trabajo previo a la obtenciÓn del tÍtulo de ingeniera de...

77
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS TEMA: DESARROLLO DE UN PROTOCOLO PARA LA OBTENCIÓN DE CALLO A PARTIR DE TEJIDOS DE MORA DE CASTILLA SIN ESPINAS (Rubus glaucus) EN UN MEDIO ESTÁNDAR DE CULTIVO TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ALIMENTOS AUTORA: JESSANDRA ELIZABETH VÁSQUEZ RODRÍGUEZ DIRECTORA: ING. NUBIA GRIJALVA Quito-Ecuador 2014

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

TEMA:

DESARROLLO DE UN PROTOCOLO PARA LA OBTENCIÓN

DE CALLO A PARTIR DE TEJIDOS DE MORA DE CASTILLA

SIN ESPINAS (Rubus glaucus) EN UN MEDIO ESTÁNDAR DE

CULTIVO

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE INGENIERA DE ALIMENTOS

AUTORA: JESSANDRA ELIZABETH VÁSQUEZ RODRÍGUEZ

DIRECTORA: ING. NUBIA GRIJALVA

Quito-Ecuador

2014

Page 2: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

© Universidad Tecnológica Equinoccial. 2014

Reservados todos los derechos de reproducción

Page 3: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

DECLARACIÓN

Yo JESSANDRA ELIZABETH VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, declaro que el

trabajo aquí descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente

presentado para ningún grado o calificación profesional; y, que he

consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de

Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional

vigente.

_________________________

JESSANDRA ELIZABETH VÁSQUEZ RODRÍGUEZ

C.I. 1716873417

Page 4: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo que lleva por título Desarrollo de un

protocolo para la obtención de callo a partir de diferentes tejidos de

mora de castilla (Rubus glaucus) en un medio estándar de cultivo,

que, para aspirar al título de Ingeniera de Alimentos fue desarrollado por

Jessandra Elizabeth Vásquez Rodríguez, bajo mi dirección y supervisión,

en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería; y cumple con las condiciones

requeridas por el reglamento de Trabajos de Titulación artículos 18 y 25.

___________________

Ing. Nubia Grijalva

DIRECTORA DEL TRABAJO

C.I.1717665689

Page 5: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

DEDICATORIA

A mi madre, por ser todo en mi vida.

Ramiro, te agradezco porque por ti soy la mujer que soy ahora.

Hermana, eres mi mejor amiga….

Page 6: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

AGRADECIMIENTO

A Dios por ser el pilar de mi vida, por caminar siempre a mi lado, por

permitirme culminar mis estudios y estar tan cerca de convertirme en una

profesional.

A mi madre, por estar siempre junto a mí dándome su amor y apoyo

incondicional, por ser la luz que guía mi vida y darme ánimos para continuar.

A mi hermana por estar siempre a mi lado en todo momento sin pensarlo dos

veces su apoyo, amor y cariño es lo más importante en mi vida.

A mis amigas Dayana Cerón y Natalia Parra, porque han sido una gran

ayuda en la realización de esta tesis, su paciencia y amor ha sido

incondicional y único, les agradezco de todo corazón por su ayuda.

A la Ing. Nubia Grijalva por todo su apoyo, paciencia y por caminar conmigo

en el desarrollo de mi trabajo. Gracias por transmitirme sus conocimientos y

ayudarme a culminar mi carrera, de todo corazón le deseo lo mejor.

Page 7: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PÁGINA

RESUMEN…………………………………………………………………….…xiv

ABSTRACT…………………………………………………………………...…xv

1.INTRODUCCIÓN………………………………………………………………1

2. MARCO TEÓRICO……………………………………..……………………3

2.1. MORA DE CASTILLA……………………………………………………3

2.1.1.ASPECTOSaGENERALES…………………………………………3

2.1.2. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA………………………………………..4

2.1.3. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA………………………………….5

2.1.4.COMPOSICIÓNaQUÍMICAaYaVALORaNUTRICIONAL………..5

2.1.5. IMPORTANCIA ECONÓMICA……………………………………..7

2.1.6.PIGMENTOSaDEaLAaMORAaDEaCASTILLA………………......7

2.1.6.1.Antocianinas………………………………………………………..8

2.2.CULTIVOaINVITROaDEaPLANTAS……………………………………9

2.2.1. ESTRATEGIAS DE CULTIVO IN VITRO………………………..11

2.2.2.OBTENCIÓNADEACALLO…………………………………………12

2.2.3. USO DE BIOREGULADORES EN EL CULTIVO IN VITRO…...13

2.2.4.APLICACIONES DEL CULTIVO IN VITRO……………………....13

2.3. CULTIVO IN VITRO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA…………..16

Page 8: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

viii

PÁGINA

2.3.1. MOLECULAR FARMING…………………………………………..18

2.4. CULTIVO IN VITRO DE MORA DE CASTILLA………………………19

2.4.1. METABOLITOS SECUNDARIOS DE INTERÉS EN LA MORA..20

3.1METODOLOGÍA………………………………………………………….…..21

21

3.1. OBTENCIÓN DEL MATERIAL VEGETAL…………………….…..….21

3.2. DESINFECCIÓN………………………………………………………...21

3.2.1.SEMILLAS……………………………………………………………21

3.2.2.RAÍCES……………………………………………………………….22

3.2.3.YEMAS APICALES, EXPLANTES DE HOJAS Y TALLOS….….22

3.3. ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS………………………………….23

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS………………………………………………27

4.1.FORMULACIÓN DE UN MEDIO DE CULTIVO MINIMO

PARA LA OBTENCIÓN DE CALLO…………………………………...27

4.2. EFICACIA DE LOS MÉTODOS DE DESINFECCIÓN……………...29

4.3. FASE DE ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS DE SEMILLAS

RAÍCES Y BROTES..……………………………………………………30

4.1.1.SEMILLAS…………………………………………………………….32

4.1.1.1.Pretratamientos………………………………………………….…32

4.1.2.BROTES……………………………………………………………....33

4.1.3.RAÍCES………………………………………………………………..35

4.4. OBTENCIÓN DE CALLOS A PARTIR DE EXPLANTES DE d

hojas y HOJAS Y TALLOS……………………………………………………..36

Page 9: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

ix

PÁGINA

4.5. ANALISIS ECONÓMICO…………..…………………………………..41.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………….45

5.1. CONCLUSIONES………………………………………………….45

5.2. RECOMENDACIONES…………………………………………...46..

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………..47.

ANEXOS………………………………………………………………………......55

Page 10: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

x

ÍNDICE DE TABLAS

PÁGINA

Tabla 1. Clasificación taxonómica de la mora de castilla (Rubus glaucus)...5

Tabla 2. Composición nutricional de la mora…………………………………...6

Tabla 3. Técnicas de cultivo in vitro de plantas………………………….…....10

Tabla 4. Técnicas de cultivo in vitro vegetal…………………………………...12

Tabla 5. Ejemplos de las aplicaciones de las técnicas de cultivo in vitro

en la industria alimentaria………………………………………….....17

Tabla 6. Avances en la industria alimentaria mediante la técnica de

cultivo in vitro……………………………………………………..……18

Tabla 7. Trabajos realizados con mora de castilla sin espinas……………...20

Tabla 8. Medios de cultivo evaluados, Medio M&S…………………………...24

Tabla 9. Condiciones de incubación de los explantes sembrados………….26

Tabla 10. Eficacia de bioreguladores en diferentes investigaciones………..27

Tabla 11. Métodos de desinfección utilizados para todos los tejidos……....29

Tabla 12. Crecimiento de semillas, raíces y brotes in vitro de mora de

castilla……………………………………………………………….....31

Tabla 13. Resultados obtenidos para la obtención de callos a parir de

hojas y tallos…………………………………………………………..37

Tabla 14. Costos fijos y depreciación de equipo y materiales empleados

para la realización de cultivo in vitro de mora de castilla sin

espinas………………………………………………………………....42

Page 11: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

xi

PÁGINA

Tabla 15. Costos totales para la obtención de 240 placas por día para

2 trabajadores al día con 5 explantes cada uno mora de

castilla sin espina………………………….…………………………..43

Page 12: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

xii

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA

Figura 1. Mora de castilla en estado de madurez…………………………..…4

Figura 2 . Procedimiento básico de cultivo de célilas en suspención……...11

Figura 3. Callos obtenidos a los quince días de siembra a partir de tallos..28

Figura 4. Callos obtenidos a las tres semanas de siembra a partir

hhhhhhhhde hojas………………………………………………………………..28

Figura 5. Cultivo de semillas……………………………………………...….…33

Figura 6. Cultivo de yemas axilares a los 10 días…………………………...34

Figura 7. Cultivo de yemas axilares a los 15 días…………………………....35

Figura 8. Cultivo de raíces a los 20 días………………………..………........35

Figura 9. Formación de callo T2 con hormona en un medio estéril………..38

Figura 10. Formación de callo T3 con hormona en un medio estéril………38

Figura 11. Fenolización en explantes de hojas…………………………......399

Figura 12. Formación de callo alrededor del explante de hoja a las tres

aaaaaaaaalsemanas………………………………………..………………...…40

Figura 13. Formación de callo en explante de hoja………………………….40

Page 13: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

xiii

ÍNDICE DE ANEXOS

PÁGINA

Anexo 1. Composición química del medio M&S……………………………..55

Page 14: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

xiv

RESUMEN

El cultivo de callos in vitro es una técnica que se usa tanto para el

mejoramiento de especies de gran importancia económica como para la

obtención de metabolitos secundarios. Consiste en el cultivo bajo

condiciones controladas y asépticas de fragmentos de tejidos de una planta

para promoverlos a crecer en un ambiente apropiado que permita el

desarrollo de su capacidad morfogenética. La investigación tuvo la finalidad

de obtener callos a partir de semillas, hojas, raíces y tallos de mora de

castilla (Rubus glaucus) sin espinas, utilizando un medio Murashige y Sook

estándar óptimo, con tres diferentes dosificaciones de auxina 2-4D hormona

que promueve el crecimiento vegetal en tallos y hojas. Inicialmente, se

probaron diferentes protocolos de desinfección donde se trabajó con cuatro

diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio y etanol. Para la

obtención de callo se trabajó con tres diferentes medios de cultivos cada uno

con dosificaciones de 0.5 g/L, 1 g/L y 1.5 g/L de la auxina 2-4D y las placas

sembradas fueron almacenadas bajo los requerimientos necesarios del

explante. El método de desinfección más favorable fue con hipoclorito al

0.5% y etanol al 35%, posteriormente lavado con agua destilada estéril para

eliminar los excesos de las soluciones. En la fase de callogenesis en un

medio óptimo estándar con la auxina 2-4D la mejor concentración fue de 1.5

g/L con una aparición de células desdiferencidas a los 15 días de la siembra

en tallos y hojas, ocupando el 100% del área foliar en los tallos en un lapso

de 20 días. No se obtuvo crecimiento celular en semillas ya que la

dormancia de este tipo de explante posee un bajo poder germinativo y un

grado de dormancia alto. Los resultados obtenidos constituyen la base para

posteriores trabajo de investigación como la identificación de pigmentos y la

evaluación de metabolitos secundarios mediante células en suspensión de la

mora de castilla para crear colorantes naturales y fragancias.

Page 15: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

xv

ABSTRACT

Cultivating in vitro callus is a technique used to improve both species of great

economic importance to the production of secondary metabolites. It consists

in the cultivation under aseptic and controlled conditions of tissue fragments

of a plant to promote them to grow in an appropriate environment that allows

the development of their morphogenetic capacity. The research was intended

to obtain callus from seeds, leaves, roots and stems of blackberry (Rubus

glaucus) Boneless using a standard Murashige and Sook optimal, with three

different dosages of 2,4-D auxin hormone that promotes plant growth in

stems and leaves. Initially, different disinfection protocols where he worked

with four different concentrations of sodium hypochlorite and ethanol were

tested. For obtaining callus worked with three different culture mediums each

with dosages of 0.5 g / L, 1 g / L and 1.5 g / L of 2,4-D auxin and seeded

plates were stored under the necessary requirements explant . The method

of disinfection was more favorable with 0.5% hypochlorite and 35% ethanol,

then washed with sterile distilled water to remove excess solution. In phase

callogenesis standard optimal medium with auxin 2-4D the best

concentration was 1.5 g / L with an appearance desdiferencidas cells at 15

days after planting in stems and leaves, occupying 100% of the leaf area on

stems in a span of 20 days. Not cell growth in seed dormancy obtained as

explant such germination is low and a high degree of dormancy. The results

form the basis for further research and identification of pigments and

evaluation of secondary metabolites using suspension cells castilla mulberry

to create natural dyes and fragrances.

Page 16: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

1. INTRODUCCIÓN

Page 17: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

1

1. INTRODUCCIÓN

En los últimos años se ha dado mayor interés a la biotecnología vegetal con

el propósito de producir alimentos con mejor calidad y con un alto nivel

nutricional además obtener metabolitos de interés comercial (Pérez, 1998).

La propagación in vitro de plantas es una técnica muy utilizada en cultivos de

gran importancia económica y de consumo diario como la mora de castilla

(Rubus glaucus). En España en 1990 existían 28 laboratorios dedicados a la

producción comercial de este tipo de plantas, esencialmente por la rapidez

de crecimiento de tejidos, órganos, semillas, embriones (Segretín citado por

Alulema, 2013), sin embargo actualmente este número se ha incrementado

notablemente.

La obtención de callos se la realiza a partir de órganos o tejidos organizados

cultivados en un medio sólido suplementado apropiadamente ante la

presencia de auxinas exógenas (Warren, 1992).

Los callos son células desdiferenciadas que no tienen ningún orden

específico de crecimiento. Existen diferentes bioreguladores de crecimiento

que ayudan la obtención de callos partiendo de diferentes tejidos, como el

caso de las auxinas. Las auxinas son bioreguladores de crecimiento que

favorecen la división y elongación celular de todos los órganos (Díaz, 2012).

En la industria alimentaria la formación de callos es aplicada para la

producción de metabolitos secundarios de interés (pigmentos, colorantes,

fragancias), adicional a esto a partir de este tejido foliar se pueden obtener

miles de plantas comerciales a menor tiempo comparando con el método

tradicional, ya que no demandan un espacio excesivamente grande para ser

almacenados ni mucha mano de obra.

La optimización de un protocolo para el cultivo celular partiendo de

diferentes tejidos ofrece grandes expectativas para el empleo de esta

tecnología en procesos de mejoramiento genético en la mora de castilla

(Rubus glaucus), para la producción de plantas certificadas que se puedan

Page 18: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

2

adaptar al medioambiente permitiéndoles combatir diversas plagas y

enfermedades; así mismo potenciar sus pigmentos naturales que son de

gran valor nutricional por su capacidad antioxidante.

La implementación de tecnologías para la producción de vitroplantas

considera la aplicación en forma sucesiva de un grupo de fases,

relacionadas entre sí, que tienen lugar bajo estrictas condiciones de asepsia

y rigurosos procedimientos de operaciones, y a su vez, la base de diferentes

procesos de trabajo con un carácter manual (Martín, 2010). Adicionalmente

el costo de la materia prima es considerablemente alto por estas razones

este trabajo propone potenciar los recursos y materia prima necesaria

obteniendo los mismos resultados que otros trabajos ya realizados.

Para el presente trabajo se plantearon algunos objetivos:

Objetivo General

Desarrollar un protocolo para la obtención de callo a partir de diferentes

tejidos de mora de castilla sin espinas (Rubus glaucus) en un estándar de

cultivo.

Objetivos Específicos

Estandarizar el protocolo de desinfección de diferentes tipos de

tejidos para obtener callos.

Determinar el medio estándar óptimo (formulación, dosis de la auxina

2-4D, condiciones de crecimiento) para obtener callos a partir de

diferentes tejidos.

Page 19: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

2. MARCO TEÓRICO

Page 20: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

3

2. MARCO TEÓRICO

2.1. MORA DE CASTILLA

2.1.1. ASPECTOS GENERALES

El género Rubus agrupa una gran cantidad de especies en el reino vegetal

que se encuentran diseminadas en casi todo el mundo excepto en las áreas

desérticas (Alulema, 2013).

En 1840 se iniciaron en Estados Unidos trabajos para obtener diferentes

variedades con mejores características y desde entonces se han generado

nuevas modificaciones de mora de castilla en las zonas templadas

(Cabezas, 2008).

Existen en la actualidad especies del género Rubus con espinas y sin

espinas con variedades de porte erecto y semierecto. La primera variedad

reportada es la Dorchester y luego la Synder, en 1851. Este producto se

encuentra distribuido a nivel mundial, aunque la producción comercial está

ubicada en las zonas templadas (Morrillo, 2011).

La mora de castilla (Rubus glaucus) es uno de los frutos de origen silvestre

más conocidos y cultivados en Ecuador, especialmente en las zonas de

clima frío y moderado, su cultivo presenta una importante demanda.

Actualmente es conocida por sus beneficios nutricionales para el ser

humano, no solo por su gran cantidad de vitaminas y minerales sino también

por su capacidad antioxidante (Martínez, 2007). Se cultiva a una altitud de 1

800 a 3 000 metros sobre el nivel del mar, en las provincias de Tungurahua,

Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, Carchi y Bolívar, en una extensión de 5 200

hectáreas, con una producción anual entre 12 y 14 toneladas al año (Diario

Hoy, 2014).

Page 21: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

4

2.1.2. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

La mora de Castilla pertenece a la Familia Rosáceae, del género Rubus y

especie glaucus, también es conocida como mora andina; en América del

Norte y en Europa también es conocida como zarzamora (Delgado, 2012)

Existen varias especies de Rubus cultivadas como son: R. floridundus, R.

figantus, R. adenotrichas, R. notingensis, y la de mayor importancia en

nuestro país es R. glaucus.

La mora es una antofita, dicotiledónea que pertenece al orden rosales, con

más de 20 especies silvestres reportadas en Ecuador. Es un arbusto

perenne de crecimiento desordenado, rastrero, cuyas hojas son de

tonalidades verdosas con número de foliolos variables, generalmente

lanceolados y con envés pubescente (Salvador, 2002).

Su fruto es esférico, su tamaño varía entre 2 a 4 cm de longitud, con un

diámetro promedio de 20 mm. Posee un color verde cuando se están

formando, cuando está ya maduro como se puede ver en la Figura 1 el color

varía entre púrpura claro y oscuro (Antia y Torres, 1998).

La planta comienza a fructificar a los 8 meses después del trasplante

dependiendo del manejo y cuidado de la plantación; presenta un período de

10 o más años de producción.

Figura 1. Coloración de la mora de castilla en estado de madurez

(Montalvo, 2011; Ramírez, 2012)

Page 22: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

5

2.1.4. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

Según Morrillo (2011), la clasificación taxonómica de la mora de castilla

(Rubus glacus) se observa en la Tabla 1.

Tabla 1. Clasificación taxonómica de la mora de castilla (Rubus glacus)

(Morillo, 2011)

2.1.3. COMPOSICIÓN QUÍMICA Y VALOR NUTRICIONAL

Las moras son frutas con un bajo valor calórico por su escaso aporte de

carbohidratos. Sin embargo son muy ricas en antioxidantes, especialmente

en vitamina C, aportan fibra, potasio, hierro y calcio y diversos ácidos

orgánicos (Tamayo et al., 2001).

Reino Plantae

División Antofita

Clase Dicotiledónea

Subclase Arquiclamidea

Orden Rosales

Familia Rosaceae

Género Rubus

Especie glaucus

Nombre científico Rubus glaucus.

Nombre común “Mora”

Page 23: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

6

Se caracterizan por su contenido de pigmentos naturales tales como las

antocianinas que son sustancias con acción antioxidante, le dan el color a la

mora y junto con el ácido oxálico y el ácido málico son responsables de su

sabor (Herrera, 2008).

El valor nutricional del jugo de mora en 100 gramos de porción se indica en

la Tabla 2, según un estudiado realizado por Salvador (2011).

Tabla 2. Composición nutricional de la mora

(Salvador, 2011)

Energía 57kcal

Fibra dietética 5.30 gramos

Proteínas 1.2 gramos

Grasas 0.6 gramos

Carbohidratos 13.2 gramos

Cenizas 0.6 gramos

Calcio 34 miligramos

Magnesio 20 miligramos

Potasio 196 miligramos

Fósforo 36 miligramos

Hierro 2 miligramos

Vitamina C 18 miligramos

Vitamina B6 0.06 miligramos

Ácido fólico 34 miligramos

Page 24: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

7

2.1.5. IMPORTANCIA ECONÓMICA

La mora es un fruto silvestre de gran apogeo a nivel mundial no solo por su

valor nutricional sino también porque su costo es accesible. En Ecuador

representa una rama de empleo para pequeñas y medianas industrias ya

que cultivan esta baya y lo venden al por mayor y menor, son también

destinadas a la exportación, proporcionando un ingreso al país (Alulema,

2013).

En los últimos años, el consumo de este fruto tanto fresco como congelado y

procesado se ha incrementado, tanto en el mercado nacional como en el

internacional. En el mercado internacional la mora se comercializa como

fruta de mesa y como materia prima, en Ecuador la producción es destinada

al consumo doméstico como la elaboración de jugos y menos al

procesamiento industrial (Salvador, 2002).

La principal época para la venta de mora en el Ecuador es durante la

primera semana del mes de Noviembre, se planifica realizar las podas por

sectores para que estén en plena producción una semana antes de la

celebración del día de los difuntos; en esta época el precio incrementa y

posteriormente el valor empieza a decaer (Tamayo, et al, 2001).

Esta fruta es altamente perecible debido a su fragilidad y también a la

influencia de factores extrínsecos en la postcosecha, lo cual produce un

deterioro temprano y una vida útil muy corta, dándole menor valor porque

pierde características organolépticas y no lo hace apto para el consumidor

(Martínez y Beltrán, 2007).

2.1.6. PIGMENTOS DE LA MORA DE CASTILLA

Las frutas con colores fuertes, como las moras, contienen abundantes

antocianinas las cuales son pigmentos naturales aceptados como colorantes

alimentarios; por lo tanto, pueden ser utilizadas como materia prima en la

fabricación industrial de un colorante natural. Las antocianinas representan

Page 25: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

8

un factor importante en la industria alimentaria, debido a las restricciones

sanitarias hacia el uso de colorantes sintéticos (Marcano, 1991).

La obtención de un colorante a partir de estos compuestos presentes en los

frutos maduros de la mora de Castilla (Rubus glaucus) mejoraría las

características físicas como el color de muchos productos; además de

poseer propiedades antioxidantes (Nagem, 2000).

2.1.6.1. Antocianinas

Las antocianinas son pigmentos que generalmente se encuentran en las

flores y en las hojas de otoño, su color puede ir desde el rojo hasta el azul.

Las antocianinas que se encuentran en las flores han servido como objetos

de experimentos para varios estudios realizados, estos han sido señalados

como marcadores genéticos, razón por la cual se los ha manipulado

genéticamente para obtener nuevas variedades de petunias y camelias

(Pavlov, 1970).

De todas las antocianidinas que actualmente se conocen (aproximadamente

20), las más importantes son la pelargonidina, delfinidina, cianidina,

petunidina, peonidina y malvidina, nombres que derivan de la fuente vegetal

de donde se aislaron por primera vez; la combinación de éstas con los

diferentes azúcares genera aproximadamente 150 antocianinas (Ortiz; Reza;

Chew, 2011). Generalmente se encuentran en la cáscara o piel pero también

se pueden localizar en la parte carnosa, como en las fresas y ciruelas.

En el caso de la mora, se extraen las antocianinas violetas, estos pigmentos

tienen la característica de defender al organismo de los carcinógenos, pero

además estimulan al cerebro y se constituyen como un factor protector

contra el cáncer de colon (Santacruz, 2011).

Según un estudio realizado por Carrión (2009), México los beneficios de las

antocianinas son:

Inhiben el colesterol

Previenen el envejecimiento

Page 26: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

9

Estimulan al tracto urinario

Mejoran la memoria

Evitan afecciones cardíacas

Regulan la presión arterial

Refuerzan las paredes venosas

Combaten las várices

2.2. CULTIVO IN VITRO DE PLANTAS

Según Mrogiski y Flaschland (2012) el cultivo in vitro de plantas se define

como “el conjunto de técnicas que permiten el cultivo de las células y tejidos

vegetales en condiciones axénicas y el aprovechamiento de su totipotencia,

así como de su aptitud para la variación y capacidad de modificación

genética”.

Existen varias técnicas con las que se cultivan plantas bajo condiciones

estériles en un laboratorio que permiten el cultivo mediante la utilización de

medios artificiales controlados y libres de microorganismos para asegurar la

calidad del producto final, las mismas que se observan en la Tabla 3, el

método de propagación debe ser seleccionado tomando en cuenta la

materia prima con la que se va a trabajar y de las demandas de la planta

(Mrogiski, y Flaschland, 2012).

Page 27: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

10

Tabla 3. Técnicas de cultivo in vitro de plantas

Nombre de la técnica Explante Resultado

Obtención de plantas con

sanidad controlada

Meristemas Plantas libres de virus

Micropropagación Ápices terminales Meristemas

Obtención de híbridos

interespecificos

Embrión cigótico, ovarios u

óvulos fecundados

Híbridos derivados

Obtención de plantas de

semillas con embriones

rudimentarios

Semillas Yerba mate o tipos de

duraznos

Obtención de plantas

haploides

Anteras, microesporas

aisladas y óvulos

Establecimiento de cultivo de

células en suspensión

Explantes extraídos de

semillas germinadas

Obtención de metabolitos

secundarios

(Mrogiski, Flaschland y Sansberro, 2012)

El cultivo de células y tejidos vegetales ha reemplazado en algunos casos el

cruzamiento tradicional ya que ahorra tiempo y ofrece mejores resultados.

Las células vegetales son colocadas en un medio basal con determinados

reguladores de crecimiento, vitaminas, aminoácidos y un azúcar (Lee, 2000).

El procedimiento básico para obtener un cultivo de células vegetales se

detalla en la Figura 2.

Page 28: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

11

Figura 2. Procedimiento básico del cultivo de células en suspensión

(Alulema, 2013)

2.2.1. ESTRATEGIAS DE CULTIVO IN VITRO

El término cultivo de tejidos vegetales involucra a diferentes técnicas de

cultivo como se observa en la Tabla 4 de material vegetal diverso,

incluyendo a los protoplastos (células desprovistas de su pared celular),

células, tejidos, órganos y plantas completas. Mediante éstas y otras

técnicas de cultivo, es posible obtener plantas libres de microorganismos en

un medio nutritivo aséptico y estéril en condiciones ambientales controladas

(Segretín, 2003).

Selección del explante

Pretratamiento de limpieza al explante

Desinfección al explante

Preparación de medio de cultivo M&S

Esterilización de la superficie de trabajo

Seccionar el explante

Vertir el medio M&S enriquecido en placas

petri

Sembrar el explante en el medio sólido o

semisólido

Almacenamiento bajo condiciones de luz y

humedad controladas

Germinación

Obtención de callo

Transferencia del callo a un medio con

fitohormonas Cultivo en suspensión

Page 29: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

12

Tabla 4. Técnicas de cultivo in vitro vegetal

TÉCNICA EXPLANTE APLICACIÓN

Micropropagación Células, tejidos,

órganos, semillas y

embriones

Producción masiva de especies

hortícolas, aromáticas, medicinales,

frutícolas, ornamentales y forestales

Cultivo de meristemas Meristema apical Plantas libres de virus, multiplicación

vegetal y multiplicar especies de

plantas con reproducción lenta

Cultivo de células Callo Embriones somáticos y metabolitos

secundarios

(Sagretín, 2003)

2.2.2. OBTENCIÓN DE CALLO

El callo es una masa de tejido indiferenciado que crece sin ningún tipo de

orden que surge de la proliferación de células del parénquima. Los callos no

tienen patrones de crecimiento que se puedan predecir, tienen como

característica principal su crecimiento irregular, teniendo el potencial para

desarrollar raíces normales, brotes y embriones que forman plántulas

(Lallana citado por Alulema, 2013).

Usualmente es el resultado de alguna herida que sufrió el explante, esto

puede ser en el tallo, hojas y raíz que ha sido sembrado en un medio de

cultivo específico inducido por un balance hormonal entre diferentes

hormonas de crecimiento como son auxinas como por ejemplo la 2-4D y

citoquininas. Son llevados en placas petri con el medio artificial a un cuarto

oscuro con condiciones de temperatura, humedad y luz controladas (Ortega;

Konerva; Ruiz, 2010).

Posteriormente se puede llevar el callo obtenido a un medio sólido o líquido

para la obtención de células en suspensión, mediante una agitación

constante por un tiempo determinado.

Page 30: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

13

2.2.3. USO DE BIOREGULADORES EN EL CULTIVO IN VITRO

Las hormonas vegetales son compuestos orgánicos de bajo peso molecular

que coordinan el crecimiento y desarrollo de las plantas. Según Díaz (2009),

la clasificación es la siguiente:

Auxinas, son hormonas que estimulan el crecimiento de la plantas,

especialmente el tallo e inhiben el desarrollo lateral de las ramas. Las

hormonas que pertenecen a este grupo son: AIA, ANA, AIB, 2.4-D,

2.4.5-T.

Citoquininas, son hormonas promueven la división y la diferenciación

celular. Las más comunes son: Zeatinas, Kinetina y BAP.

Giberelinas, son hormonas que estimulan el crecimiento de la planta,

actuando sinérgicamente con las auxinas. Dentro de este grupo se

encuentran las. GA1, GA3, GA4, GA7 y GA9.

Ácido Abscísico, son hormonas que tienen función antagónica a

otras hormonas, como por ejemplo, es inhibidora del crecimiento de la

plántula y de la germinación de las semillas. Estimula la senescencia

de las hojas.

Etileno, es una hormona que estimula el crecimiento trasverso en las

células de la planta; estimula la maduración de los frutos, el

envejecimiento de las flores e inhibe el crecimiento de las semillas

(Saavedra, 2008).

2.2.4. APLICACIONES DEL CULTIVO IN VITRO

El cultivo in vitro incluye un conjunto de técnicas de gran utilidad en la

mejora vegetal, es por esto su gran importancia en la industria para poder

producir compuestos naturales de alta calidad y a bajos costos.

Page 31: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

14

El cultivo de tejidos presenta aspectos y aplicaciones prácticas muy variadas

entre las que se destaca la producción de metabolitos secundarios de

plantas (Kreis, 2007).

Además de las rutas del metabolismo primario, similares en todos los

organismos vivos, los vegetales tienen otras vías metabólicas que llevan a la

formación de compuestos característicos de un grupo taxonómico y cuya

función no guarda relación con los procesos vitales de la célula que los

biosintetiza. Estas rutas constituyen el metabolismo secundario el cual

puede definirse como la biosíntesis, transformación y degradación de

compuestos endógenos mediante proteínas de especialización (Piñol y

Palazón, 1993).

Las técnicas de micropropagación y mejoramiento de plantas han permitido

desarrollar procesos de producción de compuestos utilizando células

vegetales en diferentes tipos de bioreactores secundarios, para incrementar

el contenido de metabolitos (Sánchez & Arias, 2002).

Algunas células vegetales producen metabolitos secundarios importantes en

las interacciones de la planta con el medio ambiente o que están

relacionadas con la parte reproductiva de la planta. Muchos de estos

productos secundarios tienen uso en la industria farmacéutica, alimenticia,

entre otras, ya que tiene aplicaciones como esencias, colorantes, aditivos

alimenticios, insecticidas y productos farmacéuticos (Llorente, 2002).

Actualmente se considera que existen alrededor de 20000 metabolitos

secundarios que son producidos por las plantas y cada año se agregan 1600

nuevas sustancias (Salisbury y Ross, 1994).

Muchos de los metabolitos secundarios se han intentado sintetizar

químicamente, sin éxito, por lo que se hace necesario obtenerlos

directamente de las plantas (Kieran et al., 1997).

Según Wink (1999) se considera tres grandes grupos de metabolitos

secundarios: terpenos, fenoles y alcaloides.

Page 32: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

15

Terpenos, son sustancias químicas que se encuentran en los aceites

esenciales, resinas y otras sustancias aromáticas de muchas plantas,

por ejemplo en los pinos y muchos tipos de cítricos (Heldt, 1997).

Fenoles, los fenoles constituyen un grupo de productos naturales

muy importantes. Se encuentran, entre otros, en los taninos usados

en el curtido de pieles, refinación de vinos, producción de resinas

fenólicas y epóxicas, entre otros (Vitores citado por Sánchez, 2002).

Alcaloides, son compuestos secundarios que poseen nitrógeno en su

estructura formando parte de un anillo heterocíclico. Se forman por

rutas metabólicas a partir de aminoácidos. Por lo general en una

planta se encuentran varios alcaloides (Wink, 1999).

El uso del cultivo de células vegetales en suspensión para producir una

enorme variedad de compuestos de alto valor terapéutico o industrial realza

su utilidad en la formación de los metabolitos (Chawla, 2002). Las plantas

presentan rutas metabólicas comunes en las que se producen compuestos

que son necesarios para su crecimiento y desarrollo. Estos compuestos son

conocidos como metabolitos primarios; in vitro estos fitoquímicos aparecen

en una fase temprana de la cinética de crecimiento de la biomasa (Wink,

1999).

Los metabolitos secundarios pueden eventualmente producirse; por lo

general aparecen en una fase tardía de la cinética de crecimiento celular,

terminando la fase exponencial o durante la fase estacionaria (Davies,

1995).

El cultivo de células vegetales presenta una gran alternativa para la

producción de dichas sustancias, sin embargo la baja producción de estos

biocompuestos es una de las principales limitaciones del cultivo celular,

debido a que los metabolitos secundarios son producidos para proteger la

planta de insectos, herbívoros y patógenos, o para sobrevivir a otros tipos de

estrés biótico o abiótico (Zhao et al., 2005).

Page 33: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

16

Existen diversas técnicas para la producción de metabolitos secundarios in

vitro estas incluyen tratamientos con diversos elicitores, vias de señalización

(Yukimune et al., 1996; Zhao et al., 2005; Zhang et al., 2004).

Elicitación, es la activación o incremento de los metabolitos

secundarios utilizando un agente llamado elecitor. Los elicitores son

aquellos factores bióticos como microorganismos o abióticos como

sustancias químicas y agentes ambientales, que producen el estrés

en la planta o en el cultivo celular para inducir la biosíntesis de

metabolitos secundarios (Pérez, 2008).

Vías de señalización, la del jasmonato ha sido observada como la

ruta transductora de señales elicitoras para la producción de

metabolitos secundarios en diversas especies vegetales (Farmer et

al., 2003).

2.3. CULTIVO IN VITRO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Muchos de los compuestos químicos que son utilizados por el hombre en su

vida diaria provienen de plantas, tanto silvestres como cultivadas. Entre

estos compuestos se encuentran a los utilizados en cosméticos, medicina y

en alimentos (Morones et al., 2002).

En el caso de la industria alimentaria, la técnica de cultivo in vitro ha

permitido tener una gama muy amplia de productos alimenticios fortificados

utilizando diferentes técnicas que se observan en la Tabla 5, generando así

nuevos sabores (Morcillo y Cortez, 2013).

Page 34: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

17

Tabla 5. Ejemplos de las aplicaciones de las técnicas de cultivo in vitro en la

industria alimentaria

TÉCNICA RESULTADOS USO

Micropropagación Propagación clonal rápida

Semillas sintéticas

Floricultura, fruticultura

Desarrollo de embriones

Inhibidores de proteasas Resistencia a insectos Maíz, soja transgénica

Protección mediada por

ARN.

Resistencia a virus Maíz, eucalipto

Clonación de genes Alteración de color Flores y sus frutos

(Morcillo y Cortez, 2013)

El uso del cultivo de tejidos ha permitido el desarrollo de nuevos productos

de alta calidad garantizando la sanidad y ofreciendo al consumidor las

características organolépticas y nutricionales que demanda. Existen grandes

avances en esta área como se detalla en la Tabla 6.

El empleo de esta técnica también va dirigido a la producción de colorantes y

saborizantes naturales utilizando explantes de plantas ya que recientes

estudios han demostrado que el uso de colorantes sintéticos en los

alimentos pueden resultar dañinos para la salud debido a su grado de

toxicidad, como por ejemplo el color rojo (Kowerk, 1990).

Page 35: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

18

Tabla 6. Avances en la industria alimentaria mediante la técnica de cultivo

ain vitro

AUTOR RESULTADO

Empresa CALGENE (2002) Aceites ricos en Acido esteárico

Tobar (2012) Alteración de los hidratos de carbono en

papa para aumentar el contenido de

almidón

Potrykus y Beyer (2000) Arroz con la producción de beta-carotenos

Food Future (2014) Carne in vitro

2.3.1. MOLECULAR FARMING

El molecular farming es la producción de proteínas de alto valor agregado en

las plantas. El disco de la hoja es sumergida en una suspensión bacteriana,

donde la bacteria Trojan horse infecta los bordes de la hoja y en este

proceso integra los genes que codifican para la proteína de interés en el

genoma vegetal.

En la producción en campo, luego de la cosecha el tejido que acumula la

proteína puede ser consumido directamente o se puede extraer la proteína

para un uso posterior.

A partir de esta técnica se han obtenido los siguientes resultados en la

industria alimentaria:

Alimentos para animales.

Enzimas industriales.

Riesgos sanitarios reducidos de contaminación por patógenos.

El costo de la proteína son 10 veces más baratas que por otros

métodos.

Page 36: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

19

2.5. CULTIVO IN VITRO DE MORA DE CASTILLA

Actualmente la forma de cultivo in vitro es la más recomendable por sus

aplicaciones fitosanitarias, además tiene la finalidad de proporcionar gran

cantidad del fruto con buena calidad genética y bajo condiciones

controladas.

Ya que en el Ecuador existe un alto interés en la producción frutales, entre

ellos la mora de castilla, es necesario desarrollar técnicas in vitro y de campo

mejoradas y actualizadas que permitan profundizar el conocimiento de su

fisiología básica y obtener altos rendimientos del cultivo y así poder suplir la

demanda interna y externa que tiene el país (Contreras; Muñoz; Reyes,

2010).

Para la realización del cultivo vegetal de la mora de castilla, es importante la

selección del explante con el que se va a trabajar tomando en cuenta que se

desea conseguir y el tiempo, por lo general se utiliza ápices meristemáticos

como explantes primarios para iniciar el proceso de micropropagación. Sus

células en división permiten un rápido crecimiento, siempre y cuando se

encuentren en un medio de cultivo apropiado, además permite obtener

plántulas libres de contaminación endógena para la fase de multiplicación

(Katil y García, 2012).

El balance hormonal en el medio de cultivo es fundamental para el

crecimiento de la mora de castilla, según Alulema (2013); Díaz (2012), Katil y

García (2012) el mejor balance hormonal se da utilizando

citoquininas/giberelina.

Se han realizados varios trabajos en el país con respecto al cultivo in vitro de

mora de castilla sin espinas, algunos se detallan en la Tabla 7.

Page 37: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

20

Tabla 7. Trabajos realizados con mora de castilla sin espinas

2.2.4.1. Metabolitos secundarios de interés en la mora

Dentro del gran grupo de los fenoles se encuentra el grupo de los

flavonoides que son pigmentos no nitrogenados que como se mencionó

anteriormente se encuentran en la mora de castilla especialmente el

kaempferol.

El kaempferol es una de los flavonoides más importantes en la naturaleza y

de igual manera posee un alto contenido de antioxidantes. En estudios

recientes, fue extraído de hojas de Gynkgo biloba y su uso fue eficaz para

inhibir la proliferación celular en cáncer de páncreas e inducir la apoptosis de

las células cancerígenas (Zhang et al., 2008).

No existen todavía trabajos realizados donde se pueda obtener este tipo de

flavonoide utilizando la técnica del cultivo in vitro (Duke, 1997).

REFERENCIAS NOMBRE DEL TRABAJO

Katil y García (2012) Establecimiento y multiplicación in vitro de

mora de castilla sin espinas mediante

ápices meristemáticos

Alulema (2013) Establecimiento de un protocolo para la

obtención de proembriones a partir de

callos desarrollados de tejido foliar de

vitroplantas de mora de castilla sin espinas

Paucar (2011) Organogénesis directa in vitro a partir de

explante de mora de castilla

Cárdenas (2013) Evaluación agronómica y fenología de dos

clones de mora de castilla sin espinas para

determinar su potencial comercial

Page 38: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

3. METODOLOGÍA

Page 39: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

21

3. METODOLOGÍA

3.1. OBTENCIÓN DEL MATERIAL VEGETAL

Se trabajó con hojas, tallos, yemas apicales y semillas que fueron extraídas

de frutos y plantas de la mora de castilla proveniente del INIAP de la granja

experimental Tumbaco.

Las plantas fueron criadas en invernadero, bajo condiciones controladas. Se

seleccionaron las plantas en mejores condiciones, con mayor número de

yemas apicales y con sus hojas en un estado favorable.

3.2. DESINFECCIÓN

La desinfección, siembra y cultivo de hojas, tallos, yemas apicales y semillas

se realizó asépticamente en los laboratorios de Microbiología y de Suelos de

la Universidad Tecnológica Equinoccial.

3.2.1. SEMILLAS

Para disminuir la contaminación y la dormancia en las semillas inicialmente

se realizó un pretratamiento de escaldado en agua a 85 oC por 30 segundos,

posteriormente en agua a 10 oC por 30 segundos y luego se las colocó en

agua a temperatura ambiente durante 8 horas.

Luego las semillas fueron colocadas sobre papeles absorbentes y expuestos

al sol durante 30 minutos hasta asegurar que estén completamente secas.

Las semillas secas fueron colocadas en un envase de vidrio estéril con tapa

y fueron almacenadas a una temperatura de 5 oC durante 24 horas. Una vez

culminado este procedimiento se realizó un escaldado de las semillas en un

Page 40: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

22

recipiente metálico cerrado y forrado con una lija para realizar un escaldado

por 1 minuto.

La siembra se realizó bajo condiciones de esterilidad en una cámara de flujo

laminar marca TELSTAR, la cual fue desinfectada previamente con alcohol

comercial y con una solución de Cloro al 5% para obtener un área

completamente estéril. El material vegetal fue expuesto a un tratamiento de

Hipoclorito de Sodio al 0.5% por 2 minutos, después fue lavado con agua

destilada estéril para retirar el exceso de la solución preparada,

posteriormente se sometió a las semillas con un segundo tratamiento de

etanol al 35% por 2 minutos, de igual manera se retiró el exceso de etanol

con lavados de agua destilada estéril y se las puso a secar sobre papel bond

estéril.

3.2.2. RAÍCES

El día anterior a la siembra las raíces fueron retiradas de la planta y lavadas

con agua potable y jabón líquido antibacterial para retirar el exceso de tierra

y otros elementos, se secó el exceso de agua. Se colocó en una funda

pequeña de plástico y se almacenó a una temperatura de 5 oC durante toda

la noche. Transcurrido este tiempo, se realizó un lavado de raíces con jabón

líquido antibacterial y agua potable durante 20 minutos para asegurar que

toda la tierra sea retirada de las raíces y quitar el exceso de jabón.

En la cámara de flujo laminar se realizó la desinfección de las raíces con

soluciones de Hipoclorito de Sodio al 0.5% y Etanol al 35% con lavados de

agua destilada estéril.

3.2.3. YEMAS APICALES, EXPLANTES DE HOJAS Y TALLOS

El material vegetal seleccionado fue almacenado a una temperatura de 5 oC

durante 9 horas. Se realizó un lavado con agua potable y detergente hasta

eliminar restos de tierra.

Page 41: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

23

Dentro de la cámara de flujo laminar previamente desinfectada y esterilizada

se extrajo Microestacas de 1 cm de longitud con una y dos yemas axilares,

explantes de hojas y tallos de 1 cm de longitud para realizar con mayor

facilidad la desinfección. A continuación se colocó 2 gotas de Tween 80 en

la solución de Hipoclorito de Sodio al 0.5% y se lavó con abundante agua

destilada estéril, dejando que repose por 2 minutos.

Por último el material fue expuesto a la solución de Etanol al 35% y lavado

posteriormente con agua destilada estéril.

3.3. ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS

Se preparó un medio de cultivo M&S (Murashige y Skoog, 1962) con

macronutrientes, micronutrientes y sales de hierro, fue suplementado con

azúcar y Agar. Se utilizaron diferentes concentraciones de los compuestos

ya mencionados y de la hormona 2-4D, como se puede observar en la Tabla

8.

Page 42: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

24

Tabla 8. Medios de Cultivos evaluados, Medio Murashige y Skoog

El pH fue llevado entre 5-6 utilizando Hidróxido de Sodio 1N antes de ser

autoclavado el medio de cultivo. Se trabajó con diferentes concentraciones

de agar para obtener medios sólidos y semisólidos. Se dispensó en frascos

esterilizados y placas petri para semillas, explantes, yemas axilares y tallos,

para las raíces se colocó en tubos de ensayo de 20 ml.

Una vez desinfectadas las raíces, fueron secadas en hojas de papel bond

esterilizadas, se cortó fragmentos de 1.5 cm de longitud y se las plantó en

tubos de ensayos con medio Murashige y Skoog sólido T0, T1, T2 y T3.

Las yemas axilares fueron de igual manera secadas y se realizó un pequeño

corte en la parte inferior de la microestaca, se las colocó de forma vertical en

placas petri en medio M&S T0.

Para la obtención de callos se utilizó explantes de hojas y tallos. Después

del tratamiento de desinfección se seleccionó las hojas en mejores

condiciones y las más verdes, se las seccionó en pequeños cuadrados de 2

cm de longitud, retirando los bordes al igual que la parte interna de la hoja

para obtener una buena calidad de explantes.

Tratamiento

Murashige

y Skoog

(1L)

Agar

(g)

Azúcar

(g)

2-4D

(g)

Macronutriente

(ml)

Micronutriente

(ml)

Sales

de

Hierro

(ml)

T0 10 0 20

T1 10 0.5 20

T2 8 1 20

T3 10 1.5 20

Page 43: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

25

A los tallos se les retiró la membrana superior de la corteza y se les cortó en

la parte inferior para colocar la zona de cicatrización en contacto con el

medio de cultivo y así la absorción de nutrientes sea más eficiente.

Los explantes y los tallos fueron colocados en placas petri con un medio

Murashige y Skoog T1, T2, T3 y almacenados en condiciones de oscuridad a

temperatura ambiente.

Como último procedimiento para potenciar las características de la auxina

(2-4D), se diluyó en agua destilada estéril y fue dispensada en los diferentes

tratamientos T1, T2 y T3 previamente autoclavados y se sembró de igual

manera explantes y tallos.

Todas las muestras fueron incubadas a temperatura ambiente de acuerdo a

sus requerimientos como se expresa en la Tabla 9.

Cada cinco días se observaba que no exista ninguna contaminación

endógena en el medio o en los explantes además se detectaba si había la

presencia de callo en los alrededores del material vegetal cultivado.

Page 44: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

26

Tabla 9. Condiciones de incubación de los explantes sembrados

Tratamiento

Murashige y Skoog

Explante Horas Luz Horas oscuridad

T0

Sin hormona

Semillas 16 8

Raíces 16 8

Yemas axilares 16 8

T1

O.5 g/L

Semillas 16 8

Raíces 16 8

Hojas 0 24

Tallos 0 24

T2

1 g/L

Semillas 16 8

Raíces 16 8

Hojas 0 24

Tallos 0 24

T3

1.5 g/L

Semillas 16 8

Raíces 16 8

Hojas 0 24

Tallos 0 24

Es importante recalcar que durante el período de luz a lo largo del día, la

temperatura en el interior de los frascos y placas de cultivo es de 1-2 °C

superior a la de la cámara, debido al efecto invernadero (Marín, 1993).

La humedad se mantiene alrededor del 70% en las condiciones en las que

se realizan habitualmente los cultivos, aunque varía con la temperatura de la

cámara y el tipo de cierre de las placas y frascos.

Page 45: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Page 46: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

27

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. FORMULACIÓN DE UN MEDIO DE CULTIVO MÍNIMO

lalalPARA LA OBTENCIÓN DE CALLO

En este trabajo de investigación se buscó la obtención de callos a partir de

diferentes tejidos de mora de castilla (Rubus glacus) y optimizar al máximo

los materiales y reactivos necesarios, basándose en los trabajos realizados

por Alulema (2013) y Paucar (2011), donde también se utilizó diferentes

concentraciones de hormona 2-4D pero con la adición de otros

bioreguladores y sustancias orgánicas.

Para la obtención de callos en mora de castilla se ha trabajado con diversos

bioreguladores, dependiendo de los objetivos que se desea alcanzar, como

se indican en la Tabla 10.

Tabla 10. Eficacia de bioreguladores en diferentes investigaciones

Bioregulador Explante Trabajo de investigación

Auxina 2-4D Hojas y tallos Espinoza et al,.2010

AIA Tallos y raíces Pérez et al,.2012

BAP y AIA Hojas Alulema, 2013

AIA, BAP, TDZ, ANA IBA Hojas Paucar, 2011

Auxina 2-4D Hojas, tallos, raíces y yemas

axilares

Vásquez, 2014

Adicionalmente al uso de hormonas en los trabajos mencionados se utilizó

Macro y micro nutriente, agar, azúcar o sacarosa, al igual que se añadió

Page 47: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

28

vitaminas y compuestos orgánicos para estimular el crecimiento vegetal los

cuales no fueron introducidos en este proyecto.

En la presente investigación se obtuvo callos partiendo de tallos a los quince

días como lo muestra la Figura 3 y en el caso de las hojas se manifestó un

crecimiento de callo a los quince días y a los veinte días como lo muestra la

Figura 4, obteniendo resultados similares a los encontrados por Alulema

(2013) y Paucar (2011).

Figura 3. Callos obtenidos a los quince días de siembra a partir de tallos

Figura 4. Callos obtenidos a las tres semanas de siembra a partir de hojas

Page 48: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

29

4.1. EFICACIA DE LOS MÉTODOS DE DESINFECCIÓN

El protocolo de desinfección se basó en un inicio en el método propuesto por

Akita, Hina y Nishi (2000), sin embargo los resultados no fueron favorables

ya que se presentó contaminación de un 63% de los explantes sembrados y

también se produjo daño físico del explante (cambio de coloración, textura).

Para todos los explantes se utilizó tres diferentes métodos de desinfección

como se detalla en la Tabla 11 y se realizó lavados con agua destilada

estéril para cada tratamiento de desinfección como lo propone Paucar (2011)

para retirar todo exceso.

Se utilizó hipoclorito de sodio al 0.5% y etanol al 35%, como lo propone

Pérez et al., (2012) dentro de la cámara de flujo laminar se sumergió al

material en una solución de cloro al 0,5% con 3 ml de tween 80.

Tabla 11. Métodos de desinfección utilizados para todos los tejidos

Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3 Ensayo 4

Método de

desinfección

% NaClO %

Etanol

%

NaClO

%

Etanol

%

NaClO

%

Etanol

%

NaClO

%

Eta

nol

Concentración 10 45 5 45 1 35 0.5 35

Resultados Se afectó la

coloración de los

explantes.

63% de

contaminación

Cambios ligeros

en la morfología.

70% de asepsia

Cambios físicos

ligeros en los

explantes

(textura y

cambio de color)

72% de asepsia

Ningún daño

físico al

explante.

90% de

asepsia

Referencia Akita, Hina y Nishi

(2000)

Alulema (2013) Espinoza et al.,

(2010)

Espinoza

et al., 2010

Page 49: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

30

Como se observa en la Tabla 11, utilizando el ensayo 4 donde se empleó

NaClO al 0,5% y Etanol al 35%, los explantes no mostraron ninguna lesión y

el nivel de contaminación del 10%. Estos resultados fueron similares a los

que presentaron Espinoza et al., (2010) y Alulema (2013).

Alulema (2013), indicó que el empleo de explantes de plantas cultivadas

dentro del laboratorio en condiciones semicontrolada, permite lograr grandes

cantidades de explantes libres de contaminación, durante el establecimiento

in vitro.

4.3. FASE DE ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS DE SEMILLAS,

lalalaRAÍCES Y BROTES

Se utilizaron diferentes explantes y tratamientos para cada ensayo, para la

evaluación de los resultados se asignó el valor de 1 cuando se observó

crecimiento, caso contrario cero (0) como indica la Tabla 12.

Page 50: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

31

Tabla 12. Crecimiento de semillas, raíces y brotes in vitro de mora de castilla

Tratamiento

Murashige y

Sook

Explante #

replicas

Longitud

promedio

(cm)

Valoración Observaciones

T0

Sin

hormona

Semillas 145 0 El 10% se

contaminó

Raíces 40 _ 0 El 90% se

contaminó

T0

Sin

hormona

Yemas

axilares

55 1.5 1 Sin contaminación

Crecimiento de

pequeños brotes

T1

O.5 g/L

Semillas 95

0

Sin contaminación

Raíces 40 1 1 El 85% se

contaminó

T2

1 g/L

Semillas 95 _

0 Sin contaminación

Raíces 40 1 1 El 80% se

contaminó

T3

1.5 g/L

Semillas 95 _ 0 Sin contaminación

Raíces 40 1.5 1 80% contaminado

Para la siembra de yemas axilares no se utilizó ninguna dosificación de la

hormona 2-4D para estimular el crecimiento de brotes como lo propone

Montés y Rodríguez (2000), pese a ello se pudo evidenciar luego de 15 días

de siembra un crecimiento vegetal, al igual que los autores exponen.

Page 51: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

32

4.1.1. SEMILLAS

4.1.1.1. Pretratamientos

Para trabajar con semillas fue necesario implementar un método que ayude

a eliminar la dormancia de las mismas, según Cunha (2005) el fenómeno de

la dormancia es común, principalmente en semillas de diferentes

procedencias incluido las de la mora de castilla que no germinan debido a

los mecanismos internos de naturaleza física o fisiológica que bloquean la

germinación.

Entre las técnicas y tratamientos más empleadas pueden citarse los

siguientes: pre-refrigeración, distintas combinaciones de temperaturas,

solución de nitrato de potasio al 0.2 %, ácido giberélico, pre-lavado y pre-

secado, ácido sulfúrico, entre otros (Farias et al., 1996); (Hernández, 2010).

No obstante en la presente investigación se utilizaron dos diferentes

tratamientos de escarificación con una combinación de temperaturas como

propone Merola y Díaz (2012). La escarificación se inició con ácido sulfúrico

al 70% por 10 minutos pero todas las semillas se lesionaron demasiado y

perdieron su viabilidad como sucedió en el ensayo presentado por Merola y

Diaz (2012).

En el segundo método se recurrió a la escarificación mediante un método

físico, se inició con un cambio fuerte de temperatura, sin embargo los

resultados no fueron los deseados a diferencia de los obtenidos por Nisa y

Qadir (1969), donde la dormancia de las semillas presentó un favorable

crecimiento y desarrollo después del tratamiento.

Las semillas utilizadas fueron extraídas directamente del fruto, pero las

semillas tienen un bajo poder germinativo y un grado de dormancia alto, lo

que no permite obtener resultados favorables de crecimiento celular o

vegetal. Según Muñoz (2010) las plántulas que logran emerger y crecer lo

hacen en forma muy lenta. Adicionalmente según Pérez (2012) la mora de

castilla se reproduce mediante la raíz primaria conjuntamente con un acodo.

Page 52: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

33

Sin embargo el protocolo del ensayo 4 descrito anteriormente en la Tabla 11

fue seleccionado para las semillas y presentó respuestas favorables ya que

no se visualizó ningún tipo de contaminación endógena como lo muestra la

Figura 5.

Figura 5. Cultivo de semillas

4.1.2. BROTES

La utilización de brotes como explantes, al estar formadas por células

organizadas, permitió el establecimiento de cultivos con contaminación

reducida, alrededor del 90% de las placas sembradas con yemas axilares

estuvieron libres de cualquier tipo de contaminación endógena como lo

muestra la Figura 6. El uso de explantes desarrollados permite proponer un

protocolo de desinfección más sencillo.

Page 53: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

34

Figura 6. Cultivo de yemas axilares a los 10 días

Alrededor del 40% de los explantes sembrados continuaron con su color

verde durante 15 días, posteriormente cambiaron su color a un tono pardo,

esto posiblemente se deba a que no se utilizó ningún tipo de regulador que

ayude a la estimulación de la clorofila a través de la diferenciación de

cloroplastos y en consecuencia la capacidad fotosintética (Davies, 1995).

El crecimiento vegetal se pudo observar a los quince días, como lo muestra

la Figura 7, igualando el tiempo que reporta Paucar (2011), sin embargo en

los ensayos realizados por Alulema (2013) y Paucar (2011) implica la

adición de vitaminas y dos tipos de bioreguladores para la obtención de

brotes.

Figura 7. Cultivo de yemas axilares a los 15 días

Page 54: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

35

4.1.3. RAÍCES

Las raíces que fueron empleadas presentaron un alto grado de

contaminación (Figura 8) debido a que están en constante interacción con la

tierra, donde la contaminación por plagas y otros factores es mayor. Por esta

razón se trabajó con un protocolo de desinfección más agresivo planteado

por Espinoza et al., (2010) con hipoclorito de sodio al 1% y etanol al 35%,

pero se produjo daño al explante reduciendo su viabilidad y el grado de

contaminación fue el mismo.

Figura 8. Cultivo de raíces a los 20 días

Las raíces tuvieron un crecimiento a los 20 días, pero fue limitado. Según

Pérez (2012) para el crecimiento de la mora de castilla se necesita emplear

la raíz primaria conjuntamente con un acodo. En un medio sólido, donde la

absorción de los nutrientes es más difícil el desarrollo es restringido,

adicionalmente los medios no fueron enriquecidos con giberelinas las cuales

son hormonas que principalmente favorecen al crecimiento de la raíz (Díaz,

2010).

Espinoza et al., (2009) obtuvo raíces partiendo de tallos y hojas a diferentes

concentraciones de la auxina 2-4D y los resultados fueron visibles a los 15

días, sin embargo no se dio un crecimiento directamente usando a la raíz

como explante.

Page 55: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

36

4.3. OBTENCIÓN DE CALLOS A PARTIR DE EXPLANTES DE

lalalHOJAS Y TALLOS

Mediante la técnica de cultivo de tejidos in vitro se puede lograr la obtención

de tejido calloso.

Los cultivos de callos son a menudo de crecimiento lento y heterogéneo,

debido fundamentalmente a la disponibilidad vectorial de los nutrientes. Son

masas celulares cuya morfología raramente provee características que

permitan la selección de líneas de interés (Warren, 1992). Según Matos

(2007) la formación del callo depende del tipo de regulador del crecimiento y

su concentración en el medio depende del genotipo y del contenido

endógeno de hormonas del explante, siendo necesario aportar, según el

caso, sólo auxinas, sólo citoquininas o ambas, en este caso se utilizó solo

una auxina para la obtención de callo partiendo de hojas y tallos.

Los resultados obtenidos a lo largo de las siembras en diferentes

tratamientos con hormona 2-4D se detallan en la Tabla 13.

Page 56: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

37

Tabla 13. Resultados obtenidos para la obtención de callos a partir de hojas

y tallos

Tratamiento

Murashige y

Skoog

Explante # de replicas % de

resultados

positivos

Observaciones

generales

T0

Sin hormona

Tallos 15 0% Contaminación a las 2

semanas

T1

0.5 g/L

Hojas

55 0% Existió contaminación de

mohos en las hojas y

tallos a los 10 días

Proceso de fenolización

en las hojas Tallos 12 0%

T2

1 g/L

Hojas

45 0% Crecimiento de 2 callos

en 2 diferentes tallos

Sin contaminación

Proceso de fenolización

en las hojas

Tallos 35 10%

T3

1.5 g/L

Hojas 45 25% Sin contaminación

Tallos 35 30%

Los explantes crecidos en el medio basal que contenía una dosificación de 1

g/L de hormona 2-4D formaron callos de color verde oscuro y crema. Los

primeros síntomas de la presencia de células desdiferenciadas con estas

mismas características, utilizando el tratamiento T2 con 1 g/L de hormona,

se dio a los 36 días de la siembra superando el tiempo de crecimiento

propuesto por Pérez (2012), no obstante utilizando un T3 con 1.5 g/L de

hormona, se produjeron callos a los 15 días como lo muestra la Figura 9 y 10

igualando el tiempo sugerido por Alulema (2013) y Pérez (2012).

Page 57: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

38

Figura 9. Formación de callo T2 con hormona en un medio estéril

Figura 10. Formación de callo T3 con hormona en un medio estéril

La formación de los callos en los explantes de tallos se inició en la zona en

que se hicieron los cortes, es decir, a partir del tejido de cicatrización, se

establecieron en la parte que tenían contacto con el medio.

Según propone Pérez e Iglesias (2009) la hormona 2-4D ha resultado

efectiva para la inducción de callos en diferentes tipos de explantes. Las

experiencias descritas por Pérez e Iglesias (2009), señalan que la mora de

castilla puede incluirse en el grupo de plantas que requieren un medio de

Page 58: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

39

inducción de callo sencillo regulado con una hormona de crecimiento como

la que se utilizó.

La auxina 2-4D es una potente auxina que se usa en el cultivo in vitro para la

formación de callos y la inducción de embriones somáticos (Rivero et al.,

2008). Se ha utilizado como regulador del crecimiento para este primer

propósito en diversas especies de plantas, con buenos resultados (Silva,

2006; Medero, 2006; Paneque, 2006) en el cultivo de cacao, de yuca y de

boniato.

Los explantes de hojas presentaron un proceso de fenolización cambiando

su color verde a color café oscuro como se puede ver en la Figura 11, esto

se debió a los cortes realizados durante la preparación del explante para la

siembra y a que la concentración de fitohormonas no era la adecuada. Los

compuestos oxidados son altamente fitotóxicos lo que produce la muerte del

explante (Muralanda, 2001).

Figura 11. Fenolización en explantes de hojas

La aparición de callos se obtuvo con la dosis de la auxina 2-4D más alta y

utilizando el tratamiento T3 como recomienda Alulema (2013), la formación

de las células diferenciadas se las pudo ver a los quince días en las

nervaduras de la hoja donde se le realizó un pequeño corte como se observa

en la Figura 12 y a las tres semanas en los alrededores de la hoja como lo

expone la Figura 13.

Page 59: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

40

Figura 12. Formación de callos a los alrededores en hojas a las tres

semanas

Figura 13. Formación de callo en explantes de hoja

Alulema (2013) señala que obtuvo callos partiendo de hojas de plantas

cultivadas in vitro para disminuir el grado de contaminación, obteniendo

resultados a los quince días de la siembra.

González, Morejón y Portilla (2007) plantearon que las diferencias en la

respuesta al cultivo in vitro, al emplear diferentes tipos de explantes, pueden

deberse a variaciones en el contenido endógeno de las hormonas y a sus

características anatómicas.

El uso de bioreguladores representa uno de los costos más alto de los

materiales para la investigación del cultivo in vitro, lo que no permite que sea

Page 60: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

41

tan viable continuar con otros temas de interés y poder obtener productos

derivados como fragancias, colorantes y plantas de invernadero.

La potenciación de las hormonas de crecimiento que se utilicen para la

siembra es vital para la parte económica, se debe definir el tipo de hormona

que se necesita según los requerimientos y material vegetal que vaya a ser

sembrado, ya que el empleo de más sustancias orgánicas implica mayor

gasto económico.

4.4. ANÁLISIS ECONÓMICO

La práctica de cultivo in vitro demanda el uso de diversas sustancias

orgánicas para la estimulación del crecimiento vegetal haciendo que los

resultados se den en un tiempo mínimo y con un alto rendimiento, sin

embargo se puede obtener los mismos efectos como se muestra en este

trabajo sin que sea necesaria la utilización de varias hormonas y de

vitaminas, reduciendo los costos para la obtención de callo.

En la Tabla 14 se determinan los costos fijos y la depreciación de los

equipos y materiales para la obtención de callo a partir del cultivo in vitro de

explantes (tallo y hoja) de mora de castilla sin espinas con un bioregulador

(2.4-D) en un medio básico de cultivo Murashige y Skoog.

Page 61: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

42

Tabla 14. Costos fijos y depreciación de equipos y materiales empleados

lalalalapara la realización de cultivo in vitro de mora de castilla sin espinas

Descripción Cantidad Costo unitario

(USD)

Depreciación

(USD)

Planta de mora de castilla sin

espinas

8 2.25 -

Alcohol potable 1 galón 5.50 -

Hipoclorito de sodio 1 galón 7.60 -

Agar Agar Biomark 500 gramos 115 -

Medio de cultivo M&S 10 litros 78 -

Acido 2,4 Diclorofenoxiacetico 500 gramos 114 -

Pinzas Anatómicas 20cm 1 unidad 22 0.36

Cámara de flujo laminar 1 unidad 4896.33 81.60

Autoclave 1 unidad 2354.15 39.2

Placas petri desechables 10 unidades 4.10 -

Mano de obra 2 personas 340 -

Agua destilada 1 litro 2.25 -

Page 62: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

43

En la Tabla 15 se exponen los costos totales necesarios para obtener 120

placas petri al día por trabajador cada una con medio Murashige y Skoog y

con 5 explantes, suponiendo que en cada placa se utiliza alrededor de 18 a

20 ml de medio de cultivo.

Tabla 15. Costos totales para la obtención de 240 placas petri por día para 2

trabajadores al día con 5 explantes cada una de mora de castilla sin espinas

Descripción Cantidad Costo total

(USD)

Planta de mora de castilla sin

espinas

20 50

Alcohol potable 1 litro 2.75

Hipoclorito de sodio 1 litro 3.80

Agar Agar Biomark 1100 gramos 253

Medio de cultivo M&S 90 litros 450

Acido 2.4 Diclorofenoxiacetico 20 gramos 4.56

Mango de Bisturí 2 7.80

Pinzas Anatómicas 15 cm 2 36

Pinzas Anatómicas 20 cm 2 44

Cernidora de 20 cm 4 9.2

Placas petri desechables 240 196.8

Mano de obra 2 34

Agua destilada 240 litros 540

Electricidad 80 horas 20

TOTAL $ 1651.91

Page 63: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

44

El costo directo más alto implica la mano de obra ya que se está

contratando dos trabajadores para la realización de los cultivos, sin embargo

es importante mencionar que no se tiene suplementos como vitaminas u otro

tipo de bioregulador para complementar el medio de cultivo.

Al costo total obtenido de la Tabla 15 se debe restar la depreciación de los

equipos y materiales, dado esto el costo real total sería de $1651 diarios

para realizar un cultivo de mora de castilla sin espinas, para 240 placas petri

con medio M&S cada una con 5 explantes.

Los costos expresados exponen la vialidad del cultivo in vitro de la mora de

castilla utilizando un solo bioregulador de crecimiento, tomando en cuenta un

margen de contaminación o no crecimiento del 10%, se puede obtener

alrededor de 1000 explantes positivos al día por dos trabajadores, los cuales

pueden ser destinados para diversas investigaciones o llevar a la adaptación

de plantas de invernadero.

Page 64: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 65: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

45

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

El uso de hipoclorito de sodio al 0.5% y etanol al 35% para la

desinfección demostró ser el método más adecuado para todos los

tejidos utilizados (semillas, hojas, tallos y microestacas) ya que no

presentó ningún daño físico y la contaminación fue de un 10% en total

superando los otros ensayos utilizados.

En siembra de semillas no se presentó ningún tipo de crecimiento debido

a que tienen un bajo poder germinativo y un grado de dormancia alto. Sin

embargo la utilización de tallos pequeños para la siembra permitió

obtener la formación de callos más rápida y con mejor rendimiento.

El cultivo in vitro de tejidos de mora de castilla sin espina en un medio

semisólido presentó una mayor contaminación que la siembra en un

medio sólido.

En medios de cultivo con dosificaciones de 1.5 g/L de la auxina 2-4D se

observó crecimiento de callo a los quince días en hojas y tallos.

El empleo de concentraciones de la auxina 2.4-D en el medio de cultivo,

iguales o mayores a 1 g/L, propició la formación de callos en explantes

de hojas y tallos en el cultivo de la mora de castilla sin espinas, y se

obtuvieron callos de 0.5 cm y 1 cm de longitud a medida que se

incrementó la concentración de la hormona. La concentración más alta

de la hormona de crecimiento utilizada fue de 1.5 g/L con la cual se pudo

obtener callos en las nervaduras y en los alrededores de las hojas.

Page 66: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

46

Desde el punto de vista económico, el uso de la auxina 2-4D para la

obtención de callos a partir de diferentes tejidos presenta la mejor

opción en costo beneficio, ya que maximizando las características del

regulador de crecimiento se puede obtener callos sin la necesidad de

otros tipos de bioreguladores u hormonas, lo que potencia las

posteriores investigaciones.

5.2. RECOMENDACIONES

Realizar un estudio para mora de castilla sin espinas, combinando las

dosificaciones de 2-4D determinadas en este estudio, con otros

bioreguladores de crecimiento, ya que se han reportado trabajos con

resultados beneficiosos en el crecimiento de raíces y callos en otras

frutas al combinar estos tratamientos.

Estudiar más detalladamente el efecto de la dormancia de las semillas de

la mora de castilla sin espinas, ya que este efecto juega un papel

fundamental si se requiere obtener plantas cultivadas in vitro.

Realizar un estudio de cultivo celular para la obtención de metabolitos

secundarios y la identificación de pigmentos.

Realizar ensayos a mayor escala definiendo cortes y tamaños de los

diferentes explantes utilizados en el presente estudio.

Page 67: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

BIBLIOGRAFÍA

Page 68: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

47

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar D., N. M. (1993). Efecto de citocininas en organogénesis y desarrollo

de vainilla (Vanillia planifolia) in vitro.

Akita, P., Hina, U., & Nishi, I. (2000). Metodos de Desinfecciòn de explantes.

En P. Akita, Explantes y su uso en la Biotecnología. (págs. 58-69).

Londres.

Alarcón, J. (2008). Manejo Integrado de la mora. 112.

Alcívar, R., & Paucar, K. (2008). Análisis de la cadena agroindustrial de la

mora, (Rubus glaucus), naranjilla (Solanum quitoense) y tomate de

árbol (Solanum betacea). Escuela Politécnica Nacional., 119.

Alulema, A. (2013). Establecimiento de un protocolo para la obtención de

proembriones a partir de callos desarrollados de tejido foliar de

vitroplantas de mora de castilla. 23-45.

Andersen, M., & Francis, G. W. (2004). Techniques of pigment identification.

Plant Pigments and their Manipulation, 293.

Andersen, M., & Jordheim, M. (2005). The anthocyanins. Flavonoids

Chemistry, 56-89.

Antia, L. y. (2010). Biotecnología Avanzada de Células. España: La Torre.

Antia, L., & Torres, Y. (1998). Desprición Botánica de la Mora de Castilla.

Mora de Castilla y sus Diversidades, 34.

Arbeláez, L. (2008). Micropropagación de Rubus glaucus Benth sin

aguijones en medio sólido y por inmersión temporal. Recuperado el

24 de Febrero de 2014, de

http://www.utp.edu.co/investigacion/proyectos/detalleProyectoHTML.p

hp?cod=740

Arias, M. (2008). Evaluación de la produccion de metabolitos

anticancerigenos a aprtir de células en suspención. Metabolitos

secundarios, 34-69.

Page 69: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

48

Cabezas, M. (2008). Evaluación nutritiva y nutraceutica de la mora de castilla

(Rubus glaucus) deshidratada a tres temperaturas. Ecuador.

Cardenas, Y. (2013). Evaluación agronomica y fenologica de dos clones de

mora sin espinas para determinar su potencial comercial . 50-65.

Carrera, C. (2000). Cosecha y cultivo. Mora y sus generalidades, págs. 50-

65.

Castro D., M. H. (1995). Determinación de los Periodos de Desarrollo

Productivo del Fruto de la Mora de Castilla (Rubus glaucus Benth.) en

Plantas Producidas por Acodos de Plantas Propagadas in vitro y

Plantas Propagadas por Acodos Tradicionales. Antioquia,.

Universidad Católica de Oriente., 8.

Chaula, S. (2002). Metabolitos Secundarios en la Industria de Alimentos.

Cultivo de Células en Suspención, 56-58.

Cisne, J. M. (2005). Reguladores de crecimiento, L-cisteína y ácido

ascórbico en el cultivo in vitro de mora (Rubus glaucus Benth),.

Recuperado el 21 de Enero de 2014, de

http://cenida.una.edu.ni/calera/calera8/tema10.pdf

Contreras, T., Muñoz, Q., & Reyes, R. (2010). Cultivo in vitro de mora de

castilla. Cultivo in vitro de especies de frutas, 56-80.

Darias-Martin, J., Carrillo, M., Diaz, E., & Boulton, R. B. (2001).

Enhancement of red wine colour by pre-fermentation addition of

copigments. Food Chem, 73-121.

De Neergaard, E. (1997). Methods in Botanical Histopathology. Danish

Government Institute of Seed Pathology for Developing Countries.

Delgado, T. (3 de Noviembre de 2012). Descirpcion Botanica de frutas de

consumo masivo. Recuperado el 23 de Febrero de 2014, de

http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_mora__parte_i_.asp

Díaz, D. (2000). Hormonas vegetales y bioreguladores. Biotecnología

avanzada, 35-45.

Page 70: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

49

Duke, J. (1997). Metabolitos secundarios de interés en le mora de castilla.

Aplicaciones del cultivo in vitro, 12.

Eiro, M. J., & Heinonen, M. (2002). Anthocyanins color behavior and stability

during storage: effect of intermolecular copigmentation. Food Chem,

50-90.

Farmer, K., & Rossert, H. (2003). Cultivo in vitro en Alimentos. Cultivo in vitro

en las Nuevas Industrias, 58.

Flores, G. (26 de Enero de 2014). Producción de Mora de Castilla en el

Ecuador. Diario Hoy, pág. 34.

Gonzáles, K., Morejón, J., & Portilla, P. (2007). Cultivo in vitro de hojas.

Cultivo in vitro en la Industria, 45-89.

H., M. I. (2006). Efecto de reguladores de crecimiento, L-cisteína y ácido

ascórbico en el cultivo in vitro de mora de castilla (Rubus glaucus

Benth). Recuperado el 23 de Octubre de 2013, de

http://cenida.una.edu.ni/Tesis/tnf01m967.pdf

Heldt, W. (1997). Terpenos. Pigmentos y Antioxidantes, 43.

Heredia, F. J., Francia-Aricha, E. M., Rivas-Gonzalo, J. C., Vicario, I. M., &

Santos-Buelga, C. (1998). Chromatic characterization of anthocyanins

from red grapes-I. pH effect. Food Chem, 63-490.

Hermosilla, F. (2011). Cultivo in vitro en especies del género Pinus.

Recuperado el 21 de Diciembre de 2013, de

http://www.sabetodo.com/contenidos/EpypFlFZupIwUPORRc.php

Herrera, T. (2008). Caracteristicas de los pigmentos. Pigmentos de las

frutas, 78.

Huaranca, R. (2008). Morfogénesis in vitro. Recuperado el 21 de Enero de

2014, de

http://www.unapiquitos.edu.pe/intranet/pagsphp/docentes/archivos/Mo

rfogenesis.ppt?PHPSESSID=3b1ff48e55175de2343513968b6cd1bc

Page 71: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

50

INIAP. (2008). Nuevas tecnologías para el cultivo de mora. Recuperado el 12

de FEBRERO de 2014, de http://www.dicyt.com/noticias/nuevas-

tecnologias-para-el-cultivo-de-mora

J., C. (2009). Obtenciòn de cédlulas desdiferenciadas a partir de diferentes

tejidos. Colombia: Pereal.

Jácome, J. (2010). Estudio de línea base de la cadena productiva de la mora

(Rubus glaucus, Benth) en las Provincias de Bolívar, Cotopaxi y

Tungurahua. Universidad Estatal de Bolívar., 181.

Jiménez, E. (2011). Producción de metabolitos secundarios de plantas

mediante el cultivo in vitro. En A. Pérez, Biotecnología vegetal (págs.

145-211). Isop.

Katil, L. y. (2012). Obtención de nuevas plantas transgenicas. Alimentos

trangenicos, 87-96.

Kowerk, T. (1990). Beneficios de los metabolitos secundarios. Aplicaciones

de la Biotecnología Avanzada, 34-67.

Kreis, G. (2007). Producción de metabolitos secundarios. Biotecnología y el

Futuro, 67.

Lee, P. (2000). La Biotecnologia y sus avances en la Industria.

Micropropagación, 81-85.

Levitus, G., & Echenique, S. (2012). Biotecnología y mejoramiento vegetal.

Mexico: Argen.

Levitus, G., & Echenique, V. (2013). Morfogenesis. En Biotecnologia y

mejoramiento vegetal (págs. 13-18). Agrobio.

López, J. (2009). Comportamiento agronómico y adaptabilidad de materiales

élite de Rubus glaucus Benth sin aguijones en dos municipios del

departamento del Risaralda, Colombia. Unisarc, 23-78-90.

Martinez, D., & Beltran, F. (2007). Comercio de la mora de castilla.

Exportación de frutas del Ecuador, 4.

Page 72: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

51

Mejía, P. (2011). Caracterización morfo agronómica de genotipos de mora

(Rubus glauca Benth) en la granja experimental Tumbaco. Instituto

Agropecuario Superior Andino,, 277.

Montalvo. (2011). Estados de madurez de la mora de castilla. Frutas de

zonas templadas, 56.

Montenegro, G. (2013). Cultivo in vitro de vegetales en biofábricas.

Montes-López, J. J., & O., J. L.-d. (2000). Establecimiento y brotación in vitro

de yemas axilares y apices de Ginkgo (Ginkgo biloba L.). Mexico:

Chapingo.

Morillo, H. (2011). Mora de Castilla. Frutales y sus generalidades, 45-50.

Morones et al. (2002). Cultivo in vitro en la industria moderna. Cutivo in vitro

y sus Generalidades, 34-45.

Mosquera, N. (2007). Cultivo vegetal. Recuperado el 21 de Enero de 2014,

de http://natalymosquera.blogspot.com/

Mroginski, J., & Flaschland, P. (2013). Establecimiento de cultivos de tejidos

vegetales. En G. Levitus, & M. Echenqui, Biotecnologia y

mejoramiento vegetal (págs. 2-6). Argenbio.

Murashige, T., & Skoog, F. (1962). A revised medium for rapid growth and

biossays with tobacco tissue culture. Physiol Plant, 15-473.

Nagem, P. (2000). Callos y pigmentos. Biotecnología 1, 58-59.

Nisa, K., & Qadir, J. (1969). Semillas de Mora en cultivo in vitro. En K. Nisa,

Biotecnología (págs. 47-85). Colombia.

Olivera, Z., & M., E. (2000). Cultivo in vitro de Gerbera (Gerbera jamesonii) y

su aclimatación en invernadero. Bioagro, 75-80.

Ortega, W., Konerva, T., & Ruiz, A. (2010). Obtención básica de callo.

Callogenesis , 12.

Ortiz, R., Reza, G., & Chew, F. (2011). Antocianinas en las diferentes frutas

de consumo masivo. Frutas y sus beneficios, 78.

Page 73: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

52

Paucar, M. (2013). Organogenesis directa in vitro a aprtir de explantes de

hoja de mora de castilla (Rubus glaucus). 23-40.

Pavloc, R. (1970). Antocianinas. Sustancias orgánicas de interés industrial,

23.

Perez, F., & Iglesias, E. (1989). Inducción y crecimiento de cultivos de

tejidos. Bogota: TENERIFE.

Pérez, J. (Diciembre de 2009). Cultivo in vitro de tejidos vegetales en

Phaseolus sp. Recuperado el 2 de Diciembre de 2013, de

http://www.monografias.com/trabajos67/cultivo-tejidos-

vegetales/cultivo-tejidos-vegetales2.shtml?monosearch

Pérez, P. (2004). Cultivo in vitro-células en suspención. Cultivo in vitro, 28-

32.

Pérez, P. (26 de Octubre de 2011). Propagación y mejora genética de

plantas por biotecnología. Recuperado el 21 de Mayo de 2014, de

p://www.ecured.cu/index.php/Organog%C3%A9nesis_%28Biotecnolo

g%C3%ADa_Vegetal%29

Pierik, R. (1900). Cultivo in vitro de las plantas superiores. 15-45-130.

Piñol, F., & Palazón, E. (1993). Biotecnología Avanzada. Recuperado el 22

de Enero de 2014, de

http://www.argenbio.org/index.php?action=novedades&note=194

Ramirez, D. (2012). Conservación de mora de castilla mediante la aplicación

de un recubrimiento comestible de gel. Medellín, Colombia.

Reina, C. (1998). Manejo poscosecha y evaluación de la calidad de la mora

de Castilla (Rubus glaucus) que se comercializa en la ciudad de

Neiva. 133.

Reina, C. (1998). Manejo postcosecha y evaluación de la calidad para la

mora de Castilla (Rubus glaucus) que se comercializa en la ciudad de

Neiva. Recuperado el 12 de Febrero de 2014, de

http://201.234.78.28:8080/dspace/bitstream/123456789/864/1/Manejo

Page 74: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

53

%20poscosecha%20y%20evaluacion%20de%20la%20calidad%20de

%20la%20mora.pdf

Rodríguez. D., H. D. (2005). Antifungal activity in vitro of Aloe vera pulp and

liquid fraction against plant pathogenic fungi. Industrial Crops and

Products., 45-89.

Rojas, S., García, J., & Alarcón, M. (2012). Propagación asexual de plantas.

CORPOICA, 34-65-80.

Saavedra, G. (2008). Estructuras de hormonas vegetales. Departamento de

Suelos y Recursos Naturales. Recuperado el 12 de Febrero de 2014,

de

http://www.cienciaahora.cl/Revista21/07EstructurasHormonasVegetal

es.pdf

Sagretín, G. (2003). Técnicas de cultivo in vitro. Cultivo in vitro, 85-96.

Salisbury, F., & Ross, E. (1994). Metabolitos secundarios. Metabolitos

secundarios en la industria de alimentos, 78-96.

Salvador, G. (2011). Composición nutricional de la mora. Química de las

frutas, 15.

Salvador, K. (2002). Agricultura general. Recuperado el 14 de Diciembre de

2013, de http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/mora.htm

Sánches, F. O., & Sánchez, R. H. (2002). Cultivo de célilas vegetales en

biorreactores:un sistema potencial para la producción de metabolitos.

Cultivo de células vegetales, 10-16.

Santacruz, L. (2011). Antocianinas. Analisis químico de antocianinas en

frutos silvestres. Colombia.

Tamayo et al. (2001). Composicion nutricional de la mora de castilla. Mora

de Castilla en el Ecuador, 10.

Václav, V. (1991). Árboles y Arbustos. SUSAETA., 24.

Warren, L. (1992). Cultivo in vitro de tallos de tomate de arbol. Cultivo in vitro

de frutas, 47-96.

Page 75: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

54

Weir, A. (1996). Improvement of Post-harvest Fresh Fruits and Vegetables

Handling-A. Regional Office for Asia and the Pacific, 34-89-67.

Wilken, D. J. (2005). Comparison of secondary plant metabolite production in

cell suspension, callus culture and temporary immersion system.

Liquid culture systems for in vitro plant, 530-537.

Wink, O. (1999). Células Vegetales in vitro. Células Vegetales, 87.

Zhoe, J., Hunga, G., & Tyuno, G. (2004). Hormonas de crecimiento vegetal.

Bioreguladores, 54-78.

Page 76: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

ANEXOS

Page 77: TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/58021_1.pdf · La propagación in vitro de plantas es una técnica

55

ANEXO 1

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL MEDIO M&S