trabajo de lenguaje y comunicación ii

7
Texto Argumentativo: Editorial. Rosario se afirma cada vez más como un destino turístico. Con la próxima inauguración del casino y un hotel cinco estrellas en la zona sur de la ciudad, más otras inversiones y emprendimientos que ampliarán la cantidad de camas disponibles, la ciudad siguen ampliando su oferta turística. Desde que hace unas décadas el río dejó de estar oculto por paredones y fue puesto al servicio de la población y sus visitantes, la fisonomía de Rosario ha cambiado radicalmente. Su perfil exclusivamente industrial y comercial, que no ha abandonado, deja margen también para la "industria sin chimeneas", como se denomina al turismo. Sin embargo, el esfuerzo del sector público y privado en mejorar la capacidad hotelera, ofrecer mejores servicios y más seguridad a los que nos visitan, debe ir acompañado de una campaña de concientización de la población sobre el valor del patrimonio urbano, la higiene de las calles y parques, etc. El municipio también tiene su cuota de responsabilidad. Por ejemplo, el pavimento donde se ubica uno de los hoteles que alojó a una de las dos selecciones que jugaron ayer en Arroyito está muy deteriorado. Este dato, aunque parezca pequeño, contribuye a ofrecer una imagen poco cuidada de la ciudad. Lo mismo ocurre con los contenedores desbordados de basura o la falta de mantenimiento de algunos paseos. Es una cuestión cultural que

Upload: oscar-enrique-novoa-cueva

Post on 31-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de Lenguaje y Comunicación II, auto ayuda o prospecto para guiarte

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Lenguaje y Comunicación II

Texto Argumentativo: Editorial.Rosario se afirma cada vez más como un destino turístico.

Con la próxima inauguración del casino y un hotel cinco estrellas en la zona sur de la ciudad, más otras inversiones y emprendimientos que ampliarán la cantidad de camas disponibles, la ciudad siguen ampliando su oferta turística. Desde que hace unas décadas el río dejó de estar oculto por paredones y fue puesto al servicio de la población y sus visitantes, la fisonomía de Rosario ha cambiado radicalmente. Su perfil exclusivamente industrial y comercial, que no ha abandonado, deja margen también para la "industria sin chimeneas", como se denomina al turismo. Sin embargo, el esfuerzo del sector público y privado en mejorar la capacidad hotelera, ofrecer mejores servicios y más seguridad a los que nos visitan, debe ir acompañado de una campaña de concientización de la población sobre el valor del patrimonio urbano, la higiene de las calles y parques, etc. El municipio también tiene su cuota de responsabilidad. Por ejemplo, el pavimento donde se ubica uno de los hoteles que alojó a una de las dos selecciones que jugaron ayer en Arroyito está muy deteriorado. Este dato, aunque parezca pequeño, contribuye a ofrecer una imagen poco cuidada de la ciudad. Lo mismo ocurre con los contenedores desbordados de basura o la falta de mantenimiento de algunos paseos. Es una cuestión cultural que comprende a todos, Estado y población, y que se debe revertir para que la ciudad siga atrayendo a turistas nacionales e internacionales. Rosario no puede desperdiciar la oportunidad que le ofrece su geografía para afirmarse definitivamente como un destino turístico de importancia, algo absolutamente impensado décadas atrás.

(Diario La Capital, domingo 6 de septiembre de 2009)

Page 2: Trabajo de Lenguaje y Comunicación II

Texto Argumentativo: Artículo de Opinión.El valor de la televisión en la sociedad

“La televisión es un sistema que permite a las personas recibir sonidos e imágenes en movimiento y eso es posible gracias a las ondas. En la actualidad se puede afirmar que en la mayoría de los hogares hay, como mínimo, un televisor. Con el paso de los años se ha convertido en un objeto fundamental y cotidiano que, normalmente, suele presidir el centro del salón y en el que toda la familia se reúne frente a él para ver diferentes programas. Se ha hablado mucho sobre la televisión y los aspectos positivos y negativos. Por ejemplo, Bernice Buresh la ha definido con estas palabras “La televisión puede darnos muchas cosas, salvo tiempo para pensar”. Es por ello que en esta argumentación hablaré sobre el valor de la televisión en la sociedad actual.

En primer lugar hay que decir que la televisión puede verse como algo positivo porque, entre otras cosas, te permite estar informado en todo momento a través de los informativos. Otro aspecto a favor de la televisión es que te permite aprender sobre temas que desconocías gracias a concursos como Saber y ganar. También destaca la televisión por el hecho de ser un medio de entretenimiento como cuando tenemos la oportunidad de ver una película, nuestra serie favorita o alguna retransmisión deportiva relacionada con el fútbol o el baloncesto, por citar algún ejemplo. Pero no todo lo que rodea el mundo de la televisión es positivo. Por desgracia hay programas como los de cotilleo que aportan muy poco valor al espectador. Otro aspecto negativo es el hecho de que hay gente que se pasa muchas horas frente al televisor y eso crea adicción, o también está el inconveniente por el cual por culpa de la televisión los miembros de una familia hablan muy poco cuando están reunidas en el salón o en la cocina porque están pendientes de lo que pasa en la pantalla de su televisor. En mi caso debo deciros que suelo ver la televisión casi todos los días, pero normalmente es para ver algún informativo y estar al día de lo que pasa en el mundo y algún que otro partido o acontecimiento deportivo.

Page 3: Trabajo de Lenguaje y Comunicación II

En resumen, cuando nos referimos a la televisión vemos como hay argumentos a favor y en contra. Pero creo que lo más importante al respecto de la televisión es que cada uno debe ser capaz de hacer un uso responsable de un aparato que nos guste o no forma parte de nuestras vidas. Si conseguimos que las personas se eduquen mirando la televisión, probablemente los beneficios que se obtengan serán mucho mayores que los inconvenientes.”

Page 4: Trabajo de Lenguaje y Comunicación II

Texto Argumentativo: Crítica y Ensayo. Extracto de "El contrato social", de Rousseau"

La sociedad más antigua y la sola que hay natural es la familia, y aun en esta los hijos no están sujetos al Padre sino mientras tienen necesidad de él para su conservación. Tan presto como esta necesidad cesa, el lazo natural se disuelve. Los hijos exentos de la obediencia que deben al Padre, este libre de los cuidados que debe a sus hijos, ambos entran naturalmente en la independencia: si continúan unidos, no es natural sino voluntariamente, y esta familia no se mantiene en este estado sino por convención.

Esta libertad común es una consecuencia de la naturaleza del hombre. Su primera ley es velar por su propia conservación: estos son los cuidados que se debe a sí mismo, y tan pronto como llega a la edad de la razón, siendo el solo juez de los medios propios para conservarse, es por esta misma causa árbitro y Señor de sí mismo.

La familia es pues si se quiere la primera imagen de las sociedades políticas. El jefe es la imagen del Padre, el pueblo es la de los hijos, y habiendo nacido todos iguales y libres, no pueden enajenar su libertad sino por su propia utilidad. Toda la diferencia consiste en que en la familia el amor que el Padre tiene á sus hijos, le compensa los cuidados que toma por ellos, y en el estado el placer de mandar suple al amor que el Jefe no tiene a sus Pueblos.

Grecia niega que todo poder humano esté establecido en favor de los que son gobernados, y pone a la esclavitud por ejemplo. Su más constante modo de raciocinar es estableciendo siempre el derecho por el hecho [1]. Se podría emplear un método más inconsiguiente, pero no más favorable a los tiranos. Es pues dudoso según Grecia si el género humano pertenece a una centena de hombres, o si esta centena de hombres pertenece al género humano, y parece en todo su Iº. Lib. Ser de la primera opinión. Este mismo es el sentimiento de Hoves, y de este modo la especie humana está dividida como en rebaños y de los cuales cada uno tiene su ganadero que le guarda para devorarle. Así como un Pastor es de una naturaleza superior a la de sus ganados, así también los Pastores de los hombres que son los Jefes, son de

Page 5: Trabajo de Lenguaje y Comunicación II

una naturaleza superior a la de sus Pueblos. Así raciocinaba según la relación de Filón el Emperador Calígula y concluyendo sobrado bien de esta analogía que o los Reyes eran Dioses, o los Pueblos unas bestias. El raciocinio de Calígula viene a ser el mismo que el de Grecia y Hoves. Aristóteles antes que todos había dicho también que los hombres no son naturalmente iguales; y que los unos nacían para la esclavitud, y los otros para el mando. Aristóteles tenía razón, pero tomaba el efecto por la causa. Todo hombre nacido en la esclavitud, nace esclavo, nada es más cierto; los esclavos pierden todo en las cadenas hasta el deseo de salir de ellas: aman su servidumbre, como los compañeros de Ulises amaban su embrutecimiento.Si hay pues esclavos por naturaleza, es porque hay quien los ha tenido contra ella. La fuerza ha hecho los primeros esclavos, y su debilidad y afeminación los ha perpetuado. Yo no he dicho nada del Rey Adán, ni del Emperador Noé, Padre de tres grandes Monarcas que se dividieron el Universo, como hicieron los hijos de Saturno que se ha creído reconocer en ellos. Yo espero que se me sabrá agradecer esta moderación, porque descendiente de uno de estos Príncipes y quizás de la primera rama, que sé yo si por la verificación de títulos, yo me hallaría legítimo Rey del género humano. Como quiera que sea, no se puede desconvenir en que Adán fue Soberano del Mundo como Robinson de su Isla, mientras que fue el único habitante; y cuando tenía el mando en este Imperio, era un Monarca asegurado sobre su trono que no tenía que temer ni rebeliones, ni guerras, ni conspiradores.