trabajo colaborativo 1 entrega final

9
7/31/2019 Trabajo Colaborativo 1 Entrega Final http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-1-entrega-final 1/9 INICIATIVA EMPRESARIAL TRABAJO COLABORATIVO 1 “IDEA DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS REGIONES” TUTORA: DIANA CAROLINA VIVAS ELABORADO POR:  CHARYN HAZEL NAGI MANUEL ALEJANDRO TRIANA RODRIGUEZ JHONNATHAN RIVERA PEDRO FEDERICO SILVA UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA COLOMBIA, JULIO 16 DE 2011

Upload: pedro-federico-silva-prada

Post on 05-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Colaborativo 1 Entrega Final

7/31/2019 Trabajo Colaborativo 1 Entrega Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-1-entrega-final 1/9

INICIATIVA EMPRESARIAL

TRABAJO COLABORATIVO 1

“IDEA DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS

REGIONES”

TUTORA:

DIANA CAROLINA VIVAS

ELABORADO POR:

 

CHARYN HAZEL NAGI

MANUEL ALEJANDRO TRIANA RODRIGUEZ

JHONNATHAN RIVERA

PEDRO FEDERICO SILVA

UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

COLOMBIA, JULIO 16 DE 2011

Page 2: Trabajo Colaborativo 1 Entrega Final

7/31/2019 Trabajo Colaborativo 1 Entrega Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-1-entrega-final 2/9

INTRODUCCIÓN

Es imprescindible que hoy día como colombianos queramos que nuestro país

mejore cada día más en todas las áreas del desarrollo. Una forma de ayudar a

que nuestro país crezca económicamente es la iniciativa empresarial.

Las ideas de negocio que sean creativas y que sean innovadoras, serán en gran

parte los responsables de resolver problemas económicos y sociales; pero es

necesario que esas ideas tengan un espíritu emprendedor, para que se

desarrollen eficazmente y alcancemos los objetivos propuestos.

Por medio de este trabajo queremos desarrollar una idea de negocio que puede

ser aplicada, en nuestro entorno; lo que se aprecia en el ensayo, fue sacado de la

discusión que se presentó en el foro del trabajo colaborativo, y que fue

perfeccionado por las ideas y opiniones de todos los participantes.

Page 3: Trabajo Colaborativo 1 Entrega Final

7/31/2019 Trabajo Colaborativo 1 Entrega Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-1-entrega-final 3/9

IDEA DE NEGOCIO

PROBLEMA

Falta de reciclaje de plástico por parte de la población, ya que este es un material

que no se descompone fácilmente.

ANÀLISIS DE CAUSALIDAD

• Falta de cultura de las personas al no separar los materiales reciclables de

la materia orgánica.

• Falta de cultura de las personas al no separar los diferentes tipos de

plásticos.

• Falta de conocimiento del daño que causa el plástico al planeta.

• Falta de recursos para implementar el reciclaje del plástico en la sociedad.

• Falta de oportunidades laborales en la población penitenciaria del país.

Page 4: Trabajo Colaborativo 1 Entrega Final

7/31/2019 Trabajo Colaborativo 1 Entrega Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-1-entrega-final 4/9

CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

•  Acumulación de plásticos en la sociedad, los cuales van a parar 

generalmente en cerros, ríos, lagunas, mares, etc.

• El plástico dura aproximadamente 100 años para su descomposición, lo

cual es un factor de contaminación.

• No separar las basuras genera la presencia de roedores y grandes

problemas de contaminación ambiental.

SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

Creación de una empresa encargada del reciclaje y la transformación de plásticos.

Esto por medio de una planta con la automatización de máquinas necesarias para

cada proceso; transformando el plástico en materia prima para otras industrias.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Obtener el plástico de supermercados, distribuidores y grandes agentes

productores de desechos inorgánicos.

Page 5: Trabajo Colaborativo 1 Entrega Final

7/31/2019 Trabajo Colaborativo 1 Entrega Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-1-entrega-final 5/9

• Implementar las máquinas automatizadas de los procesos de

transformación de plástico.

• Obtener ingresos por medio de la transformación de plásticos.

JUSTIFICACIÓN

La creación de la empresa de transformación de plásticos para disminuir el

impacto ambiental que genera la acumulación de estos residuos.

Con la creación de la empresa se incluye la innovación tecnológica en las

máquinas y la generación de empleo.

 

1. ¿En qué consiste mi negocio?

Es una empresa encargada del reciclaje y la transformación de plásticos. Esto por medio de una planta con la automatización de máquinas necesarias para cada

proceso; transformando el plástico en materia prima o bienes terminados para

otras industrias.

2. ¿Qué necesidades satisfacen mis clientes cuando compran mi producto o

servicio?

Los grandes, medianos y pequeños almacenes de cadena necesitan bolsas

plásticas para depositar las compras de sus clientes. Estamos hablando de la

producción de bolsas plásticas por medio del reciclaje de un tipo de plástico

determinado, el cual es sometido a procesos especiales de los que se obtienen

Page 6: Trabajo Colaborativo 1 Entrega Final

7/31/2019 Trabajo Colaborativo 1 Entrega Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-1-entrega-final 6/9

materia prima como polipropileno y bienes terminados, como lo son las bolsas

plásticas que se venden a los diferentes almacenes. Además de cubrir la

necesidad de nuestros clientes se ayuda a la conservación del planeta y a la

reutilización de productos renovables.

3. ¿Quiénes son mis clientes?

Los grandes, medianos y pequeños almacenes de cadena o supermercados que

necesitan bolsas plásticas para depositar las compras de sus clientes.

4. ¿Cuál es mi segmento de mercado?

Los grandes, medianos y pequeños almacenes de cadena o supermercados.

5. ¿Qué características tienen las personas que conforman mi segmento de

mercado?

Son clientes empresariales dedicados a la venta de diferentes productos.

Supermercados: Medianos y pequeños (Ej.: Cooratiendas)

 Almacenes de cadena (Ej.: Carrefour, Éxito, Homecenter)

¿Por qué la idea se considera innovadora?

Es una idea novedosa, porque combina 2 ideas que llaman la atención desde el

punto de vista social, y es bien recibida por la gente. Podemos notar que una idea

ayudan al planeta, maneja el tema del reciclaje, en cambio otra ayudaría a

personas que están en un proceso de resocialización con la sociedad, pero que

quieren de cierta forma ser útiles cuando salgan de pagar sus penas con la

sociedad y el estado.

Page 7: Trabajo Colaborativo 1 Entrega Final

7/31/2019 Trabajo Colaborativo 1 Entrega Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-1-entrega-final 7/9

¿Cómo la idea aporta al desarrollo económico del país?

Cada vez que se desarrolla una idea de negocio, se ayuda al país a crecer cadavez más y a mejorar su economía. Además, si esta idea ayuda a mejorar otros

problemas que tiene el país, problemas económicos y ecológicos, pues se estará

aportando un granito de arena a ser un país cada vez mejor.

¿Cómo la idea es fuente del espíritu emprendedor?

Las causas sociales siempre serán fuente de inspiración, y se puede notar el

cambio que han tenido las mayorías de instituciones y empresas con desarrollar programas de reciclaje. Muy seguramente muchas personas se sentirán atraídas

con esta idea.

¿Qué modelo de desarrollo favorece la idea de negocios?

Un desarrollo sustentable favorece la idea de negocio, pues de esta forma

estamos colaborando con hacer buen uso de los recursos naturales y de las

materias primas que por lo general se desechan, pero que pueden volver a ser 

usadas, sin causar impacto ecológico.

¿Por qué considerar que la idea es creativa?

Porque estamos ayudando a generar conciencia ambiental y además se está

ayudando a gente que por lo general no es tenida en cuenta y que vuelven a la

sociedad creando más problemas.

Page 8: Trabajo Colaborativo 1 Entrega Final

7/31/2019 Trabajo Colaborativo 1 Entrega Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-1-entrega-final 8/9

CONCLUSIONES

Durante el desarrollo del trabajo podemos concluir que:

• Mediante una discusión o una lluvia de ideas pueden salir ideas de

negocios bastante buenas.

• La creatividad se puede desarrollar en cada uno de nosotros.

• Es necesario tener un espíritu emprendedor y no dejar de soñar para poder 

darle vida a nuestra idea.

• Podemos unir esfuerzos para mejorar la economía y el nivel social de

nuestro país.

Page 9: Trabajo Colaborativo 1 Entrega Final

7/31/2019 Trabajo Colaborativo 1 Entrega Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-1-entrega-final 9/9

BIBLIOGRAFÍA

• Foro de debate del curso iniciativa empresarial

• http://intersemestrales.unadvirtual.org/inter/course/view.php?id=106

Módulo Iniciativa Empresarial e Innovación Empresarial, UNAD, GuevaraRubiel, Acacias, Meta, 2005.

• http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa

• http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/course/view.php?id=71