tiquipaya capital de las flores

8
COCHABAMBA | MARTES 23 DE SEPTIEMBRE, 2014 01 ESPECIAL Tiquipaya capital de las flores JARDÍN OCULTO Es la tercera sección de la provincia Quillacollo, destaca por su producción agrícola, sobre todo de flores, y su naturaleza aún virgen en algunas zonas. Su actual desafío es consolidarse como un municipio ecológico y turístico. Datos sobre sus primeros pobladores La historia de Tiquipaya se remonta a miles de años antes de su creación como municipio. Estuvo habitada por aimaras, quechuas y luego españoles. Página 2 Su vocación agrícola hoy es su gran potencial Su esencia agrícola, desde tiempos remotos, se conserva y es actualmente su principal potencial económico, aunque el objetivo es impulsar aún más al turismo. Páginas 4-5 Reserva del oso jucumari y otras especies raras En sus límites, entre la puna y la cabecera de los yungas, la naturaleza sorprende con la Reserva Natural de Vida Silvestre de Tiquipaya, hábitat del jucumari. Página 7 Foto: Carlos López

Upload: los-tiempos-los-tiempos

Post on 04-Apr-2016

320 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

JARDÍN OCULTO Es la tercera sección de la provincia Quillacollo, destaca por su producción agrícola, sobre todo de flores, y su naturaleza aún virgen en algunas zonas. Su actual desafío es consolidarse como un municipio ecológico y turístico.

TRANSCRIPT

Page 1: Tiquipaya capital de las flores

CoChabamba | Martes 23 de septieMbre, 2014 01

ESPECIAL

Tiquipayacapital de las flores

JARDÍN OCULTOEs la tercera sección de la provincia Quillacollo, destaca por su producción agrícola, sobre todo de flores, y su naturaleza aún virgen en algunas zonas. Su actual desafío es consolidarse como un municipio ecológico y turístico.

Datos sobre sus primeros pobladores La historia de Tiquipaya se remonta a miles de años antes de su creación como municipio. Estuvo habitada por aimaras, quechuas y luego españoles.

Página 2

Su vocación agrícola hoy es su gran potencialSu esencia agrícola, desde tiempos remotos, se conserva y es actualmente su principal potencial económico, aunque el objetivo es impulsar aún más al turismo.

Páginas 4-5

Reserva del oso jucumari y otras especies rarasEn sus límites, entre la puna y la cabecera de los yungas, la naturaleza sorprende con la Reserva Natural de Vida Silvestre de Tiquipaya, hábitat del jucumari.

Página 7

57 añosFoto: Carlos López

Page 2: Tiquipaya capital de las flores

El extenso territorio de Tiqui-paya, favorecido por la naturale-za, que desde tiempos prehispá-nicos lleva ese nombre, posee una larga historia, aunque ofi-cialmente como municipio re-cién es reconocido el 23 de sep-tiembre de 1957.

Este espacio geográfico fue de alta importancia geopolítica pa-ra el control del valle, se desa-rrollaron culturas ancestrales, evidenciadas por los hallazgos arqueológicos en todo el valle y las áreas próxi-mas a la cordille-ra del Tunari, que dan testimonio de sus diferentes pe-riodos de ocupa-ción y desarrollo.

"Se encontraba habitada por pue-blos de diversas culturas, de los cuales los tiahua-nacotas fueron los más extendidos. La presencia de este origen perdura hasta el pre-sente, marcando muchas mani-festaciones de los habitantes con el sello intangible e indeleble de

su cultura", señala Hum-berto Solares en su libro “Historia, espacio y socie-dad".

“…los primeros datos que se tiene sobre los orígenes de la población de Tiquipaya son del año 1235, cuando la zona estaba habitada por ai-maras que vivían en pobla-dos de las cimas de la pra-dera del valle…”, según Augusto Guzmán.

L u e g o de la interven-ción incaica, Ti-quipaya fue lla-mada “Pueblo Real de Indios” debido a que es-tas tierras per-tenecían al Inca Yu p a n q u i y Huayna Cápac (Sipe Sipe, El Paso, Tiquipa-ya, Taquiña, C a l a C a l a ) ,

constituyéndose en una región agropecuaria, cuya principal ac-tividad fue la agricultura (cerea-les por excelencia), sus cose-

chas, se transportaban al centro imperial (Cuzco) vía Tapacarí.

En la época colonial se mantu-vieron las tierras dedicadas a la agricultura, pero en un sistema de “Encomiendas” o de “Repar-timientos de Indios” por el que Tiquipaya fue llamado “Tierra de comunarios", estructura que actualmente se mantiene.

Con la creación de la Repúbli-ca de Bolivia (1825 hasta el pre-sente) se consolidó el pueblo de San Miguel de Tiquipaya, que en 1830, según la referencia de Alcides D´ Orbigny poseía su propia alcaldía.

La plaza principal del municipio de Tiquipaya, al fondo del templo de San Miguel

Right Colum

CaracterísticasEl municipio de Tiquipaya tiene una extensión

territorial de 185.875,8 hectáreas (1.858.58 km2). Se encuentra a una altura media de 2.640 metros sobre el nivel del mar.

El territorio Tiquipaya posee más de 111 lagunas, de las cuales las más importantes son la de

Escalerani, Toro Laguna, Sayto Cocha, Largon Mayu, Matara, Huara Huarani, Torreni Kjocha, Rumi Plaza, Pujru Kjocha.

Cuenta con tres grandes zo-

nas geográficas o pisos ecológicos. La primera ubicada hacia el norte, zona de puna de la Cordillera, hasta el subtrópico (pie de monte, la comunidad de Carmen Pampa), forman los distritos: 1, 2 y 3; y la segunda, hacia el sur o zona del Valle, organizada en los distritos 4, 5 y 6. Ambas zonas, se encuentran comunicadas por un piso ecológico de transición identificado como cabecera de valle o ladera central del Parque Nacional Tunari PNT (Distrito 3).

ImpulsoresUn infatigable impulsor de la ley de

creación de la tercera sección municipal y líder notable del grupo fue Julio Rodríguez Revollo (1892-1964) reconocido como legíti-

mo interprete del anhelo del pueblo de Tiquipaya.

Los trámites se iniciaron en 1946, el autor del documento redactado para el parlamento

fue Unzaga de la Vega. Junto a Rodríguez impulsaron y acom-

pañaron los trámites Walter Cevallos Tovar, Juan Montaño, Juvenal Ayoroa, Graciela Guzmán, Ismael Vargas, Alberto Claros, Alejandro Galarza, Rafael Peredo Antezana, René Cuadros, José Antonio Bascopé, Jorge Larraín, entre algunos.

"Tierras del inca"Tiquipaya en la colonia fue conocido como “el pueblo de Orellana”

HISTORIA y geografía

Por documentos de la colonia, el fértil valle central fue concedido a dos encomenderos: Juan Polo de Onde-gardo y Francisco de Orellana, este último recibe Tiquipaya.

UbicaciónEl municipio de Tiquipaya pertenece a la

provincia Quillacollo, constituye la tercera sección municipal de esta provincia. Se encuentra ubicada al noreste de la ciudad de Cochabamba, al norte, forma parte de la región cordillerana del Tunari y de la región metropolitana de Cochabamba.

Limita al norte, con las provincias Ayopaya y Chapare; al sur con Colcapirhua; al este, con las provincias Chapare y Cercado; al oeste, con el cantón El Paso.

SímbolosEl municipio de Tiquiapaya fue creado, como terce-

ra sección municipal de la provincia de Quillacollo, por Ley del 23 de septiembre de 1957 durante el Gobier-no de Hernán Siles Suazo.

Mediante Ordenanza Municipal 140/2008 se crea el escudo municipal, que lleva en la parte superior el Arcángel San Miguel y debajo, a ambos lados, dos cla-veles y dos rosas. En el interior están las imágenes de una cholita t'ikera, del símbolo de la sabiduría y de la K'ara Apacheta (cordillera) un río, pastos y una vaca. Abajo esta la bandera: celeste, blanco y verde.

TIq

uIp

Ay

A 5

7 A

ÑO

Stiq

uip

ay

a 5

7 a

ÑO

S02

Especial TiquipayaCoChabamba | Martes 23 de septieMbre, 2014

Foto: Carlos López

Page 3: Tiquipaya capital de las flores

Río RochaRío Viloma

R. Lapiani

Río Khayarani

Río Rocha

Río Rocha

Río

Kaqu

iari

Río Taquiña

Río Sunjani Mayu

R. Misicuni

R. Pena

LagunaAzeroni Laguna

Sayto

LagunaBeata

LagunaParinani

LagunaLinku

LagunaSayto Khocha

LagunaEscalerani

LagunaLargoma

LagunaMacho

LagunaMarquina

LagunaCalzonani

R. Chaucayo

R. Fierro Khakha

R. Chapisi

rca

R. QuerayaR. Llave

R. Huallaques

R. Higuerani

R. C

hativ

iri

LagunaYana Kocha

tiq

uip

ay

a 5

7 a

ÑO

S03

TiquipayaEspecialCoChabamba | Martes 23 de septieMbre, 2014

tiq

uip

ay

a 5

7 a

ÑO

S

Mapa de Tiquipaya

Page 4: Tiquipaya capital de las flores

El municipio de Tiquipaya ha mantenido hasta hoy su vocación agrícola, sin embargo la expan-sión acelerada e incontenible de la mancha urbana que se extien-de desde el Cercado hace temer que pronto pierda esa vocación y el gran potencial que posee por la fertilidad de sus tierras y sus re-servas acuíferas.

A pesar de existir todavía lotes extensos dedicados a la activi-dad agrícola y alguna calle que se per fila luego del derribo de más de 50 eucaliptos añosos, se ve que se va imponiendo la arbi-trariedad de sus propietarios que diseñan urbanizaciones y gran-des condominios modernos.

Las autoridades del municipio de Tiquipaya reconocen que este es un problema serio que no han podido poner freno.

Al parecer el derribo de la ar-boleda es la primera señal de una estrategia de loteamiento y de en-sanches de vías, al talar los euca-liptos se allana la última protec-ción natural para emprender el cambio de uso del suelo, urbani-zar sin contratiempos y “moder-n i z a r e l c a m p o”. L a s ve nt a j a s económicas son incomparables, el precio del suelo como conse-cuencia de la urbanización es tentador para los agricultores.

El alcalde Saúl Cruz, durante su discurso ayer en la sesión de honor en homenaje al 57 aniver-sario del municipio, lamentó que muchos comunarios entiendan la llegada de una vía o de servicios básicos a sus comunidades como el momento para fraccionar sus terrenos y dejarse tentar por el pago de cuantiosas sumas para el fraccionamiento de sus predios agrícolas.

Pese a estas ad-versidades, el de-safío que se han p l a nte a d o d e s d e el pasado año las a u t o r i d a d e s m u -nicipales es recu-perar e impulsar la vocación agr í-co l a d e Ti q u i p a-y a . A d e m á s d e promover sus pai-s a j e s y r e s e r v a s naturales para el turismo, de manera que se con-solide como una zona ecológica y p r o d u c t i v a p a r a g a r a n t i z a r que no se pierdan extensiones i m p o r t a n t e s d e t i e r r a e n l a s áreas agrícolas.

Este modelo de “gestión terri-torial urbana y agrícola”, que se ha propuesto la Municipalidad, único en Cochabamba, se impul-sa tomando en cuenta la capaci-dad productiva y calidad paisa-jística del municipio, pero tam-

b i é n la a l ta d e m a n d a p a r a c o n s -t r u i r u r b a n i z a -c iones. E l objet ivo es unificar lo urbano y agrícola en los distritos 4, 5 y 6 que se en-cuentran ubicados por debajo de la cota 2750.

La ampl iac ión s igni f ica e l 3 por ciento del total de la exten-sión territorial del municipio. Se calcula que 97 por ciento sigue siendo agrícola. En esta superfi-cie se tiene al menos 20 mil pre-dios sin regularización.

En el municipio se pretende ar-t icular la función habitacional, la tradición agrícola y preservar la calidad paisajística, así como las estructuras ambientales que ya existen.

De esta manera se garantiza la recuperación del control territo-rial para que las construcciones no provoquen un efecto agresivo y

haya seguridad ju-rídica para los due-ños de estos pre-dios. “No se trata simplemente de ha-b i l i t a r n u e v a s áreas urbanas, si-no de reformar los i n s t r u m e n t o s d e gestión territorial. Es nuestro desa-fío”, señala el plan.

A c t u a l m e n t e existen problemas en el registro del

derecho propietario en Derechos Reales cuando los predios no son urbanos. Por lo que se ha pro-puesto que los trámites se reali-cen en el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), y si son urbanos, también se solicite un certificado en esta instancia.

Para faci l i tar ese registro en Derechos Reales se ha definido que los tres distritos (4, 5 y 6) en-tren como áreas urbanas, pero bajo régimen ecológico, que ten-

INVERSIONES PRIVADAS Tiquipaya adquirió relevancia y cambió su vi-sión cuando fue designado como sede de la 42 Asamblea General de la Organización de los Es-tados Americanos (OEA) que se realizó en 2012.Para la atención y llegada de los visitantes ex-

tranjeros a “La ca-pital de las flores” se realizaron gran-des inversiones públicas en el me-joramiento de su infraestructura, vías de acceso, ornato y áreas verdes.Pero también, hubo inversiones priva-das, se construyó

uno de los centros de convenciones más gran-des del departamento, el hotel Regina, cinco es-trellas, que dispone de 14 salones, 60 habitacio-nes y seis búngalos para recibir a por lo menos 2.000 personas.Desde este evento, Tiquipaya ha sido sede de otros encuentros internacionales como la cum-bre climática de los pueblos indígenas. La construcción del campus de la Universidad Privada del Valle (Univalle) además de ser una gran inversión, por la actividad estudiantil diaria que le ha dado otra dinámica a la urbe de Tiqui-paya, existe un mayor flujo de transporte públi-co, más locales comerciales y también una ac-tividad inmobiliaria de renta de viviendas para los estudiantes que vienen del exterior e inte-rior del país. Campus Tiquipaya

Según datos de Univa-lle es el mejor campus universitario del país, está ubicado en la flo-rida zona de Tiquipa-ya y al pie del majestuo-so Tunari, se extiende en una superficie cons-truida de 103.671,80 me-tros cuadrados con 50 laboratorios, 9 salas de medicina, 2 centros de computación, salas de

audiovisuales, biblioteca, coliseo cerrado con ca-pacidad para 3.500 personas, gimnasio, canchas de raquet, ping pong y áreas verdes. Además, cuenta con comedor, cafeterías, snack, gabinete médico y auditorios. En el municipio de Tiquipaya también destaca la presencia de un gran número de lugares privados de recreación y esparcimiento: piscinas, centros de convenciones, restaurantes, además de indus-trias pequeñas y medianas que están generando una dinámica económica diversificada para sus habitantes. En las zonas montañosas hay cen-tros de recreación para turistas que al margen de recorridos por áreas naturales permiten reali-

ECONOMÍASu reto, ser un municipio ecológico

Jenny Cartagena t.

SANEAMIENTO BÁ-SICOEl alcalde de Tiquipa-ya dio a conocer que varios problemas se están encarando en forma conjunta con los otros municipios que forman la región metropolitana.

g a u n a

d e t e r -m i n a d a

cantidad de su-per f ic ie dest inada a

área verde, para no "cuadricular Tiquipaya”.

Por su parte, se ha visto la ne-cesidad de darle seguridad jurídi-ca a los propietarios de predios agrícolas a través de su registro en Derechos Reales, de manera que no se sientan amenazados por avasallamientos y obligados a urbanizar sus tierras.

La visión a futuro es que, Ti-quipaya sea un municipio con identidad ecológica “con un sis-tema urbano ecológico, tur íst i-co y agropecuario ar ticulado al e j e m e t ro p o l i t a n o e n e l va l l e que cuida la Madre Tierra y la diversidad de los recursos natu-rales de los tres pisos ecológicos con una estruc tura produc t iva no contaminante, emprendedo-ra, ef iciente y con una gestión m u n i c i p a l t r a n s p a r e n t e e n e l marco de una amplia participa-ción corresponsable de las orga-nizaciones sociales en la cons-trucción del “buen vivir ”, desta-ca el plan.

Tareas pendientes "Tiquipaya sin duda es un mu-

nicipio que hace 57 años nace con aspiraciones de hacer su vi-da de forma autonómica, a partir de la gestión de Julio Rodríguez y muchas otras personalidades que trabajaron para que sea un muni-cipio independiente, continuan-do con ese proceso y para darle una identidad", dijo Cruz ayer.

R e s a l tó q u e Ti q u i p aya t i e n e tres pisos ecológicos en los cua-les la Alcaldía está trabajando, con la construcción de vías, es-cuelas, centros de salud, dota-c ión de ser v ic ios bás icos. "S e tienen logros, pero aún hay mu-cho por hacer en cada región", admitió.

TIQ

UIP

AYA

57

OS

POTE

NCI

ALI

DA

DES

04Especial Tiquipaya

CoChabamba | martes 23 de septiembre, 2014

Page 5: Tiquipaya capital de las flores

Su reto, ser un municipio ecológico

"Se ha avanzado, pero todavía hay mucho en que trabajar"Desde la Alcaldía se está trabajando en la conexión vial de todas las comu-nidades. Se ha construido el camino hasta Totolima , se está entrando a las comunidades del altiplano con la tec-nificación del agro a través del siste-ma de riego por aspersión. Eso nos va permitir no sólo tener un riego más eficiente y un mejor manejo del agua, sino que los terrenos no se vayan de-gradando y erosionando.La tecnificación de la agricultura va permitir a las comunidades ser más eficientes en el manejo del agua, cui-dar la tierra, ser sustentables y sos-

tenibles en el aprovechamien-to de los recur-sos naturales y desde luego, aumentar su producción.Otro proyecto importante es la pisci-cultura, muchas comunidades se han involucrado en esta actividad, lo que esta permitiendo mejorar y diversifi-car la economía de la comunidad y de los comunarios.Se ha trabajado con varias comunida-des también en el mejoramiento de la genética de las llamas para aprovechar la lana y carne.

Saúl Cruz, alcalde de Tiquipaya

TIQU

IPAYA 57 A

ÑO

S05

TiquipayaEspecialCoChabamba | martes 23 de septiembre, 2014

TIQU

IPAYA 57 A

ÑO

S

Page 6: Tiquipaya capital de las flores

El municipio de Tiquipaya re-gistra un crecimiento poblacio-nal y de expansión acelerada desde la década de los 90, con una fuerte presión sobre sus tierras cultivables. El número de sus habitantes en el área ur-bana casi duplicó.

De acuerdo a los datos del Insti-tuto Nacional de Estadística (INE), Tiquipaya en 2001 tenía 37.791 habitantes, según el Censo 2012 tiene 53.904 habitantes, 27.819 (51,61 por ciento) mujeres y 26.085 (48,39 por ciento) varones, entre ambos censos tuvo un cre-cimiento del 42 por ciento. Es el segundo municipio, después de Quillacollo, con mayor población de la provincia.

Ya, según el censo 2001, la ma-yoria de su población estaba concentrada en el á r e a u r b a n a ( 2 6 . 7 3 2 d e l o s 37.791 habitantes que tenía en ese entonces, y sólo 11.059 vivían en el área rural). Según los datos del Cen-so 2012, sólo 4.431 viven en el área rural, la misma decreció entre 2001-2012 en -59,2 por ciento.

En las últimas décadas, el cre-cimiento y la expansión que re-gistra, efecto de la presión urba-na de la capital y su proximidad,

se han convertido en su principal problema, no sólo porque no en-cuentra límites natu-rales, ni políticas públicas, sino tam-bién porque los re-querimientos de servicios públicos de la población asen-tada han superado la capacidad de atención de la municipalidad.

Aún más, los asen-tamientos humanos están incluso en luga-res no permitidos por ley. Su crecimiento urbano ha abarcado también zonas agríco-las, lo que ha incidido en el va-lor de la tierra.

De hecho, sus paisajes, clima y disponibilidad de agua le han dado a Tiquipa-ya un atractivo particular, de-terminando que desde principios de la década de los años 90 y aún antes, se convier ta en una zona resi-dencial, alber-gando numero-

sas urbanizaciones cuya caracte-rísticas principal ha sido la auto-generación de servicios.

Paralelamente a este proceso de urbanización de carácter resi-

dencial, Tiquipaya ha sido testigo de otro de características muy di-ferentes, que se ha manifestado en la presencia de urbanizacio-nes o villas de migrantes proce-dentes de otros departamentos, las cuales contrastan con las an-teriores por su precariedad, se-gún el Plan de Desarrollo Inte-gral del Municipio.

Como parte de la región metro-politana, integrada por los muni-cipiosde Cochabamba, Sacaba, Quillacollo. Colcapirhua y Vinto, la Alcaldía busca resolver proble-mas como la basura y el sanea-miento básico.

Debido a su diversidad geográ-fica -tres pisos ecológicos: valle central, cordillera y subtrópico- y la densidad de población en cada de estas regiones, los índices de alfabetismo, mortalidad y otros, varian entre uno y otro, no hay un desarrollo uniforme.

El acelerado crecimiento urbano exigió a la municipalidad mayor infraestructura

Right Colum

Tierra y aguaSegún el estudio realizado para la

Propuesta de Delimitación Municipal de Tiquipaya, elaborado por Gonzalo Maceda

y Constantino Soto, los cam-bios a lo largo de la historia, en la propiedad de la tierra y el acceso al uso del agua en ese municipio, son fundamentales para entender su actual situación.

Hasta 1952, el estudio dice que los Distritos 4 (Casco Viejo), 5 y 6 se mantenían como tierras agrícolas y la actividad produc-tiva estaba destinada a este rubro, la lechería y otras actividades primarias.

Sin embargo, estas actividades son irrumpidas por migrantes relocaliza-dos en 1985, identificándose cuatro grupos culturales: orureños, potosinos, paceños y los originarios; estas tierras en su urbanización son subdivididas en barrios y villas con distintos nom-bres en el Distrito 5 (al Nor-Este de Tiquipaya): Villa Satélite, Max Fernán-dez, Miraflores, La Salvadora y 26 de Febrero. Hasta 1987, el 95 por ciento del territorio se dedicaba a la actividad agropecuaria.

Otra dato importante señala que es la ins-talación de la Universidad Privada del Valle (Univalle), en 1988, la que dio lugar a la llega-

da de un considerable número de estudiantes extranjeros (brasileros primordialmente), ge-nerando una diversidad de cambios culturales y económicos.

"El desarrollo histórico-territorial de Tiquipaya está reflejado en el creci-miento degradante y desproporcionado de la mancha urbana,

que tuvo importantes crecimientos desde 1985 -1992- 2001, hasta hoy", sostiene Maceda.

Primero estarían los asentamientos en el Distrito 5 de diferentes sectores sociales (Ciudad del Niño, Molle Molle, Linde, una parte de Chiquicollo, Kanarrancho, Trojes y Putucu). Luego, en 2009, 2012 y 2013, en el Distrito 6 principalmente, se consolidan como urbanas Chiquicollo, Linde, Trojes, Santiaguilla, Pila Pata, Kanarrancho y Pu-tucu, con grandes condominios cerrados y "exclusivos".

Su población urbana se duplicóTiene 53.904 habitantes, de los cuales 27.819 (51,61%) son mujeres

Cambios en su estructura

Su cercanía a la ciu-dad de Cochabamba ha determinado que muchos centros edu-cativos, pequeñas industrias y centros recreativos se asien-ten en Tiquipaya

TIQ

UIP

AY

A 5

7 A

ÑO

STIQ

UIP

AY

A 5

7 A

ÑO

S06

Especial tiquipayaCoChabamba | Martes 23 de septieMbre, 2014

Foto: Daniel James

Page 7: Tiquipaya capital de las flores

El oso jucumari o andino, considerado el rey de

la cordillera del Tunari , es una especie con alto

riesgo de extinción que se protege en Tiquipaya

Santuarios naturales: Totolima y Carmen Pampa

El misterioso e enigmático oso jucumari andino, considerado el “rey de la cordillera del Tunari”, no está en extinción, pues en el municipio de Tiquipaya se prote-ge y preserva su vida en las co-munidades de Totolima y Car-men Pampa, considerados santu-arios naturales donde abunda es-ta especie y otras endémicas, raras y en peligro de extinción como cóndores, loros, monos, ve-nado andino o de montaña, chan-cho de monte y el conocido “tun-qi” o gallito de roca.

El lugar también es santuario de especies maderables como el cedro (cedrela sp.) y el aliso (al-nus acuminata), acompañadas del helecho arbóreo (Cyathea sp.), el bambu de monte (chas-quea sp.) y diversas especies de orquídeas, musgos y líquenes son parte de su exótica flora.

Orgullosos de su naturaleza, pe-r o f u n d a m e n t a l m e n t e d e l jucumari, las autoridades munici-pales de Tiquipaya trabajan por precautelar el santuario natural de Totolima y Car-men Pampa, tiene u n a s u p e r f i c i e aproximada de 117.680 hectáreas.

Segun la Unión Mundial para la Naturaleza, el oso andino o jucumari es una especie con alto riesgo de ex-tinción. Es un om-nívoro terrestre, el más grande del c o n t i n e n t e s u -damericano y se constituye en el unico miembro de la familia de los osos (Ursidae).

Este animal es omnívoro, porque además de animales (palomas, pavas de monte, ra-tones y venados), se alimenta de plantas, frutas, hojas, bromelias y palmeras y otros.

El hábitat de este animal son las regiones montañosas de la cordi-llera andina. En Bolivia, se ubica a lo largo de flanco este de la Cordi-llera Oriental, en los bosques de ceja de montaña, páramos hume-dos y bosques montañosos, de La Paz, Beni, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

Las áreas protegidas del Madi-

di, Apolobamba, Cotapata, Pilón Lajas, Isidoro Sécure, Carrasco, Amboró, El Palmar, Tariquia y Aguarague y los parques de Al-tamachi y Tunari albergan esta especie.

Si bien el oso jucumari es una especie en extinción en todas estas zonas, no lo es en el municipio de Tiquipaya, el rey del Tunari se ha establecido en sus áreas montaño-sas de Totolima y Carmen Pampa, dos reservas de flora, fauna y vida silvestre aun vírgenes, segun in-vestigaciones de biólogos y ecolo-gistas cochabambinos.

Estas zonas y el oso, sin embar-go, se encuentran en riesgo por la de predación desmedida de bosques de madera desde Alto Be-ni, colindante con Tiquipaya, que afecta el hábitat natural del jucumari. La reducción de su hábi-tat por la expansión agrícola y la escasez de animales y frutos de los que se alimenta, además de los ca-zadores, son otros factores que ponen en peligro su existencia en el lugar.

Se calcula que hay entre 20.000 y 25.000 ejemplares de estos osos en Venezuela, Colom-bia, Peru, Bolivia, el noroeste de Ar-gentina y Ecuador, donde se les con-oce como osos de anteojos.

En 2005, median-te ordenanza mu-nicipal fue decla-rada esa región Re-serva de Vida Sil-vestre Municipal Norte de Tiquipa-

ya, en el límite entre la puna y ca-becera de yungas, una superficie de 117.688 hectáreas.

La Reserva está a 76 kilómetros al norte del centro poblado de Ti-quipaya (dos días de viaje en ve-hículo y caminata) entre las se-rranías de Mosetenes y las ulti-mas estribaciones de la cordille-ra de los Andes.

Alrededor de 50 familias, que desde tiempos remotos habitan la zona, son los principales guardia-nes de la reserva. Su forma de vi-da. en armonía con la naturaleza, ha permitido conservar intactas las zonas de mayor riqueza.

JUCUMARILos osos machos llegan a medir entre 1,80 y 2 metros, y a pesar 175 kilogra-mos. En cambio, las hembras alcanzan 1,60 metros y pesan más de 80 kilogra-mos.

Al noroeste de la plaza principal se halla la Iglesia del Patrono San Miguel, el arcángel custodio y protector de Tiquipaya, es el mayor referente histórico del pueblo. No se tiene el año exacto de la edificación, pero que no difiere mucho de la época de la Iglesia de Santiago de El Paso, construida en 1571.Consta de una nave central, flanqueada por muros gruesos de adobe de carga. El techo original (teja colonial) fue sustituido con hojas de calamina. La única torre lateral este, sostiene un campanario de tres niveles. La fachada hoy muestra la incorporación de pilares laterales de ladrillo visto, erigidos como refuerzos que, no conjugan con la armonía de las grecas y detalles originales todavía mantenidos sobre el arco del ingreso principal.

PATRIMONIO RELIGIOSO

TIQ

UIP

AY

A 5

7 A

ÑO

S07

TiquipayaEspecialCoChabamba | Martes 23 de septieMbre, 2014

TIQ

UIP

AY

A 5

7 A

ÑO

S

Foto: Carlos López

Page 8: Tiquipaya capital de las flores

Región ecológica,

turística y productivaConocida como la ciudad de las flores, Ti-quipaya destaca como una zona ecológica, turística y productiva de diversidad climáti-ca propia de los valles, punas y subtrópicos que se mezclan con el cotidiano vivir de su gente. Un lugar encantador, de clima siempre tem-plado en los valles, permite una eterna pri-mavera donde la naturaleza es aún en algu-nas zonas territorio virgen. A sólo 10 kilómetros al noroeste de la ciudad de Cochabamba, es un tesoro escondido. Las comidas más destacadas son la trucha y el pampaku. Entre sus festividades religiosas más importantes están la San Miguel el 23 de octubre y de San Isidoro, el 14 de mayo.

1 2

3

4

5 6

Varias esculturas ador-nan las plazas y avenidas de Tiquipaya.

6 ESCULTURAS

Las extensas plantacio-nes de flores son un atractivo muy particular.

5 FLORES

La feria de la trucha es una actividad gastronó-mica muy importante.

4 TRUCHA

El templo de San Miguel forma parte del patrimi-nio religioso.

3 IGLESIA

En la zona andina de Ti-quipaya hay más de 100 lagunas.

2 LAGUNAS

La cordillera del Tunari invita al turismo de aven-tura y ecoturismo.

1 MONTAÑAS

TIQ

UIP

AY

A 5

7 A

ÑO

STIQ

UIP

AY

A 5

7 A

ÑO

S08

Especial TiquipayaCoChabamba | Martes 23 de septieMbre, 2014

Foto: Carlos López Foto: Carlos López

Foto: Carlos López

Foto: Carlos López