tiquipaya análisis político 2004

164
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA “La parodia de Rojas” Un acercamiento al campo político municipal de Bolivia. Estudio de caso de la victoria electoral del MAS frente a las agrupaciones ciudadanas en las elecciones municipales de Tiquipaya (2004) Trabajo presentado para optar por el titulo de licenciado en sociología Tutor: Mgr. Jorge Komadina

Upload: alvaro-erik-martinelly-zeballos

Post on 05-Aug-2015

107 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tiquipaya análisis político 2004

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE SOCIOLOGÍA

“La parodia de Rojas”

Un acercamiento al campo político municipal de Bolivia.

Estudio de caso de la victoria electoral del MAS frente a las agrupaciones ciudadanas en las elecciones municipales de

Tiquipaya (2004)

Trabajo presentado para optar por el titulo de licenciado en sociología

Tutor: Mgr. Jorge Komadina

Postulante: Alvaro Erik Martinelly Zeballos

Page 2: Tiquipaya análisis político 2004

Cochabamba - 2007

SIGLAS UTILIZADAS

Siglas de partidos

MAS Movimiento al Socialismo

MIP Movimiento Indígena Pachakuti

MNR Movimiento Nacionalista Revolucionario

MSM Movimiento Sin Miedo

NFR Nueva Fuerza Republicana

MIR Movimiento de Izquierda Revolucionaria

CONDEPA Conciencia de Patria

MBL Movimiento Bolivia Libre

Siglas de agrupaciones ciudadanas

PODEMOS Poder Democrático Social

MPUT Movimiento Pueblo Unido Tiquipaya

PLP Pueblo Libre Progresista

ACCC Agrupación Ciudadana contra la corrupción

CPI Ciudadanos Productores Independientes

GS Generación Septiembre

HEA Honestidad, Excelencia Administrativa

ICP Integración Ciudadana Productiva

1

Page 3: Tiquipaya análisis político 2004

ÍNDICE DE CONTENIDO

Introducción_______________________________________________________________1

I. CAPITULO PRIMERO_________________________________________________3

1 Conceptualización Teórica_______________________________________________4

1.1 El concepto de sociedad en Bourdieu________________________________________51.1.1 Acerca de las clases sociales_____________________________________________________51.1.2 Campo______________________________________________________________________61.1.3 La doxa_____________________________________________________________________7

1.2 Los distintos tipos de capital como formas de poder___________________________81.2.1 El capital cultural______________________________________________________________81.2.2 El capital social_______________________________________________________________81.2.3 El capital económico___________________________________________________________91.2.4 El capital simbólico___________________________________________________________101.2.5 El capital político_____________________________________________________________11

1.3 Campo del poder, campo político y Habitus_________________________________141.3.1 El campo del poder___________________________________________________________141.3.2 El campo político_____________________________________________________________151.3.3 El habitus y lo político_________________________________________________________16

1.4 Estado del arte: producción política y contextual_____________________________181.4.1 La producción intelectual sobre la política nacional y municipal________________________181.4.2 Aportes intelectuales sobre Tiquipaya_____________________________________________22

II. CAPITULO SEGUNDO______________________________________________24

2 Aspectos Metodológicos________________________________________________25

2.1 Justificación___________________________________________________________25

2.2 El problema de investigación_____________________________________________26

2.3 Los objetivos___________________________________________________________272.3.1 El objetivo general____________________________________________________________272.3.2 Objetivos específicos__________________________________________________________27

2.4 La hipótesis____________________________________________________________27

2.5 Apuntes Metodológicos__________________________________________________282.5.1 Variables analizadas__________________________________________________________282.5.2 Población y características de la muestra__________________________________________292.5.3 Instrumentos metodológicos utilizados____________________________________________292.5.4 Precisiones metodológicas______________________________________________________30

III. CAPITULO TERCERO______________________________________________31

3 Tiquipaya: territorio + agua = poder______________________________________32

3.1 La Bolivia de Rojas_____________________________________________________323.1.1 El contexto sociopolítico nacional (1999 - 2004)____________________________________323.1.2 La caída de Goni y la crisis de los partidos tradicionales______________________________35

3.2 Contexto político territorial de Tiquipaya___________________________________383.2.1 Breve diagnóstico del municipio_________________________________________________383.2.2 Antecedentes contemporáneos del desarrollo territorial de Tiquipaya____________________423.2.3 Los agentes involucrados en la lucha por el poder en Tiquipaya________________________44

Page 4: Tiquipaya análisis político 2004

3.2.4 Agentes subordinados_________________________________________________________47

3.3 La Juch’uy guerra del agua como punto de inflexión_________________________48

IV. CAPITULO CUARTO_______________________________________________51

4 Los agentes políticos___________________________________________________52

4.1 La puesta en escena de las agrupaciones ciudadanas__________________________53

4.2 El candidato del MÁS, ‘Eva’ el pragmático_________________________________55

4.3 El caso “Toño”_________________________________________________________60

4.4 Los tránsfugas_________________________________________________________62

4.5 Los nuevos; ¿los ajenos?_________________________________________________63

4.6 Composición del Habitus de los candidatos__________________________________65

V. CAPITULO QUINTO__________________________________________________67

5 La votación y su impacto en la acumulación de capitales______________________68

5.1 Los resultados electorales en Tiquipaya____________________________________68

5.2 Los capitales y su transformación en capital simbólico________________________705.2.1 El papel del capital cultural_____________________________________________________705.2.2 El papel del capital económico__________________________________________________805.2.3 El papel del capital social______________________________________________________855.2.4 La trayectoria de acumulación del capital político___________________________________89

Conclusiones: ¿La democracia ahora es diferente?______________________________94

Bibliografía______________________________________________________________96

ANEXOS_______________________________________________________________100

Page 5: Tiquipaya análisis político 2004

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Municipio de Tiquipaya: Grupos quinquenales de edad______________________________40

Gráfico 2. Tendencia de voto negativo en Tiquipaya (2004)___________________________________50

Gráfico 3. Resultados del estudio previo y oficiales de la CNE_________________________________68

Gráfico 4. Distribución del voto por genero y generacional (votantes)___________________________69

Gráfico 5. Máximo nivel de escolaridad alcanzado (electores)_________________________________70

Gráfico 6. Último centro educativo (electores)______________________________________________71

Gráfico 7. Trayectorias escolares y habitus político de los electores_____________________________72

Gráfico 8. Práctica religiosa de los electores_______________________________________________74

Gráfico 9. Prácticas deportivas de los electores_____________________________________________74

Gráfico 10. Preferencia por un tipo de bebida alcohólica (electores)____________________________75

Gráfico 11. Participación en alguna fraternidad folklórica (electores)__________________________75

Gráfico 12. Identificación del agente con algún pueblo indígena (electores)______________________76

Gráfico 13. Voto, identidad y prácticas del habitus cultural (electores)__________________________77

Gráfico 14. Identidad cultural, nivel educativo y palabra asociada a democracia__________________79

Gráfico 15. Ingreso mensual de los encuestados por categorías________________________________81

Gráfico 16. Propiedad de la vivienda_____________________________________________________82

Gráfico 17. Distribución del voto de acuerdo al capital económico (electores)____________________83

Gráfico 18. Lugar de nacimiento (electores)_______________________________________________85

Gráfico 19. Participación en OTB u otra organización local (electores)_________________________85

Gráfico 20. Ejercicio de cargos en organizaciones locales (electores)___________________________86

Gráfico 21. Distribución del voto de acuerdo al capital social (electores)________________________87

Gráfico 22. Partido, partidarios y acumulación global de capitales (electores)__________________92

Page 6: Tiquipaya análisis político 2004

Dedicatoria

Desde un principio busque en mi tesis La distinción

Acumular capital escolar en un hecho heroico: la elaboración de una investigación

mamotretica y tremebunda; está decisión solo me ha traído oscuridad.

Lo anterior me dispone a presentar esté trabajo modesto como mi opera prima

para sorpresa de algunos y decepción de pocos.

Solo puedo dedicar estas hojas a las dos personas que más han soñado con verlas desde que nací mis papás Franco (+) y Pety

Perdóname viejo llego tarde…..

Page 7: Tiquipaya análisis político 2004

Un acercamiento al campo político municipal de Bolivia. Estudio de caso de la victoria electoral del MAS en las elecciones municipales de

Tiquipaya (2004)

Introducción

Los constantes cambios que está sufriendo la sociedad boliviana de principios de

milenio sugieren que campos tradicionalmente conservadores, tanto en lo referido a

elementos subjetivos y estructurales, como la política han sido influenciados por esta

corriente general de transformaciones. Sin embargo, la política, como cualquier otra

actividad social, está regida por leyes que determinan a los agentes participantes y que son

a su vez determinadas por estos últimos en un proceso recíproco.

Aunque existen diversos y variados trabajos que estudian el sistema político, se hace

notoria la ausencia de estudios micro que aporten una mirada renovada, una reflexión

sistemática que tome en cuenta las distintas facetas de la vida social (cultural y económica)

que intervienen directa e indirectamente en el acontecer político.

A manera de aporte y en línea con lo antes expuesto, este trabajo busca a partir de la

reflexión en un momento concreto (que no pierde en el horizonte el origen histórico de

dicho periodo) describir, analizar y explicar lo acontecido en el campo político del

municipio de Tiquipaya (Cochabamba). Recurriendo a los hombros de Pierre Bourdieu y su

elaboración teórica que concibe a la sociedad como un espacio social que se divide en

campos regidos por distintos tipos de poder o capitales, que se acumulan históricamente

como se detallará en el capítulo dedicado al marco teórico.

El acercamiento a una realidad cotidiana, a la luz de los mecanismos del campo

político, ha arrojado varias luces y aportes a la reflexión, en tiempos caracterizados por la

violencia (estatal y popular) que remueve los cimientos del estado boliviano. En este

contexto, el municipio de Tiquipaya de dimensiones medianas en cuanto a población y

recursos territoriales está cruzado por este conflictivo surco de la historia.

Page 8: Tiquipaya análisis político 2004

El nombre de este trabajo hace referencia a la modesta pero iluminadora novela de

Armando Chirveches: La Candidatura de Rojas, que sirve como una pequeña luz al final

del túnel de los pensamientos primeros y los últimos discernimientos.

Para enfrentar esta investigación, se ha recurrido a una variada gama de

herramientas metodológicas. Está preparado un acápite explicitando los mecanismos de

adquisición de la información presentada, así como un apartado llamado “Precisiones

metodológicas”, donde el lector de esta tesis encontrará un detalle de las limitaciones del

trabajo de campo.

Finalmente y como corolario se incluyen los resultados de la elección municipal del

2004. Entiéndase, en principio, que el enfoque de esta investigación quiere explicitar el

proceso eleccionario entendiéndolo como un periodo amplio que abarca: las trayectorias de

vida de los candidatos; las disputas de otros campos del espacio social, que se pretenden

discernir en la figurativa batalla política. El resultado, en este sentido, no pierde

importancia sino que encuentra su verdadera dimensión. Con esto se presenta un enfoque,

una percepción; pero más que nada una forma de acción investigativa_ que se acerca,

modestamente, a lo que Foucault llamó la microfísica del poder_ que está llamada a

responder, en parte, a las interrogantes acerca de la composición y actuación (a partir de un

estudio de caso) del agente político más importante de la última década, el Movimiento al

Socialismo (MAS).

Page 9: Tiquipaya análisis político 2004

I. CAPITULO PRIMERO

Page 10: Tiquipaya análisis político 2004

1 Conceptualización Teórica

La actual situación de la sociología es tan embarazosa que la mayoría de los sociólogos juzga inútil la teoría sociológica y estudia el fenómeno social sin referirse explícitamente a ella. Pero, no vamos a llegar muy lejos con un enfoque puramente empírico, tenemos que buscar un punto de vista diferente, no funcionalista, de la vida social. Alain Touraine.1

En este capítulo se desarrollará una síntesis de la teoría del sociólogo francés Pierre

Bourdieu. Se destacan en la exposición los conceptos de habitus y capital, que sirven de

antesala para comprender el campo político.

Es de conocimiento general que cada escuela sociológica maneja categorías

distintas, conllevando estas elecciones una toma de posición, mediada por elecciones

conscientes, que responden al habitus del investigador. Para esta investigación se utiliza

una “caja de herramientas” teóricas que no está libre de inclinaciones políticas, ni de las

dificultades propias de la adaptación de una teoría foránea a la complejidad de la sociedad

boliviana. No obstante se asume que esta complejidad es una “ausencia” de construcción

más que una imposibilidad de aprehender la realidad.

A su vez esta introducción teórica opera bajo el advertido de que muchos de los

lectores no están familiarizados con la obra de Pierre Bourdieu2 y dentro de está, los

escritos que analizan el campo político. Mucho de esta teoría se encuentra enterrada, a

criterio del investigador, en los miedos y fantasmas que provienen de la pequeña burguesía

boliviana (sin diferenciar su inclinación política) que busca preservar y consolidar el núcleo

de su poder: la dominación cultural.

1 “La sociología de nuestros días. De los sistemas a los actores”. En: T’inkazos, N° 2, diciembre 1998. La Paz: PIEB. 2 El lector que desee profundizar la comprensión de los resultados de este trabajo deberá referirse a las fuentes teóricas consignadas en la bibliografía.

Page 11: Tiquipaya análisis político 2004

1.1 El concepto de sociedad en Bourdieu

Bourdieu entiende que hablar de sociedad conceptualmente no ayuda a explicar la

realidad social, dada la vaguedad del concepto. Al respecto, Eakin sintetiza, en el siguiente

párrafo, la respuesta de la derecha conservadora y funcionalista a la obra de nuestro autor.

Para [Bourdieu], la sociedad humana se asemeja a una competencia feroz cuyo premio es la posición social. Poseer capital económico (bienes), social (redes de relaciones) y cultural (conocimientos especializados y diploma de una universidad prestigiosa) es una ayuda. Por supuesto, la gente, salvo la más rica e instruida, dispone de poco capital, sea cual fuere. La mayoría tiene pocas probabilidades de obtenerlo. En muchos sentidos, es la visión […] de una perpetua lucha de clases, pujas por el poder y el prestigio (en su mayoría inútiles) y una sociedad dividida entre dominadores y dominados. (2001:1).

Bordieu, en cambio, propone como herramienta teórica la noción de espacio social:

[C]omparable al espacio físico, que el sociólogo reconstruye como un mapa geográfico. Construido sobre la base de principios de diferenciación o de distribución constituidos por un conjunto de propiedades que actúan dentro del universo social considerado, este espacio esta orientado con un polo positivo y un polo negativo en el que los individuos no están situados en cualquier lugar, de una forma cualquiera, sino que ocupan un lugar determinado por su posición en la distribución de los recursos sociales [o capitales]. Los individuos pertenecientes a regiones diferentes de este espacio están separados por distancias más o menos grandes, pero también pueden efectuar, no de una forma cualquiera, traslados al interior de este espacio, los mismos que exigen esfuerzos y, de manera general, tiempo. (2001:60).

Este espacio se divide a su vez en sub-espacios llamados campos que juegan un

papel paralelo a las estructuras sociales, diferenciándose de este último concepto en el papel

doblemente desarrollado del habitus, contexto que enmarca la acción de las clases sociales.

1.1.1 Acerca de las clases sociales

Para Bourdieu las clases sociales existen en un sentido diferente de la clásica

concepción de Karl Marx. Al respecto nuestro autor afirma que “Lo que existe es un

espacio social, un espacio de diferencias en el cual las clases existen de algún modo en

estado virtual, no como algo dado, sino como algo a hacerse” (1988: 60).

Page 12: Tiquipaya análisis político 2004

De forma ampliatoria se afirma que:

Basándonos en el conocimiento del espacio de las posiciones, podemos separar clases lógicas o teóricas, compuestas por el conjunto de los agentes que ocupan posiciones similares y que, situados en condiciones similares y sometidos a condicionamientos similares, tienen todas las oportunidades de tener posiciones e intereses similares, por consiguiente de producir prácticas, comportamientos y también opiniones similares. Estas clases no son clases reales, es decir, grupos constituidos por individuos unidos a través de la conciencia de su identidad común y de su pertenencia a la misma unidad social; se trata más bien de clases probables cuyos elementos constitutivos son movilizables (y no necesariamente movilizados de manera práctica) sobre la base de sus similitudes, es decir, de su pertenencia a una misma clase de posiciones, a una misma región del espacio social. (Bourdieu 1988: 60)

Esta concepción de las clases sociales ha sido duramente criticada por la escuela

marxista. Nuestro autor responde aceptando el papel del “efecto teoría”, que habría tenido

Marx en la creación de un imaginario que asemeja al concepto de clase en sí y clase para sí.

Dicho efecto teoría, en términos prácticos, es el que produce las variables observadas por

los críticos neo marxistas, efectos que son construcciones de agentes con un habitus

(pequeña burguesía, tal vez un ejemplo para Bolivia sean los hijos de maestros de la

educación pública) que al calor del trabajo político y en una coyuntura específica, logran

efectivizar prácticas políticas contestatarias. No obstante, los agentes luego de esta

actividad vuelven a sus respectivos habitus y campos sociales.

1.1.2 Campo

En el espacio social conviven distintos campos que están “integrado[s] por un

conjunto de relaciones históricas objetivas entre posiciones ancladas en ciertas formas de

poder (o de capital)” (1999b:23) que de manera más analítica se logran proponer como:

[U]na[s] red[es] o configuración de relaciones objetivas entre posiciones. Estas posiciones se definen objetivamente en su existencia y en las determinaciones que imponen a sus ocupantes, ya sean agentes o instituciones, por su situación (situs) actual y potencial en la estructura de las distribución de las diferentes especies de poder (o de capital) _ cuya posesión implica el acceso a las ganancias específicas que están en juego dentro del campo_ y, de paso, por sus relaciones objetivas con las demás posiciones (dominación, subordinación, homología, etc.). En las sociedades altamente diferenciadas, el cosmos social está constituido por el conjunto de estos micro-cosmos sociales relativamente autónomos, espacios de relaciones objetivas que forman la base de una lógica y una necesidad específicas que son irreductibles a las que rigen los demás campos. (1999b: 64).

Page 13: Tiquipaya análisis político 2004

A esta definición sigue una pregunta importante ¿cómo identificar los límites de un campo

en el espacio social?:

[D]iré que un campo puede concebirse como un espacio donde se ejerce un efecto de campo, de suerte que lo que le sucede a un objeto que atraviesa este espacio no puede explicarse cabalmente por sus solas propiedades intrínsecas. Los límites del campo se encuentran en el punto en el cual terminan los efectos de campo. Por consiguiente debemos intentar medir en cada caso, mediante diversos procedimientos, el punto en que estos efectos estadísticamente detectables disminuyen o se anulan. (Ibíd. 1999(b):67)

Los efectos de un campo específico están mediados por la validez de un capital

específico. Así el capital económico tiene un poder relativo en el campo artístico al igual

que una obra de arte al entrar al circuito mercantil, establece una tasa de cambio entre el

capital cultural, propiamente artístico, y el dinero como expresión material del capital

económico. Jugar en un campo implica respetar y “creer” en la validez de las reglas

generales.

1.1.3 La doxa

Dentro del campo la doxa de los agentes juega un papel fundamental. La doxa alude

a la fe del agente que cree fielmente en las ventajas de jugar según las reglas del campo en

el que esta involucrado (económico, artístico, político, etc.). De lo contrario el agente

intentará revertir su posición hacia una con mayor acceso al poder, o en su defecto luchará

por modificar la estructura, el campo; aunque esta última opción es la menos frecuente3.

Existen distintos campos cada uno con reglas específicas que regulan la participación

de los agentes tales como el campo intelectual, artístico, científico, del poder. Las reglas y

la capacidad para cambiarlas dependen de modificaciones en los patrones de acumulación

de poder (o capital), que desemboque en una crisis que posibilité que nuevos agentes

sociales busquen ocupar espacios dominantes en el campo.

1.2 Los distintos tipos de capital como formas de poder

3 Ejemplo de lucha por cambiar el orden global del espacio social en contextos distintos son agentes revolucionarios como Ernesto “Che” Guevara en la Cuba de Batista y Vladimir Lenin en la Rusia de los Zares.

Page 14: Tiquipaya análisis político 2004

Dentro de la teoría bourdiana existen cuatro tipos fundamentales de capital, estos a su

vez se encuentran divididos en subespecies. Se trata del capital económico, cultural, social

y simbólico. Este último es la variante que ayuda a desconocer el carácter arbitrario de la

posesión y acumulación de los tres primeros tipos de capital.

1.2.1 El capital cultural

La producción teórica de obras clásicas como La reproducción y La distinción

hablan de la importancia que le asigna nuestro autor al funcionamiento del campo cultural y

de manera específica a la subespecie capital escolar.

[Analizar por tanto] los mecanismos extremadamente complejos a través de los cuales la institución escolar contribuye a reproducir la distribución del capital cultural4 y, con ello, la estructura del espacio social [...]. Se sabe [...] que el título escolar credencial, contribuye eficazmente, allí [en Estados Unidos] y dondequiera, a asegurar la reproducción social, logrando la perpetuación de la estructura de la distribución permanente que, aunque tenga todas las apariencias de la igualdad, está marcada por un sesgo sistemático a favor de los detentores de un capital cultural heredado. (Bourdieu 2000: 125, 128).

Así, el papel del capital cultural, en última instancia, es perpetuar la posición de la

clase dominante en el espacio social, al igual que el capital social que tratamos a

continuación.

1.2.2 El capital social

A diferencia de Putman (1993) que dice que el capital social se refiere a las

características de la organización social tales como las obligaciones, normas y redes que

pueden desarrollar la eficiencia de la sociedad para facilitar una acción coordinada5,

Bordieu no le asigna una finalidad al capital social que define como:

4 También llamado capital informacional.5 Citado por Marínela Vega de Jiménez. “Las redes, su naturaleza y alcance en la definición de relaciones intersectoriales”. Extraído de Internet, http://www.revistaespacios.com/a05v26n01/05260121.html

Page 15: Tiquipaya análisis político 2004

[L]a suma de los recursos actuales o potenciales, correspondientes a un individuo o grupo, en virtud de que los mismos poseen una red duradera de relaciones conocimientos y reconocimientos mutuos más o menos institucionalizados, esto es, la suma de los capitales y poderes que semejante red permite movilizar (Bourdieu 1999: 82).

Estas redes sociales juegan un papel preponderante en realidades como la

latinoamericana, aspecto que ha sido profundizado por Larissa Lomnitz, quien describe y

analiza el papel de los favores en las estructuras institucionalizadas (burocracia) e

informales (las redes de familiares y amigos que permiten, por ejemplo, al familiar de un

militante conseguir un empleo en el aparato estatal). Según esta autora, “los campos o redes

son construcciones abstractas que el investigador define de acuerdo al criterio que le

interese; es decir, estas relaciones se determinan por algún criterio subyacente, lo que

permite identificar estructuras sociales que generalmente no están formalmente definidas

por la sociedad y que de otra forma no serían identificables” (1998: 343)

Estas redes tienen como patrones “medios” a los intermediarios:

El intermediario es un patrón que necesariamente introduce un elemento de desigualdad en su red; pero su utilidad a la economía de la red se sobrepone a la ideología igualitaria de las relaciones internas en las mismas. (Lomnitz 1998: 128)

Un ejemplo de intermediarios son los “patrones” políticos que acumulan los favores

y prestaciones que otorgaron en su red social como un capital político incipiente. La dadiva

de bienes simbólicos (padrinazgos y compadrazgos) requiere que el intermediario haya

acumulado con anterioridad capital económico.

1.2.3 El capital económico

El capital económico es para Bourdieu uno de los capitales más efectivos para

acceder a las posiciones dominantes del espacio social. Definido como la posesión y

acumulación de bienes materiales escasos cuya expresión máxima es el dinero6.

Aunque forma parte fundamental del análisis en trabajos como La distinción,

nuestro autor no realizó un trabajo específico acerca del campo económico en sí mismo, la

6 Nuestro autor aleja los aportes teóricos marxistas en la conceptualización del dinero en la teoría del valor o el fetichismo de la mercancía expuesta por Karl Marx en El Capital (Tomo I, Vol. I).

Page 16: Tiquipaya análisis político 2004

producción bourdiana en este aspecto es limitada y encuentra serias dificultades para dar

una estructura coherente a las críticas que desarrolla hacía el sistema capitalista7 ignorando

a este efecto el aporte marxista para la comprensión del capitalismo8. Al respecto Callinicos

afirma que “Bourdieu [...] desarrolla una ‘economía de las prácticas’ general en la que los

recursos disponibles para los agentes son clasificados como diferentes tipos de capital [...],

tiende simplemente a dar por supuesta la economía misma y a dejarla sin analizar en su

trabajo [...]. Su descripción de las fuerzas socioeconómicas motoras del neoliberalismo

nunca pasa de ser superficial y periodística [...]. No intenta en ningún momento relacionar

el proyecto de libre mercado con ninguna transformación estructural de la economía

capitalista”. (2003: 149)

Así la categoría capital económico es una categoría limitada y perdió preeminencia

frente a la profundidad con que Bourdieu se concentró en el campo cultural y la

transformación de los capitales en capital simbólico.

1.2.4 El capital simbólico

El capital simbólico es una forma transmutada y sublimada del resto de los capitales:

[E]s cualquier propiedad (cualquier tipo de capital [...]) cuando es percibido por agentes sociales, cuyas categorías de percepción son de tal naturaleza que les permiten conocerla (distinguirla) y reconocerla, conferirle algún valor. [...] Más exactamente, ésa es la forma que adquiere cualquier tipo de capital cuando es percibido a través de unas categorías de percepción que son fruto de la incorporación de las divisiones o de las oposiciones inscritas en la estructura de las distribución de esta especie de capital (por ejemplo fuerte / débil, grande / pequeño, rico / pobre, culto / inculto, etc.). De lo que resulta que el Estado, que dispone de medios para imponer e inculcar principios duraderos de división conformes a sus propias estructuras es la sede por antonomasia de la concentración y del ejercicio del poder simbólico. (Bourdieu 1988: 108)

El poder del capital simbólico se manifiesta en la vida cotidiana de los agentes sociales a

través de la violencia simbólica:

7 Al respecto véase el trabajo “La esencia del neoliberalismo”, Pierre Bourdieu , publicado en Le Monde en diciembre de 1998 (Trad. Roberto Hernández Montoya) 8 En un mundo globalizado económicamente con un crecimiento de la labor imperialista; es imposible negar el aporte de la teoría marxista a la comprensión del campo económico y de este momento histórico donde los capitales superan fronteras y gobiernos. (Amin 1999: passim).

Page 17: Tiquipaya análisis político 2004

El poder simbólico, poder subordinado, es la forma transformada _es decir, irreconocible, trasfigurada y legitimada_, de las otras forma de poder: no se puede superar la alternativa de los modelos energéticos que describen la relaciones sociales como relaciones de fuerza y de los modelos cibernéticos que hacen, de ellas, relaciones de comunicación, sino a condición de escribir las leyes de transformación que rigen la transmutación de las diferentes especies de capital simbólico, y en particular, el trabajo de disimulación y de transfiguración (en una palabra de eufemización) que asegura una verdadera transubstanciación de las relaciones de fuerza haciendo desconocer-reconocer la violencia que ellas encierran objetivamente, y transformándolas así en poder simbólico, capaz de producir efectos reales sin gasto aparente energía. (Bourdieu 1999(a): 72)

La violencia simbólica es la máxima expresión de la dominación social de una clase

sobre las otras. La dominación encuentra su arena ritual gracias al campo y al capital

político.

1.2.5 El capital político

El capital propiamente político es una subespecie del capital simbólico:

[C]rédito fundado en la innumerables operaciones de crédito por las que los agentes confieren a una persona (o a un objeto), socialmente designada como digna de confianza, los poderes que ellos le reconocen. (Bourdieu 2001: 90)

Estas operaciones de crédito se dan a lo largo de la vida del político. En un espacio

rural como Tiquipaya que se está transformando paulatinamente en parte de la zona

metropolitana de Cochabamba, la acumulación de “crédito político” está mediada por

rituales cotidianos (fiestas, reuniones, mítines, etc.) que requieren la presencia física del

político. En tanto que en la construcción mediática de las urbes el peso de una relación

directa se relativiza gracias al uso de medios de comunicación masiva.

El capital político tiene varias formas de acumulación:

1. Capital personal de notoriedad y popularidad:

El capital personal de ‘notoriedad’ y de ‘popularidad’ basado en el hecho de ser conocido y reconocido como persona (de tener un ‘nombre’ , un ‘renombre’, etc.) y también en la posesión de un cierto número de calificaciones específicas que son la condición de la adquisición y de la conservación de una ‘buena reputación’, es a menudo el producto de la reconversión de un capital de notoriedad acumulado en otros terrenos (y en particular en profesiones, que como las liberales, garantizan tiempo libre y suponen un cierto capital cultural y, en el caso de los abogados, un dominio profesional de la elocuencia) (Bourdieu 2001: 91-92)

Esta notoriedad está salpicada, al igual que el capital escolar, por tintes hereditarios,

Page 18: Tiquipaya análisis político 2004

debido a que la condición de notable requiere de uno o de dos capitales (económico y/o

escolar) adquiridos previamente por los progenitores; y atravesada por procesos culturales

que asignan una nueva dualidad de bondad / maldad en cuanto a la percepción que los

agentes tienen de los políticos en nuestro país.

Los candidatos políticos tienen como una estrategia asumir rasgos y prácticas de

identidad donde los habitus de clase propios, son relativizados temporalmente en la

búsqueda de mimetizarse en la identidad de los votantes. El habitus de los candidatos

políticos se adapta en temporada de elecciones, asumiendo consumos culturales ajenos por

ejemplo: el consumo de bebidas populares (chicha), la música autóctona, el acullico, etc.

Prácticas que le permiten al político diluir alegóricamente las diferencias de clase social

que podría tener con su potencial clientela política.

Existe, adicionalmente, otra forma de acumular capital político, la variante heroica o

profética:

[E]l capital personal que podemos llamar heroico o profético [...] es producto de una acción inaugural, llevada a cabo en situación de crisis, en el vacío y el silencio dejados por las instituciones y los aparatos: acción profética de otorgación de sentido, que se fundamenta y que se legitima a sí misma, retrospectivamente, por la confirmación que su propio éxito confiere al lenguaje de crisis y a la acumulación inicial de fuerza de movilización que realizó. (Bourdieu 2001: 93)

En Cochabamba hemos observado en los primeros años del milenio a nuevos líderes

políticos que han utilizado esta vía para acumular capital político. Por ejemplo, Oscar

Olivera dirigente de la Coordinadora en la “Guerra del Agua” que ha devenido en líder de

una agrupación ciudadana (MUSPA)9.

No obstante, no todos los políticos han surgido de una relación directa con los

agentes/electores. Diputados, senadores y un sinnúmero de “desconocidos” para las masas

populares han sido y siguen siendo partícipes del juego político nacional, su ingreso a estos

espacios de poder ha dependido del capital delegado.

9 Movimiento de Unidad Social Patriótica. Esta agrupación ciudadana no pudo participar de las elecciones para la Asamblea Constituyente, uno de sus portavoces afirmó que se retiraban “debido a que considera[ban] que exist[ía] ingerencia extranjera y porque la convocatoria es excluyente.”Extraído de Internet http://constituyentesoberana.org/info/?q=taxonomy_menu/6&page=66

Page 19: Tiquipaya análisis político 2004

2. El capital delegado de autoridad política se caracteriza porque:

[...] Es el partido el que, a través de la acción de sus altos dirigentes y de sus militantes acumuló, en el cursos de la historia, un capital simbólico de reconocimiento y de fidelidad y se dotó, para y por la lucha política, de una organización permanente de miembros permanentes capaces de movilizar a los militantes , a los adherentes y simpatizantes y de organizar el trabajo propagandístico necesario para obtener los votos y de esta forma los puestos que permitan mantener y conservar duraderamente a los miembros permanentes. La investidura [de capital delegado], acto propiamente mágico de institución, por el que el partido consagra oficialmente al candidato oficial a una elección, marca la transmisión de un capital político [...] Lo cierto es que la investidura no puede ser sino la contrapartida de una profunda entrega a la institución y a sus garantes, avalada por una larga inversión de tiempo, de trabajo, de sumisión, y hasta de devoción. (Bourdieu 2001: 93 - 94)[...][A] medida que la política se ‘profesionaliza’ y los partidos se ‘burocratizan’, la lucha por el poder político [se convierte] en una competencia de dos grados […] en el seno del aparato, únicamente entre los profesionales, rige la elección de los que podrán entrar en la lucha por la conquista de los simples laicos; esto […] hace que la lucha por el monopolio de la elaboración y de la difusión de los principios de visión del mundo social,[…] excluyendo de hecho a los pequeños productores independientes (comenzando) por los ‘intelectuales libres’. (Bourdieu 2001: 96)

En esta variante de acumulación del capital político existe una importante asimetría

entre el caudillo y la tienda política. En este caso los partidos y/o agrupaciones tienen, o no,

una larga historia que se traduce en varios casos en la “dotación” de puestos burocráticos a

sus simpatizantes, asemejados a “inversores” que deben emplear capital económico (en su

forma dinero o en forma de tiempo socialmente dispensado) o su capital escolar para de

forma directa o indirecta apoyar la acumulación de capital político bajo la forma partido /

agrupación. En ocasiones los partidos sobreviven a los caudillos o en la figura inversa

pueden fabricar nuevas figuras políticas10. Todo capital, incluyendo el político, debe

trasmutarse en capital simbólico que es la llave a una posición dominante del espacio del

campo del poder.

1.3 Campo del poder, campo político y Habitus

Los capitales están presentes como herramientas teóricas que sirven de enlace entre

lo subjetivo, el habitus y lo objetivo – estructural o campo. A efectos de nuestro trabajo,

10 Es el caso de Michaki Nagatani y el MNR, que sorpresivamente desplazaron a UN (Unidad Nacional) del tercer lugar en las elecciones generales del 2005.

Page 20: Tiquipaya análisis político 2004

Elite campo económico

Elite campo político

Elite campo cultural

Elite campo artístico

Elite campo social

Elite campo intelectual

realizaremos un trabajo teórico deductivo desde el concepto de campo a la subjetividad del

habitus.

1.3.1 El campo del poder

La acumulación de los distintos tipos de capital permite el acceso a los poseedores11

a la esfera del campo del poder:

El campo del poder (que no hay que confundir con el campo político) no es un campo como los demás: es el espacio de las relaciones de fuerza entre los diferentes tipos de capital , con mayor precisión, entre los agentes que están suficientemente provistos de uno de los diferentes tipos de capital para estar en disposición de dominar el campo correspondiente y cuyas luchas se intensifican todas las veces que es donde [se coloca] en tela de juicio el valor relativo de los diferentes tipos de capital [por ejemplo la temporada de elecciones] ; es decir, en particular, cuando están amenazados los equilibrios establecidos en el seno del campo de las instancias específicamente encargadas de la reproducción del campo del poder [Vgr. Acceso a la universidad, acceso al gobierno municipal]. (Bourdieu 1988: 50)

El campo del poder se convierte en un espacio de juego dentro del cual los

poseedores de los distintos capitales luchan encarnizadamente por el poder sobre el Estado,

por el capital estatal, por el poder de dirimir los pesos y por ende los valores de cambio de

las diferentes especies de capital y sobre su reproducción. (Bourdieu 1988: 100). En nuestro

caso por la esfera del estado local.

Figura 1. Agentes en el Campo del Poder

En suma, el campo del poder es el espacio que reúne a los agentes dominantes de

los distintos campos en un sitio común. Esta afirmación vale también para el campo

político, de ahí que presidentes reciban a artistas musicales y/o grandes escritores12. Un

11 Según el análisis de Galbraith , citado en Samir Amin (1999) Cf. bibliografía12 El caso de Carlos Menem en la Argentina cuando recibió a los Rolling Stones. O el caso de García Márquez que fue recibido, en su calidad de un escritor notable, por el presidente norteamericano Bill Clinton en su última gestión de gobierno.

Page 21: Tiquipaya análisis político 2004

reconocimiento explícito a este convivir en el espacio del campo del poder, que no debe

confundirse con el campo político.

1.3.2 El campo político

El campo político es el espacio social donde se desarrollan una competencia por la

apropiación del capital político. Este campo se divide a partir de las posiciones que toman

las tiendas políticas:

Los partidos, al igual que las ‘tendencias’ o las ‘corrientes’ en el seno de los partidos, sólo tienen una existencia relacional y sería vano intentar definir lo que son y lo que profesan independientemente de los que son y profesan sus competidores en el seno del mismo campo.[…]Debido a que todo campo político tiende a organizarse alrededor de la oposición entre dos polos [...] las relaciones entre las doctrinas o los grupos situados en las posiciones polares, ‘partido del movimiento’ y ‘partido del orden’, ‘progresistas’ y ‘conservadores’, ‘izquierda’ y ‘derecha’, presentan propiedades invariantes. (Bourdieu 2001: 83)

Así el campo político asume polos de atracción y/o repulsión según las pulsiones

políticas de los agentes involucrados. A partir de mediados del 2000 con la Guerra del

Agua y posteriormente con la Guerra del Gas surge con fuerza una tendencia a desmarcarse

de la adscripción absoluta a alguno de los polos de “derecha” o “izquierda”, se habla de la

aparición de partidos de “centro derecha”, “centro izquierda” o izquierda no radical13. Estos

puntos se traducen en los cambios en el discurso de los agentes políticos locales hacia el

exterior del territorio municipal.

1.3.3 El habitus y lo político

El campo político, se corresponde con el pensamiento estructural que en Bourdieu y

Wacquant tiene su correlato en la subjetividad del “agente” social, que esta delineada por el

habitus que se define como “un conjunto de relaciones históricas ‘depositadas’ en los

13 Traduciendo el lenguaje entenderíamos que la vieja discusión política de la década de los 70’s y 80’s se ha disimulado y tenemos aún la división entre partidos de izquierda (POR), partidos reformistas (MAS) y partidos reaccionarios (PODEMOS). El hecho de que una alternativa de transformación social, como se perfilaba en el discurso de un partido como el Movimiento al Socialismo se debe seguramente (y esto es una hipótesis que no probaremos aquí) más al crecimiento económico de China un país comunista con receta capitalista que a la caída de la Ex URSS.

Page 22: Tiquipaya análisis político 2004

cuerpos individuales bajo forma de esquemas mentales y corporales de percepción,

apreciación y acción” (1995:23) que aunque se constituye en un “mecanismo estructurante”

no es un determinismo de la subjetividad. Interpelar al electorado conlleva realizar una

lectura previa que articule el discurso político (las promesas de reformas estructurales) con

la vivencia cotidiana de los agentes sociales cuya individualidad esta condicionada por los

campos donde participan y por las ideologías políticas que han construido (o no) una

concepción de hacia donde debe marchar el mundillo local.

La relación entre partido y la clase, entre la lucha de las organizaciones políticas y la lucha de clases es una relación propiamente simbólica entre un significante y un significado, o, más claramente, entre representantes que dan una representación y agentes, acciones y situaciones representados. (Bourdieu 2001: 79)

Existe, entonces, un significado implícito en los programas partidarios que están

dotados del sentido que le dan las cúpulas partidarias. En nuestro caso, la realidad

boliviana, la discusión entre el bienestar al interior del partido y de las clases que representa

y el discurso simbólico que impone el programa del partido sobre el resto de la sociedad.

[L]a relación que los vendedores profesionales de servicios públicos (hombres políticos, periodistas políticos, etc.) mantienen con sus clientes esta siempre mediatizada, y más o menos completamente determinada, por la relación que mantienen con sus competidores. Sirven los intereses con sus clientes en la medida (y únicamente en la medida) en que también se sirven sirviéndolos, es decir, de manera tanto más exacta cuanto su posición en la estructura del campo político coincide más exactamente con la posición de sus clientes en la estructura del campo social(el rigor de la correspondencia entre los dos espacios depende en gran parte de la intensidad de la competencia, es decir, ante todo del número de partidos o de tendencias que exige la diversidad y la renovación de los productos ofrecidos, obligando, por ejemplo, a los diferentes partidos, a modificar sus programas para conquistar nuevas clientelas). En consecuencia, los discursos políticos producidos por los profesionales siempre están doblemente determinados y afectados por una duplicidad que nada tiene de intencional, puesto que proviene de la dualidad de los campos de referencia y de la necesidad de servir a la vez los fines esotéricos de las luchas internas y los fines exotéricos de las luchas externas. (Bourdieu 2001: 81)

Es importante recuperar el papel de los educadores progresistas y de la escuela

sindical (entendida como educación política alternativa) en la acumulación de

conocimientos que desnuden la violencia simbólica encerrada en los discursos políticos que

proyectan la visión y necesidades históricas de la élite criolla-mestiza o de la élite

dirigencial - sindical.

Page 23: Tiquipaya análisis político 2004

En ambos casos son proyectos contrapuestos no tanto por el bienestar y/o malestar

que sus proyectos y planes vayan a ocasionar en su clientela política amplia (o sea el resto

de la sociedad), sino porque los propósitos finales están lejos de la visión del común de los

individuos.

No existe manifestación más evidente de este efecto de campo que esta especie de cultura esotérica, hecha de problemas totalmente ajenos o inaccesibles al común de la gente, de conceptos y discursos sin referente en la experiencia del ciudadano ordinario, y, sobre todo, tal vez, de distingos, matices, sutilezas, finezas, que pasan desapercibidos ante los no iniciados y que no tienen otra razón de ser que las relaciones de conflicto o de competencia entre las diferentes organizaciones o entre las ‘tendencias’ o ‘corrientes’ de una misma organización. (Bourdieu 2001: 81)

Estos matices y diferencias se expresaron en los discursos de los candidatos,

aspectos que deberán enfrentarse con el consumo político de los agentes / electores en el

momento del sufragio. Una vez marcada la línea teórica pasamos a desarrollar el estado de

la cuestión en nuestra temática.

Page 24: Tiquipaya análisis político 2004

1.4 Estado del arte: producción política y contextual

Toda la ‘ciencia política’ no ha consistido jamás sino en un cierto arte de devolver a la clase dirigente y a su personal político su ciencia espontánea de la política, adornada de las apariencias de la ciencia. (Bourdieu 1999(a):130)

En este acápite presentaremos dos secciones: la primera referida a la producción

intelectual que versa sobre la política nacional y municipal según la clasificación de

Fernando García, Luís García y Luz Quitón14. En la segunda sección se describirán los

trabajos que analizan las dinámicas sociales y políticas del municipio de Tiquipaya.

1.4.1 La producción intelectual sobre la política nacional y municipal

En el estudio del sistema político y de la democracia boliviana, se han desarrollado

tres vertientes de pensamiento y análisis que han venido a conformar una discusión teórica

dentro de las ciencias sociales.

La corriente institucional del análisis político, muy influenciada por la escuela

neoinstitucionalista de la ciencia política europea y norteamericana. Que se aboca al

análisis institucional y comparado como metodologías que pretenden superar las

restricciones del análisis comportamental o behavorista de la escuela tradicional de ciencia

política. En este marco se ubican las investigaciones de René Mayorga15, Jorge Lazarte16 y

H.C.F. Mansilla17. El aporte de esta vertiente, se centra en la explicación del proceso de

transición de un régimen autoritario y corporativo a otro democrático representativo. Los

estudios de los cambios y dilemas institucionales, la particular crisis de gobernabilidad del

período de 1982 a 1985, el "pacto por la democracia", el cambio del campo político de

confrontación a uno de acuerdos y pactos, la caracterización del sistema político boliviano,

la crisis del sindicalismo y la incidencia de los partidos políticos en el sistema, las reformas

institucionales y la eficiencia e impacto de la función de gobierno y de las políticas

estructurales, han sido fuentes de análisis, deliberación y construcción de posturas de esta 14 El siguiente acápite, y mientras no se diga lo contrario, es un resumen del amplio trabajo de recolección y sistematización del estado del arte en la politología boliviana de Fernando García Y., Luís García O y Luz Quitón (2002) Cf. a bibliografía. 15 Mayorga 1991; 1992; 1995. Citado en García, García y Quitón (2002)16 Lazarte 1993. Citado en García, García y Quitón (2002)17 Mansilla 1991; 1992. . Citado en García, García y Quitón (2002)

Page 25: Tiquipaya análisis político 2004

corriente, a la que se debe fundamentalmente la caracterización del régimen político y la

democracia boliviana, como un sistema de gobierno "híbrido", de "presidencialismo

parlamentarizado" así como la introducción de las temáticas relacionadas con la ingeniería

institucional y constitucional, y las consecuentes reformas políticas para la instauración, la

consolidación y el perfeccionamiento del sistema de gobierno democrático representativo.

Asimismo, las reflexiones e investigación de H.C.F. Mansilla se han centrado en la crítica

al conjunto de valores y prácticas de la cultura política tradicional y autoritaria. Así como el

importante déficit de valores y prácticas asociadas a la democracia representativa en las

élites bolivianas. Estas son caracterizadas como tradicionales, perniciosas, imitativas y

poco originales en el diseño e implementación de las políticas de modernización y

desarrollo de las reformas institucionales del último periodo. Las líneas de reflexión de

estos autores en su conjunto han sido homogéneas desde su incursión en la discusión y

debate de la ciencia política boliviana.

Por otra parte, una nueva corriente del pensamiento político en el desarrollo de las

ciencias sociales bolivianas, enmarcada en la perspectiva institucionalista, es la que se ha

denominado como la corriente del "Pensamiento ILDIS"18, vertiente influenciada por una

heterogeneidad de tendencias de análisis, sobre todo de la politología americana, el enfoque

racional, comportamental así como de la perspectiva de análisis de cultura ciudadana, a

través del levantamiento de información sobre las percepciones y opiniones ciudadanas.

Esta corriente ha incorporado en el análisis político, la temática de la gobernabilidad, la

caracterización de la función de gobierno, el rendimiento y desempeño institucional, el

análisis de los procesos de reforma estatal, la descentralización político administrativa, las

reformas institucionales del sistema político, el análisis y estudio de las políticas públicas y

la caracterización de la cultura ciudadana. Los análisis se han producido a partir de la

investigación empírica, la evaluación de los procesos políticos y del diseño e

implementación de las políticas públicas desde los supuestos del comportamiento racional;

y, a través del levantamiento de información respecto a las percepciones valorativas de la

sociedad, como principales instrumentos metodológicos de la descripción de la

instituciones, el análisis de la interacción política y el conocimiento del desarrollo de la

18 Cf. ILDIS y PAT (ed.) 1992.

Page 26: Tiquipaya análisis político 2004

cultura política. Los escritos de Carlos Toranzo19, Jorge Lazarte y politólogos del "Foro de

Debate Político"20, así como de la Fundación Milenio21 y Fundemos22, han aportado a esta

corriente de análisis político. Se percibe una heterogeneidad de posiciones como de temas,

que en gran parte corresponden a los intereses fragmentados que los diferentes escenarios

de conflicto institucional y político de coyunturas específicas han demandado para la

reflexión y la política en Bolivia su principal deficiencia es la fragmentación reflexiva , el

reducido esfuerzo interpretativo y desarrollo de la crítica politológica que dé mayores luces

a la discusión en torno a la cuestión democrática, la crisis política institucional y las

reformas en curso. Sin embargo, el principal aporte de la corriente a la comprensión del

problema democrático y la política boliviana es la oferta de reflexiones académicas, la

identificación de líneas de investigación y la sistematización de información para la mejora

de los procesos decisorios; el diseño de las políticas públicas, la gobernabilidad del sistema

político y la difusión de reflexiones e interacción entre las perspectivas académicas y los

tomadores de decisión en la política.

Por último, se ha venido desarrollando en la ciencia política, una corriente de

pensamiento de múltiples vertientes, inspirada en una visión crítica de la realidad y la

historia boliviana. Comprende un abanico de problemáticas concretadas en las perspectivas

étnicas de la política y la democracia, hasta aquellas que postulan la confluencia de la

democracia representativa o liberal con la democracia comunitaria, indígena y/o

participativa. Esta tendencia pretende incorporarse a las preocupaciones modernas de larga

data en la ciencia social boliviana, como son las inquietudes reiteradas de René Zavaleta

Mercado (1983, 1986), de la confluencia o el logro del "óptimo social" entre la forma

estatal e ínter subjetividad social, la democracia representativa y la autodeterminación

social, lo nacional popular, la construcción del Estado, etc.

Sobresalen dos perspectivas de análisis. Una, de orientación sociológica, hace

19 “Nueva derecha y desproletarización en Bolivia” (1989). . Citado en García, García y Quitón (2002)20 “Entre los que se destacan: Luís Verdesoto, Gloria Ardaya, Fernando Mayorga, Henry Oporto, Alfonso Ferrufino, Iván Finot, Maria Teresa Zegada, Moira Zuazo, Gonzalo Rojas y Roberto Laserna, entre otros”. (García, García y Quitón, 2002). Cf., además, Torrez (2003) y Rivera et. al. (1999), en bibliografía.21 Cf. “Informe de Milenio sobre el acontecer político en Bolivia.” Nº 1 y 2. Citado en García, García y Quitón (2002)22 Fundación que edita la revista Opiniones y Análisis. Cf. FUNDEMOS (2000), en bibliografía.

Page 27: Tiquipaya análisis político 2004

hincapié en el estudio de los actores sociales en la configuración de las instituciones. Los

escritos de Zavaleta Mercado, como fuente y referencia de gran influencia, Xavier Albó

(1987, 1994 y 1999), Silvia Rivera (1984, 1990, 1996), Gonzalo Rojas Ortuste, (1997,

1998), Luís Tapia (1997), entre otros, se inscriben en esta tradición crítica del pensamiento

político boliviano23.

Por otra parte, en el marco del pensamiento sociológico y de reflexión devenida de

la filosofía política, se desarrolla una corriente que pretende sostener la emergencia de un

nuevo campo de la política, a partir de la verificación de nuevos actores sociales que

especifican formas de construcción de identidad, la heterogeneidad desde lo nacional

popular, las identidades limitadas y la nueva ínter subjetividad social procedente de las

formas particulares de configuración del sistema económico, político y social. Los trabajos

de la corriente denominada como La Comuna representan este esfuerzo.

En ambas tradiciones de investigación y reflexión, se encuentra una perspectiva

crítica del proceso de modernización e instauración del modelo democrático representativo

en el país; por ello, es quizás la más rica en la oferta de hallazgos reflexivos en torno a la

discusión de los contenidos y significados de la noción y la particularidad de lo político y lo

democrático, introduciendo elementos reflexivos ausentes en las otras dos perspectivas: la

institucionalista y la conductista del pensamiento ILDIS.

Las preocupaciones de esta corriente, se circunscriben en la reflexión, y en la

ampliación del entendimiento de la política y la democracia más allá de lo estatal y lo

procedimental del sistema de interacción política y discursos políticos institucionales,

recuperando la noción de los actores, la construcción de comunidades y relaciones de

sentido en función a estrategias de resistencia, sobrevivencia e integración social y

simbólica.

Desde estas tres perspectivas se ha abierto un fructífero debate sobre la democracia

y su posibilidad institucional en nuestra realidad, siendo hasta el momento los principales

ejes temáticos: el análisis de la consolidación del sistema democrático representativo, la

23 Citados en García, García y Quitón (2002: 72)

Page 28: Tiquipaya análisis político 2004

cultura política y, muy recientemente, las temáticas relacionadas con la crisis política e

institucional, la reforma constitucional, la construcción de la democracia representativa en

el ámbito de reconocimiento de la pluralidad social y los conflictos, la representación

política, el rendimiento institucional, las políticas públicas y los partidos políticos. Hasta

aquí el repaso al pensamiento social que se aboca al campo político en sí mismo. Para tener

una visión integral de los hechos sociales analizados pasamos a identificar la producción

sociológica que alude al territorio municipal en consideración.

1.4.2 Aportes intelectuales sobre Tiquipaya

Acercándonos al municipio de Tiquipaya, existen dos temáticas que estructuran la

producción intelectual: agua y tierra. En el tema agua se dispone de una vasta producción

sobre la gestión del riego por los sindicatos campesinos (Apollin y Eberhart 1993); la

relación que existe entre ambos temas en la conformación de una economía sui generis

(Fernández 1996); los choques que se generaron entre las nuevas competencias municipales

asignadas por la Ley de Participación Popular con los usos y costumbres de los Regantes

(Valverde 1998); al punto de encararse como un reto para la gestión municipal

(Hoogendam 1999). Tierras agrícolas amenazadas por el crecimiento de la mancha urbana

(Lizarraga 2001), tema que ya había sido tocado por otros estudios (Quiroga y Butrón

2001).

La alta politización del campesinado contemporáneo ha devenido en la superación

de demandas sectoriales hacia luchas en el espacio social que articulan proyecciones

políticas de mayor envergadura. Este fenómeno alcanza su máxima expresión en la

participación de los regantes en la “Guerra del Agua” (Crespo y Fernández 2002).

Justamente sobre la gestión del agua potable en Tiquipaya el trabajo de Barroso (2004)

menciona la “Mini24 guerra del agua” que sufrió Tiquipaya el 2003 sin profundizar en el

tema25. Esta revuelta que expuso el interés político en acaparar los recursos hídricos usados

para riego, en vistas a la creciente urbanización y la nunca satisfecha demanda de agua

potable en el valle de Cochabamba, con un segundo objetivo: acabar con al núcleo de poder

24 En adelante traducida al quechua como “Juch’uy guerra del agua”.25 Para mayor detalle Cf. el punto 3.3 del Capítulo 3.

Page 29: Tiquipaya análisis político 2004

de los campesinos regantes (Martinelly 2003).

En otra vertiente teórica se ha identificado al espacio mixto rural y urbano de

Tiquipaya como una zona de subsunción de la lógica campesina a las estrategias de

acumulación del capital transnacional, en el caso de la PIL26 lo que posibilitaría un proceso

de subproletarización de la población campesina, hecho que recuerda a la definición

marxista de clase en sí y clase para sí, intuyendo el lector cierto patrón obrero que

politizaría la acción en la zona regante (Orellana 2003).

El compulsivo contexto social ha puesto de manifiesto que la gobernabilidad

municipal sea un tema preferente en investigaciones de grado Pereira 2000). La

ingobernabilidad que tiene marcas de idiosincrasia en el habitus de los pueblos que buscan

las diferencias políticas, en base a elementos chauvinistas: el racismo como elemento

aglutinador; la importancia de los títulos como marca de nobleza hecha y no nacida de la

gracia divina que tienen como favoritos a abogados, médicos y cobradores de impuestos, la

identidad de “vecino del pueblo”, frente a los elementos sostenidos desde el exterior

(ámbito nacional) o el interior (el área rural) de la provincia hecho que ha caracterizado la

política rural, elementos coherentemente expuestos en la obra de Espinoza (1996).

Para finalizar y haciendo un balance afirmamos que aunque las investigaciones

hechas muestran distintas facetas dispersas del campo político boliviano y regional, la

relación de la tierra y el agua con los conflictos políticos y los matices pueblerinos de la

política (un paralelismo que contextualiza la realidad tiquipayeña), señalamos que existe

una debilidad, que proviene de la dificultad de relacionar el campo político con los campos

económico y cultural en un espacio social determinado.

26 Planta Industrializadora de Leche (de propiedad de la empresa peruana “Gloria”).

Page 30: Tiquipaya análisis político 2004

II. CAPITULO SEGUNDO

Page 31: Tiquipaya análisis político 2004

2 Aspectos Metodológicos

2.1 Justificación

Estoy convencido, como todo investigador, de que mi ciencia, la sociología, puede contribuir a una acción política realmente democrática, a un gobierno de todos los ciudadanos (definición ideal de democracia) que pueda asegurar el bienestar de todos (Bourdieu 2001: 98)

Las elecciones municipales tienen y han tenido someros análisis, que por lo usual se

concentran en reflexiones teóricas o en la profusa presentación de resultados estadísticos,

generalmente descriptivos univariantes o bivariantes (Cf. Corte Nacional Electoral 2004b:

passim) que aunque son importantes contribuciones para la comprensión de la cultura

política nacional, carecen de integralidad y por ende de una visión global de las prácticas

electorales, entendidas como indicios de la conformación y confrontación “virtual” de las

clases sociales27.

Asumir el voto sin asumir el contexto social, cultural y económico que lo condiciona,

o sea, sin entender como una acción subjetiva está estructurada y estructura a su vez las

propias acciones del agente social es una debilidad de las investigaciones de la sociología

política. Precisamente el lector valorará descubrir variables que clásicamente no se asocian

con la política, sobre todo las referidas a hábitos culturales que posibiliten interpretar la

complejidad de la política valluna contemporánea y el efecto del proceso de ampliación del

área metropolitana de la ciudad de Cochabamba, en un municipio específico.

El uso de técnicas estadísticas multivariantes imprime una forma de hacer

investigación cuantitativa que está tomando fuerza (de manera tardía) en la investigación

social boliviana, permitiendo interpretar datos cuantitativos de forma cualitativa. En suma,

dentro de las limitaciones de una tesis de grado, se presenta un pequeño aporte para la

comprensión de la sociedad boliviana.

2.2 El problema de investigación

27 Cf. el punto 1.1.1 sobre las clases sociales.

Page 32: Tiquipaya análisis político 2004

Al definir el campo político boliviano y en especial el espacio municipal donde se

lleva una lucha por acceder a un lugar dominante del campo político y de esta forma

conformar el campo del poder, se asume que existen distintos tipos de capital que pueden

ser eficientes y/o eficaces para la acumulación de capital político en las vísperas de una

elección municipal.

En otros países, las lógicas de acumulación de capital político giran en torno a la

transformación del capital económico y cultural. Estos capitales, al decir de Bourdieu, son

los más eficientes en las luchas por ocupar el campo del poder de los distintos campos,

incluyendo el político. Sin embargo, Bolivia al igual que cualquier otra sociedad, presenta

formas de hacer, tomas de posición y disposición particulares que no pueden ser reducidas

a un simple proceso deductivo. En este contexto la pregunta principal de esta investigación

es:

¿Cuál es el rol de los distintos tipos de capital al determinar el acceso de un candidato

a una posición dominante en el campo político municipal de Tiquipaya, el 2004?

Complementando la pregunta central, se buscará responder las siguientes interrogantes:

¿Cuáles eran las características particulares del campo político del municipio de

Tiquipaya?

¿Cuál fue la distribución en el espacio social municipal, tanto de candidatos como

de votantes?

¿Qué relaciones se pudieron establecer entre la posesión de distintas combinaciones

de capital (económico/cultural/social) y la preferencia electoral?

¿Qué cualidades políticas presentaba el habitus de los candidatos?

¿Quiénes estuvieron incluidos o excluidos del juego político? , ¿bajo qué

mecanismo?

¿Cuáles fueron las particularidades del MAS en relación con sus competidores

políticos?

2.3 Los objetivos

Page 33: Tiquipaya análisis político 2004

2.3.1 El objetivo general

Analizar el rol de los distintos capitales, trasmutados y acumulados, en forma de capital

político que utilizaron los candidatos en la lucha por acceder al control del campo político

en las elecciones del municipio de Tiquipaya (2004).

2.3.2 Objetivos específicos

1. Determinar cuales son los límites y autonomía del campo político Tiquipayeño en

relación con el campo político nacional.

2. Explicar estadísticamente las posiciones que ocupan en el espacio del campo

político los candidatos.

3. Analizar la relación entre las distintas combinaciones de capital de los candidatos y

los votantes en su relación con la decisión de voto.

4. Analizar el habitus de clase de los candidatos y votantes siguiendo sus prácticas

culturales y consumos políticos.

5. Analizar los agentes-votantes en torno a su inclusión / exclusión del campo político

de acuerdo a sus tomas de posición frente a hechos controvertidos de la realidad

nacional.

2.4 La hipótesis

El hecho de emitir una hipótesis acerca de un momento específico del campo político,

como son las elecciones municipales, implica un nivel de abstracción que refiere

directamente a un repaso exhaustivo del marco teórico, sin cuyo respaldo sería difícil

comprender la dirección e intencionalidad del siguiente enunciado:

En concreto la hipótesis es que: a mayor acumulación de capital económico, cultural

y social por parte de un candidato mayores sus posibilidades de acumular capital político en

el momento eleccionario.

2.5 Apuntes Metodológicos

La ‘metodología’, esta serie de recetas o de preceptos que hay que respetar no para conocer el objeto sino para ser reconocido como

Page 34: Tiquipaya análisis político 2004

conocedor del objeto. (Bourdieu 2000: 62)

La metodología utiliza, indistintamente, el enfoque cualitativo y cuantitativo

buscando un sistema de conocimiento multidimensional. El diseño de la investigación se ha

basado en un análisis diacrónico, que toma un estudio de caso sin mayor pretensión de

generalización por lo que se trata de una descripción que es analítica y explicativa de un

realidad limitada a un espacio geográfico concreto, el municipal en Tiquipaya, en un

tiempo específico, de junio a diciembre de 2004 y en un contexto determinado: un país

convulsionado y con las reglas de juego de la democracia representativa interpeladas por

los movimientos sociales.

2.5.1 Variables analizadas

Las variables analizadas para cada tipo de capital han sido seleccionadas buscando

indicadores28 que dieran pautas del manejo de la acumulación de capital o poder.

Capital económico, se han utilizado como indicadores: ingreso mensual, ocupación,

cargo en el trabajo; propiedad de un vehículo; propiedad de una vivienda.

Capital Cultural para la este capital se ha tomado: años de escolaridad, tipo de

institución educativa (pública o privada); religión; deporte; bebida alcohólica

consumida / abstinencia; práctica de bailes folklóricos; identificación con algún

pueblo indígena; lugar de nacimiento y ocupación del padre del votante.

Capital Social, se han empleado los siguientes indicadores: lugar de nacimiento;

tiempo de residencia en Tiquipaya; participación como dirigente en alguna

organización.

Capital Político la variable utilizada es la red social del candidato y la intención/

obtención de votos.

Capital Simbólico. El indicador es la variable “razón por la que escoge a un

candidato” que deja traslucir cuál es el capital que se trasmuta de manera más

asequible en capital político.

28 Los indicadores que se mencionan son una orientación, luego de la aplicación de las técnicas de investigación varios de ellos han sido descartados porque no aportaban mayores evidencias para comprobar o rechazar la hipótesis.

Page 35: Tiquipaya análisis político 2004

2.5.2 Población y características de la muestra

El universo estuvo compuesto por la totalidad de la población en edad de votar que

ascendían a 20.206 personas, de este total los inscritos en el padrón electoral eran 19.739

(CNE29 2004: Web). De la población en edad de votar se ha tomado una muestra de 122

personas. Luego se utilizó un proceso de muestreo aleatorio y sistemático que consistió en

los siguientes pasos:

a) Se identificó al total de ciudadanos con edad para inscribirse.

b) Posteriormente se procedió a marcar como conglomerados a las OTB del área

urbana (el área rural no ha sido contemplada30), que concentran al 80% del

electorado.

c) Dentro los conglomerados se numeraron aproximadamente 5000 viviendas

contenidas en el Plan Director del municipio de Tiquipaya.

d) Posteriormente se procedió a repartir, en base a un sorteo aleatorio, realizado con el

programa STATS V. 1.1, las viviendas a ser encuestadas por conglomerado.

e) El día de la encuesta han participado 11 encuestadores (2 de noviembre de 2004).

Ya en campo y debido a las largas distancias entre puntos de encuesta se incluyó a

la vivienda sorteada como punto de inicio y para las siguientes se procedió al

muestreo sistemático, (llegando a la tercera vivienda luego de la última encuestada).

2.5.3 Instrumentos metodológicos utilizados

Los instrumentos utilizados fueron, un cuestionario aplicado a la población en edad

de votar y entrevistas semiestructuradas a los candidatos. Las encuestas han sido

procesadas en su parte descriptiva en el paquete SPSS 11.5. Además, debido a la

complejidad del tema, se ha utilizado el paquete SPAD 5.6 para el análisis estadístico

multivariante. Las técnicas multivariantes utilizadas fueron: el análisis de correspondencias

múltiples y el análisis de componentes principales.

29 Corte Nacional Electoral, Cf. en bibliografía.30 Debido a las dificultades logísticas de acceder a la zona.

Page 36: Tiquipaya análisis político 2004

2.5.4 Precisiones metodológicas

La encuesta ha logrado un buen grado de exactitud corroborado por la similitud

entre los datos obtenidos y los resultados generales de la elección.

Pese a lo anterior, identificamos dos dificultades metodológicas: primero, la

presencia de un voto “oculto” (mayoritariamente femenino) por el PLP, en segundo lugar la

imposibilidad de incluir a la población rural en la muestra (por motivos logísticos) ha

elevado en un 3% el margen de error inicialmente previsto en +/- 5. Este es un nivel de

error comúnmente admitido en las investigaciones sociales.

Page 37: Tiquipaya análisis político 2004

III. CAPITULO TERCERO

Page 38: Tiquipaya análisis político 2004

3 Tiquipaya: territorio + agua = poder

En este capítulo el lector encontrará los preámbulos histórico-narrativos que

configuran la idea central del trabajo y una introducción al análisis del espacio social

tiquipayeño.

3.1 La Bolivia de Rojas

Yo [decía el doctor Rojas] tenía la culpa de mi derrota [en la elección] Yo que había perdido el tiempo [...] Yo tenía la culpa por no haber alcoholizado a mis electores como era debido, yo que me había olvidado los sabios consejos [...] yo que no había pronunciado los suficientes discursos, ni emborrachándome lo necesario. (Chirveches, La Candidatura de Rojas p, 127)

La novela La candidatura de Rojas de Armando Chirveches, que ha sido objeto

de análisis por parte de Marta Irurozqui31, describe el papel de los mestizos, como grupo

social, en la política boliviana de principios del siglo XX. Está novela es la historia del

doctor Rojas candidato a diputado por una provincia paceña, que debe adaptarse al

habitus político “rural” y sus características: transfugio32 pragmático, la manipulación

del voto a través de la coacción, la indispensable necesidad de ser un “Doctor” o un

“Coronel” obteniendo así una “licencia” para ejercer la política, finalmente el relato

enfatiza que la mejor táctica para ganar al votante rural es: el alcohol. Estas prácticas

coloquiales y pintorescas son una figura que no es tan lejana a la realidad del campo (en

el doble sentido del término) político boliviano.

Antes de pasar a la descripción y análisis de Tiquipaya es prudente presentar una

síntesis del contexto político de la Bolivia de Rojas contemporánea y los conflictos

sociales que han alterado ostensiblemente el balance de poder en la política nacional.

3.1.1 El contexto sociopolítico nacional (1999 - 2004)33

En las elecciones municipales de 1999 el voto fragmentado, fue acumulado por

los principales partidos de derecha de la década de los noventa. Los resultados

electorales nacionales fueron por orden de importancia: primero el MNR (19,2%); en

31 “La amenaza chola. La participación de indios y mestizos en las elecciones de 1910 – 1930 en Bolivia”. Revista andina Nº 1332 Neologismo que hace alusión a la doble o triple filiación partidaria según consta en la Resolución N° 210/2005 de la Sala Plena de la Corte Nacional Electoral, 4 de noviembre de 2005. Cf. http://www.cne.org.bo/centro_doc/resoluciones/2005/res2102005.pdf33 Este capítulo esta basado en la sistematización realizada por Salvador Romero Ballivián (2005) en el capítulo primero de su análisis de los resultados municipales a nivel nacional.

Page 39: Tiquipaya análisis político 2004

segundo lugar el MIR (15%); ADN ocupó el tercer lugar (13,7%), y la UCS el cuarto

(11%).

La elección municipal permitió el lanzamiento de dos nuevas agrupaciones

lideradas por viejos políticos: NFR, de Manfred Reyes Villa, que ganó en Cochabamba

y el MSM, que con Juan del Granado, ganó en el municipio de La Paz. En un papel

secundario quedaron CONDEPA, el MBL y el MAS. Este último mostró su hegemonía

en el ámbito del trópico cochabambino y las provincias pobres de Cochabamba.

La estática en el campo político propiciada por la actitud conservadora de

Banzer se resquebrajó a partir del año 2000. Bolivia sufrió el impacto de la crisis

económica regional (devaluación del real brasileño (1999), “corralito” a los depósitos en

Argentina (2001), fuga de capitales en Uruguay, etc.) que agravó los paupérrimos

niveles de crecimiento económico, aumentó el desempleo y la insatisfacción social de

las clases sociales dominadas y empobrecidas por el viraje neoliberal. Con unos años de

crecimiento bajo (0,4% en 1999, 2,2% en 2000 y1, 5% en 2001), la inoperancia de la

economía de mercado quedó totalmente descubierta.

Débil en el campo económico, el gobierno de Banzer confrontó diversos

conflictos sociales: la “Guerra del agua”; bloqueos en Achacachi, huelgas policiales.34

Finalmente, el establishment político se debilitó. El gobierno de Banzer coincidió con

un incremento significativo de críticas al sistema de partidos identificado por las clases

sociales dominadas como privilegiado y excluyente. La seguidilla de pactos, más

pragmáticos que programáticos, entre partidos distintos y la multiplicación de

escándalos de corrupción en los medios de comunicación provocaron molestia e

indignación entre la sociedad civil. Además, las críticas lanzadas contra un modelo

económico neoliberal y sus efectos sobre las familias indígenas y mestizas pasaron

cuenta al Estado y a los partidos derechistas encargados de su manejo.

La renuncia de Banzer, obligado por un cáncer, marcó una pausa al asumir la

presidencia Jorge Quiroga (2001-2002). Un cambio en el rostro político con mejor

popularidad debido a que no se lo asociaba directamente a los dinosaurios adenistas y el

inicio de la campaña electoral de 2002 generaron un clima social y político menos

34 Álvaro García, et. al. Cf. en bibliografía (Citado en Romero 2005: 14).

Page 40: Tiquipaya análisis político 2004

conflictivo. Fue en ese contexto que se encaminó el proceso de reformas a la

Constitución. La Ley de Necesidad de Reforma Constitucional aprobada en los últimos

días del gobierno de Quiroga llevó a reformas que debían tratarse en la siguiente

legislatura: el referéndum constitucional, y las alianzas entre partidos y organizaciones

sociales.

Con estas nuevas reglas de juego se llevo adelante la elección presidencial de

2002 que incluyó elementos de continuidad así como rupturas significativas35. Entre los

primeros destaca la débil victoria del MNR encabezado por el ex presidente Gonzalo

Sánchez de Lozada (20,8%). Acompañado por Carlos Mesa, el jefe del MNR defendió

el balance de su primer gobierno. El MIR conservó el cuarto puesto (15,1%). Otra

situación marco el derrumbe de CONDEPA y UCS, los partidos críticos del

neoliberalismo en los años 199036 y el traspié de la oficialista ADN (3,1%). El MAS

ocupó el segundo lugar (19,4%) a nivel nacional y el primero en Tiquipaya. La

organización dirigida por el líder Evo Morales consiguió un resultado sorpresivo con un

discurso de defensa de la hoja de coca, de rechazo al neoliberalismo y al imperialismo

norteamericano. Reyes Villa de NFR (19,4%) fue el gran chasco de la elección:

pretendió agrupar a los insatisfechos con un mensaje de cambio de rostros para la

política. Por último, el MIP de Quispe sumó para el katarismo (5,9%), mostrando la

resistencia del pueblo aymará al discurso neoliberal.

El resultado de la elección echó por tierra los acuerdos dominantes desde 1985:

legitimidad de la democracia representativa y primacía de la economía capitalista

aunque los enfoques multiculturales, otro eje importante de los consensos37, salieron

fortalecidos en variantes conflictivas que dieron a la cuestión étnica un peso

significativo. Lejos de ser una singularidad boliviana, la política latinoamericana se ha

caracterizado en los últimos años del siglo XX por una importancia creciente de las

variables étnicas38 en el juego político así como por el descrédito de los partidos

gobernantes (también denominados “tradicionales”). El sistema partidario conservador

35 FUNDEMOS, Elección presidencial 2002, Opiniones y Análisis (57), La Paz, 2002, 222 p. (Citado en Romero 2005: 15)36 Fernando Mayorga, Neopopulismo y democracia. La Paz: UMSS-Plural, 2002, 345 p.37 Salvador Romero Ballivián, “Los tres ejes del consenso”, Opiniones y Análisis (22), FUNDEMOS,La Paz, 1995, p. 153-167. (Citado en Ballivián 2005: 16)38 Este referente es valido también para las democracias de los así llamados “Tercer ” y “Cuarto” mundo, para una referencia clarificadora , Cf. con el capítulo “El auge de la etnicidad: una respuesta política a la globalización económica” de Samir Amin , 1999 (en bibliografía)

Page 41: Tiquipaya análisis político 2004

y de alianzas que se afianzó a partir del “pacto por la democracia” suscrito por el MNR

y ADN en 1985 se transformó en un sistema de partidos de tendencias centrífugas y

polarizadas, con visiones antagónicas sobre la economía, la sociedad, la cultura y la

política boliviana.39

En ese difícil contexto, Sánchez de Lozada organizó un gobierno de coalición

que incluyó al MIR y a la UCS. Su segunda administración enfrentó problemas desde el

inicio, su bancada no representaba 30% del total del Congreso y carecía de legitimidad.

Después de la primera elección presidencial del siglo XXI, el MAS vivió su segundo

lugar como una importante victoria, buscó ser la vanguardia de otras organizaciones

políticas y sociales, no limitó su accionar al Congreso y demostró concepciones de una

izquierda heterogénea enfrentada al capitalismo.

En febrero de 2003, Goni ordenó la aplicación de un impuesto sobre los salarios

que provocó que fuerzas policiales amotinadas se enfrentaran con el ejército. El saldo de

muertos superó la treintena y dejó desarmado al gobierno, obligado a retroceder su

medida impositiva. La situación no amainó con el ingreso de NFR a la coalición en

agosto de 2003: la obtención de una mayoría parlamentaria solo se tradujo en mayor

rechazo de los movimientos sociales.

3.1.2 La caída de Goni y la crisis de los partidos tradicionales

En septiembre de 2003 se concatenaron varios conflictos sociales que llevaron el

mes siguiente a la renuncia de Sánchez de Lozada a la Presidencia.

En el altiplano se realizaron bloqueos organizados por grupos afines a Felipe

Quispe. En Sorata quedaron bloqueados grupos de turistas que fueron liberados por

fuerzas del orden que luego se enfrentaron con campesinos en Warisata. La muerte de

cuatro campesinos en dicha operación exacerbó los ánimos en El Alto, donde se

produjeron los primeros bloqueos de vías y huelgas urbanas en las que se mezclaron el

repudio a la muerte de civiles y la oposición a la venta del gas a Estados Unidos a través

de un puerto chileno. La situación empeoró cuando al bloqueo de caminos se sumó el

39 René A. Mayorga, “La crisis del sistema de partidos políticos: causas y consecuencias. Caso Bolivia”,en Partidos políticos en la región andina: entre la crisis y el cambio, Lima: IDEA, 2004, p. 27-49. (Citado en Romero 2005: 16)

Page 42: Tiquipaya análisis político 2004

paro del transporte y el cerco para impedir que la gasolina llegue a La Paz debido a la

acción de los manifestantes alteños.

La represión que el gobierno ejecutó para reiniciar el aprovisionamiento de

hidrocarburos dejó un balance brutal: la muerte de decenas de personas en El Alto (12 y

13 de octubre). El rechazo al gobierno aumentó y la movilización que se organizó de

manera consistente en la mayoría de los barrios de El Alto pasó a multiplicarse en otras

ciudades del occidente y centro de Bolivia así como en distritos mineros. El

enfrentamiento cambió la consigna de la protesta, de la oposición a la venta del gas a

través de un puerto chileno, a la exigencia de la renuncia de Sánchez de Lozada. La

movilización popular encontró eco en algunos sectores de clase media, encabezados por

la ex Defensora del Pueblo, Ana María Romero, que se sumaron al pedido de dimisión a

través de la instalación de piquetes de huelga de hambre. Frente a la barbarie represiva,

el Vicepresidente Mesa rompió políticamente con el gobierno y algunos ministros

renunciaron (13 de octubre).

Sánchez de Lozada quedó abandonado por sus socios políticos. Goni viajó a

Santa Cruz y mandó una carta al Congreso con su renuncia. Entonces Carlos D. Mesa

fue posesionado como el nuevo presidente (17 de octubre). Este desenlace consiguió

que todas las medidas de presión fueran levantadas y la calma retornó al país. Esas

jornadas marcaron un hito de cambio en las reglas del juego de la política boliviana.

La caída de Sánchez de Lozada resquebrajó el modelo neoliberal: supremacía de

la economía neoliberal con presencia del capital extranjero, democracia representativa

con el papel central en los partidos y participación activa de tecnócratas en las políticas

públicas. En cambio, ganaron legitimidad las tesis que exigían un papel más activo del

Estado en la economía, el final del monopolio partidario para la representación y se

enaltecieron los habitus comunitarios de los pueblos originarios.

El gobierno del presidente Mesa se apoyó en una elevada popularidad que

provino de la ruptura con su predecesor, de su decisión de gobernar sin partidos, de una

apertura a las demandas que se cristalizaron en octubre de 2003 y de la habilidad para

transmitir su mensaje. Mesa intento cumplir la agenda de octubre, impulsando la

reforma a la Constitución que contempló, entre otras medidas, la inclusión del

Page 43: Tiquipaya análisis político 2004

referéndum, el surgimiento de las agrupaciones ciudadanas, la posibilidad de convocar

una Asamblea Constituyente. Mesa convocó a un referéndum para definir las políticas

sobre hidrocarburos.

Era el primer referéndum en Bolivia en más de 70 años, ponía a prueba uno de

los mecanismos de democracia directa recientemente aprobados y abordaba uno de los

asuntos más polémicos de los años precedentes.

A partir de octubre de 2003 Mesa consiguió la aprobación de varias leyes

(Reforma a la Constitución, Impuesto a las Transacciones Financieras, Ley del

Referéndum, Ley de Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indígenas). Esa correlación se

invirtió luego del referéndum, cuando el gobierno no pudo capitalizar la victoria de su

propuesta y se resignó a que el Parlamento fije las líneas maestras y los tiempos de la

nueva Ley de Hidrocarburos y, de manera más amplia, de la política nacional. Aunque

compuesto por partidos en una severa crisis, la completa autonomía de los Poderes

Legislativo y Ejecutivo viró a favor del Parlamento a pesar de su baja legitimidad

social. Por último, la cuestión regional, siempre presente en Bolivia,40 generó nuevas

zonas de conflicto. El problema mayor se centró en Santa Cruz, molestas con el activo

papel del MAS en la definición de la política energética, con la actitud ambigua del

gobierno frente a las empresas petroleras y con la desatención a sus demandas, las

clases dominantes de Santa Cruz asumieron una posición muy crítica con el presidente

Mesa y enarbolaron la bandera de la autonomía departamental.

En ese contexto de tensión, de debilidad del Estado como aparato represor, de

fragmentación de los agentes sociales, políticos y regionales, fueron convocadas las

elecciones municipales. Las nuevas reglas del juego permitieron el surgimiento de los

pueblos indígenas y agrupaciones ciudadanas en la disputa del poder político en los

municipios.

En este último punto, y para cerrar el presente acápite, se debe resaltar el

fortalecimiento del MAS como alternativa política, frente a los partidos tradicionales,

40 José Luís Roca, Fisonomía del regionalismo boliviano. La Paz: Plural Editores, 1999, 350 p. (citado en Romero

2005 : 22)

Page 44: Tiquipaya análisis político 2004

una opción que daría auto-representación a la clase campesina. Situación que levantó

mucha mayor expectativa en las provincias cochabambinas, de ahí la importancia de

analizar el caso de Tiquipaya.

3.2 Contexto político territorial de Tiquipaya

La burguesía ha sometido el campo al dominio de la ciudad. […] substrayendo una gran parte de la población al idiotismo de la vida rural. Carlos Marx y Federico Engels. El Manifiesto del Partido Comunista

El espacio social tiene su correlativo en el territorio entendido como la unión de

las características biofísicas y socioeconómicas que caracterizan un determinado

espacio. Esta relación toma singular importancia en Tiquipaya que en la presente década

ha consolidado su papel de municipio metropolitano anexado a la ciudad de

Cochabamba. Lo que ha determinado cambios en el campo del poder, acrecentando la

dicotomía entre los usos rurales y urbanos del territorio.

3.2.1 Breve diagnóstico del municipio

El municipio de Tiquipaya cuenta actualmente con más de 40.000 habitantes. La

población se concentra en el área de valle (6% de su extensión territorial), en esta zona

habita el 80% de la población y es considerada una zona de expansión del área

metropolitana de la ciudad de Cochabamba.

Esta concentración demográfica obedece (desde el año1985) a la recepción de

migrantes desde el sector occidental del país (Oruro, La Paz y Potosí) como resultado

del desplazamiento de mineros despedidos o “relocalizados” a consecuencia de la

reestructuración económica del Estado Boliviano. El Instituto Nacional de Estadística

(INE) estima que los habitantes del municipio pasarán de 37.762 en el año 2001 a

91.318 en el 2010, prácticamente triplicando la población.

Mapa 1. Ubicación de Tiquipaya

BOLIVIA

N

Page 45: Tiquipaya análisis político 2004

Fuente: elaboración propia en base al PDM de Tiquipaya.

Las actividades económicas más importantes son la producción agrícola,

pequeña industria y la hostelería (restaurantes de nivel medio popular).

Tiquipaya se subdivide en seis distritos, de los cuales los primeros tres (I, II y

III) contienen a la población rural dispersa. Y los restantes distritos (IV, V, VI) son

áreas mixtas rurales y urbanas aunque con un predominio creciente del ámbito urbano.

Tabla 1. Población por sexo y distrito (Proyección al 2006)

Distrito (%) Total Hombres MujeresDistrito 1 3,2 1314 639 675Distrito 2 5,5 2262 1100 1162Distrito 3 1,7 685 333 352Distrito 4 17,1 6985 3396 3589

DEPARTAMENTO

DE COCHABAMBA

TIQUIPAYA

Zona de ValleDelimitación espacial

de la investigación

Ciudad de Cochabamba

Page 46: Tiquipaya análisis político 2004

Distrito 5 24,3 9948 4836 5112Distrito 6 48,3 19776 9615 10161TOTAL 100,0 40970 19919 21051

Fuente: Elaboración propia en base CNPV 2001 y PDM

La población es predominantemente joven, la mayor parte de los tiquipayeños cuentan

con menos de 25 años de edad.

Gráfico 1. Municipio de Tiquipaya: Grupos quinquenales de edad

MUJERES HOMBRES

Fuente: Elaboración propia en base a INE CNPV 2001 CD resultados CBBA

En cuanto a los servicios básicos: el agua potable por cañería llega al 66% del

total de las viviendas; el alcantarillado atiende al 13% y la energía eléctrica al 84%. El

servicio educativo fiscal cubre los ciclos de primaria y secundaria. Además el municipio

alberga a una universidad privada y tres institutos técnicos. Pese a lo anterior, el

analfabetismo afecta al 11% de la población_ generalmente mujeres indígenas.

La atención médica está cubierta por un pequeño hospital de segundo nivel y dos

centros médicos. Las enfermedades más importantes son las gastrointestinales.

Mapa 2. Usos del suelo en Tiquipaya

0-4 años

5-9 años10-14 años

15-19 años20-24 años

25-29 años

30-34 años35-39 años

40-44 años45-49 años

50-54 años

55-59 años60-64 años

65-69 años70-74 años

75-79 años

80-84 años85-89 años

90-94 años95-98 años

050010001500200025003000

0-4 años

5-9 años10-14 años

15-19 años20-24 años

25-29 años

30-34 años35-39 años

40-44 años45-49 años

50-54 años

55-59 años60-64 años

65-69 años70-74 años

75-79 años

80-84 años85-89 años

90-94 años95-98 años

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

Page 47: Tiquipaya análisis político 2004

Fuente: Proyecto de “Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Tiquipaya”. CLAS – FAO (2005)

Como se aprecia en el mapa de uso de suelo aunque la actividad económica más

importante del municipio sigue siendo la producción agropecuaria, la densidad

poblacional se concentra en el área metropolitana de la ciudad de Cochabamba, aspecto

que ha ido modificando el carácter aislado y rural que tuvo el municipio en su creación.

3.2.2 Antecedentes contemporáneos del desarrollo territorial de Tiquipaya

Tiquipaya41 nace como municipio en 1957. Las gestiones son realizadas por

miembros del “pueblo”, que es lo que actualmente se conoce como Casco Viejo, según

41 El antecedente histórico del territorio municipal actual fue la fundación del “Pueblo de Indios San Miguel de Tiquipaya”, al respecto véase el trabajo de Gordillo sobre la Revisita Toledana a la zona.

Ciudad de Cochabamba

Page 48: Tiquipaya análisis político 2004

el estudio del CERES (1994: passim). El surgimiento de una estructura de gobierno

local ha beneficiado en mayor medida al pueblo dejando de lado los sindicatos agrarios

y villas periféricas. Las obras públicas aunque mínimas (servicios básicos, empedrados,

etc.) marcan un desnivel en la calidad de vida, diferencias que persisten actualmente.

Existe un quiebre importante en la lógica agrícola de la zona en 1989, con el

establecimiento de la Universidad del Valle (UNIVALLE), que dio comienzo a una

revalorización de las propiedades y al cambio de tierras agrícolas a predios urbanos. La

llegada de estudiantes extranjeros (brasileños y actualmente peruanos) ha

refuncionalizado las actividades económicas, orientándolas hacia el comercio, el

alquiler de viviendas y el transporte público.

Este último punto esta asociado a la escasez de agua para riego y el pavimentado

de las dos principales avenidas que unen a Tiquipaya con Cochabamba (Av. Ecológica)

y con Quillacollo (Av. Reducto) que en la última década han cambiado progresiva y

constantemente el uso de suelo de agropecuario a urbano. No en vano el CERES –

Tiquipaya (Ídem) consigna que, en las gestiones municipales pasadas, una de las

principales preocupaciones es el crecimiento urbano no planificado, la depredación de

las especies forestales y el avasallamiento de zonas agrícolas (Cf. también Apollin y

Eberhart 1993).

A nivel político las implicancias de este cambio territorial han sido varias.

Resaltamos el probable proceso de conversión del campesino en pequeño burgués42. El

proceso asume, de manera muy esquemática, las siguientes etapas: en una primera el

campesino se despoja a través de la venta de sus terrenos con el objeto de lotearlos y de

esta forma acumular capital económico. En una segunda fase invierte este capital en tres

posibles rubros determinados por la economía regional: el comercio, el transporte o la

construcción de una vivienda para alquilar. En una tercera etapa el naciente pequeño

burgués debe reorientar la ocupación de sus hijos, generalmente se toman tres vías, que

por orden de importancia, son: buscar que sus hijos obtengan un cartón universitario, en

segunda instancia los apoya para que migren hacía otros países (Argentina, Estados

Unidos y actualmente España), por último los acomoda como chóferes o comerciantes,

42 Lo que sigue es una hipótesis del investigador en base a la observación participante realizada de 1995 a la fecha, y deberá ser corroborada por otra investigación.

Page 49: Tiquipaya análisis político 2004

dependiendo el caso.

Este proceso ha ido produciendo una nueva camada de profesionales (con

predominancia de abogados, arquitectos y agrónomos), que son los que posteriormente,

y debido a la crisis económica actual, apoyan campañas políticas para copar la

municipalidad. Este fenómeno se acrecienta debido a que la municipalidad (a partir de

la Ley de Participación Popular) es una de las escasas fuentes de empleo local para los

profesionales. Además, en su carácter de “advenedizos” del mundo profesional, estos

diplomados no cuentan con redes sociales, principal forma de conseguir una “pega”.

Lo anterior predispone a que paulatinamente la estrategia de acumulación de

capital escolar sea reemplazada, en preeminencia, por alternativas como la migración

hacia países con un mejor precio de la fuerza de trabajo. Además dentro de la

acumulación de capital social entre el campesinado existe una primacía del capital

económico que es ostensible en la forma de mercancías, bienes simbólicos: autos y

casas preponderantemente (Martinelly 2004) que denotan la posesión de prestigio y por

ende de capital simbólico.

Page 50: Tiquipaya análisis político 2004

3.2.3 Los agentes involucrados en la lucha por el poder en Tiquipaya

Los recursos naturales de Tiquipaya juegan un papel preponderante como

indicador del enfrentamiento entre grupos sociales por dominar el campo del poder.

Existen grupos influyentes que se articulan alrededor del acceso a distintos tipos de

capital con intereses contrapuestos.

En primer lugar identificamos a la Asociación de Regantes, ASIRITIC43, donde

los agentes para acumular capital simbólico dependen del control sobre la distribución

de agua a los sembradíos, poder delegado a los dirigentes de las asociaciones de riego.

Dentro de esta subclase campesina existen divisiones por la calidad y cantidad de los

recursos tierra y agua. Por lo general los que están peor dotados de estos recursos

recurren a la subasta de su parcela, por lo que realizan un movimiento en el espacio

social hacía la pequeña burguesía y en menor medida a la clase obrera. Este movimiento

hacia otro subcampo de la economía determina la asimilación del campesino bajo otras

ocupaciones que constituyen alternativas de manutención; pero también formas de

articulación de la comunidad con su entorno.

Un segundo grupo de agentes es el constituido por la Asociación de Matarifes44

que es una segunda mutación del campesino en mestizo y/o cholo. Esta actividad es un

punto intermedio con el subcampo del comercio y tiene la particularidad de que, bien

llevada, puede determinar una rápida acumulación de capital económico, aunque la

transmutación de este capital en capital simbólico requiera mayores esfuerzos, sobre

todo a la hora de acumular capital escolar que “legitime” el acceso al poder45.

Ni regantes, ni matarifes dejan de utilizar los diplomas escolares como una

herramienta de poder en las decisiones comunales. Estos cartones “sagrados” se

convierten en un elemento que rompe la homología46 entre agentes (se es dirigente

“porque se sabe” o sea porque fue / va a la universidad). Los agentes que logran

43 Asociación de Regantes de Tiquipaya y Colcapirhua.44 Al respecto una anécdota, que ilustra las auto percepciones de los agentes. En un viaje en taxi-trufi el investigador escuchaba a un hombre adulto mayor que iba ebrio decir: “Yo soy un mañazo, carajo ningún ganapan” (Martinelly 2004)45 Tal es el caso de Celestino Zambrana del MPUT, caso que se detalla en el siguiente acápite.46 Homología categoría referida a la ocupación material o simbólica de un lugar similar en el campo social considerado. En términos llanos implica romper la igualdad anteponiendo las diferencias reales o simbólicas entre agentes.

Page 51: Tiquipaya análisis político 2004

acumular capital escolar lo hacen en primera instancia para tener una fuente de ingresos

pero también para hacer notar que esta posesión es conscientemente adquirida para el

reconocimiento, acrecentando su capital simbólico. En suma para la reproducción del

habitus de sumisión en el campesino de base.

Para finalizar la descripción de los agentes y la composición de sus variadas

formas de poder, se presenta la situación política del tercer grupo de agentes: los

campesinos de la cordillera o altiplano tiquipayeño. Estos tienen como representantes a

los indígenas que han podido mestizarse a través del castellano y la adopción de

prácticas como vivir en el “Casco Viejo” y no así en los distritos rurales de origen. Este

grupo adopta una posición oscilante en el campo político. Su habitus recurre a la

confianza, capital político, depositado en los caudillos de turno que tengan un contacto

directo, diríamos casi físico con los campesinos. Este grupo catapultó la opción de un

“no-campesino” al frente de la opción política campesina en la elección47. Lo que

muestra la facilidad con que los campesinos del valle de Cochabamba tienden a delegar

su representación a los ilustrados doctores citadinos (Espinoza 1996: passim).

Todos estos subcampos del poder derivan del control de recursos naturales (agua

y tierra) que son bienes de acceso limitado por la lógica de propiedad individual privada

(tierra) y la propiedad comunal privada48 (agua para riego) de los mismos.

Existen subcampos de poder cuyos capitales están en directa interrelación

(subordinándolos) con los otros subcampos. También se identifica al agente constituido

por el transporte sindicalizado como un grupo de poder económico que presiona

directamente sobre las políticas públicas, porque si bien ésta compuesto por un

estamento policlasista, constituye mayoritariamente un negocio independiente y

coadyuvante, a nivel político, de las familias de la pequeña burguesía del Casco Viejo.

La pequeña burguesía local, nuestro cuarto grupo de agentes, está compuesta por

47 Evaristo Peñaloza candidato por el MAS (Cf. Infra el acápite 4.2), consiguió el apoyo de este grupo social al ofrecerse como abogado de oficio en el conflicto que enfrento a los campesinos de la Cordillera de Tiquipaya con SEMAPA (Servicio Municipal de Agua y Alcantarillado). Los campesinos pedían que SEMAPA dejara un porcentaje de las ganancias que tenía por el agua de la represa de Escalerani (ubicada en las tierras de los comunarios) vendida en la ciudad de Cochabamba.48 Asumimos este término porque en los hechos las asociaciones de riego son grupos de escasa renovación que requieren de una inversión importante en “derechos” de agua para acceder a ellas, cosa harto difícil si tomamos en cuenta que el área de tierra cultivable en Tiquipaya va decreciendo paulatinamente.

Page 52: Tiquipaya análisis político 2004

los profesionales de derecha del pueblo, caracterizados por su oportunismo político y

por su destreza en el “transfugio como una bella arte”49. Esta clase está constituida por

la mayoría de los hijos del polo mestizo-blancón50 que han podido capitalizar un

diploma escolar. Son reclasados provenientes de la actividad campesina, hijos de

matarifes, de comerciantes y, por supuesto, algunos de los nietos de viejos patrones

desplazados por la Reforma Agraria de 1953.

La visión política de esta clase esta asociada, irremediablemente, con la

desaparición del núcleo de capital político de regantes y campesinos en el valle,

entiéndase tierra y agua. El proceso de urbanización del municipio y su anexión, en los

hechos, como ciudad dormitorio al municipio del Cercado forma parte de sus objetivos,

que, tómese muy en cuenta, ha estado planteado en un sólo programa de gobierno de las

propuestas municipales51. El poder de esta clase se asienta en la acumulación tanto de

títulos escolares, como también, y de acuerdo a la lógica chola y/o mestiza, en la

demostración, en la ostentación de cierta acumulación de capital económico, su bien

simbólico más preciado52.

Y finalmente, el quinto grupo de agentes afín a la pequeña burguesía local es el

compuesto por grupos de la clase dominante de los campos económico, político e

intelectual de la ciudad de Cochabamba_ que asientan sus viviendas en las zonas de

mayor valor paisajístico del municipio de Tiquipaya. Aunque esta clase social que

deriva de la aristocracia pigmentocrática de Cochabamba, solo participa marginalmente

(con Ronaldo Pol de la agrupación ACCC) en la pelea por el acceso a los lugares

dominantes del campo del poder municipal, utiliza su influencia y contactos en el estado

central para imponer un uso de suelo según el imaginario occidental: “casas de campo”

en medio de los maizales campesinos.

Sintetizando afirmamos que existe un enfrentamiento que tiene como

contendores a la vieja sociedad rural que basa su poder en el control de los recursos

49 Al respecto Marco Basualdo, “El tránsfugio, considerado como una de las bellas artes”. En: El Juguete Rabioso, N° 138 , 18 de septiembre de 200550 Termino coloquial que hace alusión a las personas con piel blanca, o a los mestizos que tienen piel clara o casi blanca.51 La agrupación PLP, Cf. con el punto 4 y el anexo 1, para mayor detalle.52 El poder monetario se ostenta en las fiestas (religiosas o laicas) asumiendo el papel de pasante o padrino. Los frutos de esta actividad social se cosecharán en forma de capital político o económico, dependiendo de si la actividad se plantea en el marco de una institución pública o como profesional independiente.

Page 53: Tiquipaya análisis político 2004

naturales frente a sectores que fijan su capital simbólico en las actividades ligadas al

desarrollo urbano y burgués.

3.2.4 Agentes subordinados

Todo campo político tiene un polo dominante y un polo constituido por los

subyugados a esta estructura. En nuestro caso el polo subordinado, esta constituido por

las “villas” del Distrito 5 colindante con el Cercado. Un distrito con escaso valor

paisajístico (poca vegetación) por sus limitados recursos hídricos que lo asemeja en

calidad de vida a la Zona Sur de la ciudad de Cochabamba. Está habitado por migrantes

de las minas del occidente del país y conforman el conjunto poblacional con menor

poder en las políticas públicas municipales.

Estos agentes ocupan la posición más baja del espacio social y aunque en

ocasiones coyunturales acceden a puestos de liderazgo53 se encuentran en un contexto

adverso donde un valor importante para acumular prestigio y por ende capital social es

ser reconocido como “originario” de Tiquipaya. Debido a lo anterior los migrantes son

considerados ciudadanos de segunda clase en la agenda de las políticas públicas locales

(CERES Tiquipaya 1995: passim). Con este antecedente no es extraño que la mayoría

de los comités y asociaciones de agua potable en el Distrito 5 fueran construidos con

fondos de los vecinos, esto ha generado una cultura de entronque entre la tradición

organizativa de las asociaciones de riego y la herencia sindical de los migrantes, aspecto

que ha formado el antecedente del conflicto más importante en la Tiquipaya del Siglo

XXI: la Juch’uy guerra del agua.

53 Uno de estos espacios es la conducción del Comité de Vigilancia en la gestión 2005.

Page 54: Tiquipaya análisis político 2004

VotosTotale

s

Porcentaj

e

Válidos 8.594 94.2%

Blancos 146 1.6%

Nulos 378 4.1%

3.3 La Juch’uy guerra del agua como punto de inflexión

Los resultados de la elección municipal (1999) en Tiquipaya sirven como punto

de partida para demostrar el cambio político que se ha operado a partir del conflicto de

la Juch’uy guerra del agua y el convulsionado escenario nacional de principios de

milenio.

Tabla 2. Resultados elecciones municipales 1999 Número de mesas habilitadas: 65

Número de inscritos habilitados: 14,665

MBL FSB MIR VR 9 CONDEPA MSM FRI NFR UCS ADN PCB MNR PS PDC MAS

3.8% 0.3% 6.8% 3.1% 0.5% 5.3% 0.5% 20.9% 7.6% 8.6% 6.2% 27.3% 0.3% 1.5% 6.7%

Fuente: www.cne.org.bo

En esta elección (Tabla 2) el MNR logró tres concejales y

el NFR completo el concejo municipal con dos

representantes. A lo largo de la década del 90’ se repiten

dos victorias del Dr. Lucio Villazón. Un médico que

acumuló capital político gracias a que: “harto trabajaba entonces, visitando a los pobres

era otra gente se interesaba por los campesinos”54. Villazón obtuvo los votos del

campesinado de la cordillera de Tiquipaya que se convirtieron en su sostén político en

las dos anteriores elecciones. La acelerada transformación urbana de los distritos del

valle, vecinos de la ciudad de Cochabamba, alteró el patrón sociodemográfico y político

del municipio en la presente década. El cambio en la composición del electorado

tiquipayeño es un preludio de los hechos políticos que se sucedieron a partir del 2003.

Existió un momento crucial, una fractura en la estructura del grupo liderado por

Villazón después de la Juch’uy guerra del agua.

El conflicto de la Juch’uy guerra del agua se originó de la concesión del

servicio de agua potable y alcantarillado a un ente mancomunado: la empresa EPSA –

MACOTI (Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la

Mancomunidad Tiquipaya Colcapirhua). Al crearse EPSA-MACOTI recibía en

transferencia los activos de los comités, asociaciones y cooperativas de agua potable sin

ninguna compensación económica hacía los vecinos que formaban estas organizaciones

autogestionarias. Además obtenía derechos para explotar, las ya sobré aprovechadas,

54 Vecino ambientalista de Tiquipaya. Cuaderno de apuntes de campo, 2004

Page 55: Tiquipaya análisis político 2004

aguas superficiales y subterráneas (perforando nuevos pozos) lo que disminuiría los

recurso hídricos utilizados por los Regantes.

El conflicto hizo posible la articulación política entre los regantes, principal

grupo de oposición, y las cooperativas y asociaciones de agua potable de los barrios de

migrantes del Distrito 5. La revuelta popular acabo con varios heridos y la expulsión del

alcalde del MNR (Los Tiempos, 10/06/2003).

Enfatizamos que más allá del control de las reservas acuíferas y de los beneficios

de su distribución como agua potable. La revuelta impactó contra un “modo de hacer”

de las políticas públicas locales que priorizaban el crecimiento urbano sobre la

tradicional producción agropecuaria. Así el alcalde emenerrista representaba los

intereses de la pequeña burguesía (loteadores, constructores, transportistas) para los que

el proyecto de agua y alcantarillado de la EPSA MACOTI jugaba un papel vital por su

papel urbanizador. Pero además concurrían intereses más amplios en cuanto al control y

beneficio del territorio proyectado como futura área urbana:

1. El crecimiento de la mancha urbana en el trazado del

proyecto, beneficiaría a los “planificadores” de tales mejoras

gracias a la especulación inmobiliaria.

2. La extinción paulatina de la oposición campesina

encarnada en la Asociación de Regantes. Este objetivo se lograría a

través de la disminución progresiva de los terrenos agrícolas ya que

el diseño del proyecto de alcantarillado atravesaba los sembradíos

actuales.

3. La posibilidad de apropiarse del agua de los Regantes

para poderla vender como agua potable a los nuevos habitantes de

la mancha urbana geométricamente expandida. (Martinelly 2003:

Passim)

Esta lectura al interior de los grupos de regantes y asociaciones de agua potable

(que más adelante fueron la base para la jefatura del MAS) en Tiquipaya generó una

movilización de marchas, huelgas y enfrentamiento que finalizaron con la renuncia de

Page 56: Tiquipaya análisis político 2004

Lucio Villazón a principios del 2003 y la posesión de Roberto Villarroel (NFR) como

alcalde provisional. Pero un efecto mayor fue la articulación de regantes y los comités

de agua potable como un grupo con intereses coincidentes que serían la base social del

MAS en Tiquipaya.

La Juch’uy guerra del agua y posteriormente la “Guerra del gas” forjaron un

cambio en la balanza y una alta tendencia hacía el voto negativo (en relación con la

pregunta ¿por qué partido no votaría?) en la etapa preelectoral para los partidos de la

llamada “Megacoalición” (MNR, MIR, NFR, UCS).

Gráfico 2. Tendencia de voto negativo en Tiquipaya (2004)

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta (2/11/04)

En noviembre 2004 (un mes antes de la elección) el MNR era el partido con

mayor voto negativo; seguido por el NFR que ocupaba el segundo lugar de rechazo

entre la población (Gráfico 2). Dentro de este panorama sombrío para los partidos de

derecha y utilizando su “olfato55” político, los caudillos locales optaron, en primera

instancia, por la conformación de una agrupación ciudadana y en segundo lugar por

“copar” la candidatura en partidos como el MAS o el MIP. La aparición de diversos

candidatos por la opción con mayor “arrastre” (el MAS) provocó confrontaciones donde

triunfaron los viejos caudillos de la vieja política neoliberal. Este último punto se detalla

en el siguiente capítulo.

55 Categoría popular que hace referencia a la asimilación de una cierta capacidad de los agentes políticos para leer el contexto y de cierta forma tener una visión de las divisiones espaciales al interior del campo político.

Page 57: Tiquipaya análisis político 2004

IV. CAPITULO CUARTO

Page 58: Tiquipaya análisis político 2004

4 Los agentes políticos

Las distintas situaciones políticas se expresan en el espacio social en tomas de

posición, que de acuerdo con las distancias señalan las contradicciones entre los

intereses que portan los candidatos. Estos ciudadanos “elegibles” constituyen una

expresión del perfil ideal del agente político.

En la elección municipal del 2004, la aparición de las agrupaciones ciudadanas y

los pueblos indígenas ha cambiado más de una estrategia política, debido a la visible

hegemonía del MAS. La desestructuración de los partidos tradicionales y todo el

contexto que se ha descrito en el capítulo III, han derivado en la dispersión de los

posibles candidatos en una variedad de agrupaciones y partidos56, cada candidato realizó

un cálculo de los posibles réditos o costos (en votos) que implicaría una posición afín

y/o antagónica con el MAS.

Tabla 3. Lista de candidatos y partidos / agrupaciones

CANDIDATOS A ALCALDE SIGLA AGRUPACIÓN CIUDADANA /PARTIDO POLITICO

1. Axel Jove Camacho GS Generación Septiembre 2. Bernardino López Calderón HEA Honestidad, Excelencia Administrativa3. Eugenio Téllez Fernández ICP Integración Ciudadana Productiva4. Celestino Zambrana A. MPUT Movimiento Pueblo Unido de Tiquipaya 5. Evaristo Peñaloza Alejo MAS Movimiento al Socialismo 6. Rene Rodríguez Torrico MIP Movimiento Indígena Pachakuti7. Mario Astete Arias MNR Movimiento Nacionalista Revolucionario8. Gualberto Pérez Terceros MSM Movimiento sin Miedo9. Mario Porfirio Mercado NFR Nueva Fuerza Republicana10. Antonio Ustariz Antezana PLP Pueblo Libre Progresista11. Ronaldo Pol Salinas ACCC Agrupación Ciudadana contra la corrupción12. José Wilfredo Valderrama S. CIP Ciudadanos Productores Independientes

Fuente: elaboración propia

En este capítulo nos concentraremos en el Movimiento Al Socialismo y su

contrincante más importante, la agrupación PLP. En los acápites siguientes

describiremos a los candidatos antiguos o “reciclados” y a los novatos en la arena

política, así como la composición social de los partidos y/o agrupaciones ciudadanas.

Haciendo un repaso, se postularon 12 candidatos a Alcalde en 7 agrupaciones

ciudadanas y 5 partidos políticos (Tabla 3). Aunque Tiquipaya cuenta con una amplia

56 Al respecto Cf. con David Pedraza en su artículo del diario Opinión (29/11/04 p.4).

52

Page 59: Tiquipaya análisis político 2004

Fuente: Matutino El Diario, 3 de noviembre de 2004

franja en la Cordillera del Tunari, estas comunidades no presentaron una candidatura

propia como pueblo indígena sino que dividieron su apoyo entre el MAS y el MIP. En

cambio, en el sector urbano y mixto (urbano/ rural) concentrado en el valle (Distritos

4,5 y 6), se observó el surgimiento de un boom de agrupaciones ciudadanas.

4.1 La puesta en escena de las agrupaciones ciudadanas

Los medios de comunicación han hablado de un cambio en el panorama electoral

gracias a la modificación del código electoral que introduce nuevos agentes en el campo

político: las agrupaciones ciudadanas. “En estas elecciones participar[ó]n 17 partidos

políticos [...]; pero además se presentaron candidatos de 337 agrupaciones ciudadanas57

y 62 pueblos indígenas, lo que da un total de 421 siglas políticas en disputa” (Los

Tiempos, 5-12-2004, p. C8).

El camuflaje de los partidos tradicionales en la

novísima figura de la agrupación ciudadana

fue proverbial, para ejemplificarlo, repasemos

lo que aconteció en la ciudad de Cochabamba

donde los candidatos de agrupaciones

ciudadanas son ex–militantes de partidos

políticos tradicionales:

Ø Gonzalo Terceros, actual alcalde, por

la agrupación Ciudadanos Unidos, ex alcalde

y ex concejal por MBL y NFR.

Ø Gamal Serham, ex funcionario

municipal y ex militante de NFR con su

agrupación Primero Cochabamba.

En el caso de Tiquipaya sucedió algo similar:

57 [O]rganizaciones de combate especialmente preparadas con miras a dirigir esta forma sublimada de guerra civil movilizando duraderamente por medio de previsiones prescriptivas, el mayor número posible de agentes dotados de la misma visión del mundo social y de su porvenir. Con el fin de garantizar esta movilización duradera [...] deben, por una parte, elaborar e imponer una representación del mundo social capaz de obtener la adhesión del mayor número posible de ciudadanos y, por otra parte, conquistar cargos (de poder o no) cuya ‘posesión’ permita mantener a quienes los mantienen. (Bourdieu 2001: 78)

53

Page 60: Tiquipaya análisis político 2004

Ø Antonio Ustariz candidato por la agrupación Pueblo Libre Progresista (PLP) , ex

presidente del Concejo Municipal de Tiquipaya durante 10 años, en una primera etapa

junto al MBL y en una segunda con el MNR.

Ø El candidato de la agrupación Generación Septiembre, Axel Jové, Ex militante y

ex concejal por NFR.

Ø El candidato de la Agrupación Ciudadana Contra la Corrupción (ACCC)

Rolando Pol, ex militante del NFR.

Este masivo reciclaje político de las agrupaciones ciudadanas levantó voces críticas:

Las Agrupaciones Ciudadanas, [...] a las que se veía en el horizonte como alternativa de clase política, se convirtieron en escondrijos de tránsfugas que, al haber perdido espacio y credibilidad política, han logrado engatusar con sus consabidas mentiras y engaños a los amateurs políticos, principiantes que se lanzaron a las arenas de la lucha política cargados de ilusiones, cándidos, muchos buscando incluso "asesoramiento" de políticos rezagados que ya jugaron su partido y perdieron [...]. Esos elementos que fueron representantes de sectores, a los que nadie los conocía y no los conocieron ya que los abandonaron a su suerte, están descuidando la esperanza de idoneidad que los diferentes sectores de la población han puesto en ellos (Suárez 2004: 4).58

Sin embargo, en Tiquipaya también se conformaron agrupaciones ciudadanas

nuevas (CIP, ICP, HEA, MPUT) que no tenían ninguna relación (conocida) con alguno

de los partidos tradicionales. Estas novísimas agrupaciones políticas no lograron

sobrepasar el 5% de los votos válidos.

Se puede caracterizar a la posición de las agrupaciones ciudadanas como de

“centrista”, sin el MAS pero tampoco con los partidos tradicionales (MNR, MIR, ADN,

UCS, NFR). De esta forma la elección se renueva en siglas de agrupaciones, no así en

los líderes políticos que postularon para alcalde y obtuvieron algún resultado en ello.

Los partidos políticos han caído en esta trampa que burla la historia de sangre

derramada en El Alto (2003). Justamente, el MAS postuló a un ex militante del MIR

“como candidato del pueblo”.

4.2 El candidato del MÁS, ‘Eva’ el pragmático

58 Acerca del transfugio ver también: “Camuflaje político para las municipales”. En: El Diario, 01/10/ 2004.

54

Page 61: Tiquipaya análisis político 2004

La mayoría de los candidatos tienen sus raíces en el campesino que se mestiza en

el proceso de urbanización. Los más exitosos comparten una cualidad particular: ser

unos milagros59 mestizos. El caso de Peñaloza es paradigmático y concuerda con el

imaginario popular de un mestizo socialmente exitoso en la acumulación de capital

cultural y económico, reconocimiento que ha sabido atesorar políticamente

Esta es la historia de vida de Peñaloza, coloquialmente llamado Eva60:

Bueno, comunicarles de que Evaristo Peñaloza es tiquipayeño y toda mi familia es de aquí, [punto enfático] mi padre se llamaba Roberto Peñaloza; mi madre Casimira Alejo entonces bueno comunicarles de que Roberto Peñaloza mi padre falleció a los cuatro años que yo tenía y de ahí quedé huérfano y somos cinco hermanos Peñaloza, entonces yo soy el tercero, soy casado con Elizabeth López ella es licenciada en pedagogía, tengo tres hijos (Entrevista 1, Anexo I)

Obsérvese, con detenimiento el énfasis que realiza el agente en su identidad de

“tiquipayeño” elemento de desigualdad que se debe tomar en cuenta a efectos

comparativos con la trayectoria del resto de los candidatos. Ahora escuchemos el

proceso de acumulación de capital político mediado por prácticas culturales de “Eva”:

Uno como deportista todo mi pueblo me conoce soy futbolista, soy fundador del club Olimpic que hasta ahora yo y mi familia y muchos amigos que están en EEUU hemos sido y otros que están aquí hemos sido fundadores el año 76. [...] y siempre practico lo que es la raqueta desde hace unos 6 ó 7 años me dedico integro tengo mi grupo cada miércoles, viernes en la noche practicamos y ahora estoy un poco alejado de esto porque también lo que es la política, las elecciones municipales lo estoy dejando un poco. Entonces después lo voy a retomar el deporte que yo practico. [...]

[Con respecto a entradas folklóricas he participado con] música autóctona tocaba entonces junto a mi esposa, hemos participado en Quillacollo dos años hemos entrado y también aquí en Tiquipaya con música autóctona solamente. [...]

Respecto a [escuchar] música mucho me gusta la música clásica y lo que es lo de la folklórica [...] [Respecto a] la bebida sinceramente no me gusta [...] yo considero que toda mi vida me he educado con una posición de que la bebida es un vicio y entonces yo casi no tomo. Pero si cuando tomo lo hago bien a la chicha y la cerveza. [...] A veces tomo cuando estamos con guitarras con amigos, cumpleaños es lindo entonces esa es la situación.

Soy de profesión abogado he estudiado tarde entonces yo estudie Derecho me gradué el año 98 [...] he estudiado a mis 38 años y recién a mis 43 he salido profesional de la universidad porque trabajaba en la Taquiña y para retirarme he estudiado Derecho. (Entrevista 1, Anexo I)

Esta historia de superación personal, este “milagro”, es de conocimiento popular

entre la gente del “pueblo”. Gozando por su pragmatismo profesional con bastante

clientela. Ahora, este proceso de movilidad social se realiza después de la participación

59 En alusión a la categoría miraculés “[E]s decir, aquellos que llegaron por el sistema escolar, los advenedizos de la cultura, los hijos de maestros por ejemplo [...] aquellos a los que la escuela ha liberado [que] ponen su fe en la escuela liberadora [pero] al servicio de la escuela conservadora.....” (Bourdieu 2000: 150-151 ) 60 Diminutivo de Evaristo que hace alusión a su parecido fonético con el nombre del líder del MAS Evo Morales.

55

Page 62: Tiquipaya análisis político 2004

del agente como alcalde el año 1986. El puesto de alcalde sobrevino del prestigio

acumulado como dirigente sindical en la Cervecería Taquiña y como dirigente deportivo

de fútbol.

Yo trabajé aquí en el municipio. Estuve de alcalde un año accidentalmente por el MIR cuando el MIR era de izquierda61 como es de su conocimiento hace 18 años [...]. La parte positiva es que donde me meto me dedico íntegro entonces me dediqué íntegro a lo que es el municipio para entonces se logró hacer la cancha de fútbol [...] el coliseo [...] y posteriormente lo mas importante fue que se hizo, si se ubican ustedes el segundo puente de salir de Tiquipaya lo he hecho sin ningún dólar de la alcaldía son casi 15000 $us. (Ídem)

Esta visión obrista del desarrollo se mantendrá en la oferta electoral masista,

excesivamente abundante en palabras claves como construir, implementar, crear. (Cf.

Anexo 1)

Yo la ley de participación popular en esos años he empezado yo soy el primer alcalde que ha salido de Tiquipaya no como otro alcalde siempre se centraban aquí sentaditos, aquí adentro lo que es el municipio yo soy el hombre que salió a Cuatro esquinas a unos cuantos viejitos de edad que conozco que en esas épocas eran dirigentes. Con pantallitas, con calaminas a Collpapampa, a la cordillera con bolsa de yeso para la escuelita entonces eso pudieron ver que soy la primera persona que ya salí, yo soy también la primera persona que, el desfile solo se abocaba a lo que es el casco viejo a lo que es el pueblo de Tiquipaya y que solo pasaban 6 instituciones y ahí quedaba yo fui el de la idea y fui a transporte y dije porque tiene que pasar tan poco el desfile invitemos a escuela de Apote que para entonces se consideraba como Tiquipaya del Cruce de la Taquiña, Cuatro Esquinas de todo lado lo hice bien grande y ahora como podrán ver ya no alcanza el tiempo parece que en 2 días lo están haciendo eso y muchas cosas mas que no podemos porque uno de muchas cosas se olvida. (Ídem)

La historia de su elección como representante del MAS en Tiquipaya está atravesada de

varias contradicciones:

Llegue a ser candidato ahora a pedido de mucha gente62, no es soberbio. Desde esa época que deje el municipio toditas las elecciones municipales me han buscado la gente pero yo nunca lo he aceptado porque estaba en mi no volver a ir al municipio o sea de candidato nunca mas porque considero que las personas debemos pasar una sola vez por la institución que es la alcaldía entonces son bastante tiempo. Si se dan cuenta los primeros que me pidieron en esta ultima fueron los compañero de la cordillera los dirigentes entonces me dieron plazo para que lo piense y yo les dije que no iba a ir posteriormente muchas instituciones me pidieron que vea la posibilidad de ir entonces yo acepté [...]

Hubo un gran problema con el compañero Evo, el gran problema fue que la gente que lucho con el MAS antes, así los compañeros como los Regantes pienso que ellos querían ir a la cabeza, pero después de un análisis frío no se ha discutido con nadie la cabeza o candidatura para alcalde por unanimidad. Así se ha logrado formar una plancha muy equitativa [sic] para Tiquipaya.

61 Se puede lanzar la disyuntiva ¿la afirmación tiene un contenido categórico? “el MIR era de izquierda”. O ¿la limitada formación política del agente le hace caer como ingenuo de la lucha de clases?.62 Aquí recuperamos que el pedido fue realizado por los campesinos de la Cordillera, mediando en tal situación un “favor” que el citado Dr. Peñaloza, les había hecho al “asesorarlos” en un conflicto con SEMAPA.

56

Page 63: Tiquipaya análisis político 2004

(Ídem)

Para dar una visión equilibrada de la realidad de los hechos descritos repasemos

los resultados de la observación participante. Hay varios puntos que no concuerdan

entre la versión del candidato del MAS y su forma de elección. El primero de ellos es

que existían pugnas internas en la organización de los campesinos regantes, dividida

entre dos grupos de poder: el primero encabezado por Saúl Cruz, Presidente de

ASIRITIC (Asociación de Regantes de Tiquipaya y Colcapirhua) y el otro liderado por

Andrés Melgarejo, dirigente de los regantes de Lagun Mayu (que era el cabecilla más

antiguo del MAS en Tiquipaya). La evidente diferencia de poder acumulada por Cruz en

esté duelo político generó una contra reacción en Melgarejo que se propuso

promocionar una candidatura alterna.

Melgarejo “introdujo” a Peñaloza en el seno de la agrupación masista,

asumiendo su defensa ante el resto de la militancia que catalogaban a Peñaloza como un

“loteador”63 beneficiario del proceso de anexión de Tiquipaya al espacio metropolitano

de Cochabamba en calidad de “ciudad dormitorio” 64. Que tenía como un mal

antecedente el haber sido consultor de la saliente gestión emenerrista, contra la que se

había luchado en la Juch’uy guerra del agua.

A lo largo de las diversas reuniones que se organizaron en la sede de ASIRITIC

se concertó la forma de elección de los candidatos. Para tal efecto se nombró una

comisión electoral ad hoc (donde ingresaron los intelectuales adheridos al MAS). La

elección se organizó por distritos, sin embargo los candidatos que salieron de los

distritos eran los mismos delegados electorales (vale decir como juez y parte) lo que

puso en evidencia lo instrumentalizadas que estuvieron estas reuniones.

Evaristo Peñaloza logró ser elegido candidato oficial del MAS en el Distrito 4

(donde postulaba como pre-candidato) bajo medios de cooptación individual y viejas

artimañas políticas. Por ejemplo, se cambio el lugar de reuniones (de la sede de

ASIRITIC) al domicilio de una pariente de Peñaloza, la convocatoria fue limitada (sólo

se logró conseguir. el mismo día y luego de mucho preguntar, el lugar y la hora de la 63 Evidentemente la oficina jurídica de Peñaloza se dedica a la Compra-venta de lotes de terreno, aspecto en el que tiene mucho prestigio como un vendedor “seguro”, por ende exitoso.64 Efectivamente el Casco Viejo y las áreas urbanas de los otros distritos muestran mayor actividad por las noches que en el día (Martinelly 2004)

57

Page 64: Tiquipaya análisis político 2004

elección) a los incondicionales de Peñaloza, entre los que se encontraban familiares,

compadres, amigos y hasta empleados. El resultado de la elección es una obviedad.

Una vez elegido como representante por el distrito 4 “Eva” procedió a la

cooptación individual de los dirigentes distritales (existen 6 distritos). La negociación

individual o “amarre”65 fue la táctica utilizada. Otra manera fue la “construcción” del

consenso por este político sagaz, basándose en las grandes redes sociales que éste poseía

entre las familias más influyentes de Tiquipaya. Adicionalmente, los resultados de la

encuesta (de esta investigación) muestran que cerca al 30% del total de entrevistados lo

considera un amigo o conocido, popularidad que se ha cimentado a través de acciones

conscientes que se manifiestan en la multitud de ahijados(as) que posee el agente66.

Estos se asumen como un capital político importante debido a los lazos de reciprocidad

establecidos. Así, los cálculos políticos se fundan también (en palabras de Eva) en la

zonificación de esta multitudinaria parentela política.

Estos antecedentes contextualizan el habitus de nuestro agente político frente a

temas controversiales de la época: la nacionalización de los hidrocarburos (esta es una

consigna67 nacida de la “Guerra del Gas” que es hábilmente apropiada por el discurso

del MAS):

Bueno respecto a la nacionalización de los hidrocarburos claramente manifiesta el MAS de que no podemos enajenar los patrimonios o los Recursos no Renovables aunque serían renovables no podemos permitir que empresas transnacionales sigan pues usufructuando con todo lo que son nuestra riqueza y hay que hacer una defensa intransigente de lo que son los recursos y solo yo creo que con la unidad de todos los bolivianos vamos a lograr que todos estos recursos no sean enajenados (Entrevista 1, Anexo I)

Si buscamos la lógica del enunciado entendemos que no se apoya la

nacionalización como una conquista popular, sino como una consigna partidaria.

Cuando se le consulta su opinión sobre el curso que debe seguir el juicio a Gonzalo

Sánchez de Lozada por los sucesos de 2003 responde:

65 Al punto, y por ejemplificar, uno de los representantes distritales el día de la elección al interior del MAS afirmaba “a mi Evaristo me ha prometido que si el iba primero yo era el segundo en la lista”, lo que se supo, posteriormente, a la elección es que a todos los otros candidatos a la plancha masista, el citado Eva les había hecho idéntica promesa, tal la estrategia de elección del actual alcalde.66 Datos de la encuesta de elaboración propia de noviembre 2004.67 Que en la campaña electoral para las elecciones presidenciales del 2005, empezaron a manejar discursivamente todos los candidatos aunque con matices distintos sobre lo que unos (MAS, MIP) y otros (PODEMOS, UN) proponían como “su” tipo de nacionalización.

58

Page 65: Tiquipaya análisis político 2004

Fuente: La Razón, 15 de noviembre de 2004

Bueno lo que considero y soy de esa idea todas las personas que han cometido delito, después de un proceso judicial y con sentencia ejecutoriada o sea esto quiere decir que después de haberse comprobado los delitos que ha cometido y después de haberse verificado que evidentemente a cometido delitos graves deba ser sancionado de acuerdo a lo que estipula nuestro Código Penal, procedimiento penal y deben ser sancionados a todo nivel no solo a Goni a todas las personas así que yo les de que a veces con mucho dolor veo que hay personas que van a la cárcel, entonces uno tiene que ver si han cometido delito pues tienen que ir a la cárcel y pagar los delitos que han cometido (Ídem).

Así la posición ambivalente de

Peñaloza se escuda en el legalismo

(recordemos que es abogado)

demarcándose de emitir juicios de valor

sobre la culpabilidad del ex presidente,

aspecto que gozaba de consenso (94%

según nuestra encuesta) entre la clientela

política del MAS.

Finalmente pedimos una opinión sobre

el neoliberalismo:

[Al respecto del neoliberalismo] es una corriente que también hay que verlo de los dos lados yo soy siempre así abierto, veo que de un lado vemos como es posible que ha hecho retroceder tanto a lo que es el socialismo, vemos nomás que el neoliberalismo a podido un poco yo veo con mucha tristeza triunfar es así que vemos al país mismo de los EEUU. Nos prohíben entrar en su país, etc. etc. lo que yo veo es que no mas tenemos que seguir luchando los que creemos en la izquierda. Peor las luchas se deben realizar de acuerdo a lo que es los acontecimientos de ahora creo las luchas de ahora es con ideales, democracia nos ha demostrado Chávez, nos demostró Lula y ahora vamos a demostrar con el compañero Evo que llegando al poder ya hay que abrirnos mas, entonces para llegar mediante las mismas armas que ha puesto la derecha que la supuesta democracia con votos entonces hay que llevarle al compañero Evo al poder (Ídem).

Afirmamos, ante las evidencias, que el MAS Tiquipaya ha llevada a su cabeza

un ex mirista, que niega al socialismo y tiene una postura conservadora con relación a la

justicia para con las decenas de bolivianos que murieron en defensa de los recursos

naturales. Por lo que dejamos a juicio del lector la calidad ideológica de este candidato.

4.3 El caso “Toño”

Al frente de Evaristo se presenta el “héroe” mestizo de la pequeña burguesía

sobreviviente de la Juch’uy guerra del agua y la Guerra del gas, el ex MNR Antonio

59

Page 66: Tiquipaya análisis político 2004

Ustariz, mejor conocido como “Toño”. Otro milagro de la escuela, un migrante del

occidente del país de bajos recursos económicos, que accede a la municipalidad luego

de un importante trabajo político, es un agente municipal institucionalizado, ha sido

presidente del Concejo municipal sin haber terminado la universidad aunque, por

supuesto, está inscrito en ella.

En todo caso ni nombre es Antonio Ustariz Antezana, en realidad tengo 43 años, [...] nacido en Pulacayo departamento de Potosí [...] prácticamente toda mi infancia lo he pasado acá en Tiquipaya en la comunidad de Chiquicollo que es la frontera prácticamente con el Cercado. [Tengo] dos hijos [...] mi esposa, [...] es costurera, [...] soy constructor independiente, siempre me a gustado la autonomía y la independencia, [...] a la fecha estoy cursando la carrera de Ciencia Humanas, estamos por el séptimo semestre y creo que bueno lo voy a concluir con las carreras superiores en realidad en la Universidad Mayor de San Simón. [...]Mi vida estudiantil ha sido bastante difícil, complicada porque mis padres eran de muy escasos recursos económicos, mi padre albañil obviamente y mi madre ama de casa; entonces somos cinco hermanos y bueno la escuela lo termine obviamente en [...] nocturno [...] la capacidad de poderse formar, ir adelante ha sido lo que me ha llevado a entrar a la universidad, estar en la universidad y obviamente el estudio toma tiempo, tenía que trabajar, estudiar aportar para la economía de la familia.

[S]oy un fanático en el deporte, entonces en todos los eventos deportivos participamos, de fulbito y fútbol he participado y obviamente también he sido el mejor alumno entre segundo intermedio y tercer intermedio en el colegio 6 de Junio, he sido el abanderado y bueno hasta hoy en día el deporte es el hobby que más me gusta.

[Acerca de su experiencia en el municipio] Bueno en realidad un poco para explicarle estoy nueve años en el Gobierno Municipal de Tiquipaya, empecé siendo responsable de Cultura, luego asumí el cargo de Educación y Salud, luego fui oficial mayor, actualmente soy presidente del Concejo Municipal; son nueve años que he estado acá en este Gobierno Municipal [...] He participado como invitado del MNR y hacer esta gestión municipal, actualmente bueno yo he tomado una decisión de no formar parte de un partido político y he visto otra visión en estos cambios que va atravesando este país, donde una estructura social de participación, bueno ya de que sea un partido político el concur [sic], la participación ciudadana que creo que la planificación debe ser a partir de su estructura como una agrupación ciudadana independiente de ahí que de mí agrupación ciudadana es Pueblo Libre Progresista. Pueblo porque creemos que el pueblo conformamos todos los sectores de jóvenes, niños, personas mayores; Libre, libre de presiones que pueden venir de arriba como lo manejan los partidos políticos imponiéndote algunas propuestas que uno puede tener (Entrevista 2, Anexo I).

Es un hombre forjado políticamente en aras del partido en sí y seguidor del

caudillo de turno, papel que tomo muy a pecho. Su participación en gestiones

municipales previas le permite tener un conocimiento claro del know how:

El hombre político debe su autoridad específica dentro del campo político_ lo que el lenguaje corriente denomina el ‘peso político’_ a la fuerza de movilización que posee, sea a título personal o por delegación, en su calidad de mandatario de una organización (partido, sindicato) poseedora de un capital político acumulado en el curso de luchas pasada, y primeramente en forma de cargos_ dentro o fuera del aparato y de militante (Bourdieu 2001: 93).

Su estrategia política consistió en agrupar a los restos de la militancia

60

Page 67: Tiquipaya análisis político 2004

emenerrista utilizando como núcleo a los funcionarios públicos de la municipalidad.

Esta maniobra encontró alguna dificulta en los intentos del anterior caudillo (Lucio

Villazón) de retomar la arena política, tentativa que no prosperó debido a su descrédito

fruto de la Juch’uy guerra del agua.

El conocimiento del campo político local se puso de manifiesto en el uso de “la

prudencia extrema que define al político realizado y que se mide en particular por el

grado de eufemización de su discurso” (Bourdieu 2001: 93). Prudencia política siempre

presente en la participación “descafeinada” del candidato en los foros donde asistió a

presentar su programa de gobierno.

Analizamos ahora la postura discursiva de Antonio Ustariz frente al juicio de

responsabilidades de Gonzalo Sánchez de Lozada por los sucesos de la “Guerra del

Gas”:

[E]l Juicio a Goni se lo tiene que hacer lamentablemente, no podemos poner gente que se haya aprovechado del país; bueno su pretexto de ser gobernante en su pretexto de manejar al país con intereses personales o de grupo o de sector o políticos, creo que el país merece respeto merece dignidad, sus recursos son de todos los bolivianos y creo que la responsabilidad es en las gestiones administrativas que se haya; que haya cometido los errores sea Goni, sea quien fuese o fuese y mismo que si en mi gestión ha hecho algo que ha ido dañando la economía, el desarrollo, el progreso, velando nuestros intereses, hay que hacer el proceso que corresponde y el juicio de responsabilidad.

[En el tema] Hidrocarburos también es un tema bastante complejo, pero creo que tenemos el derecho, la obligación de ser actores activos de la Ley de Hidrocarburos y obviamente primero debe estar Bolivia y en función de eso las necesidades como el gas, las materias primas; inclusive que nosotros sacamos nos vuelven a vender, debemos ir procesando acá en Bolivia, dando mano de obra, dando calidad y básicamente obviamente tener o que los primeros beneficiados con gas, con todo lo que sea; los mismos beneficios, los recursos, la actividad económica que generaría, debe estar acá en nuestro país Bolivia. (Entrevista 2, Anexo I)

¿Existe acaso diferencias fundamentales entre el discurso del PLP y del candidato

masista?. Figuran más coincidencias (como el transfugio) que diferencias ideológicas.

4.4 Los tránsfugas

En este grupo, se destaca el candidato de la agrupación ACCC, Ronaldo Pol

Salinas (38 años), casado, arquitecto de profesión que tiene un pasado eneferista en la

ciudad de Cochabamba. Tiene una propuesta policíaca para la gestión municipal, a título

61

Page 68: Tiquipaya análisis político 2004

de seguridad ciudadana y de lucha contra la corrupción. Se declara a sí mismo

representante de una derecha “honesta”, practica el físicoculturismo y aborrece la

llamada “cumbia chicha”. No le gustan los debates, ni dar fiestas, ni repartir chicha,

porque su partido es diferente. Escuchemos a este peculiar político:

[Y]o vivía en la ciudad después he venido a vivir aquí [Tiquipaya] [..] Mi estudio escolar fue en el Instituto Americano [...] ingresé a la universidad de San Simón, después fui a Madrid España y ahí me aplacé en dos materias y me [han] botado (risas) [...] y después fui a Brasil allá acabé. [...][Quiero ser candidato] porque pisan nuestros derechos, pisan el derecho de la gente, y todo eso por corrupción en la alcaldía, todo. Mi hermano [...] está de candidato de concejal por el NFR, a pesar que yo le dije que no [...] porque toda la corrupción es por culpa de ellos, [...] los asesinatos no es por culpa de la policía sino de las municipalidades que no hacen cumplir todas las ordenanzas y leyes. [...][Formé una agrupación ciudadana, aunque] mi sueño era ir por el MAS yo he hablado con don EVARISTO PEÑALOZA para que vaya conmigo como agrupación primero y me dijo iremos por el MAS tu vas a ir me dijo y anular la agrupación pero yo se que eso es mentira, querían anularme a mi nomás, ya. Y entonces yo hice aparte mi agrupación y he escogido a gente que he visto con los años. [...] esta decisión me implica dinero [...] estoy gastando 6000 $us solo en propaganda. [...] A mi me apoya quien no es narcotraficante, quien no es pandillero a quien no les gusta las chicherías ilegales esos me apoyan y aunque no salgan a la calle a gritar pero nos van a apoyar con su voto y ahora que me disculpen los otros (partidos) que compran sus votos yendo a locales a invitar bebidas alcohólicas y así no vale. [...] Están farreando junto con los jóvenes y que para colmo están siendo candidato para alcalde…..!Ay Dios mío! [...] qué ejemplo van a dar la juventud cuando son los primeros en estar en esos locales ilegales como un cliente y amigo más68. (Entrevista 3, Anexo I)

No hay candidato que exprese mejor las diferencias ideológicas de clase en el

espacio social. Su formación burguesa acaba de darnos señas del desprecio con el que la

élite dominante mira los hábitos campesinos. Y además, nos brinda un espectáculo de lo

que es un Dr. Rojas contemporáneo, que no puede asimilar las características culturales

del habitus tiquipayeño.

Casos diferentes son: a) Celestino Zambrana de la agrupación MPUT, un

matarife con recursos económicos considerables para el contexto y con baja

acumulación de capital cultural y social, aunque haya sido por varios años dirigente de

OTB y de la asociación de matarifes; b) La agrupación “Generación Septiembre”

encabezada por Axel Jove, psicólogo , ex dirigente de la FUL, cargo del cual se precia

(Ver entrevista en Anexo I), que asumiendo el mal resultado obtenido por Manfred

Reyes Villa en las presidenciales del 2002, se alejó del NFR y creyó observar en su auto

protagonismo mediador en la Juch’uy guerra del agua un pilar en el que asentar su

agrupación; c) El tercer caso es el MIP cuyo representante fue René Rodríguez,

68 El énfasis es nuestro.

62

Page 69: Tiquipaya análisis político 2004

sociólogo, asociado con anterioridad al MIR. Presentó una fórmula que pretendía

capitalizar (inútilmente) su papel como dirigente vecinal y presidente del Comité Cívico

en la Juch’uy guerra del agua de Tiquipaya. Buscó rescatar este capital político-

heroico al igual que Jove ambos obtuvieron magros resultados con dicha estrategia.

Ajenos al contexto anterior, en la elección también surgieron nuevos personajes

políticos que sólo consiguieron ocupar espacios marginales del campo político.

4.5 Los nuevos; ¿los ajenos?

¿Cómo se determina quiénes son los nuevos de una contienda electoral?, en

nuestro caso seleccionamos a los candidatos que debutaban en la arena política y que

debido a su perfil (profanos incursionando en tierra de clérigos, diría Bourdieu) se los

podía calificar como novatos de la política.

En el espectro subordinado del campo político se identificaron figuras como la

de Bernardino López de la agrupación ciudadana HEA. Abogado de profesión y de

origen migrante fue el candidato menos votado. Es el del candidato con menor capital

político acumulado y esta muy lejos de la figura del “candidato ideal”:

Tengo la edad de 50 años [...] soy casado, tengo tres hijos algunos son casados y otros siguen estudiando [...] tengo mi domicilio en Tiquipaya en la zona de Molle Molle, [...] vivo, [...] aproximadamente 18 años. [...] Nací en Huanuni [...] Oruro capital del estaño boliviano, realicé mis estudios primarios en las escuelitas de COMIBOL [...]El deporte que más me gusta es el fútbol, [...] no practico [...] pero me gusta [...]. [M]e gustan los bailes folklóricos [...] pero nunca bailé en fraternidades, pero bailo [...] hay recepciones sociales.[...] No acostumbro mucho ingerir bebidas [alcohólicas] que prácticamente cambian a las personas así como las bebidas generalmente se usan en actividades sociales, no estoy tan acostumbrado a ello sólo en ocasiones puedo ingerir a estas bebidas pero no es costumbre.[...]Es una norma [la nueva Ley de Hidrocarburos] que sí el país debe contar con una disposición nueva que en su especie dos debe favorecer a todos los bolivianos de manera particular como propietarios, como dueños de estos Recursos Naturales.[...][M]e decidí a organizar a mi propia Agrupación Ciudadana me inspire, con los principios de Honestidad y Excelencia Administrativa así se llama la sigla (HEA).[...]Hablar de excelencia significa que los actores de la administración deben estar preparados hombres profesionales, honestos como estamos indicando en nuestra razón social que verdaderamente podamos demostrar esa transparencia como verdaderos administradores con excelencia. (Entrevista 5, Anexo I)

Bernardino López es un candidato migrante cuyo único baluarte es un cartón

63

Page 70: Tiquipaya análisis político 2004

escolar, en una región del espacio social donde el capital social prima frente al capital

escolar. Su discurso político tiene como referentes una corriente liberal (muy apegada a

los libros de auto superación personal) que no logró interpelar a los votantes.

Otro tema son las agrupaciones CPI e ICP, comandadas por un abogado y un

topógrafo respectivamente. Ambas agrupaciones nacieron (junto al PLP) como un

desgajamiento del MNR. Su incidencia política no fue mayor a la anécdota.

Un caso aparte, es el candidato con mayor capital económico y escolar que

participó de está contienda electoral Gualberto Pérez del Movimiento Sin Miedo

(MSM):

Mi trayectoria ha sido, creo que desde que he nacido, yo soy un hombre innato en el pensamiento político eh..., no sé en este momento sigo en la disyuntiva, si se nace o se hace, pero yo creo que se nace y se hace al mismo tiempo, o sea puede existir valores, […] en mi vida universitaria he sido simpatizante del marxismo - leninismo, o sea en al línea Pekín, me ha gustado mucho leer a Martha Hanecker, a George Poulantzas, a Bujarin, […] estamos hablando de los años ’60 - ’70, una gran oferta para el país, después de que don Marcelo [Marcelo Quiroga Santa Cruz] ya se nos va.El MIR viene con una propuesta muy interesante que se llamaba la SOCIAL DEMOCRACIA, y el hilo conductor de doctrina o pensamiento humano era la revolución del comportamiento, que quiere decir eso: buscar el hombre nuevo. […] y logramos hacer que nuestro señor Jaime Paz, sea el Presidente ¡no!, y los cambios ya se van dando, en este momento, en ese tiempo yo realmente era un convencido del Proyecto Jaime Paz y del MIR, hoy rechazo totalmente y mi visión y mi... por decir mi amistad y mi simpatía a ese caballero ha quedado totalmente en la nada, porque ha habido una traición de este partido, los ríos de sangre y todos esos, no han servido para nada y por último se ha entrado a un proceso prebendal, donde ha vendido todo el proyecto, todos los proyectos y su conciencia.[…]

Yo, soy Lic. en Auditoria, he salido de la Universidad de San Simón […] he trabajado como Auditor Interno, como Auditor Independiente en diferentes empresas y también he enseñado Auditoria y […] pero más he trabajado, una de las empresas que más experiencia he acumulado es en Yacimientos (YPFB), […].He sido Consultor Privado, he sido Líder del Movimiento Cooperativo a Nivel Nacional, tengo documentación, he sido Presidente de la Cooperativa San Antonio a mis 29 años, ese edificio que tenemos al lado de la Estación [Estación de Trenes Cochabamba] ha sido trabajo nuestro ¡no!, entonces hemos estado en el movimiento cooperativo.Luego me he incorporado a las filas del MIR, he dejado hace 17 años en la política porque no me gustó, creo que no era para mí, no en el sentido de los propósitos sino en el sentido del manejo de ser asqueroso y politique (sic) la politiquería ¡no!, pero luego asumí una situación de decir, trabajo para mí eh... logré trabajar 17 años en el empresariado privado, yo también soy importador y hace 3 años he vuelto ha salir, porque sé que mi país está en una crisis existencial, existir y no existir, existe una lucha demasiado grande, el país se está yendo, porque la oligarquía criolla financiera y tenemos un pueblo que está sumido en la ignorancia, en la pobreza, ignorancia intelectual, etc., y no sabe que destino definir, entonces estos son las razones que me ha obligado en esencia a comprometer mi vida, y a partir de este momento ir adelante en todo este proyecto. (Anexo I)

La dependencia partidaria impulsó la postulación y manejó la campaña del

64

Page 71: Tiquipaya análisis político 2004

candidato del MSM. Imposibilitando la elección de personas con una mayor “arrastre”

(término popular que refiere a la representatividad del candidato en términos de votos),

la dependencia de la cúpula paceña y la composición intelectual de su plancha (opuesta

a ceremonias electorales como las wallunk’as, fiestas y reparto de alcohol y/o premios

para el fútbol) diferenciaron y a la vez anularon al candidato. (Martinelly 2004). Este

accionar resultó en un descalabro electoral (2% de la votación global).

Finalmente el NFR propuso a Mario Mercado, dueño de un pequeño restaurante

del casco viejo, fue un candidato sorpresivo y de cierta forma improvisado dado el

desbande de la clientela política eneferista luego de la caída de la megacoalición.

Luego de presentar a todos los candidatos, procedemos a sintetizar la composición

de su habitus.

4.6 Composición del Habitus de los candidatos

La acumulación de capital político tiene poco que ver con el marketing político

occidental cuyos efectos limitados en municipios que transitan del ámbito rural a la vida

urbana. En cambio, si reconstruimos la trayectoria de los candidatos ganadores

encontraremos la figura de “mestizos69 estrella” que comparten una historia de

superación personal ostentada a través de los bienes simbólicos: autos y viviendas en

Peñaloza (MAS) y acumulación de capital político heroico, al “dar la cara” por el

aparato emenerrista, en el caso de Ustariz (PLP). Empero el uso de estos bienes

simbólicos no se da de una forma cualquiera, ambos candidatos recurrieron a sus redes

sociales para influenciar a la clientela política.

Las redes sociales son un vehiculo para “atar” a los futuros votantes gracias a

dádivas materiales (una cerveza, un platito) y simbólicos (promesas) ataduras que se

anclan en los candidatos. Estos últimos, en esencia, son agentes que han asumido el

“don” como una forma duradera y efectiva de crear y mantener clientela política: “[E]n

todos los casos [del don], el acto inicial [dar el regalo, la dadiva, el favor] es una

agresión a la libertad de quien recibe. Contiene una amenaza: obliga a devolver, y a

69 Categoría construida, aún, en el marco ideológico del Nacionalismo Revolucionario. Al respecto refiérase a la obra de Javier Sanjinés, “El espejismo del Mestizaje”(2005). La Paz: Embajada de Francia - IFEA-PIEB.

65

Page 72: Tiquipaya análisis político 2004

devolver más; además crea obligaciones, es una forma de atar, haciendo que la gente se

sienta obligada”. (Bourdieu 1988: 162). Obligaciones que se construyen según las viejas

mañas del caudillismo: ágapes centralizados en el alcohol; promesas infinitas y

“literalmente” singulares que continúan siendo la estructura del clientelismo político

En otro punto, aseveramos que fueron los pragmáticos los que triunfaron sobre

los “clérigos” del partido (entiéndase MAS) en la etapa pre-eleccionaria, donde “los

militantes, unidos sólo por la devoción a la ‘causa’, retroceden en beneficio de los

‘prebendalistas’, como los llama Weber, especie de clientes, duraderamente ligados al

aparato por los beneficios y los provechos que les garantiza, sosteniendo al aparato

mientras éste los sostiene retribuyéndoles una parte del botín material o simbólico que

conquista gracias a ellos” (Bourdieu 2001: 97). En el MAS los prebendalistas

consiguieron que los compañeros de menor instrucción (la mayoría de la base masista)

“rifarán” su voz y voto apoyando, en términos de Chirveches, “al que se rajaba con

cerveza”.

66

Page 73: Tiquipaya análisis político 2004

V. CAPITULO QUINTO

67

Page 74: Tiquipaya análisis político 2004

5 La votación y su impacto en la acumulación de capitales

5.1 Los resultados electorales en Tiquipaya

Los resultados de la elección consignan la participación de 13.033 votantes de

20.212 inscritos. El ausentismo llego al 36% y los votos nulos sumaron un 6%, según

datos oficiales de la Corte Nacional Electoral (CNE). El siguiente gráfico (Nº 3) realiza

una comparación entre la intención de voto (obtenida el 7 de noviembre de 2004)

recogida en nuestra encuesta y los resultados oficiales de la CNE.

Gráfico 3. Resultados del estudio previo y oficiales de la CNE

La encuesta se acercó mucho a los resultados finales de la elección. El MAS logró

un primer lugar con un 46% de los votos solo 2% debajo de la previsión inicial. En

segundo lugar se ubico el PLP con el 16% mejorando el pronostico inicial (9%) gracias

a los votos (ocultos) de las indecisas. Otro crecimiento electoral sorpresivo fue el

obtenido por la agrupación ACCC que se ubico tercera al superar la previsión inicial del

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta y datos oficiales de la CNE. www.cne.org.bo

68

Page 75: Tiquipaya análisis político 2004

-1.50 -0.75 0 0.75

-2

-1

0

1

Factor 1

Factor 2

Hombre

MujerDe 18 a 24 añosDe 25 a 29 años

De 30 a 34 años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

Más de 54 añosNo votará

ICPIndecis@

MPUT

MNR

MASV. Blanco

NFR

MSM

MIPPLP

Leyenda

Partidos

Sexo

Grupos de edad

Cuadrantes 1C – 2C – 3C – 4C

1 % logrando un 6% de los votos. En cuarto lugar empataron las agrupaciones GS y

MPUT con 5% cada una. El resto de las agrupaciones y partidos cumplieron con las

previsiones del sondeo sin superar el 4% de la votación total.

Gráfico 4. Distribución del voto por genero y generacional (votantes) Análisis de Correspondencias múltiples

El gráfico 4 refleja la división del voto por genero y generacional. Es notorio que el

voto por el MAS es esencialmente masculino/adulto, en cambio los electores del PLP

son sectores femeninos y jóvenes. La tercera fuerza política (ACCC) concentra el voto

de población masculina/adulta y de la tercera edad. Los indecisos/as (un mes antes de la

elección) son generalmente mujeres adultas y las mujeres jóvenes engrosan las filas del

abstencionismo. Hecha está primera aproximación, pasamos a detallar el nivel de

acumulación de los distintos tipos de capital de los electores tiquipayeños.

ACCC

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta

El tamaño de los símbolos indica el peso estadístico de cada indicador

1C

2C

4C

3C

69

Page 76: Tiquipaya análisis político 2004

5.2 Los capitales y su transformación en capital simbólico

Enlazar la acumulación de los distintos tipos de capital en los agentes / electores

con sus decisiones de voto permitirá observar la segmentación del espacio electoral a

través de enfrentar sus prácticas y discursos, un acercamiento al habitus político que ha

desembocado en la victoria inédita del MAS.

Para una mayor claridad de los resultados obtenidos a través de la encuesta (Cf.

Anexo II), en primer lugar se presentan los datos descriptivos (univariantes) para luego,

con ayuda del análisis estadístico multivariante, relacionar los indicadores poniendo en

evidencia la dinámica del campo político tiquipayeño.

5.2.1 El papel del capital cultural

Los distintos candidatos y su clientela política poseen diversas magnitudes de

capital cultural, en su variante escolar. Entre los simpatizantes existe una baja presencia

de analfabetos (3%); en promedio de diez años de escolaridad y un 22% ha cursado

estudios superiores.

Gráfico 5. Máximo nivel de escolaridad alcanzado (electores)

La acumulación de capital escolar se realiza predominantemente (78%) en la

educación pública (Gráfico 6), el restante (22%) hizo sus estudios en instituciones de

carácter privado. Este último dato es un indicador de dos posibles tendencias: la primera

de un capital económico medio, en el caso de los institutos y de un capital económico

alto en el caso de las universidades privadas70. En tanto que, 11 de los 12 candidatos

70 La universidad pública tiene costos anuales o semestrales que son sensiblemente menores que las universidades privadas.

Fuente: elaboración propia en base a encuesta

70

Page 77: Tiquipaya análisis político 2004

tienen estudios superiores y 7 de ellos han logrado un grado igual o mayor a la

licenciatura. En el polo superior los candidatos del MSM y del MAS con una maestría y

en el otro extremo el candidato de MPUT (bachiller).

Gráfico 6. Último centro educativo (electores)

Fuente: elaboración propia en base a encuesta

En el Gráfico 7 encontramos una síntesis de las variables último nivel educativo

alcanzado, último tipo de centro educativo al que asistió y la trayectoria de acumulación

del capital escolar. En los cuadrantes 1C y 2C identificamos a los votantes del MAS,

MNR, GS e ICP que tienen un capital escolar entre muy bajo71 (de 0 a 3 años de

escolaridad) y bajo (de cuarto a octavo de primaria). En el 2C ubicamos a los electores

de ACCC con un capital escolar medio. Por otra parte, las agrupaciones PLP, MPUT y

el MSM conforman los cuadrantes (3C, 4C) de mayor capital escolar, las indecisas

también ocupan está zona del espacio social.

La alta composición en capital escolar del cuadrante 3C, se debe a que el PLP

rescató a la antigua burocracia municipal72, instaurada en las gestiones de Lucio

Villazón (MNR). En el mismo cuadrante esta el MSM que atrajo a los intelectuales

reacios a la izquierda pragmática masista y por último el MPUT, NFR y GS atrajeron el

voto de la pequeña burguesía local (Cf. el punto 3.2.2).

71 Aunque, y en rigor, anotamos que son los abstinentes los que engrosan el capital escolar muy bajo.72 Sirva como apunte que a lo largo de los periodos de gobierno municipal del MNR en Tiquipaya (de donde se desgaja el PLP) existía una cultura de “estudio” donde varios funcionarios municipales sin profesión ingresaron a la Universidad (generalmente a la UMSS) para ascender dentro el grupo burocrático municipal.

71

Page 78: Tiquipaya análisis político 2004

Leyenda

Preferencia política Capital escolar

-0.5 0 0.5 1.0 1.5

-4.5

-3.0

-1.5

0

Factor 1

Factor 2

Esc/Coleg. público

Colegio privado

Universidad Pública

Universidad PrivadaInstituto Público

Ins. Privado

Analfabet@

Muy Bajo

Bajo

Medio

Alto

Muy altoMPUT

ACCC

MIP

GS

V. Blanco

ICPMAS

TRAYECTORIA DE ACUMULACIÓN DEL CAPITAL ESCOLAR

MNR

MSMNFR

PLP

Indecis@No votará

Leyenda

Partidos

Capital escolar

Institución Educativa

Trayectoria C. Escolar

Cuadrantes 1C – 2C – 3C – 4C

Gráfico 7. Trayectorias escolares y habitus político de los electores Análisis de Correspondencias múltiples

(El tamaño de los símbolos indica el peso estadístico de cada indicador)

1

C

2

C

3

C

4

C

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta

72

Page 79: Tiquipaya análisis político 2004

En el cuadrante 4C se concentran los electores con formación universitaria

pública, por lo que aseveramos que existe una correlación entre el voto hacia la derecha

desgajada del MNR: PLP y MPUT y el papel político-ideológico que está jugando

contemporáneamente la universidad pública.

En cambio en el 3C del eje observamos un inclinación de la intelectualidad local

por los partido políticos de la izquierda alternativa: MSM y MIP. El MAS no ganó la

adhesión de este sector debido a la fama de tránsfuga de su candidato (ex MIR, y ex

simpatizante del MNR) y a la centralidad de la Asociación de Regantes, basada más en

el caudillismo que en los programas de “izquierda”.

En otro tema, la agrupación ACCC (cuadrante 2C) capitalizó un voto disperso a

través una campaña “occidentalizada” de propaganda política, es decir, mayor uso de

medios de comunicación, letreros de alta calidad y folletos con un discurso que aludía a

la gestión policíaca en el municipio (Cf. Anexo 3). La presencia de ACCC implicó la

participación de la clase dominante de la ciudad de Cochabamba que está asentada en el

territorio de Tiquipaya.

Los simpatizantes de ACCC se caracterizan por distintos niveles de acumulación

de capital escolar (alto/medio/bajo) su votación por un candidato como Rolando Pol con

un pasado político reciente (ex NFR) alude a un habitus de clase en transición: “El

habitus de clase no es el instinto del herbívoro que algunos quieren ver en él. Y si es

frecuente que los miembros de las clases populares tengan un discurso en contradicción

con él mismo, con el sentido de su práctica y con su condición objetiva, es porque, al no

disponer de los medios de producción de su discurso, ellos hablan de política sin tener

discurso político, o sólo un discurso prestado –en el doble sentido- , y están entonces a

merced de los portavoces políticos que se dan o que les son impuestos –como, en otros

dominios, de sus abogados o de sus médicos (Bourdieu 1999a: 137).

Evidentemente las estructuras sociales de la sociedad francesa no son similares,

ni menos idénticas a la realidad de las clases populares y obedeciendo a que sólo hemos

tratado una subespecie del capital cultural, el escolar, es tiempo de complementar el

habitus cultural de los votantes con una mirada integral y andina de la cultura local.

73

Page 80: Tiquipaya análisis político 2004

La distribución de las prácticas religiosas (Gráfico 8) es la siguiente: en primer

lugar está la religión católica (86%), como segunda tendencia están los electores que

profesan religiones cristianas y/o evangélicas (13%) con una variedad de iglesias y

cultos; finalmente existe una baja incidencia del ateísmo (1%).

Gráfico 8. Práctica religiosa de los electores

Fuente: elaboración propia en base a encuesta

Como segundo indicador del habitus cultural hemos tomado las prácticas

deportivas (Gráfico 9). El fútbol es el principal deporte (58%), seguido por la población

sedentaria (13%), el básquetbol (11%), el voleibol (8%) y otros deportes (10%). Los

candidatos que acumulan mayor votación (MAS y PLP) son también los que se

identifican con el deporte más popular (fútbol). En el otro polo destacamos como un

caso aislado la afición al físicoculturismo de Rolando Pol (ACCC) referencia de la

distinción con que el agente político espera ser conocido y reconocido.

Gráfico 9. Prácticas deportivas de los electores

Fuente: elaboración propia en base a encuesta

Una componente del habitus cultural que genera mayor controversia es el

consumo de bebidas alcohólicas. Predomina en el gusto popular la chicha (30%);

seguida por el abstencionismo (28%); en tercer lugar se encuentra el consumo de

74

Page 81: Tiquipaya análisis político 2004

cerveza (25%) y en cuarto el guarapo (8%). El resto de las bebidas (9%) tienen un

consumo marginal.

Gráfico 10. Preferencia por un tipo de bebida alcohólica (electores)

A diferencia del alto porcentaje de abstemios que existe entre los votantes (28%)

solo dos candidatos ACCC y HEA (16,6%) no beben alcohol.

El gráfico 11 refiere a la participación en fraternidades de baile folklórico. La

mayoría de la población (71%) no ha participado nunca de una fraternidad folklórica.

En tanto que los bailes más populares son: tinkus (11%); diablada (5%) y morenada

(3%). El resto de los bailes folklóricos agrupan al 10% de los electores.

Gráfico 11. Participación en alguna fraternidad folklórica (electores)

En el caso de los candidatos, participaron de fraternidades folklóricas los

candidatos del MAS, GS y MPUT. En cambio los candidatos que nunca han pertenecido

a una fraternidad folklórica son los representantes de ACCC y HEA.

Fuente: elaboración propia en base a encuesta

Fuente: elaboración propia en base a encuesta

75

Page 82: Tiquipaya análisis político 2004

El último indicador del habitus cultural es la auto-identificación de los electores

con algún grupo indígena o no indígena.

Gráfico 12. Identificación del agente con algún pueblo indígena (electores)

Fuente: Elaboración propia

El gráfico 13 indica que una mayoría de los votantes se identifican como

quechuas (75%), seguidos de los aymaras (13%), en tercer lugar están los mestizos

(10%), los blancos (1%). En el caso de los candidatos once se catalogan como quechuas

y sólo uno como mestizo.

Haciendo un resumen, anotamos que las prácticas culturales definen a la

población electoral como mayoritariamente quechuas, católicos, que bailan tinkus,

juegan fútbol y beben chicha. Evidentemente las estadísticas univariantes no logran

representar a cabalidad una realidad mucho más rica y compleja. En respuesta a lo

anterior hemos preparado un análisis estadístico multivariante (análisis de

correspondencias múltiple) donde correlacionamos todas las variables presentadas,

hasta el momento, con la preferencia electoral (Gráfico 13).

76

Page 83: Tiquipaya análisis político 2004

-1 0 1 2 3

-2

-1

0

1

2

Factor 1

Factor 2

Indecis@

M AS

PLP

M NR

ACCC

Voto en blanco

NFRM IP

Fútbol

Basket

Voley

Fulbito

Natación

Racket

TrotarCátolicoBeisbol

Bautista

Pentecostal

Adventista

Ateo

Otros

Aerobicos

Automovilismo

Rayuela

Ninguno

Ns/Nr

Quechua

Aymara

Mestizo

BlancoCerveza

Chicha

Guarapo

Ron

Singani

Whiskhy

Vino

Otro

No bebe alcoh.

Morenada

Diablada

TinkusCaporales

Tobas

Pujllay

Kullaw ada

OtrosNo baila folk.

Gráfico 13. Voto, identidad y prácticas del habitus cultural (electores) Correspondencias múltiples

(El tamaño de los símbolos indica el peso estadístico de cada indicador)

Fuente: elaboración propia en base a encuesta

Leyenda

Partidos

Religión

Bebida Alcohólica

Identidad cultural

Baile Folklórico

Deporte favorito

Cuadrantes 1C – 2C – 3C – 4C 1

C

2

C

3

C

4

C

77

Page 84: Tiquipaya análisis político 2004

Este análisis multivariante de los patrones y consumos culturales definen la

identidad de los votantes. En este sentido, identificamos que los cuadrantes 1C y 2C

están dominados por los Quechua/Católicos; en cambio el cuadrante 3C contiene a los

Mestizos/Blancos/Protestantes y el 4C figura a los Aymaras/ Protestantes. Pasemos a

desglosar en detalle las características de cada partido/agrupación en el citado gráfico.

En el cuadrante 1C localizamos al MIP que es el partido que más concuerda con

el habitus cultural dominante: quechuas, católicos que consumen chicha, pero que se

distinguen por sus prácticas deportivas: béisbol y natación. Esta particularidad obedece

al alto nivel educativo de los simpatizantes del MIP (Cf. Supra gráfico 7). El MNR

comparte el cuadrante 1C con la anterior agrupación, se constituye en opción electoral

periférica para los quechua/católicos/sedentarios (con excepción de los aeróbicos) y

cuyo baile folklórico favorito es la morenada. Por último está la participación de ACCC

que logró resultados electorales entre los quechua/católicos con un discurso policíaco.

El MAS se sitúa en el cuadrante 2C que absorbe aproximadamente al 50% de los

quechua/católicos, con una presencia mínima de adventista. Los consumos culturales

que caracterizan el habitus cultural de los masistas son: a) Bailes folklóricos: Tinkus,

Tobas, Kullawada y diablada; b) Bebidas alcohólicas: chicha y guarapo y c) Deportes

privilegiados: fútbol, Basketball y “Rayuela”.

En el cuadrante 3C localizamos a los blanco/mestizos/protestantes, clientela

política del NFR y/ o del voto en blanco. Los caracterizamos como jugadores de

fulbito73, bebedores de cerveza y danzarines de caporal.

Finalmente el 4C señala la tendencia de voto de los aymaras/protestantes por el

PLP. Población con deportes periféricos voleibol, trote, que no baila en fraternidades

“de santos católicos” y que se abstienen de beber o tienen consumos singulares (Vgr.

singani) de alcohol.

Entendemos que la oposición quechua/católico versus aymará/protestante tiene su

origen en las olas migratorias de mediados de la década de los 80’s. La división entre

73 Sinónimo coloquial de fútbol de salón o fulbito.

78

Page 85: Tiquipaya análisis político 2004

-1 0 1 2

-1.50

-0.75

0

0.75

Factor 1

Factor 2

Blanca

Segundo Basico

Tercero Basico

Cuarto Basico

Quinto BasicoMestiza

Segundo Intermedio

Indigena

Primero Medio

Segundo Medio

Originario

Cuarto Medio

Primer Año U

Segundo Año U

Tercer Año U

Cuarto Año U

Quinto Año U

Titulado

Otra

Tolerancia

Libertad

Solidaridad

Respeto

Derechos humanosIgualdad

Dialogo

Responsabilidad

Dignidad

Pluralismo

agricultores y su descendencia y las familias migrantes del occidente del país

(generalmente mineros relocalizados) conlleva una confrontación por el uso de la tierra.

Mientras los quechua / católicos viven de la agropecuaria y actividades vinculadas, los

migrantes aymará/protestantes buscan urbanizar los terrenos agrícolas siguiendo la falsa

dualidad de “urbanizar = progresar74”. Los migrantes “antiguos”, en cambio, han sufrido

un proceso de adaptación y cambio en su identidad original con el objetivo de adaptarse

al imaginario del tiquipayeño, lo contrario deviene en sanciones sociales75.

Gráfico 14. Identidad cultural, nivel educativo y palabra asociada a democracia (Análisis de correspondencias múltiples)

Fuente: Encuesta a dirigentes vecinales, Programa Poder Local (2006) UNITAS – NOVIB.

Además si atendemos al Gráfico 14, lograremos identificar los significados que

se asignan a la palabra democracia de acuerdo a la identidad cultural. Utilizamos este

gráfico (que no se refiere a Tiquipaya sino a otro municipio boliviano) a efectos

ilustrativos.

74 En un volante que sintetizaba las ofertas electorales del PLP se nombra como un objetivo específico “Promover Urbanizaciones Rurales”, vale resaltar que es el único programa de gobierno que mencionaba el tema, de por si controversial en un municipio donde la transición de rural a urbano es conflictiva.75 Sanciones simbólicas que pueden ir desde no invitar al “ajeno” a las fiestas y convites hasta, y esto supone algo más grave, no asistir a sus invitaciones en actos trascendentales como los funerales y matrimonios, acontecimientos donde se recrea el espacio social con sus reconocimientos y “miramientos” (Martinelly 2004: passim).

LeyendaIdentidad cultual

Capital escolar

Palabra asociada a Democracia 1

C

2

C

3

C

4

C

79

Page 86: Tiquipaya análisis político 2004

En el cuadrante 1C están los originarios y un parte de los mestizos, el nivel

educativo de es desigual, abarca desde cuarto básico hasta quinto año de universidad,

las palabras asociadas a democracia por orden jerárquico son: igualdad, tolerancia,

dignidad y responsabilidad. En el segundo cuadrante encontramos a los blanco/criollos

y otras identidades, el nivel educativo mayoritario es el bachillerato y las palabras que

se asocian a democracia son: dialogo, respeto y pluralismo. En el cuadrante 3C se

encuentran los indígenas su nivel educativo es disímil, hay entrevistados con dos años

de escuela y titulados universitarios; la única palabra que asocian con democracia es:

solidaridad. Finalmente en el cuarto cuadrante están representados la mayor parte de la

población autoidentificada como mestiza, el nivel educativo de este sector es alto esta

entre segundo curso de secundaria y primer año de universidad; las palabras que asocian

a democracia son: libertad y derechos humanos.

Existe un desencuentro entre indígenas y mestizos, para los primeros democracia

es sinónimo de solidaridad, en tanto que para los segundos evoca libertad. En otro

cuadrante el dialogó y respeto de los blanco/criollos se opone la igualdad, tolerancia,

dignidad y responsabilidad con que los originarios asocian el concepto de democracia.

De lo que concluimos que el habitus cultural se compone de diversas identidades

culturales que escinden el espacio social e influyen en el imaginario democrático que

han construido las clases sociales.

5.2.2 El papel del capital económico

A nivel de capital económico se han utilizado como variables el ingreso mensual

de los encuestados y la propiedad de la vivienda. Este último indicador divide a los

propietarios de una parcela de tierra, de la población que habita en alquiler, anticrético

y/o como cuidador (generalmente migrantes) lo que se asocia a un bajo nivel de capital

económico.

El gráfico 15 señala que la mayoría de la población (24,6%) tiene ocupaciones

que sin remuneración (amas de casa y estudiantes), en segundo lugar (23%) están los

electores con ingresos mensuales que oscilan entre 451 a 900 Bs.; en tercero (20,5%) los

encuestados con un ingreso que no supera los 450 Bs. por mes y finalmente las tres

80

Page 87: Tiquipaya análisis político 2004

últimas categorías de ingreso agrupan al 32% de la población que tiene ingresos

superiores a los 901 Bs. por mes.

Gráfico 15. Ingreso mensual de los encuestados por categorías

Fuente: elaboración propia en base a encuesta

Afirmamos que existe una fuerte correlación entre las variables ingreso y

elección de voto (Cf. Tabla 4). Esta afirmación coincide con Lipset (1981: passim)

cuando señala que, por lo general, los abstinentes al voto, los votantes en blanco y los

indecisos están en los estratos económicos más pobres. A lo que hay que agregar, en

nuestro caso, son la clientela política de los partidos periféricos del campo político.

Tabla 4. Ingreso mensual por partido / agrupación (en Bs. )

Fuente: Elaboración propia

Los votantes del MAS y del PLP tienen un nivel de capital económico similar

(medio / alto) aunque la desviación estándar sugiere que existe una mayor dispersión

entre los votantes del MAS. Mientras que las agrupaciones y partidos que no lograron

Práctica de sufragio Media (En Bs.)

Desv. típica

MAS 1054 (+/-) 620

PLP 1193 (+/-) 539

Partido/ Agrupación sin concejales 869 (+/-) 525

Abstinentes, voto blanco e indecisos 729 (+/-) 66

Promedio 884 (+/-) 418

81

Page 88: Tiquipaya análisis político 2004

una concejalía tienen, en promedio, un ingreso mensual más bajo, solo superados por

los abstinentes, votantes en blanco e indecisos que al mismo tiempo son un estrato más

homogéneo con menor dispersión estadística.

Gráfico 16. Propiedad de la vivienda

Fuente: Elaboración propia

Otro indicador de la acumulación de capital económico es la propiedad de una

vivienda donde 7 de cada 10 encuestados son propietarios de su vivienda. En segundo

lugar con 15% están los que habitan en alquiler; el siguiente 6% tiene una vivienda bajo

anticrítico; en cuarto lugar están los/las jóvenes habitan en la vivienda familiar (6%); en

quinto lugar están los que viven en una vivienda prestada o cedida (5%) y finalmente un

pequeño porcentaje (2%) está en la categoría otros tipos de posesión de la vivienda.

A manera de síntesis el gráfico 17 agrupa las variables ocupación, ingreso

mensual, acumulación de capital económico y preferencia electoral. En el primer

cuadrante (1C) están los electores que tienen un capital económico muy bajo: ingresos

mensuales menores a 450 Bs. por mes; con diversos oficios (mensajeros, garzones,

comerciantes, comerciantes, secretarias, contadores y también desempleados) y cuyos

partidos preferidos, por orden jerárquico, son MPUT (5%76), NFR (3%) MIP (3%),

MNR (2%). Este cuadrante también ilustra las características económicas de los

indecis@s cuando se realizó la encuesta de esta investigación.

76 Los porcentajes hacen referencia al resultado de la agrupación/partido en los resultados oficiales de la elección publicados por la CNE.

82

Page 89: Tiquipaya análisis político 2004

-1.50 -0.75 0 0.75

-2

-1

0

1

Facteur 1

Facteur 2

ACCC

Muy Bajo

GS

Bajo

ICP

MPUT

MAS

MIP

MNR

MSM

NFR

PLP

Indecis@

V. blanco

No votará

Veterinario

Mensajero(a)

Estudiante

Artesano

Albañil

Tecnicos

Aux. enfermeria

Pintor

CerrajeroAma de casa

Costurera

Chofer

Comerciante

Obrero

Agricultor

Mecanico

Empleada doméstica

Jardinero

Jornalero

Médico

Comerciante

Serigrafista

Docente Univ.

ProfesorTopografo

Secretaria

Policia

Peluquero

Locutor de radio

Contador

Garzon

JubiladoMinero

Plomero

Aux. invest.Desempleado

Hasta 450 Bs.

De 451 a 900 Bs

De 901 a1351 Bs.

De 1352 a 1852 Bs.

De 1853 Bs. o más

Sin ingresos Medio

Alto

Muy alto

TRAYECTORIA CAPITAL ECONOMICO

Gráfico 17. Distribución del voto de acuerdo al capital económico (electores) (Análisis factorial de correspondencias múltiples)

Fuente: elaboración propia en base a encuesta

Leyenda

Partido

Ocupación encuestado

Ingresos por categorías

Capital económico

Tray. K. económico

1

C

2

C

3

C

4

C

83

Page 90: Tiquipaya análisis político 2004

El cuadrante 2C representa, también, a los electores que tienen un capital

económico muy bajo; pero esta dominado por agentes que tienen ocupaciones sin

remuneración (amas de casa, estudiantes) y ocupaciones manuales (trabajadoras del

hogar, jornaleros y cerrajeros). El cuadrante contiene a la totalidad de los abstinentes y

solamente la agrupación ICP, que es también producto del desbande emenerrista,

consigue alguna pequeña adhesión electoral (4% en el resultado oficial).

El cuadrante 3C congrega a los que poseen capital económico bajo, con ingresos

mensuales que oscilan entre 451 a 900 Bs. por mes. Las tres ocupaciones con más peso

estadístico son: albañil, agricultor y comerciante; aunque la variedad de ocupaciones

entre los entrevistados incluye desde policías a locutores de radio. Un sector de los

votantes se inclina por la agrupación ACCC (6%) otros por GS (5%) y el voto en blanco

(2%).

Finalmente el cuadrante 4C es el más diverso en términos de la magnitud de

acumulación de capital económico. En este lugar del gráfico 17 figuran los que poseen

capital económico medio (901 a 1351 Bs. por mes), alto (1352 a 1852 Bs. por mes) y

muy alto (más de 1853 Bs. por mes). Las ocupaciones se clasifican en 2 grupos: las que

requieren formación superior (profesores, topógrafos, técnicos, docentes, veterinarios,

universitarios y médicos) y ocupaciones sin formación superior (mineros, peluqueros,

artesanos y pintores). Los partidos preferidos son, por orden de importancia, el MAS

46% de la votación final con capital económico medio- alto); en segunda instancia el

PLP (16% de la votación) con un capital económico medio - alto y finalmente el MSM

con un capital económico muy alto y que obtuvo el 2% de los votos.

Haciendo una síntesis, aseveramos que fueron los votantes con capital

económico medio/alto los que definieron la elección en Tiquipaya, debido a que este

sector concentra al 69 % de la votación valida (dividida entre el MAS 48%, el PLP 16%

y el MSM 2%) representa el sector más influyente a nivel político. Empero, al

identificar a los dos principales partidos adversarios en el mismo cuadrante es indicativo

de que el capital económico no es un indicador preciso de preferencia política porque

los agentes que votaron por el MAS o el PLP tienen una composición muy similar en

cuanto a la acumulación de capital económico, las respuestas deben provenir, entonces,

de los otros tipos de capital, como el capital social.

84

Page 91: Tiquipaya análisis político 2004

5.2.3 El papel del capital social

Una de las variables analizadas en la acumulación de capital social es el lugar de

nacimiento. Si el votante había nacido en Tiquipaya u otras provincias del departamento

tenía mayor posibilidad de estar asociado políticamente al campesinado (por ende al

MAS). En cambio los migrantes que llegaron con la relocalización minera de mediados

de la década de los 80’s y que constituyen el grueso (52%77) de la población tiene una

lógica políticas que privilegia partidos periféricos del campo político.

Gráfico 18. Lugar de nacimiento (electores)

Fuente: Elaboración propia

El Gráfico 19 muestra que solo el 33% de los vecinos participa en las

organizaciones funcionales y/o territoriales (junta vecinal, OTB, sindicato).

Gráfico 19. Participación en OTB u otra organización local (electores)

Fuente: Elaboración propia

La limitada participación en instancias comunitarias se corresponde con una baja

cohesión social y un espacio social fragmentado. El acceso a cargos de poder al interior

de las organizaciones territoriales y funcionales es limitado, ilustrando diremos que solo 77 Según datos de nuestra encuesta, que contradice el dato del Censo 2001 (14% de migrantes). Esta variación obedece a que el INE tomo un límite erróneo con la ciudad de Cochabamba (el Río Taquiña). El verdadero límite es el Cruce Taquiña lo que le ha restado población y recursos de Coparticipación Tributaria a Tiquipaya.

85

Page 92: Tiquipaya análisis político 2004

1 de cada 10 vecinos ha sido parte de la directiva de una organización vecinal.

Gráfico 20. Ejercicio de cargos en organizaciones locales (electores)

Fuente: Elaboración propia

Situación que se complica si, atendiendo al gráfico 21, observamos que el acceso a

cargos dirigenciales tiene como filtro ser tiquipayeño de nacimiento.

En el primer cuadrante (1C) identificamos a los nacidos en la ciudad y otras

provincias de Cochabamba. Son electores que no participan de las reuniones de la OTB

y que nunca han ejercido cargos en la junta vecinal o en otra organización social del

municipio, debido a estas características se los clasifica como un grupo con un capital

social muy bajo. El voto de este cuadrante se dirige hacia el PLP.

El cuadrante 2C agrupa a los electores nacidos en otros departamentos. Estos

habitan en el distrito 5 (Cf. supra el acápite 3.2.4) y la mayoría tienen un capital social

bajo. Este sector social, que es el más amplio, engruesa las filas del abstencionismo y

del voto en blanco. En caso de votar, su votación se dirige a partidos/agrupaciones

marginales, como resultaron siendo: GS, NFR y el MNR.

El tercer cuadrante concentra a electores que han nacido en Tiquipaya, que

participan en las reuniones de las OTB y en algunos casos han ejercido cargos como

dirigente de una organización social, su capital social se clasifica entre medio y muy

alto. En este cuadrante se concentran los/las indecis@s (que finalmente se decantaron

por el PLP). Los partidos/ agrupaciones que consiguieron votantes en este cuadrante

fueron el ACCC y MSM, totalizando entre ambos al 9% de la votación válida.

86

Page 93: Tiquipaya análisis político 2004

-0.75 0 0.75 1.50

-1.50

-0.75

0

0.75

Factor 1

Factor 2

Dirigentes

Bases

Participa en la OTB

Distrito 4

Distrito 5

Distrito 6 Tiquipaya

Otras provincias

Otros departamentos

Provincia cercado

No participa OTB

Trayectoria de acumulación de capital social

Muy Bajo

Bajo Medio

Alto

Muy alto

ACCC

GS

ICP

MPUT

MAS

MIP

MNR

MSM

NFR

PLP

Indecis@

V. BlancoNo votará

Gráfico 21. Distribución del voto de acuerdo al capital social (electores) (Correspondencias múltiples)

Fuente: Elaboración propia

Leyenda

Partido

Lugar de nacimiento

Distrito

Capital social

Participación en OTB +

2

C

1

C

3

C

4

C

87

Page 94: Tiquipaya análisis político 2004

Finalmente en el cuadrante 4C encontramos a los votantes nacidos en Tiquipaya,

que están distribuidos espacialmente en los distritos 4 (urbano) y 6 (predominantemente

rural), su capital social es alto/muy alto lo que significa que la mayoría de ellos participa

y ejerce cargos en organizaciones sociales del municipio. El voto de este grupo se dirige

por orden de importancia al MAS, MPUT y el MIP.

Para sintetizar los resultados, hasta aquí, diremos que una diferencia importante

entre los votantes del MAS y del PLP es su lugar de nacimiento. El MAS es la opción

política de los nacidos en Tiquipaya, en cambio el PLP atrajo el voto de los nacidos en

otras provincias y/o en la ciudad de Cochabamba. Los migrantes del occidente del país

son (como se afirma en el punto 3.2.4) un sector que está marginado del campo político

y aunque son el grueso de la población electoral, su abstencionismo reproduce el círculo

vicioso de su marginación sociopolítica.

Para disponer de una mirada más amplia del capital social como instrumento en

la lucha política, presentamos una cuantificación del tamaño de las redes sociales

construidas a lo largo de la vida de los candidatos en la Tabla 5.

Tabla 5. Red social de los candidatos (Análisis de correspondencias simple)

CATEGORÍA MAS PLP ACCC MPUT ICP GS MIP NFR MSM MNRConocido 13% 3% 1% 1% 1% 3% 1%Amigo 13% 3% 1% 1% 1% 1%Pariente 1%Compadre 1%Amigo de un pariente 1%No lo conoce 8% 1% 1% 5% 2% 1%Subtotal 35% 7% 1% 2% 1% 3% 2% 5% 3% 3%

Los datos78 señalan que el candidato del MAS es definido como “amigo”,

“conocido” o “compadre” por el 27% de los entrevistados; en segundo lugar el

candidato del PLP es definido como amigo y/o conocido por el 7% de los encuestados;

en tercer lugar está el candidato de GS, Axel Jove, que es identificado como “conocido”

por el 3% de los entrevistados; luego, los candidatos del MNR y MPUT acumulan un

78 Los datos no contemplan el 40,1% que es la sumatoria de indecis@s (13,1%); abstinentes (26,2%) y los que votan en blanco (0,8%). Razón por la cual la sumatoria de los totales no redondea al 100%.

Fuente: Elaboración propia

88

Page 95: Tiquipaya análisis político 2004

2% de electores que los consideran “conocidos” y/o “amigos”. Finalmente los

“desconocidos” para los entrevistados son: el candidato del MAS (8%), en segundo

lugar el candidato del NFR (5%) y en tercer lugar está el candidato del MSM (2%).

Concluimos este apartado afirmando que la supremacía de la red social de

Peñaloza (MAS) quintuplico el tamaño de la red de su contendor más cercano (Ustariz

del PLP). Por lo que el tamaño de la red social es un factor de desigualdad decisivo

entre los dos candidatos principales. Por lo anterior aseveramos que la victoria de

Peñaloza se debe en gran medida al uso de sus redes sociales para influenciar el voto

ampliado de los quechua/católicos nacidos en Tiquipaya que se concentran

espacialmente en los Distritos 4 y 6.

Una vez presentadas las trayectorias de acumulación de los capitales cultural,

económico y social. Señalamos que existen diferencias en cuanto a la identidad cultural

de los votantes: predominantemente quechuas en el caso del MAS y predominantemente

aymaras en el PLP. En el siguiente apartado profundizaremos en la transformación de

las distintas variedades de capital en capital político.

5.2.4 La trayectoria de acumulación del capital político

Pachucos, cholos y chundos, chichinflas y malafachas, acá los chómpiras rifan y bailan tibira tábara y bailan tibira tábara……Jaime López, “Chilanga banda”

La trayectoria de acumulación de capital político esta relacionada con las

distintas magnitudes de capital global (sumatoria de capitales) que pueden acumular

candidatos y simpatizantes. La tabla 6 muestra las coincidencias (resaltadas con

negrilla) entre las magnitudes de acumulación de capitales de candidatos y

simpatizantes de las distintas tiendas políticas.

En el caso del MAS existe coincidencias en la acumulación de capital social y

económico entre simpatizantes y candidato. Se ubica un desnivel en la acumulación de

capital escolar del candidato (muy alto) y la composición del capital escolar de su

clientela política (bajo/medio).

Tabla 6. Candidatos y simpatizantes por su acumulación de capital

89

Page 96: Tiquipaya análisis político 2004

(Las coincidencias están en negrita y cursiva)

CAPITALES

PARTIDOS

Capitalsocial

Capital económico Capital escolar (cultural)

Indicador de acumulación de

CapitalPolítico

(% obtenido en la votación)

MAS Candidato Muy alto Alto Muy alto46%MAS Simpatizantes Muy alto Medio - Alto Bajo - Medio

PLP Candidato Alto Medio Alto18%PLP Simpatizantes Muy bajo Medio-Alto Alto

ACCC Candidato Bajo Muy alto Muy Alto6%ACCC Simpatizantes Bajo Bajo Muy bajo- Medio

MPUT Candidato Alto Alto Medio5%MPUT Simpatizantes Medio - Alto Muy bajo Alto

GS Candidato Bajo Medio Muy alto5%GS Simpatizantes Bajo Bajo Muy bajo- Medio

ICP Candidato Medio Medio Alto4%ICP Simpatizantes Medio Muy bajo Bajo - Medio

MNR Candidato Bajo Medio Alto3%MNR Simpatizantes Bajo Bajo Bajo- Muy bajo

NFR Candidato Muy bajo Medio Alto3%NFR Simpatizantes Bajo Muy alto Muy alto

CPI Candidato Muy bajo Medio Alto3%CPI Simpatizantes Sin muestra* Sin muestra Sin muestra

MSM Candidato Muy bajo Muy alto Muy alto2%MSM Simpatizantes Medio Muy alto Muy alto

MIP Candidato Muy bajo Medio Muy alto2%MIP Simpatizantes Muy alto Muy alto Muy alto

HEA Candidato Muy bajo Medio Muy alto1%HEA Simpatizantes Sin muestra* Sin muestra Sin muestra

* No hay datos porque no hubo encuestados que hubieran manifestado una intención de voto por estas agrupaciones.Fuente: Elaboración propia en base a encuestas y entrevistas y resultados de la CNE.

La militancia del MAS es relativamente homogénea en términos económicos

(pequeña burguesía económica). Esta militancia posee redes sociales amplías y

consolidadas (dado su acceso a cargos dirigenciales) que facilitaron la ampliación

ampliar el grado de interpelación sobre los votantes en la campaña electoral. Además de

la comprensión que ambos tipos de capital (económico, social) no generan

conocimientos específicos del campo político. Lo que legitimó el discurso “del que

sabe”, del profesional de la política caudillista: arena donde Peñaloza triunfó

sobradamente.

En segundo lugar presentamos las coincidencias entre el candidato del PLP y

sus electores, ambos poseen un capital económico medio y capital escolar alto. En

90

Page 97: Tiquipaya análisis político 2004

cambio, la acumulación de capital social entre Ustariz (muy alta) y sus simpatizantes

(muy baja) señala que estos últimos son agentes poco activos en las organizaciones

territoriales y/o disponen de pocos lazos de compadrazgo/padrinazgo en el municipio.

Se trata entonces de un voto personalísimo que, obviamente, no logra los resultados del

voto ampliado a la red social del partido ganador (MAS).

En todos los/as demás partidos/agrupaciones es notoria la ausencia de

coincidencias exceptuando la baja acumulación general de capital social. Reforzando la

hipótesis que afirma que los votantes con una amplia red social, fueron determinantes en

la obtención de mayor votación para un partido, debido a que su opción política no se

limitó al ámbito individual, sino que afectó (en grado variable) a los miembros de su red

social.

Las coincidencias extremas del candidato y simpatizantes del MSM (capital

escolar y económico muy altos) y del candidato y simpatizantes del MIP (capital escolar

muy alto) señalan que estas dos agrupaciones solo lograron interpelar a una minoría

elitista del campo económico y cultural.

A continuación presentamos el gráfico 23 que condensa las afirmaciones sobre

la transformación de los distintos tipos de poder en capital político (cuyo principal

indicador es la votación obtenida) de manera gráfica y esquemática.

El cuadrante 1C concentra a los agentes cuya composición global de capital se

caracteriza por estructurarse sobre un capital escolar muy bajo/bajo/ medio; capital

social bajo/medio y bajo capital económico. La agrupación ACCC es la que cosecha

réditos políticos de esta clase social, que identificamos como popular.

En el segundo cuadrante (2C) observamos que las dos agrupaciones políticas que

ocupan este cuadrante son el MAS y el PLP. La composición del capital global de los

electores de esta región del espacio social tienen capital social alto/muy alto (MAS);

capital económico medio/alto (MAS y PLP). Sin embargo cuando buscamos un

indicador de capital escolar este no existe al interior del cuadrante lo que se explica

91

Page 98: Tiquipaya análisis político 2004

-1.50 -0.75 0 0.75 1.50

-0.75

0

0.75

1.50

2.25

Factor 1

Factor 2

MAS

PLPMIP

MSM

MPUT

NFR

Indecis@

ICPMNR

No votaráACCC

GS

V. blanco

C$ medio

C$ alto

C$ muy bajo

C$ bajo

C$ muy alto

CE muy bajo

CE bajo

CE medio

CE alto

CE muy alto

CS muy bajo

CS bajo

CS medio

CS alto

CS muy alto

Gráfico 22. Partido, partidarios y acumulación global de capitales (electores) (Análisis estadístico de correspondencias múltiples)

Fuente: Elaboración propia

Leyenda

Partido

Capital escolar

Capital económico

Capital social

1

C

2

C

3

C

4

C

92

Page 99: Tiquipaya análisis político 2004

por las altas diferencias en la acumulación de capital escolar entre los simpatizantes del

MAS (escolaridad baja) y del PLP (capital escolar muy alto). Lo opuesto sucede con la

baja acumulación de capital social de la clientela política del PLP. Por lo anterior podemos

caracterizar a esta clase social como pequeña burguesía económica, cuya identidad cultural

es quechua y en menor medida aymará.

En el tercer cuadrante favorece al MIP, MSM y NFR. En este cuadrante la

composición del capital global es la siguiente: capital escolar y económico muy alto y

capital social muy bajo. Esta refiere a una pequeña burguesía cultural que basa su poder en

el capital escolar (simpatizantes del MIP y el MSM) y a los pequeños átomos de burguesía

que habitan el municipio (electores del NFR).

Finalmente en el cuadrante 4C está representada la clientela política del MNR y de

las agrupaciones ciudadanas que se desgajaron de este partido: PLP (indecis@s), ICP y

MPUT. La composición de su capital global esta compuesta por un capital escolar alto,

capital económico y social muy bajo. En este cuadrante figuran también los/las abstinentes

al voto (generalmente mujeres/jóvenes/indígenas, con acumulaciones muy bajas de

cualquier capital). Se trata de un cuadrante policlasista, por un lado está un sector de la

pequeña burguesía escolar (generalmente mujeres/ estudiantes) y por otro está el

lumpenproletariado (hombres y mujeres) cuyos capital económico/social/escolar son muy

bajos.

En base a lo descrito, afirmamos que la pequeña burguesía económica y, en menor

medida, la pequeña burguesía cultural fueron las que definieron la elección del alcalde en

Tiquipaya. Y aunque el lumpenproletariado es mayoritario su tendencia al abstencionismo,

que nace de su “incomprensión” y “desinterés” por el juego político debido dada su

composición de capital (muy bajo en general) anula su peso en el campo político. Esta clase

es la vanguardia donde reina el descrédito de la democracia representativa, en una forma

muy anarquista, claro está.

93

Page 100: Tiquipaya análisis político 2004

Conclusiones: ¿La democracia ahora es diferente?

Existen conclusiones contextuales y teóricas de esta investigación. En el primer caso

evidenciamos que la crisis política neoliberal fue el telón de fondo de las elecciones

municipales del 2004. Está debacle política favoreció a partidos alternativos como el MAS

que capitalizó el descontento popular y se catapultó como la única fuerza con proyección

nacional (con presencia en 178 de 327 alcaldías79). Entre las conclusiones teóricas:

probamos la utilidad de las categorías campo, habitus y capital para analizar el campo

político en pequeños territorios que componen la realidad social boliviana.

La supremacía política del MAS se tradujo en un imaginario político (de la masa

votante) como la única fuerza capaz de imponerse en el ámbito municipal de Cochabamba.

Esta superioridad política (un aparato fortalecido) se convirtió en vox populi y un destello

del campo político que pasó a estructurar el sentido y la interpretación de un resultado

electoral “cantado”. En este contexto el MAS se convirtió en la primera opción para las

organizaciones sociales (neutralizando otras, como el MIP), entre ellas, los campesinos

regantes de Tiquipaya, otorgándole una amplia base social y convirtiendo a su “plancha” en

un espacio muy cotizado por “viejos políticos”.

Estos viejos políticos, profesionales de la política, se caracterizaron por su

interiorización de las reglas del campo político como una estrategia de vida, un habitus

político. Aseveramos que los capitales económico, cultural y social no se transforman

automáticamente en capital político. Estos capitales requieren de actos conscientes e

inconscientes (de gran valor simbólico) que apuntalan un alto capital político. Este uso

particular de la violencia simbólica80 (medida y dosificada) le posibilitó al candidato del

MAS ser reconocido como poseedor de capital simbólico capaz de imponerse sobre otros

posibles candidatos y ganar la adherencia de Regantes y Comités de Agua Potable que ya

79 “MAS y MNR son fuerzas con más concejales en el país”. La Razón 15/12/ 2004. Extraído de Internet http://www.bolivia.com/noticias/AutoNoticias/DetalleNoticia24142.asp

80 Sirva como apunte que mientras no se tuvieron candidatos oficiales en el MAS, los precandidatos privilegiaban las relaciones horizontales (en tonos hasta ridículamente cordiales). Sin embargo una vez ganado el puesto como candidato se asumió una dirección vertical cuya primera acción (por parte de Peñaloza, por ejemplo) fue alejar a todos los intelectuales críticos y traer a “su” propia gente para la campaña.

94

Page 101: Tiquipaya análisis político 2004

poseían un vínculo con el MAS (estructurado en la Juch’uy guerra del agua) y cuyo habitus

les permitió “ver” al candidato con “mayor arrastre”.

Los dos caudillos políticos exitosos (Peñaloza y Ustariz) utilizaron una singular re-

funcionalización de patrones culturales andinos, tales como la reciprocidad del padrinazgo

y el compadrazgo. La “posesión” de compadres, comadres y ahijados permitió (sobre todo

a Peñaloza del MAS) el establecimiento de una red social que multiplicó las interpelaciones

sobre la pequeña burguesía económica. En cambio el PLP dispuso de menor cantidad de

redes sociales; pero sus intermediarios (pequeña burguesía cultural) afectaron a segmentos

del proletariado femenino (amas de casa) y de la pequeña burguesía escolar femenina

(estudiantes) cuyas prenociones políticas (como decía Durkheim) y sobre valoración del

capital escolar, las hicieron fácilmente influenciables por el discurso de esta tienda política.

A un nivel de partido, afirmamos que el MAS se ha adaptado a las viejas lógicas de

la política municipal. Esto incluye el reclutamiento de candidatos con un pasado político, si

no oscuro, al menos controvertido. Con este antecedente, las preguntas que se lanzan hacia

el futuro son: ¿Tendrá el MAS la capacidad de sobreponerse a la historia y romper el

campo político?; ¿podrá refundar una política que anule los vicios del sistema democrático

representativo? o ¿será devorado por las reglas del campo político?; ¿Es el MAS un nuevo

MIR o es realmente una alternativa revolucionaria?.

Finalmente, son varias las semejanzas entre la realidad contemporánea y la ficción

del siglo pasado: “La candidatura de Rojas”. Los candidatos marginales son los que se

resistieron (MSM), que ignoraron (HEA), que rehusaron (ACCC) aceptar las “ventajas” de

apropiarse de prácticas culturales ajenas (Vgr. beber chicha) eficientes “transformadoras”

de capitales en capital político. Los agentes del campo político utilizan mímicamente las

prácticas de la identidad cultural andina, usando las posibilidades materiales y simbólicas

de ser padrino/compadre como una atadura cultural y un factor de multiplicación del capital

social que poseen para luego, en la coyuntura electoral, cosechar su “inversión” en capital

político (votos) y obligando a devolver lo poco/mucho del “don” inicial.

95

Page 102: Tiquipaya análisis político 2004

Bibliografía

Albó, Xavier (Coord.)1999 Ojotas en el poder local. Cuatro años después. La Paz:

CIPCA. Cuaderno de investigación Nº 53Amir, Samin

1999 El capitalismo en la era de la globalización. (Trad. Rafael Grassa). Barcelona: Paidos.

Apollin, Frederic y Eberhart, Christopher1993 “Agricultura campesina y gestión social del agua en Tiquipaya”.

Cochabamba: PEIRAV UMSS

Arze, René Danilo1987 “Notas acerca del desarrollo histórico del municipio en Bolivia”. En:

ILDIS (Ed.), Municipalidad y Democracia. La Paz: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)

Barroso, Verónica 2004 “Gestión de agua potable en el municipio de Tiquipaya”. Tesis de

licenciatura, Sociología, UMSS. Cochabamba.

Bourdieu, Pierre1988 Cosas Dichas. (Trad. Margarita Mizraji). Barcelona: Gedisa1998 La Distinción. Criterios y bases sociales del gusto.

(Trad. Mª del Carmen Ruiz de Elvira). Madrid: Taurus – Santillana (1ª ed. La Distinction. 1979; Minuit ed.)

1999(a) Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: editorial Aires. (Traducción: Alicia Gutiérrez).

1999(b) Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. (Trad. Thomas Kauf). Barcelona: Anagrama. 2ª ed. 2000 Capital cultural, escuela y espacio social. (Trad. Isabel Jiménez).

México: Siglo XXI. 3ª ed.2001 El campo político. (Trad. Larrazábal Noemí; Capdepont Emmanuel).

La Paz: Plural.

Bourdieu, Pierre; Wacquant, Loïc J.D.1995 Respuestas. Por una antropología reflexiva (Trad.

Helene Levesque Dion) México: Grigalbo. Callinicos, Alex

2003 “La teoría social ante la prueba de la política: Pierre Bourdieu y Anthony Giddens” 27 de junio. (Extraído de Internet palabras clave: Bourdieu, Critica, Callinicos)

Castellón, Juan René2004 “Las elecciones abren un nuevo escenario político en el

País”. En: Los Tiempos 5 de diciembre, pagina A4.

96

Page 103: Tiquipaya análisis político 2004

CERES – Tiquipaya1994 “Antecedentes Históricos de Tiquipaya”. Cochabamba: s.e1995 “Centro y Periferias de la Tercera Sección de la provincia

Quillacollo”. Cochabamba: s.e. 1996 “Carpeta Municipal de Tiquipaya”. Tiquipaya: CERES- DHS

Chirveches, Armando1999 La candidatura de Rojas. La Paz: Juventud (Colección Ayer

y Hoy)CORTE NACIONAL ELECTORAL (CNE)

2004 “Elecciones municipales”. Datos extraídos de www.cne.org.bo2004 (b) Cultura Política y Democracia en Bolivia. Unidad de Análisis e

investigación. La Paz: CNE. Cuaderno de análisis e investigación Nº 4

Crespo, Carlos Y Fernández, Omar 2002 Los campesinos regantes de Cochabamba en la Guerra del Agua:

Una experiencia de presión social y negociación. Cochabamba: IRDC- Universidad de La Paz (San José, Costa Rica).

Eakin, Emily2001 “El polémico Pierre Bourdieu”. En: The New York Times, Paris.

(Trad. Zoraida J. Valcárcel)Extraído de : www.lanacion.com.ar/01/01/26/o04.htm

Espinoza, Armando 1996 La provincia de la provincia. El poder local en Arani. Tesis de

licenciatura, Sociología, UMSS. Cochabamba.Fernández, Omar

1996 La relación tierra-agua en la economía campesina de Tiquipaya. Tesis de licenciatura, Economía, UMSS. Cochabamba.

Flachsland, Cecilia2003 Pierre Bourdieu y el capital simbólico. Madrid: Campo de Ideas.

García, Alberto; García, Fernando y Quitón, Luz2002 “Democracia y política en Bolivia: Rediscutiendo la construcción

conceptual”. En: Tink’asos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales. La Paz: PIEB. Año 5, Nº 13. (pp. 69 –92)

García, Álvaro et. al. 2000 Tiempos de rebelión. La Paz: Muela del Diablo. 242 p

Henderson, Emily2004 La fiebre de la Pachamama: ¿Qué vías para salir del monocultivo

de papa comercial? Diagnóstico agrario en una pequeña región agrícola De los Andes Orientales de Bolivia. Tesis para la obtención del Diploma de Ingeniera Agrónoma del Instituto Nacional Agronómico de París – Griñón. Cochabamba: CICDA-KAWSAY-KURMI (inédito)

Hoogendam, Paúl (ed.)1999 Aguas y municipios. Retos para la gestión municipal del agua. La

Paz: Plural.

97

Page 104: Tiquipaya análisis político 2004

ILDIS (Ed.)1992 Balance de las elecciones municipales. La Paz: ILDIS- PAT

Instituto Nacional de Estadística (INE) 2002 “Censo 2001. Resultados Departamentales Cochabamba”.

(Versión digital e impresa) La Paz: INELipset, Seymour Martin

1981 El hombre político. Las bases sociales de la política. Madrid: Tecnos

Lizárraga, Alberto.2001 “El mercado y la renta de la tierra en el municipio de Tiquipaya (1993

- 1997)”. Tesis de licenciatura en economía. Cochabamba: UMSSLomnitz, Larissa Adler

1998 Redes sociales, cultura y poder. México: FLACSO.

Los Tiempos 2003 “Tiquipaya, presiones acorralan al alcalde”. 10 de julio.2004 “La democracia ‘rejuvenece’ con agrupaciones y pueblos indígenas”

5 de diciembre p. A4.Martinelly Zeballos, Álvaro Erik

2003 “La ch’ampa guerra por el agua en Tiquipaya. El caso del conflicto por el proyecto de alcantarillado en este municipio y sus implicancias con los recursos Agua y Tierra- Territorio”. En: Revista Interna IBEM Nº 2. Cochabamba: s.e.

2004 Apuntes de campo (Observación participante)

Mayorga, Fernando (coord.) 1997 Ejemonías?. Democracia representativa y liderazgos locales:

Percy Fernández, Manfred Reyes Villa, Mónica Medina. La Paz: PIEB/SINERGIA.

Orellana, Lorgio 2003 La categoría marxista de clase obrera y el proletariado lechero

de Cochabamba. Tesis de licenciatura en economía. Cochabamba: UMSS

Pereira, Elizabeth 2000 La modernización estatal y la ingobernabilidad municipal. Tesis

de licenciatura, Sociología, UMSS. Cochabamba.Quiroga, Elizabeth, y Butrón, M.

2001 Población y planificación municipal en el territorio del área metropolitana de Cochabamba: Colcapirhua y Tiquipaya, dos municipios seleccionados. Cochabamba, CEP/UMSS.

Torrez Rubin De Celis, Yuri Fernando (et. al.)2003 Los jóvenes en democracia. La cultura política de la juventud cochabambina. La Paz: Fundación PIEB. Agosto

98

Page 105: Tiquipaya análisis político 2004

Romero Ballivián, Salvador 2005 En la bifurcación del camino. Análisis de resultados de las

Elecciones Municipales 2004. La Paz: Unidad de Análisis e Investigación del Área de Educación Ciudadana de la CNE. Extraído de www.cne.org.bo

Salazar Crespo, Karina 2002 Diputados uninominales y democracia. (Elecciones generales en las

circunscripciones 23,24 y 25 de Cochabamba). Tesis de licenciatura, Sociología, UMSS. Cochabamba.

Suárez Velarde, Adolfo2004 “Elecciones municipales y candidatos”.En: El Diario. Noviembre 24,

p.4 (Extraído de Revista 30 Días – CEDIB 11-2004)

UNITAS – Programa Poder Local 2006 “Encuesta a dirigentes vecinales sobre prácticas dirigenciales en el

municipio de Oruro”. Oruro: CEPROMIN-UNITAS-NOVIB (inédito)

Valverde Pérez, Lidio 1998 Gestión de riego en el nuevo escenario de la Ley de Participación

Popular. Una aproximación Gobiernos Municipal, asociación de Riegos en Tiquipaya (1994-1997). Tesis de licenciatura, Sociología, UMSS. Cochabamba.

Zegada, María Teresa 2002 “Computo electoral de Cochabamba: Análisis de coyuntura...

Número especial Nuevos y viejos actores regionales”. s.l: s.e

99

Page 106: Tiquipaya análisis político 2004

ANEXOS

Anexo 1 – Entrevistas a candidatos

Anexo 2 – Sistematización de entrevistas

Anexo 3 – Encuesta

100