terminado tesis 2 30 de noviembre 2016

103
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS TESIS EL CONTROL INTERNO EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO BASADO EN EL COSO. Para optar el Título Profesional de CONTADOR PÚBLICO PRESENTADA POR: Bachiller Diaz Orihuela, Luis Alberto Huancayo – Perú 1

Upload: aderly-romani

Post on 13-Apr-2017

41 views

Category:

Self Improvement


2 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

TESIS

EL CONTROL INTERNO EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO BASADO EN EL COSO.

Para optar el Título Profesional de CONTADOR PÚBLICO

PRESENTADA POR:

Bachiller Diaz Orihuela, Luis Alberto

Huancayo – Perú

2016

1

Dedicatoria

Este trabajo está dedicado a mi familia, en especial a mis padres, porque ellos han dado razón a mi vida, con sus consejos, su apoyo incondicional, su paciencia y su amor, porque todo lo que soy hasta hoy es gracias a ellos.

2

Agradecimiento

En primer lugar agradezco a Dios por permitirme tener y disfrutar a mi familia, luego agradecer a mi familia por apoyarme en cada decisión y proyecto que llevo a cabo, también agradezco a todos mis profesores que me guiaron y enseñaron en toda mi etapa de vida universitaria.

3

INDICE

Abstract 8

Introducción 9

CAPÍTULO I

Fundamentación del problema 11

Formulación del problema 12

Problema general 12

Problemas específicos 12

Objetivos de la investigación 13

Objetivo general 13

Objetivos específicos 13

Justificación del proyecto 13

Justificación científica – teórica 13

Justificación práctica – tecnológico 14

Justificación metodológica 14

Importancia de la investigación 15

Alcances de la investigación 15

Alcance temporal 15

Alcance geográfico 15

Delimitación de la investigación 15

Delimitación temporal 15

Delimitación geográfica 15

Limitaciones de la investigación 16

Limitación temporal 16

4

Limitación económica 16

Limitación de información 16

Fundamentación y formulación de la hipótesis 16

Hipótesis general 16

Hipótesis específicas 17

Identificación y clasificación de las variables 17

Operacionalización de las variables 17

CAPÍTULO II

Antecedentes del estudio 18

Bases teórico – científicas 27

Marco conceptual 27

Marco conceptual de variable control interno 27

Definición de términos básicos 35

Definición del título de la tesis 39

Definición de la variable control interno 40

CAPÍTULO III

Métodos de Investigación 41

Configuración de la Investigación 43

Tipo de Investigación 43

Clase de Investigación 43

Diseño de la investigación 44

Nivel de Investigación 44

Categoría de Investigación 44

Universo, población y muestra 45

Universo 45

Población 45

Muestra 45

5

Técnicas de investigación científica 46

Instrumentos de acopio de datos 47

Instrumentos 47

Validez 48

Confiabilidad 49

Procedimiento de recolección de datos 50

Técnicas de procesamiento y análisis de los datos 50

Proceso 50

Análisis 50

Presentación de datos 51

Descripción del proceso de la prueba de hipótesis 51

CAPÍTULO IV

Presentación de resultados 53

Organización, análisis e interpretación de los resultados 54

Dimensiones de la variable control interno 56

Estadísticas descriptiva 59

Proceso de la prueba de hipótesis 60

Objetivo general 60

Objetivo específico (a) 61

Objetivo específico (b) 61

Objetivo específico (c) 62

Objetivo específico (d) 62

Objetivo específico (e) 63

Discusión de los resultados 63

CAPÍTULO V

Adopción de las decisiones 65

Aportes de la investigación 67

6

Conclusiones 68

Recomendaciones 69

Referencia Bibliográfica 70

Anexos 71

7

ABSTRACT

The present work consists of an investigation on the internal control in the Provincial Municipality of Huancayo based on the COSO, as well as to know if these controls are efficient or deficient through the use of statistical instruments and interpretation of results. From which conclusions were made on the subject.

In the present work, in the first chapter that deals with the study approach, which shows the basis of the problem, the general and specific problem, the research objectives, the justification of the project, the importance of research, the scope of Research, delimitation of research, limitations of research, foundation and formulation of the hypothesis, identification and classification of variables and the operationalization of variables.

In the second chapter that deals with the conceptual framework, it shows the background of the study, the theoretical and scientific bases, the conceptual framework and the definition of basic terms.

In the third chapter dealing with the methodology of research, we show the methods of research, the configuration of research, the universe, population and sample, scientific research techniques, data collection instruments, the procedure of Data collection, data processing and analysis techniques, and the description of the hypothesis testing process.

In the fourth chapter dealing with field work and the process of contrasting the hypothesis, we present the presentation of results, organization, analysis and interpretation of the results, the process of hypothesis testing and discussion of the results.

Finally, and in the fifth chapter dealing with contributions or proposal of the researcher, is shown adoption of the decisions and contributions of the research.

8

INTRODUCCION

El COSO es un sistema que permite implementar el control interno en cualquier tipo de entidad u organización. La ausencia de orden en los procesos de una entidad, representa una diversidad de riesgos, por lo tanto, es necesario evaluarlos y darles una respuesta inmediata para evitar los posibles fraudes o errores que pudieren surgir.

La evolución a lo largo de la historia de la estructura del Sistema COSO ha sido efectiva a partir del año 1992, en cuyo año se denominó Marco del Control Interno (COSO I), para el año 2004 se da a conocer la mejora en el Sistema de COSO I con el Marco Integral de Riesgos (COSO II ERM), y para el año 2006 se da a conocer el Sistema de COSO III para pequeñas y medianas empresas. La implementación del Sistema COSO, genera beneficios, evita riesgos, detecta fraudes y aporta la eficiencia en los controles en una entidad. La elección adecuada del Sistema COSO debe ser acorde al grado de desarrollo que posea la entidad.

El objetivo primordial de este trabajo es realizar una investigación sobre el control interno en el Municipio Provincial de Huancayo a partir del COSO, así como para saber si estos controles son eficientes o deficientes mediante el uso de instrumentos estadísticos y la interpretación de los resultados.

En el capítulo I: Enfoque del estudio, se muestran las bases del problema, el problema general y específico, los objetivos de investigación, la justificación del proyecto, la importancia de la investigación, Delimitación de la investigación, limitaciones de la investigación, fundación y formulación de la hipótesis, identificación y clasificación de las variables y la operacionalización de las variables.

En el capítulo II: Marco conceptual, se muestran los antecedentes del estudio, las bases teóricas y científicas, el marco conceptual y la definición de términos básicos.

En el capítulo III: Se abordan los métodos de investigación, la configuración de la investigación, el universo, la población y la muestra, las técnicas de investigación científica, los instrumentos de recopilación de datos, el procedimiento de recolección de datos, las técnicas de procesamiento y análisis de datos, Y la descripción del proceso de prueba de hipótesis.

En el capítulo IV: Trabajo de campo y el proceso de contrastar la hipótesis, presentamos la presentación de los resultados, la organización, el análisis y la

9

interpretación de los resultados, el proceso de prueba de hipótesis y la discusión de los resultados.

En el capítulo V: Contribuciones o propuestas del investigador, se muestra la adopción de las decisiones y aportes de la investigación.

Finalmente se realiza las conclusiones y recomendaciones, lo cual constituye el aporte de este trabajo de investigación.

10

CAPÍTULO IPLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1. FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

Es importante mencionar que el control interno realizado en entidades públicas como privadas es muy importante ya que nos ayuda a la efectividad y eficiencia de las operaciones, seguridad razonable, cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables, evitar riesgos de fraude, minimizar todo tipo de riesgos de las entidades en el proceso normal de su gestión. La implementación del Sistema COSO, genera beneficios, evita riesgos, detecta fraudes y aporta la eficiencia en los controles en una entidad. La elección adecuada del Sistema COSO debe ser acorde al grado de desarrollo que posea la entidad.

Es necesario averiguar cómo es el control interno en todos sus procesos

de la Municipalidad Provincial de Huancayo para saber si cumple con los

parámetros requeridos por la Contraloría General de la República o por otro

organismo de control, ya sea interno o externo, y de esa manera busca el buen

manejo de los recursos públicos y el logro de los objetivos de la entidad.

Existen algunos estudios de control interno en las entidades públicas,

pero estos no han contribuido en la efectividad y eficiencia de las operaciones,

tampoco en minimizar los riesgos ni en el logro de los objetivos, ya que el

sistema de control es deficiente, y la aplicación de políticas y procedimientos de

control son deficientes.

11

Aparte de la deficiencia del control interno, existen más problemas que

origina un control deficiente, como la presentación de una mala información

financiera y presupuestal, altas probabilidades de fraude, mala segregación de

funciones, evaluaciones de controles que no son permanentes y una mala

identificación de riesgos.

Lo que se busca con este trabajo es ver como es el control interno en la

Municipalidad Provincial de Huancayo, identificar sus riesgos significativos y

ver si el control relacionado a cada riesgo es eficiente o no.

Como ya se expuso anteriormente, nuestra pregunta general que guiara

esta investigación es: ¿Cómo es el Control Interno en la Municipalidad

Provincial de Huancayo basado en el COSO?

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema general

¿Cómo es el Control Interno en la Municipalidad Provincial de Huancayo

basado en el COSO?

1.2.2. Problemas específicos

a) ¿Cómo es el ambiente de control en la Municipalidad Provincial de

Huancayo?

b) ¿Cómo es la evaluación del riesgo en la Municipalidad Provincia de

Huancayo?

c) ¿Cómo son las actividades de control en la Municipalidad Provincial de

Huancayo?

d) ¿Cómo es la información y comunicación en la Municipalidad Provincial

de Huancayo?

e) ¿Cómo son las actividades de monitoreo en la Municipalidad Provincial

de Huancayo?

12

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. Objetivo general

Determinar cómo es el Control Interno en la Municipalidad Provincial de

Huancayo basado en el COSO.

1.3.2. Objetivos específicos

a) Determinar cómo es el ambiente de control en la Municipalidad

Provincial de Huancayo.

b) Determinar cómo es la evaluación del riesgo en la Municipalidad

Provincia de Huancayo.

c) Determinar cómo son las actividades de control en la Municipalidad

Provincial de Huancayo.

d) Determinar cómo es la información y comunicación en la Municipalidad

Provincial de Huancayo.

e) Determinar cómo son las actividades de monitoreo en la Municipalidad

Provincial de Huancayo.

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.4.1. Justificación científica – teórica

El control interno, es el conjunto de normas, métodos y procedimientos, estructurados e integrados funcionalmente, orientados a conducir y desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma descentralizada. Comprende todas las actividades en los campos administrativo, presupuestal, operativo y financiero de las entidades.

El control interno debe ser apropiado, oportuno y efectivo en el ejercicio del control gubernamental, con la finalidad para prevenir y verificar, mediante principios, sistemas y procedimientos técnicos, la correcta, eficiente y transparente utilización y gestión de los recursos (bienes del Estado), el desarrollo de las funciones y actos de las autoridades, funcionarios y colaboradores públicos, así como el cumplimiento de metas y resultados obtenidos por las instituciones sujetas a control, con la finalidad de contribuir y orientar el mejoramiento de sus actividades.

13

El ejercicio del control interno gubernamental debe efectuarse bajo la autoridad normativa y funcional de la Contraloría General de la Republica, que debe establecer los lineamientos, disposiciones y procedimientos técnicos correspondientes a su proceso, en función a la naturaleza y especialización de dichas entidades. Dicha regulación permitirá la evaluación, por los órganos de control, de la gestión de las entidades y sus resultados.

El control interno es muy necesario para que los estados tengan una seguridad razonable, que sus recursos sean utilizados de acuerdo a las normas legales, políticas y lineamientos dictados por los gobiernos de turno.

1.4.2. Justificación práctica – tecnológico

En la actualidad el Perú va camino al Desarrollo social, económico y financiero, y para conseguir este fin es necesario que las organizaciones gubernamentales fortalezcan aún más su participación en el sistema de control interno a través del fortalecimiento de su sistema de control interno.

La incidencia del sistema de control interno en la gestión de la Municipalidad Provincial de Huancayo, contribuye de forma apropiada, oportuna y efectiva en el control gubernamental, con el fin de prevenir y verificar, mediante la aplicación de principios, sistemas y procedimientos técnicos, la correcta, eficiente y transparente utilización y gestión de los recursos y bienes del Estado. Aunque cabe resaltar que existen ciertos controles que no contribuyen de forma efectiva y ciertos procesos que no cuentan con un control adecuado.

Por lo cual este trabajo de investigación proporcionara información de cómo se encuentra el sistema de control interno en la Municipalidad Provincial de Huancayo, para que de esa manera, los Órganos Gubernamentales de Control puedan implementar y mejorar el sistema de control interno, y para la correcta y eficiente utilización de los recursos del Estado, y el cumplimiento de metas y resultados.

1.4.3. Justificación metodológica

Cuando el sistema de control interno no es apropiado, oportuno y efectivo en el ejercicio del control gubernamental, causara problemas como registros contables inadecuados que afectan los estados financieros, desviaciones y violaciones a los procedimientos y disposiciones legales establecidos, riesgo al fraude, información insuficiente e inoportuna, carencia de sistemas automatizados, comunicación inadecuada, entre otros.

Evaluar estos problemas será motivo para la realización de muchos trabajos de investigación, como también servirá como guía para realizar trabajos futuros sobre este tema.

14

1.5. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

El control interno ha sido reconocido como una herramienta para que la dirección de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable para el cumplimiento de sus objetivos institucionales y esté en capacidad de informar sobre su gestión a las personas interesadas en ella. En la administración Pública esa gestión debe regirse por los principios constitucionales y legales vigentes. El control interno se perfila como un mecanismo idóneo para apoyar los esfuerzos de las entidades públicas con miras a garantizar razonablemente los principios constitucionales y la adecuada rendición de cuentas.

El control interno, lejos de ser un fin en sí mismo que interfiera con el accionar de las entidades, es un medio más para el logro de sus objetivos. Por lo tanto, debe entenderse como un proceso que, bajo la responsabilidad de la alta dirección, es ejecutado por ella misma y por todos y cada uno de sus integrantes. Esta responsabilidad es de todos los servidores públicos frente al control interno, por lo que se hace necesario que todos conozcan su marco conceptual, sus componentes, la importancia de su implementación y operatividad.

Además, permitirá conocer como es en la actualidad el Control Interno en la Municipalidad Provincial de Huancayo.

1.6. ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1. Alcance temporal

Abarcará el periodo de: 2016 – 2018.

1.6.2. Alcance geográfico

Abarca a todos los trabajadores del área de OCI de la Municipalidad

Provincial de Huancayo.

1.7. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.7.1. Delimitación temporal

El trabajo de investigación se desarrolló en el periodo 2016.

1.7.2. Delimitación geográfica

La investigación abarcó a la Municipalidad Provincial de Huancayo.

15

1.8. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

1.8.1. Limitación temporal

Si bien es cierto se puede realizar el trabajo de investigación en todas las

Municipalidades Provinciales del Perú, pero por motivos de tiempo se realizó

en la Municipalidad Provincial de Huancayo. La misma que no perderá valor

por cuanto sus resultados pienso que será similar.

1.8.2. Limitación económica

Desarrollar el trabajo de investigación en todas las Municipalidades

Provinciales del Perú, tendría un costo muy elevado. Por lo fundamentado sólo

se desarrolló en la Municipalidad Provincial de Huancayo.

1.8.3. Limitación de información

Si bien es cierto que el investigador no maneja la información de todos los

Órganos Gubernamentales de Control, el resultado de la tesis fue con los que

nos proporcionaron los trabajadores, funcionarios y servidores públicos de la

Municipalidad Provincial de Huancayo.

1.9. FUNDAMENTACIÓN Y FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

Caballero (2009) afirma que:

La hipótesis es un enunciado proposicional que plantea una nueva

solución creativa, innovadora, a un problema nuevo (no resuelto);

mediante el cruce de variables o factores, con poder explicativo; que

por ser necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

figura en el plan y el informe final y es el eje principal de orientación

sobre lo que debe contrastarse en la ejecución o desarrollo de la

investigación. (p.237)

1.9.1. Hipótesis general

16

El Control Interno en la Municipalidad Provincial de Huancayo es

deficiente.

1.9.2. Hipótesis específicas

a) El ambiente de control en la Municipalidad Provincial de Huancayo es

deficiente.

b) La evaluación del riesgo en la Municipalidad Provincial de Huancayo es

deficiente.

c) La actividad de control en la Municipalidad Provincial de Huancayo es

deficiente.

d) La información y comunicación en la Municipalidad Provincial de

Huancayo es deficiente.

e) La actividad de monitoreo en la Municipalidad Provincial de Huancayo es

deficiente.

1.10. Identificación y clasificación de las variables Variable “x”: Control Interno

1.11. Operacionalización de las variablesLa operacionalización de la variable control interno, en sus dimensiones e

indicadores se aprecia en anexos.

17

CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Sobre la variable de estudio: control interno, se han realizado

investigaciones previas que sirven de antecedentes a esta investigación y cuyo

aporte son de gran importancia.

Chinga (2007), en su trabajo titulado: Evaluación del sistema de control interno del área administrativa financiera del gobierno municipal del Cantón Chone. El tipo de Investigación aplicado en este estudio es descriptivo, por cuanto permite el análisis del proceso de Control Interno aplicado en el Municipio del Cantón Chone, llegando a la compresión y entendimiento del mismo. El diseño de investigación fue de campo, donde se obtuvo la información detallada y exacta en las áreas que conforman el Departamento Financiero y Contable del Municipio del Cantón Chone.

La aplicación del sistema/proceso de control interno en el Municipio del Cantón Chone, permitió determinar las incidencias, hallazgo del procedimiento de uso de los recursos de la entidad, tomando en consideración el proceso

18

administrativo del área financiera, los mismos que en forma general incumplen normas de control interno, por el propio hecho de la dirección institucional.

La falta de un proceso de control interno, de gestión de dirección administrativa limita el grado de responsabilidad, de sanción, al personal de la entidad.

Vílchez (2007), en su trabajo titulado: Control interno y su incidencia en la ejecución de gastos en la municipalidad provincial de Huamanga períodos: 2006 – 2007. La tesis es aplicada, de nivel descriptivo explicativo. La recopilación de la información; para la presente investigación se efectuó informes de Auditoría sobre la evaluación del Sistema de Control Interno; también encuestas, entrevistas a responsables de los órganos de gobierno, dirección, control, asesoramiento y apoyo; y se realizó el análisis documental.

Zarpan (2014), en su tesis titulado: Evaluación del sistema de control interno del área de abastecimiento para detectar riesgos operativos en la municipalidad distrital de Pomalca, para optar el título de contador público. Realizada en la universidad católica Santo Toribio de Mogrovejo del año 2013 – Chiclayo. Cuyas conclusiones después de aplicar el sistema de control interno son las siguientes:

En la evaluación del sistema de control interno del área de abastecimiento en la municipalidad distrital de Pomalca, se identificaron cinco riesgos potenciales originados como consecuencia de las deficiencias detectadas en el área de abastecimiento.

Se diagnosticó que no se aplicaban los controles internos establecidos en las Normas Técnicas de control y como consecuencias no se establecían actividades de control que ayuden a mitigar el riesgo.

Asimismo corroboramos que la gestión de riesgos es deficiente detectando de esta forma que la respuesta frente al riesgo era la aceptación absoluta donde la entidad 121 decide no actuar frente al riesgo al momento de no aplicar medidas de control para poder mitigar o disminuir el riesgo producido en la entidad. También se verifico que la entidad cumplía con la normativa vigente entendiéndose esto como decreto legislativo n° 1017 - Ley De Contrataciones Y Adquisiciones Del Estado en cuanto a las adquisiciones de menor cuantía según lo establecido por la ley de no superar las tres unidades impositivas tributarias. Sin embargo se corroboro que no existe un adecuado planeamiento de las necesidades y recursos que las áreas usuarias de la Municipalidad necesitan de esta forma adquiriendo sus bienes sin realizar una evaluación económica eficiente.

Sotomayor (2009), en su tesis titulado: El control gubernamental y el sistema de control interno en el Perú”, para optar el grado académico de

19

doctor en contabilidad y finanzas. Realizada en la universidad de San Martín de Porres del año 2009, cuyas conclusiones después de aplicar el sistema de control interno son las siguientes:

El control Gubernamental es tarea de todos, se ejecuta bajo dos modalidades o momentos, la primera se denomina “control interno” y es responsabilidad de todos los miembros de una organización pública, la segunda modalidad se denomina “control externo” que es ejecutado tanto por la Contraloría General, por los auditores designados por ésta y por toda aquella institución del Estado que tenga dentro de su competencia realizar alguna supervisión.

Sin embargo, las autoridades, funcionarios y servidores del Estado peruano desconocen que son los responsables directos de ejecutar el control gubernamental, y no tienen claro que son ellos los responsables de la implementación del Sistema de Control Interno en sus propias organizaciones públicas, este problema se solucionará con el eje principal de la competencia que es la motivación, con esta actitud se logra que los trabajadores públicos den un gran salto para fortalecer el sistema de control interno y por ende el control gubernamental en las organizaciones públicas.

El sistema de control interno está conformado por cinco componentes: Ambiente de control, Evaluación de Riesgos, Actividades de Control Gerencial, Información y Comunicación, y Supervisión. Reconocidos y aceptados internacionalmente. El Modelo Estándar de Control Interno de Colombia, denominado MECI que es liderado por el Departamento Administrativo de la función Pública – DAFP, es decir por el ejecutivo colombiano, tiene como propósito esencial el de orientar a las entidades hacia el cumplimiento de sus objetivos y la contribución de éstos a los fines esenciales del Estado, el mismo que está basado en tres grandes subsistemas que incluyen los componentes mencionados y éstos son: Subsistema de Control Estratégico, Subsistema de Control de Gestión y Subsistema de Control de Evaluación.

En nuestro país según la Ley 28716 Ley de Control Interno para las Entidades del Estado, existen seis (6) objetivos del control interno y según la Resolución de Contraloría N° 320- 2006-CG existen 37 Normas de Control Interno, que al estar implementadas en una organización pública nos darán una seguridad razonable que se cumplan los objetivos del control interno y por ende el control gubernamental, sin embargo éstos aún no son bien difundidos a nivel de toda la entidad, ni interiorizados por las autoridades de las organizaciones públicas quienes son los responsables de fortalecer el control gubernamental y por ende promover e impulsar el desarrollo y justicia de nuestro país.

De la Cruz & Jara (2013), en su tesis titulado: El control interno y su impacto en la gestión administrativa en la municipalidad provincial de

20

Huaura, para optar el grado de pregrado en contabilidad y finanzas. Realizada en la universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión del año 2013, cuyas conclusiones después de aplicar el sistema de control interno son las siguientes:

El Control Interno impacta en la Gestión Administrativa en la Municipalidad Provincial de Huaura, por cuanto proporciona los elementos básicos a través de la implementación del sistema del control interno para el mejoramiento de la gestión Municipal eficiente, eficaz y económica, lo cual redundara en una adecuada gestión y de atención a la comunidad.

El Sistema de Control Interno es un proceso, que liderado por su Alcalde, gerencia y, todo personal de la Municipalidad; para proporcionar seguridad razonable, respecto a sí están lográndose los objetivos de promover calidad en los servicios que debe brindar la Municipalidad a los administrados; proteger y conservar los recursos públicos contra cualquier pérdida, despilfarro, uso indebido, irregularidad o acto ilegal; cumplir las leyes, reglamentos y otras normas gubernamentales; y elaborar información financiera válida y confiable.

Crisologo (2013), en su tesis titulado: Control interno en la gestión de los gobiernos locales del callejón de Huaylas – Ancash, para optar el grado académico de maestría en contabilidad y finanzas con mención en auditoría y control de gestión empresarial. Realizada en la universidad de San Martín de Porres del año 2013, cuyo análisis después de aplicar el sistema de control interno son las siguientes:

En los gobiernos locales de Callejón de Huaylas se cuenta con recursos económicos y humanos disponibles, los cuales no están siendo bien utilizados ni canalizados; debido a diversos factores como son: Desvío de políticas, objetivos y metas establecidos por las municipalidades, incumplimiento de los requisitos internos y legales, desinformación a la administración, estrategias no efectivas para evaluar el Sistema de Gestión de Calidad y de Control Interno, Inexactitud en la información, Inadecuada asesoría, etcétera.

El tema que arrastra a los denominados diversos factores es la falta de ejecución presupuestaria y la incidencia en el desempeño de la gestión; debido a que los controles internos implementados no están cumpliendo con sus funciones y/o no están conformes con los términos de eficiencia-eficacia. Creando un ambiente político, social, laboral desfavorable, insatisfacción en la prestación del servicio por parte de los usuarios finales, impedimento del normal desarrollo del Sistema Integrado de Gestión Calidad en la administración, información que no es confiable y que no garantizan a la administración una adecuada, oportuna y efectiva toma de decisiones para el beneficio de la comunidad.

21

El hecho se debe a que los gobiernos locales del callejón de Huaylas no estén dentro del plan de trabajo de auditoría interna y tampoco se hayan ejecutado actividades de control no programadas para verificar la eficiencia y eficacia, nos lleva a deducir que éste órgano de control estaría trabajando adecuadamente, por lo que debe hacerse algo para superar esta problemática. Las acciones a tomar no pueden ser superficiales, sino más bien profundas por lo que, es urgente, la aplicación de una reingeniería en sus procesos, planes de trabajo, ejecución de actividades, formulación de informes, monitoreo de las observaciones y especialmente aplicar nuevos conceptos y prácticas de control interno, que se vienen aplicando, para contribuir a solucionar la problemática de los servicios a la comunidad que prestan las entidades municipales.

En este panorama los componentes del nuevo enfoque de la auditoría interna: entorno de control, evaluación de los riesgos, actividades de control, información, comunicación y supervisión no están vinculados entre sí, es decir no generan una sinergia y por tanto no forman un sistema integrado que responda de una manera dinámica a las circunstancias cambiantes y exigentes del entorno.

De este modo el sistema de Control Interno no se encuentra entrelazado con las actividades operativas de las municipalidades, y por lo tanto no 3 influye en la optimización de la gestión de los Gobiernos Locales, por lo que requiere un cambio integral y profundo enmarcado en un reingeniería de sus procesos.

Aquipucho (2015), en su tesis titulado: Control interno y su influencia en los procesos de adquisidores y contrataciones de la municipalidad distrital Carmen de la Legua Reynoso – Callao, periodo: 2010 – 2012, para optar el grado académico de magíster en auditoría con mención en auditoria en la gestión y control gubernamental. Realizada en la universidad nacional Mayor de San Marcos del año 2015, cuyo análisis después de aplicar el sistema de control interno son las siguientes:

El débil sistema de control interno con que cuenta la Municipalidad Distrital Carmen de la Legua Reynoso periodo 2010-2012, influyó negativamente respecto a los requerimientos técnicos mínimos, tales como: la razonabilidad adecuada de los requerimientos mínimos, presentación de documentos y verificación de la autenticidad de los documentos presentados, en consecuencia, esta situación genera que los factores de evaluación sean determinantes, sesgados, ocasionando la no admisión de la propuesta del proceso de selección.

Se debe concientizar a los funcionarios o servidores responsables de realizar la planificación una adecuada oportuna programación del Plan Anual incidiendo en la aplicación de medidas de Controles Internos que permitan

22

ejecutar los gastos de forma eficiente maximizando los recursos del estado mediante una buena programación maximizar los recursos con procesos de selecciones de acuerdo Decreto Legislativo 1017- Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento.

Con el fin de corregir progresivamente la actual situación se debe de implementar un Sistema de Control Interno eficaz para los procesos de contrataciones de bienes y servicios en la Sub Gerencia de Logística Servicios Generales y Maestranza, el mismo que deberá implementarse progresivamente.

Pacheco & Torres (2012), en su tesis titulado: Sistema de control interno para el proceso de gestión recaudadora del impuesto predial del servicio de administración tributaria de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Tiene por objetivo demostrar los efectos positivos que genera la implementación de un Sistema de Control Interno en el logro de los objetivos de una institución pública. Para ello se utiliza como unidad de análisis las diferentes gerencias que intervienen en al Proceso de Gestión Recaudadora del Impuesto Predial del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), circunscribiéndolo a la evaluación de los resultados obtenidos en el desarrollo de la función recaudadora de dicho impuesto, la misma que para efectos de la presente, permite definir el Proceso de Gestión Recaudadora del Impuesto Predial.

La conjunción de la variable Sistema de Control Interno con la variable Proceso de Gestión Recaudadora del Impuesto Predial, permite hacer una evaluación de la eficacia de los controles que actualmente se aplican en cada uno de los subprocesos que conforman el proceso analizado. Esta evaluación a su vez permite definir las características del sistema de control a implementar, el mismo que no solo recoge los resultados del diagnóstico efectuado por componente de control, sino que también establece la relación directa que existe entre componentes de control y el logro de los objetivos institucionales.

El diagnostico aludido, se ha formulado en primer término, a través del levantamiento de la información efectuada mediante cuestionarios aplicados a los funcionarios del SAT involucrados en el proceso materia de estudio. La tabulación e interpretación de resultados se ha realizado de acuerdo a la metodología establecida en la guía para la implementación del Sistema del Control Interno en las entidades del estado, aprobada por la Contraloría General de la República. Asimismo, se ha efectuado un análisis de los documentos de gestión que actualmente están vigentes en la entidad, así como la observación directa de la aplicación de controles internos en las diferentes áreas que interviene en el proceso analizado. Adicionalmente, se ha elaborado un formato de entrevista en el que se ha recogido el punto de vista de los

23

ejecutivos del SAT, en relación al funcionamiento de un Sistema de Control Interno aplicado al Proceso de Gestión Recaudadora del Impuesto Predial.

Los resultados obtenidos, están definidos en términos de características que tendrá la aplicación del Sistema de Control Interno propuesto, en cada uno de los subprocesos estudiados; las cuales, no solo constituyen respuestas positivas a las debilidades encontradas a través del diagnóstico, sino que representan una proyección de buenas prácticas a tomar, a efectos de optimizar la gestión de la entidad materia de estudio. Finalmente, se generan recomendaciones conducentes a la implementación del Sistema de Control Interno desarrollado, que si bien se limita al Proceso de Gestión Recaudadora del Impuesto Predial, puede generalizarse a todos los procesos de la entidad y a procesos de otras entidades de recaudación municipal.

Gámez (2010), en su tesis titulado: Control interno en las áreas de aprovisionamiento de las empresas públicas sanitarias de Andalucía, para optar el grado académico de doctor en el departamento de economía y administración de empresas. Realizado en la Universidad de Málaga del año 2010, cuyas conclusiones después de aplicar el sistema de control interno son las siguientes:

En los últimos años, las empresas han mostrado una creciente preocupación por conseguir un buen sistema de control interno capaz de disminuir los riesgos a los que se expone en su actividad, anticipándose en la medida de lo posible a los efectos de estos riesgos.

Ambos factores han supuesto un desarrollo y un perfeccionamiento de las técnicas e instrumentos de control que se aplican no sólo en el tema contable sino en todos los ámbitos de la empresa.

Si bien el origen del control interno estuvo ligado a un control contable, posteriormente la complejidad de las empresas y el constante dinamismo en el ámbito de los negocios, ha favorecido el hecho de que las direcciones de las empresas necesitan apoyarse en instrumentos que, más allá del control contable, le permitan una gestión más eficiente y el logro de los objetivos previstos.

Los sistemas de control interno de las organizaciones son evaluados mediante las correspondientes auditorías, como forma de comprobar la efectividad de los mecanismos y herramientas establecidos en los mismos. Así, el control de la actividad económica del sector público se evalúa mediante las Auditorías realizadas por los órganos de control interno.

Vásquez (2004), en su tesis titulado: El control interno municipal en las comunas de la provincia de Osorno, para optar el grado académico de licenciado en ciencias jurídicas y sociales. Realizada en la Universidad Austral

24

de Chile del año 2004, cuyas conclusiones después de aplicar el sistema de control interno son las siguientes:

En la provincia de Osorno, las Unidades de Control Interno no se encuentran plenamente organizadas. Mayoritariamente estas funciones se encuentran asignadas a funcionarios de la planta, lo que en la práctica produce una confusión de ambas funciones.

En este sentido, las funciones entregadas a las unidades de control o el personal asignado, se realizan de distinta forma en todos los municipios que componen la provincia, estableciéndose ciertos parámetros generales en el control del presupuesto, el que se realiza a través de los controles de gastos e ingresos y principalmente por el informe trimestral del estado de avance presupuestario elaborado por las Unidades de Control Interno para ante el Concejo.

Dentro de los controles administrativos, el sistema impulsado por la Contraloría General de la República plantea no sólo un control de legalidad represivo de los actos administrativos, sino más bien, la fiscalización anterior a la entrada en vigencia de estos, en aras de cumplir los objetivos que le encarga la Constitución, para la adecuada toma de decisiones de las autoridades políticas y la eficiente ejecución de ellas por parte de la administración.

En el ámbito municipal la falta de control administrativo general, dado por el carácter autónomo constitucional del municipio y la exención del trámite de toma de razón de sus actos, es suplido por la existencia de una pluralidad de órganos que cumplen funciones de control interno. Así, el Alcalde ejerce el control Jerárquico de la institución, el Concejo realiza el control político sobre la autoridad y las unidades que componen el municipio, realizan el control específico en el ámbito de sus atribuciones.

Cárdenas (2012), en su tesis titulado: Evaluación del impacto del modelo estándar de control interno (MECI), como herramienta de gestión para algunas entidades públicas de la ciudad de Palmira, para optar el grado académico de maestría en administración con énfasis en gestión empresarial. Realizada en la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales del año 2012, cuyas conclusiones después de aplicar el sistema de control interno son las siguientes:

El proceso de implementación del MECI demanda acciones en el corto, mediano y largo plazo. Es recomendable que el equipo de trabajo coordinador sea conformado por servidores de carrera, para garantizar que el proyecto permanezca a pesar de los posibles cambios administrativos. Este equipo a su vez, debe estar conformado por líderes de la organización que logren identificarse con los objetivos de la Gestión en la entidad, con la voluntad y la

25

capacidad de poner a disposición sus habilidades personales en la consecución de los objetivos institucionales.

Es indispensable que los avances, productos, actividades, evaluaciones y resultados del proceso de implementación, sean informados permanente y oportunamente a haciéndolos además partícipes y corresponsables de la marcha del proceso.

Se requiere que las entidades diseñen estructuras más flexibles a las transformaciones e implementación del MECI, para que este cambio se produzca como consecuencia del aprendizaje de sus miembros. Esto implica generar condiciones para promover equipos de alto desempeño, entendiendo que el aprendizaje en equipo implica generar valor al trabajo y más adaptabilidad al cambio con una amplia visión hacia la innovación.

Para desarrollar la implementación del MECI en un clima organizacional favorable se deben realizar las acciones necesarias para mejorar aspectos tales como la inducción, reinducción, plan de incentivos y estímulos, aspectos fundamentales para fortalecer el compromiso y la cultura del autocontrol y autoevaluación necesarias para el funcionamiento adecuado de los sistemas.

Dugarte (2012), en su tesis titulado: Estándares de control interno administrativo en la ejecución de obras civiles de los órganos de la administración pública municipal, para optar el grado de magister en ciencias contables. Realizada en la Universidad de los Andes del año 2012 - Venezuela, cuyas conclusiones después de aplicar el sistema de control interno son las siguientes:

El sistema de control interno tiene como finalidad coadyuvar con la institución en el cumplimiento de sus objetivos, Por lo tanto, se recomienda diseñar manuales de normas y procedimientos de control administrativo ajustados a las distintas actividades y operaciones propias de los órganos de la administración pública municipal, las mismas que deberán ser planteadas a los fines de garantizar eficiencia, efectividad y eficacia de las operaciones, obtener confiabilidad y oportunidad de la información y cumplir con leyes, reglamentos, disposiciones administrativas y otras regulaciones aplicables.

Con base al principio de legalidad, establecido en la constitución de la Republica Venezuela en su artículo 137 el cual establece que la constitución y la ley definen las atribuciones de los órganos que ejercen el poder público, a las cuales deben sujetarse las actividades que realicen, se deberá implementar programas de inducción y capacitación al personal con funciones de control interno en la ejecución de obras civiles, basados en la aplicación del contenido de la ley de reforma parcial del Decreto N° 5.929 con Rango, valor y fuerza de

26

ley de contrataciones públicas, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.165 de fecha 24 de abril del año 2009.

Saavedra (2010), en su tesis titulado: Estudio del control interno y externo en el cumplimiento de objetivos y metas en el sector municipal, para optar el grado académico de licenciatura en contabilidad título de contador - auditor. Realizada en la universidad académica de humanismo cristiano escuela de estado, economía y gestión del año 2010 – Santiago de Chile, cuyas conclusiones después de aplicar el sistema de control interno son las siguientes:

Desde el punto de vista del análisis al marco jurídico del sistema de control interno municipal, los componentes del informe COSO solo existen en forma parcial los que dicen relación con el ambiente de control, exceptuando a los factores del ambiente de control de filosofía y estilo de dirección y de comité de auditoría.

2.2. BASES TEÓRICO – CIENTÍFICAS

2.2.1. Base teórica de control interno

El sistema de control interno ha sido objeto de estudio desde hace

muchos años atrás, encontrándose varias bases teóricas sobre el tema. En el

presente trabajo de investigación, nos basaremos en la teoría del arraigo

social.

Para la teoría del arraigo social, de Hirschi, todo individuo es un infractor

potencial y sólo el miedo al daño irreparable que pudiera ocasionarle el delito

en sus relaciones interpersonales (padres, amigos, vecinos, etc.) e

institucionales (escuela, trabajo, etc.) le frena. La causa de la criminalidad, en

consecuencia, no es otra que el debilitamiento en el joven de esos lazos o

vínculos que le unen con la sociedad. Cuando el individuo carece del necesario

arraigo social o del interés y sensibilidad hacia los demás, carece, también, del

indispensable control disuasorio, encontrando expedito el camino del crimen, lo

que puede suceder con independencia del estrato social al que pertenezca.

Dicho arraigo o vinculación del individuo a la sociedad, depende, según

Hirschi, de cuatro factores: el apego y consideración hacia las personas

(especialmente hacia aquéllas que integran los grupos primarios); el grado de

27

identificación y compromiso con los valores convencionales; la mayor o menor

participación en actividades sociales; las propias creencias del individuo, pues

el desarraigo, la experiencia de vivir en soledad.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

2.3.1. Marco conceptual de control interno

El sistema de control interno es un conjunto de áreas funcionales en una

empresa y de acciones especializadas en la comunicación y el control en el

interior de la empresa. El sistema de gestión por intermedio de las actividades,

afecta a todas las partes de la empresa a través del flujo de efectivo. La

efectividad de una empresa se establece en la relación entre la salida de los

productos o servicios y la entrada de los recursos necesarios para su

producción. Entre las responsabilidades de la gerencia están controlar la

efectividad de las funciones administrativas, regular el equilibrio entre la

eficacia y la eficiencia en la empresa y otros aspectos del desarrollo de la

empresa, como crecimiento, rentabilidad y liquidez difícilmente detectables por

simple observación.

El control interno consta de cinco componentes interrelacionados, que se

derivan de la forma como la administración maneja el ente, y están integrados

a los procesos administrativos, los cuales se clasifican como:

Ambiente de Control.

Evaluación de Riesgos.

Actividades de Control.

Información y Comunicación.

Supervisión y Seguimiento.

a) Ambiente de Control

Cosiste en el establecimiento de un entorno que se estimule e influencie

la actividad del personal con respecto al control de sus actividades.

Es la base de los demás componentes de control a proveer disciplina y

estructura para el control e incidir en la manera como:

28

Se estructuran las actividades del negocio.

Se asigna autoridad y responsabilidad.

Se organiza y desarrolla la gente.

Se comparten y comunican los valores y creencias.

El personal toma conciencia de la importancia del control.

El ambiente de control tiene gran influencia en la forma como se

desarrollan las operaciones, se establecen los objetivos y se minimizan los

riesgos. Tiene que ver igualmente en el comportamiento de los sistemas de

información y con la supervisión en general. A su vez es influenciado.

b) Evaluación de Riesgos

Es la identificación y análisis de riesgos relevantes para el logro de los

objetivos y la base para determinar la forma en que tales riesgos deben ser

mejorados. Así mismo, se refiere a los mecanismos necesarios para identificar

y manejar riesgos específicos asociados con los cambios, tanto los que influyen

en el entorno de la organización como en su interior.

En toda entidad, es indispensable el establecimiento de objetivos tanto

globales de la organización como de actividades relevantes, obteniendo con

ello una base sobre la cual sean identificados y analizados los factores de

riesgo que amenazan su oportuno cumplimiento.

La evolución de riesgos debe ser una responsabilidad ineludible para

todos los niveles que están involucrados en el logro de los objetivos. Esta

actividad de autoevaluación debe ser revisada por los auditores interno para

asegurar que tanto el objetivo, enfoque, alcance y procedimiento han sido

apropiadamente llevados a cabo.

Toda entidad enfrenta una variedad de riesgos provenientes de fuentes

externas e internas que deben ser evaluados por la gerencia, quien a su vez,

establece objetivos generales y específicos e identifica y analiza los riesgos de

que dichos objetivos no se logren o afecten su capacidad para salvaguardar

sus bienes y recursos, mantener ventaja ante la competencia. Construir y

conservar su imagen, incrementar y mantener su solidez financiera, crecer, etc.

29

c) Actividades de Control

Es aquella que realiza la gerencia y demás personal de la organización

para cumplir diariamente con las actividades asignadas. Estas actividades

están expresadas en las políticas, sistemas y procedimientos.

Las actividades de control tienen distintas características. Pueden ser

manuales o computarizadas, administrativas u operacionales, generales o

específicas, preventivas o detectivas. Sin embargo, lo trascendente es que sin

importar su categoría o tipo, todas ellas están apuntando hacia los riesgos

(reales o potenciales) en beneficio de la organización, su misión y objetivos, así

como la protección de los recursos propios o de terceros en su poder.

Las actividades de control son importantes no solo porque en sí mismas

implican la forma correcta de hacer las cosas, sino debido a que son el medio

idóneo de asegurar en mayor grado el logro de objetivos.

d) Información y Comunicación

Están diseminados en todo el ente y todos ellos atienden a uno o más

objetivos de control. De manera amplia, se considera que existen controles

generales y controles de aplicación sobre los sistemas de información.

Controles Generales: Tienen como propósito asegurar una operación y

continuidad adecuada, e incluyen al control sobre el centro de

procesamiento de datos y su seguridad física, contratación y

mantenimiento del hardware y software, así como la operación

propiamente dicha. También se relacionan con las funciones de

desarrollo y mantenimiento de sistemas, soporte técnico y

administración de base de datos.

Controles de Aplicación: Están dirigidos hacia el interior de cada

sistema y funcionan para lograr el procesamiento, integridad y

confiabilidad, mediante la autorización y validación correspondiente.

Desde luego estos controles cubren las aplicaciones destinadas a las

30

interfases con otros sistemas de los que se reciben o entregan

información.

Los sistemas de información y tecnología son y serán sin duda un medio

para incrementar la productividad y competitividad. Ciertos hallazgos sugieren

que la integración de la estrategia, la estructura organizacional y la tecnología

de información es un concepto clave para el nuevo siglo.

Con frecuencia se pretende evaluar la situación actual y predecir la

situación futura sólo con base en la información contable. Este enfoque es

simplista, por su parcialidad, sólo puede conducir a juicios equivocados.

Para todos los efectos, es preciso estas conscientes de que la

contabilidad nos dice, en parte, lo que ocurrió pero no lo que va a suceder en el

futuro. Los sistemas producen reportes que contienen información operacional,

financiera y de cumplimiento que hace posible conducir y controlar la

organización.

La información generada internamente así como aquella que se refiere a

eventos acontecidos en el exterior, es parte esencial de la toma de decisiones

así como en el seguimiento de las operaciones. La información cumple con

distintos propósitos a diferentes niveles.

e) Supervisión y Seguimiento

En general, los sistemas de control están diseñados para operar en

determinadas circunstancias. Claro está que para ello se tomaron en

consideración los objetivos, riesgos y las limitaciones inherentes al control; sin

embargo, las condiciones evolucionan debido tanto a factores externos como

internos, provocando con ello que los controles pierdan su eficiencia.

Como resultado de todo ello, la gerencia debe llevar a cabo la revisión y

evaluación sistemática de los componentes y elementos que forman parte de

los sistemas de control. Lo anterior no significa que tenga que revisarse todos

los componentes y elementos, como tampoco que deba hacerse al mismo

tiempo.

31

La evaluación debe conducir a la identificación de los controles débiles,

insuficientes o innecesarios, para promover con el apoyo decidido de la

gerencia, su robustecimiento e implantación. Esta evaluación puede llevarse a

cabo de tres formas: durante la realización de las actividades diarias en los

distintos niveles de la organización; de manera separada por personal que no

es el responsable directo de la ejecución de las actividades (incluidas las de

control) y mediante la combinación de las dos formas anteriores. Para un

adecuado seguimiento (monitoreo) se deben tener en cuenta las siguientes

reglas:

El personal debe obtener evidencia de que el control interno está

funcionando.

Sí las comunicaciones externas corroboran la información generada

internamente.

Se deben efectuar comparaciones periódicas de las cantidades

registradas en el sistema de información contable con el físico de los

activos.

Revisar si se han implementado controles recomendados por los

auditores internos y externos; o por el contrario no se ha hecho nada o

poco.

Sí son adecuadas, efectivas y confiables las actividades del

departamento de la auditoría interna.

En el artículo 7 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la Republica, establece que el control interno comprende las acciones de cautela previa, simultánea y de verificación posterior que realiza la entidad sujeta de control, con la finalidad que la gestión de sus recursos, bienes y operaciones se efectúe correcta y eficientemente, siendo responsabilidad del titular de la entidad fomentar y supervisar el funcionamiento y confiabilidad del control interno para la evaluación de la gestión y el efectivo ejercicio de la rendición de cuentas, propendiendo a que este contribuya con el logro de la misión y objetivos de la entidad a su cargo.

La Ley N° 28716, Ley de Control Interno de las entidades del Estado, establece que la contraloría General de la Republica es la entidad competente para dictar la normativa técnica de control que oriente la efectiva implantación y funcionamiento del control interno en las entidades del estado, así como su respectiva evaluación.

32

La ley N° 30372, Ley del Presupuesto del Sector Publico para el año fiscal 2016, en su quincuagésima tercera disposición complementaria final, establece que la obligación de todas las entidades de los tres niveles de gobierno de implementar su sistema de control interno, en un plazo máximo de 36 meses, contados a partir de su entrada en vigencia; para lo cual la contraloría general de la republica emitirá las disposiciones conteniendo los plazos por cada fase y el nivel de gobierno y los demás lineamientos que sean necesarios.

2.3.1.1. Implementación del Sistema de Control Interno en las entidades del estado

2.3.1.1.1. Competencia de la contraloría general de la republica

De conformidad con el artículo 6 de la ley N° 27785, la contraloría general de la republica ejerce el control gubernamental, evaluando para ello los sistemas de administración, gerencia y control, con fines de su mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes. El control gubernamental es interno y externo y su desarrollo constituye un proceso integral y permanente.

2.3.1.1.2. Control Interno

El control interno es un proceso continuo, dinámico e integral de gestión, efectuado por el titular, funcionarios y servidores de la entidad, diseñado para enfrentar los riesgos y dar seguridad razonable de que se alcancen los objetivos institucionales. De esta manera se contribuye a prevenir irregularidades y actos de corrupción en las entidades públicas.

2.3.1.1.3. Objetivos del Control Interno

Los objetivos del control interno para el sector público son los siguientes:

Promover y optimizar la eficiencia, eficacia, transparencia y economía en las operaciones de la entidad así como la calidad de los servicios públicos que presta.

Proteger y conservar los recursos públicos contra cualquier perdida, dispendio, uso indebido, acto irregular o ilegal como mecanismo de lucha contra la corrupción.

Efectuar una rendición de cuentas oportunas con información valida y confiable.

Adaptarse a los cambios del entorno y lograr efectos sustantivos sobre los resultados de la entidad mediante la mejora continua.

33

2.3.1.1.4. Sistema de Control Interno

El sistema de control interno es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, organización, procedimientos y métodos, incluyendo las actitudes de las autoridades y el personal, organizados y establecidos en cada entidad del estado, cuya estructura, componentes, elementos y objetivos se regulan por la Ley N° 28716 y la normativa técnica que emite la Contraloría General de la República.

La normativa peruana respecto al sistema de control interno, toma lo establecido por el Marco Integrado de Control Interno – COSO, cuya estructura se basa en cinco componentes. Asimismo, la Ley N° 28716 establece siete componentes para el sistema de control interno, respecto de los cuales mediante Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG, se agrupa en el componente de supervisión; los componentes de actividades de prevención y monitoreo, seguimiento de resultados y los compromisos de mejoramiento establecidos en la Ley N° 28716, alienando de esta manera los componentes del sistema de control interno al COSO.

El sistema de control interno estructura cinco componentes sobre la base de principios, cuya aplicación promueve la mejora de la gestión pública. En el siguiente grafico se presenta la comparación normativa respecto a los componentes del sistema de control interno.

COSO Ley N° 28716 R.C. N° 320-2006-CG Ambiente de

control.

Evaluación de riesgos.

Actividades de control.

Información y comunicación.

Supervisión.

El ambiente de control.

La evaluación de riesgos.

Actividades de control gerencial.

Los sistemas de información y comunicación.

Las actividades de prevención y monitoreo.

El seguimiento de resultados.

Los compromisos

Ambiente de control.

Evaluación de riesgos.

Actividades de control gerencial.

Información y comunicación.

Supervisión.

34

de mejoramiento.

2.3.1.1.5. Gestión por procesos

Los procesos son definidos como una secuencia de actividades que transforman una entrada o insumo (una solicitud de un bien o un servicio) en una salida (la entrega del bien o servicio), añadiéndole un valor en cada etapa de la cadena (mejores condiciones de calidad, precio, rapidez, facilidad, comodidad, entre otros).

Los procesos son de tres tipos: los “procesos estratégicos” que definen y verifican las políticas, estrategias, objetivos y metas de la entidad, los “procesos operativos” que resultan directamente de la producción de un bien o servicio y los “procesos de apoyo” que sirven de manera transversal a todas las actividades, que en la entidad están regulados por los Sistemas Administrativos Nacionales.

2.3.1.1.6. Gestión de riesgos

Es un proceso efectuado por los funcionarios y servidores públicos de la entidad, que se aplica en la fijación de la estrategia y a los distintos niveles de entidad; está diseñado para identificar eventos potenciales que podrían afectar a la entidad y permite administrar el riesgo dentro de los limites aceptados, proveyendo la seguridad razonable para la consecución de objetivos de la entidad.

2.3.1.1.7. Obligaciones y responsabilidades de los funcionarios y servidores públicos en la implementación del sistema de control interno

Los funcionarios y servidores públicos de la entidad son responsables de implementar, ejecutar y mantener actualizado el sistema de control interno, en el marco de sus funciones y competencias señaladas en el artículo 6 de la Ley N° 28716, la quincuagésima tercera disposición complementaria final de la Ley N° 30372 y las disposiciones establecidas en la presente directiva.

2.4. Definición de términos básicos

2.4.1.1. Control interno

El proceso diseñado, implantado y en mantenimiento por los encargados

del Gobierno de la entidad, la administración u otro personal, para proporcionar

35

seguridad razonable acerca del logro de los objetivos de una entidad con

respecto a la confiabilidad de la información presupuestaria y financiera, la

eficacia y eficiencia de las operaciones, y el cumplimiento con las leyes y

regulaciones aplicables. El termino controles se refiere a cualquier aspecto de

uno o más de los componentes del control interno. (Contraloría general de la

República)

Taboada Allende (2011) menciona que: “El control interno ha sido

reconocido como una herramienta para que la dirección de todo tipo de

organización, obtenga una seguridad razonable para el cumplimiento de sus

objetivos institucionales y esté en capacidad de informar sobre su gestión a las

personas interesadas en ella”.

El control interno es un proceso integral de gestión efectuado por el titular,

funcionarios y servidores de una entidad, diseñado para enfrentar los riesgos

en las operaciones de la gestión y para dar seguridad razonable de que, en la

consecución de la misión de la entidad, se alcanzarán los objetivos de la

misma, es decir, es la gestión misma orientada a minimizar los riesgos

(Contraloría general de la República, 2014).

Catácora (1996), expresa que: “El control interno es la base sobre el cual

descansa la confiabilidad de un sistema contable, el grado de fortaleza

determinará si existe una seguridad razonable de las operaciones reflejadas en

los estados financieros. Una debilidad importante del control interno, o un

sistema de control interno poco confiable, representa un aspecto negativo

dentro del sistema contable”.

Holmes (1994), menciona que: “El control interno es una función de la

gerencia que tiene por objeto salvaguardar, y preservar los bienes de la

empresa, evitar desembolsos indebidos de fondos y ofrecer la seguridad de

que no se contraerán obligaciones sin autorización”.

2.4.1.2. Control interno según COSO

El COSO define el control interno como un proceso, ejecutado por la junta

de directores, la administración principal y otro personal de la entidad, diseñado

36

para proveer seguridad razonable en relación con el logro de los objetivos de la

organización.

Tales objetivos son: eficacia y eficiencia de las operaciones; confiabilidad

de la información financiera; cumplimiento de normas y obligaciones; y

salvaguarda de activos.

2.4.1.3. Ambiente de control

La contraloría General de la Republica mediante las Normas Generales

de Control Interno menciona que: El ambiente de control define al conjunto de

circunstancias que enmarcan el accionar de una entidad desde la perspectiva

del control interno y que son por lo tanto determinantes del grado en que los

principios de este último imperan sobre las conductas y los procedimientos

organizacionales.

Es, fundamentalmente, consecuencia de la actitud asumida por la alta

dirección, la gerencia, y por carácter reflejo, los demás agentes con relación a

la importancia del control interno y su incidencia sobre las actividades y

resultados.

Fija el tono de la organización y, sobre todo, provee disciplina a través de

la influencia que ejerce sobre el comportamiento del personal en su conjunto.

Constituye el andamiaje para el desarrollo de las acciones y de allí

deviene su trascendencia, pues como conjunción de medios, operadores y

reglas previamente definidas, traduce la influencia colectiva de varios factores

en el establecimiento, fortalecimiento o debilitamiento de políticas y

procedimientos efectivos en una organización.

2.4.1.4. Evaluación del riesgo

La evaluación del riesgo es la identificación y consideración de los efectos

de los riesgos de negocio (riesgos del sector) y de estados presupuestarios y

financieros de la entidad sobre la estrategia de auditoria, considerando la

eficacia de su sistema para controlar esos riesgos. (Contraloría General de la

Republica)

37

2.4.1.5. Estados presupuestarios:

Constituyen una representación estructurada de la información

presupuestaria del periodo incluyendo las notas relacionadas, destinadas para

comunicar el uso y aplicación de los recursos económicos, por un periodo de

tiempo, de acuerdo al marco legal en materia presupuestal. (Contraloría

General de la Republica).

2.4.1.6. Estados financieros

Constituyen una representación estructurada de la información financiera

histórica, incluyendo las notas relacionadas, destinadas para comunicar los

recursos económicos, las obligaciones de una entidad en un momento

especifico, el rendimiento financiero o los cambios registrados en ellos por un

periodo de tiempo, de acuerdo con un marco de información financiera

aplicable. Las notas relacionadas generalmente comprenden un resumen de

las políticas contables significativas y otra información explicativa. (Contraloría

General de la Republica)

2.4.1.7. Error

Una aseveración equivoca no intencional en los estados presupuestarios

y financieros, incluyendo la omisión de un importe o de una revelación.

(Contraloría General de la Republica)

2.4.1.8. Entidad

El gobierno central, sus entidades y órganos que bajo cualquier

denominación, formen parte del Poder Ejecutivo, incluyendo las Fuerzas

Armadas y la Policía Nacional, y sus respectivas instituciones; los Gobiernos

regionales y locales e instituciones y empresas pertenecientes a los mismos,

por los recursos y bienes materia de su participación accionaria; las unidades

administrativas del Poder Legislativo, del Poder Judicial y del Ministerio

Publico; los organismos autónomos creados por la constitución política del

estado y por ley, e instituciones y personas de derecho público; los organismos

reguladores de los servicios públicos y las entidades a cargo de supervisar el

cumplimiento de los compromisos de inversión provenientes de contratos de

38

privatización; las empresas del estado, así como aquellas empresas en las que

adopten, por los recursos y bienes materia de dicha participación; y las

entidades privadas, las entidades no gubernamentales y las entidades

internacionales, exclusivamente por los recursos y bienes del estado que

perciban o administren. (Contraloría General de la Republica)

2.4.1.9. Componentes del control interno

Forman parte de la estructura del control interno y están interrelacionados

entre sí, se derivan de la forma como la administración maneja la entidad en las

diversas actividades que realiza. Los componentes del control interno

corresponden al ambiente de control, evaluación del riesgo, actividades de

control, información y comunicación y monitoreo. (Contraloría General de la

Republica)

2.4.1.10. Cuenta significativa

Una cuenta que podría contener una aseveración equivoca materia

basada en su tamaño (es decir, materialidad de la cuenta para los estados

presupuestarios y financieros en su conjunto) y tiene un riesgo identificado de

aseveración equivoca material asociado a ella. (Contraloría General de la

Republica)

2.4.1.11. Auditor

Es la persona o personas que conducen la auditoria, usualmente es el

supervisor del trabajo de auditoria u otros integrantes de la comisión auditora,

que forman parte de las SOA, OCI y la Contraloría. (Contraloría General de la

Republica)

2.4.1.12. Aseveración equivoca material

Las aseveraciones equivocas que individual o colectivamente podrían

tener un efecto material cuantitativo o cualitativo sobre los estados

presupuestarios y financieros que están siendo auditados. También incluyen

asuntos que, aunque no son materiales en tamaño, podrían afectar

adversamente la reputación del auditor o la relación con la entidad si

39

permanecieran si ser detectadas y corregidas. (Contraloría General de la

Republica)

2.4.1.13. Administración

Es la persona o personas con responsabilidad ejecutiva para dirigir las

operaciones de la entidad. (Contraloría General de la Republica)

2.4.2. Definición del título de la tesis

El COSO es un sistema que permite implementar el control interno en cualquier tipo de entidad u organización. La ausencia de orden en los procesos de una entidad, representa una diversidad de riesgos, por lo tanto, es necesario evaluarlos y darles una respuesta inmediata para evitar los posibles fraudes o errores que pudieren surgir.

2.4.3. Definición de la variable Control interno

El Control Interno se define como el conjunto de normas, principios, fundamentos, procesos, procedimientos, acciones, mecanismos, técnicas e instrumentos de Control que, ordenados, relacionados entre sí y unidos a las personas que conforman una institución pública, se constituye en un medio para lograr una función administrativa de Estado integra, eficaz y transparente, apoyando el cumplimiento de sus objetivos institucionales y contribuyendo al logro de la finalidad social del Estado.

40

CAPÍTULO IIIMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Métodos de Investigación

3.1.1. Método

Sánchez (2009) menciona que: El método es el procedimiento que nos

permite solucionar o dar respuesta a un problema o dificultad. Para poner en

practica un método lo primero que tenemos que tener en cuenta es la

41

observación y nuestra memoria para solucionar mejor el problema más

detalladamente.

Mehlberg (1978) define el método como: La enunciación de un conjunto

de enunciados, que describen una secuencia repetible de operaciones, tal que

toda secuencia particular de operaciones así descrita pueda permitir a todo

individuo o grupo humano producir infaliblemente o en una apreciable

proporción de casos, un hecho repetible llamado el objetivo del método.

Tamayo (2012) refiere que: El método es el conjunto de procesos que el

hombre debe emprender en la investigación y demostración de la verdad.

Persistente aplicación de la lógica para poner a prueba nuestras impresiones,

opiniones y conjeturas, examinando las mejores evidencias disponibles en

favor y en contra de ellas.

3.1.2. Método científico

Carvajal (2013) refiere que: El método científico es camino hacia el

conocimiento, más que conocimiento. Es posibilidad de actuación científica

para hallar las leyes que rigen los diversos objetos de investigación.

Tamayo (2012) menciona que: El método científico es Conjunto de

procedimientos por los que se plantean los problemas científicos y se ponen a

prueba hipótesis e instrumentos del trabajo investigativo.

Según Torres Bardales (citado por Carrasco, 2006) clasifica al método

científico en: Métodos generales, específicos y particulares. En tal sentido, esta

clasificación se utilizó en la investigación.

3.1.3. Métodos generales

Carvajal (2013) menciona que: El método general es el recurso científico

que nos permite organizar nuestra capacidad de pensamiento científico, ya

42

para descubrir la verdad, las leyes que ignoramos o ya para probarla y

demostrarla a otros, cuando la conocemos, con el objetivo de transformar, por

medio de la práctica científica, la realidad.

Los métodos generales que fueron utilizados en el trabajo de

investigación Son: El método inductivo, deductivo, analítico y sintético.

3.1.4. Métodos específicos

Sánchez & Reyes (2006) menciona que: El método descriptivo permite

estudiar los fenómenos o hechos tal como se presenta en la realidad, consiste

en observar, describir y analizar sistemáticamente las cualidades, propiedades

o atributos de las variables sin llegar a su manipulación.

El método inferencial y el método de matematización fueron utilizados en

el trabajo de investigación.

3.2. Configuración de la Investigación:

3.2.1. Tipo de Investigación

El tipo de investigación al que corresponde el trabajo de investigación es:

aplicada.

Con respecto a la investigación aplicada, Carrasco (2006), menciona que:

“Esta investigación se distingue por tener propósitos prácticos inmediatos bien

definidos, es decir, se investiga para actuar, transformar, modificar o producir

cambios en un determinado sector de la realidad”.

Leyton (2012) hace mención que: La investigación aplicada denominada

práctica o empírica, guarda íntima relación con la investigación básica, porque

depende de los descubrimientos y avances de esta última, enriqueciéndose de

los mismos, con utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos. La

Investigación aplicada busca el conocer, para hacer, para actuar, para construir

y para modificar. Podemos decir que toda investigación aplicada requiere de un

43

marco teórico, sin embargo, en una investigación empírica lo que realmente

sirve, son las consecuencias prácticas.

3.2.2. Clase de Investigación

Ander-Egg (1995) hace mención que: “La investigación social es el

proceso que, utilizando el método científico estudia una situación para

diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos

con fines prácticos” (p.59).

Sin embargo Carrasco (2006) afirma que, la investigación social “es el

proceso intencionado, metódico y sistemático, mediante el cual se produce

nuevos conocimientos en la realidad social, se descubre nuevas leyes y

principios que rigen y explican el desarrollo y desenvolvimiento de las

formaciones económicas y sociales” (p.48)

Por tanto, la investigación pertenece a la clase de investigación social,

porque estudia el control interno en la Municipalidad Provincial de Huancayo, si

es eficiente o deficiente.

3.2.3. Diseño de la investigación

Carrasco (2006) hace mención que: Los diseños no experimentales se

dividen en Diseños Transaccionales o Transversales y Diseños Longitudinales.

Los Diseños Transaccionales se subdividen en Diseños específicos

Descriptivos, Explicativos o Causales y Correlacionales y los Diseños

Longitudinales se subdividen en Diseños Específicos de Tendencia (Trend) de

Evolución de Grupo o Cohort y Diseños de Panel”. (p.59)

La investigación corresponde a un nivel de investigación no experimental,

en tal sentido el diseño de la investigación es: Transaccional o transversales

como diseño general; descriptivo como diseños específicos.

3.2.4. Nivel de Investigación

Con respecto al nivel de investigación, Tamayo (2001) hace mención que

la investigación descriptiva: “Comprende la descripción, registro, análisis e

44

interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los

fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre cómo

una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente” (p.46).

De lo mencionado anteriormente, el nivel al que corresponde la

investigación es: descriptivo.

3.2.5. Categoría de Investigación

Carrasco (2006) afirma que: La investigación científica es un proceso

sistemático de la aplicación del método científico al estudio y conocimiento de

los fenómenos y hechos de la realidad, con el propósito de describirlos,

explicarlos, definirlos y predecirlos en un tiempo y espacio determinado del

desarrollo histórico del mundo” (p.35).

En tal sentido la investigación tiene categoría científica.

3.3. Universo, población y muestra

3.3.1. Universo

Referente al universo, Carrasco (2006) menciona que: “Es el conjunto de

elementos (personas objetos, programas, sistemas, sucesos, etc.) globales,

finitos e infinitos, a los que pertenece la población y la muestra de estudio en

estrecha relación con las variables y el fragmento problemático de la realidad,

que es materia de investigación” (p.236).

En tal sentido, el universo de la investigación está conformado por todos

los trabajadores de las Municipalidades Provinciales del Perú.

3.3.2. Población

López (2013) afirma: “La población es el sector al cual se dirige la

investigación. Es el total de individuos que componen el grupo de interés”

(p.96).

45

Según Carrasco (2006) la población “es el conjunto de todos los

elementos (unidades de análisis) que pertenecen al ámbito espacial donde se

desarrolla el trabajo de investigación” (p.236).

Por tanto, la población de la investigación está conformada por 16

trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huancayo.

3.3.3. Muestra

Spiegel (1991) menciona que: Se llama muestra a una parte de la

población a estudiar que sirve para representarla.

Levin & Rubin (1996) refiere que: Una muestra es una colección de

algunos elementos de la población, pero no de todos.

Cadenas (1974) menciona que: Una muestra debe ser definida en base

de la población determinada, y las conclusiones que se obtengan de dicha

muestra solo podrán referirse a la población en referencia.

Carrasco (2006) afirma que existen dos tipos de muestras: la muestra

probabilística y la no probabilística. Las primeras se basan en principios

estadísticos y reglas aleatorias. No están sujetas a la voluntad y arbitrariedad

del investigador. A su vez menciona que las muestras probabilísticas se dividen

en: probabilísticas aleatorias simples, probabilísticas aleatorias estratificadas,

probabilísticas sistemáticas y probabilísticas por racimos.

“El muestreo probabilístico es aquel en el que cada una de las

observaciones tiene probabilidad conocida de integrar la muestra y medir el

error de muestreo, o sea, la diferencia entre las medidas de la muestra y los

valores poblacionales. El muestreo probabilístico, a su vez se divide en simple

aleatorio, estratificado y por racimos” (Torres,1998, p.121).

Por tanto, el trabajo de investigación por su naturaleza amerita una

muestra probabilística aleatoria simple.

3.3.4. Tamaño de muestra

46

Ya se ha comentado la imposibilidad práctica de estudiar a toda la

población y lo que se hace estudiar una parte. La muestra es el grupo de

individuos que realmente se estudiaran, es un subconjunto de la población.

Para que se puedan generalizar los resultados obtenidos, dicha muestra ha de

ser representativa de la población. Para que sea representativa, se han de

definir muy bien los criterios de inclusión y exclusión y sobre todo, se han de

utilizar las técnicas de muestreo apropiadas. (Sabino, pág. 138; 2014)

En el caso de la presente investigación, la muestra estará representada

por todos los miembros que integran el área de OCI de la Municipalidad

Provincial de Huancayo, que son 16 trabajadores.

3.3.5. Selección de la muestra

Para la selección de la muestra, Carrasco (2006) hace mención que: “uno

de los puntos clave y significativos del proceso de investigación es la selección

de la muestra, es decir, determinar qué elementos de la población conformarán

la muestra para que ésta sea representativa, y contenga las características y

propiedades del ámbito poblacional del cual fue extraída” (p.257).

En tal sentido, para la selección de la muestra en la investigación, ya que

la población es muy pequeña, se ha tomado en cuenta a todos los integrantes

del área de OCI de la Municipalidad Provincial de Huancayo, los cuales son 16

trabajadores.

3.4. Técnicas de investigación científica

Según Ander-Egg (1995) afirma que: “Las técnicas son los

procedimientos de actuación concretos que deben seguirse para recorrer las

diferentes fases del método científico” (p.42).

La técnica que se utilizó para la recolección de información fue mediante

la técnica de lectura.

Y para la recolección de los datos se ha utilizado la técnica de la encuesta

y como instrumento de la misma manera la encuesta.

47

3.5. Instrumentos de acopio de datos (evaluación: validación y confiabilidad)

3.5.1. Instrumentos

Ander-Egg (citado por Carrasco, 2006) dice lo siguiente: “En ciencias

sociales no se cuenta con instrumentos de observación tan precisos como los

utilizados en ciencias naturales. Sin embargo, la necesidad de registrar,

organizar 87 y controlar las observaciones se plantea como exigencia científica

en todas las ciencias sociales” (p.334).

Según Carrasco (2006) define a los instrumentos de evaluación: “… como

reactivos, estímulos, conjunto de preguntas o ítems debidamente organizados

e impresos, módulos o cualquier forma organizada o prevista que permita

obtener y registrar respuestas, opiniones, actitudes manifestadas,

características diversas de las personas o elementos que son materia del

estudio de investigación, en situaciones de control y planificadas por el

investigador” (p.334).

Los instrumentos de investigación, como medios técnicos que nos

permitirán recoger datos e información necesaria, para resolver el problema

planteado, deben poseer ciertos requisitos que garanticen su eficacia y

efectividad al ser aplicado a la muestra de estudio.

Antes de la aplicación de los instrumentos de investigación, se

recomienda verificar si el instrumento es confiable y valido para el propósito del

investigador.

3.5.2. Validez

Según López (2013) hace mención que: La validez es la capacidad del

instrumento para medir las características que se quieren investigar en el

cuestionario. Mediante la validación de un cuestionario se prueba si en realidad

mide esas características. En los instrumentos para recopilar información se

debe evidenciar la validez de contenido, la validez de criterio y la validez de

constructo. (p.110)

48

Esto se logra distribuyendo el borrador del cuestionario a un comité de

investigación, un panel de expertos o a profesores en las áreas de estudio.

Ellos pueden juzgar la capacidad del cuestionario para evaluar todas las

dimensiones que se desea medir.

En tal sentido los instrumentos, fueron sometidos a juicio de expertos,

para ser validados de acuerdo al instrumento de opinión de expertos, que se

detalla en la tabla N° 3.1:

Tabla N° 3.1: Valoración de los instrumentos de evaluación según expertos.

Apellidos y nombres del informante

Código del instrumento

Opinión de aplicabilidad

Promedio de valoración

(%)Jose Antonio ARREDONDO

CRISTOBAL

CO-01 Es aplicable 85.00

Fuente: Datos obtenidos en Octubre del 2016.

3.5.3. Confiabilidad

Según Lopéz (2013) hace mención que: La confiabilidad indica si el

instrumento ofrecerá los resultados con la misma precisión y sin errores cada

vez que se utilice. Cuando se realiza el análisis de confiabilidad, se intenta

demostrar que el cuestionario es consistente con los resultados obtenidos cada

vez que se utilice. La confiabilidad se analiza en la estabilidad temporal, la

consistencia interna y la confiabilidad entre evaluadores.

Además, Carrasco (2006) hace mención que: “La confiabilidad es la

cualidad o propiedad de un instrumento de medición, que le permite obtener los

mismos resultados, al aplicarse una o más veces a la misma persona o grupo

de personas en diferentes periodos de tiempo” (p.339).

49

La confiabilidad interna de los instrumentos utilizados en la investigación

se ha determinado con el coeficiente de Alfa de Cronbach y haciendo uso el

software estadístico SPSS 21.

La confiabilidad del instrumento para medir el control interno en la

Municipalidad Provincial de Huancayo basado en el COSO, mediante el

coeficiente de Alfa de Cronbach es:

Resumen de procesamiento de casos

N %

Casos Válido 16 100,0

Excluidoa 0 ,0

Total 16 100,0

a. La eliminación por lista se basa en todas las

variables del procedimiento.

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

,748 15

3.6. Procedimiento de recolección de datos

El procedimiento para la recolección de los datos a través de los

instrumentos fue:

- Se ha enviado al Jefe de OCI una carta, en cuyo asunto se solicita la

aplicación de instrumentos de evaluación.

- Finalmente se aplicó los instrumentos a los trabajadores de la oficina de OCI

correspondientes a la muestra.

3.7. Técnicas de procesamiento y análisis de los datos

3.7.1. Proceso

50

Para el almacenamiento de los datos, existen programas que se pueden

utilizar para almacenar y gestionar los datos, ellos son las bases de datos,

hojas de cálculo y programas estadísticos. Es necesario escoger el que se

adapte mejor a las características de nuestros datos y el que como usuario

conozcamos y dominemos mejor.

Para el almacenamiento y procesamiento de los datos se ha utilizado el

software estadístico SPSS v22 y la hoja electrónica Microsoft Excel 2013.

3.7.2. Análisis

Para el análisis de los datos se ha utilizado las siguientes técnicas

estadísticas:

Las técnicas descriptivas (estadística descriptiva): Las técnicas descriptivas utilizan los datos observados para realizar un resumen de la información que contienen, este resumen puede ser exploratorio en una primera fase y luego descriptivo en la segunda fase. Estas dos fases preparan la información para las técnicas inferenciales y construcción de modelos. 

En el análisis descriptivo ya tenemos la información procedente de los datos y ahoran nos toca resumir en forma gráfica y analítica. Dependiendo del tipo de información que tengamos aplicaremos unas técnicas u otras.

Las técnicas inferenciales (estadística inferencial).- La estadística inferencial es una parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos que por medio de la inducción determina propiedades de una población estadística, a partir de una pequeña parte de esta. Su objetivo es obtener conclusiones útiles para hacer deducciones sobre una totalidad, basándose en la información numérica.

Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio. Estas inferencias pueden tomar la forma de respuestas a preguntas sí/no (prueba de hipótesis), estimaciones de unas características numéricas (estimación), pronósticos de futuras observaciones, descripciones de asociación (correlación) o modelamiento de relaciones entre variables de Sam (análisis de regresión). Otras técnicas de modelamiento incluyen análisis de varianza, series de tiempo y minería de datos.

En tal sentido el análisis de los datos se ha realizado en base a la información obtenida después de haber procesado los datos y teniendo como

51

soporte a la estadística descriptiva e inferencial, el software estadístico SPSS v22 y la hoja electrónica Microsoft Excel 2013.

3.7.3. Presentación de datos

Para la presentación de los datos se han utilizado tablas de frecuencia,

gráfica de barras.

3.8. Descripción del proceso de la prueba de hipótesis

Caballero (2009) afirma que la contrastación de la hipótesis:

Es una comparación de conjuntos de datos de la realidad con los de un

marco referencial o patrón comparativo para explicar o predecir otros conjuntos

de datos sobre el problema; y, cuyo resultado puede ser: la prueba total de lo

que se afirmaba; la disprueba total; o la prueba y disprueba parciales, en mayor

o menor medida, de una y de la otra. (p.239)

Triola (2009) menciona: “Una prueba de hipótesis (o prueba de

significancia) es un procedimiento estándar para probar una aseveración

acerca de una propiedad de una población” (p.386).

El procedimiento que se utilizó para la prueba de hipótesis según Romero

(2001) fue: formular la hipótesis nula y alterna, elegir el nivel de significación,

posteriormente seleccionar la prueba estadística, establecer la región crítica de

rechazo y luego tomar la decisión de aceptar o rechazar la hipótesis nula.

52

CAPÍTULO IVTRABAJO DE CAMPO Y PROCESO DE CONTRASTE DE LA HIPÓTESIS.

4.1. Presentación de resultados

El análisis de resultados consiste en interpretar los hallazgos relacionados con el problema de investigación, los objetivos propuestos, la hipótesis y/o

53

preguntas formuladas, y las teorías o presupuestos planteados en el marco teórico, con la finalidad de evaluar si confirman las teorías o no, y se generan debates con la teoría ya existente. En este análisis deben mostrarse las implicaciones de la investigación realizada para futuras teorías e investigaciones (Bernal 2010 p. 220).

En términos generales, en el análisis también debe indicarse si el estudio respondió o no a las hipótesis o preguntas planteadas para desarrollar los objetivos del estudio. El hecho de no encontrar respaldo a la hipótesis o preguntas de investigación no debe ser motivo para considerar que el estudio fracasó; éste podría ser un excelente pretexto para iniciar un nuevo estudio que permita corroborar o contrastar los resultados encontrados (Bernal 2010 p. 220).

Recordar que en el protocolo de la investigación se diseñó previamente el plan de análisis para la presentación de los resultados. En esta parte de la investigación se presentan los datos obtenidos en el desarrollo de la investigación de acuerdo al plan de análisis presentado, pero bajo el nombre de resultados.

Se presentan en orden lógico, se muestran los datos en tablas, figuras estadísticas, medidas de tendencia central y de dispersión, al igual que pruebas estadísticas.

Los datos presentados se basan en la toma de los instrumentos de investigación a los 16 miembros de la muestra.

Estadísticos

AMBIENTE DE

CONTROL

EVALUACION

DEL RIESGO

ACTIVIDADES

DE CONTROL

INFORMACION

Y

COMUNICACIO

N

ACTIVIDADES

DE

MONITOREO

N Válido 16 16 16 16 16

Perdidos 0 0 0 0 0

Media 4,69 7,50 4,44 3,75 5,13

Desviación estándar 1,138 2,000 1,094 1,183 1,784

4.2. Organización, análisis e interpretación de los resultados

4.2.1. Dimensiones del control interno

54

4.2.1.1. Ambiente de control

Se presentan los resultados obtenidos de los ítems 1 al 3 del instrumento

para medir el ambiente de control.

Tabla N° 4.1: Distribución de los trabajadores según el Ambiente de Control.

Ambiente de Control

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido SI 11 68,8 68,8 68,8

NO 5 31,3 31,3 100,0

Total 16 100,0 100,0

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta tomada en octubre del 2016.

Figura N° 4.1: Distribución de los trabajadores según el ambiente de controlFuente: Datos obtenidos de la encuesta tomada en octubre del 2016.

Observando la tabla y figura N° 4.1, se puede evidenciar que ante la dimensión de ambiente de control, se analiza que de los 16 trabajadores de OCI que fueron encuestados, que constituye el 100% de la población muestral, 11 trabajadores que representan el 68.8% manifestó que si se cuenta con un buen ambiente de control en la Municipalidad Provincial de Huancayo; así mismo 5 trabajadores que representan el 31.3% afirmaron que no se cuenta con un buen ambiente de control en la Municipalidad Provincial de Huancayo.

4.2.1.2. Evaluación del Riesgo

55

Tabla N° 4.2: Distribución de los trabajadores según la Evaluación del Riesgo.

Evaluación del riesgo

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido SI 7 43,8 43,8 43,8

NO 6 37,5 37,5 81,3

NO SABE 3 18,8 18,8 100,0

Total 16 100,0 100,0

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta tomada en octubre del 2016.

Figura N° 4.2: Distribución de los trabajadores según la evaluación del riesgo.Fuente: Datos obtenidos de la encuesta tomada en octubre del 2016.

Observando la tabla y figura N° 4.2, se puede evidenciar que ante la dimensión de evaluación del riesgo, se analiza que de los 16 trabajadores de OCI que fueron encuestados, que constituye el 100% de la población muestral, 7 trabajadores que representan el 43.8% manifestó que si se evalúan los riesgos de manera eficiente en la Municipalidad Provincial de Huancayo; así mismo 6 trabajadores que representan el 37.5% afirmaron que no se evalúan los riesgos de manera eficiente en la Municipalidad Provincial de Huancayo; asimismo 3 trabajadores que representan el 18.8% manifestó que no sabe.

4.2.1.3. Actividades de Control

56

Tabla N° 4.3: Distribución de los trabajadores según Actividades de Control.

Actividades de Control

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido SI 13 81,3 81,3 81,3

NO 3 18,8 18,8 100,0

Total 16 100,0 100,0

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta tomada en octubre del 2016.

Figura N° 4.3: Distribución de los trabajadores según actividades de control.Fuente: Datos obtenidos de la encuesta tomada en octubre del 2016.

Observando la tabla y figura N° 4.3, se puede evidenciar que ante la dimensión actividades de control, se analiza que de los 16 trabajadores de OCI que fueron encuestados, que constituye el 100% de la población muestral, 13 trabajadores que representan el 81.3% manifestó que si se cuenta con actividades de control eficientes en la Municipalidad Provincial de Huancayo; así mismo 3 trabajadores que representan el 18.8% afirmaron que no se cuenta con actividades de control eficientes en la Municipalidad Provincial de Huancayo.

4.2.1.4. Información y Comunicación

Tabla N° 4.4: Distribución de los trabajadores según Información y Comunicación.

Información y Comunicación

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

57

Válido SI 5 31,3 31,3 31,3

NO 9 56,3 56,3 87,5

NO SABE 2 12,5 12,5 100,0

Total 16 100,0 100,0

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta tomada en octubre del 2016.

Figura N° 4.4: Distribución de los trabajadores según información y comunicación.Fuente: Datos obtenidos de la encuesta tomada en octubre del 2016.

Observando la tabla y figura N° 4.4, se puede evidenciar que ante la dimensión de información y comunicación, se analiza que de los 16 trabajadores de OCI que fueron encuestados, que constituye el 100% de la población muestral, 5 trabajadores que representan el 31.3% manifestó que si se brinda información y comunicación eficiente y oportuna en la Municipalidad Provincial de Huancayo; así mismo 9 trabajadores que representan el 56.3% afirmaron que no se brinda información y comunicación eficiente y oportuna en la Municipalidad Provincial de Huancayo; asimismo 2 trabajadores que representan el 12.5% manifestó que no sabe.

4.2.1.5. Actividades de Monitoreo

Tabla N° 4.5: Distribución de los trabajadores según Actividades de Monitoreo.

Actividades de Monitoreo

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido SI 9 56,3 56,3 56,3

NO 5 31,3 31,3 87,5

58

NO SABE 2 12,5 12,5 100,0

Total 16 100,0 100,0

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta tomada en octubre del 2016.

Figura N° 4.5: Distribución de los trabajadores según actividades de monitoreo.Fuente: Datos obtenidos de la encuesta tomada en octubre del 2016.

Observando la tabla y figura N° 4.5, se puede evidenciar que ante la dimensión de actividades de monitoreo, se analiza que de los 16 trabajadores de OCI que fueron encuestados, que constituye el 100% de la población muestral, 9 trabajadores que representan el 56.3% manifestó que si se cuenta con actividades de monitoreo eficientes en la Municipalidad Provincial de Huancayo; así mismo 5 trabajadores que representan el 31.3% afirmaron que no se cuenta con actividades de monitoreo eficientes en la Municipalidad Provincial de Huancayo; asimismo 2 trabajadores que representan el 12.5% manifestó que no sabe.

4.2.2. Estadísticas descriptiva

Media: Media o promedio es una medida de tendencia central que según la

Real Academia Española resulta al efectuar una serie determinada de

operaciones con un conjunto de números y que, en determinadas condiciones,

puede representar por sí solo a todo el conjunto.

59

Mediana: La mediana, representa el valor de la variable de posición central en

un conjunto de datos ordenados. De acuerdo con esta definición el conjunto de

datos menores o iguales que la mediana representarán el 50% de los datos, y

los que sean mayores que la mediana representarán el otro 50% del total de

datos de la muestra. Su cálculo no se ve afectado por valores extremos.

Moda: La moda es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de

datos.

Mínimo: El mínimo como su nombre lo indica es el más pequeño que se

encuentra en un conjunto de datos.

Máximo: El máximo como su nombre lo indica es el más alto que se encuentra

en un conjunto de datos.

4.3. Proceso de la prueba de hipótesis

4.3.1. Objetivo general:

Determinar cómo es el Control Interno en la Municipalidad Provincial de

Huancayo basado en el COSO.

Conclusión estadística: Se concluye que el Control Interno en la

Municipalidad Provincial de Huancayo basado en el COSO es deficiente, ya

que si bien cuenta con un buen ambiente de control, con eficientes actividades

de control y con buenas actividades de monitoreo; su evaluación de riesgo y la

información y comunicación son deficientes, y esto conduce de manera general

a que el control interno basado en el COSO en la Municipalidad Provincial de

Huancayo sea deficiente.

60

4.3.2. Objetivo específico (a)

Determinar cómo es el ambiente de control en la Municipalidad Provincial

de Huancayo.

Frecuencia Porcentaje

Si 11 68.8 %

No 5 31.2 %

TOTAL 16 100 %

Conclusión estadística: Se concluye que el ambiente de control en la

Municipalidad Provincial de Huancayo es eficiente. Ya que se estructuran las

actividades, se asigna autoridad y responsabilidades, se organiza al personal y

el personal toma conciencia de la importancia del control.

4.3.3. Objetivo específico (b)

Determinar cómo es la evaluación del riesgo en la Municipalidad Provincia

de Huancayo.

Frecuencia Porcentaje

Si 7 43.8 %

No 6 37.5 %

No sabe 3 18.7 %

TOTAL 16 100 %

Conclusión estadística: Se concluye que la evaluación de los riesgos en la

Municipalidad Provincial de Huancayo es deficiente. Ya que no se identifican y

61

analizan los riesgos relevantes de la mejor manera para el logro de los

objetivos.

4.3.4. Objetivo específico (c)

Determinar cómo son las actividades de control en la Municipalidad

Provincial de Huancayo.

Frecuencia Porcentaje

Si 13 81.3 %

No 3 18.7 %

TOTAL 16 100 %

Conclusión estadística: Se concluye que las actividades de control en la

Municipalidad Provincial de Huancayo son eficientes. Ya que se cumple

diariamente con las actividades de control asignadas, y estas actividades están

expresadas en las políticas, sistemas y procedimientos.

4.3.5. Objetivo específico (d)

Determinar cómo es la información y comunicación en la Municipalidad

Provincial de Huancayo.

Frecuencia Porcentaje

Si 5 31.3 %

No 9 56.3 %

No sabe 2 12.4 %

TOTAL 16 100 %

Conclusión estadística: Se concluye que la información y comunicación en

la Municipalidad Provincial de Huancayo es deficiente. Ya que los sistemas de

62

información no ayudan a incrementar la productividad porque no brindan la

información de manera eficiente y oportuna, y esto afecta en la toma de

decisiones.

4.3.6. Objetivo específico (e)

Determinar cómo son las actividades de monitoreo en la Municipalidad

Provincial de Huancayo.

Frecuencia Porcentaje

Si 9 56.3 %

No 5 31.3 %

No sabe 2 12.4 %

TOTAL 16 100 %

Conclusión estadística: Se concluye que las actividades de monitoreo en

la Municipalidad Provincial de Huancayo son eficientes. Ya que la supervisión y

seguimiento a los controles existentes en la entidad están relacionados a los

objetivos y riesgos. Estas supervisiones también ayudan a la identificación de

los controles débiles e insuficientes, para así promover su mejoramiento.

4.4. Discusión de los resultados

Según Cook y Winkle (2006), es muy importante el Control Interno ya que

es un sistema interior de una compañía que está integrado por el plan de

organización, la asignación de deberes y responsabilidades, el diseño de

cuentas e informes y todas las medidas y métodos empleados para; proteger

los activos, obtener la exactitud y la confiabilidad de la contabilidad y de otros

datos e informes operativos, promover y juzgar la eficiencia de las operaciones

de todos los aspectos de las actividades de la entidad y comunicar las políticas

administrativas y estimular y medir el cumplimiento de las mismas.

63

El Control Interno es el proceso integrado a las operaciones con un

enfoque de mejoramiento continuo, extendido a todas las actividades

inherentes a la gestión, efectuado por la dirección y el resto del personal”, esta

se implementa mediante un sistema integrado de normas y procedimientos,

que contribuyen a prever y limitar los riesgos internos y externos,

proporcionando una seguridad razonable al logro de los objetivos

institucionales y una adecuada rendición de cuentas.( Contraloría General de la

Republica)

Teniendo en cuenta las definiciones de control interno, empezaré

hablando respecto a la variable objeto de estudio, los resultados evidencian

que el control interno basado en el COSO en la Municipalidad Provincial de

Huancayo es deficiente, ya que de los cinco componentes con los que cuenta

el control interno, dos de ellos son deficientes (evaluación del riesgo e

información y comunicación) y los tres restantes son eficientes (ambiente de

control, actividades de control y actividades de monitoreo), y para que en

general el control interno sea eficiente, sus cinco componentes deben ser

eficientes, ya que no se cumple esta condición se llega a la conclusión que el

control interno basado en el COSO es deficiente. U se tendría que mejorar en

esos dos componentes deficientes. Evidentemente, dado que esta

investigación es de tipo descriptivo, sólo es posible hablar de cómo es el

control interno, sin establecer un sentido de causalidad.

64

CAPÍTULO VAPORTES O PROPUESTA DEL INVESTIGADOR

5.1. Adopción de las decisionesEs importante conocer cuántos trabajadores y en qué porcentaje están en

desacuerdo con las variables control interno y sus dimensiones, para adoptar

alguna decisión.

Tabla N° 5.1: Distribución de los trabajadores según el control interno y sus dimensiones.

Variable Deficiente EficienteFrecuencia % Frecuencia %

Control interno

DimensionesAmbiente de control 5 31.25 11 68.75

Evaluación del riesgo 9 56.25 7 43.75

Actividades de control 3 18.75 13 81.25

Información y comunicación 11 68.75 5 31.25

Actividades de monitoreo 7 43.75 9 56.25

65

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta tomada en octubre del 2016.

En la tabla N° 5.1 se evidencia que ante la dimensión ambiente de control,

de los 16 trabajadores encuestados que constituye el 100% de la muestra, 5

trabajadores que representa el 31.25%, manifiestan que es deficiente el

ambiente de control, con respecto a la información referente a: los

compromisos con la integridad y los valores; la responsabilidad de supervisión;

el fortalecimiento de la medición de los resultados y el establecimiento de la

estructura, autoridad y responsabilidad. Con respecto a la dimensión

evaluación del riesgo, 9 trabajadores que representa el 56.25%, manifiestan

que es deficiente la evaluación del riesgo, con respecto a la información

referente a: la especificación de objetivos adecuados; la identificación y análisis

de los riesgos; la evaluación de los riegos de fraude y la identificación y análisis

de los cambios significativos. Así mismo se puede observar que ante la

dimensión actividades de control, 3 trabajadores que representa el 18.75%,

manifiestan que es deficiente las actividades de control, con respecto a la

información referente a: la selección y desarrollo de actividades de control; la

selección y desarrollo de controles generales de tecnología y la implementación

a través de políticas y procedimientos. Con respecto a la dimensión información

y comunicación, 11 trabajadores que representa el 68.75%, manifiestan que es

deficiente la información y comunicación, con respecto a la información

referente a: la utilización de información relevante; la comunicación interna y la

comunicación externa. Así mismo se puede observar que ante la dimensión

actividades de monitoreo, 7 trabajadores que representa el 43.75%,

manifestaron que es deficiente las actividades de monitoreo, con respecto a la

información referente a: la evaluación y comunicación de las deficiencias y las

evaluaciones permanentes.

Del análisis realizado, existen porcentajes significativos de los

trabajadores que mencionan que son deficientes las dimensiones evaluación

del riesgo y la información y comunicación. Situación que amerita adoptar la

decisión de proponer alternativas de mejora de esas dos dimensiones para

66

disminuir dichos porcentajes y mejorar el control interno en la Municipalidad

Provincial de Huancayo.

5.2. Aportes de la investigación

5.2.1. Aporte científico

El aporte científico de la investigación es que se ha logrado demostrar

que el control interno basado en el COSO en la MPH es deficiente, mediante la

investigación científica y ésta a su vez haciendo uso del método científico. En

tal sentido a medida en que se mejore permanentemente los cinco

componentes del control interno, y en mayor medida la evaluación del riesgo y

la información y comunicación, se mejorara el control interno y este a su vez

será eficiente.

5.2.2. Aporte practico-tecnológico

Este trabajo de investigación aporta y proporcionara información de cómo

se encuentra el sistema de control interno en la Municipalidad Provincial de

Huancayo, para que de esa manera, los Órganos Gubernamentales de Control

puedan implementar y mejorar el sistema de control interno, así como para la

correcta y eficiente utilización de los recursos del Estado, y el cumplimiento de

metas y resultados.

67

CONCLUSIONES

Considerando que mi trabajo es de tipo descriptivo. Se comprobó la hipótesis

general, en la cual se plantea que el control interno en la Municipalidad

Provincial de Huancayo basado en el COSO es deficiente. En tal sentido se

tiene que mejorar los dos componentes que muestran deficiencias (evaluación

del riesgo e información y comunicación), para que así el control interno

basado en el COSO sea eficiente y ayude al logro de objetivos.

No se comprobó la hipótesis específica (a) que planteaba que el ambiente de

control en la Municipalidad Provincial de Huancayo es deficiente, ya que se

cuenta con un buen ambiente de control, orientado a los resultados y el logro

de los objetivos.

Se comprobó la hipótesis específica (b) que plantea que la evaluación del

riesgo en la Municipalidad Provincial de Huancayo es deficiente, ya que no se

identifican y analizan los riesgos significativos, así como los riesgos de fraude

de la entidad.

No se comprobó la hipótesis específica (c) que planteaba que las actividades

de control en la Municipalidad Provincial de Huancayo son deficientes, ya que

si se desarrollan actividades de control eficientes, así como controles

generales, que son implementados a través de políticas y procedimientos.

Se comprobó la hipótesis específica (d) que plantea que la información y

comunicación en la Municipalidad Provincial de Huancayo es deficiente, ya que

68

no se brinda información tanto interna como externa de manera eficiente y

oportuna, y que no se trabaja con mucha información relevante.

No se comprobó la hipótesis específica (e) que planteaba que las actividades

de monitoreo en la Municipalidad Provincial de Huancayo son deficientes, ya

que si se lleva a cabo evaluaciones y supervisiones permanentes, y se

comunican las deficiencias detectadas.

RECOMENDACIONES

Las siguientes recomendaciones están dirigidas al jefe de OCI y a los

integrantes de los organismos de control gubernamental, así como a la

contraloría general de la república, con la finalidad de mejorar el control interno

basado en el COSO en la Municipalidad Provincial de Huancayo:

Crear controles eficientes que estén orientados a los riesgos de la entidad para

minimizarlos, brindar información relevante y oportuna, y realizar actividades de

monitoreo y supervisión adecuadas para el logro de los objetivos de la entidad.

Ayudar a que sus trabajadores muestren compromiso con la integridad y los

valores éticos, que ejerzan responsabilidad de supervisión y fortalezcan la

medición de los resultados.

Identificar y analizar los riesgos de manera permanente, evaluando los cambios

significativos y especificando los objetivos adecuados.

Seleccionar y desarrollar actividades de control eficientes, y que estos

controles sean implementados a través de procedimientos y políticas.

Utilizar información relevante y no relevante, tanto interna como externa, para

respaldar el funcionamiento de las políticas.

Llevar a cabo evaluaciones y supervisiones permanentes, luego comunicar las

deficiencias encontradas, para luego llegar a una solución adecuada.

69

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencias bibliográficas referidas al tema

Referencias bibliográficas referidas a la metodología de la investigación

ESstupipan, G. (2006). Control interno y fraude con base en los ciclos transaccionales. Editorial Eco.

Holmes, A. (2009). Principios basicos de auditoria. Mexico Lima Instituto Mexico.

Milessi, J. (2001). El Control Interno, autoevaluacion de reisgos y controles. Buenos Aires.

Gaviria, C. (2007). El control interno : manual para su aplicación en las entidades nacionales, departamentales y municipales . Medellin.

Suarez, A. (2013). La moderna auditoría : un análisis conceptual y metodológico. Madrid.

Nardelli, J. (2008). Auditoría y seguridad de los sistemas de computación. Buenos Aires.

Rusenas, R. (2005). Manual de control interno. Buenos Aires.

Leyes y Resoluciones de Control de la Contraloria General de la Republica. Lima

70

MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO: El control interno en la Municipalidad Provincial de Huancayo basado en el COSO.

PROBLEMA OBJETIVOS MARCO TEÓRICO HIPÓTESIS VARIABLES

PROBLEMA GENERAL

¿Cómo es el

Control Interno en

la Municipalidad

Provincial de

OBJETIVO GENERAL

Determinar cómo es el

Control Interno en la

Municipalidad

Provincial de Huancayo

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

De la Cruz & Jara (2013), en su tesis titulado: El control interno y su impacto en la gestión administrativa en la municipalidad provincial

HIPÓTESIS GENERAL

El control interno en la Municipalidad Provincial de Huancayo es deficiente

HIPÓTESIS

VARIABLE

Para demostrar y comprobar la hipótesis anteriormente formulada, la operacionalización, determinando la variable e indicadores que a continuación se

71

ANEXOS

Huancayo basado

en el COSO?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS

f) ¿Cómo es el

ambiente de

control en la

Municipalidad

Provincial de

Huancayo?

g) ¿Cómo es la

evaluación del

riesgo en la

Municipalidad

Provincia de

Huancayo?

h) ¿Cómo son las

actividades de

control en la

Municipalidad

Provincial de

Huancayo?

i) ¿Cómo es la

información y

comunicación

en la

Municipalidad

Provincial de

Huancayo?

j) ¿Cómo es la

actividad de

monitoreo en la

Municipalidad

Provincial de

Huancayo?

basado en el COSO.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

f) Determinar cómo

es el ambiente de

control en la

Municipalidad

Provincial de

Huancayo.

g) Determinar cómo

es la evaluación del

riesgo en la

Municipalidad

Provincia de

Huancayo.

h) Determinar cómo

son las actividades

de control en la

Municipalidad

Provincial de

Huancayo.

i) Determinar cómo

es la información y

comunicación en la

Municipalidad

Provincial de

Huancayo.

j) Determinar cómo

es la actividad de

monitoreo en la

Municipalidad

Provincial de

Huancayo.

de Huaura, para optar el grado de pregrado en contabilidad y finanzas. Realizada en la universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión del año 2013, cuyas conclusiones después de aplicar el sistema de control interno son las siguientes:

El Control Interno impacta en la Gestión Administrativa en la Municipalidad Provincial de Huaura, por cuanto proporciona los elementos básicos a través de la implementación del sistema del control interno para el mejoramiento de la gestión Municipal eficiente, eficaz y económica, lo cual redundara en una adecuada gestión y de atención a la comunidad.

El Sistema de Control Interno es un proceso, que liderado por su Alcalde, gerencia y, todo personal de la Municipalidad; para proporcionar seguridad razonable, respecto a sí están lográndose los objetivos de promover calidad en los servicios que debe brindar la Municipalidad a los administrados; proteger y conservar los recursos públicos contra cualquier pérdida, despilfarro, uso indebido, irregularidad o acto ilegal; cumplir las leyes, reglamentos y otras normas gubernamentales; y elaborar información financiera válida y confiable.

ESPECÍFICAS

a) El ambiente de control en la Municipalidad Provincial de Huancayo es deficiente.

b) La evaluación del riesgo en la Municipalidad Provincial de Huancayo es deficiente.

c) Las actividades de control en la Municipalidad Provincial de Huancayo es deficiente.

d) La información y comunicación en la Municipalidad Provincial de Huancayo es deficiente.

e) Las actividades de monitoreo en la Municipalidad Provincial de Huancayo es deficiente.

mencionan:

Variable X

X = Control interno

Indicadores:

X1 = Evaluación de los controles y los riesgos.

X2 = Aplicación de las Normas Gubernamentales de Control.

72

Matriz de Operacionalizacion de variables

VARIABLE DIMENSIONES ITEMS INSTRUMENTO

Control Interno

Ambiente de Control

¿El ambiente de control en la Municipalidad Provincial de Huancayo demuestra compromiso con la integridad y los valores éticos?

¿El ambiente de control en la Municipalidad Provincial de Huancayo demuestra compromiso para la competencia de sus trabajadores?

¿Existe un adecuado ambiente de control en la Municipalidad Provincial de Huancayo?

Encuesta

Evaluación del

riesgo

¿La evaluación del riesgo en la Municipalidad Provincial de Huancayo identifica y analiza los riesgos?

¿La evaluación del riesgo en la Municipalidad Provincial de Huancayo evalúa riesgos de fraude?

¿La evaluación del riesgo en la Municipalidad Provincial de Huancayo identifica y analiza

Encuesta

73

cambios significativos?

¿La evaluación del riesgo en la Municipalidad Provincial de Huancayo es efectiva y oportuna?

Actividades de

control

¿Se selecciona y desarrolla actividades de control en la Municipalidad Provincial de Huancayo?

¿Las actividades de control en la Municipalidad Provincial de Huancayo se implementan a través de políticas y procedimientos?

¿Las actividades de control en la Municipalidad Provincial de Huancayo son efectivas?

Encuesta

Información y

comunicación

¿La información y comunicación en la Municipalidad Provincial de Huancayo utiliza información relevante?

¿La comunicación interna y externa en la Municipalidad Provincial de Huancayo es efectiva y oportuna?

Encuesta

Actividades de

monitoreo

¿Las actividades de monitoreo en la Municipalidad Provincial de Huancayo llevan a cabo evaluaciones permanentes?

¿Las actividades de monitoreo en la Municipalidad Provincial de Huancayo evalúan y comunican las deficiencias?

¿Las actividades de monitoreo en la Municipalidad Provincial de Huancayo ayudan a mejorar la eficiencia de los controles?

Encuesta

74

75