trabajo terminado de seminario de tesis- andel michael mendoza moya

67
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN” HUANUCO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SECCIÓN - LA UNION MENDOZA MOYA ANDEL MICHAEL OBTENCION DE ALIMENTO BALANCEADO CON BROZA DE MAIZ, HABAS Y CEBADA PARA LA ALIMENTACION DE CUYES (cavia porcillus) EN EL DISTRITO DE SILLAPATA 1

Upload: andel-michael-mendoza-moya

Post on 30-Jul-2015

232 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN” HUANUCOFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SECCIÓN - LA UNION

MENDOZA MOYA ANDEL MICHAEL

OBTENCION DE ALIMENTO BALANCEADO CON BROZA

DE MAIZ, HABAS Y CEBADA PARA LA ALIMENTACION DE

CUYES (cavia porcillus) EN EL DISTRITO DE SILLAPATA

1

I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad los animales que son criados tanto para el consumo, para la

comercialización individual o grupal son alimentados con alimentos

balanceados, por ello es de suma importancia que las industrias de

alimentación animal produzcan un alimento de calidad, pero de bajo costo

así el animal tenga los requerimientos nutricionales necesarios para su

crecimiento, engorde, etc.

El cuy o cobayo, es un animal doméstico originario de la zona andina del

Perú y Bolivia cuya crianza y consumo esta muy prevalecida en la Sierra del

Perú, el cual constituye una fuente económica de proteína animal, ya que a

través de estudios se ha determinado su alto valor proteico (18%). Es una

especie que tiene origen andino y cuyo consumo se ha incrementando en la

población urbana lo que ha conllevado a que muchas personas e

instituciones se dediquen a la crianza de cuyes como una actividad

económica alternativa, lo cual a obligado a que las instituciones ligadas a la

investigación y extensión en cuyes dediquen más tiempo para realizar

trabajos de investigación en aspectos como alimentación, sanidad, prácticas

de manejo, instalaciones, mejora genética y la evaluación económica y éstos

resultados sean difundidos por las instancias correspondientes para

beneficio de los criadores comerciales y familiares.

La provincia de Dos de Mayo cuenta con una cantidad considerable de

residuos orgánicos con una cantidad considerable de microempresas

agroindustriales, las cuales tienen como resultado de sus procesos

productivos gran cantidad de residuos los cuales se pierden en cada proceso

realizado debido a que no se los destina a otro uso y si esto se da, las

ganancias por ese sub-producto obtenido son mínimas, constituyéndose así,

como una pérdida para la empresas, principalmente en la industria

panificadora (residuos de pan seco), residuos de molinería de granos, etc.

Dado a que muy bien se podrían aprovechar estos residuos como insumos

en la formulación del alimento balanceado debido a las múltiples ventajas

que nos proporcionan como bajo costo, buen porcentaje de proteínas, entre

otros.

No estando extraños a esta realidad, y sabiendo de la problemática actual

2

del sector Agroindustrial surge la idea de realizar la investigación

“OBTENCIÓN DE ALIMENTO BALANCEADO CON BROZA DE MAIZ,

HABAS Y CEBADA PARA LA ALIMENTACION DE CUYES (Cavia

porcellus) EN EL DISTRITO DE SILLAPATA, con la finalidad de superar

los desfavorables resultados de la crianza de estos tipos de animales en la

región y contribuir con el desarrollo del sector agroindustrial.

3

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

II.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

El departamento de Huánuco es uno de los más pobres del país, la

PEA agropecuario es aproximadamente el 70%, en situación de

pobreza producto de una economía de subsistencia

La producción agropecuaria que constituye la principal fuente de

producción, ocupación e ingreso de la población andina, es

predominantemente de autoconsumo, con generación esporádica de

excedentes para la comercialización.

La actividad pecuaria es desarrollada a escala familiar, en pequeñas

unidades de producción, pero muy importante porque constituye la

verdadera reserva económica del habitante andino, en el caso

especifico de la crianza de cuyes, que es desarrollada

tradicionalmente, esta actividad provee de carne a la familia para su

alimentación y de ingreso económico por su venta.

En la actualidad existen pequeñas y medianas granjas a lo largo de

toda la región que se dedican a la crianza de cuyes, las mismas que

para la alimentación de este animal usan forrajes frescos, naturales,

lo cual les da resultados no muy favorables como: animales de bajo

peso, carne de baja calidad, características inadecuadas para la

exportación, bajos rendimientos, requerimientos de grandes

volúmenes de forrajes frescos y más tiempo de crianza, más inversión

y al final baja rentabilidad.

Si durante la crianza la alimentación es realizada solo con forrajes y

no se incorpora a la dieta del animal ningún alimento balanceado, la

posibilidad de un buen desarrollo de este es restringido debido a que

no se le esta suministrando los requerimientos nutricionales

necesarios para su normal desarrollo.

Contando con materias primas que son maíz, habas y cebada, que

crecen en nuestra zona, podemos optimizar una formulación de

alimento balanceado y con esto superar, los desfavorables resultados

4

de la crianza de estos tipos de animales en la región como; animales

de bajo peso, características inadecuadas para la exportación, bajos

rendimientos, requerimientos de grandes volúmenes de forrajes

frescos y más tiempo de crianza, más inversión, carne de baja calidad

y al final baja rentabilidad.

II.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El presente trabajo de investigación se plantea optimizar una

formulación de alimento balanceado con broza de maíz, habas y

cebada para cuyes destetados. Para ello se plantea las siguientes

interrogantes de investigación:

¿Cuál será el porcentaje óptimo de broza de maíz, habas y cebada a

incorporarse en la formulación del alimento balanceado?

¿Mejorará el rendimiento y la calidad de carne si se usa el alimento

balanceado formulado?

¿Se logrará obtener animales con características adecuadas para

satisfacer las necesidades del cliente al usar alimentos balanceados

elaborados con broza de maíz, habas y cebada?

II.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

La Formulación de alimento balanceado para la alimentación de

cuyes empleando para ello broza de maíz, habas y cebada, es una

alternativa que ayudará a solucionar los problemas que se presentan

debido a la crianza de forma tradicional del mencionado animal. De

probarse la hipótesis de investigación, la formulación de alimento

balanceado con broza agroindustrial y el uso de este en la

alimentación de cuyes, mejorará los resultados desfavorables de la

crianza en la región como; animales de bajo peso, características

inadecuadas para la exportación, bajos rendimientos, requerimientos

de grandes volúmenes de forrajes frescos y más tiempo de crianza,

más inversión, carne de baja calidad y al final baja rentabilidad.

Además, la carne del cuy constituye parte de la dieta alimentaría, con

5

aporte proteico y bajo en colesterol, razón por la cual es tan

importante en la alimentación humana, asimismo existe una amplia

demanda insatisfecha para este producto en el ámbito nacional; son

otra de las razones por la cual debería interesarnos propiciar el

incremento de la productividad de dicha especie y mejorar la calidad

de los productos a obtener a partir de este animal.

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

La investigación para la formulación de alimento balanceado con

broza en la crianza del cuy es muy importante en la actualidad sobre

todo para los estudiantes y para las personas interesadas en la

crianza de este animal, debido a que en nuestra región aún no existe

la información necesaria con lo que respecta a la formulación de

alimento balanceado para cuyes, asimismo si se cuenta ya con una

formulación éstas tienen un precio elevado.

De esta manera, las conclusiones y recomendaciones finales podrían

servir como datos muy importantes para dar origen a proyectos de

inversión que contribuyan con el desarrollo socioeconómico de

nuestra región.

JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

La metodología de la presente investigación es la convencional, el

aporte se basa en la utilización de métodos para el acondicionamiento

de los recursos agropecuarios y residuos agroindustriales a

emplearse en la formulación de dicho alimento. Al mismo tiempo que

la utilización de programas y software es para facilitar los cálculos en

la formulación del alimento balanceado y para el procesamiento de la

información y los resultados de manera más rápida y efectiva.

II.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Formular alimento balanceado para cuyes destetados empleando

para ello broza de maíz, habas y cebada producidos en el distrito de

Sillapata.

6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

o Evaluar el desarrollo de los animales con alimentación

balanceada.

o Determinar el porcentaje óptimo de broza de maíz, habas y

cebada a incorporarse en la formulación del alimento balanceado.

II.5. HIPÓTESIS

La obtención de alimento balanceado con broza de maíz, habas y

cebada, para la alimentación de cuyes (cavia porcellus) en el distrito

de Sillapata favorecerá en su crecimiento y engorde.

II.6. VARIABLES

Variable independiente

Obtención de alimento balanceado con broza de maíz, habas y

cebada.

Variable dependiente

Alimentación de cuyes (cavia porcillus) en el distrito de Sillapata.

III. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

III.1. El Cuy

Según: ( Manual Técnico para la Crianza de Cuyes en el Valle del

Mantaro) El cobayo (Cavia porcellus) o cuy, es un roedor nativo de

América del Sur (Perú, Colombia, Venezuela) que ya era criado hace

más de 500 años como mascota por distintas tribus aborígenes.

Desciende de una especie salvaje (cavis cutlerí). En la cultura

Paracas en su primer período denominado “cavernas”, se determinó

que los años 250 a 300 a.c, ya el hombre se alimentaba de carne de

este roedor.

Fue llevado a Europa en el siglo XVI, como animal ornamental por los

7

conquistadores, donde se intensificó su crianza y de allí regreso a

América.

El cuy es un mamífero, herbívoro originario de la zona andina,

conquistó al mundo por su mansedumbre y su capacidad de actuar

como un animal experimental. En el Perú y en los países andinos su

carne es tradicionalmente es consumido por su calidad y exquisitez.

Su crianza constituye un gran aporte en la nutrición de la familia y

representa además un recurso económico al vender los excedentes.

III.1.1. Propiedades y Valor Nutritivo de la Carne de Cuy

la carne de cuy es utilizada en la alimentación como fuente impor-

tante de proteína de origen animal; muy superior a otras especies,

bajo contenido de grasas: colesterol y triglicéridos, alta presencia

de ácidos grasos linoleico y linolenico esenciales para el ser hu-

mano que su presencia en otras carnes son bajísimos o casi ine-

xistentes. Asimismo es una carne de alta digestibilidad.

en los países de Perú, Colombia, Bolivia, el norte de argentina y

ecuador, lo crían para consumo. su carne es apreciada por sus do-

tes de: Suavidad, Palatabilidad, Calidad proteica, Digestibilidad.

No es dañina incluso para dietas de enfermos, ancianos y niños.

Constituye para el poblador peruano uno de los recursos que po-

see suficiente potencial para tornarse en fuente de ingreso y fuen-

te de proteína animal.

III.1.2. Clasificación Taxonómica

Según: (Manual Técnico para la Crianza de Cuyes en el Valle

del Mantaro)

En la escala zoológica (citado por Moreno, 1989) se ubica al cuy

dentro de la siguiente clasificación zoológica:

Orden: Rodentia

Suborden: Hystricomorpha

Familia: Caviidae

Género: Cavia

8

Especie: Cavia aperea aperea Erxleben

Cavia aperea aperea Lichtenstein

Cavia cutleri King

Cavia porcellus Linnaeus

Cavia cobaya

III.1.3. Conocimientos Básicos de Anatomía y Fisiología Digestiva

Según: CHAUCA (1997), el cuy, especie herbívora mono gástrica,

tiene un estómago donde inicia su digestión enzimática y un ciego

funcional donde se realiza la fermentación bacteriana; su mayor o

menor actividad depende de la composición de la ración. Realiza

cecotrófia para reutilizar el nitrógeno, lo que permite un buen

comportamiento productivo con raciones de niveles bajos o

medios de proteína.

El cuy esta clasificado según su anatomía gastrointestinal como

fermentador post-gástrico debido a los microorganismos que

posee a nivel del ciego. El movimiento de la ingesta a través del

estómago e intestino delgado es rápido, no demora más de dos

horas en llegar la mayor parte de la ingesta al ciego. Sin embargo

el pasaje por el ciego es más lento pudiendo permanecer en el

parcialmente por 48 horas. Se conoce que la celulosa en la dieta

retarda los movimientos del contenido intestinal permitiendo una

mayor eficiencia en la absorción de nutrientes, siendo en el ciego

e intestino grueso donde se realiza la absorción de los ácidos

grasos de cadenas cortas. La absorción de los otros nutrientes se

realiza en el estómago e intestino delgado incluyendo los ácidos

grasos de cadenas largas. El ciego de los cuyes es un órgano

grande que constituye cerca del 15 % del peso total.

III.1.4. La Carne del Cuy

Según: CIENCIAS (1981), Carne se denomina a la parte blanda y

mollar del cuerpo de los animales. La de consumo esta constituida

9

por tejido muscular, grasa, tejido conjuntivo y elástico, vasos

linfáticos y sanguíneas, nervios, etc. y todas las partes blandas

que recubren el esqueleto del cuy. Se entiende todos como carne,

pero prácticamente, carne es sinónimo de músculo. Todo esto

mas los huesos del cuy, exceptuando solo la piel, se conoce como

carcasa.

III.1.5. Propiedades de la Carne de Cuy

Según: CIENCIAS (1981), la carne del cuy es un alimento rico en

proteínas y pobre en hidratos de carbono ya que incluso el

glucógeno muscular solo se encuentra inmediatamente después

de muerto el animal, pues posteriormente se hidroliza y

desaparece con mayor rapidez. La grasa aumenta con el engorde

a expensas del agua cuando acumula en el trama muscular de la

carne aspecto marmóreo.

III.1.6. Valor nutritivo de la carne de cuy

Según: AYALA Y CIENCIAS (1989 Y 1981), mencionan que los

componentes medios de la carne de cuy son como sigue: Agua

(humedad) 70.6%, Proteínas 20.3%, Grasas 7.8%, Minerales

0.8%, Carbohidratos 0.5%.

Cuadro Nº 01: Composición Química de la Carne de Cuy

10

Agua

70 – 76%

Sales

 

Ácido fosfórico

0.50%

Cloro

0.10%

Potasio

0.50%

Sodio

0.10%

Calcio

0.10%

Magnesio

0.04%

Oxido de hierro

5.00%

Grasa en proporción muy variable

1 – 30%

Hidratos de carbono (glùsidos)

1 – 2%

Proteínas (albumina)

16 – 20%

Sustancias extractivas nitrogenadas (creatinina, tc)1.30%

11

III.1.7. Rendimiento de carcasa

Según: Ciencias 1981, el rendimiento promedio de carcasa en

cuyes enteros es de 65% aumentando hasta 67% en animales

castrados o implantados con dietilestilbestrol (hormona

estrogénica sintética). El 35% de diferencia involucran: Las viseras

26.5%, pelos 5.5% y sangre 3%.

Cuadro Nº 02: Composición de la carcasa

CARCASA PROMEDIO HEMBRAS % MACHOS %

Músculos 58.82 59.24 63.3

Huesos 13.54 19.52 14

Riñón 1.29 1.1 1.11

Grasa de riñón 0.83 0.88 1.02

Cabeza 18.48 17.05 18.13

Patitas 2.14 1.01 1.02

Merma 4.91 1.2 1.42

Fuente: fuente ciencias 1981

III.1.8. Nutrición y Alimentación de Cuyes

La nutrición juega un papel importante en toda explotación

pecuaria, por cuanto las raciones alimenticias de los cuyes

deberán contener en lo posible todos los nutrientes conforme a

sus necesidades fisiológicas y de producción.

Los requerimientos de vitamina están dados por cada categoría

por lo que no se puede generalizar su porcentaje.

Mejorando el nivel nutricional de los cuyes se puede intensificar su

crianza de tal modo de aprovechar su precocidad, prolificidad, así

como su habilidad reproductiva. Los cuyes como productores de

carne precisan del suministro de una alimentación completa y bien

equilibrada que no se logra si se suministra únicamente forraje, a

pesar que el cuy tiene una gran capacidad de consumo.

12

Cuadro Nº 03: Requerimientos nutricionales del cuy

NUTRIENTES CRECIMIENTO Y ENGORDE

Proteína 18.00%

Energía digestible 3000.00 Kcal/Kg.

Fibra 10.00%

Calcio 0.80 - 1.00%

Fósforo 0.40 - 0.70%

Grasa 3.50%

Fuente: Biología del Cuy 1994, citado por PATRICIO 2002

III.1.9. Sistemas de Alimentación

Según: Chauca 1997, existen principalmente dos sistemas de ali-

mentación que son:

III.1.9.1. Alimentación básica

Un cuy de 500 a 800 g de peso consume en forraje verde hasta

el 30% de su peso vivo. Se satisfacen sus exigencias con

cantidades que van de 150 a 240 g de forraje por día.

Un cuy debe comer diariamente el 15% de su peso vivo. Por

ejemplo, si pesa 4 kg debe comer 600 g de alimento al día,

pero si tiene mayor apetito y come más, no es un problema.

El forraje verde constituye la fuente principal de nutrientes, en

especial de vitamina C.

Otros alimentos voluminosos que consume el cuy son las hojas

de caña de azúcar o huecas, la quinua, la penca de las tunas,

las totoras y otras especies acuáticas, las hojas de retamas, ti-

pas y plátanos. En algunas épocas se puede disponer de chala

de maíz, rastrojos de cultivos como papa, arvejas, habas, za-

nahorias y nabos.

13

III.1.9.2. Alimentación mixta

Se denomina alimentación mixta al suministro de forraje y con-

centrados. En la práctica, la dotación de concentrados no es

permanente, cuando se efectúa puede constituir hasta un 40%

del total de toda la alimentación.

Los ingredientes utilizados para la preparación del concentrado

deben ser de buena calidad, bajo costo e inocuos. Para una

buena mezcla se pueden utilizar: Semetilla de Trigo, Cascarilla

de Maíz, Torta de Soya, Pan seco, etc.

III.1.9.3. Alimentación a base de Concentrado

El utilizar un concentrado como único alimento, requiere prepa-

rar una buena ración para satisfacer los requerimientos nutriti-

vos de los cuyes. Bajo estas condiciones los consumos por ani-

mal/día se incrementan, pudiendo estar entre 40 a 60 g/

animal/día, esto dependiendo de la calidad de la ración. El por-

centaje mínimo de fibra debe ser 9 por ciento y el máximo 18

por ciento. Bajo este sistema de alimentación debe proporcio-

narse diariamente vitamina C. El alimento balanceado debe en

lo posible peletizarse, ya que existe mayor desperdicio en las

raciones en polvo. El consumo de MS en cuyes alimentados

con una ración peletizada es de 1,448 kg. mientras que cuando

se suministra en polvo se incrementa a 1,606 kg. este mayor

gasto repercute en la menor eficiencia de su conversión ali-

menticia.

III.1.9.4. Principales Materias Primas e Insumos para la

Alimentación del Cuy

o Maíz

Existe un número considerable de datos sobre la composición

química del maíz y múltiples estudios han sido llevados a cabo

14

para tratar de comprender y evaluar las repercusiones de la

estructura genética del número relativamente elevado de

variedades de maíz existentes en su composición química, así

como la influencia de los factores ambientales y las prácticas

agronómicas en los elementos constitutivos químicos y en el

valor nutritivo del grano y sus partes anatómicas. La

composición química tras la elaboración para el consumo es un

aspecto importante del valor nutritivo y en ella influyen la

estructura física del grano, factores genéticos y ambientales, la

elaboración y otros eslabones de la cadena alimenticia.

o Composicion quimica de las partes del grano

Las partes principales del grano de maíz difieren

considerablemente en su composición química. La cubierta

seminal o pericarpio se caracteriza por un elevado contenido

de fibra cruda, aproximadamente el 87%, la que a su vez está

formada fundamentalmente por hemicelulosa (67%), celulosa

(23%) y lignina (0,15%) (Burga y Duensing, 1989). El

endospermo, en cambio, contiene un nivel elevado de almidón

(87%), aproximadamente 8% de proteínas y un contenido de

grasas crudas relativamente bajo.

El germen se caracteriza por un elevado contenido de grasas

crudas, el 33% por término medio, y contiene también un nivel

relativamente elevado de proteína (próximo al 20%) y

minerales.

El contenido de hidratos de carbono y proteínas de los granos

de maíz depende en medida considerable del endospermo; el

de grasas crudas y, en menor medida, proteínas y minerales,

del germen. La fibra cruda del grano se encuentra

fundamentalmente en la cubierta seminal.

o Contenido de aminoácidos esenciales de las proteínas del

germen y el endospermo del maíz

15

El aceite de germen suministra niveles relativamente elevados

de ácidos grasos

(Bressani et al., 1990; Wéber, 1987); cuando se dan ingestas

elevadas de maíz, como sucede en determinadas poblaciones,

quienes consumen el grano degerminado obtendrán menos

ácidos grasos que quienes comen el maíz entero elaborado.

Esta diferencia tiene probablemente igual importancia en lo que

se refiere a las proteínas, dado que el contenido de

aminoácidos de las proteínas del germen difiere radicalmente

del de las proteínas del endospermo. Por otro lado, el

endospermo representa del 70 al 86% del peso del grano, y el

germen del 7 al 22%. Así pues, si se analiza todo el grano, el

contenido de aminoácidos esenciales refleja el contenido de

aminoácidos de las proteínas del endospermo, pese a que la

configuración de éstos en el caso del germen es más elevada y

mejor equilibrada. El germen aporta pequeñas cantidades de

lisina y triptofano, los dos aminoácidos esenciales limitantesen

las proteínas del maíz. Las proteínas del endospermo tienen un

bajo contenido de lisina y triptofano, al igual que las proteínas

de todo el grano.

o Composición química general de distintos tipos de maíz

(%)

Almidón

El componente químico principal del grano de maíz es el

almidón, al que corresponde hasta el 72-73 por ciento del peso

del grano. Otros hidratos de carbono son azúcares sencillos en

forma de glucosa, sacarosa y fructosa, en cantidades que

varian del I al 3 por ciento del grano (Boyer y Shannon, 1987).

16

Proteínas

Después del almidón, las proteinas constituyen el siguiente

componente químico del grano por orden de importancia. En

las variedades comunes, el contenido de proteínas puede

oscilar entre el 8 y el 11% del peso del grano, y en su mayor

parte se encuentran en el endospermo. Las proteínas de los

granos del maíz han sido estudiadas ampliamente, y según

Landry y Moureaux (1970; 1982), están formadas por lo menos

por cinco fracciones distintas. Conforme a su descripción, las

albúminas las globulinas y el nitrógeno no proteico totalizan

aproximadamente el I 8% del total de nitrógeno, con

proporciones del 7%, 5% y 6%, respectivamente. La fracción

de prolamina soluble en isopropanol al 55% y de isopropanol

con mercaptoetanol (ME), constituye el 52% del nitrógeno del

grano; de éstas la prolamina I o zeína I soluble en isopropanol

al 55% representa aproximadamente el 42%, y el restante 10%

es prolamina 2 o zaina 2. Una solución alcalina con pH 10 y

con 0,6 por ciento de ME, extrae la fracción de glutelina 2 en

cantidades de aproximadamente el 8 por ciento, en tanto que la

glutelina 3 es extraida con la misma solución retardante que

antes, con dodecilsulfato de sodio al O,5%, en cantidades del

17% dando un contenido total de globulina del 25% de las

proteínas del grano. Normalmente, una porción reducida, cerca

del 5%, está constituida por nitrógeno residual.

Aceite y ácidos grasos

El aceite del grano de maíz está fundamentalmente en el

germen y viene determinado genéticamente, con valores que

van del 3 al 18%. Dichos valores difieren en alguna medida, y

cabe suponer que los aceites de distintas variedades tengan

composiciones diferentes. El aceite de maíz tiene un bajo nivel

de ácidos grasos saturados: ácido palmítico y esteárico, con

17

valores medios del 11% y el 2%, respectivamente. En cambio,

contiene niveles relativamente elevados de ácidos grasos

poliinsaturados, fundamentalmente ácido linoleico, con un valor

medio de cerca del 24%. Sólo se han encontrado cantidades

reducidisimas de ácidos linolénico y araquidónico. Además, el

aceite de maíz es relativamente estable, por contener

únicamente pequeñas cantidades de ácido linolénico (0,7%) y

niveles elevados de antioxidantes naturales.

Fibra dietética

Después de los hidratos de carbono (principalmente almidón),

las proteínas y las grasas, la fibra dietética es el componente

químico del maíz que se halla en cantidades mayores. Los

hidratos de carbono complejos del grano de maíz se

encuentran en el pericarpio y la pilorriza, aunque también en

las paredes celulares del endospermo y, en menor medida, en

las del germen. El contenido de fibra dietética de los granos

descascarados será evidentemente menor que el de los granos

enteros.

Minerales

La concentración de cenizas en el grano de maíz es

aproximadamente del 1,3 por ciento, sólo ligeramente menor

que el contenido de fibra cruda. Los factores ambientales

influyen probablemente en dicho contenido. El germen es

relativamente rico en minerales, con un valor medio del 11 por

ciento, frente a menos del 1 por ciento en el endospermo. El

germen proporciona cerca del 78 por ciento de todos los

minerales del grano. El mineral que más abunda es el fósforo,

en forma de fitato de potasio y magnesio, encontrándose en su

totalidad en el embrión con valores de aproximadamente 0,90

por ciento en el maíz común y cerca del 0,92 por ciento en el

18

maíz opaco-2. Como sucede con la mayoría de los granos de

cereal, el maíz tiene un bajo contenido de Ca y de

oligoelementos.

Vitaminas liposolubles

El grano de maíz contiene dos vitaminas solubles en grasa, la

provitamina A, o carotenoide, y la vitamina E. Los carotenoides

se hallan sobre todo en el maíz amarillo, en cantidades que

pueden ser reguladas genéticamente, en tanto que el maíz

blanco tiene un escaso o nulo contenido de ellos. La mayoría

de los carotenoides se encuentran en el endospermo duro del

grano y únicamente pequeñas cantidades en el germen. El

beta-caroteno es una fuente importante de vitamina A, aunque

no totalmente aprovechada pues los seres humanos no

consumen tanto maíz amarillo como maíz blanco.

Vitaminas hidrosolubles

Las vitaminas solubles en agua se encuentran sobre todo en la

capa de aleurona del grano de maíz, y en menor medida en el

germen y el endospermo. Esta distribución tiene importancia al

elaborar el cereal pues. Se han encontrado cantidades

variables de tiamina y ribofiavina en el grano del maíz; su

contenido está determinado en mayor medida por el medio

ambiente y las prácticas de cultivo que por la estructura

genética, aunque se han encontrado diferencias en el

contenido de estas vitaminas entre las distintas variedades. La

vitamina soluble en agua a la cual se han dedicado más

investigaciones es el ácido nicotínico, a causa de su asociación

con la deficiencia de niacina, o pelagra.

19

o Cebada

o Morfología y taxonomía

La cebada pertenece a la familia Poaceae. Las cebadas

cultivadas se distinguen por el número de espiguillas

que quedan en cada diente del raquis. Si queda

solamente la espiguilla intermedia, mientras abortan

las laterales, tendremos la cebada de dos carreras

(Hordeum distichum); si aborta la espiguilla central,

quedando las dos espiguillas laterales, tendremos la

cebada de cuatro carreras (Hordeum tetrastichum); si

se desarrollan las tres espiguillas tendremos la cebada

de seis carreras (Hordeum hexastichum).

Hojas: la cebada es una planta de hojas estrechas y

color verde claro. La planta de cebada suele tener un

color verde más claro que el del trigo y en los primeros

estadios de su desarrollo la planta de trigo suele ser

más erguida.

Raíces: el sistema radicular es fasciculado, fibroso y

alcanza poca profundidad en comparación con el de

otros cereales. Se estima que un 60% del peso de las

raíces se encuentra en los primeros 25 cm del suelo y

que las raíces apenas alcanzan 1,20 m. de profundidad.

Tallo: el tallo es erecto, grueso, formado por unos seis

u ocho entrenudos, los cuales son más anchos en la

parte central que en los extremos junto a los nudos. La

altura de los tallos depende de las variedades y oscila

desde 0.50 cm. a un metro.

Flores: las flores tienen tres estambres y un pistilo de

dos estigmas. Es autógama. Las flores abren después

de haberse realizado la fecundación, lo que tiene

20

importancia para la conservación de los caracteres de

una variedad determinada.

Fruto: el fruto es en cariópside, con las glumillas

adheridas, salvo en el caso de la cebada desnuda.

La cebada se emplea en la alimentación del ganado,

tanto en grano como en verde para forraje. La

aplicación de la cebada en la alimentación del vacuno

de carne, en la alimentación porcina, en avicultura y

como materia prima para piensos. Aunque también

tiene importantes aplicaciones en la industria:

fabricación de cerveza, en destilería para obtener

alcohol, en la preparación de maltas especiales, como

sustitutivo del café, elaboración de azúcares,

preparados de productos alimenticios y elaboración de

harinas para panificación.

Ficha técnica del manejo agronómico de la cebada

Clima

Las exigencias en cuanto al clima son muy pocas, por lo que

su cultivo se encuentra muy extendido, aunque crece mejor en

los climas frescos y moderadamente secos. La cebada

requiere menos unidades de calor para alcanzar la madurez

fisiológica, por ello alcanza altas latitudes y altitudes. En

Europa llega a los 70º de latitud Norte, no sobrepasando en

Rusia los 66º, y en América los 64º. En cuanto a la altitud,

alcanza desde los 1.800 m. en Suiza a 3.000 m. en Perú, ya

que es entre los cereales, el que se adapta mejor a las

latitudes más elevadas (teniendo la precaución de tomar las

variedades precoces).

Temperatura

Para germinar necesita una temperatura mínima de 6ºC.

21

Florece a los 16ºC y madura a los 20ºC. Tolera muy bien las

bajas temperaturas, ya que puede llegar a soportar hasta -

10ºC. En climas donde las heladas invernales son muy fuertes,

se recomienda sembrar variedades de primavera, pues éstas

comienzan a desarrollarse cuando ya han pasado los fríos más

intensos.

Suelo

La cebada prefiere tierras fértiles, pero puede tener buenas

producciones en suelos poco profundos y pedregosos, con tal

de que no falte el agua al comienzo de su desarrollo. No le van

bien los terrenos demasiado arcillosos y tolera bien el exceso

de salinidad en el suelo. Los terrenos compactos no le van

bien, pues se dificulta la germinación y las primeras etapas del

crecimiento de la planta.

Los suelos arcillosos, húmedos y encharcadizos, son

desfavorables para la cebada, aunque en ellos se pueden

obtener altos rendimientos si se realiza un buen laboreo y se

conserva la humedad del suelo. Los suelos con excesivo

nitrógeno inducen el encamado e incrementan el porcentaje de

nitrógeno en el grano hasta niveles inapropiados, cuando se

destina a la fabricación de malta para cerveza.

En cuanto al calcio, la cebada es muy tolerante, vegetando

bien incluso en suelos muy calizos, por lo que muchas veces a

este tipo de suelos es corriente llamarlos “cebaderos”, si bien

tiene un amplio margen en cuanto a tolerancia de diferentes

valores de pH. A las cebadas cerveceras les van bien las

tierras francas, que no sean pobres en materia orgánica, pero

que su contenido en potasa y cal sea elevado. La cebada es el

cereal de mayor tolerancia a la salinidad, estimándose que

puede soportar niveles de hasta 8 mmhos/cm, en el extracto de

saturación del suelo.

22

Productividad

Es un factor fundamental, pero visto desde el prisma de

capacidad productiva en condiciones de cultivo más bien

mediocres.

Dados los suelos y climas en que la cebada se va a cultivar, es

necesario que la variedad a sembrar sea capaz de dar buenas

producciones en condiciones áridas y de fertilidad mediocre.

Por tanto, un factor fundamental que deben presentar las

variedades de cebada es buena rusticidad cuando vayan a

cultivarse en secano. Indudablemente, las cebadas que sean

para regadío deben presentar una alta capacidad productiva.

Factores de regularidad de los rendimientos

Entre los más importantes tenemos:

Precocidad: es muy importante prestar atención a este factor,

aunque la cebada es muy precoz, como tal especie, pero se

presentan diferencias sensibles entre variedades. Dentro de los

límites lógicos, marcados por las fechas medias en que se

presentan heladas tardías, es preferible cultivar la variedad que

sea más precoz. La adecuada precocidad permitirá una mayor

resistencia a la sequía.

Encamado: en general, la cebada es más sensible al

encamado que el trigo. Deberá prestarse especial atención a

este carácter, ya que en tierras con suficiente fertilidad, en

años lluviosos, el encamado puede producir disminución de la

cosecha y favorecerá que se presenten problemas en la

recolección.

Resistencia al frío: en general, las cebadas de ciclo corto son

sensibles al frío, aunque existen diferencias varietales. Al

sembrarse al final del invierno en zonas frías, generalmente,

23

pueden escaparse de este accidente.

Factores de calidad

Generalmente, las cebadas de ciclo largo suelen emplearse

para pienso, aunque existen excepciones,

Para las cebadas de pienso las seis carreras (suelen ser las

denominadas "cebada caballar").

Preparación del terreno

Requiere un suelo bien labrado y mullido, por ello va bien

colocada en la rotación después de un barbecho. La tendencia

actual, es la práctica del laboreo de conservación del suelo,

utilizando para ello pequeños subsoladores o de arados chisel.

Los ensayos de no laboreo, ponen de manifiesto la dificultad de

disponer de sembradoras adecuadas para suelos pesados y en

presencia de los restos del cultivo anterior.

Cuando la cebada se cultiva en regadío y, según el cultivo

precedente, será distinta la labor de preparación. Si por

tratarse de sembrar sobre rastrojo de maíz o incluso sobre un

rastrojo anterior de cebada, etc., se considera conveniente

alzar el terreno a cierta profundidad, siempre teniendo muy en

cuenta que a la cebada le va mal para su nascencia que se

encuentre la tierra demasiado hueca.

Si por las razones que sean se ha realizado una labor de alzar

relativamente profunda, habrá que tratar de dejar el terreno

más apelmazado. Esto se consigue con las gradas de discos

pesadas, que, aunque aparentemente dejan el terreno muy fino

y hueco, esto ocurre en algunos centímetros de la superficie,

pero debajo de esta capa superficial.

Siembra

En áreas con inviernos muy rigurosos se siembran cebadas de

primavera, siendo la época de siembra desde el mes de enero

24

hasta el mes de marzo. Cuanto más largo sea el ciclo de la

variedad, la siembra será más temprana. Se recomienda

adelantar la siembra en terrenos secos y sueltos.

Las siembras tempranas tienen también algunos

inconvenientes, entre ellos destaca: mayor incidencia de

enfermedades y encamado e incremento de la población de

malas hierbas. Por tanto se recomienda sembrar lo antes

posible, empleando variedades de invierno o alternativas.

La producción de las cebadas de invierno es más homogénea

que las de primavera, y su exigencia en abonos minerales de

estas últimas es menor, pues su sistema radicular está más

desarrollado y aprovecha mejor todos los nutrientes del

terreno. La cantidad de semilla depende del tipo de cebada (de

invierno o de primavera). En la cebada de invierno sembrada a

voleo se emplean de 150-180 kg/ha, y si se realiza en líneas

esta cantidad disminuye de 120 a 125 kg/ha.

En las cebadas de primavera se emplea más cantidad de

semilla, si las siembras son tardías deben ser más densa. Si la

cebada se destina a forraje verde se emplea mayor cantidad de

semilla. Las cebadas cerveceras se suelen sembrar en líneas,

pues su maduración resulta más homogénea.

La cantidad de semilla a emplear es muy variable.

Normalmente la cantidad empleada oscila entre 120 y 160

kg/ha. La siembra a chorrillo con sembradora, es el método

más recomendable, pues hay un mayor ahorro de semilla, las

poblaciones de plantas son más uniformes y hay una menor

incidencia sectorial de enfermedades. Se suele realizar con

distancias que varían algo entre líneas. Son corrientes las

sembradoras fijas que guardan una distancia entre líneas de

17cm ó 18 cm.

25

Cuadro Nº 04: Composición del grano de cebada por

100 g de sustancia

III.1.9.5. Alimento Balanceado para Cuyes

Formulación De Raciones

Según: Quispe 1996, La alimentación representa la mayor

parte de los recursos necesarios en la producción animal; por

tal razón, su eficiencia, costos económicos, condicionan

Proteínas 10

Materia grasa 1.8

Hidratos de carbono 66.5

Celulosa 5.2

Materias minerales 2.6

Agua 14

26

grandemente el éxito de los sistemas de producción animal.

Contrariamente, todo error en el cálculo de raciones, toda falta

de exactitud en la apreciación de las necesidades, contribuye,

con el tiempo, a limitar la productividad de los animales

genéticamente más aptos para la producción.

En este contexto, la formulación de raciones debe entenderse

como el ajuste de las cantidades de los ingredientes que,

según se desee, conformarán la ración, para que los nutrientes

que contenga por unidad de peso o como porcentaje de la

materia seca correspondan a los que requiere el animal por

alimentar.

Para iniciar un programa de formulación de raciones bajo

diferentes situaciones, se requiere de información básica, y se

tienen: Necesidades nutricionales del animal, alimentos, tipo de

ración y consumo esperado de alimentos.

III.1.9.6. Métodos De Formulación De Raciones

Según: Córdova Alva- 1993, Existen varios métodos que se

emplean para balancear raciones, desde los más simples hasta

los más complejos y tecnificados, entre ellos: prueba y error,

ecuaciones simultáneas, cuadrado de Pearson, programación

lineal. El método más fácil para el cálculo de raciones

balanceadas es mediante el empleo de prueba y error, siendo

el de programación lineal el utilizado en la formulación científica

de alimentos balanceados.

Programación Lineal: raciones de mínimo costo

Según: Córdova Alva- 1993, Los modelos matemáticos

formulados con la programación lineal se pueden resolver en

forma gráfica y matemática. Para la solución matemática, el

simplex es el método empleado comúnmente.

Obviamente, cuando deseamos formular una ración en

producción animal, utilizaremos mayores números de

ingredientes y nutrientes, cada uno con sus respectivas

27

restricciones, este problema es limitado para el método gráfico,

pero no para el simplex. Las operaciones matemáticas del

método simplex son lo suficientemente complejas como para

que casi todo el modelo se efectúe mediante un software.

Precisamente, el método más usado en la confección de

raciones de mínimo costo es el método simplex, el mismo que

es implementado en un software, donde es factible especificar

valores mínimos, máximos, rangos, relaciones o cantidades

exactas para cada ingrediente o nutriente.

Método de Formulación de Pearson

Según: Córdova Alva- 1993, es un método que se puede

utilizar para determinar las proporciones en que los insumos

alimenticios deben conformar la formula de una ración

concentrada. Al igual que el método algebraico tiene

limitaciones cuando se trata de formular raciones para

monogastricos, no obstante es mucho mas versátil en su uso

para rumiantes ya que, mediante ciertos artificios, se pueden

lograr formulas con muchos ingredientes alimenticios y también

por tanto un mayor numero de nutrientes.

Se llama cuadrado de Pearson porque justamente se hace uso

de esa figura geométrica para colocar en cada uno de sus

vértices y en su centro los números correspondientes de

acuerdo a ciertas reglas o normas que se tienen que observar

y que a continuación se detallan:

o Solamente pueden ser usado con dos insumos

alimenticios; sin embargo; uno de ellos o ambos pueden

ser mezclados.

o El número colocado en el centro del cuadrado debe ser

intermedio entre los dos números colocados en sus

vértices del lado izquierdo. Por tanto dicho numero no

puede ser, a la vez, mayor ni menor que los dos

números que van en los vértices izquierdos del

28

cuadrado.

o Se unen con líneas diagonales los ángulos al cuadrado

y que se resta en el mismo sentido y siempre en positivo

a pesar que la cifra de la que se resta sea menor. Los

resultados se colocan en los ángulos opuestos.

o Este método permite mezclar dos alimentos que tienen

concentraciones nutricionales diferentes para obtener

como resultado una mezcla que tiene la concentración

deseada (proteína, energía).

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

IV.1. LUGAR DE EJECUCION

Región: Huánuco

Provincia: Dos de Mayo

Distrito: La unión

Lugar: Universidad Nacional Hermilio Valdizan-SLU

IV.2. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION

La presente investigación de acuerdo a la clasificación mediante la

orientación es de tipo APLICADA, debido a que estará orientado a lo-

grar un nuevo conocimiento en la búsqueda de la solución de un pro-

blema.

IV.3. POBLACION, MUESTRA Y UNIDAD DE ANALISIS

La población estará conformada por cuyes (Cavia porcellus)

POBLACIÓN = 10 familias dedicadas a la crianza de cuyes

29

MUESTRA = 6 cuyes por familia

Conformada en su totalidad por 60 unidades de los mismos, desteta-

dos (21 días de edad), de ambos sexos (30 unidades de cada uno).

Distribuidos en 05 tratamientos en un grupo de 12 cuyes (6 machos y

6 hembras), lo que viene a significar 6 repeticiones por tratamiento

para ambos sexos.

IV.4. TRATAMIENTOS EN ESTUDIO

Cuadro Nº 05: Tratamientos con sus respectivas raciones

TRATA-

MIENTO

SEXO

ANIMALES

/TRAT.

RACIONES FORMULADAS EN PRUEBA

Mach. Hem. F1 NP F2 NP F3 NP F4 NP F5 NP

T1 6 6 12 100 13%            

T2 6 6 12     100 14%            

T3 6 6 12         100 15%        

T4 6 6 12             100 16%    

T5 6 6 12             100 17%

TOTAL 30 30 60 100 13% 100 14% 100 15% 100 16% 100 17%

NOTA: F1, F2, F3, F4 y F5: Raciones formuladas en prueba. NP:

Nivel de Proteínas.

FUENTE: Elaboración propia.

A las raciones formuladas en la prueba experimental se les

complementará con forraje verde, para nuestra investigación se

adicionará alfalfa en la dieta de los animales.

30

IV.5. MATERIA PRIMA E INSUMOS

Animales experimentales

Se trabajó con cuyes (Cavia porcellus), procedentes de la localidad de

CPM de Puncurin, del distrito de Sillapata, provincia Dos de Mayo,

departamento Huánuco; destetados a los 21 días de edad, en la

cantidad de 60 unidades (30 hembras y 30 machos).

Dichos animales fueron seleccionados luego de una inspección visual

con la finalidad de evaluar sus características físicas y vitales; como:

cuyes vigorosos con pelo corto y lacio, pegado al cuerpo, de color

característico, de color alazán (rojo) puro o combinado con blanco, de

colores simples claros, oscuros o combinados, ojos de color negro o

rojizo, cuerpo de forma cilíndrica y alargada, cuello corto, musculoso y

ancho bien unido al cuerpo.

Las materias primas e insumos empleados en el presente trabajo de

investigación son los siguientes:

Materia Prima e Insumos

Habas

Esta broza agroindustrial será obtenido de las principales

Microempresas Agroindustriales dedicadas a la molienda, existentes

en la provincia de Dos de Mayo, el cual será recolectado, ya en

estado seco.

Maíz

Esta broza agroindustrial será obtenido de las principales

Microempresas Agroindustriales dedicadas a la molienda, existentes

en la provincia de Dos de Mayo, el cual será recolectado, ya en

estado seco.

Cebada

Esta broza agroindustrial será obtenido de las principales

31

Microempresas Agroindustriales dedicadas a la molienda, existentes

en la provincia de Dos de Mayo, el cual será recolectado, ya en

estado seco.

Desinfectantes, Medicinas e Insecticidas

Son los desinfectantes, medicinas e insecticidas que se usaron para

el control de los parásitos externos, enfermedades de los animales y

para desinfectar las pozas, entre ellos están:

o Cal viva para la desinfección de las pozas

o Dodigen

o Clorfenamina

IV.6. EQUIPOS Y MATERIALES

Equipos

o 01 Balanza de 60 Kg. de capacidad

o 01 Balanza Electrónica

Materiales

o Molino Manual

IV.7. PRUEBA DE HIPÓTESIS

Diseño de la investigación (Análisis Estadístico)

Se utilizó el diseño completamente al azar DCA. Para determinar el

nivel óptimo de inclusión de los 04 residuos agroindustriales (residuos

de pan seco, semetilla de trigo, cascarilla de maíz y torta de soya) al

mismo tiempo que para establecer el porcentaje optimo de Proteínas

para formular el alimento balanceado, para lo cual se consideró las

siguientes formulaciones de raciones (F1, F2, F3, F4 y F5), que

correspondieron a los tratamientos: T1, T2, T3, T4 y T5

respectivamente; dichas raciones resultaron de la formulación a

32

través del MÉTODO DEL CUADRADO DE PEARSON.

Cuadro Nº 06: Diseño Experimental (Niveles y tratamientos en

estudio)

TRATAMIENTOS

LAS RACIONES FORMULADAS (Kg).SAL

MINERAL

(SUPLAMIN

DIFOS)

NPRESIDUOS

DE HABAS

RESIDUOS

DE

CEBADA

RESIDUOS

DE MAIZ

T1 F1 1.02 1.53 12.8 1 %13%

T2 F2 0.51 2.04 12.271 % 14%

T3 F3 0 2.55 11.751 % 15%

T4 F4 0.48 2.91 10.661 % 16%

T5 F5 0.92 3.23 9.681 % 17%

NP: Nivel de proteínas

El comportamiento de los tratamientos fue determinado a través del

uso de la prueba de significación estadística de Duncan (P≥0.05).

Cuadro Nº 26: Esquema del análisis de varianza

FUENTES DE VA-

RIACIÓN GRADOS DE LIBERTAD

Tratamientos ( t – 1) 4

Error Experimental

t ( r –

1 ) 25

Total (r t )– 1 29

FUENTE: STEELL (1988)

Modelo Lineal del DCA:

33

Yij = U + Ti + Eij

Donde:

Yij = Respuesta del índice de evaluación, en la j-ésima repetición

(unidad experimental), a la cual se le ha sometido el i-ésimo

tratamiento (nivel de proteínas).

U = Media general.

Ti = Efecto del i-ésimo tratamiento con cada nivel de proteína.

Eij = Error Experimental.

IV.8. DEFINICION OPERATIVA DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION

DE DATOS

La recolección de los datos de nuestro estudio se realizara utilizando

un cuestionario como herramienta principal del trabajo. Un

cuestionario consiste en una serie de preguntas presentadas a los

encuestados. Por su flexibilidad el cuestionario es la herramienta de

investigación más usada para colectar datos primarios, éstos

necesitan ser cuidadosamente construidos y probados. A la hora de

preparar un cuestionario, el investigador debe seleccionar

cuidadosamente las preguntas, su secuencia y cómo serán escritas y

expresadas. Los investigadores de mercadeo básicamente

diferencian las preguntas entre preguntas abiertas y cerradas. Una

pregunta cerrada especifica todas las posibles contestaciones y

provee respuestas que son fáciles de interpretar y tabular. Una

pregunta abierta permite al encuestado que conteste en sus propias

palabras y a menudo revela mucho sobre la manera de pensar de los

consumidores. Las preguntas abiertas son especialmente utilizadas

en estudios exploratorios, donde el investigador busca penetraren los

pensamientos de las personas a diferencia de medir cómo muchas

personas piensan de una manera en particular.

Este cuestionario se usará para realizar la encuesta a población

muestreada de esta manera obtener la información primaria. Se

efectuarán varias pre-pruebas al cuestionario antes de comenzar la

recopilación de datos. Esto se hará para verificar si el cuestionario

34

cumple con los objetivos de la investigación y corroborar que no

posea

Errores que puedan afectar la etapa de recopilación o levantamiento

de datos.

IV.9. TECNICAS DE RECOJO, PROCESAMIENTO Y PRESENTA-

CION DE DATOS

Se utilizará la técnica de muestreo aleatorio estratificado en la

investigación. El número de entrevistas será estratificado por la

población urbana de los distritos de Huánuco, Amarilis.

Análisis, procesamiento y presentación de datos

El análisis de datos generalmente envuelve ciertos pasos. Primero el

instrumento de recopilación de datos, en nuestro caso el cuestionario,

debe ser evaluado para asegurar que estén completos y se hayan

seguido las instrucciones del mismo, este proceso se llama editar.

Una ves se hayan editado los cuestionarios, estos se deben codificar.

El proceso de codificar envuelve asignar números a cada una de las

preguntas y códigos alas alternativas para luego ser analizadas. El

paso final en el análisis de datos es la tabulación. Este proceso se

refiere a un arreglo ordenado de los datos en tablas u otros formatos

de resumen para hallar por conteo la frecuencia de la respuesta en

cada pregunta (Churchill, 1995)

El procesamiento de datos de nuestra investigación, se realizará utili-

zando programas estadísticos SPS y MINITAB. Se efectuaran cálcu-

los de valores mínimos, máximos, promedios, cuartiles, frecuencia,

moda y medidas de variabilidad. Utilizando esta información se recha-

zará o aceptara la Hipótesis Nula.

IV.10. CRONOGRAMA

IV.10.1. CRONOGRAMA DE ACCIONES

Consiste en las actividades y acciones a realizarse desde la

elaboración del proyecto de tesis, ejecución del proyecto y ela-

35

boración del informe final de tesis, que en el siguiente cuadro

se detallan.

36

CUADRO Nº 07: Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE A CTIVIDADES MESES ( 2011.2012)

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT

Idea del proyecto

- - - X

Elaboración del proyecto

x x x x

Aprobación del proyecto X X X

Compra de materia prima y

elaboración de alimento

balanceado

X X

Determinación de propiedades

físico químicas del alimento

X

Pruebas de toxicidad en el animal x x

Recolección de información de

toxicidad

x x

Procesamiento análisis e

interpretación de datos.

x x

Redacción x x

Sustentación del informe final x x

37

IV.11. PRESUPUESTO

IV.11.1. POTENCIAL HUMANO

El autor es de profesión Ing. Agroindustrial, capacitado para de-

sarrollar y ejecutar este tipo de investigación. Además nuestra

Universidad cuenta con profesionales de diferentes especiali-

dades afines así como Ingeniería Agroindustrial, Agronomía, In-

dustrial, Economía, Administración, Contabilidad; etc. idóneos

para poder asesorar la ejecución y elaboración del informe de

tesis.

Para realizar las encuestas se capacitarán a los estudiantes de

pregrado previo incentivo, para evitar posibles retrasos.

IV.11.2. RECURSOS MATERIALES

Para oficina.- Los recursos materiales necesarios son los si-

guientes: equipo de cómputo, papel bond, lápices, lapiceros,

etc.

IV.12. RECURSOS FINANCIEROS

Los recursos necesarios para el desarrollo del presente trabajo

de investigación se detallan en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 08: Gastos de Activos

ACTIVOS CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO S/.

Balanza de 60 Kg.

de capacidad

Balanza Electrónica

Molino Manual

01

01

01

250.00

60.00

50.00

TOTAL 360.00

Costos de Inversión = S/. 360.00

38

Cuadro Nº 09: Mano de Obra

TRABAJADOR CANTIDAD SUELDO S/.

Ayudante – Operario 01 2.0

0

TOTAL 10.00

Cuadro Nº 10: Materia Prima e Insumos

MATERIA PRIMA E

INSUMOS

CANTIDAD

(Kg.)

COSTO S/.

UNITARIO

(Kg.)

TOTAL

(S/.)

Residuos

Agroindustriales:

CEBADA

HABAS

MAIZ

0.0

2.55

11.75

4.240

0.30

0.75

0.40

13.40

0.00

1.9125

4.7

7.788

TOTAL

14.4005

RECURSOS Unidad de Medida

Cantidad Costo Unitario

costo total

RECURSO HUMANO        Asesor de Tesis global 1 800 800Ejecutor global 1 1000 1000Encuestadores Actividad 6 100 600otros       120OFICINA        Equipo de computo (alquiler)

global 1 500 500

Papel Bond Millar 3 28 84Lápices docena 3 5 15Lapiceros docena 3 5 15Otros       30.7TOTAL       S/ 4710.00

39

CUADRO Nº 11: costo de recursos humanos, oficina

Fuente: Elaboración propia

V. CONCLUSIONES

Las conclusiones a las que llegamos en el presente trabajo de

investigación fueron:

Aceptamos parcialmente, la Hipótesis Planteada

La obtención de alimento balanceado con broza de maíz, habas y cebada

para la alimentación de cuyes (cavia porcillus) en el distrito de sillapata

pueden aprovecharse como insumos en la formulación y elaboración

del alimento balanceado debido a las múltiples ventajas que nos

proporcionan como bajo costo, buen porcentaje de proteínas, entre

otros.

Se realizaron 05 formulaciones diferentes de alimento balanceado,

con cinco diferentes concentraciones de proteínas, las cuales fueron:

F1 (T1): 13%, F2 (T2): 14%, F3 (T3): 15%, F4 (T4): 16% y F5 (T5):

17% respectivamente.

VI. RECOMENDACIONES

Fomentar el uso del alimento balanceado con broza de maíz, habas y

cebada para la alimentación de cuyes (cavia porcillus), debido a las

múltiples ventajas que nos proporcionan como bajo costo, buen

porcentaje de proteínas, entre otros.

A los que se dedican a la explotación de esta especie animal, se les

recomienda incluir en la alimentación de este animal algún tipo de

alimento balanceado, con la finalidad de superar los desfavorables

resultados de la crianza de estos tipos de animales en la región.

Al realizar investigaciones, se debe trabajar con animales

experimentales de líneas puras, definidas; con la finalidad de

garantizar la homogeneidad de individuos y evitar así coeficientes de

variabilidad altos.

VII. BIBLIOGRAFÍA

40

1. Manual Técnico para la Crianza de Cuyes en el Valle del Mantaro

2. MORENO R. ANGEL E. (1989), UNALM, Departamento De

Producción Animal, I: Cuyes.

3. LILIA CHAUCA DE ZALDÍVAR (1997), Producción de cuyes

(Cavia porcellus), Instituto Nacional de Investigación Agraria. La

Molina, Perú.

4. CIENCIAS (1981), Cuy alimento popular, lima Perú.

5. CARLOS LUNA DE LA FUENTE (1969), El Cuy , Lima Perú

6. Mc DONALD (1995), Nutrición Animal, 5ª Edición, Editorial Acribia

S.A.

7. PEDRO CORDOVA ALVA (1993), Alimentación Animal, Editorial

EDITEC.

8. LUIS ALIAGA RODRIGUEZ (1979), Producción de Cuyes. Lima

Perú.

41

VIII. ANEXOOBTENCIÓN DE ALIMENTO BALANCEADO CON BROZA DE MAIZ, HABAS Y CEBADA PARA LA ALIMENTACION DE CUYES

(Cavia porcellus) EN EL DISTRITO DE SILLAPATA MATRIZ DE CONSISTENCIA

FORMULACION DEL

PROBLEMA

OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES

POBLACION, MUESTRAS

TECNICAS DE CRECIMIENTO

PROBLEMA GE-NERAL:

¿Cuál será el porcentaje óptimo de broza de maíz, habas y cebada a incorporarse en la formulación del alimento balanceado?

OBJETIVO GENE-RAL:

Formular alimento balanceado para cuyes destetados empleando para ello broza de maíz, habas y cebada producidos en el distrito de Sillapata.

OBJETIVO ESPECI-FICO:Evaluar el desarrollo de los animales con alimentación balan-ceada.

Determinar el porcentaje óptimo de broza de maíz, habas y cebada a incorporarse en la formulación del alimento balanceado.

HIPOTESIS “La obtención de alimento balanceado con broza de maíz, habas y cebada, para la alimentación de cuyes (cavia porcellus) en el distrito de Sillapata favorecerá en su crecimiento y engorde.

VARIABLE INDEPENDIENTE:Obtención de alimento balanceado con broza de maíz, habas y cebada.

VARIABLES DEPENDIENTES Alimentación de cuyes (cavia porcillus) en el distrito de Sillapata.

Indicar y pesar el nivel de alimentación.El grado de engorde que tiene la unidad de análisis pesado por una balanzaMinimizar el nivel alimentación mediante el grado de engorde.

POBLACION:La población estará conformada 10 familias pertenecientes al CPM Puncurin.

MUESTRA60 cuyes: 30 machos30hembras

Las técnicas a utilizar van a ser realizados mediante:

- Observación- Encuestas- Entrevistas

42

ENCUESTA

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZA DE HUANUCOESCUELA DE POST GRADO

PROYECTO DE TESIS : OBTENCION DE ALIMENTO BALANCEADO CON BROZA DE MAIZ, HABAS Y CEBADA PARA LA

ALIMENTACION DE CUYES (cavia porcillus).

ENCUESTA: ALIMENTO BALANCEADO CON BROZA DE MAIZ, HABAS Y CEBADA PARA LA ALIMENTACION DE CUYES (cavia porcillus)

Con esta encuesta, el investigador, en colaboración con la Universidad Nacional Hermilio Valdizán,pretende conocer:

LAS PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES EN GENERAL DEL PRODUCTO EN CUESTION. EL TIPO DE CONSUMIDOR DE ESTE PRODUCTO Y SUS CARACTERISTICAS DE CONSUMO

En nombre del investigador Ing. ANDEL MICHAEL MENDOZA, usted esta colaborando a la generación de nuevos conocimientos; gracias por 5 minutos de su valioso tiempo.

I. DATOS GENERALES

1. Es usted:

Hombre Mujer Edad: ……

2. Indique su país y, en su caso provincia, de residencia:

43

País………………..………...

Provincia……………………..

3. Actualmente usted se encuentra laborando?

SI NO Institución en que trabaja: ………………

II. DATOS DE CONSUMO

1. ¿Usted se dedica a la crianza de cuyes?

SI NO

Si no respuesta es no, se le agradece la participación.

2. ¿Usted ADQUIRIÓ algún producto similar al alimento balanceado con broza de maíz, cebada y habas?

SI NO Cuales fueron? …………….

3. Le gustaría comprar el producto: para la alimentación de sus cuyes?

SI NO

4. En caso de que su producto le agradarle al animal, seria capaz de comprarlo con frecuencia?

Única vez

44

Una vez a la semana

Dos veces a la semana

A diario

5. En que presentación le gustaría consumir?

En sacos de 50kg

En sacos de 35kg

En sacos de 25kg

En sacos de 10kg

Otros……………….

6. Cuanto estaría dispuesto a pagar por la presentación?

7. En sacos de 50kg de S/…………… a S/……………

8. En sacos de 35kg de S/…………… a S/……………

9. En sacos de 25kg de S/…………… a S/……………

10.En sacos de 10kg de S/…………… a S/……………

……

¡GRACIAS POR SU COLABORACION!

45

46