teologia miniterial

7
 SEMINARIO EVANGELICO PENTECOSTAL ASAMBLEAS DE DIOS DE VENEZUELA BARQUISIMETO EDO. LARA MATERIA: TEOLOGIA MINISTERIAL I FACILITADOR: RAFAEL BLANCO

Upload: anjoshenza

Post on 10-Jul-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: teologia miniterial

5/10/2018 teologia miniterial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teologia-miniterial 1/7

 

SEMINARIO EVANGELICO PENTECOSTAL

ASAMBLEAS DE DIOS DE VENEZUELA

BARQUISIMETO EDO. LARA

MATERIA: TEOLOGIA MINISTERIAL IFACILITADOR: RAFAEL BLANCO

Page 2: teologia miniterial

5/10/2018 teologia miniterial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teologia-miniterial 2/7

 

La Biblia nos da la respuesta de cómo debe ser el Ministro, es lo que dice la Biblia no lo que nosotros

 podemos inventar.

ENFOQUELa visión bíblica del Ministerio.

1. ENFOQUE ANTERIOR.

El Ministerio institucional, personas como recursos.2. ENFOQUE BIBLICO.

El ministerio individual, no son las personas un recurso sino un miembro del cuerpo. Esto parte de

lo que la persona es, de lo que Dios le allá entregado.El Ministerio enfoca a la persona según el área que se inclina.

Dios no ve instituciones, sino a personas individualmente.

MINISTERIO SEGÚN EFESIOS 4:11

PERFECCIONAR INDIVIDUO = CUERPO

 

ENTRENAMIENTO LA OBRA DEL MINISTERIODESARROLLO

El ministerio lo ejercen los SANTOS. Hay Ministerios especiales:Jesucristo constituyó, le dio nombres propios a cinco; APOSTOL, PROFETA, EVANGELISTAS,PASTORES Y MAESTROS . Estos deben perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la

edificación del cuerpo de Cristo.

TERMINOS USADOS POR LA BIBLIA ACERCA DEL MINISTERIO.I. MENOR RANGO.

 1. DIAKONOS:

 Uno que sirve como esclavo. Traducciones:

a. Siervos b. Ministro

c. Diacono, Diaconisa.

El Ministro es un esclavo.

• Mateo 20: 26, 27. “Mas entre vosotros no será así, que el que quiera hacerse grande entre vosotros

será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo;” La palabra

“SIERVO” traducida es DIAKONOS.

Colosenses 1:23. “si en verdad permanecéis fundados y firmes en la fe, y sin moveros de laesperanza del evangelio que habéis oído, el cual se predica en toda la creación que está debajo del

cielo; del cual yo Pablo fui hecho ministro.”

• 2 Corintios 3:6 “el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra,sino del espíritu; porque la letra mata, más el espíritu vivifica.”

• 2 Corintios 6:4 “antes bien, nos recomendamos en todo como ministros de Dios, en mucha

 paciencia, en necesidades, en angustias;”

• 1 Tesalonicenses 3:2 “y enviamos a Timoteo nuestro hermano, servidor de Dios y colaborador 

nuestro en el evangelio de Cristo, para confirmaros y exhortaros respecto a vuestra fe,”

Page 3: teologia miniterial

5/10/2018 teologia miniterial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teologia-miniterial 3/7

 

Se entiende que se usa el termino  DIAKONOS (servicio y esclavo) en forma general (involucrando a

todos los creyentes como servidores y esclavos ya que son miembros del cuerpo, y a ellos es que hay

que perfeccionar para que cumplan con la obra del ministerio) y otras veces refiriéndose en lo

 particular especificando la identificación de un servicio especial, pero todos vienen a ser servidores.2. UPERETES.

 Traducciones:

a. Ayudante b. Ministro

c. Servidores

El que sirve a un maestro o el que rema a la orden de otro. El rango más bajo de los esclavos.

• Hechos 26:16 “Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para

 ponerte por ministro (UPERETE) y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me

apareceré a ti,”

• Hechos 13:5 “Y llegados a Salamina, anunciaban la palabra de Dios en las sinagogas de los judíos.

Tenían también a Juan de ayudante. (UPERETE)”

• 1 Corintios 4:1 “Así, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de losmisterios de Dios.”

3. OIKONOMOSTraducciones:a. Administrador 

 b. Mayordomo

• Lucas 12:42 “Y dijo el Señor: ¿Quién es el mayordomo fiel y prudente al cual su señor pondrá

sobre su casa, para que a tiempo les dé su ración?”

• 1Corintios 4:1 …

• Tito 1:7 “Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como administrador de Dios; …”

• 1 Pedro 4:10 “Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenosadministradores de la multiforme gracia de Dios.”

4. POIMEN.

Que cuida la grey del Señor, que guía.Traducción:

a. Pastor  

• Hebreos 13:20 “Y el Dios de paz que resucitó de los muertos a nuestro Señor Jesucristo, el gran

 pastor de las ovejas, por la sangre del pacto eterno, os haga aptos en toda buena obra para quehagáis su voluntad,…”

5. SUNERGOS.

Traducción:a. Colaborador: el que trabaja junto a otro llevando el peso de la carga.

• 1 Corintios 3:9 “Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios,

edificio de Dios.”

• 2 Corintios 1: 24 “No que nos enseñoreemos de vuestra fe, sino que colaboramos para vuestrogozo; porque por fe estáis firmes”

• 2 Corintios 8:23 “En cuanto a Tito, es mi compañero y colaborador para con vosotros; y en cuantoa nuestros hermanos, son mensajeros de las iglesias, y gloria de Cristo.”

6. KOINONOS.

Traducción:a. Compañero

• 2 Corintios 8:23 …

Page 4: teologia miniterial

5/10/2018 teologia miniterial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teologia-miniterial 4/7

 

• Filipenses 4:3 “Asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que ayudes a éstas que

combatieron juntamente conmigo en el evangelio, con Clemente también y los demás

colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida.”

• Filemón 17 “Así que, si me tienes por compañero, recíbele como a mí mismo.”

II. MAYOR RANGO

1. PRESBUTEROS (PRESBISTEROS)Traducción:

Anciano: Termino bíblico que se refiere a una persona o líder maduro. Su función es supervisar por lo

tanto es un SUPERVISOR.

• Hechos 11:30 “lo cual en efecto hicieron, enviándolo a los ancianos por mano de Bernabé y de

Saulo.”

• Hechos 14:23 “Y constituyeron ancianos en cada iglesia, y habiendo orado con ayunos, losencomendaron al Señor en quien habían creído.”

• Hechos 20:17 “Enviando, pues, desde Mileto a Efeso, hizo llamar a los ancianos de la iglesia.”

• 1 Timoteo 5:17 “Los ancianos que gobiernen bien, sean tenidos por dignos de doble honor,mayormente los que trabajan en predicar y enseñar.”

2. EPISKOPOS.Traducción:

Obispo: aquel que vigila, dirige la dirección.

• Hechos 20:28 “Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha

 puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre.”

• 1 Timoteo 3:2 “Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, …”

• Tito 2:7 …

3. LEITORGOS.

Traducción:Siervo: aquel que ministra públicamente, legislador. La traducción que se hace es Ministro.

• Romanos 15:16 “para ser ministro de Jesucristo a los gentiles, ministrando el evangelio de Dios,

 para que los gentiles le sean ofrenda agradable, santificada por el Espíritu Santo.

• Filipenses 2:25 “Mas tuve por necesario enviaros a Epafrodito, mi hermano y colaborador y

compañero de milicia, vuestro mensajero, y ministrador de mis necesidades;”

III. MAYOR RANGO ESPECIFICO

1. PRESBUO.

Traducción:Embajador: el que lleva un mensaje o una comisión en representación del rey.

• 2 Corintios 5:20 “Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio

de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: reconciliaos con Dios.”

Efesios 6:20 “por el cual soy embajador en cadenas; que con denuedo hable de él, como debohablar.”

2. APOSTOLOS.(APOSTOL)

Traducción:Mensajero: uno enviado en misión, uno comisionado.

IV. NINISTERIO DE ALTO RANGOCinco ministerios especializados en la Biblia:

Page 5: teologia miniterial

5/10/2018 teologia miniterial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teologia-miniterial 5/7

 

1. APOSTOLOS (APOSTOL)

Traducción:

Enviado: Cuando hablamos de apóstol nos fijamos en una serie de características;

a. Capacidad y autoridad para regir una Iglesia.

• Misionero: Es aquel que tiene la capacidad de entrar a una cultura deferente y plantar el evangelio

en esa zona.

2. PROFETA.En el uso escritural de la palabra un profeta es uno que habla por otro. Un profeta de Dios es uno que

habla por Dios y en su autoridad. Es el que proclama una verdad, interpreta y muchas veces predice

asuntos relacionados con eventos futuros.3. EVANGELISTAS

4. PASTORES

5. MAESTROS.

COMIENZO DE LA IGLESIA EN HECHOS:1. Felipe: Evangelista2. Pedro: Apóstol

3. Agalos: Profeta4. En la Iglesia: Maestros y Pastores.

Todo tiene orden, tiene diseño. Vemos el gobierno que Dios establece en los ángeles. Si hay un orden jerárquico en el plano espiritual, también a dado una estructura en la iglesia.

Dios ve a la iglesia con una visión organizativa:

1. Cuerpo2. Rebaño

3. Compañerismo

4. Familia

Visión Bíblica del Ministerio

 TODO CREYENTE…1.  Ha sido creado para el ministerio. Efesios 2:10 “Porque somos hechura suya, creados enCristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en

ellas”

2.  He sido salvado para el ministerio. 2 Timoteo 1:9 “quien nos salvó y llamó con llamamientosanto, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracias que nos fue dada

en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos,”

3.  He sido llamado para el ministerio. 1 Pedro 2:9-10 “Mas vosotros sois linaje escogido, realsacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel

que os llamó de las tinieblas a luz admirable; vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero

que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero

ahora habéis alcanzado misericordia.”4.  He sido dotado para el ministerio. 1 Pedro 4:10 “Cada uno según el don que ha recibido,

minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios.”

5.   He sido autorizado para el ministerio. Mateo 28:18-20 “Y Jesús se acercó y les hablódiciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra, Por tanto, id, y haced discípulos a

todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo,

enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotrostodos los días, hasta el fin del mundo. Amen.

6.  He sido ordenado para el ministerio. Mateo 20:26-28 “Mas entre vosotros no será así, sino que

el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero

Page 6: teologia miniterial

5/10/2018 teologia miniterial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teologia-miniterial 6/7

 

entre vosotros será vuestro siervo; como el Hijo de Hombre no vino para ser servido, sino para

servir, y para dar su vida en rescate por muchos.”

7.  He sido preparado para el ministerio. Efesios 4:11-12 “ Y el mismo constituyó a unos,

apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo;”

8.  Soy necesario en el ministerio. 1 Corintios 12:27 “Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y

miembros cada uno en particular.”9.  Seremos recompensados por nuestro ministerio. Colosenses 3:23-24 “Y todo lo que hagáis,

hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor 

recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís.”

• Efesios 4:12 nos hace ver que Dios un día nos va a pedir cuenta de los que hayamos preparados. El

ministerio es para perfeccionar a otros en la obra.

• El cuerpo de Cristo necesita tu ministerio, el que constituyo Jesús.

• Hay más personas para recibir a Cristo, que personas para prepararlos.

• Hay muchas preguntas y muchas cosas que no nos parecen correctas, siempre nos centramos en

estas cosas y no nos centramos en ser parte de la solución. Seamos solución.

ANATOMÍA DEL MINISTERIO• El centro de lo que hay en nuestro corazón para el ministerio.

 

CAPAS DE LA ANATOMÍA DEL MINISTERIO:

1. Campo de Acción:1 Timoteo 4:15 “Ten cuidado de ti mismo…”

Se refiere alárea

específico

donde pongoen actividad

mis dones y

 produzco losfrutos, tanto

de mis

capacidades,

valores ycarácter.

Es la esfera

de la

conducta, loque vemos

usualmenteen el

hombre. Es

lo visible, lo

que se ve, el

Page 7: teologia miniterial

5/10/2018 teologia miniterial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teologia-miniterial 7/7

 

 producto hecho, es la culminación de los que hay dentro de la vida y termina en el buen uso de nuestros

dones.

 Nos enseña que mientras estemos en el lugar indicado nos capacitaremos para dar fruto.

Debemos saber donde debo estar, mi lugar en el cuerpo; esto va a determinar:

• Eficacia

• Productividad.

2. Dirección:

Visión y Misión de vida definida en términos de Dios. Es la capa donde esta el ideal que inspira, se

construye una perspectiva para hacer las cosas. Encontramos la visión de lo que Dios quiere hacer conmigo. La visión de Dios.

Es una idea clara definida de lo que queremos ser y debemos ir allá.

La idea de vida es tener la visión de Dios, después gastar el resto de la vida a realizar eso.Visión: Es la declaración de nuestra idea esencial de la vida. Es nuestra vocación máxima, nuestro

negocio espiritual.

Esta etapa esta determinada por:

a. Propósito

 b. Efectividad.