4214 teologia pastoral

98
APUNTES DE TEOLOGÍA PASTORAL INTRODUCCIÓN La Teología Pastoral es una extensión de la eclesiología, pero a diferencia de la eclesiología, que estudia el ser de la Iglesia, la Teología Pastoral estudia su obrar; tiene como objeto toda la actividad de la Iglesia, no sólo la actividad de los pastores o ministros. La misión pastoral pertenece a todos en virtud del sacerdocio común. Se la puede llamar también teología de la acción eclesial. Teología Pastoral es toda la actividad de la Iglesia. El sustantivo pastoral comprende todas las acciones mediante las cuales la Iglesia expresa su camino de salvación. Pastor es Cristo, pues él mismo se llama así. La Teología Pastoral significa: 1. In recto, a lo que hacen los pastores 2. In obliquo, a lo que hacen todos los cristianos La Teología Pastoral es la ciencia que quiere estudiar científicamente la edificación de la Iglesia: es teología del apostolado. Pero no se puede separar lo doctrinal de lo pastoral. No es que lo pastoral sea lo práctico como opuesto a lo teológico o especulativo. La Teología Pastoral es una verdadera disciplina teológica, tiene su propio estatuto epistemológico. La teología práctica es la que hacen los protestantes sin profundización teológica; otro problema de la palabra práctica es su connotación marxista: la praxis como ideología. La Teología Pastoral es el estudio de la acción de la Iglesia, acción que se apoya en los tria munera Christi (misión profética, sacerdotal y regia de la Iglesia). La Teología Pastoral es la teología de la acción de la Iglesia. Toda la teología sirve para la acción pastoral de la Iglesia. Hablamos de la acción pastoral y apostólica de los pastores y fieles de la Iglesia. En la Iglesia no se puede separar el apostolado de la Omar Mateo 2001 1

Upload: wilton-yezid-jimenez-moreno

Post on 17-Dec-2015

48 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

teología pastoral

TRANSCRIPT

Teologa pastoral

Nombre de la asignatura RESUMENpgina 2141

APUNTES DE TEOLOGA PASTORAL

INTRODUCCIN

La Teologa Pastoral es una extensin de la eclesiologa, pero a diferencia de la eclesiologa, que estudia el ser de la Iglesia, la Teologa Pastoral estudia su obrar; tiene como objeto toda la actividad de la Iglesia, no slo la actividad de los pastores o ministros. La misin pastoral pertenece a todos en virtud del sacerdocio comn. Se la puede llamar tambin teologa de la accin eclesial.

Teologa Pastoral es toda la actividad de la Iglesia. El sustantivo pastoral comprende todas las acciones mediante las cuales la Iglesia expresa su camino de salvacin. Pastor es Cristo, pues l mismo se llama as. La Teologa Pastoral significa:

1. In recto, a lo que hacen los pastores

2. In obliquo, a lo que hacen todos los cristianos

La Teologa Pastoral es la ciencia que quiere estudiar cientficamente la edificacin de la Iglesia: es teologa del apostolado. Pero no se puede separar lo doctrinal de lo pastoral. No es que lo pastoral sea lo prctico como opuesto a lo teolgico o especulativo. La Teologa Pastoral es una verdadera disciplina teolgica, tiene su propio estatuto epistemolgico. La teologa prctica es la que hacen los protestantes sin profundizacin teolgica; otro problema de la palabra prctica es su connotacin marxista: la praxis como ideologa.

La Teologa Pastoral es el estudio de la accin de la Iglesia, accin que se apoya en los tria munera Christi (misin proftica, sacerdotal y regia de la Iglesia). La Teologa Pastoral es la teologa de la accin de la Iglesia. Toda la teologa sirve para la accin pastoral de la Iglesia. Hablamos de la accin pastoral y apostlica de los pastores y fieles de la Iglesia. En la Iglesia no se puede separar el apostolado de la teologa. El cristiano es un telogo que vive de su fe y de su misin en la Iglesia.

PARTE I NATURALEZA Y MTODO DE LA TEOLOGA PASTORAL

I. EL MARCO BBLICO Y ECLESIAL

Perspectiva bblica

En LG 2 leemos que el amor fontal del Padre es el origen de la Iglesia, y en LG 6 se habla de la Iglesia empleando un lenguaje pastoril, donde aparece la Iglesia como figura de redil: Dios como pastor que cuida de su rebao.

AT. Dios Pastor de IsraelEl trmino pastor se aplica a Yahv: Yahv es mi pastor, nada me falta (Sal 23). El trmino pastoral se aplica tambin a los reyes y autoridades, en un sentido derivado y con desconfianza, pues los reyes no son fieles a Yahv, a excepcin de David y Ciro que eran buenos pastores, en efecto, Ciro de Persia es como un buen pastor para los que vuelven.

Despus del exilio tenemos el Mesas davdico que ser el pastor del pueblo (Jeremas y Ezequiel).

Zacaras anuncia la figura de un pastor que muere por voluntad de Dios, instaurando un nuevo Israel.

NT. Jess el Buen PastorEn el NT se cambia el tomo negativo de los pastores.

Cristo es el Buen Pastor por la misma razn por la que es el verdadero y nico sacerdote: Yo soy el Buen Pastor (Jn 10). La figura del Buen Pastor aparece 9 veces en los sinpticos, 6 en San Juan y una vez en Hebreos, en Efesios y en 1 Pedro.

Sinpticos: aplican a Jesucristo los ttulos de Mesas, hijo de David y Pastor. Hay un contraste entre el Buen pastor que es Jess y los malos pastores que conocen los judos. En el NT no se llama a Dios pastor. Jess es el Buen Pastor, aunque es el Padre quien se alegra por la oveja encontrada (Lc 15, 4). Jess tambin se alegra con la alegra del Padre, por eso quiere llevar las ovejas al Padre.

Jess es el Pastor mesinico, as se identifica con tres imgenes:

Renovacin del mundo: Pastor que rene a las ovejas perdidas de Israel primero, y luego, de todos los pueblos.

Anuncio de su pasin: Pastor que tiene que morir por su rebao para introducirlo a buenos pastos (Zacaras).

Juicio final: Pastor que en la consumacin de los tiempos, en la Parusa, ser tambin juez, donde separar las ovejas de los machos cabros.

Jn 10,1ss: Jess Buen Pastor da la vida por sus ovejas; la figura del pastor se opone a la figura del ladrn y a la del asalariado: el matiz est en la relacin vital entre el pastor y las ovejas, conocimiento que lleva a dar la vida por ellas para que sea un solo rebao bajo un solo pastor.

En san Pablo no aparece esta figura.

Heb 13,20: el Gran Pastor, modelo nico e incomparable.

1 Pe 5: aplica a Cristo el ttulo de Pastor Supremo y guardin de las almas.

Ap 14,4: habla del Cordero que apacienta a los que le siguen libremente; es un corderopastor.

Jess constituye a Pedro pastor despus de su triple afirmacin de amor. A Pedro como cabeza y a los Apstoles y a sus sucesores se les encargan las tareas de ensear, santificar y gobernar al pueblo de Dios.

Perspectiva eclesialEs el paso de la antigua alianza a la nueva. Cmo tom conciencia Israel que era el pueblo de Dios, un rebao? Toma conciencia de ellos por la Ley y la Tor. Los mandamientos son fuente de conducta y fidelidad a la alianza: justicia y fidelidad a esta alianza, esto es santidad. El pueblo es signo de la alianza para que otros reconozcan a Dios.

Aspectos de la alianza:

Realeza: el rey ser representante de Dios ante su pueblo

Sacerdocio: el sacerdote une al pueblo con Dios; el encuentro se da en los sacrificios

Profeca: el profeta mantiene al pueblo en relacin con la verdad y Dios

Al llegar a la nueva alianza, el pueblo de Israel es llamado a integrarse en el seno de Israel (LG 9), en la Iglesia. La novedad del nuevo pueblo es Cristo: la nueva alianza se da en el Cuerpo de Cristo, sacerdote, profeta y rey. Entre el antiguo Israel y el nuevo pueblo hay una continuidad: siguen las tres funciones, y hay una novedad: esas funciones se dan en la Iglesia porque Cristo mismo se las entrega llevndolas a su plenitud.

La Iglesia es sacramento universal de salvacin porque Cristo vive en ella, l es el mediador entre Dios y los hombres, es el autor de la recapitulacin de todas las cosas. Esa triple misin de Cristo la heredamos los cristianos y la cumplimos con toda nuestra vida. Quien vive en Cristo acta como Cristo: al ser de Cristo sigue el obrar de Cristo: no hay santidad sin apostolado.HISTORIA DE LA TEOLOGA PASTORAL

La Iglesia primitiva

El paso de Cristo dej una huella en los primeros cristianos, por eso prima la experiencia de lo que es la vida cristiana. Hay una conciencia de lo que era la proximidad de la presencia de Cristo. Es as que las acciones pastorales se van tipificando: (a) kerigma o anuncio dirigido a la conversin, (b) predicacin litrgica, sobre todo en torno a la asamblea dominical, (c) testimonio de vida por la caridad, el servicio (diconos) y las limosnas. Hch 2, 42 nos hace un resumen de la vida de los primeros cristianos: vivan en comunin, con la fraccin del pan, con la enseanza de los apstoles y en la caridad.

La experiencia de Pentecosts fue decisiva porque a partir de este hecho los cristianos se lanzan a la predicacin con impulso universal representado por el milagro de las lenguas. La labor proftica se resume en la enseanza y transmisin de la fe, el munus sacerdotal est presente en la fraccin del pan y la realeza se manifiesta en el servicio y en la caridad. Destacan dos temas: la Iglesia local realizada en comunidades y la participacin de los laicos en la vida de la Iglesia.

La patrstica

Con la Paz de Constantino (a. 313) la Iglesia entra en una nueva situacin, multiplicndose la presencia de los cristianos. La enorme extensin del cristianismo hace ver la gran importancia de los laicos en la Iglesia. Se acenta el aspecto de que la Iglesia es mediadora de la salvacin, bajo la imagen de Iglesia madre, depositaria de la fe, dispensadora de la vida por los sacramentos y a cargo del cuidado de las almas por la accin pastoral.

Caractersticas de esta poca:

Las grandes catequesis, p.e., De catechizandis rudibus de San Agustn. Aparecen las escuelas de catequesis.

Surge la institucin del catecumenado.

La formulacin de los grandes smbolos de la fe.

Lo carismtico se va completando con una regulacin cannica.

Se va organizando la celebracin de la liturgia y aparecen las primeras normas litrgicas (rbricas).

Los cristianos se organizan a travs de todo el Imperio romano para llevar a cabo acciones de asistencia social.

Surgen con fuerza comunidades religiosas monsticas que tienen una fuerte tensin escatolgica.

Hacia el final de esta poca se da un debilitamiento de la vida espiritual. Entre otras cosas, el alto clero tiende a relacionarse ms con los poderes temporales que con los pastores.

La Edad Media

Se da una crisis en la predicacin y en la moral. La predicacin degenera en una cierta retrica. Comienza a desarrollarse el tema del derecho. El trmino pastoral adquiere unas connotaciones jurdicas. Se separan la teologa de la pastoral. La formacin de la persona promedio de la calle es muy deficiente. Esto contrasta con el esplendor que se da en los estudiosos especializados con figuras de la talla de San Bernardo, Santo Toms de Aquino, San Buenaventura, Hugo de San Vctor, etc.

Va desapareciendo la tensin Iglesiamundo.

Se tiende a pensar que la misin de la Iglesia es hacer que las leyes del mundo sean conformes con el Evangelio.

Se tiene la visin de una Iglesia reina (versus la Iglesia madre de la patrstica) que se mueve entre los poderes temporales. Se dan altercados entre el Papa y el Emperador.

Al desaparecer la tensin Iglesiamundo, sta se traslada al interior de la Iglesia: surge el contraste entre los cristianos espirituales y los carnales (Graciano). El modelo de santidad es el monje o el sacerdote, nunca el laico.

Hay tambin aspectos positivos: el reconocimiento del papel de las familias, que adquieren importancia en la educacin de los hijos en la fe. En la baja Edad Media se da una pequea mejora en la valoracin de la vida laical: a cada sacerdote se le va a encomendar una porcin del pueblo de Dios; comienzan las cofradas.

El Concilio de Trento

Los Padres conciliares estn conscientes de las crisis que se viven. En los decretos de reforma se establece un proyecto pastoral centrado en la cura de almas. Tambin le preocupa la formacin de los pastores. San Carlos Borromeo es el gran implementador de las resoluciones pastorales del Concilio.

Se emplea por primera vez el trmino teologa pastoral. Lo emplea San Pedro Canisio y tambin aparece en una coleccin de normas que public un obispo auxiliar de Trveris, llamado Pietro Binsfeld.

Hay una preocupacin canonstica (aspecto meramente legislativo) con relacin a la pastoral. La Teologa Pastoral se concentra en los deberes del pastor. La pastoral corresponde a los clrigos que por decisin cannica tienen la cura de almas, lo cual hace notar una deficiencia porque faltaba el papel de los laicos; faltaba captar la dimensin histrica, el valor del tiempo de la salvacin a la que nosotros colaboramos. La Iglesia y el mundo se vean como dos mundos paralelos en que muchas veces haba enemistad entre el clero y el poder temporal, por eso no es extrao que el clericalismo se remarcara con mucha fuerza. La teologa se centra en la accin contra los protestantes: las funciones de la jerarqua y el ex opere operato de los sacramentos.

Perodo posttridentino

Hay una gran preocupacin por poner en prctica los decretos de Trento.

Ocupa un lugar central todo el tema de los protestantes.

La eclesiologa que se desarrolla trata de defender lo que los protestantes negaban. Se profundiza en la cuestin de que fuera de la Iglesia no hay salvacin. Se subraya el aspecto de Iglesia como institucin de salvacin frente al de Iglesia como comunidad en el Espritu (lo que para los protestantes es la Iglesia).

Desde el punto de vista pastoral est la cuestin de la jerarqua, la prdica y la administracin de los sacramentos.

Se fomentan mucho los aspectos disciplinares. La responsabilidad de la actividad de la Iglesia est en manos del clrigo que organiza y del obispo; los laicos se limitan a un rol pasivo. La pastoral se concentra prcticamente en la cura de almas. La Iglesia es el mbito de la presencia de Dios; el mundo se ve fundamentalmente como origen de las tentaciones. Esto no es del todo correcto, pues el mundo es tambin obra de Dios.

Los siglos XIX y XX

El Concilio Vaticano I intenta dar una visin ms amplia de la Iglesia.

A finales del siglo XIX se da una renovacin teolgica, pero se hace presente la teologa progresista que desconoca lo que deca el CVI. El tema de controversia era el conciliarismo. Se intenta volver a las fuentes, a la Tradicin y a los Padres. Esto sucede en la escuela catlica de Tubinga.

Personaje clave de la eclesiologa en Tubinga es Mhler. Tambin salen de esta escuela telogos importantes para la Teologa Pastoral como Anton Graf y Francisco Javier Arnold.

Hay tambin dos encclicas que recogen esta renovacin: Mystici Corporis y Mediator Dei.

En los aos de la posguerra (1950) se difunde el comunismo y aparece como un peligro.

Comienzan a darse en Francia la descristianizacin de la clase obrera y se da la experiencia de los sacerdotes obreros, es decir, sacerdotes que trabajan como mineros para poder hacer all su apostolado.

Tambin en Francia surge lo que se denomin la pastoral de conjunto, es decir, el coordinar la pastoral para hacerla ms efectiva.

Se empieza a hablar de la parroquia con caractersticas propias. Al lado de la parroquia van surgiendo grupos de personas que ayudan al prroco donde ste no puede llegar. Entre estos cristianos militantes surge la Accin Catlica.

Se toma conciencia de que para evangelizar hay que penetrar las estructuras sociales; la pastoral no puede estar al margen de ellas.

El Concilio Vaticano II va a tener una finalidad eminentemente pastoral. Esto se ve especialmente en la constitucin pastoral GS. En la nota 1 de la GS encontramos que:

La constitucin es pastoral porque apoyada en principios doctrinales quiere expresar la actitud de la Iglesia ante el hombre y el mundo.

Consta de dos partes, una doctrinal donde se exponen principios teolgicos, y otra pastoral donde se dan enfoques directos. An as, ni en la primera parte falta la intencin pastoral ni en la segunda la intencin doctrinal.

La segunda parte, no obstante, aun estando sometida a principios doctrinales, no contiene slo elementos permanentes, sino tambin contingentes.

En resumen, el Concilio Vaticano II:

entiende la pastoral no slo como la accin de los ministros; sino de todos los cristianos, de toda la Iglesia. Aparece el movimiento pastoral de los laicos, especialmente por el Opus Dei, aunque no exclusivamente: ellos tambin participan de los tria mmera.

al emplear la palabra pastoral en la GS abarca tanto los principios teolgicos como los datos empricos de situaciones concretas de la poca.

2. HISTORIA DE LA TEOLOGA PASTORAL

1. Itinerario histrico hasta el CVII

a. El nacimiento de la Teologa Pastoral como ciencia

No debe hacerse una lectura ingenua de la historia: es conducida por Dios, es accin del hombre dirigida por Dios. Hay cosas interesantes en el campo protestante y en el ortodoxo que por limitaciones de tiempo no se van a tratar. Hay dos perodos: el desarrollo y el asentamiento.

Tres momentos:

Sentido prctico, no teolgico: se orienta a la preparacin de los pastores. En 1777 en Austria, la emperatriz encomend al benedictino Francisco Esteban Rautenstrauch reformar los estudios de teologa. Su Curso de prctico recoge una ciencia prctica de cmo ensear a los pastores en el ejercicio de sus deberes. Se entiende la Teologa Pastoral como una ciencia de aplicacin

Orientacin bblicoteolgica. XVIII. Representante: J. M. Sailer vivi en una poca de racionalismo e intenta fundamentar bblicamente los deberes del pastor: la TP debe entenderse en relacin con la Sagrada Escritura, con los Padres de la Iglesia y con un primer principio: Dios en Cristo es la salvacin del mundo.

Entre Sailer y la escuela de Tubinga est Schleiermacher, padre de la teologa protestante y desarroll lo que se llama teologa prctica. Sin tomar en cuenta los fundamentos teolgicos, se inclin hacia una perspectiva sentimental.

b. El marco eclesiolgico

Perspectiva eclesiolgica. Anton Graf se considera el padre de la Teologa Pastoral con su Presentacin crtica de la actual situacin de la Teologa Prctica de 1841. Fue profesor de Tubinga y discpulo de Mhler.

Defiende la necesidad de una teologa especulativa, criticando a Schleiermacher de haber querido conducir a la teologa a la prctica: hay que estudiar los factores que influyen en la edificacin de la Iglesia. Ella es una realidad que se construye a s misma.

Ve la accin de la Iglesia desde tres perspectivas:

perspectiva histrica (accin pasada): ciencias bblicas y ciencias histricas;

perspectiva terica (accin presente): teologa dogmtica y teologa moral;

perspectiva dinmico histrico (accin futura): la tarea de la teologa prctica como la ciencia de la actividad divinohumana realizada en la Iglesia por medio de personas encargadas de esa tarea, preferentemente eclesisticos.

Cree que hay que tener en cuenta los siguientes factores:

factores trascendentales, p.e., Dios, Cristo, el Espritu Santo, la gracia, la revelacin de Dios en la naturaleza;

las instituciones, p.e., las fiestas religiosas, los templos, los libros sagrados;

factores personales y sociales, p.e., la espiritualidad de la comunidad, la influencia recproca entre los miembros de una comunidad, la educacin en la vida cristiana.

Despus de Graf los libros de Teologa Pastoral se fijaron muy pronto en la figura del pastor. Se le considera antecesor del Concilio Vaticano II. Su mrito fue tener una visin amplia.

poca del kerigma. Destaca: Hirscher.

poca reciente. Destacan: Francisco Javier Arnold y Pedro Andrs Lieg.

c. El Concilio Vaticano IIEl CVII es un concilio pastoral. SC 16 es el nico lugar en los documentos del Concilio donde se menciona la Teologa Pastoral directamente. Trata de la dimensin pastoral de toda la teologa.

En OT 4 y 19-21 insisten en la verdadera formacin de los pastores a travs del ministerium verbi, ministerium sacramentorum y el ministerium pastoris.

La constitucin LG es como el centro, desarrollndose los tres mbitos de la pastoral en otras tres constituciones:

DV: el servicio a la palabra;

SC: la liturgia y los sacramentos;

GS: el servicio al mundo.

El trmino pastoral tiene dos sentidos, uno tcnico que alude slo al servicio que se presta a los creyentes, y otro ms amplio que aplica al servicio que la Iglesia presta a todo el mundo. El Concilio utiliza el trmino en su sentido amplio.

Algunos autores contemporneos, post Concilio Vaticano II.

J. A. Jungmann. Padre de la escuela kerigmtica de Innsbruck (Alemania).

Libro: La predicacin a la luz del Evangelio (1963).

Tesis: denuncian la separacin entre la teologa escolstica con la predicacin: lo importante es seguir anunciando el Kerigma, el mensaje de los Apstoles: Jesucristo, muerto y resucitado.

Todo su episodio no dej un recuerdo porque pretenda separar la teologa de la pastoral, sin embargo, dej una huella en la catequtica

Francisco Javier Arnold (1898-1969). Discpulo de Anton Graf, profesor de la Universidad de Tubinga.

Describe claramente el objeto de la Teologa Pastoral hablando de las formas de accin de la Iglesia, a las que llama acciones pastorales (palabra, sacramentos, servicio).

La Teologa Pastoral es la teologa de la accin de la Iglesia, donde Iglesia significa la total congregacin de los bautizados. Para l es vital que se recupere el sacerdocio comn de los fieles. Todos en la Iglesia hacen todo, pero de distinta manera.

El fundamento de esto est en la doctrina dogmtica sobre Cristo, de tal modo que el principio fundamental de la pastoral es la persona de Cristo. Es necesario apoyar la accin de la Iglesia en la cristologa y la soteriologa e introducir ah el principio de la Encarnacin (unin entre lo humano y lo divino).

La Iglesia hace de mediadora. Lo importante en la accin de la Iglesia es lo que hace Dios. Para Arnold el proceso de salvacin es ms amplio que la mediacin de la Iglesia (porque entiende la mediacin slo como mediacin visible).

Distingue entre proceso de salvacin (es el caminar hacia Dios, que se da a veces por vas desconocidas) y mediacin de salvacin (que est en la Iglesia).

La Iglesia est insertada en el proceso de salvacin. La mediacin est para el proceso, pero no es todo el proceso. Hoy, con terminologa del Concilio Vaticano II, decimos que la Iglesia es sacramento universal de salvacin.

Pedro Andrs Lieg (+1979). Dominico, profesor de Teologa Pastoral en el Instituto Catlico de Pars. Cabeza de la Teologa Pastoral en el rea francesa.

Propone la coordinacin entre todos los agentes de pastoral en la Iglesia local. Es lo que llama pastoral de conjunto.

Promueve el mtodo pastoral que consiste en verjuzgaractuar. Ver desde todos los puntos de vista, empleando todas las ciencias humanas. Juzgar las situaciones vistas, pero a la luz de la fe. Actuar en consecuencia.

Advierte del doble peligro de una pastoral activa: el pragmatismo con sus diversas variantes (experiencial, tcnico, de adaptacin: a la gente hay que darle lo que pide) y la falsa seguridad en la que puede caerse por la repeticin, la uniformidad y el empobrecimiento producido por un activismo.

Define la Teologa Pastoral desde la eclesiologa:

La Teologa Pastoral es una reflexin sistemtica de todo el ministerio de la Iglesia en el acto vivido de su crecimiento.

La Teologa Pastoral es la reflexin sistemtica de las diversas mediaciones que la Iglesia realiza para la edificacin del Cuerpo de Cristo.

La Teologa Pastoral es la ciencia teolgica de la accin eclesial.

La Teologa Pastoral es un estudio sobre la Iglesia como cuerpo orgnico que involucra los problemas de hoy. El hoy es el lugar permanente de la palabra que el acto teolgico tiene que escrutar.

La Teologa Pastoral no es un estudio fragmentario. Para Lieg es fundamental la relacin entre la Iglesia eterna (comunidad escatolgica totalmente consumada) y la Iglesia histrica (anticipacin; lo que tenemos ahora, que no es una comunidad en sentido absoluto, sino que la va siendo, est en tensin).

Con terminologa del Concilio Vaticano II, hoy llamamos a la Iglesia misterio de comunin y sacramento universal de salvacin.

La Teologa Pastoral en los distintos lugares

En Alemania se llama teologa prctica: relacin entre la religin, la Iglesia y la sociedad. En Francia marc el desarrollo de la Teologa Pastoral la descristianizacin de los aos 50. En Italia la Teologa Pastoral es impulsada por Po XII. En Espaa ha influido la situacin socio-poltica del estado y las primeras publicaciones de los aos 50 acerca de los pastores. A partir del CVII se editaron varios manuales, varios de ellos con tendencias liberales. Los pases anglosajones tienen una teologa muy prctica, y slo ahora son conscientes de la necesidad de una buena teologa.

3. UNA TEOLOGA DE LA ACCIN ECLESIALA. Teologa pastoral y dimensin pastoral de la teologa

1. La teologa como ciencia especulativa y prctica

Para Santo Toms la Teologa es participacin de la ciencia divina en s misma

PDV 54: La teologa se mueve en dos direccionesDescendente. El estudio de la Palabra de Dios (palabra escrita en el Libro sagrado, celebrada y transmitida en la Tradicin viva de la Iglesia e interpretada autnticamente por su Magisterio). Aqu se sita el estudio de la Sagrada Escritura, de los Padres de la Iglesia, de la liturgia, de la historia eclesistica, de las declaraciones del Magisterio.

Ascendente. El hombre, interlocutor de Dios (llamado a creer, vivir y comunicar a los dems la fe y el ethos cristiano). Aqu se sita el estudio de la dogmtica, de la teologa moral, de la teologa espiritual, del derecho cannico y de la Teologa Pastoral.

La vida de la Iglesia y los cristianos es un lugar de la T. Viendo lo que la Iglesia vive se sacan consecuencias teolgicas. De aqu se concluye que el cristiano no necesita alejarse del mundo para hacer teologa. La oracin ha de llevar a encontrar a Dios en todo. Oracin y T son realidades distintas pero necesarias para la vida cristiana. La T ha de llevar a leer lo que hay de Dios en las cosas.

2. La Teologa Pastoral representa la dimensin pastoral de la teologa

PDV 55: Naturaleza pastoral de la teologaToda la T es pastoral. La Teologa Pastoral es una dimensin de toda la teologa: lo doctrinal (el rigor cientfico de la teologa) y lo pastoral (su aplicacin) se comunican entre s. Son dos caractersticas de la teologa y de su enseanza que coinciden, aunque bajo diversos aspectos, en el plano de una ms completa inteligencia de la fe.

Lo doctrinal tiene que estar orientado a la evangelizacin, a la vez que lo pastoral tiene que estar planteado segn una autntica visin teolgica.

PDV 57: La pastoral es comunicar la caridad de Cristo, Buen Pastor. Por tanto, la formacin de los candidatos al sacerdocio debe tener un carcter esencialmente pastoral.

PDV 57: La formacin pastoral, como cualquier otra formacin, se desarrolla mediante:

la reflexin madura (el estudio de una verdadera y propia disciplina teolgica, la Teologa Pastoral);

la aplicacin prctica (mediante la entrega a algunos servicios pastorales);

un espritu que es el soporte y la fuerza impulsora y de desarrollo de todo (el estudio y la actividad pastoral se apoyan en la comunin cada vez ms profunda con la caridad pastoral de Jess; en los pastores, caridad pastoral; en los dems, afn apostlico).

PDV 57: Se trata de una formacin pastoral destinada, sobre todo, a garantizar el crecimiento de un modo de estar en comunin con los mismos sentimientos y actitudes de Cristo, Buen Pastor.

La teologa pastoral, verdadera y propia disciplina teolgica: PDV 57: La Teologa Pastoral es una reflexin cientfica sobre la Iglesia en su vida diaria, con la fuerza del Espritu, a travs de la historia; una reflexin sobre la Iglesia como sacramento universal de salvacin (LG 48), como signo e instrumento vivo de la salvacin de Jesucristo en la Palabra, en los Sacramentos y en el servicio de la caridad.

Objeto material: estudia la accin de la Iglesia y la accin de los fieles en la Iglesia segn su vocacin.

Objeto formal quod: desde el punto de vista de la fe.

Objeto formal quo: empleando la luz de la revelacin y la luz natural de la razn.

La Teologa Pastoral no es slo un arte, sino que posee una categora teolgica plena porque recibe de la fe los principios de la accin pastoral. A la vez es una ciencia especulativa y prctica, que atae no slo al conocimiento sino tambin a la vida: la teologa y la oracin son diferentes pero se llaman la una a la otra. La teologa no es exclusiva de los clrigos, sino que es tarea de todo cristiano.

B. El mtodo de la Teologa Pastoral

La Teologa Pastoral es la ciencia teolgica de la autorrealizacin de la Iglesia en su colaboracin salvfica con las misiones trinitarias.

1. Relacin entre la teologa y la praxis de la Iglesia: se puede hacer teologa a partir de la vida de la Iglesia. La Teologa Pastoral va dirigida a todos los cristianos, a todos hay que llevarlos a conocer a Dios desde su vida.

2. Fundamento eclesiolgico: la Teologa Pastoral siempre habla de la Iglesia, de ella y su relacin con el mundo. El DC no formula los principios fundamentales de la vida de la Iglesia, es la teologa quien lo hace. El DC no puede suplantar a la Teologa Pastoral, ni la Teologa Pastoral puede responder a todo. El DC regula la vida cristiana en algunos aspectos: los que caen bajo la potestad jerrquica. La Iglesia acta desde lo que es: relacin entre los fieles y el sacerdote, relacin entre el ministro y el laico, relacin entre la Iglesia y el mundo.

3. Los signos de los tiempos: hablamos del discernimiento de los signos de los tiempos. Todos disciernen los signos de los tiempos segn su condicin; por tanto, no slo los pastores:

Valoracin de la situacin

Proyeccin de una meta

Estrategia que tomamos

4. El dilogo con las ciencias humanas: el conocimiento de todas estas ciencias ayudan a conocer al hombre.

PARTE II. LA IGLESIA, SUJETO DE LA ACCIN EVANGELIZADORA

4. La misin de la Iglesia: fundamento trinitario y dimensin antropolgica

A. La misin conjunta del Hijo y del Espritu Santo en la misin de la Iglesia

Los Evangelios describen la vida de Jess como la de aquel que se mueve a impulsos del Espritu de Dios. Jess nacer como obra maestra de la intervencin carismtica de Dios. La concepcin virginal de Jess es obra del Espritu Santo (Lc 1,35). En el bautismo el Espritu se manifiesta descendiendo sobre Jess, tomando posesin de l para su manifestacin mesinica. Jess bautizar en el Espritu de Dios (Mt 3,11). Jess se nos muestra como aquel que es siempre conducido por el Espritu de Dios (Lc 4,1; Mt 1,12; 4,1). Jess se aplica a s mismo la presencia del Espritu al aplicarse el texto de Is 61,1-2: El Espritu del Seor est sobre m, porque me ungi para evangelizar a los pobres... (Lc 4,18-30). La predicacin de Jess recibe su fuerza de la uncin del Espritu. Jess dice que acta con el poder del Espritu (Mt 12,28). La resurreccin de Jess es obra del Padre por medio del Espritu Santo (Rom 8,11).

Toda accin ligada a Jess es una accin que se apropia el Espritu Santo. Cuando el Padre enva su Verbo, enva tambin su aliento: misin conjunta en la que el Hijo y el Espritu Santo son distintos pero inseparables. Cristo es quien se manifiesta, Imagen visible de Dios invisible, pero es el Espritu Santo quien lo revela. Jess es Cristo, ungido, porque el Espritu es su Uncin. Cuando por fin Cristo es glorificado, puede, a su vez, de junto al Padre, enviar el Espritu a los que creen en l: l les comunica su gloria.

La misin conjunta del Hijo y del Espritu Santo se desplegar desde entonces en los hijos adoptados por el Padre en el Cuerpo de su Hijo.

1. La Iglesia como comunin y sacramento de salvacin

La Trinidad es el origen de la Iglesia: su origen es el amor del Padre por la doble misin del Hijo y del espritu Santo. Desde siempre van juntos. En el Gnesis leemos que el Espritu de Dios se cerna sobre las aguas. En la vida de Jess sigue la accin conjunta. Porque ambos actan en la Iglesia, por eso la Iglesia tiene una estructura que la hace ser un misterio de comunin entre los hombres y Dios. Al mismo tiempo la Iglesia es un signo sensible de salvacin; por tanto es sacramento. Tiene la gracia que acta por los miembros de la Iglesia.

2. Las misiones del Hijo y del Espritu Santo en el origen de la existencia de la Iglesia

La suprema y completa auto revelacin de Dios, que se ha realizado en Cristo, atestiguada por la predicacin de los Apstoles, sigue manifestndose en la Iglesia mediante la misin del Parclito invisible, el Espritu de la verdad. Jess contina presente en la Iglesia precisamente por medio del Espritu.

Porque Jess es ungido por el Espritu Santo, la Iglesia es tambin ungida por el Espritu Santo.

La misin de la Iglesia es ser sacramento (signo e instrumento) de la misin del Hijo y del Espritu Santo.

El sujeto de la misin de la Iglesia es el pueblo mesinico (LG 9).

En occidente se subraya ms la accin de Jesucristo; en oriente, la del Espritu Santo.

Dos fines de la misin de la Iglesia: la gloria de Dios y la santificacin de los hombres.

La salvacin de los hombres tiene lugar por la incorporacin a Cristo por medio del Espritu. CEC 737: La misin de Cristo y del Espritu se realiza en la Iglesia, Cuerpo de Cristo y Templo del Espritu Santo. Esta misin conjunta asocia desde ahora a los fieles de Cristo en su comunin con el Padre en el Espritu Santo.

La misin del Espritu Santo es revelar plenamente el misterio de Cristo; un revelar que es tambin redimir y recapitular.

La accin de la Iglesia es reveladora en cuanto que la Iglesia expresa y manifiesta la revelacin obrada por Cristo.

La accin de la Iglesia es redentora porque por medio de la Iglesia se obran los mritos de Cristo.

La accin de la Iglesia es recapituladora porque por la Iglesia participamos en la vida que Cristo nos trajo por su resurreccin.

La misin de la Iglesia debe ser tambin triple como la de Cristo: proftica (promover la verdad), cultual y regia (sirviendo al hombre y al mundo a imitacin de Cristo); toda ella es sacerdotal.

La misin del Hijo y del Espritu Santo, entendida como la prolongacin en el tiempo de las procesiones eternas, es el fundamento del ser de la Iglesia. AG 2: La Iglesia peregrinante es misionera por su naturaleza y no tan slo porque tiene misioneros, puesto que procede de la misin del Hijo y la misin del Espritu Santo por designio del Padre. Este designio deriva del amor fontal o caridad de Dios Padre.

La misin es la tarea caracterstica de la Iglesia en el tiempo presente, hasta la segunda venida de Cristo, cuando Dios sea todo en todas las cosas (1 Cor 15,28) y la misin sea sustituida por la visin. [Pedro Rodrguez, Iglesia y Ecumenismo, RIALP, 1979, p. 13]. La misin tiene como fundamento el envo de Cristo sobre sus apstoles que les manda a predicar el Reino (LG 5 y AG 5).

La misin de la Iglesia no se puede separar de su ser, aunque se distinga de l. De la misma manera el obrar de una persona no se puede separar de su ser, aunque sean cosas distintas.

El ser de la Iglesia es ms que su misin. El misterio (ser) de la Iglesia es algo ms que el sacramento (su misin). Si el ser y la misin de la Iglesia se identificaran, la misin de la Iglesia acabara en la tierra. Pero no es as.

Las notas de la Iglesia (una, santa, catlica, apostlica) pertenecen tanto al ser como al obrar de la Iglesia.

(Una: est llamada a dar testimonio de unidad, tanto en s misma como entre todos los cristianos (tarea ecumnica).

(Santa: crece y debe crecer en santidad a lo largo de la historia (tarea pastoral).

(Catlica: tiene que llegar a los lugares donde todava no se ha odo hablar de Dios (tarea ad gentes o misionera).

(Apostlica: recibe de los Apstoles la custodia de la fe y la transmite a las dems generaciones.

3. La Iglesia como pueblo mesinico y sacerdotal (LG 9)

Dios ha querido salvar a los hombres pero no individualmente, quiso salvarlos como un pueblo y quiere que lleguen a ser familia. Es un pueblo ungido, por tanto es comunidad proftica, sacerdotal y real.

La Iglesia, comunidad estructuralmente organizada (LG 11: La Iglesia tiene una estructura interna (sacerdocio comn, sacerdocio ministerial y carismas), estructurada en vistas a su misin. Los carismas recaen sobre los ministros y sobre los fieles laicos, es as que los carismas no son siempre religiosos, son dones para la misin; es decir que todo cristiano puede recibir un carisma. La Iglesia es sacerdotal y hay en ella carismas; hay algo permanente en la Iglesia que siempre la estructura, esto es el carisma.

Triple munus de Cristo: La uncin con el Espritu Santo hace que Cristo cumpla su triple misin de sacerdote, profeta y rey. Y la Iglesia tiene de Cristo estas tres funciones. CEC 516-518: Toda la vida de Cristo es Revelacin del Padre (misin proftica), Misterio de Redencin (misin sacerdotal) y Misterio de Recapitulacin (misin regia). Los tres oficios de Cristo forman parte de su sacerdocio, con lo cual se podra llamar sacerdocio proftico a la misin proftica, sacerdocio cultual a la misin sacerdotal, y sacerdocio regio a la misin regia. Por la misma razn conviene emplear la expresin triple munus en lugar de la tradicional tria munera.

El sacerdocio comn participa de los tria mnera. La imagen de Cristo Cabeza no sirve para expresar su mandato sino su servicio. Cristo mismo ha garantizado su presencia en los sacramentos.

El sacerdocio ministerial es un don dado por Cristo a su Iglesia: son maestros de la verdad revelada, prestan el servicio de administrar los sacramentos y cuidad amorosamente de la grey.

Unidad y diversidad de ministerios y carismas: Formalmente, el sujeto de la misin es la Iglesia. En un segundo momento puede y debe decirse que todos los fieles participan de esa misin. Todos participamos de la accin total de la Iglesia, pero cada uno segn su propia vocacin y misin. La vocacin siempre lleva consigo la consagracin y la misin. LG 4: El Espritu habita en la Iglesia y en los corazones de los fieles como en un templo (1 Cor 3,16; 6,19), y en ellos ora y da testimonio de la adopcin de hijos (cf. Gal 4,6; Rom 8,15-16,26). Con diversos dones jerrquicos y carismticos dirige y enriquece con todos sus frutos a la Iglesia (cf. Ef 4,11-12; 1 Cor 12,4; Gal 5,22), a la que gua haca toda verdad (cf. Jn 16,13) y unifica en comunin y ministerio. 1 Cor 12,4-6: Hay diversidad de carismas pero el Espritu es el mismo; diversidad de ministerios pero el Seor es el mismo; diversidad de operaciones pero el mismo Dios que obra todo en todo.

El tema de los carismas es actual. Todos los carismas y ministerios tienden a la unidad. El carisma es una forma de la gracia que es singular, otorgado por el Espritu Santo a cada uno y para el servicio de los dems, para la edificacin de la Iglesia. La palabra carisma no designa la gracia de Dios que nos hace cristianos con los dems. La gracia no es un carisma, sino la fuente de los mismos. El ejercicio del carisma representa santificacin y camino de salvacin.

Los carismas son muchos y el principal criterio para darles un orden es el uso para el que se emplea que ha de llevarse a la obediencia y a la caridad; adems, a la unidad, aunque sean diversos: san Pablo los compara al cuerpo humano. Todos los carismas tienen una finalidad: el provecho comn en la edificacin de la Iglesia. Entre ellos debe haber una armona y la caridad es la prueba de la autenticidad de los carismas.

Hay dos tipos de carismas:

a) Unos cualifican para ejercer funciones de ministerio. Estos carismas son estables y configuran a la persona. Son dados por va sacramental.

b) Otros aluden a servicios ms o menos ocasionales que se prestan en la comunidad (palabras de sabidura, hablar lenguas, discernimiento de espritus, etc.). Estos servicios se pueden encontrar tanto en los ministros ordenados como en los fieles laicos. Los carismas, por tanto, no se oponen a los sacramentos.

Hay necesidad de acoger y discernir los carismas: San Pablo establece unos criterios de discernimiento:

En los carismas se manifiesta el seoro y la verdad de Jess.

Pertenece a la esencia del carisma el servicio a la Iglesia, no lo inslito y espectacular.

El carisma debe ser autentificado por el apstol. LG 12: El discernimiento de los dones extraordinarios pertenece a los pastores.

Los carismas suelen encontrarse mezclados con las dificultades y con las deficiencias de los seres humanos. El Concilio Vaticano II recoge la doctrina de San Pablo en el sentido de que los carismas deben ser recibidos con gratitud y consuelo.

Algunos protestantes quisieron entender el carisma como una vocacin. Esta es una visin demasiado general, donde se puede llegar a negar el sacerdocio ministerial o considerarla como una institucin temporal. Esta idea la tom Hans King para decir que la Iglesia es carismtica y no jerrquica. En el CVII hubo una discusin entre los dos modos de entender los carismas: El Card. Ruffini entendi que los carismas son dones extraordinarios que confirman la presencia de Dios y que se conceden raramente. El Card. Suenens dijo que los carismas son gracias que se conceden frecuentemente a la Iglesia.

LG 12 tom la segunda posicin. Habla de la participacin en el munus proftico a travs del sensus fidei y de los carismas. El Espritu Santo no slo santifica y dirige al pueblo de Dios por medio de los sacramentos y los ministerios ordenados, sino que distribuye sus carismas en los fieles. La estructura de la Iglesia no se puede reducir a la jerarqua. Cualquiera puede ser agraciado con estas gracias; que sea extraordinario o no es accidental. Por otro lado, los servicios jerrquicos y los dones carismticos se complementan: no hay, sin embargo, ni identidad ni oposicin entre la institucin y el carisma.

Evangeli nuntiandi va en la misma lnea del concilio: el carisma aparece ligada a las diversas formas de funciones que hay en la Iglesia. Christifidelis laici habla de los carismas como complementariedad de las vocaciones y estilos de vida: una no se puede dar sin las otras. Pastores dabo vobis dice que los carismas pueden recaer en todos los miembros de la Iglesia y que la riqueza de los carismas enriquecen el presbiterio. El Directorio para la vida de los presbteros utiliza el trmino de carisma institucional para referirse al carisma que reciben los que estn al frente del gobierno. Vita consecrata habla del carisma fundacional y dice que cada instituto tiene unos carismas especficos. En el CEC (798) carismas aparecen cuando se habla de la Iglesia como Templo del Espritu Santo, y lo que se dice son textos recogidos de la Christifidelis laici.

Resumiendo, en el siglo XX se pueden distinguir tres etapas:

Antes del CVII la teologa se ocup poco de los carismas, hubo falta de una reflexin sistemtica. En esto influy la visin protestante en contra de la jerarqua.

En el CVII se es consciente de una mayor profundidad y se plantea los carismas de un modo distinto, centrndose ms en la accin del Espritu Santo. En 1979 Congar sac Creo en el Espritu Santo, que es una comentario al Concilio. En estos ltimos aos los carismas aparecen asociados a lo social.

Despus del CVII se redescubren los carismas y pasan a ocupar un primer plano en muchos tratados. Se ven como complementario la institucin y los carismas: estructuran a la misma Iglesia. Se va desarrollando una teologa de los carismas y hay como una inflacin del trmino carisma.

B. Dimensin antropolgica de la misin de la Iglesia

1. El hombre, camino de la Iglesia

Persona humana, imagen de Dios (espiritualidad y corporalidad)

En la Teologa Pastoral tiene importancia porque Dios es Trinidad y el hombre es su imagen; ste slo se realiza siendo comunin para los dems. La Iglesia tiene la misin de conducir los hombres a Dios y este se hace en comunin con Dios y los dems. La Revelacin afirma que el Hombre es imagen de Dios por su cuerpo y por su espritu y en su dualidad varn y mujer. No slo en cuanto individuo, sino tambin en su dimensin social, con los dems, tambin en su dimensin abierta a la creacin. Esto se ve claramente en el Gnesis: Dios hablaba con el hombre, haba un dilogo, una amistad.

La unidad en el ser humano est en Adn y Eva, seres sociales que participan del cosmos al estar hechos del barro de la tierra. Por otro lado, son diferentes de los dems seres por el soplo divino. El Antiguo Testamento valora el sentido social del hombre-pueblo elegido. El hombre pertenece al pueblo y fiel a Dios ser feliz. En el NT esto se prolonga: Mc 10, 18. Jess hace una jerarqua de valores. Pablo habla del hombre espiritual para referirse del hombre abierto a Dios.

Si esto se entiende mal, se cae en el error de creer que lo material o la carne es mala, cuando en realidad lo malo es el pecado; esto es a lo que se refiere san Pablo. Si Cristo ha tomado carne humana, sta no puede ser mala: la Encarnacin hace imposible una infravaloracin de la carne humana. Dios se hace carne, revela al hombre su vocacin: imitar a Cristo, divinizarse (GS 22). Por la Encarnacin el hombre se eleva a la Trinidad. Dios se hace hombre para que el hombre se haga Dios.

El mundo personal (relacin con Dios, con uno mismo, con el mundo y con otros)

En relacin con Dios: el hombre se conoce en la medida en que sabe quien es Dios, y lo sabe en la Revelacin que le dice sobre s. Si no se conoce a Dios es imposible un conocimiento del hombre. Dios pone al hombre en relacin con l. Dios habla con l. Sin esta relacin con Dios, el hombre se desintegra. En el encuentro con Dios aprende quin es l mismo, conoce el amor, la apertura hacia el otro, la irrepetibilidad de s y el amor exclusivo de Dios con cada uno. Esto se ve en Jesucristo, su accin, su entrega. La Misin de la Iglesia es anunciar a Cristo y anunciar que su vida es plenitud del hombre. El hombre unido a Dios encuentra su plenitud: es la relacin con Dios Padre por el Hijo en el Espritu Santo.

Relacin con el mundo: Cristo es redentor del mundo y no slo del hombre, ya que el mundo ha quedado herido por el pecado del hombre. Dios am tanto al mundo que entreg a su Hijo. Con la Encarnacin el mundo vuelve a regenerarse, vuelve a estar en relacin con Dios, en armona con todos y con todo. Siguiendo a Cristo se encuentra uno mismo y vuelve a su origen para el que ha sido hecho. El hombre es grande porque ha sido creado y recreado por Dios. Estamos llamados a ser otros cristos. El cometido de la Iglesia es ayudar a todos los hombres a profundizar en el misterio de la redencin que le trajo Cristo. El hombre es el camino fundamental de la Iglesia.

El cristiano, sacerdote de su propia existencia: Ya en el Antiguo Testamento la existencia era considerada como el culto a Dios. El pueblo nombra sacerdotes para este culto. Cristo lleva a cabo todo sacerdocio anterior a l. l es el Supremo sacerdote de la Eterna Alianza. l lleva a plenitud el sacerdocio y es sacerdote durante toda su vida. As debe ser el cristiano, debe ser sacerdote toda su vida. Hacer de la vida la ofrenda de la propia existencia en alabanza a Dios, y esto se da en plenitud en la Eucarista.

2. Reciprocidad varn-mujer en la misin de la Iglesia

El varn y la mujer han sido creados a imagen de Dios como personas, seres que poseen la misma naturaleza y vocacin y con el encargo de dominar la tierra. La tarea del hombre en el mundo est confiada tanto al hombre como a la mujer. El mundo se desarrolla por el trabajo de ese hombre y de esa mujer desarrollando modos diversos de actividades. El Antiguo Testamento llama a Dios Padre y Jess tambin lo hace, pero nosotros no podemos decir que Dios sea un ser sexuado. Cuando la Biblia y la Revelacin hablan de la paternidad divina lo hacen en analoga a lo que nosotros entendemos por paternidad y maternidad humanas.

MD habla de la reciprocidad y complementariedad entre el hombre y la mujer: es una orientacin en la naturaleza como dos modos de ser persona. Esto es un don de Dios y una tarea. Esta comunin entre los dos es una imagen anticipada de la comunin con Dios. Segn el NT, la comunin entre el hombre y la mujer es una semejanza y una prefiguracin de la comunin trinitaria. La institucin matrimonial natural es una imagen anticipada de la alianza con el pueblo de Israel: Yahv es el Esposo e Israel es la esposa (Os). Esta mutua reciprocidad tambin puede denominarse en trminos de esponsalidad. Como fruto de esa comunin se convierten en padre y madre, en una familia; es el destino comn sealado por la naturaleza.

Tambin puede alcanzarse esta reciprocidad en la ofrenda espiritual sin que tenga que manifestarse en una procreacin biolgica a travs del celibato o de la virginidad. No es una paternidad menos autntica, sino que es diversa. Es decir, que no es necesaria la relacin matrimonial para realizarse como persona. Uno obra como lo que es, como un hombre o como una mujer, y todos en cualquier estado da testimonio de Dios. Mara es modelo tanto para el matrimonio como para la virginidad o el celibato.

Ante este modo de ver la realidad se ha combatido mucho y algunos han llegado a relativizar estos dones dados a la Iglesia. La reciprocidad entre hombre y mujer tambin se refleja en cierto modo en que el hombre da amor para ser amado, mientras que la mujer espera ser amada para dar amor. A ella, de un modo especial, se le ha concedido la persona (Juan Pablo II). Al varn parece que le es ms fcil mantenerse a una mayor distancia, mientras que la mujer se envuelve en la realidad. El celibato y la virginidad pueden ser vividos tanto en la vocacin consagrada como en el estado laical. Es falso el esquema que dice que el celibato es igual a sacerdocio y virginidad.

El pecado ha daado sin destruir esta reciprocidad. La naturaleza est herida pero no corrompida. El pecado destruye esta comunin de relaciones con Dios, con uno mismo y con los dems. Tambin esto afecta a las relaciones entre el hombre y la mujer. Las consecuencias del pecado son la fatiga en el trabajo, el dolor en el parto y la muerte. Se ven entre s no como la otra persona sino como el otro cuerpo y pueden llegar a utilizarse entre s. Esto ha llevado a pensar a algunos que mientras ms lejos un hombre de una mujer mejor. Las relaciones entre ambos se volvieron poco naturales. Curiosamente stos se ponen en una expectativa semejante a los que estn en el hedonismo rebajando as de manera especial la dignidad de la mujer. Es as como surgen movimientos que promueven los derechos de la mujer, a los que se les han juntado otros movimientos radicales feministas. La mujer no es un tema problemtico.

Actitud de Cristo ante la mujer: En contraste con las costumbres de su tiempo, Jess trata con las mujeres con transparencia. En cada encuentro con una mujer se refleja en el trato el respeto y el honor que se merecen aunque sean pecadoras. Las ve como a personas confirmando as la dignidad que tienen. Cada mujer con que Cristo se encuentra le es fiel, ninguna le traiciona, cosa contraria a como sucede con algunos hombres con que Jess se encontr. Ve en las mujeres un amor concreto y mucha fe, y llama la atencin de sus discpulos a que se fijen en su actitud. En la vida de Cristo estn presentes muchas mujeres y las pone por delante porque en su tiempo estn por detrs. En Cristo todos somos hijos de Dios.

Maternidad-paternidad: ltimamente se ha escrito mucho sobre este tema. Durante siglos se ha argumentado a que las mujeres se ocupen slo de los qu haceres del hogar. Hoy hay un levantamiento para argumentar lo contrario. Surgi despus de la industrializacin. Durante mucho tiempo las mujeres fueron excluidas de la educacin superior, lo cual produjo un desbalance y una injusticia al no valorrseles conforme a lo que valen. Hoy no se piensa as, y los factores que han contribuido a ello son:

(el ingreso de las mujeres a la labor social

(El aligeramiento de las labores domsticas gracias a la tecnologa

(el control de la fecundidad

(el movimiento feminista(Carta a las mujeres n. 3)

Tambin hoy se ha hablado del papel del hombre en el hogar. La presencia del padre es importante sobretodo cuando la madre est en periodo de gestacin. As mismo la labor del hombre no se limita al trabajo fuera de casa, sino que tambin le corresponde parte de los qu haceres del hogar. Aqu no se pueden dar reglas generales, pero es un tema a plantearse para que la presencia del padre en el hogar sea para el bien de los dos.

En el Evangelio tenemos una figura que nos sirve de ejemplo: San Jos. l se plante que no era digno de participar en el misterio de Dios, sin embargo, estuvo cerca del Mara y del Nio, se ocup de l, lo protegi y lo educ. Jess aprendi de la paternidad de Jos.

La contribucin de la mujer en el mundo y en la Iglesia: La mujer es smbolo de la Iglesia. La Iglesia es misterio de comunin especialmente como esposa de Cristo. No slo la mujer es la esposa, sino tambin el hombre. Todo esto alcanza su plenitud en Mara. Hombre y mujer participan del sacerdocio, de la misin proftica y de la misin real de Cristo. Y en este sentido, la dimensin mariana es antes que la dimensin petrina. Hoy en da se estudia el papel de la mujer en la historia de la Iglesia comenzando desde sus orgenes. Cuando se plantea la misin y la vocacin de la mujer sale a la luz la labor de la mujer en conjunto con la jerarqua, es decir, en medio de las tareas intra eclesiales: consejos pastorales y parroquiales; pero hay un desequilibrio porque ella no siempre ha estado presente de manera activa.

Tambin hay un desbalance en el tratado teolgico de la mujer; slo ahora se ha tratado sobre el valor del papel de la mujer en la sociedad (laicado) y en la Iglesia (vida religiosa). Esto est tratado en el CVII: la misin de la mayor parte de la mujeres est en las labores cotidianas en medio del mundo, pues la mayora de ellas son laicas. No hay ninguna razn teolgica para que ellas no estn presentes en la vida de la Iglesia (Christifidelis laici 51).

Mayor problema se presenta en los varones porque la mayora de los que participan en la labor pastoral de la Iglesia son las mujeres, mientras que la presencia del varn es mucho ms escasa porque muchas veces abdican de las actividades de la Iglesia. Las mujeres tienen mayor facilidad para liar y promover el apostolado. La colaboracin, sin embargo, es una tarea conjunta entre el hombre y la mujer.

C. Los cristianos, almas del mundo: espiritualidad y pastoral

1. La llamada universal a la santidad (LG cap 5) Est puesta en relacin con la santidad de la Iglesia. Una y la misma es la santidad de los cristianos segn su estado y su condicin (LG 41). Esta afirmacin sobre la santidad slo se entiende si se toma en cuenta la vocacin que cada persona tiene. La santidad se manifiesta como una vocacin y se realiza en la vida particular de cada cristiano que valora los dones de Dios desde la creacin. Es propio del CVII que todos los fieles cristianos estn llamados a ser santos: laicos, religiosos y curas.

En la edad moderna hay una preocupacin por el sujeto y se subraya en la espiritualidad el valor de la experiencia y lo subjetivo de las personas; as tambin hubo una separacin entre la santidad y la vida; por ello se conceba que slo quien se dedicaba a las cosas de Dios puede llegar a ser santo. No se entiende el que las cosas cotidianas pueden integrarse en el camino hacia la santidad. A esto apunt el CVII: en medio de las tareas de la vida se puede llegar a las santidad.

2. Teologa espiritual y teologa pastoral

La teologa espiritual estudia el proceso de la vida cristiana hasta llegar a la santidad, estudia la vida en Cristo, y por tanto, estudia la vida en la Iglesia Cuerpo de Cristo. Hay unas relaciones muy estrechas entre la teologa espiritual y la teologa pastoral porque los que hacen la Iglesia en el sentido ms ontolgico son los santos, miembros de Cristo que sienten en su corazn la responsabilidad de la Iglesia. Hasta que no se llega a esto, falta algo en la vida del cristiano. Si se relacionan no cabe un estudio del obrar del Espritu Santo en los cristianos sin tomar en cuenta el dinamismo histrico de la vida de la Iglesia. Por tanto, tampoco cabe un estudio de la teologa pastoral sin que se sustente en la santidad de los cristianos: la santidad y el apostolado van juntos.

3. Vida espiritual, oracin y transformacin del mundo

La vida espiritual es la transformacin del espritu del que habla San Pablo. Cuando un hombre santo hace de su vida un canal de las gracias de Dios, se convierte en un instrumento transformador del mundo. La accin de la Iglesia no slo son las cosas externas. El influjo interior del Espritu santo en un cristiano se refleja necesariamente en su vida externa: la relacin con Dios siempre nos acerca a los dems. La vida espiritual es dejar que Dios obre en los cristianos para vivir la preocupacin por los dems. De la oracin hay que salir con deseos de ayudar a la gente y de pasar haciendo el bien. Jess salv a la humanidad no slo como Verbo, sino tambin como Hijo de Dios encarnado. Jess vino a redimir al mundo necesitado de salvacin; el mundo, por tanto es algo bueno porque es una realidad creada por Dios. Pero tambin necesita de la transformacin de los cristianos que desarrollan su vocacin y su llamada a la santidad en medio de l.

Es de mentes poco cristianas el hecho de que la oracin, la lucha asctica, las virtudes y la santidad sean slo para quienes estn ms metidas en las cosas de la Iglesia. Todos estamos llamados a ser santos, pues la vida del espritu es lo que verdaderamente da la plenitud a la vida. Los primeros cristianos no tuvieron una idea de una cultura cristiana que est inserta en las codas del mundo. La inculturacin y la promocin humana viene despus. Hoy la misin contina. La labor del cristiano es impregnar en el mundo la vida del Espritu.

Oracin como dilogo: Dialogar es dar algo de lo que uno es y es recibir algo del otro. En el dilogo siempre hay una relacin de dos. La oracin es una participacin de ese dilogo de los que Dios es en la relacin de sus Personas divinas. El lugar de nuestro dilogo es la Iglesia, es donde encontramos a Dios, es el lugar donde hablamos a Dios de T, porque es un dilogo de amistad. La oracin es un trato personal, no es una argumentacin racional de un tema teolgico, as como tampoco es un desahogo sentimental. Es el Espritu Santo quien reza en nosotros dice San Pablo, es l quien acta en nosotros. Dios siempre escucha nuestras oraciones, ya sea de peticin, splica, agradecimiento o perdn. La oracin tampoco es un acto de individualismo porque cada cristiano es la Iglesia.

La oracin y la accin de la Trinidad: Es el Espritu Santo quien nos hace proclamar Abb Padre. Rezamos en el Espritu, por el Hijo al Padre. La dinmica de la oracin se alimenta en la liturgia y lleva hacia ella. La forma ms profunda de la oracin es la contemplacin que nos lleva a trascender. San Juan de la Cruz dice que la oracin no debe abandonarse nunca aun en la mayor de las sequedades. En la oracin acta la Trinidad a la que nosotros debemos prestar nuestra colaboracin. El Espritu Santo nos lleva a conocer a Jess como Seor, nos hace clamar al Padre y nos lleva a conocerle a l mismo.

Por esta misma actividad vamos creciendo en la Iglesia por el desarrollo de las virtudes. Esto da unidad de vida para el bien no slo del alma sino de toda la Iglesia. Por eso no es extrao que la Iglesia vaya haciendo suyas las oraciones personales de los santos; es el Espritu Santo quien desde nuestra oracin nos impulsa al apostolado como concrecin de la oracin para que el mundo crea. La santidad y la unidad de la Iglesia requiere de la oracin, y en nuestra oracin debe estar esta preocupacin. Esta santidad y unidad es para la misin. Jess se va al Padre y por ese mismo impulso entrega a la Iglesia esa misin en el mundo que se transforma por la oracin. Hay que buscar primero las cosas de Dios e implantar su Reino, lo dems vendr por aadidura.

5. LA IGLESIA, SUJETO DE LA MISIN EN SUS DIMENSIONES UNIVERSAL Y PARTICULAR

I. LA RELACIN ENTRE DIMENSIN UNIVERSAL Y LOCAL DE LA MISIN

1. Universalidad significa catolicidad

La catolicidad se puede entender de dos maneras:

( Catlica en sentido esencial, la Iglesia es ontolgica y constitutivamente catlica, en ella est Cristo en su misterio pascual comunicando la gracia. Esta catolicidad se mostrar en su plenitud en la escatologa.

(Que la Iglesia se va haciendo catlica en la medida en que llega a todo el mundo, es decir, que la Iglesia es dinmica: esa catolicidad slo se manifiesta poco apoco en el desarrollo histrico. Aqu se recuerda el mandato de la misin. La catolicidad se va haciendo plena pero no llega a ser de una manera definitiva hasta que el Reino no sea implantado definitivamente. Por ello es necesaria la misin, porque Cristo lo ha mandado. Este es el primer argumento del aspecto dinmico de la catolicidad. La catolicidad de la Iglesia in fatto esse y la catolicidad in fieri. Tiene mucho que ver con las otras notas caractersticas de la Iglesia. La Iglesia se desarrolla entre dos pascuas: entre la plenitud de la redencin objetiva y entre la plenitud de la redencin subjetiva, cuando estn todos juntos todos los justos (Congar).

2. Consecuencias pastorales de la renovacin eclesiolgica

Las consideraciones teolgicas de las imgenes de la Iglesia han hecho que se produzca un desarrollo:

Cuerpo Mstico (aos 40): Mystici Corporis (1943) fue la cumbre de la teologa de la Iglesia como mstico de Cristo. Antes de la encclica hubo varias deformaciones de esta teologa. Se entenda lo mstico slo lo invisible sin la estructura eclesial. Tambin se pens lo contrario, que lo mstico es slo la organizacin. Otra deformacin es la propia de quien quiere imaginar el cuerpo mstico de Cristo (biologismo). La encclica dijo que haba que entender el cuerpo mstico no slo lo exterior ni slo lo interior, sino el conjunto de ello. Tambin se dio el monofisismo eclesiolgico, propio de quien no distingue las dos naturalezas en Cristo ni lo humano y lo divino en la Iglesia hasta pensar que Cristo y la Iglesia estn unidos hipostticamente: Cristo es una cosa y la Iglesia otra. Cuando se quiere comparar la Iglesia con el Verbo encarnado no sale nada, entre ellos hay una analoga: tienen algo de humano y algo de divino.

Como consecuencia pastoral, la Accin catlica piensa que dentro de ese cuerpo mstico estn la jerarqua y los laicos y que los laicos participan de la misin de la jerarqua. Los laicos participan de la misin de la Iglesia pero no de la jerarqua. Los escatologistas pensaban que nosotros somos los que cumplimos aqu la plenitud del reino de Dios. Esto lleva a una accin pastoral optimista pero de una manera errnea porque en las realidades temporales quien acta es Dios y nuestra labor no tendra mucha importancia. LG y GS ensean que la gracia es necesaria para las realidades temporales, pero no les quita su autonoma. Juntos construyen el reino de Dios.

Pueblo de Dios (aos 60): Se desarrolla en el CVII, pero lo verdadero es todo en su complementariedad: cuerpo mstico y pueblo de Dios. La Iglesia es el nuevo pueblo de Dios que en la plenitud de los tiempos es incorporado a Cristo como cuerpo suyo. En el pueblo de Dios se pone de relieve que l es el conjunto de la Iglesia y dentro de ella estn los cristianos, la jerarqua, los laicos, etc. Una desviacin de la concepcin de la Iglesia como pueblo de Dios es concebir que en ella todos somos iguales y que todo se lleva a cabo a travs de la democracia. No hay que olvidar la dimensin horizontal (jerarqua y fieles) y la dimensin vertical (Dios y fieles) presentes en la Iglesia.

Templo del Espritu Santo (aos 70): esto son los carismas: relacionar la estructura jerrquica con los carismas presentes en la Iglesia. La misin del Espritu Santo no se yuxtapone a la accin de Cristo, su misin se da en conjunto. La Iglesia no es slo creacin del Espritu Santo, ella fue querida y fundada por Cristo. Cristo funda la Iglesia, pero el Espritu Santo ha estado siempre presente en ella porque Cristo es el Ungido por el Espritu Santo, pero ste se hace visible sobre todo en Pentecosts.

3. Relacin entre la Iglesia universal y las iglesias localesLa Iglesia universal es la comunin de las Iglesias locales que tienen a Roma como cabeza. La Iglesia local o particular es la plenitud de la Iglesia de Cristo en un lugar. Es propiamente la dicesis y secundariamente otras estructuras que se asemejan a la dicesis como p.e. la administracin apostlica y otras figuras cannicas. La Iglesia local no es toda la Iglesia universal, pero la Iglesia local es Iglesia universal.

El concepto de comunin lleva a entender la Iglesia y es clave para entender el CVII. La Iglesia local no es Iglesia universal si no est en comunin con las dems Iglesias locales y con el Papa. La Iglesia local es catlica (=universal) porque est en comunin con la Iglesia local de Roma cuyo obispo es el sucesor de Pedro, el Papa.

Toda la riqueza que se da en la Iglesia universal debe poder darse en la Iglesia local. La Iglesia es nica pero pluriforme. LG 13: En virtud de esta catolicidad cada una de las partes presenta sus dones a las otras partes y a toda la Iglesia, de suerte que todos y cada uno de sus elementos se aumentan con todo lo que mutuamente se comunican y tienden a la plenitud en la unidad.

La Carta Communiones notio dice que ha habido problemas de competencias a la hora de horizontalizar que impiden entender estas relaciones: disputas sobre a quien corresponde determinadas tareas. En los planes pastorales lo importante son las personas, no las instituciones. La comunin tiene un aspecto interior (atencin a las personas) y uno exterior (comunin con Roma). Los localismos que no toman en cuenta la universalidad de la Iglesia estn en desacuerdo con la mutua interioridad que hay entre ellas.

En cada Iglesia particular se encuentra y obra la Iglesia de Cristo. La Iglesia particular no es un sujeto independiente y completo sino cuando est en comunin con la Iglesia universal. La Iglesia universal no es la suma de las iglesias particulares.

Estructuras para promover la comunin en la Iglesia universal: conferencias episcopales, snodos, curia romana, etc.

Estructuras para promover la comunin en la Iglesia local: consejo pastoral, consejo de presbteros, etc.4. La Iglesia madre de JerusalnEsta cuestin se plantea a la hora de decir qu es primero, lo universal o lo particular. No cabe una interpretacin universalista ni particularista de la Iglesia estn al mismo nivel? La iglesia de Jerusaln representa la Iglesia universal, no en vano el Apocalipsis habla de la Nueva Jerusaln; pero ella es el principio de la catolicidad dinmica que pone en marcha el anuncio del Evangelio a todo el mundo. Es la primera comunidad apostlica que ya posea las dimensiones universal y local.

Pero a esa iglesia no se le puede llamar Iglesia universal como entendemos nosotros la Iglesia universal porque no hay iglesias locales ni Iglesia universal como comunin de las iglesias locales: no haba la catolicidad dinmica de la Iglesia. Ella es la iglesia local pero no en el sentido a como ahora nosotros la entendemos, ella fue antes que la Iglesia local y universal en el sentido dinmico.

La Iglesia universal, ontolgicamente hablando, es previa a la iglesia local, por eso se la llama Iglesia madre: la Iglesia de Jerusaln es cronolgicamente previa a las iglesias locales y a la Iglesia universal entendida dinmicamente. La iglesia universal es previa ontolgicamente a las iglesias locales; existencialmente, sin embargo, no se da la Iglesia universal sin las iglesias locales y viceversa: durante la historia se dan las dos a la vez. Esta es la interpretacin que parece ms convincente.

II. LAS ESTRUCTURAS EN LA IGLESIA UNIVERSAL

1. El primado y sus formas de ejercicio

La doctrina sobre el primado est en el CVI en Pastor aeturnus. Se dijo en la naturaleza del primado que el Primado tiene una autoridad suprema, inmediata, universal, plena, ordinaria y episcopal. El CVI termin con la infalibilidad del Papa: las enseanzas del Romano Pontfice son irreformables por s misma y no por el consenso de los obispos de la Iglesia. Hay que entender bien esto porque no hay que interpretar como si el Papa fuera un rey absolutista. As lo interpretaron los Veterocatlicos.

El CVII interpreta al CVI: el ministerio del Papa no es como el de un seor feudal porque el Papa est bajo la fe y la tradicin de la Iglesia y no sobre ellas. El Papa est integrado en un organismo eclesial, pero a la vez es la cabeza de ese cuerpo episcopal. An las definiciones ex cathedra las hace en comunin con los obispos. Con el tiempo ha ido cambiando el nombre del ministerio de Pedro con el de ministerio de unidad. Juan Pablo II en Ut unum sint n. 89 anima a estudiar con profundidad el ministerio de la unidad cristiana. En el n. 95 pide la ayuda del Espritu Santo para que este ministerio sea un ministerio de amor y para que las formas sean nuevas y reconocidas. El ministerio del Papa consiste en un ministerio de unidad, de la fe y del amor. Para esto es la autoridad de Pedro: la razn de ser del primado es la custodia de la fe y de la comunin, y no slo es un poder jurdico.

Dos cosas a tomar en cuenta:

a. La unidad del episcopado: el Parpa garantiza esta unidad a travs de la vigilancia.

b. El Papa es un obispo y, como tal, tiene las tres funciones que tiene todo obispo.La potestad del Papa no es absoluta, est sometido a la palabra de Dios, a la Iglesia como Siervo de los siervos. Los lmites del ejercicio del Primado estn en la revelacin, en su insercin en la comunidad fraterna y en la asistencia del Espritu Santo. El Papa puede hacer todo y slo lo que se refiere a su ministerio y funcin.

2. El Snodo de los obispos y las Conferencias episcopales

Snodo: camino que se hace juntamente. Tambin puede usarse como Asamblea. Para referirse a la comunin se usa sinodalidad: es una expresin de la comunin de la Iglesia. Surge ya desde el siglo II y tiene una doble finalidad: guardar la unidad y tratar temas que conciernen a los pastores.

San Agustn habla de tres tipos de snodos: regional, provincial y universal. Luego a pareci un cuarto tipo: diocesano. Apostlica sollicitudo es el documento con el que se instituye el Snodo de los Obispos. En l se renen algunos obispos escogidos de entre todas las regiones del mundo. Hay dos tipos de Snodos:

a. Asambleas generales: convocado cada tres aos para tratar asuntos de inters universal y pueden ser ordinarias o extraordinarias. Coordinadas por una secretara permanente y otra especial. El Santo Padre nombra un relator que expone el orden de trabajo de los lineamenta. ste da una conferencia que se llama relatio ante disceptationem. Se clasifican a los obispos por grupos (por idiomas) con un portavoz. Al final se da una relatio post disceptationem. Luego est el mensaje final al pueblo de Dios y las proposiciones con 25 frases que se pasan al Papa. ste lo estudia por un ao para convertirla en una exhortacin apostlica post sinodal.

b. Asambleas especiales: convocadas para tratar temas de regiones determinadas.

En 1967 se celebr el primer snodo ordinario y en 1969 el primer snodo extraordinario. Pablo VI dice que el snodo es una institucin inspirada por el Espritu Santo. Estos dos primeros snodos no han dejado huellas. A partir de 1971 ya se celebran cada tres aos.

El snodo celebrado en 1971 trata sobre el sacerdocio ministerial y la justicia en el mundo. En esta ocasin no se public ninguna exhortacin apostlica por parte de Pablo VI. En esta poca haba dos cuestiones: la Teologa de la Liberacin y la crisis de identidad de los sacerdotes en Europa desencadenada a partir del CVII. Muchos pensaron que lo importante era solucionar los problemas sociales del mundo. La consecuencia inmediata fue la secularizacin. Contemplacin o accin? La teologa de la Liberacin tuvo efectos muy fuertes e influyentes.

En 1974 se celebr el segundo snodo que trat sobre la evangelizacin en el mundo contemporneo. Se trataba de ver si la opcin preferencial por los pobres es una tarea primaria de la Iglesia. Su relator fue Karol Wojtyla. Evangeli Nuntiandi fue el fruto de este snodo; estuvo en continuidad con el documento Ad gentes pero con una mayor profundidad teolgica al hablar de los ministerios en la Iglesia. El CTI public un documento de promocin humana y salvacin humana en la que se dice que hay una verdadera Teologa de la liberacin; la otra es liberacionismo. De ah en adelante hasta 1989 la teologa de la Liberacin y el marxismo han venido a menos.

En 1977 se celebr el snodo sobre la catequesis. Abord el tema desde la tradicin pastoral de la Iglesia. Muchos piensan que la catequesis de este siglo ha sido un desastre y en parte tienen razn. Resultado de este snodo fue la Cathechesi tradendae de 1979 y los catecismos, los cuales tenan ciertas deficiencias de lenguaje, doctrinales y de adaptacin al pueblo. El directorio de la catequesis de 1971 y el Ritual de iniciacin cristiana para adultos marcaron las lneas doctrinales de la catequesis siguiendo la misma lnea de Evangeli nuntiandi. El gran acontecimiento de la catequesis fue el CEC de 1992 y la segunda edicin del Directorio para la catequesis de 1997.

En 1980 fue el snodo que trat sobre las familias cuya exhortacin es Familiaris consortio. El documento est basado en la experiencia de los cristianos, lo cual es algo paradjico por el mal estado de las familias y los cristianos. Se present a la familia en relacin con la Iglesia. La familia es una iglesia domstica. FC habla sobre la naturaleza del matrimonio y la familia. Despus sali la Carta de los derechos de las familias y la Carta a las familias de Juan Pablo II.

En 1983 se celebr el snodo sobre la reconciliacin y la penitencia en la vida de la Iglesia. La crisis fue muy fuerte porque se abandona la prctica de la confesin.

En 1985 se celebra el snodo extraordinario que evala la celebracin del CVII. Aqu se prepara ya el 2000. Se trata el tema de la comunin, clave para entender la Iglesia. Se valoran los resultados del CVII: la crisis de la fe y el pluralismo. Se pide hacer un catecismo de toda la doctrina catlica.

De 1987 es el snodo de los laicos. Sobre el tema se sita en la lnea del CVII. Se redescubri la importancia de los laicos en la misin de la Iglesia. Con este snodo hubo mucha literatura teolgica. Con motivo del snodo sali la Christifidelis laici.

En 1990 se reuni la 8 Asamblea general ordinaria. Se centr en la identidad y la formacin de los sacerdotes, sus contenidos y mtodos. En 1992 se public la Exhortacin postsinodal Pastores dabo vobis que sigue la misma lnea de Presbiterorum ordinis y de los snodos del 67 y del 71.

En 1995 se celebr el snodo de la vida consagrada que se ocup del desarrollo del estado de los religiosos. Esta ampliacin de la vida religiosa a la vida consagrada fue difcil a la hora de determinar su naturaleza. A tono meditativo la considera como un tipo de vida muy importante para la vida de la Iglesia. Desarrolla la teologa de la vida consagrada con la teologa de la Trinidad que estaba en auge por esos aos.

Snodos extraordinarios

1. Snodo de los obispos europeos en 1989. Celebrado con optimismo por la reciente cada del Muro de Berln.

2. Snodo de frica en 1994 donde se estudia la imagen de la Iglesia como familia y la inculturacin de la liturgia. Ecclesia in frica de 1995.

3. Snodo de Amrica en 1997 trata sobre la conversin, la comunin y la solidaridad. Ecclesia in Amrica de 1999.

4. Snodo de Asia en 1998 trata sobre el mismo tema de la Dominus Iesus pero sin polmicas.

5. Segundo Snodo de los obispos europeos en 1999. Su preocupacin es la creciente descristianizacin del continente. Tuvo una fuerte presencia espaola. De este snodo hay un mensaje y un instrumentum laboris.

6. Snodo de Oceana en 1998 trata sobre el dilogo religioso.

7. El prximo snodo ordinario se celebrar en el 2001 y su tema ser el episcopado.

Las Conferencias episcopales

En la Carta Apostolos suos se recogen las tendencias de pensamiento desde 1995 hasta 1998. Haba dos tendencias a la hora de delimitar qu eran las Conferencias episcopales:

1. La tendencia maximalista considera a las Conferencias episcopales como estructuras de derecho divino y fundamentadas en la colegialidad episcopal que s es de derecho divino. Tiene el problema de establecer una potestad intermedia entre el Papa y el Colegio episcopal.

2. La tendencia minimalista concibe a las Conferencias episcopales como una estancia que no tiene potestad propia sino que son simple manifestaciones de afecto comn de la colegialidad. Son como unos actos colectivos de la autoridad de los obispos o una especie de delegacin del Papa.

En la Carta se habla de la necesidad y la conveniencia de la existencia de las Conferencias episcopales; dice que son expresiones de la conciencia de los obispos de formar un cuerpo. El documento deja claro que ante todo hay una potestad que posee cada obispo en comunin con el Papa. Habla del magisterio ordinario y extraordinario que poseen los obispos en comunin y el Papa. Las Conferencias episcopales no constituyen la colegialidad porque no estn todos los obispos.

Por tanto, en la Iglesia hay slo dos potestades: la universal (el Papa) y las locales (los obispos). Las Conferencias episcopales son un acto de la colegialidad pero sin representar a la autoridad suprema en un pas. Est para ayudar a los obispos y no para sustituirlos. Sus determinaciones slo pueden ser pblicas si gozan de la unanimidad de los obispos que la conforman.

no son actos colegiales en rigor

no son una fase intermedia entre el Colegio episcopal y el Papa

no representa a la Iglesia universal ni es delegada de la autoridad suprema

La autoridad es la de cada uno de los obispos que lo ejercen en conjunto

3. Las estructuras pastorales para la realizacin de tareas peculiaresEstas estructuras estn previstas por el CVII, y entre ellas estn las Prelaturas personales y los Ordinariatos militares. Sirven para dar una mayor flexibilidad a la tarea misional de la Iglesia. Presbiterorum ordinis habla que los presbteros deben tener una preocupacin no slo por el lugar en el que estn sino tambin una solicitud por toda la Iglesia. Se deduce que el presbtero debe manifestar disponibilidad para ejercer en ministerio en cualquier sitio. Por ello se pide a los obispos facilitar la incardinacin de los presbteros en otras dicesis para peculiares obras pastorales a favor de diversos grupos sociales. Para este propsito organcense seminarios interdiocesanos, prelaturas personales y otras estructuras eclesiales (PO 10). Se trata de distribuir el clero no slo geogrficamente sino tambin por especialidades.

Ad gentes 20 nota 4 y n. 27 nota 8 establece la posibilidad de crear Prelaturas personales para determinadas obras pastorales, en especial misioneras. Con ello se quiere recalcar tambin que la labor misional de la Iglesia no es tarea exclusiva de los pastores, sino que es tarea en conjunto de pastores y laicos. Por ello no es de extraar que los laicos sean miembros de las Prelaturas personales. Regimini ecclesiae universae (1967) establece que las Prelaturas personales dependieran de la Congregacin de los Obispos y estn organizadas por el Romano Pontfice. El prelado tendra una funcin anloga a la de un obispo.

Naturaleza de la Prelaturas personales: es un conjunto de fieles (sacerdotes y laicos) que prestan un servicio a las iglesias particulares pero que estn organizadas por la Iglesia universal. Hay una analoga entre una iglesia particular y las Prelaturas personales. Una iglesia particular es una portio del pueblo de Dios que tiene como cabeza a un obispo que coordina al presbiterio que atiende pastoralmente a esa portio de fieles. Las Prelaturas personales tienen como cabeza al prelado con una jurisdiccin personal, no territorial y no necesariamente tiene que ser obispo. Su potestad le viene del Romano Pontfice y se apoya en la potestad del Papa.

A pesar de no ser necesario, el prelado puede ser obispo por conveniencia. Los presbteros incardinados en las Prelaturas personales tienen una misin cannica y trabajan en las iglesias particulares, es decir, dentro de la fraternidad sacerdotal de las iglesias particulares. Se le puede llamar presbiterio pero slo anlogamente al presbiterio diocesano. Los miembros de las Prelaturas personales son un conjunto de fieles al servicio de la prelatura en conjunto con los presbteros. No todos los miembros de las prelaturas deben pertenecer a ellas por vocacin En el Opus Dei, la nica Prelatura personal existente actualmente, sus miembros pertenecen por vocacin.

Se diferencian de las iglesias particulares en que las Prelaturas personales son de derecho eclesistico, no divino, su tarea pastoral es ms peculiar aunque se asemeja a la de la Iglesia universal. Los carismas y ministerios que hay dentro de las Prelaturas personales son distintos de los de las iglesias particulares.

En suma, la tarea pastoral determina la jurisdiccin del prelado y las formas como se ejercitan los ministerios, siempre coordinados por el prelado. Las Prelaturas personales son prelaturas jerrquicas conformadas por la communio jerrquica de la Iglesia: ministros y laicos al servicio de las iglesias particulares.

III. LAS ESTRUCTURAS EN LA IGLESIA LOCAL

1. El Obispo diocesano, cabeza de la iglesia particularLos elementos de la iglesia particular son los fieles laicos y los pastores: la portio del pueblo de Dios y los ministros: el obispo diocesano, el presbiterio y los diconos. Cuando decimos obispo, hay que entenderlo como miembro del Colegio episcopal cuya cabeza es el Romano Pontfice, y como cabeza del Colegio episcopal no es extrnseco a la Iglesia universal, como tampoco es extrnseco a la iglesia particular. De hecho, cuando se dice Comunicantes es porque el Papa es un elemento interno en la celebracin eucarstica.

Hay un uso actual de no consagrar a un obispo mientras no est designado para ser cabeza de una iglesia particular. Los obispos que trabajan en la Curia tienen la titularidad de una iglesia particular aunque esta est desaparecida. Es una manera de expresar teolgicamente la relacin entre ser obispo y ser cabeza de una iglesia particular.

El ministerio de los obispos viene desglosado en el decreto Christus Dominus (12-14). Ellos participan del triple munus de Cristo. La tarea de ensear sobresale como si fuera la principal entre los primeros deberes del obispo. Pero un munus no es ms importante que otro, el orden est puesto lgicamente con relacin al ejercicio del ministerio. En el n. 15 se dice que son moderadores, promotores y guardianes de la vida litrgica de la iglesia particular. En cuanto que el obispo es el perfector, ha de promover la santidad de los fieles de la dicesis. Adems debe promover las vocaciones sacerdotales, religiosas y misioneras porque su solicitud debe ser por todas las iglesias particulares.

El n. 16 en la labor de regir, habla de que el obispo es padre y pastor. Lo de padre viene de san Ignacio de Antioquia: considerar a los sacerdotes como hijos y amigos, cuidando de las necesidades de su vida. Han de fomentar el ecumenismo y el dilogo con las religiones no cristianas.

El obispo es un servidor, sirve como cabeza de su iglesia particular, est siempre en orden a lo que necesita la iglesia y a su edificacin. No debe considerarse al obispo como a un mero funcionario. Tan interior es el obispo a la dicesis que tal como se entiende a un obispo se entiende a la dicesis. El obispo no es un delegado del Papa al estilo institucionalista o al estilo meramente carismtico. Para el CVII el obispo tiene una potestad de orden y jurisdiccin y el Papa concreta su misin en un lugar concreto.

2. La parroquia y otras dimensiones organizativas de la iglesia local

Hay dos manera de interpretar lo que es la parroquia:

1. Bblica: que es la que usaron los primeros cristianos: para oika: al vecino de la casa, el que est de paso por la casa. Este tiene un fuerte sentido escatolgico puesto que no tiene un asiento permanente en la tierra. A mitad de siglo II se refera a comunidades extranjeras que peregrinaban a su patria.

2. Jurdico: que supera a la primera. La parroquia es como una divisin de la Iglesia. Se aplicaba tanto a la dicesis como a lo que hoy conocemos como parroquia. Es una circunscripcin territorial de la Iglesia.

En Trento acomete a la renovacin pastoral y defini la funcin de los prrocos como la cura de almas: cuidado pastoral de los fieles de un territorio determinado. A la mitad del siglo XX se replantea el sentido de la parroquia a causa de la descristianizacin. Hay tres tipos de estudios:

1. En relacin con la eclesiologa y la liturgia se tiende a ver a la parroquia como una imagen de la Iglesia.

2. Desde una perspectiva pastoral, en los pases bajos entendan la parroquia como un lugar estratgico desde donde los sacerdotes contrarrestaban la descristianizacin, haciendo una pastoral de ambiente segn las circunstancias.

3. Los estudios sociolgicos: los pueblos van quedndose sin habitantes y las ciudades se hacen grandes. Ante esto se vuelve a pensar en los fines de la parroquia. El CVII entiende la parroquia como una iglesia local, pero no igual que ella.

En 1999 en el 2 Snodo de Europa se habl mucho de fortalecer la parroquia para que siga siendo lo que fue. Tambin se dej ver que los cambios sociales hacen que la parroquia no sea suficiente. La renovacin de la parroquia debe superar un mero criterio geogrfico y jurdico. La parroquia es un signo ordinario de evangelizacin, pero no es el nico. La parroquia debe ser ms flexible en su tarea de renovacin con una distribucin que tenga en cuenta los aspectos teolgicos pastorales creando vicariatos, arciprestazgos, etc.

Adems de las parroquias, las dicesis cuentan con otras estructuras como el Snodo diocesano (CD 36), el Consejo pastoral, el Consejo de consultores, el Consejo de asuntos econmicos, etc.

3. Los movimientos laicales y otras instituciones de base asociativa

A partir del siglo XX ha habido varios factores que han desembocado en lo que se conoce como Nueva Evangelizacin. Tambin han surgido nuevos movimientos eclesiales vistos como una esperanza de la Iglesia entera: movimientos laicales, institutos de vida consagrada, etc. Los movimientos laicales han llamado la atencin por su dinamismo y por su capacidad pastoral especialmente con los jvenes. Entre ellos son diferentes, pero con una caracterstica principal que es que sus miembros son gente corriente: los laicos. Muchos de ellos deben su espritu al estilo y carisma de sus fundadores.

En 1998 hubo un congreso mundial en Roma donde se habl de los movimientos. Cuando se integran con humildad en las iglesias particulares y son acogidos cordialmente por los obispos y prrocos son un don de Dios y pueden dar muchos frutos apostlicos. Deben ser acogidos en la medida en que son inspirados por el Espritu Santo (RM 62). A la hora de discernir los movimientos hay que tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Aspecto histrico: en este congreso hubo una conferencia del Card. Ratzinger en la que se defiende una tesis: siempre el Espritu Santo ha ido suscitando movimientos para universalizar la Iglesia

Teologa de los carismas: entendida como una dimensin de la Iglesia: esos movimientos expresan algo que la Iglesia misma es.

Teologa de la iglesia local: entendida como algo orgnico en el que todos fomentan un ambiente de paz y trabajo, participando de la Palabra y los Sacramentos.

En definitiva, se trata de una complementariedad entre la parroquia y los movimientos; ello no significa una pluralidad salvaje en el que todo vale y en todo momento, ni tampoco se trata de renunciar a la pluralidad.

6. LA IGLESIA EN DILOGO CON EL MUNDO: MUNDO Y SECULARIDADI. LA MISIN DEL CRISTIANO EN EL MUNDO

1. El concepto de mundo y la perspectiva cristianaMundus cosmos = orden. El mundo es un conjunto de cosas ordenadas. Mundo encierra todos los planteamientos del hombre en que cada seccin del saber tiene sus variantes.

Conceptos precristianos:

Sentido csmico: lo que existe de modo unificado, csmico o cosmolgico

Sentido histrico-cultural o sociolgico: conjunto de valores y apreciaciones del mundo con relacin a una poca determinada.

Sentido antropolgico: si se refiere a un conjunto de valores que alguien tiene del mundo.

Conceptos cristianos:

Sentido soteriolgico: el mundo entendido como necesitado de la salvacin de Cristo. Es el sentido de las consecuencias del pecado.

Sentido escatolgico: es el mundo con respecto al otro que vendr.

Sentido asctico: es el mundo como tentacin.

Sentido socio-eclesiolgico: es el mundo como un conjunto de realidades que se han originado al margen de la Iglesia.

2. La accin del cristiano en el mundo

El mundo no se explica por s mismo, sino que viene de Dios, y en l nosotros estamos metidos. Se considera al mundo en toda su historia de la salvacin, desde la creacin hasta la salvacin. El mundo es lo que Dios ha hecho, no el del pecado, y lo que Dios ha redimido, el de la salvacin. La Iglesia es el mundo reconciliado.

Un sentido cristiano del mundo puede describirse as:

a. Una actitud ante la historia: La historia es algo donde se despliega el amor de Dios. El mundo no es algo peligroso, sino algo en el que se hace presente la providencia divina. El hecho de que todas las cosas estn en las manos de Dios hace sentir al cristiano con una misin especial, entiende al mundo como un don y una tarea.

b. Hay un contenido de la accin: El cristiano debe hacer algo que tenga que ver con el amor. La accin del cristiano se orienta desde su contemplacin de la obra de Dios y se orienta a difundir el evangelio en y con la Iglesia. La misin del cristiano es hacer la voluntad de Dios en presencia de Dios. Lo ms importante en esta accin son las personas, es decir, no confundir el tener con el ser. El cristiano se preocupa por las dimensiones espirituales de las personas. Todo eso lo hace con esa docilidad al Espritu Santo a modo de entrega. El drama del mundo actual es la prdida del sentido del pecado y la separacin de la cultura con el evangelio. El cristiano sabiendo que hay pecado ofrece su vida para redimir con Cristo: con la gracia hay que arreglar el mundo.

II. EL DILOGO DE LA IGLESIA CON EL MUNDO

1. La relacin Iglesia- mundo en la historia de la teologaEn el evangelio Jess se plantea este tema en la cuestin