tema 2 el contrato

20
Tema 2 El contrato de trabajo

Upload: ruben-salvado

Post on 07-Aug-2015

126 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2 el contrato

   

           

             

Tema  2  El  contrato  de  trabajo  

                               

Page 2: Tema 2 el contrato

               

UNIDAD  DE  TRABAJO  2  EL  CONTRATO  DE  TRABAJO  

   

 1. El  contrato  de  trabajo.    2. Sujetos  del  contrato  de  trabajo.  Capacidad  para  contratar.  3. Forma  y  contenido  del  contrato  de  trabajo.    4. Duración  del  contrato  de  trabajo.  5. Período  de  prueba.  6. Derechos  y  deberes  derivados  de  la  relación  laboral.  7. Empresas  de  trabajo  temporal  y  Agencias  privadas  de  colocación.  8. Modalidades   de   contratación:   indefinida,   de   fomento   de   la   contratación  

indefinida,  de  duración  determinada,  formativos,  a  tiempo  parcial  y  otras.    

Page 3: Tema 2 el contrato

 1. EL  CONTRATO  DE  TRABAJO.  

 El  contrato  de  trabajo  es  el  acuerdo  de  voluntades  entre  trabajador  y  empresario  por  el  cual  el  primero  se  obliga  prestar  servicios  por  cuenta  del  empresario  y  bajo  su  dirección  a  cambio  de  un  salario.      

2.  SUJETOS  DEL  CONTRATO  DE  TRABAJO.  CAPACIDAD  PARA  CONTRATAR.    

Los  sujetos  del  contrato  de  trabajo  son  el  empresario  y  el  trabajador.    El  empresario  es   la  persona   física,   jurídica  o  comunidad  de  bienes  que  recibe   los  frutos  del  trabajo  a  cambio  de  un  salario.  Tendrán  capacidad  para  contratar  como  empresarios:    ● las  personas  físicas  mayores  de  18  años  ● menores  emancipados  ● menores  no  emancipados  representados  por  sus  padres  o  tutores  

 El  trabajador  es  la  persona  física  que  presta  sus  servicios  retribuidos  a  las  órdenes  del  empresario  a  cambio  de  un  salario.  Tendrán  capacidad  para  contratar  (art.  6  y  7  ET):    ● los   mayores   de   16   años   que   tengan   capacidad   de   obrar   aunque   si   son  

menores  de  18  años  necesitan  autorización  de  sus  padres,  excepto  si  están  emancipados,  ya  sea  por  matrimonio,  resolución   judicial  o  por  permiso  de  sus  padres.  

● los  menores   de   16   solamente   pueden   trabajar   en   espectáculos   públicos   y  con  permiso  de  la  autoridad  laboral  (Ministerio  de  Trabajo  o  Consejería  de  Trabajo  de  la  Junta).  

● los   trabajadores   extranjeros,   si   son   comunitarios,   pueden   realizar  libremente   su   actividad   laboral   en       España   solicitando   una   tarjeta   de  residencia.   Si   no   son   ciudadanos   de   la   Unión   Europea,   se   les   exigirá   un  permiso  de  trabajo.  

 3. FORMA  Y  CONTENIDO  DEL  CONTRATO  DE  TRABAJO.  

 El  contrato  de   trabajo  puede  ser  realizado  de  palabra  o  por  escrito.  De  cualquier  forma,   el   ET   de   los   trabajadores   entiende   que   siempre   que   haya   una   persona  prestando  un  servicio  laboral  remunerado  existe  contrato  de  trabajo.  Los  contratos  deberán  constar  por  escrito  cuando  tengan  una  duración  superior  a  cuatro   semanas,   cuando   sean   formativos,   a   tiempo   parcial,   para   obra   o   servicio  determinado  y  cualquier  otro  que  la  ley  exija.  Todo   contrato   celebrado   por   escrito   tiene   que   estar   firmado   por   las   partes   y  registrado  en  la  oficina  del  Servicio  Público  de  Empleo  en  el  plazo  máximo  de  10  días.    

Page 4: Tema 2 el contrato

Según  la  Directiva  91/533  del  Consejo  de  la  Unión  Europea,  en  todos  los  contratos  que  se  celebren  por  escrito  deberá  contenerse  la  siguiente  información:    ● Partes  que  lo  conciertan.  ● Denominación  y  categoría  del  puesto  de  trabajo.  ● Lugar  de  trabajo.  ● Período  de  prueba,  si  lo  hay.  ● Duración  del  contrato.  ● Salario  base  y  complementos  salariales.  ● Tiempo   de   trabajo   (jornada,   descanso   diario,   trabajo   nocturno,   fiestas   y  

vacaciones).  ● Convenio  colectivo  aplicable.    

Modelo  de  contrato  de  trabajo  (  Fuente:  www.sepe.es)      

4. LA  DURACIÓN  DEL  CONTRATO.    El  contrato  de  trabajo  puede  tener  una  duración  indefinida  (ser  fijo  en  la  empresa),  o  una  duración  determinada  (contrato  temporal).  Art.  8.2  ET.    Lo  que  prefiere  la  ley  laboral  es  que  los  contratos  sean  fijos,  ya  que  ello  redundará  en   la   seguridad   y   estabilidad   de   los   trabajadores.   Únicamente   se   admite   que   el  contrato  sea  temporal  en  los  siguientes  casos:    

• Cuando   las   características   o   circunstancias   del   trabajo   exijan   que   sea  temporal,  por  ejemplo  cuando  es  para  sustituir  a  un  trabajador  enfermo  o  cuando  la  actividad  a  desarrollar  sea  temporal,  por  ejemplo  la  recogida  de  fruta.  

• Cuando   los   contratos   tengan   por   finalidad   impulsar   la   contratación   de  determinados  colectivos  de  trabajadores:  formativos.  

 Los  contratos  temporales  han  de  concertarse  por  escrito  y  la  ausencia  de  la  forma  escrita  presupone  que  la  relación  laboral  tiene  carácter  indefinido.  

 5. EL  PERÍODO  DE  PRUEBA.  

 En  el  momento  de  concertar  un  contrato  de  trabajo  el  empresario  puede  exigir  al  trabajador  la  realización  de  un  período  de  prueba  con  el  fin  de  averiguar  si  dicho  trabajador  es  adecuado  al  puesto.    Dicho  periodo  de  prueba,  art.  14  ET.,  es  optativo  pero  si  se  acuerda  habrá  de  ser  concertado   por   escrito   y   tendrá   la   duración   que   establezca   cada   convenio  colectivo.  El  ET  establece  en   todo  caso,  que  si  no   lo  regula  el   convenio,  no  podrá  tener  una  duración  superior  a:    ● 6  meses  para  los  técnicos  titulados.  ● 2  meses  para  los  demás  trabajadores,  3  meses  si  la  empresa  tiene  menos  de  

25  trabajadores.    

Page 5: Tema 2 el contrato

● Para  el  contrato  en  prácticas,  1  mes  si  el  trabajador  tiene  un  ciclo  formativo  de  grado  medio  y  2  meses  si  el  ciclo  es  de  grado  superior.  

● La  reforma  laboral  de  Febrero  de  2012  (Ley  3/2012)  introdujo  un  contrato  indefinido  de  apoyo  a   los  emprendedores  cuyo  período  de  prueba  es  de  1  año  de  duración  si  la  empresa  tiene  menos  de  50  trabajadores.  

 Durante   el   período   de   prueba   el   trabajador   tiene   los   mismos   derechos   y  obligaciones   que   sus   compañeros,   incluidos   igual   salario,   alta   en   la   Seguridad  Social  y  cómputo  de  antigüedad.  La  única  diferencia  es  que  tanto  empresario  como  trabajador  pueden  dar  por  finalizada  su  relación  laboral  en  cualquier  momento,  sin  que  ello  dé   lugar  a  responsabilidades  de  ningún  tipo  (es  decir,  sin   indemnización  por  despido).      

6. DERECHOS  Y  DEBERES  DERIVADOS  DEL  CONTRATO  DE  TRABAJO.    Además  de  los  DERECHOS  laborales  básicos,    ● trabajo  y  libre  elección  de  oficio      ● libre  sindicación  ● negociación  colectiva  ● adopción  de  medidas  de  conflicto  colectivo  ● huelga  ● reunión  ● información,  consulta  y  participación  

 el   art.   4   del   ET   establece   los   siguientes   DERECHOS   de   los   trabajadores   en   la  relación  laboral,    ● Derecho  a  la  ocupación  efectiva.  ● A  la  promoción  y  formación  profesional  en  el  trabajo.  ● A  no  ser  discriminados  por  razón  de  sexo,  estado  civil,  edad,  raza,  condición  

social,  ideología,  religión  o  lengua.  ● A  su  integridad  física  y  a  una  adecuada  protección  en  materia  de  seguridad  

e  higiene.  ● Al  respeto  a  su  intimidad  y  a  la  consideración  de  su  dignidad.  ● A  percibir  puntualmente  el  salario.  ● Al  ejercicio  individual  de  las  acciones  derivadas  de  su  contrato  de  trabajo.  

 El  art.  5  del  ET  establece  que  los  trabajadores  tienen  las  siguientes  obligaciones  o  DEBERES:    ● Cumplir  con  las  obligaciones  concretas  del  puesto  de  trabajo  conforme  a  la  

buena  fe  y  diligencia.  ● Observar  las  medidas  de  seguridad  e  higiene.  ● Cumplir  las  órdenes  del  empresario.  ● No  competir  con  la  actividad  del  empresario.  ● Contribuir  a  la  mejora  de  la  productividad.  

   

Page 6: Tema 2 el contrato

 7. EMPRESAS  DE  TRABAJO  TEMPORAL  Y  AGENCIAS  PRIVADAS  DE  

COLOCACIÓN.            Las  AGENCIAS  PRIVADAS  DE  COLOCACIÓN  son  entidades  con  o  sin  ánimo  de  lucro  que  realizan  actividades  de  intermediación  laboral  como  colaboradoras  de  los  Servicios  Públicos  de  Empleo  o  de  forma  autónoma  pero  coordinadas  con  estos.  Según  el  art.  16.2  ET  también  podrán  realizar  actuaciones  relacionadas  con  la  búsqueda  de  empleo  como  la  orientación  e  información  profesional  y  la  selección  de  personal.          Las  ETT  son  aquellas  empresas  cuya  actividad  consiste  en  poner  a  disposición  de  otra  empresa  usuaria,  con  carácter  temporal,  trabajadores  contratados  por  ella.        Aparece,  por  tanto,  una  relación  de  tipo  triangular:  -­‐Entre  la  ETT  y  la  empresa  usuaria  se  celebra  un  contrato  de  puesta  a  disposición  para  satisfacer  las  necesidades  de  la  empresa  usuaria  (obra  o  servicio,  necesidad  eventual,  sustitución  de  trabajadores).  No  se  podrá  celebrar  para  trabajos  peligrosos  o  para  sustituir  a  trabajadores  de  huelga.  -­‐Entre  la  ETT  y  los  trabajadores  surge  una  relación  laboral,  e  está  tiene  las  obligaciones  con  la  Seguridad  Social,  salariales  y  disciplinarias.  Así  como  la  de  pagar  al  terminar  el  contrato  una  indemnización  de  12  días  de  salario  por  año  trabajado.  -­‐El  trabajador  presta  sus  servicios  a  la  empresa  usuaria,  que  ejerce  el  poder  de  dirección  y  control  de  la  actividad.    

Page 7: Tema 2 el contrato

8.TIPOS  DE  CONTRATO.    Las  diversas  necesidades  del  mercado  laboral  hacen  que  coexistan  diferentes  tipos  de  contrato  laboral.      Según  la  duración  del  contrato  podemos  distinguir  entre:    Indefinidos  

Ordinarios  Bonificados  

Temporales  De  duración  determinada:    

Obra  o  servicio  determinado  Eventual  por  circunstancias  de  la  producción  Interinidad  

Formativos:  Para  la  formación  En  prácticas  

                     Bonificados  A  tiempo  parcial  

Temporal  o  indefinido  Fijo-­‐discontinuo  De  relevo  

Otras  modalidades  de  contratación  Para  personas  con  discapacidad  Sustitución  por  anticipación  de  la  edad  de  jubilación  Contrato  de  trabajo  a  domicilio  Contrato  de  trabajo  en  grupo  

 Contratos  indefinidos  

   Contrato  indefinido  ordinario:  son  aquellos  que  no  fijan  una  fecha  determinada  para  su  finalización.  Son  los  que  llamaríamos  contratos  fijos.    Forma:  Son  de  los  pocos  que  se  pueden  concertar  por  escrito  o  de  palabra    Jornada:  Puede  celebrarse  a  tiempo  completo  o  a  tiempo  parcial.    El  contrato  de  trabajo  temporal  se  convierte  en  indefinido  cuando:    

§ El  trabajador  no  hubiera  sido  dado  de  alta  en  la  Seguridad  Social  

§ Los  contratos  en  los  que  se  exige  la  forma  escrita  no  se  haya  cumplido  dicho  requisito  

§ Los  contratos  celebrados  en  fraude  de  ley.  § Cuando  una  empresa  ceda  a  otro  trabajadores  de  forma  ilegal.  

   

Page 8: Tema 2 el contrato

Contratos  para  el  fomento  de  la  contratación  indefinida:    Proporciona  unos  incentivos  a  la  empresa  que  los  celebra:    ● Implican  para  el  empresario   la  ventaja  de  que  se  reduce   la   indemnización  

que  han  de  pagar  a  los  trabajadores  en  caso  de  despido  improcedente,  que  se  fija  en  33  días  de  salario  por  año  trabajado.  

●  Pueden  implicar  asimismo  una  bonificación  en  las  cuotas  de  cotización  a  la  Seguridad  Social  para  el  empresario  si  se  concierta  con:  

   

• Jóvenes  desde  dieciséis  hasta  treinta  años,  ambos  inclusive.      

• Mujeres   desempleadas   cuando   se   contraten   para   prestar  servicios   en  profesiones  u  ocupaciones   con  menor   índice  de  empleo  femenino.    

 • Mujeres   en   los   dos   años   inmediatamente   posteriores   a   la  

fecha  del  parto  o  de   la   adopción  o  acogimiento  de  menores;  mujeres   desempleadas   que   se   reincorporen   al   mercado   de  trabajo  tras  un  período  de   inactividad   laboral  de  cinco  años;  mujeres   desempleadas   víctimas   de   violencia   de   género   y   de  trata  de  seres  humanos.    

 • Trabajadores  mayores  de  cuarenta  y  cinco  años  de  edad.    

 • Parados   que   lleven,   al   menos,   un   mes   inscritos  

ininterrumpidamente  como  demandantes  de  empleo.      

•  Personas  con  discapacidad.      

● Desempleados   que,   durante   los   dos   años   anteriores   a   la  celebración   del   contrato,   hubieran   estado   contratados   exclusivamente   mediante  contratos  de  carácter  temporal,  incluidos  los  contratos  formativos.    

 ● Desempleados  a  quienes,  durante  los  dos  años  anteriores  a  la  

celebración   del   contrato,   se   les   hubiera   extinguido   un   contrato   de   carácter  indefinido  en  una  empresa  diferente.    

 Forma:  escrita.    

Temporales    

 Contrato  de  obra  o  servicio  determinado    

Page 9: Tema 2 el contrato

         Finalidad:   Realización   de   obras   o   servicios   determinados   con   autonomía   y  sustantividad  propia  dentro  de  la  actividad  normal  de  la  empresa,  y  cuya  ejecución  aunque  limitada  en  el  tiempo,  tiene  una  duración  incierta.  Por  ejemplo:  Una  empresa  cuya  actividad  normal  es  la  fabricación  de  bolsos  y  zapatos,  decide  acondicionar  un  local  para  que  los  empleados  lo  utilicen  como  comedor.  Esta  obra  de  albañilería  es  independiente  de  la  fabricación  de  zapatos  y  no  se  sabe  exactamente  cuanto  tiempo  tardarán  en  finalizarla.  Por  lo  tanto,  con  los  albañiles  que  contarte  para  llevarla  a  cabo,  formalizará  un  contrato  de  obra  o  servicio.    Duración::  Depende  del   tiempo  exigido  para   la   realización  de   la  obra  o   servicio.  Límite  máximo  tres  años,  ampliables  doce  meses  más  por  convenio  colectivo.    

         Forma:  Por  escrito  y  debe  identificarse  claramente  la  obra  o  servicio.    

         Denuncia:  Si  el  contrato  tiene  una  duración  superior  al  año,  la  denuncia  del  citado  contrato   deberá   realizarse   15   días   de   antelación   a   la   fecha   de   finalización   del  mismo.    

         Jornada:  Puede  celebrarse  a  tiempo  completo  y  a  tiempo  parcial.    

         Indemnización:  8  días  por  año  trabajado  en  los  contratos  celebrados  hasta  el  31  de  diciembre   de   2011.   Esta   indemnización   se   irá   incrementando   paulatinamente  hasta   los   12   días   de   salario   para   los   contratos   que   se   celebren   a   partir   del   1   de  enero  de  2015.    

     Contrato  eventual  por  circunstancias  de  la  producción    

         Finalidad:  Atender  a  las  necesidades  derivadas  de  incrementos  que  eventualmente  se  produzcan  en  el  volumen  de  la  actividad  de  la  empresa,  incluso  de  la  actividad  normal  por  circunstancias  de  mercado,  acumulación  de  tareas  o  exceso  de  pedidos.    

         Duración:  Máximo  seis  meses,  dentro  de  un  periodo  de  doce  meses.              Por  convenio  colectivo  podrá  modificarse  el  periodo  de  referencia  hasta  18  meses,  y  

la   duración   del   contrato   hasta   un   máximo   de   las   tres   cuartas   partes   de   dicho  periodo,  sin  que  sea  superior  a  12  meses.  

         Admite  una  única  prórroga,  siempre  que  se  haya  concertado  por  un  plazo  inferior  a  la  duración  máxima.  

           Forma:   por   escrito   aquellos   que   sean   superiores   a   cuatro   semanas.   Si   es   inferior  

pueden  ser  simplemente  verbales    ,si  se  celebran  a  tiempo  completo.    

       Jornada:  Puede  celebrarse  a  tiempo  completo  y  a  tiempo  parcial.    

 Contrato  de  interinidad  

Page 10: Tema 2 el contrato

           Finalidad:   Sustituir   a   trabajadores   de   la   empresa   cuyo   contrato   está   suspendido  

con  reserva  del  puesto  de  trabajo  (enfermedad,  excedencias,  maternidad…)    Duración.:  El  tiempo  que  se  mantenga  ausente  el  trabajador  que  la  causó.  

           Forma::   Por   escrito.   Debe   constar   el   trabajador   sustituido   y   la   causa   de   la  

sustitución,  indicando    si  el  puesto  es  el  mismo  que  ocupaba  la  persona  sustituida  o  el  de  otro  trabajador  que  pase  a  desempeñar  el  puesto  de  quien  está  de  baja.  

           Jornada:   A   tiempo   completo   .Solo   puede   celebrarse   a   tiempo   parcial   cuando   la  

persona  sustituida  trabaje  a  tiempo  parcial  o  se  complete  la  jornada  de  alguien  que  ha  reducido  la  suya.  

           Extinción:  El  trabajador  no  recibe  indemnización  ninguna.  

     

Formativos    

 Contrato  en  prácticas    

         Finalidad:  Conseguir  que  el  trabajador  adquiera  la  práctica  profesional  adecuada  a  su  nivel  de  estudios.  

           Requisitos:  Diplomado  universitario,   licenciado,  grado,  máster,  doctorado,  técnico  

o   técnico   superior   (F.P)   obtenido   en   los   5   AÑOS   ANTERIORES   A   LA  CONTRATACIÓN.  Siete  si  se  trata  de  discapacitados.  

           Duración:  Entre  seis  meses  y  dos  años.  

           Jornada:  Puede  celebrarse  a  tiempo  completo  y  a  tiempo  parcial.              Retribución:  Salario  según  convenio.  No  inferior  al  60%  durante  el  primer  año,  y  al  

75%   durante   el   segundo   año,   de   lo   que   le   corresponde   a   un   trabajador   que  desempeñe  el  mismo  o  equivalente  puesto  de  trabajo.    

         Periodo  de  prueba:  Salvo  lo  dispuesto  en  convenio  colectivo,  el  periodo  de  prueba  no  será  superior    a  un  mes  para  los  trabajadores  con  un  título  de  grado  medio  ,ni  a  2  meses  para  quienes  posean  un  título  de  grado  superior.      Contrato  para  la  formación    

         Finalidad:   adquisición   de   la   formación   teórica   y   práctica   necesaria   para   el  desempeño   adecuado   de   un   oficio   o   un   puesto   de   trabajo   que   requiera   un  determinado  nivel  de  cualificación.    

Page 11: Tema 2 el contrato

           Requisitos:  Tener  entre  16  y  21  años.  Cuando   se  desarrolle  un  programa  de  una  

Escuela  Taller  o  Casa  de  Oficios  el   limite  vendrá   fijado  por  dicho  programa.  Si  se  desarrolla  en  el  curso  de  un  CF  de  Grado  Medio,  el  límite  será  de  24  años.  No  hay  límite   de   edad   para   discapacitados   No   tener   el   título   o   certificado   de  profesionalidad  requerido  para  un  contrato  en  prácticas.  No  haber  desempeñado  antes   un   puesto   de   igual   cualificación   profesional   por   un   tiempo   superior   a   12  meses.    Duración:   Entre   seis   meses   y   dos   años   ampliables   a   tres.   A   cuatro   para  discapacitados.    Jornada  y  formación:  Solo  puede  celebrarse  a  tiempo  completo.  Como  mínimo  un  15%  de  la  jornada  debe  dedicarse  a  formación  teórica.  

           Retribución:  La  fijada  en  el  convenio.  No  inferior  al  SMI  correspondiente  al  tiempo  

efectivamente   trabajado   el   primer   año   y   al   SMI   el   segundo   año  independientemente  del  tiempo  que  se  dedique  a  formación.  

 COMO  NOVEDAD,  ESTE  CONTRATO  DARÁ  DERECHO  A  COBRAR  LA  PRESTACIÓN  POR  

DESEMPLEO.        

Temporal  o  indefinido    

   Contrato  a  tiempo  parcial  

 Finalidad.   Es   aquel   que   se   desarrolla   en   un   número   de   horas   al   día,   de   días   a   la  

semana  o  de  meses  al  año  inferiores  a  la  jornada  habitual.    Duración:    

-­‐Determinada,     todos   los   contratos   anteriormente   citados   pueden   celebrarse   a  tiempo  parcial  excepto  el  contrato  para  la  formación    -­‐Indefinida:  Trabajos  fijos  y  periódicos  o  trabajos  fijos-­‐discontinuos.    

Horas   extraordinarias:   No   pueden   realizarlas,   salvo   para   prevenir   o   reparar  siniestros  u  otros  daños  extraordinarios.  

           Horas  complementarias:   Sólo  podrán  exigirse   si   existe  pacto  escrito.   Se   retribuyen  

igual  que  las  ordinarias.          El   número   máximo   de   este   tipo   de   horas   no   puede   exceder   del   15%   de   las   horas  ordinarias.  Por  convenio  se  puede  fijar  como  máximo  el  60%  de  las  horas  ordinarias.  

         El   trabajador   debe   conocer   el   día   y   hora   de   realización   de   este   tipo   de   horas   con  antelación  de  siete  días.    

Page 12: Tema 2 el contrato

Retribución:  Proporcional  al  tiempo  de  trabajo      

 Contrato  fijo-­‐discontinuo    Finalidad:  Es  el  que  se  concierta  para  realizar  trabajos  que  tengan  el  carácter  de  fijos  discontinuos   y   no   se   repitan   en   fechas   ciertas,   dentro   del   volumen   normal   de  actividad  de  la  empresa.    Requisitos:  Los  trabajadores  fijos  discontinuos  serán  llamados  en  el  orden  y  la  forma  que  se  determine  en  los  respectivos  convenios  colectivos,  pudiendo  el  trabajador,  en  caso  de   incumplimiento,   reclamar  en  procedimiento  de  despido  ante   la   jurisdicción  competente,   iniciándose   el   plazo   para   ello   desde   el   momento   en   que   tuviese  conocimiento  de  la  falta  de  convocatoria.  Jornada:   La   jornada   de   trabajo   será   a   tiempo   completo,   si   bien   los   convenios  colectivos   de   ámbito   sectorial   podrán   acordar,   cuando   las   peculiaridades   de   la  actividad  del  sector  así  lo  justifiquen,  la  utilización  de  la  modalidad  de  tiempo  parcial.  Forma:  Se  deberá  formalizar  necesariamente  por  escrito.  

   

 Contrato  de  relevo    Finalidad:   Es   aquel   que   se   concierta   para   sustituir   parcialmente   al   trabajador   que  accede  a  la  jubilación  parcial  anticipada.    Requisitos.   El   trabajador   debe   estar   inscrito   como   desempleado   en   la   oficina   de  empleo.    Duración:   Igual   al   tiempo   que   le   falte   al   trabajador   sustituido   para   acceder   a   la  pensión  de  jubilación  (máximo  cinco  años).    Jornada:   Puede   ser   equivalente   a   la   disminución   de   la   jornada   del   trabajador  sustituido   o   a   tiempo   completo,   pudiendo   acudir   los   dos   trabajadores   a   la   vez   al  trabajo.    

 Otras  modalidades  de  contratación  

   

Para  personas  con  discapacidad  Sustitución  por  anticipación  de  la  edad  de  jubilación  Contrato  de  trabajo  a  domicilio  Contrato  de  trabajo  en  grupo    

 

Page 13: Tema 2 el contrato

     

Page 14: Tema 2 el contrato

ACTIVIDADES  TEMA  2    CONTRATOS  

   1.        Una  inmobiliaria  está  buscando  profesionales  con  el  siguiente  perfil:    

1. Un  recién  licenciado  en  Derecho,  que  redacte  los  contratos  de  compra  venta.  2. Un  recepcionista,  puesto  para  el  que  buscan  a  una  chica  joven  sin  titulación  

profesional.  3. Un   vendedor   que   refuerce   la   plantilla   durante   los   próximos   seis  meses   y  

que  trabaje  cuatro  horas  al  día,  ya  que  van  a  vender  una  nueva  promoción  de  viviendas.  

4. Una   licenciada   en   Marketing   que   imparta   un   curso   de   dos   meses   sobre  técnicas  de  venta.  

5. Un  Agente  de  la  Propiedad  Inmobiliaria  que  esté  en  paro  y  sea  mayor  de  45  años  para  que  se  incorpore  a  la  plantilla  de  forma  estable.      

Señala   cuál   sería   el   contrato  más   adecuado   para   cada   uno   de   ellos,   y   explica   el  número  5.    2.        Carrefour  está  buscando  trabajadores  con  el  siguiente  perfil:    

1. Un  reponedor,  preferiblemente  un  joven  sin  formación  profesional.  2. Una   chica   que   se   dedicará   durante   tres   meses   a   ofrecer   a   los   clientes   la  

tarjeta  Pass.  No  se  le  exigen  estudios.  3. Un   recién   licenciado   en  Económicas  que   se   incorpore   al   departamento  de  

contabilidad.  4. Un   vendedor   para   la   zona   de   bazar   que   refuerce   la   plantilla   durante   la  

época  navideña.  5. Un  jefe  de  sección,  a  ser  posible  mayor  de  45  años  y  con  experiencia  en  el  

sector,  que  esté  desempleado  en  este  momento.  1. Una   cajera   que   ocupe   el   puesto   que   ha   dejado   otra   que   está   de   baja   por  

maternidad.      

Señala   cuál   sería   el   contrato  más   adecuado   para   cada   uno   de   ellos,   y   explica   el  número  5.    3.       En   un   laboratorio   de   prótesis   dental   están   buscando   trabajadores   que  cubran  los  siguientes  puestos:    

1. Un   técnico   superior   en  prótesis   dental,   para   lo   cual   contratarán   a   alguien  que  haya  acabado  recientemente  sus  estudios.  

2. Un  auxiliar  administrativo  ya  que  el    que  tienen  en  plantilla  está  próximo  a  jubilarse  y  ha  reducido  a  la  mitad  su  jornada.  

3. Un  chico  de  menos  de  veinte  años  sin   formación  profesional  para  repartir  los  pedidos.  

SMR 3K
Nota adhesiva
Contrato indefinido ordinario
SMR 3K
Nota adhesiva
Contrato formativo
SMR 3K
Nota adhesiva
Contrato de duración determinada
SMR 3K
Nota adhesiva
Contrato de obra o servicio determinado
SMR 3K
Nota adhesiva
Contrato indefinido ordinario,no se que explicar
SMR 3K
Nota adhesiva
Contrato en prácticas
SMR 3K
Nota adhesiva
Contrato de obra o servicio determinado
SMR 3K
Nota adhesiva
Prácticas
SMR 3K
Nota adhesiva
Contrato eventual por circunstancias de la producción
SMR 3K
Nota adhesiva
Contrato ordinario
SMR 3K
Nota adhesiva
Contrato de interinidad
SMR 3K
Nota adhesiva
Contrato en prácticas
SMR 3K
Nota adhesiva
Contrato de interinidad
SMR 3K
Nota adhesiva
Contrato en prácticas
Page 15: Tema 2 el contrato

4. Una   persona   que   diseñe   y   ponga   en   funcionamiento   un   programa  informático  para  la  gestión  del  laboratorio.  

 Indica  cuál  es  el  más  adecuado  para  cada  uno  de  ellos  y  explica  el  4.        4.   Responde   a   las   siguientes   cuestiones.   Sólo   una   de   ellas   es   cierta   o   más  cierta  que  las  anteriores.    1-­‐Los  contratos  de  trabajo  para  obra  o  servicio  se  pueden  celebrar:  a. de  forma  oral  o  por  escrito,  dependiendo  de  su  duración.  b. siempre  de  por  escrito.  c. Ninguna  de  las  anteriores.    2-­‐  Un  menor  de  18  años:  ● No  puede  celebrar  un  contrato  de  trabajo.  ● Necesita  la  autorización  de  sus  padres  o  tutores  para  contratar.  ● Puede  firmar  libremente  un  contrato  de  trabajo.  

   3-­‐Los  menores  de  18  años  y  mayores  de  16  pueden:  a)  Firmar  libremente  un  contrato  de  trabajo  b)  Hacer  horas  extraordinarias  c)  Firmar  libremente  un  contrato  de  trabajo  si  están  emancipados      4-­‐Los   contratos   de   trabajo   eventuales   por   circunstancias   de   la   producción   se  pueden  celebrar:  a. de  forma  oral  o  por  escrito.  b. siempre  de  por  escrito.  c. Ninguna  de  las  anteriores.    5-­‐El  período  de  prueba  para  un  técnico  superior  tiene  una  duración  máxima:  

1. Máxima  de  6  meses.  2. Mínima  de  un  mes.  3. Será  siempre  según  convenio.  

 6-­‐Un  contrato  indefinido  ordinario  a  jornada  completa  ha  de  celebrarse:  ● Por  escrito.  ● De  forma  oral  o  escrita..  ● Faltan  datos  para  poder  saberlo.    7-­‐  Un  menor  de  18  años:  ● No  puede  celebrar  un  contrato  de  trabajo.  ● Necesita  la  autorización  de  sus  padres  o  tutores  para  contratar.  ● Puede  firmar  libremente  un  contrato  de  trabajo.  

 8-­‐El  poder  de  dirección  del  empresario  implica  que  

SMR 3K
Nota adhesiva
Contrato temporal por circunstancias de la producción,no se que explicar
SMR 3K
Nota adhesiva
Los contratos siempre pueden ser orales o escritos , los orales pueden tener testigos , por lo que en caso de imprevisto no es necesario que esté por escrito.
SMR 3K
Resaltado
SMR 3K
Resaltado
SMR 3K
Resaltado
SMR 3K
Resaltado
SMR 3K
Resaltado
SMR 3K
Resaltado
Page 16: Tema 2 el contrato

a)  las  órdenes  del  empresario  han  de  ser  cumplidas  sin  excepción  b)  el  trabajador  debe  cumplir  las  órdenes  del  empresario  e  impugnarlas  luego  si  no  está  de  acuerdo  c)   el   Tribunal   Supremo   ha   considerado   que   cabe   las   desobediencia   en   casos  puntuales.    9-­‐Los  menores  de  18  años  y  mayores  de  16  pueden:  a)  Firmar  libremente  un  contrato  de  trabajo  b)  Hacer  horas  extraordinarias  c)  Firmar  libremente  un  contrato  de  trabajo  si  están  emancipados        10-­‐Una  empresa  registra  a  sus  trabajadores  todos  los  días  a  la  salida  del  centro  de  trabajo.  Esta  medida,  a)   Es   ilegal   porque   el   poder   de   dirección   del   empresario   no   incluye   órdenes  peligrosas  b)  Es  ilegal  porque  atenta  contra  la  intimidad  de  las  personas.  c)  Es  legal  porque  es  consecuencia  del  poder  disciplinario  del  empresario.      5.  Completa  las  siguientes  frases:      ● Los   contratos   indefinidos   se   pueden   hacer   de   forma   ………………..   o   de  

forma………….    ● La    finalidad  del  contrato  en  prácticas  es  la  de…………………………………..    ● Para   que   te   hagan   un   contrato   en   prácticas   es   necesario   tener   el   título   de  

……………………………………………..  o  ……………………………………..    ● El   contrato   en   prácticas   se   puede   hacer   en   los   ……………….   siguientes   a   las  

finalización  de  los  estudios  profesionales.    ● La  duración  del   contrato   en  prácticas   será   como  mínimo  de  ……………………     y  

como  máximo  de  …………………………..    ●  El  S.M.I.  es  …………………………………………………………    ● En  un   contrato  en  prácticas   cobrarás   como  mínimo  el  ……………………….     y     en  

cualquier  caso  durante  el  primer  año  el  ……………….    de  lo  que  cobren  el  resto  de  trabajadores  y  durante  el  segundo  año  como  mínimo  el  …………………    del  resto  de  los  compañeros.  

 ● El   contrato   para   la   formación   tiene   como  

finalidad……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………  

SMR 3K
Resaltado
SMR 3K
Resaltado
SMR 3K
Resaltado
SMR 3K
Nota adhesiva
oral
SMR 3K
Nota adhesiva
escrita
SMR 3K
Nota adhesiva
enseñar a un novato
SMR 3K
Nota adhesiva
fp
SMR 3K
Nota adhesiva
eso
SMR 3K
Nota adhesiva
meses
SMR 3K
Nota adhesiva
1
SMR 3K
Nota adhesiva
6
SMR 3K
Nota adhesiva
salario mínimo interprofesional
SMR 3K
Nota adhesiva
salario minimo
SMR 3K
Nota adhesiva
el medio
SMR 3K
Nota adhesiva
igual
SMR 3K
Nota adhesiva
de enseñar a los futuros trabajadores a desempeñar ese puesto de trabajo
Page 17: Tema 2 el contrato

 ● Se  puede  hacer   un   contrato  para   la   formación   a   aquellos   jóvenes   que   tengan  

entre……….   y   …………..   años,   siempre   que   no   tengan  …………………………………………………………  

 ● El  contrato  para  la  formación  tiene  una  duración  mínima  de  ………………………  y  

como  máximo  de  ……………………………………………………………………..    ● En   el   contrato   para   la   formación   el   empresario   está   obligado     a     dedicar   al  

menos  el  ……………..  de  la  jornada  laboral  a  …………………………………………    ● Con   un   contrato   para   la   formación   el   trabajador   cobrará   como   mínimo   el  

………………   teniendo   en   cuenta   que   el     tiempo   dedicado   a   formación  teórica………………………………………………………………………………………  

 ● Cuando   acaba   el   contrato   para   la   formación   el   trabajador   no   tiene  derecho   a  

………………………………………………………………………………………        6.   Construcciones   Hernández   y   Sanjurjo,   dedicada   a   hacer   reformas   de  albañilería,  necesita  cubrir  los  siguientes  puestos  de  trabajo:    

1. El   de   escayolista,   para   el   cual   se   presenta   como   candidato   Orlando  Tenorio,   un   joven   ecuatoriano   de   22   años   sin   estudios   profesionales  previos  y  que  tiene  reconocida  una  minusvalía.  

2. El  de  arquitecto   técnico,  puesto  para  el  que   se  presenta  Raquel  Rubio,  que  acabó  sus  estudios  universitarios  el  año  pasado.  

3. Un  maestro   albañil,   ya   que   el   trabajador   que   ocupaba   este   puesto   ha  sido   elegido   alcalde   de   su   pueblo   y   estará   en   excedencia   durante   al  menos  cuatro  años.  

4. El   de   auxiliar   administrativo,   puesto   en   el   que   es   contratada   Javier  Pérez,   de  40  años,   que   lleva  un  año  en  paro  y  que  obtuvo   su   título  de  formación  profesional  hace  quince  años.  

Señala   cuál   sería   el   contrato  más     adecuado  para   cada  uno  de   ellos   y   explica   las  principales  características  del  3.    7.  Responde  a  las  siguientes  cuestiones:    ○ ¿Cuándo  tiene  el  trabajador  capacidad  para  firmar  un  contrato  de  trabajo  por  sí  

mismo?  ○ ¿Tienen  alguna  prohibición  los  menores  de  dieciocho  años  en  el  trabajo?  ○ ¿Pueden  trabajar  los  menores  de  dieciséis  años?  ○ ¿Qué  tipos  de  contratos  no  es  necesario  que  se  hagan  por  escrito?  ○ Información  que  obligatoriamente  ha  de  incluirse  en  un  contrato  de  trabajo.  ○ El  periodo  de  prueba:   finalidad,  duración,   forma,  consecuencias  del  despido  y  

situación  del  trabajador.  ○ ¿En  qué  situaciones  puede  un  trabajador  negarse  a  cumplir  una  orden?  ○ Enumera  al  menos  cinco  de  las  sanciones  que  el  empresario  puede  imponer.  

SMR 3K
Nota adhesiva
18
SMR 3K
Nota adhesiva
30
SMR 3K
Nota adhesiva
experiencia
SMR 3K
Nota adhesiva
1
SMR 3K
Nota adhesiva
6 meses
SMR 3K
Nota adhesiva
50
SMR 3K
Nota adhesiva
trabajar
SMR 3K
Nota adhesiva
50%
SMR 3K
Nota adhesiva
es el otro 50
SMR 3K
Nota adhesiva
finiquito
SMR 3K
Nota adhesiva
Contrato en prácticas
SMR 3K
Nota adhesiva
Contrato ordinario
SMR 3K
Nota adhesiva
Contrato temporal
SMR 3K
Nota adhesiva
Contrato en prácticas
SMR 3K
Nota adhesiva
Un menor de edad de mas de 16 años emancipado o un mayor de edad de 18
SMR 3K
Nota adhesiva
NO
SMR 3K
Nota adhesiva
Solo si son actores
SMR 3K
Nota adhesiva
Todos
SMR 3K
Nota adhesiva
Salario y horas
SMR 3K
Nota adhesiva
¿=?
SMR 3K
Nota adhesiva
En caso de que incumpla sus derechos
SMR 3K
Nota adhesiva
Despido Reducción de salario Aumento de la jornada laboral Estar de cara a la pared Multa
Page 18: Tema 2 el contrato

○ Cita  seis  derechos  básicos  reconocidos  a  los  trabajadores.      8.  ¿De  qué  tipo  de  contrato  estamos  hablando?  Explica  el  a),  el  c)  y  al  f).    1.     Se  puede  concertar   con  mayores  de  16  y  menores  de  21  años,  que  no   tengan  titulación.  2.   El   trabajador   contratado   sustituye   a   una   persona   que   tiene   derecho   a  incorporarse  a  su  puestos  de  trabajo  cuando  vuelva.  3.  Se  hace  a  personas  que  han  finalizado  sus  estudios  de  grado  medio  o  superior  de  F.P.  o  universitarios  en  los  cuatro  años  anteriores.  4.  El  trabajador  trabaja  un  número  de  horas  al  día,  de  días  a  la  semana,  semanas  al  mes  o  de  meses  al  año  inferior  a  la  jornada  habitual.  5.  No  tiene  fijado  un  límite  temporal.  6.   Durante   un   período   de   tiempo   no   superior   a   6   meses   se   va   a   producir   un  incremento  en  los  pedidos  y  es  necesario  ampliar  la  plantilla.      9.  Una  empresa  mallorquina  dedicada  a  la  fabricación  de  refrescos  pretende  cubrir  los  siguientes  puestos  de  trabajo:  ● El  de  operario  de  planta,  para  el  cual  se  presenta  Julio  Martín,  un  chico  de  

16  años  que  no  tiene  estudios  profesionales.  ● Esperanza  Montes,  de  46  años  de  edad,  que  va  a  ser  necesaria  en  la  empresa  

como  directora  de  ventas.  ● Una  intérprete,  debido  a  que  en  las  tres  próximas  semanas  van  a  visitar  la  

empresa  unos  ejecutivos  alemanes.  Se  presenta  al  puesto  Amparo  Sereno.  ● Roberto  León  será  contratado  como  administrativo,   tiene  25  años  y  acabó  

Bachillerato  en  el  año  2008.  No  ha  cursado  estudios  de  F.P.  La   empresa   quiere,   en   la   medida   de   lo   posible,   evitar   que   se   hagan   contratos  indefinidos.      10.  La  empresa  GIESA,  que  se  dedica  a  la  venta  de  componentes  informáticos,  necesita  cubrir  los  siguientes  puestos  de  trabajo:  ● el  de  recepcionista,  para  el  cual  se  presenta  como  candidato  Fernando  Rigal,  

un  joven  de  17  años  sin  estudios  profesionales  previos.  ● El  de   ingeniero   informático,  para  el  cual  el  candidato  elegido  es  Alejandro  

Buenavida,   un   joven   de   25   años,   que   recientemente   ha   finalizado   sus  estudios.  

● Un  técnico  de  ventas,  que  temporalmente  reforzará  la  plantilla  actual  ya  que  se  prevé  un  notable  incremento  de  pedidos.  

● El   de   un   profesor   que   imparta   a   los   empleados   un   curso   de   “Técnicas  eficaces   de   venta   para   vender   un   ordenador   a   quien   no   lo   necesita”.   El  puesto  será  ocupado  por  Manuel  Sánchez.    

Indica   el   contrato   más   adecuado   para   cada   uno   de   ellos   describiendo   sus  características  y  procurando  no  hacer  contratos  indefinidos.    11.  El  Hotel  Estrella  del  Norte  necesita  contratar  a  6  personas  para  cubrir  los  siguientes  puestos  de  trabajo:  

SMR 3K
Nota adhesiva
Derechos y deberes laborales básicos de los trabajadores Dentro de los derechos y deberes laborales básicos de los trabajadores podemos distinguir: Derecho al trabajo y a la libre elección de profesión u oficio. Derecho a la libre sindicación. Se refiere a la posibilidad de fundar sindicatos, a la libre afiliación, y al derecho de los propios sindicatos a fundar confederaciones y organizaciones sindicales internacionales y el derecho a afiliarse a las mismas. Se trata de un derecho que puede ser limitado para ciertos colectivos (Cuerpos e Institutos Militares). Derecho a la negociación colectiva, para los representantes de trabajadores y empresarios, y cuya principal manifestación es la conclusión de Convenios Colectivos, normas de primera magnitud en la relación laboral. Derecho a la adopción de medidas de conflicto colectivo en defensa de los intereses colectivos de los trabajadores y empresarios. Derecho a la huelga de los trabajadores en defensa de sus intereses. Derecho de reunión. Es un derecho que se ejercita dentro de la empresa o centro de trabajo y se manifiesta en las Asambleas de trabajadores y en la de los miembros de secciones sindicales. Derecho de información, consulta y participación en la empresa.
Page 19: Tema 2 el contrato

 ● Un  recepcionista,  puesto  para  el  que  se  presenta  D.  Juan  López  de  25  años  

de  edad,  que  cubrirá  durante  un  año  el  puesto  de  Mario  Hernández,  que  se  encuentra  en   situación  de  excedencia  para  el   cuidado  de  hijos  durante  un  año.  

● Un  ayudante  de  cocina,  puesto  que  será  ocupado  por  Marta  Jiménez,  de  21  años   de   edad,   con   estudios   de   F.P.   de   Técnico   en   Cocina,   que   acabó   sus  estudios  en  el  año  2008.      

● Una   azafata,   pues   se   va   a   celebrar   una   convención   en   el   hotel   y  temporalmente  se  ofrecerá  este  servicio.  Se  presenta  para  el  puesto  Marina  Fernández,  que  está  en  posesión  de  un  título  de  F.P.  de  Grado  Medio  desde  el  año.  

● Un   recepcionista   de   noche,   puesto   para   el   que   se   presenta   D.   Juan  Hernández  López,  de  50  años  de  edad,  con  una  dilatada  experiencia.    

● Una  pinche  de  cocina,  puesto  que  será  ocupado  por  Marta  Pérez,  de  17  años  de  edad,  con  estudios  de  E.S.O.    

¿Cuál  es  el  tipo  de  contrato  más  adecuado  para  cada  uno  de  ellos?.  Explica  el  por  qué,  analizando  las  características  de  cada  uno  de  ellos.      12.  ¿Qué  tipo  de  contrato  es  más  adecuado  en  los  siguientes  casos?:    

1. La   empresa   de   reparación   de   vehículos   DE   LA   CONCEPCIÓN   S.A.   va   a  hacerse   cargo   de   reparar   los   vehículos   municipales   durante   dos   años,   lo  cual  hará  incrementarse  el  trabajo.  Van  a  necesitar  a  una  persona  más  que  trabaje  durante  media  jornada.  

2. El   salón  de   celebraciones  EL  LANGOSTINO  DEL  TAJO  S.A.  prevé  que  estas  fechas  navideñas  su  clientela  va  a  subir  de   forma  espectacular,  por   lo  cual  tiene  previsto  contratar  a  dos  camareros  a  jornada  completa.  

3. Durante   la  época  de  recogida  de  aceituna  cada  año  es  necesario  contratar  durante  3  meses  a  un  ingeniero  que  se  encarga  de  organizar  el  proceso  de  producción  del  aceite.  

4. En  una  gestoría  necesitan  cubrir  un  puesto  de  trabajo  por  un  año,  ya  que  el  trabajador  que  desempeñaba  esta  función  ha  pedido  una  excedencia  para  el  cuidado  de  sus  hijos.  

5. Un   trabajador   de   la   empresa   con   63   años   plantea   reducir   su   jornada   a   la  mitad  y  es  necesario  que  alguien  cubra  la  otra  parte  de  la  jornada.  

13.   Ignacio,   de   19   años   de   edad,   obtuvo   hace   dos   años   un   título   de   Grado  Medio.  Una  empresa  le  contrata  por  primera  vez,  mediante  un  contrato  para  la  formación:  a)  No   se   puede   contratar   a   una   persona   con   un   título   de   un   Ciclo   Formativo   de  Grado  Medio  mediante  este  tipo  de  contrato.  b)  No  es  posible,  porque  Ignacio  obtuvo  el  título  hace  2  años.  c)  Ignacio  excede  de  la  edad  permitida.  d)  Ninguna  es  correcta.  14.  Señala  la  respuesta  correcta:  a)     Un   trabajador   con   un   contrato   en   prácticas   a   tiempo   parcial   puede   realizar  horas  complementarias.  b)  Los  parados  desde  hace  ,al  menos  3  meses,    generan  derecho    una  bonificación.  

Page 20: Tema 2 el contrato

c)Un  trabajador  puede  pedir  en  cualquier  momento  que  se  plasme  su  contrato  por  escrito.  d)Ninguna  es  correcta.  15.¿Que  protección  social  recibe  el  trabajador  contratado  para  la  formación?.