tema 2 los contratos mercantiles. el contrato un contrato es un acuerdo verbal o escrito entre dos o...

43
TEMA 2 LOS CONTRATOS LOS CONTRATOS MERCANTILES MERCANTILES

Upload: fernando-soto-juarez

Post on 25-Jan-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEMA 2

LOS CONTRATOS LOS CONTRATOS MERCANTILESMERCANTILES

EL CONTRATOEL CONTRATO

Un contrato es unUn contrato es un acuerdo acuerdo verbal o verbal o escrito entre dos o más personas por el escrito entre dos o más personas por el cual se obligan a dar, hacer o no hacer cual se obligan a dar, hacer o no hacer alguna cosa o prestar algún servicio.alguna cosa o prestar algún servicio.

Las personas que intervienen se Las personas que intervienen se denominan denominan contratantescontratantes

Pueden ser: Pueden ser: Personas físicas o Personas Personas físicas o Personas jurídicasjurídicas

Los contratantes pueden establecer los Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que pactos, cláusulas y condiciones que

deseen, siempre que no sean contrarios a deseen, siempre que no sean contrarios a las leyes, la moral y al orden públicolas leyes, la moral y al orden público

CLASES DE CONTRATOSCLASES DE CONTRATOS

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA

En el Código Civil, el contrato de compraventa se En el Código Civil, el contrato de compraventa se define comodefine como «aquel contrato por el que uno de los «aquel contrato por el que uno de los

contratantes se obliga a entregar una cosa contratantes se obliga a entregar una cosa determinada, y el otro a pagar por ello un precio cierto determinada, y el otro a pagar por ello un precio cierto

en dinero o signo que lo represente».en dinero o signo que lo represente».

Existen Existen compraventas civiles y compraventas civiles y compraventas mercantilescompraventas mercantiles

Será mercantil la compraventa de Será mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlascosas muebles para revenderlas, bien , bien

en la misma forma en que se en la misma forma en que se compraron o bien en otra diferente, compraron o bien en otra diferente, con con ánimo de lucrarse en la reventa.ánimo de lucrarse en la reventa.

Según el Código de Comercio:Según el Código de Comercio:

Diferencias entre los contratos civiles y mercantiles.Diferencias entre los contratos civiles y mercantiles.

Ventas no mercantiles (EXCEPCIONES)Ventas no mercantiles (EXCEPCIONES)

Según el Código de ComercioSegún el Código de Comercio no son mercantiles no son mercantiles las siguientes ventas:las siguientes ventas:

- Las de productos para el consumo del comprador.- Las de productos para el consumo del comprador.

- - La reventa que realice cualquier persona no La reventa que realice cualquier persona no comerciante del resto de acopios que hiciera para el comerciante del resto de acopios que hiciera para el

consumo.consumo.

- - Las que realicen los agricultores y ganaderos de Las que realicen los agricultores y ganaderos de sus cosechas o de su ganado.sus cosechas o de su ganado.

ELEMENTOS DEL CONTRATO DE ELEMENTOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTILCOMPRAVENTA MERCANTIL

El objeto

Es la cosa mueble (que se puede trasladar) que el vendedor entrega al comprador, y es conocida como

mercancía o mercadería.

Excepción: También pueden ser objeto de compraventas mercantiles los inmuebles en todas

aquellas operaciones que se realicen para revender con ánimo de lucro, por ejemplo: una empresa que

compre terrenos para dividirlos, urbanizarlos y revenderlos a constructores.

El precioEl precio ha de concretarse en dinero o en signo que lo

represente (cheques, pagarés, letras de cambio…)

El precio ha de ser cierto, una cantidad fijada en el momento de otorgar el contrato.

Se puede pactar el cambio de una cosa por otra, tratándose , en este caso de una permuta

Según la forma en que se fije el precio Según la forma en que se fije el precio surgen dos clases diferentes de ventas:surgen dos clases diferentes de ventas:

Ventas a precio firme: Ventas a precio firme: El precio se fija al otorgar El precio se fija al otorgar el contrato y no se puede modificar el contrato y no se puede modificar

posteriormente aunque hayan variado las posteriormente aunque hayan variado las condiciones pactadascondiciones pactadas..

Ventas a precio variableVentas a precio variable:: Cuando la entregas Cuando la entregas de la mercancía se realiza en fases sucesivas, de la mercancía se realiza en fases sucesivas,

las partes pueden pactar variaciones en el las partes pueden pactar variaciones en el precio basadas en factores como las precio basadas en factores como las

circunstancias del mercado.circunstancias del mercado.

Elementos personales del contrato de compraventa

¿Quiénes no pueden prestar su consentimiento en el contrato de compraventa mercantil?

- Los menores de edad.

- Las personas con enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico que les impidan gobernarse por sí

mismos.- Y otras personas en virtud de una declaración

judicial.

Obligaciones que genera el Obligaciones que genera el contrato de compraventacontrato de compraventa

Obligaciones del vendedor

- Conservar y custodiar la cosa - Conservar y custodiar la cosa vendida en perfecto estado vendida en perfecto estado

hasta que sea puesta a hasta que sea puesta a disposición del comprador.disposición del comprador.

- Entregar la cosa vendida en - Entregar la cosa vendida en el tiempo y lugar pactados.el tiempo y lugar pactados.

- Garantizar al comprador la - Garantizar al comprador la posesión legal y pacífica de posesión legal y pacífica de

lo vendido. lo vendido.

Obligaciones del Obligaciones del compradorcomprador

- Pagar el precio en el tiempo y el lugar fijados en el

contrato.

- Pagar los intereses del precio cuando comprador

se demore en el pago.

- Recibir la mercancía comprada.

- Pagar los gastos de transporte, salvo que se

pacte lo contrario.

Obligaciones del vendedor

1. Conservar y custodiar la cosa vendida en perfecto estado hasta que sea puesta a

disposición del comprador

En consecuencia, el vendedor responde de la perdida o deterioro si se produce

antes de la pues a disposición del comprador

Obligaciones del vendedor

2. 2. Entregar la cosa vendida en el tiempo y lugar Entregar la cosa vendida en el tiempo y lugar pactados. pactados.

Si no se fija un lugar para la entrega, se entenderá que se realiza en el establecimiento del vendedor.

Si no se ha establecido un plazo para la entrega, el vendedor ha de ponerla a disposición del comprador dentro

de las veinticuatro horas siguientes a la conclusión del contrato.

Si la entrega se hiciese fuera del plazo establecido, el comprador puede optar entre cumplir el contrato o rescindirlo, y en ambos casos puede solicitar una

indemnización por los perjuicios sufridos.

Los gastos que genere la entrega, excepto los de transporte,

salvo pacto en contra, corren a cargo del vendedor.

33. Garantizar al comprador la posesión legal y . Garantizar al comprador la posesión legal y pacífica de lo vendidopacífica de lo vendido

1. Pagar el precio en el tiempo y el lugar fijados 1. Pagar el precio en el tiempo y el lugar fijados en el contrato.en el contrato.

Si no se hubiese pactado, cuando se realice Si no se hubiese pactado, cuando se realice la entrega de la mercancíala entrega de la mercancía

Obligaciones del compradorObligaciones del comprador

Obligaciones del compradorObligaciones del comprador

2. Recibir la mercancía comprada.2. Recibir la mercancía comprada.

El comprador no está obligado a admitir El comprador no está obligado a admitir entregas parciales de mercancías si así entregas parciales de mercancías si así

estaba dispuesto en el contrato.estaba dispuesto en el contrato.

Si el comprador incumple la obligación de Si el comprador incumple la obligación de recibir la mercancía y la rehúsa sin una cusa recibir la mercancía y la rehúsa sin una cusa

justa, o cuando tarde en hacerse cargo de justa, o cuando tarde en hacerse cargo de ella, el vendedor puede optar entre elella, el vendedor puede optar entre el

cumplimiento de contrato o su rescisión

Obligaciones del compradorObligaciones del comprador

4. Pagar los gastos de transporte. 4. Pagar los gastos de transporte.

Salvo que se pacte lo contrario. Salvo que se pacte lo contrario.

TIPOS DE TIPOS DE CONTRATO DE CONTRATO DE COMPRAVENTACOMPRAVENTA

Es aquella en que una parte del precio se paga tras laEs aquella en que una parte del precio se paga tras la entrega de la mercancía en fracciones generalmente entrega de la mercancía en fracciones generalmente

iguales y periódicasiguales y periódicas

En el momento de la entrega de las mercancías, el vendedor recibe una parte del precio y el comprador debe

pagar el resto en un periodo de tiempo superior a tres meses y en los plazos establecidos

COMPRAVENTA A PLAZOSCOMPRAVENTA A PLAZOS

Para que este tipo de contrato sea válido ha celebrarse por escritocelebrarse por escrito, y debe figurar figurar en el

documento la cantidad que se entrega inicialmente y el tipo de interés aplicado a

la parte pendiente

CONTRATO DE SUMINISTROCONTRATO DE SUMINISTRO

Es un contrato en el que una parte (suministrador) debe realizar a favor de la otra (suministrado) entregas

sucesivas y periódicas de una determinada mercancía a cambio de un precio

Las empresas suelen realizar contratos de Las empresas suelen realizar contratos de suministros para recibir de forma periódica unas suministros para recibir de forma periódica unas

mercancías determinadas y, así, asegurarse el mercancías determinadas y, así, asegurarse el aprovisionamiento continuado y constante.aprovisionamiento continuado y constante.

Dentro de este tipo de contratos se encuentran Dentro de este tipo de contratos se encuentran las que se realizan para suministros de agua, las que se realizan para suministros de agua,

electricidad, gas, teléfono etc. electricidad, gas, teléfono etc.

CONTRATO DE SEGUROCONTRATO DE SEGURO

Una persona (asegurador) se obliga a cambio de una cantidad de dinero (prima) a indemnizar a otra (asegurado) dentro de los limites convenidos, los daños sufridos

como consecuencia de un evento cierto

AseguradorAsegurador:: Es la entidad que se compromete a Es la entidad que se compromete a indemnizar, a a cambio de una prima, el daño indemnizar, a a cambio de una prima, el daño

padecido por siniestropadecido por siniestro.

AseguradoAsegurado:: Es la persona o cosa que se cubre Es la persona o cosa que se cubre con el segurocon el seguro

TomadorTomador: : Es la persona que contrata el seguro., Es la persona que contrata el seguro., paga la prima y. generalmente coincide con el paga la prima y. generalmente coincide con el

aseguradoasegurado

BeneficiarioBeneficiario:: Es la persona que tiene el derecho a Es la persona que tiene el derecho a recibir la indemnizaciónrecibir la indemnización

La franquiciaLa franquicia

Es un contrato en el que intervienen una empresa o profesional (franquiciador) y otra

empresa o profesional (franquiciado).

El franquiciador entregaEl franquiciador entrega un producto o servicio un producto o servicio (suficientemente rentable y conocido) una marca (suficientemente rentable y conocido) una marca

(enseña, logotipo, imagen, signo, etc) un Know how (enseña, logotipo, imagen, signo, etc) un Know how (saber hacer) y una licencia para la explotación en (saber hacer) y una licencia para la explotación en

exclusiva del negocio.exclusiva del negocio.

El franquiciadoEl franquiciado debe pagar una contraprestación debe pagar una contraprestación económica llamada canón de entrada y económica llamada canón de entrada y

periódicamente, unas cantidades determinadas periódicamente, unas cantidades determinadas royalty y un canon de publicidad.royalty y un canon de publicidad.

El know howEl know how (saber hacer) se materializa en (saber hacer) se materializa en manuales, cursos teóricos y prácticos asistencia manuales, cursos teóricos y prácticos asistencia

técnica, formación continua y actualización de los técnica, formación continua y actualización de los conocimientos mediante cursos, seminarios, etc.conocimientos mediante cursos, seminarios, etc.

Canon de publicidadCanon de publicidad: Está destinado a constituir : Está destinado a constituir un fondo para realizar inversiones en publicidad un fondo para realizar inversiones en publicidad

en beneficio de toda la cadenaen beneficio de toda la cadena

La duración del contratoLa duración del contrato: se pacta por las partes, se pacta por las partes, normalmente es un periodo de tiempo que normalmente es un periodo de tiempo que

permite el franquiciado amortizar la inversión permite el franquiciado amortizar la inversión realizadarealizada

El contrato de renting

Es un servicio integral de alquiler de bienes Es un servicio integral de alquiler de bienes (maquinaria, vehículos, equipos informáticos, etc) a (maquinaria, vehículos, equipos informáticos, etc) a medio y largo plazo, medio y largo plazo, sin opción de compra sin opción de compra cuando cuando

finalice el tiempo pactado en el contratofinalice el tiempo pactado en el contrato

El renting está dirigido a particulares, profesionales y empresarios que, además del alquiler en sí,

desen contratar un servicio integral de mantenimiento, consumibles y seguros

EL CONTRATO DE LEASING(ARRENDAMIENTO FINANCIERO).

El El leasingleasing, también denominado , también denominado arrendamiento arrendamiento financierofinanciero, brinda la posibilidad a las empresas , brinda la posibilidad a las empresas

que necesitan bienes de producción que necesitan bienes de producción (maquinaria, equipos de oficina, vehículos, etc.) (maquinaria, equipos de oficina, vehículos, etc.)

de disponer de ellos durante un tiempo de disponer de ellos durante un tiempo determinado, mediante el pago de una cuota determinado, mediante el pago de una cuota

periódica.periódica.

- Opción de Compra: Adquirir los bienes por el - Opción de Compra: Adquirir los bienes por el valor que se pacte en el contrato.valor que se pacte en el contrato.

Al finalizar EL ARRENDATAIO TIENE TRES Al finalizar EL ARRENDATAIO TIENE TRES OPCIONESOPCIONES::

- Devolver los bienes a la sociedad arrendadora.- Devolver los bienes a la sociedad arrendadora.

- Celebrar un nuevo contrato de arrendamiento.- Celebrar un nuevo contrato de arrendamiento.

Contrato de factoringContrato de factoring

Es un contrato en virtud del cual una Es un contrato en virtud del cual una empresa especializada ( entidad financiera empresa especializada ( entidad financiera de factoring) compra a una empresa que de factoring) compra a una empresa que

necesita liquidez las letras de cambio, necesita liquidez las letras de cambio, pagarés o facturas pendientes de cobro y pagarés o facturas pendientes de cobro y esta sociedad de factoring se encarga de esta sociedad de factoring se encarga de

cobrarlascobrarlas

¿Quién acude a estas empresas?

Las empresas que:Las empresas que:

- Tienen dificultades financierasTienen dificultades financieras

- Las que carecen de medios para poder - Las que carecen de medios para poder cobrar a sus clientes morosos.cobrar a sus clientes morosos.

Costes del factoringCostes del factoring

- - Comisión por los tramites adminitrativos.Comisión por los tramites adminitrativos.

- Interés si se necesita financiación.- Interés si se necesita financiación.