tema 1 teoria 14

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY-UNJu. FACULTAD DE INGENIERIA-INGENIERIA DE MINAS ECONOMIA MINERA, ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS APUNTES DE LA CATEDRA 2014 Introducción La cátedra de Economía Minera, Organización y Dirección de Empresas incluye un amplio rango de conceptos y practicas relacionadas con el desarrollo del sector minero. El propósito de esta introducción es describir en resumen la materia, explicar su existencia y su razón, haciendo un esbozo de los temas requeridos para esta especialidad e ilustrar sus áreas de conocimiento y aplicación. La economía minera puede definirse como la aplicación de la economía al estudio de todos los aspectos del sector minero. La economía minera entonces es una subdivisión de la economía general. Aunque esto puede parecer obvio, se plantea el interrogante desde ¿qué es la economía? hasta conocer los alcances de las diversas normativas legales que regulan la actividad económica minera. En este marco vamos a desarrollar a la economía minera como una disciplina que puede clasificarse en tres grandes áreas de interés, a saber: - Sistemas y conceptos económicos - macro y micro Políticas del sector público y privado. Mercado. Oferta demanda y otros - Principios de Administración Administración de empresas mineras. - Técnicas de Toma de Decisión Gestión de proyectos mineros, producción, costos, y comercialización. Cada una de las áreas mencionadas son descritas en el marco del desarrollo de las unidades temáticas con que cuenta la asignatura, partiendo de la enseñanza de la teoría económica y desglosando temas económicos-mineros para satisfacer distintas necesidades prácticas del desarrollo minero. 1

Upload: jonatan-joel-guanuco

Post on 08-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Teoria

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY-UNJu.FACULTAD DE INGENIERIA-INGENIERIA DE MINASECONOMIA MINERA, ORGANIZACIN Y DIRECCIN DE EMPRESASAPUNTES DE LA CATEDRA 2014

Introduccin La ctedra de Economa Minera, Organizacin y Direccin de Empresas incluye un amplio rango de conceptos y practicas relacionadas con el desarrollo del sector minero. El propsito de esta introduccin es describir en resumen la materia, explicar su existencia y su razn, haciendo un esbozo de los temas requeridos para esta especialidad e ilustrar sus reas de conocimiento y aplicacin.

La economa minera puede definirse como la aplicacin de la economa al estudio de todos los aspectos del sector minero. La economa minera entonces es una subdivisin de la economa general.Aunque esto puede parecer obvio, se plantea el interrogante desde qu es la economa? hasta conocer los alcances de las diversas normativas legales que regulan la actividad econmica minera. En este marco vamos a desarrollar a la economa minera como una disciplina que puede clasificarse en tres grandes reas de inters, a saber:

- Sistemas y conceptos econmicos - macro y micro Polticas del sector pblico y privado. Mercado. Oferta demanda y otros- Principios de Administracin Administracin de empresas mineras.- Tcnicas de Toma de Decisin Gestin de proyectos mineros, produccin, costos, y comercializacin.

Cada una de las reas mencionadas son descritas en el marco del desarrollo de las unidades temticas con que cuenta la asignatura, partiendo de la enseanza de la teora econmica y desglosando temas econmicos-mineros para satisfacer distintas necesidades prcticas del desarrollo minero.

Tema 1

Objetivos: A partir del estudio de los conceptos fundamentales de la economa, mtodos, sistemas y doctrinas los alumnos comprendern la evolucin de la economa, su marco conceptual y proyecciones.

A partir de una comprensin de los fundamentos del que, como y para quien producir a partir de las teoras econmicas, se reflexionar sobre el papel de los actores econmicos: familias, empresas, Estado y anlisis de la situacin actual local, nacional y mundial en el marco del desarrollo minero.

1. Definicin de Economa. Economa Poltica

Etimolgicamente la palabra economa, que proviene del griego oikos, significa casi literalmente el rgimen de administracin del hogar. Debe tenerse en cuenta que en los hogares griegos y tambin los romanos, estaban al mismo tiempo integrados por elementos de condicin servil, artistas, artesanos, labriegos que formaban parte de la familia propiamente dicha, pero que econmicamente significaban mucho en el quehacer comn del grupo, que de esta forma era capaz de satisfacer la mayor parte de sus necesidades. De ah la importancia de su adecuada administracin.

La economa es una ciencia que trata los fenmenos econmicos. Es una ciencia emprica porque sus conocimientos y previsiones son susceptibles de apreciacin en la realidad. Es una ciencia social porque se ocupa de los fenmenos de la vida humana en sociedad, ms concretamente de las cuestiones econmicas relacionadas con la vida del ser humano. No es una ciencia exacta porque las acciones y reacciones humanas son matemticamente imprevisibles.

Definimos la Economa como la ciencia social que estudia la correcta distribucin de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relacin entre los recursos, que son de carcter limitado y las necesidades, que son de carcter ilimitado.

El aditamento de poltica al trmino de economa, extiende el concepto al gobierno de los negocios de la ciudad griega o romana. Dicho gobierno de los negocios de la ciudad puede considerarse equivalente a nuestro concepto actual de gobernar. Aqu diferenciamos dos conceptos:

La Poltica Econmica es nada ms ni nada menos que el proyecto que un gobierno formula para la economa de un pas, regin, lo que fuere. En base a este plan, se manejaran los impuestos, valores de mercado, etc. Se refiere a la administracin de los negocios del Estado.

La Economa Poltica estudia la relacin de los diferentes actores sociales en la produccin econmica. Quienes son los patrones, los empleados, los que son dueos de los medios de produccin y los que trabajan para ese dueo.Podramos decir que la economa poltica se encarga de la teora, de estudiar los fenmenos econmicos y de los diferentes factores que lo componen, en tanto la poltica econmica, es llevar a la prctica lo descubierto por la economa poltica.La poltica econmica busca, mediante la utilizacin de una serie de estrategias y herramientas como la poltica fiscal, poltica cambiaria y poltica monetaria, moldear algunos aspectos, comportamientos y resultados econmicos.La economa poltica, no aplica nada, no hace nada, simplemente se limita a estudiar, analizar el comportamiento de cada uno de los factores que de una u otra forma afectan la economa, el comportamiento del ser humano en temas econmicos.La economa poltica tiene por objetivo estudiar el comportamiento y la relacin de cada individuo frente a otros o al estado, utilizando para ello el estudio de aspectos como la sociologa, el derecho, la poltica, etc.La poltica econmica, en parte, con base a los estudios y anlisis realizados por la economa poltica, decide como modificar ese comportamiento individual o colectivo, para buscar unos resultados determinados.En conclusin se puede decir que la economa poltica estudia el comportamiento del individuo y de la sociedad, en tanto la poltica econmica busca modificar, afectar, dirigir o focalizar ese comportamiento.2. Divisiones o partes de la economa

La economa en general se divide en: Microeconoma, Macroeconoma y Economa internacional.

Microeconoma: Es la parte de la ciencia econmica que se ocupa de las unidades econmicas elementales, estudia el comportamiento individual de los agentes econmicos, principalmente las empresas y los consumidores, La microeconoma explica cmo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas.

Macroeconoma: analiza las variables agregadas, como la produccin nacional total, la produccin, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflacin y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al ndice de produccin o renta de un pas.

Economa Internacional: es la rama de la ciencia econmica que se refiere al estudio de la teora pura del comercio, las transacciones que realiza un pas con el resto del mundo. Estas pueden ser: comerciales, financieras, tecnolgicas, mineras, tursticas, etc.; as como de los aspectos monetarios mundiales, la teora de la poltica comercial, los mercados cambiarios y el ajuste de la balanza de pagos.

Para ello la economa investiga sobre: Los mtodos empleados para transformar, con un mnimo de esfuerzos, dichos recursos en bienes o servicios tiles: Produccin; Los medios de que se vale para movilizar los bienes econmicos producidos, entre grupos de una misma comunidad o entre comunidades distintas: Distribucin; Los principios que rigen el transporte de los bienes del patrimonio de unos y los principios que rigen el traspaso de los bienes del patrimonio de otros: Intercambio (circulacin y cambio); La forma en que se aplican los bienes producidos a la satisfaccin de las necesidades del hombre: Consumo.

3. Mtodos de la economa:

Siendo el mtodo de una ciencia, el procedimiento que esta utiliza para conocer el objeto de sus estudios, son dos los mtodos fundamentales que se utilizan en el anlisis de la economa: El inductivo: que parte de la observacin de un hecho particular, comprueba las regularidades que los mismos ofrecen y llega a explicaciones generales de esta. Se llama tambin mtodo analtico o posterior. Dentro de este mtodo se han formado otros ms particularizados a saber: Mtodo experimental: que provoca la causa de los hechos y sus variaciones;Mtodo estadstico: que aplica los elementos de las estadsticas;Mtodo histrico: que se basa en las comprobaciones de esta ciencia. El deductivo: que parte de principios generales y de ellos extrae nociones menos generales (particulares), se denomina tambin, sinttico o a priori. Dentro de la deduccin distinguimos al: Mtodo matemtico, cuyos fundamentos se dan por la metodologa de la matemtica.

Como resultados a las investigaciones utilizando los mtodos mencionados, surgen las leyes econmicas. Estas resultan de la observacin de las reacciones colectivas de los hombres en determinadas circunstancias, relacionadas con la actividad mercantil y postula su futura lnea de conducta en forma de principios generales, conforme con esto, el objeto de la economa, desde el punto de vista cientfico, es investigar y analizar las causas y efectos que sobre el hombre como entidad social tienen los negocios y postular principios generales que definan su posterior conducta ante cada circunstancia vinculada a esa actividad.

4. Conceptos bsicos sobre bien econmico, valor, riqueza y dinero

Es oportuno antes de continuar, analizar el contenido de algunos vocablos desde el punto de vista de la economa:

Escasez: es un concepto relativo en el sentido de que existe una disparidad entre las necesidades humanas y los medios (recursos) disponibles para satisfacerlas. Bien Econmico: es todo objeto material que puede ser posedo por una persona o cualquier servicio por cuya ejecucin alguien est dispuesto a entregar otro bien econmico en cambio. Luego, creacin de riqueza implica la produccin de bienes econmicos; Valor: es la propiedad o condicin de una cosa o servicio que impulsa alguien a dar algo a cambio de ella.Para el economista nada es valioso si no es posible un intercambio por otro bien econmico. Muchas cosas tiles carecen de valor en sentido econmico, pues, o bien existen en cantidades ilimitadas, o son de pertenencia comn, o son inseparables de sus poseedores. Por ejemplo: la luz solar, el aire, los paseos pblicos, la belleza, la simpata, etc. De aqu que valor presupone poder de cambio. Riqueza: que es todo aquello que tiene poder de cambio y es limitado en cantidad (bienes de cambio). Esta definicin no solo incluye los objetos materiales, sino que comprende a los servicios, en cuanto se ajustan a la definicin. Precio: es la relacin que existe entre dos cosas y que motivan el cambio de una de ellas por la otra. Su concepto est ligado al valor de cambio y se distingue de este en razn de que el precio se expresa en dinero. Dinero: el dinero no es riqueza en si, simplemente constituye un medio de cambio. Como ejemplo elemental digamos que alguien recibe $ 5.000 por un trabajo. Con dicho dinero adquiere muebles. El dinero solo ha servido para facilitar el cambio, pues la transaccin comercial real ha sido un mes de trabajo por muebles. El dinero es en esencia la representacin del derecho que tiene su poseedor a disfrutar de bienes econmicos, es decir de riqueza. Es similar a un ttulo de propiedad en cuanto certifica los derechos del propietario sobre un determinado bien. Claro est que el dinero puede aplicarse sobre una multitud de bienes.

5. Produccin

Definimos como produccin a la transformacin eficiente de los recursos que dispone una comunidad en productos tiles y servicios que satisfagan las necesidades de sus miembros. Es decir la produccin es la creacin de riqueza. Vemos as que la obtencin de riqueza, parte de los recursos naturales que posee determinada comunidad. Con tal fin todos los elementos y fuerzas naturales que constituyen el citado recurso tendrn para transformarse en producto tiles, y tendrn que sufrir cambios en su composicin qumica, en su forma o situacin mediante la aplicacin de esfuerzos humanos y tecnolgicos.

6. Factores Concurrentes de la Produccin

Los factores concurrentes de la produccin son tres: los recursos naturales, el trabajo y el capitalEl trabajo constituye la funcin operativa propiamente dicha y el capital aporta los elementos necesarios que hacen posible la aplicacin del trabajo a los recursos naturales hasta lograr transformarlos en productos tiles que satisfagan necesidades humanas, es decir hasta lograr su transformacin en riqueza.Analicemos en detalle a estos factores de la produccin a los cuales agregaremos al Estado como una entidad reguladora impuesta por la sociedad.

6.1 La NaturalezaAbarca a la tierra en un concepto general, junto con el agua, los minerales, las plantas, el aire y las fuerzas naturales. Contribuye a la produccin como fuente de materia prima, de energa y como donante de un espacio y lugar donde puede desarrollarse el trabajo.

6.2 El TrabajoEs todo esfuerzo humano, cualquiera sea su naturaleza: fsico o intelectual, que se aplica a la produccin es decir a la creacin de productos tiles o de servicios.El trabajo como un esfuerzo humano cumple sus funciones en el campo de la produccin, por si o combinando adecuadamente a las fuerzas naturales. El hombre puede muy poco por si solo y el actual desarrollo queda medido por la capacidad y el grado de utilizacin que hace de los fenmenos naturales como la gravitacin, luz, calor, afinidad qumica, magnetismo, electricidad, electrnica, aplicados al dominio de las fuerzas de gravedad, cohesin y de friccin.Es la capacidad intelectual creadora del hombre la que en definitiva lo ubica como un factor concurrente y directivo en la produccin.

6.3 El CapitalEs el resultado de esfuerzos productivos anteriores no consumidos, que actan manejados por el hombre sobre los recursos naturales. Es la plusvala que se extrae a los que trabajan.A fin de aclarar la definicin anterior, supongamos una comunidad con tierra frtil, buen clima, agua abundante, bosques naturales y recursos minerales. Ubiquemos all a un centenar de trabajadores de ambos sexos sin mas recursos que su energa muscular y la vestimenta que tienen puesta. Sus probabilidades de bastarse a si mismos sern muy precarias pues al comienzo debern bastarse con los frutos de la tierra no cultivable, con los productos de la caza y de la pesca. Es muy probable que esta comunidad vaya resolviendo sus problemas con el transcurso del tiempo, es decir logre construir herramientas de madera o piedra, labrar la tierra, extraer piedras para construir sus viviendas, domesticar animales, pero advirtase que el mejoramiento creciente ha sido el resultado de la aplicacin en las nuevas etapas del producto de trabajos anteriores. Ese trabajo acumulado aplicado sobre los recursos naturales es el capital. Si los hombres y mujeres del ejemplo anterior hubiesen llegado con semillas, herramientas, maquinarias y con provisiones que le permitiesen realizar el trabajo sin grandes angustias, el tiempo de obtener produccin hubiera sido mucho menor. Es que a los factores determinantes de la produccin, naturaleza y trabajo se le aplica el resultado de esfuerzos anteriores a fin de facilitar la accin del trabajo sobre la naturaleza, es decir que a esas tierras habra llegado trabajo y capital.Por lo tanto el capital acta en auxilio del trabajo sustentando al trabajador hasta que el proceso de produccin haya llegado a su fin; proveyndole de equipos, maquinarias, herramientas tiles y materias primas. Es asi como el capital permite producir con anticipacin a la demanda.Dos son las formas del capital: Capital Circulante y Capital Fijo.

Capital Circulante: constituido por elementos que se consumen al utilizarlo tales como la materia prima, combustibles, explosivos, las distintas formas de la energa, que constituyen los denominados bienes de consumo a lo que debe sumarse el dinero necesario para el pago peridico de las remuneraciones del personal.Capital Fijo: denominado tambin bienes de uso que est constituido por todos aquellos elementos que pueden ser utilizados una multitud de veces, como terrenos, edificios, equipos, maquinas y herramientas.Esta idea de capital lleva implcita el concepto de ahorro, en cuanto postula la necesidad de establecer una diferencia ente el consumo y la produccin a fin de aplicarla nuevamente sobre los recursos naturales. En consecuencia la multiplicacin del capital es consecuencia del ahorro y este a su vez depende de la capacidad y voluntad de ahorro de los miembros de la comunidad.La capacidad de ahorro depende del excedente, que una vez satisfechas las necesidades bsicas de los individuos, puede disponerse con el fin indicado.La voluntad de ahorro depende del valor que se le atribuye al bienestar futuro frente al bienestar presente, a la garanta de recompensa que se le ofrece a quien se sacrifica y de las posibilidades de contacto que puedan existir entre quien ahorra y quien pueda utilizar esos ahorros. Mientras mayor sea la suma de capital existente, ms fcil ser incrementarlo.

Toda sociedad, en cualquier tiempo ha tenido que responder a tres preguntas fundamentales y cuyas respuestas darn la clave de su sistema econmico y social (incluyendo valores como la libertad y otros dentro de la tica); ellas son:

6.4 Qu producir, cmo producir y para quin producir

Las tres implican elegir entre alternativas, pues dado que los recursos son escasos, no se puede producir de todo, no se debe producir sin un mtodo especfico, y el sistema tiene que ser capaz de decidir cmo se reparte la "torta" de lo producido.El qu producir hace referencia al hecho de que las diferentes organizaciones sociales a lo largo de los siglos han tenido que encontrar un mtodo para elegir qu producir: por ejemplo, en la poca de los faraones, ellos decidan si producir ms palacios para su buena vida o ms pirmides para su buena muerte, o quiz menos palacios y pirmides y ms expediciones militares para traer ms esclavos o conquistar nuevo territorio.Cuando se elige producir ms de algo tambin se est eligiendo producir menos de otra cosa. El ejemplo clsico recuerda que las sociedades que producen ms caones tendrn que producir menos mantequilla (en todas las pocas).Hoy en da la decisin no es slo entre bienes de vida o muerte, sino entre miles de millones de diferentes bienes de produccin y diferentes bienes de consumo; en esta poca los faraones tendran una vida mucho ms complicada si tuviesen que seguir decidiendo el qu y cmo producir (quiz lo nico que seguiran teniendo muy claro sera a quin distribuirlo).El qu producir tambin implica decidir cuntos recursos deben apartarse (no consumirse) para poder crecer. En esto no hay diferencias con la economa domstica. Cualquier familia toma siempre decisiones sobre consumo o ahorro.Cuanto ms ahorra, ms podr consumir maana. Para toda la economa el problema (o la solucin) es el mismo: cuanto ms ahorra ms invierte, y por lo tanto ms crece.El cmo producir significa que tenemos que elegir entre distintas tcnicas de produccin, ya que el mismo bien puede producirse con tcnicas totalmente distintas. Por ejemplo, la India y la mayora de los pases subdesarrollados producen trigo y otros productos agrcolas con tcnicas muy intensivas en trabajo (poco capital), mientras que Estados Unidos, y varios pases latinoamericanos, lo hacen con tcnicas muy intensivas en capital (poco factor trabajo).El para quin producir y cmo distribuir hace referencia a lo que mucha gente llama justicia social, es decir se refiere a la distribucin del ingreso. Este elemento ha sido quiz la ms obvia fuente de conflictos pero sin embargo est, como se entender luego, muy relacionado con la forma en que se solucionan el qu y el cmo mencionados anteriormente.

Los conflictos creados por la necesidad de responder a las tres preguntas mencionadas se resolvieron a lo largo de los siglos con diferentes organizaciones sociales que traan consigo diferentes mecanismos de asignacin de los recursos, denominados sistemas.

7. Sistemas Econmicos. Breve historia. Rasgos Diferenciadores

Podemos clasificar a los diferentes sistemas como: economas tradicionales, economas de mercado, y economas de planificacin central o colectivistas.

El sistema econmico es un conjunto coherente de instituciones jurdicas y sociales en el seno de las cuales son puestos en prctica, para asegurar la realizacin del equilibrio econmico, determinados medios tcnicos, organizados en funcin de ciertos mviles dominantes. Es decir, de una actividad destinada a asegurar el equilibrio entre la produccin y el consumo entre los bienes y las necesidades.Cuando ese equilibrio es buscado en el seno de un grupo cerrado (familia, tribu, dominio rural), donde los productores solo tratan de asegurar la satisfaccin de sus propias necesidades produciendo solo lo necesario sin preocuparse de vender los productos por ellos producidos o por comprar otros, nos encontramos en un cuadro tipo de Economa de necesidad la que corresponde al Sistema de Economa Cerrada.

Por el contrario, cuando ese equilibrio es buscado por grupos abiertos (economa de mercado, colectivista-comunista, economa mixta), donde los productores desarrollan sus actividades dentro de las especialidades que surgen de las particulares aptitudes de los medios donde se desenvuelven, procurando los ms altos niveles de produccin que sean posibles, a fin de generar excedentes una vez satisfechas sus necesidades, que le permitan intercambiarlos con productos generados por otros productores de su propia comunidad o de comunidades diferentes estamos dentro de un cuadro tpico de Economa de intercambio a la que corresponde el Sistema de Economa Abierta.

En los sistemas de economa cerrada la adaptacin de la produccin a las necesidades se hace a nivel de autoridad: padre, jefe, seor, maestro. Es esta autoridad la que interpreta las necesidades del grupo, la que establece que bienes han de producirse, la que asigna tareas a cada uno y la que al final distribuye los productos.En los sistemas de economa abierta, el problema es ms complejo y puede resolverse de dos maneras: las necesidades de la comunidad puede expresarse como demanda en el mercado, la que por su presin sobre los precios orienta la oferta, es decir el esfuerzo de los productores. Es el mecanismo de la Economa de Mercado Capitalista. Si las necesidades de la comunidad son estimadas por una autoridad central (Estado) que decide que bienes han de producirse y organiza su posterior distribucin, estamos frente al mecanismo de la Economa de Planificacin Central Colectivista o Comunista. 7.1 Sistemas de Economa Tradicionales

7.1.1 Economa Domstica Ancestral: corresponde a las sociedades desde los albores de la humanidad hasta el siglo IV, inclusive actual en las comunidades aborgenes.La unidad econmica bsica es la familia y la reunin de estas conforman la tribu/comunidad/allyu. Las familias constituyen un grupo mucho ms amplio que el actual pues comprende a todas las personas que descienden de un mismo antepasado, antes de la colonia con una fuerte organizacin social.La divisin del trabajo est a cargo de los ancianos, padres de familia o autoridades comunitarias quienes distribuyen las tareas y los productos entre los miembros del grupo familiar o de la comunidad. La minka o minga era la forma colectiva de trabajo establecida por las propias autoridades comunitarias. En este nivel de decisin no siempre acta la razn. Las creencias y la espiritualidad y su relacin con la tierra (Pachamama) juegan un papel preponderante en su visin del mundo. La actividad econmica se desarrolla dentro de las siguientes formas: Ganadera y cultivos: inicialmente la actividad se basaba en la caza, en la pesca y en la recoleccin de frutos silvestres. Un primer paso lo constituye la domesticacin y apacentamiento de especies animales y el inicio de cultivos vegetales; caso camlidos. Industria: aparecen las primeras manifestaciones de la industria artesanal (arcilla, oro, plata, cobre) que evoluciona a travs del tiempo de quienes traen consigo las aptitudes de las comunidades; Comercio: no existe en su verdadero concepto aceptado en nuestros das. Las primeras formas internas se refieren al intercambio ceremonial sin fines de lucro, solo el intercambio se da por el status de la autoridad y/o comunidad, entre los miembros de las comunidades, como un acto de reciprocidad-complementaridad, por el intercambio de uso y no de valor (ganancia), que se consolidan a travs de ferias que es una forma de comercio entre las comunidades. El rgimen de los bienes se caracteriza por la propiedad colectiva de las tierras. Los derechos sobre los bienes varan segn los pueblos y costumbres. A partir del derecho romano se consagra la propiedad privada y el esclavismo.

7.1.2 Economa Seorial Agrcola Feudal: abarca desde el siglo X hasta el siglo XV, periodo donde la clula de la actividad econmica se expande al solar feudal.La unidad econmica est constituida por el solar seorial y el espacio que lo rodea. El ejemplo de la Villa Carolingia, que agrupa al castillo, la villorio agrupado a su alrededor para su defensa y las tierras cultivadas en la periferia. Estas ltimas se divida en dos: las del seor cultivadas por personal del castillo y las que este conceda a siervos y vasallos para su cultivo bajo determinadas condiciones.La divisin del trabajo estableca que el seor deba asegurar a sus siervos adecuada proteccin contra los riesgos externos; el derecho de juntar lea, de apacentar los rebaos en los llanos, el uso del molino y el horno comn. A su vez el siervo (campesino) tiene la obligacin de ejecutar para el seor jornadas de trabajos, prestaciones como reparacin de la casa solariega y sus dependencias, acarreo de productos agrcolas, etc.Las formas de la actividad econmica son las siguientes: Agricultura: Si bien se desarrollan en forma primitiva herramientas de madera constituye la principal ocupacin de la poblacin durante largos siglos de la edad media. La vida de los campesinos es muy restringida: alimentacin frugal, casas poco confortables, muebles escasos, todos bajo la amenaza de guerras que causaban estragos a las cosechas. Comercio: es muy reducido. Se limita a trueque de bienes y servicios entre los miembros de cada comunidad. Excepcionalmente se realizan intercambios entre dominios.El rgimen de los bienes se caracteriza porque la propiedad til de la tierra es del siervo o vasallo. Es un derecho vitalicio, en los primeros tiempos no transmisibles. La propiedad inminente es siempre del seor, que puede retomar la propiedad si el siervo comete actos que rompen el vnculo o se muere sin dejar herederos.El rgimen de las personas es de coaccin sin libertad para elegir y ejercer profesiones, denominada servidumbres.

7.1.3 Economa Urbana (Capitalismo Mercantil): comprende el periodo entre los siglos XVI y mitad del Siglo XVIII. En este periodo se produce un cambio profundo del sistema econmico con el despertar de las ciudades. Estos hechos se traducen en un ensanchamiento del campo geogrfico de la actividad econmica. Se pasa del dominio rural a la ciudad o comuna y de una economa prcticamente agraria a una economa de pequea industria artesanal.La unidad econmica es ahora la ciudad formando un todo con los campos que la rodean y de los cuales se abastece. La divisin del trabajo se manifiesta en dos planos, i) el relacionado con la actividad de la ciudad y la del campo. La primera se dedica a la industria y al comercio, lo que implica que debe comprar al campo sus materias primas y debe venderles a los campesinos los productos elaborados. Nacen as las relaciones econmicas entre la ciudad y el campo; ii) lo referido al desarrollo de especialidades entre los productores de las ciudades. Primero hay un agrupamiento por actividad general: panaderos, fabricantes de cueros, madera, metales, textiles, que luego se suddividen en, la lana, lino, canamo, hilanderos, tejedores, tintoreros, sastres, etc.La actividad econmica comprende: La agricultura: que continua siendo el quehacer vital; La industria, que se desarrolla como pequea industria artesanal o a domicilio. En los comienzos el artesano es un simple obrero que trabajaba el material trado por su cliente. Poco a poco se convertira en un productor independiente que trabaja por su cuenta y vende sus productos. El trabajador era dueo de la riqueza que produca (produccin individual y apropiacin individual). El capital, herramientas es escaso. El artesano trabaja personalmente ayudado por su familia y algunos colaboradores, Nace as el corporativismo. El comercio se intensifica, las ciudades se convierten en centros comerciales donde los artesanos y campesinos venden sus productos. Surgen asi las grandes ferias de los siglos XVII y XVIII que son reuniones periodicas y donde se concentran compradores y vendedores de distintos y lejanos lugares. Con ella aparece el crdito, es decir el comercio del dinero. Aparecen los grandes financistas (Los Medici) luego los bancos pblicos (Amsterdan, Estocolmo) y por ltimo las bolsas de comercio (Brujas, Amberes, Londres).En el rgimen de los bienes se advierte el principio de la descomposicin de la propiedad feudal en provecho de la iniciacin del concepto del derecho de propiedad privada enunciado en un principio por el Decreto Romano.En el rgimen de las personas nace un rgimen de profesiones cerradas y organizadas. Es el rgimen corporativo de tanta trascendencia en la historia econmica. El acceso a las profesiones no es libre. Nadie puede ejercer una profesin sin pertenecer a la corporacin, el nmero de miembros es limitado y lo establece el poder pblico o la misma profesin. Es jerarquizado, debido a que entra como aprendiz, luego a oficial y si aprueba un examen tcnico puede ser promovido a maestro del oficio cabeza de la corporacin. El ejercicio de la profesin est sometido a reglas estrictas que garantizan la calidad del producto y honor profesional. El maestro fija la duracin de la jornada del trabajo y la huelga est prohibida. La corporacin es una gran familia, muchos viven en la casa del maestro y comparten las alegras y penas del hogar.

Es un sistema de transicin entre lo tradicional de estricta economa cerrada y los de economa abierta que le sucedern.

7.2 Sistemas de Economa de Mercado

7.2.1 Capitalismo industrial y financiero: se desarrolla desde mitad del siglo XVIII y siglo XIX. Suele atribuirse el origen del capitalismo a las grandes descubrimientos e invenciones mecnicas que vendran a modificar fundamentalmente todo el sistema econmico urbano artesanal. Pero estas invenciones fueron consecuencia de las presiones de las instituciones comerciales y financieras que cada da exigen ms productos para comerciar. Precisamente es en Gran Bretaa, centro de las principales corrientes comerciales de la poca, donde se producen la mayor parte de esos grandes inventos.El maquinismo apoyado por la acumulacin de capitales resultantes de la actividad comercial y financiera crecer vertiginosamente despus de la primera mitad del siglo XVIII. En 1733 se inventa la lanzadera volante de John Kay; en 1784, el telar de Cartwright; luego las cardadoras y peinadoras mecnicas. En 1735 Derby encuentra la forma de reemplazar el carbn de lea en la industria del hierro por coque de carbn y en 1784 Onions inventa la pudelacin que permite obtener aceros de alta calidad, pero es entre 1707 en que Denis Papin intenta aplicar el motor de vapor a un navo y en 1769 en que John Watt extiende el uso de ese motor a los molinos e hilanderas, cuando el maquinismo produce la llamada revolucin industrial.A los nuevos instrumentos tcnicos se suma un nuevo rgimen de libertad individual que pone fin a todo el sistema artesanal de los siglos pasados.La revolucin francesa sucedida en 1789, cuyos dogmas revolucionarios, la libertad individual, la libertad de las convenciones, los derechos del hombre y del ciudadano, da lugar a una vigorosa libertad econmica caracterizada por la libre eleccin de las profesiones, la libre determinacin de las condiciones de trabajo. Dos principios esenciales caracterizan a esta libertad econmica: la libertad de trabajo que rige las relaciones entre obreros y patrones y la libre competencia que rige las relaciones entre estos ltimos. La unidad econmica durante este sistema se extiende a las naciones y continentes. La divisin de trabajo se caracteriza por la especializacin en las tareas que da lugar a los oficios.La actividad econmica se caracteriza: En la agricultura y la ganadera, por la iniciacin de su perfeccionamiento tcnico. En la industria; por la mecanizacin creciente y la produccin de grandes volmenes. En el comercio, por su extensin, adems de local y nacional e internacional. Aparece en todos los mbitos el mercado, donde toda la actividad comercial queda regulada por la ley de la oferta y la demanda. La actividad comercial se ve apoyada y perfeccionada por el desarrollo de la banca, del crdito, del seguro. Los grandes volmenes comerciales resultantes de estas circunstancias, generan las grandes ganancias que permiten la acumulacin de enormes capitales, que son la base del crecimiento perfeccionado del aparato productor. El rgimen de bienes se caracteriza por la absoluta aplicacin de principio de la propiedad privada. La riqueza deja de pertenecer a los trabajadores que la producen (produccin social) y sigue la apropiacin individual (patrn, capitalista). El rgimen de las personas queda caracterizada por la libertad sin limites de trabajo. Nace entonces la relacin capitalista-proletariado. Si bien en su inicio se prohibieron las agrupaciones profesionales (sindicatos) a fin de afianzar el principio de libertad de trabajo, posteriormente asalariados y patrones se renen en organismos de defensa de dichas clases y si bien estas son nuevas, la lucha de clases es un producto especifico del capitalismo Liberal (1800 siglo XIX).

7.2.2 Economa de planificacin central colectivista o comunista: su desarrollo abarca el siglo XX. Este es un sistema de economa de intercambio en cuanto se realiza una produccin masiva especializada cuyos excedentes se cambian por otros productos que la comunidad no produce, pero este cambio no lo regula el mercado a travs de la ley de la oferta y la demanda, sino la autoridad de los poderes pblicos, que fija tambin lo que debe producirse, la tarea que debe desempear cada miembro de la comunidad y su participacin en la renta social.La abolicin del principio de propiedad privada, trae consigo la sociabilizacin de los factores de produccin. Mediante planes peridicos elaborados por el Estado se regula la vida econmica del pas. A travs de los mismos se ordenan todos los factores de la produccin con vistas al logro de los objetivos polticos del Estado.La unidad econmica tambin es el mundo.La divisin de trabajo se realiza por oficios regulados por el Estado.La actividad econmica se caracteriza: Una agricultura y ganadera altamente tecnificada. Una industria de gran desarrollo y alta tecnificacin, desarrollndose ambas actividades conforme a la planificacin estatal. El comercio tambin es regulado por el Estado y el comercio exterior es manejado por convenios bilaterales El crdito, la banca y los seguros estn a cargo del Estado. Toda actividad econmica produce naturalmente ganancias que capitalizan al Estado como entidad que representa a la comunidad. El rgimen de los bienes queda caracterizado por la propiedad colectiva. El rgimen de las personas es tambin regulado por el Estado. En este sistema el nivel de decisin queda estrictamente en las manos de la autoridad.

7.2.3 Capitalismo reglamentario o mixto: se desarrolla desde comienzos del siglo XX, hasta el presente. La crisis de sobreproduccin que aparecen con el capitalismo liberal y que cclicamente y como consecuencia de los mercados colmados que producen una cada catastrfica del precio de los productos, con la secuela de quiebras y cierres de industrias y por ende de hambre y desocupacin, marcan el inicio de la decadencia de un sistema, que se inicia con la guerra de 1914.Tres revoluciones: la sovitica (1917) que instaura en Rusia un rgimen colectivista fundado en la doctrina marxista; la revolucin italiana (1923) y la alemana (1933), que si bien mantienen el capitalismo el principio de propiedad privada, le quitan todo el liberalismo en los restantes mecanismos de relacin, con la instauracin del fascismo y del nazismo. La crisis econmica de 1929 desencadenada en Estados Unidos tiene una profunda repercusin en todo el mundo, poniendo fin al denominado sistema capitalista liberal.Nuevos instrumentos tcnicos se descubren a fines del siglo XIX, el motor a explosin, el motor diesel, la electricidad, el automvil, la aviacin, la mecanizacin en las minas, el martillo piln, los procedimientos Dessemer, Martin y Thomas en la siderurgia. Al mismo tiempo se observa que va desapareciendo progresivamente el principio de libertad econmica que junto con el de propiedad privada caracterizo la estructura del sistema capitalista liberal.La estructura de la empresa evoluciona. Pequeas empresas familiares son reemplazadas por gigantescas sociedades annimas. Se pasa del capitalismo competitivo de pequeas unidades al monoplico de grandes unidades.La organizacin de la produccin en los pases deja de ser materia de iniciativa privada. Los gobiernos reglamentan las condiciones de trabajo; reparten las materias primas; regulan las tasas de inters y los precios y llegan a hacerse cargo de actividades industriales, servicios pblicos, bancarios, seguros, etc.El intercambio internacional lejos de desarrollarse libremente, choca con obstculos cada vez ms numerosos. Las barreras aduaneras se multiplican y diversifican.Se acenta de esta forma las tendencias monopolistas, proteccionistas e intervencionistas que caracterizan al actual sistema econmico de capitalismo reglamentario.A unidad econmica en este sistema es el mundo.La divisin de trabajo se caracteriza por la presencia de poderosas organizaciones gremiales.La actividad econmica queda definida por: Una agricultura y ganadera altamente tecnificada. La maquinaria agrcola altamente sofisticada, junto con el adecuado abono de la tierra y el progreso cientfico en biologa vegetal, dan lugar a una agricultura de alto nivel cientfico y tcnico. Lo mismo podemos afirmar en lo referente al progreso de las especies animales, a la inseminacin artificial, a la creacin de pasturas artificiales, en lo que se refiere a la ganadera. Una industria altamente tecnificada y automatizada da lugar a una produccin inmensa de artculos cuya renovacin se procura por todos los medios masivos de promocin y propaganda, lo que ha dado lugar a la denominada sociedad de consumo. El comercio local, nacional y mundial est regulado por los Estados. Se basa en los mecanismos de mercado - ley de la oferta y la demanda pero afectado por la intervencin de los monopolios y de los Estados. Este quehacer es apoyado por la banca y el crdito que en todos los niveles alcanza un extraordinario desarrollo, aunque tambin su actividad es regulada por el Estado. Las empresas monoplicas logran su ms grande desarrollo a travs de enormes corporaciones multinacionales, las que alcanzan una capacidad financiera que crea serios inconvenientes, no solo en los pases donde son husped, sino tambin en los pases sedes. Dicha capacidad financiera supera a los Estados con los implicaciones polticas que ello supone.De estos dos sistemas de economa abierta: capitalismo liberal y capitalismo reglamentario y actualmente el denominado neoliberalismo, queda claro que el nivel de decisin lo determina el mercado a travs de la ley de la oferta y la demanda, a pesar de la competencia imperfecta que caracteriza al segundo de los sistemas indicados por la presencia del Estado y de los monopolios.

7.2.4 Neoliberalismo: finales siglo XX, comienzos del siglo XXI, es el sistema poltico y econmico que proclama el retorno hacia las leyes de mercado. Afirma que la economa debe pasar a manos de la iniciativa privada para modernizar o reducir el tamao del Estado. Este ltimo debe ser sustituido por el mercado, con lo cual el gobierno tiene una intervencin mnima: mantener el orden y la seguridad, garantizar los derechos polticos y civiles, orientar la poltica exterior hacia la apertura de fronteras y la creacin de condiciones atractivas para la inversin de capital extranjero. Con la cada de los regmenes socialistas a principios de los 90 se revivieron viejas ideas del liberalismo econmico y resurgi la idea de un despliegue (de ideas como la teora del derrame) de fuerzas individuales, sin el freno del Estado, esto conducir al bienestar colectivo o de bienestar comn.

8. Doctrinas Econmicas

Los sistemas econmicos que acabamos de exponer poseen sus correspondientes bases doctrinarias.As, la economa tradicional o domestico pastoril es respaldada por pueblos tradicionales y populares; la base doctrinaria de la economa seorial agrcola, feudal la encontramos en los filsofos griegos: Platn Aristteles.Las doctrinas econmicas que fundamentan a la economa urbana evolucionan desde los escolsticos medievales (Santo Tomas de Aquino), a travs de Colbert y los fisicratas franceses hasta Adams Smith quien con su libro La riqueza de las Naciones (1776) marca el fin de esta poca y el nacimiento del Capitalismo Liberal.Durante la vigencia de este sistema se destacan las obras de David Ricardo y de John Stuart Mill que en 1948 publica el libro Principios de la Economa Poltica;Robert Owen, Sismondi de Sismondi, Saint Simon, Proudhom (La propiedad es un robo), Carlos Marx (Manifiesto Comunista - 1848; El capital 1867), Marshall (Los principios de la economa-1870), Robinson (La competencia imperfecta-1930), y Keynes (Teoria General del Empleo, el Interes y el Dinero-1936) constituyen el conjunto de los ms destacados economistas que dieron respaldo doctrinario al proceso del Socialismo utpico a cientfico (Federico Engels) que marca la evolucin de los sistemas capitalistas financiero industrial o liberal, el rgimen mixto y los que dieron lugar al nacimiento del sistema de economa planificada colectivista o comunista.

A partir de la crisis de la deuda de 1982, y como reaccin a ella, empieza a imponerse una corriente que ser conocida como neoclsica o neoliberal. A las polticas que se derivan de esta vertiente se las conoce con el nombre de polticas de reforma estructural.Bajo el sistema del neoliberalismo todo se vuelve mercanca, incluyendo los servicios de salud y de educacin que se someten a las leyes de la oferta y la demanda. Su representante mximo es Milton Friedman con su libro El Neoclasicismo.

Esta corriente tiene su origen en el llamado Consenso de Washington que establecera una agenda mnima para enfrentar la crisis. Esta agenda mnima constara al menos de diez puntos bsicos:(i) Disciplina fiscal, lo cual implica reduccin del gasto pblico, sobre todo, en las reas de salud, educacin, bienestar y seguridad social; (ii) Reorientacin en la prioridades del gasto pblico; (iii) Reforma Fiscal; (iv) Liberalizacin de las tasas de inters; (v) Competitividad de los tipos de cambio; (vi) Liberalizacin y apertura comercial; (vii) Liberalizacin de los flujos de inversin extranjera directa, y de los flujos de capital; viii) Privatizacin; (ix) Des-regulacin; (x) Seguridad jurdicaEl nuevo modelo apunt entonces a la transformacin del Estado proactivo y regulador hacia un Estado mnimo, y una sociedad regulada por las fuerzas del mercado, es decir, un modelo neoliberal.Empieza a imponerse entonces un modelo en el que se asuma que debera ser el sector privado quien fuera el eje motriz de las polticas de desarrollo. Y esto era as porque el sector privado era ms eficiente en el uso de recursos escasos. El sector privado tena que enfrentarse a la competencia en el mercado, y la competencia haca que se avance en los niveles de eficacia en el uso y asignacin de recursos. La condicin para alcanzar el desarrollo entonces era que, el eje motor fuera el sector privado, y que este sector operara en un mercado sin restricciones.

9. El Estado

La complejidad actual de las relaciones entre los tenedores de los factores de la produccin, los problemas vinculados con la distribucin de la riqueza, las cuestiones que se suscitan en los procesos de intercambio y de consumo han hecho necesaria la creciente intervencin del Estado en las cuestiones econmicas.Sus funciones econmicas las ejerce de dos maneras fundamentales: Regulando la accin de los titulares de los factores de la produccin mediante una legislacin adecuada. Dentro de ese aspecto su accin abarca campos sumamente amplios tales como la regulacin de las relaciones obreros-patronales (Ley de contrato de trabajo), estableciendo los niveles salariales (paritarias o convenios colectivos de trabajo); regulando la produccin o el consumo; imponiendo normas industriales y comerciales; estableciendo condiciones de higiene, sanidad y medio ambiente, reprimiendo los abusos econmicos cualquiera sea su gnero: estableciendo normas ambientales, normas para el comercio interior, regulando el comercio exterior, etc. Cumpliendo por s mismo funciones econmicas. Los servicios pblicos (transporte, comunicaciones, energa elctrica, gas, correos, bancos, etc.) son ejercidos por el Estado en forma corriente. Pero tambin el Estado suele cumplir funciones como productor industrial cuando por razones de inters general y seguridad as lo aconsejan (YPF; YMAD; Gas del Estado, JEMSE (Jujuy Energa y Minera Sociedad del Estado), FOMICRUZ SE (Fomento Minero de Santa Cruz Sociedad del Estado), etc. Naturalmente el Estado cumple simultneamente con sus naturales funciones legislativas, judiciales y administrativas.

10. Riqueza individual, social y nacional

Dentro de nuestro sistema econmico mixto, los individuos y sus agrupaciones pueden ser dueos de riquezas como pueden serlo tambin las comunidades sociales propiamente dichas.La riqueza individual es el derecho de las personas de poseer bienes de cambio. Este derecho es extensivo a las personas jurdicas ya sean empresas mercantiles, organizaciones indgenas, de la caridad, benficas, religiosas, etc. El Estado goza del mismo derecho y lo aplica especialmente a los bienes de uso general o pblico. Constituye esta la riqueza social.

10.1 Distribucin de la riqueza. Origen de la rentaEn nuestro sistema econmico mixto, los factores concurrentes de la produccin (recursos naturales, trabajo, capital) tienen propietarios, tanto la tierra como el capital y a su vez el trabajo es ejercido individualmente por los hombres y mujeres.All radica el origen de la renta. La titularidad de la propiedad determina el derecho a participar de la riqueza que se produce por el uso de los factores de la produccin. Lo mismo sucede con el trabajo.A los propietarios de los bienes inmobiliarios: terrenos y minas les corresponde cuando son explotados, la renta fundara y la renta minera respectivamente.A los tenedores del capital mobiliario les corresponde, cuando es de inversin, los dividendos; cuando es prstamo los intereses. Al capital inmobiliario (edificios) le corresponde la renta edilicia, con expresa aclaracin de que esto es as cuando el capital participa del proceso productivo.La participacin en la distribucin de la riqueza que corresponde al trabajo, cuando es independiente, es el beneficio y cuando es dependiente, es el salario.Por ltimo la participacin del Estado como un ente regulador de la actividad econmica est constituida por los impuestos y pueden ser: directos, es decir lo que paga en forma individual cada ciudadano (IVA, ganancia) y los indirectos, es decir aquellos que estn incluidos en el precio del producto (tabaco, bebidas alcohlicas, etc.). El ciudadano lo paga cada vez que compra el producto. Cuando el Estado acta empresarialmente cumpliendo por si mismo funciones econmicas, obtiene utilidades o beneficios, como cualquier otra empresa.Cabe sealar aqu no siempre esta actividad del Estado se cumple con estricto criterio econmico. Fines polticos superiores pueden determinar la aparicin de precios polticos subsidiados (combustibles, transportes, energa) que no estn en relacin con los costos reales, pero que constituye la forma indirecta de cmo el Estado subsidia a otras actividades.

11. Bibliografa- Apuntes de ctedra de Economa I. rea Ing. de Minas. Plan 1991-Economic Guidelines for Mineral Exploration; Seminar Notes de Brian Mackenzie (1992).- Principios de Economa. Quinta Edicin. Mankiw.- Crew A., Economa. Editorial Labor.- Samuelson, P.A. Curso de economa Moderna. Editorial Aguilar- Teoras del Desarrollo http://www.etc.upm.es/isf/clase3.pdf- Daz, Jessica: Desarrollo econmico: teora y conceptos. http://www.gestiopolis. com/recursos/documentos/fulldocs/eco/detyc.htm.- Apuntes La Economa. Hiram Lopez Sanchez. Facultad de Derecho. Universidad San Luis Potos. Mx.3