tecnologias emergentes v2

34
Tecnologías emergentes de aplicaciones móviles para medios de comunicación de radio y televisión Mayte Rivera Chávez Ing. En Sistemas Computacionales Instituto Tecnológico de Tijuana Tijuana B. C., México [email protected] Martin Muñoz Ordaz Ing. En Sistemas Computacionales Instituto Tecnológico de Tijuana Tijuana B. C., México [email protected] Abstract—The emerging and future mobile systems facilitate the provision of rich multimedia content services, such as TV broadcasts, video streaming, music, video telephony, multimedia messaging, Web browsing, mobile commerce, and (multi-party) games, mobile collaboration, and several location- based services. Broadcasting has an important role in fostering development and alleviating poverty. It is an important industry in its own right and can contribute to growth elsewhere in the creative community. In addition, it can complement other development initiatives, serving as a vector for conveying information, for example, for health, training, and commercial markets. This article builds on the search of applications and other sources on the role of broadcasting in development of the media and it concludes with the impact of the growth of mobile media and that any step for reform in broadcasting, as in other ICT sectors, should be linked to the overall development of the emerging economy. Key words—Broadcasting, emerging, media, mobile applications, technologies. I. INTRODUCCIÓN Con el creciente uso de las computadoras portátiles pequeñas, redes inalámbricas y satélites, una tendencia para apoyar la computación en movimiento ha surgido-esta tendencia se conoce como computación móvil o informática nómada [3]. También se conoce como momento / en cualquier parte de computación, la computación móvil tiene varias aplicaciones interesantes e importantes para el negocio (como el procesamiento de reclamaciones instantánea y e-commerce), las telecomunicaciones y las comunicaciones personales, la defensa nacional (seguimiento de los movimientos de tropas), de emergencia y gestión de desastres, sistemas de control en tiempo real, control remoto de electrodomésticos, y en el acceso a Internet. Dado que un usuario no puede mantener una posición fija en este tipo de entornos, con el apoyo de redes móviles e inalámbricas que permite a los usuarios móviles para comunicarse con otros usuarios (fijo o móvil) se convierte en crucial. Un escenario posible puede implicar varias redes diferentes que pueden apoyar o puede ser modificado para dar soporte a los usuarios móviles. Cuando se trata de diferentes redes inalámbricas, un dispositivo móvil universal debería ser capaz de seleccionar la red (LAN,

Upload: martin-munoz

Post on 23-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tecnologias emergentes v2

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologias emergentes v2

Tecnologías emergentes de aplicaciones móviles para medios de comunicación de radio y televisión

Mayte Rivera ChávezIng. En Sistemas ComputacionalesInstituto Tecnológico de Tijuana

Tijuana B. C., Mé[email protected]

Martin Muñoz OrdazIng. En Sistemas ComputacionalesInstituto Tecnológico de Tijuana

Tijuana B. C., Mé[email protected]

Abstract—The emerging and future mobile systems facilitate the provision of rich multimedia content services, such as TV broadcasts, video streaming, music, video telephony, multimedia messaging, Web browsing, mobile commerce, and (multi-party) games, mobile collaboration, and several location-based services.

Broadcasting has an important role in fostering development and alleviating poverty. It is an important industry in its own right and can contribute to growth elsewhere in the creative community. In addition, it can complement other development initiatives, serving as a vector for conveying information, for example, for health, training, and commercial markets.

This article builds on the search of applications and other sources on the role of broadcasting in development of the media and it concludes with the impact of the growth of mobile media and that any step for reform in broadcasting, as in other ICT sectors, should be linked to the overall development of the emerging economy.

Key words—Broadcasting, emerging, media, mobile applications, technologies.

I. INTRODUCCIÓN

Con el creciente uso de las computadoras portátiles pequeñas, redes inalámbricas y satélites, una tendencia para apoyar la computación en movimiento ha surgido-esta tendencia se conoce como computación móvil o informática nómada [3]. También se conoce como momento / en cualquier parte de computación, la computación móvil tiene varias aplicaciones interesantes e importantes para el negocio (como el procesamiento de reclamaciones instantánea y e-commerce), las telecomunicaciones y las comunicaciones personales, la defensa nacional (seguimiento de los movimientos de tropas), de emergencia y gestión de desastres, sistemas de control en tiempo real, control remoto de electrodomésticos, y en el acceso a Internet. Dado que un usuario no puede mantener una posición fija en este tipo de entornos, con el apoyo de redes móviles e inalámbricas que permite a los usuarios móviles para comunicarse con otros usuarios (fijo o móvil) se convierte en crucial. Un escenario posible puede implicar varias redes diferentes que pueden apoyar o puede ser modificado para dar soporte a los usuarios móviles. Cuando se trata de diferentes redes inalámbricas, un dispositivo móvil universal debería ser

capaz de seleccionar la red (LAN, Internet, PC’s o satélite) que mejor se adapte a los requerimientos del usuario.

Las redes inalámbricas y móviles han proporcionado la flexibilidad necesaria para una fuerza de trabajo cada vez más móvil. Como se muestra en la Figura 1 (a), el número mundial de abonados a teléfonos celulares, GSM y PC’s aumentó de 140 millones en 1996 a más de 300 millones en 1999 y se espera que crezca a 650 millones para el año 2001 (ver www.gsmdata.com). En los EE.UU., la inversión de capital aumentó de $ 6,3 mil millones en 1990 a 66,8 mil millones dólares en 1999 y los ingresos por servicios se incrementaron de $ 4.5 mil millones a $ 38.7 mil millones en 1999 (ver www.wow-com.com) como se muestra en la Figura 1 (b). Durante el mismo período, la factura mensual promedio local disminuyó de $ 80 a $ 39, como se muestra en la Figura 1 (c), que indica la madurez tecnológica y la enorme competencia entre los proveedores de servicios [2].

Figura 1. Los recientes cambios en el uso.

II. OBSERVACIONES GENERALES

Muchas observaciones generales se pueden hacer sobre los sistemas inalámbricos. En primer lugar, la capacidad del canal típicamente disponible en los sistemas inalámbricos es mucho menor que lo que está disponible en las redes de cable debido a la limitada disponibilidad de espectro, restricciones de potencia, y los niveles de ruido.

Incluso con los avances en los esquemas de codificación, la capacidad sigue siendo limitada debido a estas razones y también porque los usuarios comparten la capacidad disponible de una manera u otra. En segundo lugar, el ruido y las interferencias tienen más impacto en el diseño de sistemas para sistemas inalámbricos que en los sistemas de cable. En tercer lugar, antes de construir un sistema inalámbrico en algún tipo de asignación de frecuencias (por la Comisión Federal de

Page 2: Tecnologias emergentes v2

Comunicaciones de los EE.UU.) se requiere. En cuarto lugar, la seguridad es una preocupación mayor en los sistemas inalámbricos que en los sistemas de cable ya que la información puede estar viajando en el espacio libre (con la excepción de las LAN infrarrojos). Más detalles sobre estos temas se pueden encontrar en [2, 9, 10].

Los usuarios de móviles no necesariamente tienen que utilizar las interfaces inalámbricas y las interfaces inalámbricas no soportan necesariamente la movilidad. Los usuarios móviles pueden simplemente conectarse a las redes fijas que utilizan las interfaces cableadas como él o ella se mueve. Del mismo modo, un usuario-ubicación fija podría utilizar una interfaz inalámbrica (a través de una LAN) mientras se está sentado en una oficina. Por lo tanto, los sistemas móviles e inalámbricos no son lo mismo, aunque hay una considerable superposición.

La red móvil proporcionan soporte para enrutamiento (cómo mantener la comunicación con la movilidad) y gestión de la ubicación (hacer el seguimiento de la ubicación) funciones. Las redes inalámbricas proporcionan interfaces inalámbricas a los usuarios (tanto móviles y fijos) mediante el apoyo a las funciones de asignación de ancho de banda y de control de errores.

Cuando se combinan, hay varias cuestiones interesantes que se plantean, como el uso óptimo de los canales de bajo ancho de banda debido a la asignación de frecuencia limitada, la gestión de las grandes tasas de errores de bits debido a altos niveles de ruido, calidad de nivel de aplicación de servicio de apoyo, el aumento de los problemas de seguridad, y fallo o mal funcionamiento de los equipos.

III. REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS EMERGENTES

Las redes móviles e inalámbricas también están experimentando un progreso significativo en la forma de redes de área local inalámbricas (WLANs) [4], las redes vía satélite [5], Wireless Local Loops (WLL) [6], del Protocolo de Internet móvil (IP) [7], y el modo de transferencia asíncrono inalámbrico (ATM) redes [8, 11]. La comparación se muestra en la Tabla 1. Una tecnología inalámbrica emergente es Bluetooth (www.bluetooth.net), que proporciona enlaces de bajo costo y de radio de corto alcance para la conectividad inalámbrica entre ordenadores, impresoras y escáneres. Dado que el rango es pequeño, se puede utilizar la banda ISM sin licencia en 2.4GHz.

A. Las LAN inalámbricas

Redes de área local inalámbricas están diseñados para proporcionar una cobertura en un área pequeña, tal como un edificio, pasillo, parque, o complejo de oficinas mediante la ampliación o sustitución de las redes LAN cableadas (como Ethernet). La atracción principal es la flexibilidad y la movilidad con el apoyo de una red LAN inalámbrica; consideraciones de ancho de banda son secundarios.

A diferencia de las redes celulares en una frecuencia (canal) se ha asignado, los usuarios de las redes WLAN tienen que compartir frecuencias, que pueden dar lugar a colisiones. Es difícil detectar colisiones en redes WLAN debido a que los niveles de potencia de las señales que llegan a un usuario

móvil pueden ser diferentes y una estación pueden no detectar un competidor potencial para el medio (el problema de la estación oculta). La elección de la frecuencia depende de si microondas, de espectro ensanchado, o la comunicación por infrarrojos se utilizará. Interferencia y la seguridad dependen del tipo de método de comunicaciones utilizado en la WLAN. Debido a que la infrarroja no puede penetrar las paredes, se encuentra con poca interferencia de fuentes externas, pero está limitada en su cobertura (típicamente en interiores). Espectro ensanchado se propaga la señal sobre un amplio rango de frecuencia para reducir la interferencia presente en ciertas frecuencias. Para mayor seguridad, alguna forma de cifrado puede ser utilizada. Si se utiliza la banda ISM sin licencia, algunas interferencias es probable que ocurra debido a que la banda está abierta a otros usuarios y agencias.

TABLA I. Comparación de varias redes móviles e inalámbricas.

B. Wireless Local Loops

Debido a que las compañías locales son dueños del bucle local en los EE.UU., las empresas de larga distancia tienen que pagar cargos de acceso cada vez que alguien realiza una llamada de larga distancia o internacional. La Ley de Reforma de las Telecomunicaciones de 1996 ha tratado de cambiar esta situación, pero ya que las compañías de larga distancia aún no han construido sus bucles locales, seguir pagando los cargos de acceso (o exceso de cargas, ya que a menudo son llamados-aproximadamente $ 20 mil millones el año pasado solamente). En muchos países en desarrollo, hay poca o ninguna infraestructura en el lugar. La situación puede cambiar con la introducción de la Wireless Local Loop (WLL). En los EE.UU., las empresas de larga distancia están buscando para construir sus WLL para evitar el pago de cargos de acceso. Desde WLL prestación de servicios fijos de acceso inalámbrico (en comparación con el acceso móvil proporcionado por celular y PC’s), pueden proporcionar varios MHz de ancho de banda que se puede utilizar para acceder a Internet y de datos de alta velocidad de transferencia, además del servicio de telefonía básica. En las naciones en desarrollo, donde por la que millones de millas del cobre son poco práctico, WLL pueden proporcionar la transferencia de datos del teléfono y de baja velocidad.

Entre muchas opciones de las tecnologías que se pueden utilizar en entornos de WLL, sistemas celulares y micro celulares se pueden utilizar en el 900, 1800 y 1900MHz rangos con 9.6Kbps para 10-100 usuarios dentro de unos pocos kilómetros o área más pequeña. Las LAN inalámbricas se pueden implementar para apoyar WLL para los usuarios en áreas más pequeñas pero con los requerimientos de ancho de banda más alta.

Page 3: Tecnologias emergentes v2

C. Satélites

Los satélites geoestacionarios se utilizan ampliamente la prestación de servicios de radiodifusión, de larga distancia y servicios de telefonía internacional (para usuarios fijos), los servicios de localización (para los usuarios de móviles / fijas), y los datos de los servicios de red. Sin embargo, con los avances en el diseño de antenas, recepción de la señal, y otras tecnologías relacionadas, cada vez es posible proporcionar servicios móviles que utilizan satélites. Varios de estos proyectos se encuentran en diferentes fases de ejecución. Algunos de ellos se muestran en la Tabla 2.

TABLA II. Algunos sistemas de satélites emergentes para las comunicaciones móviles.

1) IridiumEs un sistema de órbita terrestre baja (LEO) que utiliza 66

satélites para proporcionar comunicaciones móviles a todos los puntos en la tierra y menos de 50 kilómetros por encima de ella. Dado que los usuarios móviles pueden tener muy diferentes necesidades-algunos pueden necesitar capacidades de roaming global, mientras que otros sólo lo desea, puede complementar su servicio de telefonía móvil en las zonas no servidas por celulares existentes transportistas-que tiene por objeto proporcionar muchos productos y servicios diferentes. En Iridium, el mismo satélite no puede servir a un usuario durante toda la duración de una llamada; una llamada puede ser traspasada a otro satélite que se aproxima. Los satélites, en órbitas concéntricas, mantienen vínculos con hasta cuatro satélites en órbitas vecinas. Pero transferencias son necesarias entre los satélites en órbitas que giran contador de mantener enlaces cruzados entre satélites.

Figura 2. Iridium constelación satelital.

D. Wireless ATM (Asynchronous Transfer Mode)

ATM es una tecnología emergente para la creación de redes de alta velocidad, donde la información se transmite en un paquete de 53 bytes (llamada célula) que se puede preparar, transmite, y se conecta a través de redes a velocidades muy altas [12]. Los 53 bytes de una celda ATM se dividen en 5

bytes de sobrecarga (que llevan información de control) y 48 bytes de datos. ATM está diseñado para apoyar tanto a tiempo real y tráfico en tiempo no real con diferentes retrasos, pérdidas, y los requisitos de rendimiento. Además, ATM tiene la gran ventaja de ser escalable; por lo tanto, ATM se puede utilizar en locales de la zona, así como entornos de área amplia a muy altas velocidades de bits.

1) Motivación para la ATM WirelessWireless ATM es una tecnología emergente y prometedora

donde las células ATM se transmiten a través de canales inalámbricos y parte (s) de la conexión ATM se encuentra en la red inalámbrica. Las razones detrás de la introducción de la ATM en telefonía móvil incluyen interconexión perfecta con las redes backbone ATM, soporte para calidad de servicio de los usuarios inalámbricos y móviles, y la idoneidad de los pequeños paquetes a través de canales inalámbricos.

Sin embargo, la introducción de la ATM en entornos inalámbricos crea muchos desafíos interesantes porque ATM no fue originalmente diseñado para operar a través de canales de diferentes características. Estos desafíos incluyen cómo mantener la conexión ATM de extremo a extremo como el usuario se desplaza de un lugar a otro, cómo implementar el apoyo a la calidad del servicio, y cómo tratar con enlaces inalámbricos para soportar aplicaciones de computación móvil. El ATM Forum, un consorcio mundial de empresas interesadas en la implantación de la ATM, se espera que la liberación normas finales en un futuro próximo. Por lo tanto despliegue comercial inicial de estos sistemas puede ser sólo unos pocos años de distancia.

Algunos de los obstáculos incluyen la actual falta de normas, el costo y la complejidad en la ejecución, y el importe de los gastos generales. Creemos que el aumento de la asignación de ancho de banda de radio, emergiendo protocolos confiables y orientados a calidad de servicio, junto con los protocolos de control de errores para ATM inalámbrico, ayudará en la implementación de ATM inalámbrica para soportar aplicaciones móviles. También es una de varias tecnologías en consideración para redes inalámbricas de tercera generación.

ATM es una tecnología orientada a la conexión, así que después de un usuario móvil se desplaza a un nuevo desvío conexión ubicación que tiene que realizarse. Los esquemas de conexión desvío pueden estar basados en (a) la creación de una nueva conexión, (b) proporcionar múltiples rutas a un usuario móvil, (c) envío de células ATM, o (d) la conducción dinámica la conexión.

IV. MIDDLEWARE Y APLICACIONES

Middleware móvil puede ser definida como una capa de software que permite que se utiliza por los desarrolladores de aplicaciones para conectar sus aplicaciones con diferentes redes móviles y sistemas operativos sin introducir la conciencia movilidad en las aplicaciones. El uso de middleware puede permitir que las aplicaciones se ejecuten con mejores tiempos de respuesta y mayor fiabilidad. Típicamente, middleware utiliza técnicas de optimización, tales como la compresión de cabecera, las confirmaciones con retraso, y la concatenación de

Page 4: Tecnologias emergentes v2

varios paquetes más pequeños en una sola, para reducir la cantidad de tráfico en las redes inalámbricas. El middleware introduce complejidad adicional y el costo inicial importante (10 300 K es una gama de más de middleware móvil y móvil).

V. IMPORTANCIA

La importancia de las telecomunicaciones como motor de la sociedad es indiscutible. Las implicaciones que ésta tiene son revolucionarias para las relaciones entre las empresas y en la vida cotidiana de cualquier persona, al facilitar principalmente las comunicaciones y el acceso a la información. El ritmo con que este escenario cambia es vertiginoso, tanto en la estandarización de nuevas tecnologías como en el despliegue de nuevas redes, lo cual multiplica la importancia de la investigación y el desarrollo en este sector. De lo anterior, es clara la significancia del quehacer de los Ingenieros Civiles Eléctricos que se desempeñan en telecomunicaciones, pues sobre ellos recae la responsabilidad de planificar las redes, seleccionando las tecnologías óptimas para dar el soporte a los servicios requeridos por los clientes, sin importar quiénes sean estos.

Por ejemplo, la Internet ha transformado el mundo, la industria informática y las telecomunicaciones como ningún invento anterior lo haya logrado. Todo esto gracias a la introducción de la multimedia, a la simplificación de la búsqueda de información y al hecho de que sistemas “propietarios” ahora puedan comunicarse a través de protocolos comunes. Su evolución ha permitido que conceptos como E-Learning, E-Commerce, Ciberespacio, etc. formen parte del diario vivir, por lo que no se puede desconocer el gran impacto y las nuevas oportunidades que la “era digital” tiene asociados.

Por otro lado, las distintas tecnologías que se utilizan en el acceso a Internet son una de las partes más variables dentro de la cadena de valor que se forma para la provisión del servicio al cliente. Los avances vertiginosos de éstas, así como el rápido despliegue de algunas de ellas, han provocado cambios radicales en la forma de comunicarse que tienen empresas y usuarios. Estas tecnologías se dividen básicamente en dos grupos: móviles y fijas, donde la primera hace referencia a los sistemas celulares; mientras que la segunda, tanto a las tecnologías cableadas como a las inalámbricas.

Durante los últimos años, las comunicaciones mediante dispositivos electrónicos han progresado de una manera considerable, permitiendo que éstas sean más óptimas. Por el lado de los sistemas celulares, se tiene que desde los sistemas analógicos de primera generación hasta las propuestas para tercera y cuarta generación, que ya no sólo se enfocan a las comunicaciones de voz, sino que también a las de datos; se observa la tendencia a crear nuevos estándares que satisfagan los requerimientos de los nuevos y mejorados servicios que se desean implementar. Ahora, el acceso de radio de segunda generación es quizás el más significativo “históricamente”, debido al gran éxito que ha tenido en la industria de las telecomunicaciones al entregar telefonía y servicios de datos de baja tasa de bits a usuarios finales móviles. La tasa de crecimiento de la telefonía móvil 2G indica que la

comunicación móvil se encuentra en buen pie hacia la penetración completa en el mercado en masa, así como también lo está haciendo multimedia, gracias al crecimiento de la Internet.

De la misma forma que el acceso 2G trajo capacidades de telefonía móvil al mercado en masa, el acceso 3G debe introducir valor que se extienda más allá de la telefonía. El crecimiento de la Internet ha creado una base de mercado para multimedia y servicios de información, por lo que el real desafío de los sistemas 3G es unir la cobertura de la telefonía móvil y la base de usuarios asociada con la Internet y otras aplicaciones multimedia. Para lograr lo anterior, el acceso 3G debe proveer: gestión multimedia flexible, acceso a Internet, servicios flexibles de portador y acceso por conmutación de paquetes de costos bajos para servicios best effort. Se debe tener en cuenta que la mayoría de los nuevos servicios multimedia serán ofrecidos por medio de Internet.

La transición a capacidades 3G se debe basar en un camino de migración factible que defina una manera de integrar multimedia, conmutación de paquetes y acceso de radio de banda ancha a los sistemas dominantes 2G de hoy. Debido a que existen cuatro normas separadas 2G (GSM, TDMA, PDC e IS-95), se deben ofrecer distintos caminos de migración.

Por su parte, los sistemas 4G son proyectados para resolver los problemas que aún existen en los sistemas 3G y proveer una amplia variedad de nuevos servicios, desde voz de alta calidad hasta video de alta definición en canales inalámbricos de altas tasas de datos. Además, éstos no sólo soportarán la próxima generación de servicios móviles, sino que también a las redes fijas inalámbricas.

La palabra que condensa las características de los sistemas 4G es integración, ya que ellos buscan la unificación perfecta de terminales, redes y aplicaciones para satisfacer las demandas crecientes de los usuarios. La expansión continua de las comunicaciones móviles y las redes inalámbricas muestran evidencia de un crecimiento excepcional en las áreas de los suscriptores móviles, acceso a redes inalámbricas y servicios y aplicaciones móviles.

Las redes inalámbricas se pueden definir como una red local que utiliza tecnología de radio frecuencia para crear enlaces entre los equipos conectados a ella, en vez de los cables coaxiales o de fibra óptica que se utilizan en las LAN convencionales. Las WLAN han surgido como una alternativa dentro de la corriente hacia la movilidad “universal” basada en la filosofía seamless o sin discontinuidades (es decir, que permita el paso a través de diferentes ambientes de manera transparente), siendo la aparición de laptops, PDAs y cualquiera de los sistemas y equipos de informática portátiles en el mercado lo que ha hecho evidente la necesidad de una red que permita la movilidad y el acceso simultáneo a ella.

A pesar de su gran nivel de aplicabilidad en distintos escenarios donde una solución cableada es inapropiada o imposible, su importancia desde un punto de vista estratégico y tecnológico, debido a la transición desde la telefonía móvil a la computación móvil, las perspectivas de multimedia móvil y la banda ancha móvil; las WLANs no han podido conquistar el mercado de la forma en que se esperaba. El desarrollo de

Page 5: Tecnologias emergentes v2

nuevos estándares, tales como el IEEE 802.16. IEEE 802.20 o la versión más reciente del IEEE 802.11, podría cambiar dicho escenario. Estos buscan, entre otros, introducir el factor de estabilidad e interoperabilidad, aumentar tanto la cobertura como el throughput, mejorar la calidad de servicio y la eficiencia espectral, y hacer del concepto de movilidad una realidad, permitiendo el soporte de servicios atractivos para los usuarios y operadores de red.

Por otro lado, los proveedores de servicios de Internet han visto la oportunidad de ampliar sus carteras ofreciendo acceso WLAN a sus ISPs en entornos públicos y los operadores de servicios móviles han notado las ventajas de complementar sus redes con la incorporación del concepto WLAN, permitiendo el acceso a servicios multimedia y a Internet de alta velocidad con calidad de servicio garantizada. Claramente se puede observar que uno necesita del otro; los operadores de redes móviles tienen, hasta el momento, velocidades de datos limitadas y bastante menores para la transferencia de datos que los operadores de WLAN y estos últimos tienen una cobertura muy limitada, sin movilidad real, haciendo que el servicio no sea tan bueno como se quisiera. De lo anterior resulta casi evidente que la convergencia de las tecnologías móviles con las inalámbricas es un hecho, siendo éste el objetivo que proponen los sistemas de cuarta generación en desarrollo.

En un mundo donde los sistemas de telecomunicaciones cambian vertiginosamente, donde cada día aparecen atractivos nuevos servicios que tienen mayores requerimientos de ancho de banda, de velocidades de transmisión de datos, de parámetros QoS, etc. resulta necesario conocer cuál de las tecnologías de acceso existentes es la adecuada para que la prestación del servicio sea satisfactoria desde el punto de vista tanto del proveedor como del usuario. De antemano se sabe que no existe una tecnología que supere a las restantes en todos los aspectos, no es eso lo que se busca conocer, sino que simplemente saber cuál es la más apropiada para proporcionar un servicio determinado de manera óptima.

VI. BENEFICIOS Y RETOS

Las tecnologías móviles ofrecen claramente numerosas aplicaciones prácticas en el aprendizaje de idiomas. En muchos casos, son fácilmente disponibles. En Japón, por ejemplo, la propiedad de teléfono celular se ha notificado a ser casi universal entre las personas de edad universitaria (Díaz, 2002, primavera, Thornton y Houser, 2005). En un estudio reciente de estudiantes en la educación superior en los Estados Unidos (Kvavik, 2005), el 82% de propiedad de teléfonos celulares. En el mismo estudio, sin embargo, menos del 12% de propiedad de PDAs. Incluso en los casos en que deben ser adquiridos, las tecnologías móviles son típicamente menos costoso que el equipo estándar, tales como PC. La portabilidad de los medios de comunicación móvil es otro de los beneficios. Pueden ser utilizados tan fácilmente fuera de las aulas, ya que pueden en ella; los alumnos pueden estudiar o practicar trozos manejables de información en cualquier lugar en su propio tiempo, aprovechando así su conveniencia.

A pesar de sus ventajas, también plantea desafíos relacionados. Por ejemplo, inherente a la portabilidad de los

medios móviles se reducen los tamaños de pantalla, calidad limitada audiovisual, teclado virtual y la entrada de datos con un solo dedo, y de potencia limitada. Además, su disponibilidad puede ser limitada. Si bien la propiedad de teléfono celular puede ser casi universal para las personas de edad universitaria, esto no es cierto para otras poblaciones o de los medios de comunicación.

Los costos para las instituciones educativas de la compra en masa podrían ser asombrosas. Sin embargo, Gilgen (2004) ha demostrado las posibilidades de desarrollo de laboratorios móviles para las escuelas con fondos limitados. Otras desventajas potenciales incluyen comunicaciones no verbales limitadas, longitudes de mensajes limitados, la falta de contexto cultural y la interacción social, su limitado. Mientras que las tecnologías móviles están avanzando, su producción se está moviendo rápidamente de verbal a visual, una clara desventaja para el aprendizaje de idiomas (Colpaert, 2004). Los problemas de conexión son también una preocupación: estudiantes de idiomas basados en la web pueden optar por limitar sus horas de conexión en línea, o pueden no tener acceso en absoluto. Sin embargo, como resultado de este problema, Trifanova, Knapp, Ronchetti, y Gamper (2004) están desarrollando un programa que permite a los estudiantes de basado en la web cursos de alemán e italiano para acaparar contenidos-una línea proceso similar al previsto el almacenamiento en caché de modo que pueda ser utilizado durante los períodos de desconexión.

VII. TECNOLOGÍAS MÓVILES

El término “comunicaciones móviles” describe cualquier radio-enlace para la comunicación entre dos terminales, del cual uno o ambos están en movimiento o detenidos en ubicaciones indeterminadas. Lo anterior se aplica tanto a las aplicaciones móvil-a-móvil como a las aplicaciones móvil-a-fijo.

A continuación, se presentan breves descripciones de la evolución de tecnologías celulares y los principios básicos de funcionamiento.

A. Evolución de tecnologías celulares.

En la Figura se muestra gráficamente la evolución de los sistemas móviles. Dentro de la circunferencia anaranjada se muestra que porcentaje del mercado cada uno de los cuatro estándares “madre” tienen actualmente.

Los detalles pertinentes a cada una de las generaciones son revisadas a continuación.

Page 6: Tecnologias emergentes v2

Figura 3. Evolución de las tecnologías móviles.

1) Primera generación.

Hizo su aparición en los estados unidos a finales de los 70’s a comienzos de los 80’s en Europa, caracterizándose por ser una tecnología analógica, basada en FDMA y estrictamente para servicios de voz. Los sistemas 1G se basaban principalmente en los sistemas: AMPS (USA), NMT y TACS (Europa) y a pesar de que estos eran incompatibles, compartían características notables, tales como:

Una estructura celular para la comunicación entre la estación base y el móvil.

Reutilización de frecuencias entre células. Handover entre las celular cuando el móvil pasa de

una a otra. Comunicaciones full-duplex, Roaming entre los sistemas (dentro de un país). Canales de control dedicados para el establecimiento

de llamadas.Estas redes sufrían altos niveles de interferencia (lo cual

llevaba a una calidad de llamada impredecible), pobres handovers (que a menudo resultaban en conexiones perdidas), baja capacidad y casi ninguna seguridad. Otra desventaja es que los dispositivos terminales tenían que ser muy grandes para que pudieran incorporar los receptores necesarios para captar la señal analógica.

2) Segunda generación.

Esta generación hizo su aparición a principios de los 90’s y, a diferencia de la primera, se caracterizó por ser completamente digital. Esto implicó una mejora notable en la calidad de voz y en la inclusión de servicios básicos de datos, además de solucionar los problemas de capacidad presentes en la anterior. Por otro lado, para acceder al medio se utilizan las tecnologías TDMA y CDMA, lo cual significó una mejora en la utilización del espectro con respecto a las tecnologías 1G y, por lo tanto, de la eficiencia.

Estos sistemas usan protocolos de codificación más sofisticados, que soportan velocidades de transmisión más altas para voz, pero limitadas para la comunicación de datos (9.6 - 19.2 kbps).

Además, pueden ofrecer servicios adicionales tales como datos, fax, SMS y otros de valor agregado, así como diferentes niveles de encriptación.

Las tecnologías predominantes en esta generación son5: GSM, TDMA (ó DAMPS), CDMA, IS-136 (TIA/EIA 136 ó ANSI-136) y PDC (sólo en Japón). Cada una de ellas está basada en diferentes estándares, haciéndolas incompatibles entre ellas.

3) Generación 2.5.

Para satisfacer la demanda creciente de aplicaciones de servicios de datos, resultó necesaria la migración de las redes de conmutación de circuitos a conmutación de paquetes. Así, esta generación ofrece características extendidas ya que cuenta con capacidad adicional en comparación con los sistemas 2G. Es más rápida (logran velocidades de transferencia de datos de hasta 144 kbps) y el upgrade de una red 2G a una 2.5G sólo requiere una actualización de software, sin mayores modificaciones de hardware.

Algunas de las características más importantes de estas redes son:

Mayor eficiencia. Mayor velocidad. Capacidad always-on. Upgrade a sistemas 2.5G. Infraestructura base para las redes 3G.

Las tecnologías predominantes en este caso son: GPRS, HSCSD, EDGE, IS-136B e IS-95B, entre otras, y algunos de los servicios que proporcionan son: mensajería instantánea, acceso LAN remoto, aplicaciones de archivos compartidos, etc.

4) Tercera generación.

Estas redes comienzan con la intención de desarrollar un único estándar global para servicios de datos de alta velocidad y de voz de alta calidad, que permita un roaming global real. Como los cuerpos de estandarización estadounidenses, europeos y japoneses no pudieron acordar un solo estándar, se creó el grupo 3GPP, con representante de todos estos países, para lograrlo.

Esta generación se caracteriza por la convergencia de voz y datos con acceso inalámbrico a Internet, es decir, es apta para aplicaciones multimedia y transmisiones de datos a altas velocidades. Los protocolos utilizados soportan altas velocidades de transmisión y están enfocados a aplicaciones tales como descarga de MP3, video en movimiento, videoconferencia, acceso rápido a Internet, entre otras. Las principales tecnologías son CDMA2000 1xEV-DO y WCDMA.

5) Cuarta generación.

Los sistemas de cuarta generación buscan la convergencia de varias tecnologías inalámbricas existentes con las

Page 7: Tecnologias emergentes v2

tecnologías celulares de 3G, además de un manejo más eficiente del espectro a través de tecnologías de radio como OFDM. Promete velocidades del orden de cientos de Mbps, mecanismos de calidad de servicio y uso transparente de las tecnologías inalámbricas para el usuario. A nivel de aplicación, el concepto de telefonía móvil tendería a desaparecer pues permitiría el desarrollo de aplicaciones que integren voz, imagen y datos, simultáneamente.

La Tabla describe brevemente la línea de tiempo de la evolución de las tecnologías móviles, incluyendo las características principales de cada una de ellas.

TABLA III. Línea del tiempo de las tecnologías móviles.

B. Conceptos básicos.

1) Análogo versus digital.

La primera generación de redes móviles usaba señales análogas para transmitir voz. Éstas cambian constantemente y de la misma forma en que la voz lo hace, por lo cual generalmente son representadas por ondas senoidales. Con la evolución de estas redes, se las comenzó a utilizar tanto para tráfico de datos como de voz y con esto apareció la necesidad de comunicaciones digitales, las que corresponden a un flujo de 1s y 0s.

Las redes digitales han probado ser más eficientes, en términos de uso de espectro y consumo de potencia, y es por esto que a partir de la segunda generación, en aquellos sistemas móviles con capacidades de datos, se usa tecnología digital.

VIII. TV MÓVIL

La TV móvil es ciertamente la aplicación llave para las tecnologías de transmisión móvil. La TV móvil se dirige hacia un mercado bastante atractivo ya que se puede sostener por mercados globalmente establecidos. Sin embargo, el plan de TV móvil actual constituye solo el primer paso del desarrollo. La 2da generación de la aplicación de transmisión móvil será inspirada y diferenciada por elementos interactivos. Ejemplos de elementos interactivos son: votaciones y contenido generado por el usuario.

Los elementos interactivos ganan importancia para retener la atención de la audiencia de TV y crear nuevas fuentes de ingresos. Mientras, el modelo más probable de precio para los servicios de transmisión móvil es una tarifa establecida para

cierto servicio, los elementos interactivos permiten ingresos adicionales poniendo modelos de precios basados en consumo por unidad. Ejemplos de estos modelos por precio son los pagos por uso, o pago por transacción. La transmisión móvil y la interactividad son dos modelos de negocios emergentes que van determinando la forma de los servicios móviles del futuro.Sin embargo, a pesar de su importancia, elementos interactivos en los servicios de difusión móviles han recibido poca atención en la investigación todavía.Los elementos de interactividad han sido objeto de investigación en el proyecto C-Mobile. Uno de los objetivos del proyecto es el desarrollo de escenarios para futuros servicios interactivos y el análisis de modelos de negocio y cadenas de valor para móviles interactivos servicios de radiodifusión móvil. En una primera etapa, basado en una stateof- la técnica de revisión en el marco del proyecto C-Mobile UE posibles futuras aplicaciones de radiodifusión interactivos. Los resultados presentados en este trabajo se produjeron en el marco del IST-2005-27.423 proyecto C-MOBILE. El proyecto tiene como objetivo desarrollar las MBMS hacia una red global convergente basado en el uso de múltiples emisión portadores de transporte. Los servicios interactivos identificados sirvieron como entrada para una evaluación detallada de las funcionalidades requeridas para implementar estas aplicaciones. Para una mayor investigación de funcionalidades fueron asignados a funciones de servicios genéricos. En una paso siguiente modelos de negocio posibles y cadenas de valor para servicios móviles interactivos han sido investigados y conceptualizados. El análisis reveló que los diferentes negocios modelos y las cadenas de valor de los servicios de radiodifusión móvil son posible, dependiendo de la distribución específica de tareas, poder, relaciones con los clientes y los ingresos entre los participantes involucrados en la cadena de valor. Las cadenas de valor varían dependiendo de qué jugador está impulsando la cadena de valor. Los resultados de esta investigación se presentan en este documento.

IX. INTERACTIVIDAD

La interactividad es "la quintaesencia de un concepto de comunicación", que Jäckel descrito como una extensión de la interacción. Interactividad sofisticada o la interacción del usuario se basa en un canal de retorno adicional a un canal de radiodifusión, que permite solicitar la información, ofertas y servicios. Jensen describe la interactividad como "una medida del potencial de un medio de comunicación la capacidad para que el usuario ejerza una influencia sobre el contenido y / o forma de la comunicación mediada”. Hay diferentes enfoques de la categorización de interactividad. Jensen identificó los cuatro subconceptos transmisional, consultacional, conversacional e interactividad registracional. Otros desarrollaron 2 modelos tridimensionales (flujos de información multimedia y aspectos dependientes), modelos en 3 dimensiones (frecuencia, rango, y la significación) y también 4-dimensional enfoques (grado de disposición

Page 8: Tecnologias emergentes v2

opciones, modificabilidad, linealidad y el número de selecciones y cuantitativa modificaciones).

Se sugiere utilizar un enfoque más general para categorizar interactividad en la industria de la radiodifusión móvil, ya que la interactividad puede tomar diferentes formas en un entorno móvil. El impacto de la interactividad en las cadenas de valor de radiodifusión móvil.

La categorización sugerida de interactividad de servicio de radiodifusión móvil se puede basar en dos dimensiones - el contexto portador del elemento de interactividad y el tipo de interactividad.

Figura 4. Categorización de la interactividad.

El contexto portador describe la integración de la in-teractividad en el contenido de los medios. El elemento inte-ractivo puede ser independiente de, apoyan o incrustado en el contexto contenido. El tipo de interactividad subsume la forma de comunicación con respecto a la componente de interactivi-dad.

El formato interactivo describe la comunicación entre el usuario y el proveedor de interactividad. Estas formas se pueden describir de la siguiente manera a continuación (en este caso con la televisión como medio portador):

La selección, el usuario puede seleccionar una forma pasiva específica contenido, por ejemplo, Zapping TV.

Decisión, el usuario puede seleccionar de forma acti-va el contenido, por ejemplo, votaciones para un con-tenido específico.

La participación, la participación activa en un progra-ma de televisión (por ejemplo, cuestionarios, llamar-en shows).

La creación de contenidos, el usuario proporciona contenido propio (por ejemplo, "más divertidos vi-deos caseros")

La integración de la interactividad en los ya existentes es-cenarios de uso innovadores se considera en la siguiente sección. Es necesario reconocer que la interactividad puede ser realizada por la utilización de funciones de servicio exis-tentes. La combinación de esas funciones conduce a servicio interactivo de elementos.

X. FUNCIONES DE SERVICIO GENÉRICO

Las funciones de servicios disponibles o necesarios en la actualidad se pueden identificar mediante la elaboración de servicios móviles posibles. Servicios de radiodifusión mó-vil se puede definir como el suministro de contenidos multi-media de banda ancha (sobre todo el contenido de audio y ví-deo) para el usuario final que utiliza diferentes dispositivos fi-nales y tecnologías de red independiente. En el proyecto C-Mobile, basado en el desarrollo de escenarios, una serie de aplicaciones futuras que requieren una conexión de banda an-cha móvil se han identificado. Sin embargo, hay una serie de componentes adicionales necesarios para realizar la aplica-ción, además de la portadora de radiodifusión.

TABLA IV. Visión general de los servicios mó-viles de difusión.

La categorización del servicio a corto plazo, mediano plazo y la perspectiva a largo plazo se basa en la madurez del mercado y las tecnologías necesarias. Las medias y largo plazo las aplicaciones son aplicaciones muy complejas, que son una combinación de tecnologías avanzadas y modelos de negocio innovadores.

La identificación de un conjunto básico de funciones de servicios comunes para implementar las aplicaciones móviles es un enfoque similar al de la Open Mobile Alliance (OMA) 1. OMA identificó un conjunto básico de habilitadores de servicios basados en los principios de funcionalidad intrínseca, la delegación y la reutilización de los facilitadores, la protección de los facilitadores y la reutilización y extensibilidad. En contraste con la OMA, el resultado se usa en este documento se basa en cuestiones comerciales, mientras que el enfoque de OMA se basa más bien en los aspectos técnicos. Estas funciones de servicio necesarios para implementar los servicios de radiodifusión se pueden distinguir aún más en las siguientes categorías:

Gestión de contenidos. Marcar el contenido. Contenido juego de salida. La lógica de negocio. Servicios de transferencia de datos. Servicios de apoyo.

Page 9: Tecnologias emergentes v2

Figura 5. Visión general de las funciones de servicio genérico.

A. Gestión de contenidos.

La Gestión de Contenidos está relacionada con todo tipo de transacciones relacionadas con el contenido. En el caso típico, el proveedor de contenido opera un sistema de gestión de contenido para editar, almacenar y adaptar el contenido a los distintos canales. En los modelos de negocio emergentes, el proveedor de contenidos también tiene que ofrecer la posibilidad de recepción de contenido.

B.Marcar contenidos.

Marcar el contenido está muy relacionado con el cumplimiento de las políticas, que es una función de apoyo. Esta función permite asignar un requisito específico para el contenido, por ejemplo, en la zona de acceso a controlar que podría ser un indicador de que el menor de edad no se les permite acceder a los contenidos, pero también podría ser un precio de etiqueta.

C. Reproducción de contenidos.

En un entorno de radiodifusión del contenido de play-out se posición crucial. La emisión de contenidos tiene que ser programado y programado de acuerdo con el programa publicado o de acuerdo a las demandas de las aplicaciones servidas.

D. Lógica de negocios.

La lógica empresarial es el componente central del modelo de negocio. La lógica de negocio especifica la ejecución de las funciones de servicio. Además, la lógica de negocio determina la gestión de la entrega de datos relevantes entre las funciones particulares.

E. Servicios de transferencia de datos.

Los servicios de transferencia de datos a gestionar el transporte de los datos entre el usuario y el proveedor de contenido. Existen diferentes modos de transferencia de datos. No es la carga de datos (desde el usuario a la CP) y viceversa la descarga. Además, hay diferentes modos de transporte, tales como unicast (uno a uno), multicast (uno a muchos) y de difusión (de uno a todos). Las combinaciones de los diferentes modos de transferencia de datos son el marco del modelo de negocio.

F. Servicios de soporte.

Los servicios de apoyo son importantes funciones adicionales para crear un modelo de negocios sólido. En primer lugar, sin el pago, facturación y cobro de servicios capaces de gestionar de manera eficiente de los micro pagos, un modelo de negocio no sería factible. Servicios tales como un sistema de verificación de edad (AVS) permiten a los agentes del mercado para proporcionar contenido crítico - sin AVS algunos servicios móviles no cumplir con las obligaciones legales. Otro servicio de apoyo fundamental es la gestión de usuarios, junto con la gestión de los resultados de interactividad. Estos dos servicios de asistencia proporcionan un contacto interactivo directo con el cliente y la información del cliente valioso que puede ser utilizado con fines de gestión de relaciones con clientes.

En el análisis de las funciones genéricas de una función potencial de servicio interactivo se ha quedado fuera intencional. La razón de esto es que la interactividad puede ser interpretado y realizado por la agrupación de las funciones básicas descritas anteriormente en muchas formas y contextos diferentes en función de las competencias básicas de los jugadores involucrados.

La cuestión fundamental para cada jugador involucrado en la cadena de valor es la pregunta si existe competencia central disponibles para proporcionar las funciones necesarias y se basa en que el posicionamiento de los jugadores a lo largo de la cadena de valor de los servicios interactivos de radiodifusión móvil. La participación de la funcionalidad proporcionada por el jugador específico y su posicionamiento en la cadena de valor tendrá un impacto directo en la parte de los ingresos. Algunos de ellos - como los servicios de transferencia de datos y de facturación - son claramente en la competencia central y de dominio de un operador de redes móviles (MNO) y otros como por ejemplo la gestión y el diseño de la interactividad parece en una primera vista ser el negocio de un operador móvil, pero en una segunda mirada, esta primera sentencia sea cuestionable. Es cierto que hay algunas funciones que permiten una fuerte posición en la cadena de valor, pero pueden llevarse a cabo tanto por el CP y el MNO. Ejemplos de tales funciones son la gestión de los usuarios en términos de gestión de relaciones con clientes, el diseño y la gestión de la interactividad durante la radiodifusión.

Page 10: Tecnologias emergentes v2

XI. CADENA DE VALOR DE RADIODIFUSIÓN MÓVIL.

Al igual que cualquier otro servicio o producto de servicios móviles implican un número de jugadores en una cadena de actividades de valor añadido. Sigurdson y P. Ericsson distinguen tres funciones en lo que respecta a la cadena de valor de contenido: la producción de contenidos, la agregación y la distribución. Las especiales características de la industria de servicios móviles son los activos exclusivos que están bajo el control de algunas empresas. Jørstad et al han identificado el operador (MNO, los Proveedores de Servicios de Aplicaciones Inalámbricas (WASP), Proveedores de contenido (CP), y agregadores de contenido (CA) como proveedor de servicio móvil. En este trabajo el papel de la CP y CA son conjuntamente observados.

Figura 6. La creación de valor y los jugadores de la cadena de valor.

Una de las principales cuestiones del campo de batalla servicios móviles es la posición de la MNO. Hay diferentes opciones de la colocación de la MNO en el ecosistema de radiodifusión.

La figura muestra los diferentes tipos de relaciones de negocios.

Figura 7. Diferentes relaciones empresariales entre MNO y CP.

Una relación 1: 1 entre la CP y el MNO significa un contrato de exclusividad entre la CP y el MNO. En este caso, el CP se reduce el tamaño del mercado potencial para una fracción del total del mercado (la base de suscriptores de la MNO). En un escenario de muchos a muchos, varios CPs proporcionan contenido para un número de MNO. Este es sin duda el mercado más complejo, que puede emerger. Los siguientes escenarios se pueden distinguir:

A. MNO Centric Approach (jardín amurallado).

TV móvil implementada por el MNO traduce en un sistema, que está dominada por el MNO. El MNO determina la

selección de los canales de televisión, fija el precio del consumidor final y hace la comercialización (en cooperación con las cadenas de televisión).

B. MNO Centric Approach (plataforma).

El MNO ofrece una plataforma de aplicaciones para los proveedores de contenido. El CP puede gestionar libremente el programa. La flexibilidad está limitada por la aplicación proporcionada por el MNO.

C.Enfoque centrado en difusión.

El enfoque centrado en el servicio de radiodifusión significa que una entidad independiente gestiona los servicios de radiodifusión. Esta entidad de radiodifusión es la venta del servicio de cualquiera de las estaciones de televisión (similar a la emisora por satélite) o como servicio de marca blanca para las marcas de consumo.

D. 3ra parte dominada escenario.

Los proveedores de servicios ya se han posicionado entre el proveedor de contenido y el MNO en la industria de servicios móviles convencionales. Estas terceras partes ofrecen diferentes servicios a través de diferentes redes móviles. Los primeros proveedores de servicios siempre y cuando el transporte de SMS en todo el mundo. Ellos podrían ofrecer este servicio, debido a que optimizan los costes y el aumento de la fiabilidad del transporte SMS de manera significativa. Muchos proveedores de servicios ya han acumulado una infraestructura de apoyo a la interactividad móvil (por ejemplo, la votación móvil) para los organismos de radiodifusión tradicionales.

XII. SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS DE LA TECNOLOGÍA

La Convergencia es hoy en día una realidad en todos los ámbitos del sector de las TIC en el mundo más avanzado por lo que en dicho contexto comienza a ser redundante hacer referencia explícita o destacada a ella.

No obstante ello, en nuestra región siguen habiendo trabas regulatorias y atrasos en el desarrollo de los mercados que hacen que la Convergencia no sea plena, por lo que resulta conveniente continuar haciendo referencia explícita a ella.

La Convergencia tiene las siguientes cualidades y ventajas sobre la prestación de servicios a través de redes independientes.

Hasta hace aproximadamente una década los principales servicios de telecomunicaciones se clasificaban en tres categorías, telefonía fija, telefonía móvil y datos e Internet, siendo prestados por tres redes diferentes que tenía solamente la transmisión en común a su nivel más bajo. Es decir, en la red de transmisión se separaban los canales por tipo de servicio, p.e. 10 E1 para la red celular, 20 para la telefonía fija, etc.

Page 11: Tecnologias emergentes v2

En cuanto a los audiovisuales se tenían servicios separados en redes separadas para televisión de abonado por cable o por radio, emisoras de televisión abierta, etc.

El avance del despliegue de las redes IP ha permitido comenzar a usar las redes de transmisión en forma compartida entre varios servicios. De hecho, los primeros sistemas convergentes fueron los de las redes de transmisión IP, aunque esto no era visto ni percibido por los usuarios. El usuario continuaba usando dispositivos, redes y a veces operadores distintos para cada servicio.

A continuación, con el desarrollo de diferentes tecnologías de banda ancha de acceso, se produce el mayor avance en cuanto a poder brindar varios servicios a través del mismo acceso sobre la plataforma de banda ancha e IP. Aparecen así los operadores de televisión por cable brindando servicios de televisión, datos e Internet y telefonía por el mismo acceso, el cable coaxial. La misma convergencia en los accesos se produce en el par de cobre y en los accesos inalámbricos en la medida que la banda ancha se vuelve usual.

Finalmente aparece la convergencia en los terminales y a través de la implantación progresiva de la arquitectura IMS es posible hacer converger aplicaciones y contenidos sobre las mismas redes y accesos.

Las principales ventajas que trae la Convergencia son las siguientes: Reducción general de costos en la implantación de

servicios ya que los recursos en las distintas capas se comparten entre ellos, lo que se va a analizar más adelante. Reducción de CAPEX y OPEX.

Reducción del tiempo de puesta en servicio (“Time to Market”). Muchos de los módulos que se emplean para un determinado servicio están fácilmente disponibles para su puesta en uso por otros servicios.

Satisfacción de las necesidades de los clientes facilitando múltiples servicios, aplicaciones y contenidos sobre el mismo terminal o el mismo operador y enlace de acceso. Todo esto con costos y precios menores que contratando los servicios por separado.

Disponibilidad de redes más compactas y eficientes que facilitan el despliegue de los Accesos físicos a la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Por ejemplo, se puede llegar a un lugar remoto con banda ancha sobre una red IP WiMax con celdas en sitios altos, y receptores comunitarios de los que se cuelgan radiobases GSM con interfaz IP. De esta forma se puede brindar servicio de telefonía y banda ancha en sitios remotos.

XIII. TECNOLOGÍAS EMERGENTES Y PERIODISMO

La expansión de Internet ha revolucionado la comunicación en todos sus elementos: emisores, formatos, audiencias, soportes, usos... El periodismo, como vehículo complejo de la información y de las relaciones de ésta con la sociedad y el poder, ha sufrido y disfrutado esta revolución digital enfrentándose a retos específicos y descubriendo oportunidades propias.

El desarrollo y la difusión de la Prensa digital conviven con las dudas sobre el futuro de lo impreso. Las tecnologías emergentes permiten un acceso a las fuentes, una captación de la realidad y una transmisión de la información a mayor velocidad, con mayor alcance y con menos obstáculos. Las fronteras entre soportes se difuminan, la recepción multiplica sus posibilidades gracias a la proliferación de dispositivos móviles, y la capacidad expresiva de los mensajes cuenta con más y nuevos recursos.

Bradshaw (2007) resume el fenómeno en su modelo de la redacción del siglo XXI, que se caracteriza por dos puntos fuertes y contradictorios: la velocidad, mayor que la de los medios tradicionalmente asociados a la inmediatez –radio y televisión- y que hoy es protagonista con el correo electrónico, los dispositivos móviles, Twitter; y la profundidad, anteriormente patrimonio de la Prensa, y actualmente potenciada factorialmente por la hipertextualidad, el tiempo y el espacio ilimitados de la Red, la colaboración masiva en la producción de contenidos o el acceso a la capa de datos (Big Data, Open Data) de la web.

La ciudadanía sigue su viaje hacia el futuro inmediato convirtiendo en realidades varias tendencias que refleja el estudio “La Sociedad de la Información en España 2012” (Fundación Telefónica, 2013), claves a las que el Periodismo deberá responder si pretende seguir jugando un papel protagonista en el espacio público: el acceso a los servicios desde cualquier lugar y dispositivo, unido a la renuncia al formato físico en favor del digital en el acceso a contenidos (un 59,3% en el caso de la lectura de Prensa en España, según datos de Telefónica para julio de 2012); el papel de Internet como factor crucial para la transparencia de Administración y Gobiernos; o la conquista, por parte del smartphone, del centro de la vida personal (el 63,2% de los usuarios de móvil en España utilizan un smartphone, el porcentaje más alto entre los cinco países más importantes de Europa según datos de ComScore de octubre de 2012).

El presente monográfico aporta, a través de doce artículos evaluados bajo el sistema de “pares ciegos”, una visión directa de las relaciones entre las tendencias sociales marcadas por las tecnologías emergentes y el Periodismo entendido en su más amplio sentido: como sector económico, como profesión, como servicio público, como objeto de consumo, como producto de información, como experiencia de comunicación, como expresión, como referencia, o como espejo del latir de una sociedad al ritmo de su último teclado.

Se inicia el número con un artículo de Carmen Costa que pulsa precisamente la tecla de la Prensa en el Smartphone, poniendo el foco en la optimización y rentabilización de contenidos periodísticos en su presentación y organización en

Page 12: Tecnologias emergentes v2

dispositivos móviles para, a través del análisis de las ‘apps’ de la Prensa española más leída, describir los modelos actualmente identificables y proponer mejoras y orientaciones para la supervivencia futura del medio.

Siguiendo la línea de las tendencias dominantes en lo que a emergencia de tecnologías se refiere, Salvador Gómez y Nuria Navarro descubren al lector las aplicaciones informativas, críticas, analíticas y persuasivas de la narrativa propia de los videojuegos. Aplicaciones y relaciones que permiten hablar de un nuevo género, el de los newsgames, a caballo entre la evolución de lo lúdico y la consolidación de un formato informativo arriesgado y cuestionado.

Otra protagonista de las transformaciones en el mundo del Periodismo en los últimos tiempos, la herramienta de ‘microblogging’ Twitter, viene a estas páginas de la mano de Luis Deltell, Florencia Claes, José Miguel Osteso y Mari Luz Congosto. Los autores realizan una investigación mixta de la audiencia social y creativa que se produjo en Twitter durante la retransmisión de la gala de los Premios Goya 2013 a cargo de RTVE, a partir de la cual se pretende comprobar la capacidad de las mediciones por medio de Twitter para ofrecer datos complementarios a los sistemas audimétricos tradicionales, especialmente en lo que al comportamiento de la audiencia se refiere.

La importancia renovada de los receptores en el proceso informativo se pone de manifiesto en el análisis Hacia una radio social. Interacción, proyección y repercusión de las cadenas españolas en redes sociales, de José Juan Videla y Teresa Piñeiro. El artículo parte del papel activo que asumen los oyentes-usuarios en Internet y su repercusión en la proyección del medio en la Red y en la implicación de la audiencia en la Radio actual.

El monográfico completa este primer bloque de atención a fenómenos destacados por su vigencia y proyección en la actualidad con la Aproximación teórica al perfil profesional del Periodista de datos que realiza Eva María Ferreras. En esta presentación se ha hecho ya referencia al papel de los datos como una de las claves del Periodismo actual y futuro: este artículo evidencia el germen de un nuevo perfil profesional, con nuevas expectativas laborales y vías alternativas para la creatividad, pero también con un déficit en la formación en las competencias y técnicas correspondientes en el contexto español.

Un segundo bloque del presente monográfico se orienta hacia aplicaciones más específicas: herramientas, formatos y experiencias concretas en los que la relación de las tecnologías emergentes con el Periodismo se explica, se entiende y se interpreta. Se inicia este conjunto con el acercamiento de Sonia González-Molina a la redefinición que han experimentado los canales de comunicación del Periodismo Institucional tras la introducción de Twitter: el análisis del uso de esta herramienta en el gabinete de prensa del Servei Català de Trànsit permite comprobar cómo se incentivan las estrategias ‘cross-media’ y el diálogo con las personas usuarias y beneficiarias de este servicio público de movilidad.

También en lo geográfico se hace específico este número: Max Kemman, Martijn Kleppe, Bob Nieman y Henri Beunders

hacen una radiografía del Periodismo holandés en la Era Digital centrándose en el estudio, a través de una encuesta y de observación directa, de las tareas de investigación, búsqueda y tratamiento de la información asistidas por tecnologías, por parte de periodistas en el ejercicio de su profesión y en situaciones reales de producción de noticias.

Sin abandonar el contexto europeo, Alba Silva encuentra que la relación entre “los cibermedios y los móviles” es de desconfianza, conclusión a la que llega tras la observación de las versiones para dispositivos móviles inteligentes de los me dios europeos The Guardian, Repubblica, Le Monde y El País: las incursiones de los cibermedios de referencia en este terreno son tímidas y se centran en el diseño y distribución de páginas, desatendiendo un tratamiento diferenciado para movilidad en relación con la publicación web.

La atención a las redes sociales se hace específica, en el artículo de Jesús Díaz del Campo y Francisco José Segado Boj La Radio en Facebook, mediante el análisis cuantitativo de los mensajes de las principales emisoras y programas radiofónicos españoles en sus perfiles oficiales de esta plataforma. Los resultados configuran un modelo estratégico en el que la Radio española utiliza Facebook para agregar y distribuir noticias propias y dirigir tráfico hacia las webs principales del medio; la interacción real de la Radio con sus audiencias a través de los perfiles sociales de las emisoras es prácticamente nula, una tendencia que varía en favor de una mayor participación en el caso de los programas.

El análisis de las transformaciones de la Comunicación Institucional a raíz del uso de tecnologías de la información y la comunicación se completa con el estudio de caso del “Diario Digital de la Universidad de Vigo”, realizado por Jessica Fernández y Beatriz Feijóo. Las autoras descubren un modelo de éxito con el que una institución consigue, a través de la optimización de los contenidos en su medio de información digital, una considerable repercusión en la Prensa de su entorno, preocupada principalmente por temáticas de investigación.

Aurora García lleva al presente número de regreso a la Radio, en esta ocasión para identificar las “nuevas perspectivas para los profesionales del medio”, localizadas entre los terrenos evolucionados de la interactividad y del fenómeno transmedia. El trabajo del periodista radiofónico sigue estando dominado por la inmediatez como objetivo, pero su capacidad aumenta –y exige- con la consolidación de entornos multiplataforma y multimedia, y con las posibilidades multiplicadoras de la narrativa transmedia, que permiten hacer converger y complementar el rela to radiofónico al tiempo que demandan nuevas y adaptadas estrategias para una comunicación eficaz.

Para cerrar el monográfico, Andrés Domínguez y Jon Dornaletetxe presentan The Joe Rogan Experience: la revolución podcast. En sus líneas se analiza la evolución de este programa de infoentretenimiento multicanal iniciado en el salón de una casa de Los Ángeles, premiado como mejor podcast de humor de iTunes en 2012 y que ha alcanzado niveles de influencia social similares a los de muchos profesionales vinculados a corporaciones mediáticas internacionales. Se pone en cuestión, así, el papel de

Page 13: Tecnologias emergentes v2

interlocutor único asignado a los medios de comunicación de masas, y se abre la puerta a la reflexión sobre hasta qué punto la emergencia de emisores individuales podría suponer un cambio del modelo medio-céntrico en la sociedad de consumo televisiva.

En resumen, este número que la revista Icono14 presenta un conjunto de re flexiones, experiencias y resultados que permite dibujar una panorámica de las características, transformaciones y perspectivas que las tecnologías emergentes han introducido en los ámbitos estructurales y esenciales del Periodismo.

Tecnologías emergentes o tecnologías convergentes son términos usados indistintamente para señalar la emergencia y convergencia de nuevas tecnologías, con potencial de demostrarse como tecnologías disruptivas. Entre ellas, se encuentran nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías de la información y la comunicación, la ciencia cognitiva, la robótica, y la inteligencia artificial.

Quienes abogan por los beneficios del cambio tecnológico usualmente ven a las tecnologías emergentes y convergentes como una esperanza que ofrecerá la mejora de la condición humana. Sin embargo, algunos críticos de los riesgos del cambio tecnológico, e incluso algunos activistas del transhumanismo como Nick Bostrom, han advertido que algunas de estas tecnologías podrían significar un peligro, incluso al punto de amenazar la supervivencia de la humanidad.

La tecnología evoluciona y se transforma, el campo de las ciencias de la información es por ende uno dinámico y en constante cambio. Es necesario conocer las tendencias y usos de las herramientas tecnológicas para ofrecer servicios adecuados a la comunidad que servimos.

La Comunidad de Práctica para la Integración de Tecnologías Emergentes ofrecerá una ventana a algunos de los términos y tecnologías principales que se vislumbran en los servicios de información para la nueva década.

XIV. ADOPCIÓN TECNOLÓGICA

El incremento y diversificación del uso de dispositivos móviles ha fortalecido la experiencia del usuario mexicano con las plataformas digitales, lo cual representa una gran oportunidad para las marcas de estar en contacto directo con su público meta. De acuerdo con el estudio, 84% de los mexicanos mayores de 13 años cuentan con algún dispositivo móvil y 6 de cada 10 navegan en internet de forma activa a través de ellos.

De acuerdo con el estudio, la penetración de smartphones en 2013 es de 39%, incrementando 17 puntos con respecto al año anterior (22% en 2012), mientras que la posesión de teléfonos celulares -no smartphones- pasó de 87% a 78%, lo cual indica una migración de dispositivos básicos a otros más avanzados. Además, la posesión de tablets pasó de 6% en 2012 a 24% en 2013.

Los usuarios tienen en promedio 2 dispositivos, y quienes poseen tablets, videojuegos portátiles o MP3’s generalmente tienen 3 dispositivos.

Figura 8. % de dispositivos móviles que los mexicanos poseen.

A. Los dispositivos móviles son indispensables en la vida diaria y a toda hora

Para los usuarios mexicanos, tener disponibles sus dispositivos móviles es esencial, 87% declara que siempre salen de casa con ellos y 44% manifiesta que no puede salir de casa sin ellos porque les disgusta estar incomunicados. Además, es importante tenerlos a la mano en todo momento, 60% declara nunca apagar sus dispositivos móviles.

B. Las actividades de entretenimiento y las relacionadas con internet incrementan en importancia

Los mexicanos encuentran cada vez más ventajas en los dispositivos móviles (4 en promedio), ya que además de ser un medio de comunicación (72%) y herramienta laboral (41%), ofrece la oportunidad de conectarse a internet (36%), entretenerse (34%) y hacer la vida más práctica (25%).

En promedio, los mexicanos realizan ocho actividades diferentes con su dispositivo móvil. El 88% los utiliza para actividades elementales (91% en 2012) como hablar por teléfono o enviar mensajes de texto. Las actividades de entretenimiento como escuchar música, jugar o tomar fotos son realizadas por 79% de los usuarios (70% en 2012), mientras que las actividades relacionadas con internet como el uso de redes sociales, correo electrónico, chats o compras en línea incrementaron significativamente su importancia a 61% (38% en 2012) de los usuarios en este año.

Más del 50% de los usuarios utilizan sus dispositivos móviles para entretenerse o realizar actividades relacionadas con internet.

Figura 9. Promedio de actividades realizadas.

Page 14: Tecnologias emergentes v2

C. El uso de internet y aplicaciones incrementa significativamente, la conexión no está limitada a los planes de datos

65% de los usuarios de dispositivos móviles mayores de 13 años se conecta a internet a través de sus dispositivos móviles, la principal forma de conexión es a través de conexión wifi contratada (72%), seguida por conexión wifi de acceso público (39%), plan de datos contratado (19%) y plan de datos prepagado (16%).

Figura 10. Promedio de formas de conexión a internet.

Los tipos de sitios más visitados por los usuarios que navegan en internet a través de su dispositivo móvil son redes sociales (67%), correo electrónico (50%) y buscadores (49%).

77% de los usuarios con conexión a internet han descargado aplicaciones en 2013 (66% en 2012); en promedio se descargan de 3 a 4 aplicaciones, principalmente de redes sociales y entretenimiento. Además, 63% ha utilizado un servicio de geolocalización o GPS (44% en 2012).

Los usuarios que se conectan a internet a través de sus dispositivo móvil llevan a cabo una mayor cantidad de actividades (10 en promedio) que aquellos que no se conectan (4 en promedio).

D. Los dispositivos móviles están transformando la manera en la que los consumidores toman las decisiones de compra y realizan transacciones

43% de los usuarios ha realizado alguna compra, transacción o pago en el último año a través de sus dispositivos móviles, comportamiento que se incrementa considerablemente con respecto al año anterior (7% en 2012). Destacan la compra de tiempo aire (27%), compra de aplicaciones (14%) y música (10%), así como el pago de servicios (7%) y la reservación de hoteles (6%).

7% declara haber utilizado su dispositivo móvil como medio de pago en comercio o tiendas en lugar de tarjeta de crédito o débito de forma física y de los que aún no lo han hecho 46% dice que sí estaría dispuesto a hacerlo.

22% de los usuarios de han utilizado su dispositivo móvil para comparar precios de algún producto estando en un punto de venta físico.

Figura 11. Promedio de compras, transacciones y/o pagos.

E. Evoluciona el consumo y relación con la publicidad a través de plataformas móviles

Los usuarios reconocen a los dispositivos móviles como medio de comunicación con las marcas, 60% declara haber visto publicidad en sus dispositivos (49% en 2012), además de tener una mayor interacción con la misma ya que aumentó a 29% el número de usuarios que han hecho click a los anuncios (8% en 2012).

Ha cambiado la forma en la que se ve la publicidad a través de los dispositivos móviles, los usuarios ya no sólo están recibiendo publicidad a través de mensajes SMS (48% vs 73% en 2012), están prestando atención también a lo que ven en las redes sociales (46% vs 13% en 2012), mails (38% vs 16% en 2012), aplicaciones y/o juegos (19% vs 7% en 2012).

57% declara que le gustaría recibir publicidad en su dispositivo móvil a cambio de algún beneficio. Los beneficios que prefieren están relacionados con obtener tiempo aire (80%), regalos (54%) o mensajes de texto gratis (42%), sin embargo existe un grupo que está en crecimiento interesado en recibir beneficios exclusivos (43%).

XV. EL MUNDO DE LAS APLICACIONES MÓVILES

Con tan sólo cuatro años de vida el maravilloso mundo de las apps ha venido para quedarse. Las aplicaciones móviles se pueden definir como un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir al usuario realizar uno o diversos tipos de trabajo, su carácter puede ser desde el entretenimiento hasta herramientas organizativas.

Las tiendas de aplicaciones están monopolizadas por los dos grandes Apple y Google, aunque hay otros agentes como Microsoft, Facebook, Amazon, etc., que quieren un trozo del rico pastel, la realidad es que estamos en un duopolio entre App Store y Google Play, con más de 650.000 y 500.000 aplicaciones respectivamente. Según datos The App Date, se descargan en España 1.400.000 aplicaciones al día, más de 16 descargas cada segundo, varios cientos en el tiempo que tardas en leer este post, con una media de 28 apps en nuestro smartphone y 25 en nuestro iPad, y algunos de los que sé con un cero más al final y es que cada vez pasamos más tiempo consumiendo aplicaciones en nuestros dispositivos móviles que en el ordenador o en la televisión.

No es tan importante el número de descargas que consigas, como el número de usuarios que sean fieles y activos a tu

Page 15: Tecnologias emergentes v2

aplicación. Insisto mucho, al igual que mis amigos de Social Media, “lo que importa no es el número de fans”, si no el engagement o el grado de loyalty que consigas con el usuario. No nos cansaremos de repetirlo y en abrir los ojos a las marcas, de que el negocio no está en hacer la “cojoaplicación” y destinar todo el presupuesto a desarrollo para que la app haga un triple looping y un salto mortal hacia atrás, sino en cubrir una necesidad, en aportar valor, en informar, en ser útil o simplemente entretener, pero hacerlo sencillo y bien, siempre ofreciendo una buena experiencia al usuario, simple is the key.

Aplicaciones para TODO. No sólo las tendremos en nuestros dispositivos móviles, o en las Smart TV, de lo que se habla últimamente, sino que alucinaremos en nuestro entorno con todo tipo de aplicaciones; electrodomésticos, coches, en nuestra propia ropa, relojes, gafas y en cualquier superficie susceptible de tener conexión, incluso ya las hay para verlas en nuestra propia piel.

El mundo de las aplicaciones móviles es uno de los pocos sectores que sigue creciendo y creciendo sin parar, aumentando el empleo, incluso en una situación económica tan difícil como la actual.

Si usted creía vivir en medio del apocalipsis, no conoce el último informe de Chetan Sharma. En su informe anual Estado de la Industria Mundial del Móvil 2012 advierte que en un máximo de cinco años la empresa que no tenga en el móvil la mayoría de su negocio digital, será irrelevante. Más: en los próximos diez años habrá más cambios que en los cien anteriores. Más: la red 4G se está desarrollando (aunque en España no lo sepamos) tan rápidamente como lo hizo la 3G.

Chetan Sharma publica anualmente un informe sobre la industria mundial del móvil, un trabajo ambicioso que además de decenas de estadísticas incluye pronósticos sobre el segundo semestre del año actual y el más allá.Sharma es fundador y director de su propia firma de consultoría, que ha trabajado para las principales operadoras y fabricantes de teléfonos.

En primer lugar la consultora nos hace ver que no hay nada similar en el mundo al número de abonados a la telefonía móvil, ni siquiera el servicio eléctrico o el de agua. La cantidad de internautas, por ejemplo, es casi la tercera parte de los movilautas, y los telespectadores apenas llegan a su quinta parte.

El informe advierte, entre otras cosas, de la creciente fuerza de oligopolios que se están formando tanto en el sector de las operadoras (diez se llevan el 42% de los ingresos mundiales) como en los ecosistemas informáticos que envuelven al móvil, y que se concentrarán en cinco: Apple, Google, Amazon, Microsoft y Facebook.

Los abonados a la telefonía móvil superarán los 7.000 millones de personas a principios de 2013. El pasado año se acabó con 6.000 millones de abonados. Para explicar la aceleración de los cambios Sharma recuerda que para conseguir los primeros mil millones de abonados hicieron falta 20 años, sin embargo para los últimos "mil millones" solo 15 meses.

India y China son los países que más crecen, añadiendo trimestralmente 75 millones de abonados. Ya suponen el 27%

de las suscripciones mundiales. China pronto alcanzará la cifra de mil millones e India los 950 millones. Estados Unidos ya solo representa el 6% de las suscripciones, aunque tenga el 21% de los ingresos y el 26% de los ingresos de datos. El 70% de los móviles que se venden en Estados Unidos son smartphones. Las marcas Samsung y Apple se llevan el 50% de las ventas y el 90% de los beneficios (Apple, el 70%).

Empresas como la radio musical de Pandora ya tiene el 70% de su tráfico a través del móvil y en el caso de Twitter es el 60%. Otras nacieron ya por y para el móvil, como es el caso del juego Angry Birds, que pronto llegarán a los mil millones de descargas. Sharma da un plazo de entre tres y cinco años para que las empresas digitales se vuelquen absolutamente en el móvil, o quedarán marginadas.

El tráfico de datos se multiplica por dos cada año y en 2015 será el 95% de todo el tráfico telefónico. Por primera vez, en este año el tráfico de voz caerá por debajo del 50% del total. La industria del móvil ya supone más del 2% de todo la producción mundial.

Por suscriptores, Telefónica es la tercera operadora solo por detrás de China Mobile y Vodafone, aunque por ingresos de datos ocupa el octavo lugar.

XVI. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Los profesionales de la comunicación han visto cómo en los últimos años las nuevas tecnologías han revolucionado su modo de trabajar. Esta nueva era ha traído consigo, no solo nuevas herramientas, sino un mayor acceso a la información, algo que ha propiciado cambios notables en cuanto al modo en que desempeñan su labor, y al resultado de su trabajo.

Las interminables horas frente al ordenador, siempre en el mismo rincón de la oficina ya no tienen una ubicación fija. Los terminales móviles permiten trabajar en cualquier momento y lugar. Donde quiera que vayas, te desplazas armado con tu portátil, que poco a poco vas desplazando por una tablet, y tu smartphone. Esto permite una mayor flexibilidad laboral, aunque también implica un mayor grado de disponibilidad. La conexión permanente supone en muchos casos una dedicación constante.

Incluso las labores informativas han evolucionado. Las nuevas tecnologías han propiciado una democratización de la información. Ahora cualquiera puede abrir un blog y utilizarlo como ventana al mundo, un lugar donde transmitir información, su opinión o vivencias en primera persona. Por no hablar de las redes sociales, que han acelerado vertiginosamente la transmisión de la información, provocando asimismo el nacimiento del periodismo ciudadano. Armados con un smartphone, todos podemos ser corresponsales de ese suceso del que estamos siendo testigos, o aportar nuestra visión personal sobre cualquier tema de interés, consiguiendo que nuestro mensaje llegue al instante a millones de personas en todo el mundo.

La información pierde relevancia a las pocas horas de ser emitida. Las noticias vuelan, se transmiten al minuto. Lo que ha sucedido por la mañana, puede que por la tarde ya esté obsoleto. De ahí la gran trascendencia de Twitter, un auténtico termómetro de la actualidad mundial.

Page 16: Tecnologias emergentes v2

La correspondencia ordinaria dejó paso al mail, que ahora convive con la mensajería instantánea, o las redes sociales. Las empresas utilizan estos canales para transmitir información sobre su empresa. El 65% de las compañías que se incluyen en el Fortune 500 tiene cuenta en Twitter. Las 10 principales marcas en Facebook cuentan con una media superior a los 4 millones de fans.

Las redes sociales son un medio de comunicación, promoción y difusión de contenido. Además de Facebook o Twitter, Pinterest se ha consolidado como la tercera red social más popular, capaz de generar el 40% de las compras sociales. El 62% de los adultos utiliza las redes sociales, una herramienta de marketing indispensable, según considera el 93% de los marketers.

Ya no es necesario desplazarse para mantener una reunión. Con una simple llamada de teléfono es posible solucionar un problema. Si es necesario un contacto más directo, la video conferencia proporcionará dicha conversación en tiempo real, entre interlocutores de cualquier parte del mundo, sin que ninguno de los interlocutores se mueva de su asiento. Únicamente es necesaria una conexión a internet.

Otro gran cambio originado ha sido el del tipo de información que se transmite a los usuarios. Si hasta ahora la comunicación de marca giraba en torno a la marca y su producto, ahora lo importante es aportar valor al cliente, satisfacer su necesidad de información. Las notas de prensa, esos escritos que alaban las bondades del producto, han dejado paso al contenido de calidad, pensado por y para los clientes. Se trata de un contenido donde la marca ha pasado a un segundo plano. Ahora las opiniones, consideraciones, estudios y recursos prácticos priman sobre las características del producto.

Los tradicionales medios de comunicación también pierden activos como canal publicitario. Las acciones en redes sociales son capaces de conseguir tráfico web (91%) y contactos interesados (78%). Además, han dado voz al cliente. Ahora es capaz de expresarse y contactar directamente con la marca, de un modo sencillo y rápido. Twitter se ha hecho compañero inseparable de la televisión, los espectadores disfrutan de sus programas favoritos mientras comentan lo que están viendo, o buscan más información sobre los productos que se anuncian. Todo un filón para las marcas que sepan adaptarse a las nuevas circunstancias.

El contenido audiovisual gana adeptos día a día. Aunque la televisión continúa dominando este sector, el vídeo online va ganando terreno. Actualmente 290 millones de televidentes se sientan frente a la caja tonta y consumen cerca de 33 horas semanales. Por su parte, YouTube ya cuenta con 145 millones de usuarios, que le dedican 4 horas a la semana.

XVII. DIMENSIONES DE LA TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA EN LOS MEDIOS

Las tecnologías digitales han arraigado en los últimos años en todos los ámbitos profesionales de los medios de comunicación. De entrada, han sustituido a las herramientas analógicas empleadas hasta hace poco más de una década para la investigación, producción y difusión de informaciones.

Asimismo, las tecnologías digitales han multiplicado los soportes de consumo en manos del público, gracias a los ordenadores, agendas electrónicas, teléfonos móviles y diversos dispositivos domóticos.

Por eso, así como existen fenómenos de convergencia en el seno de las empresas periodísticas, es posible identificar procesos para lelos de convergencia entre las propias tecnologías empleadas específicamente por esos medios. Esa convergencia en las tecnologías ocurre, de hecho, en múltiples escalas, entre las que destacan las redes, los instrumentos y las aplicaciones informáticas multiplataforma.

A. Convergencia de redes

A partir de su embrión militar de comienzos de los años setenta, internet se ha expandido exponencialmente en las últimas décadas gracias a la interconexión de un sinnúmero de redes telemáticas públicas y privadas. De hecho, su red más popular, la web, ha alcanzado el éxito gracias en gran medida a su capacidad integradora de contenidos, servicios y aplicaciones digitales. Con vis tas al futuro, este proceso de convergencia de redes sin duda continuará, gracias a una creciente interrelación entre las redes de ordenadores, las de telefonía móvil y las de televisión, lo que supondrá una oportunidad de desarrollo para los medios de comunicación.

B. Convergencia instrumental

En el pasado, los periodistas de prensa, radio y televisión se distinguían, entre otras cosas, por trabajar con herramientas muy diferentes. El redactor de un periódico se enfrentaba a diario a una máquina de escribir; el locutor de radio, a un micrófono y un magnetófono; y el presentador de televisión, a una cámara y a un dispositivo de edición de vídeo. Hoy día, el ordenador ha venido a integrar en un único aparato todas esas tecnologías para la redacción y la edición audiovisual. Esta posibilidad tecnológica ha comenzado a ser aprovechada por las empresas periodísticas para promover una creciente polivalencia profesional de sus trabajadores. De hecho, particularmente en los cibermedios, cada vez más periodistas comienzan a manejarse de manera habitual con todas estas herramientas: por eso, crece la preocupación de si esta diversificación de tareas acaso no traerá consigo una rebaja en los umbrales de calidad técnica de los contenidos resultantes. Sea como fuere, la tendencia actual a la integración de redacciones lleva a pensar que la polivalencia instrumental crecerá en el futuro, en la medida en que las redacciones unificadas tendrán que atender las necesidades informativas de medios diferentes.

C. Convergencia de aplicaciones

Al igual que los aparatos, las aplicaciones informáticas para la edición y, en particular, los sistemas de gestión de contenidos (content management systems, CMS) también han experimentado un pro ceso de integración. Frente a los sistemas editoriales monomedia de hace no muchos años, los CMS actuales se han transformado en avanzados sistemas de edición multiplataforma, desde los que se puede llevar a cabo labores de documentación, composición, edición, diseño y publicación. Es cierto que todavía estos CMS mantienen una

Page 17: Tecnologias emergentes v2

clara división entre medios impresos y medios audiovisuales. Los primeros sirven para coordinar la gestión editorial de periódicos y sus respectivas versiones digitales; los segundos, en cambio, permiten llevar a cabo la gestión editorial de contenidos de audio y vídeo junto con los de sus correspondientes ediciones digitales. Una vez más, la tendencia a la integración de redacciones permite intuir que en el futuro los CMS evolucionarán hacia una creciente potencia multiplataforma y multimedia, ofreciendo servicios integrados de edición para medios impresos, audiovisuales y cibermedios.

Como ya hemos apuntado, la convergencia tecnológica obedece en gran medida a estrategias empresariales, tanto de índole industrial como comercial, fomentadas por políticas económicas gubernamentales. Toda convergencia tecnológica requiere de costosas inversiones, primero porque cualquier cambio tecnológico provoca que las infraestructuras tecnológicas utilizadas hasta ese momento se queden obsoletas; y segundo, porque aparecerán otros gastos que acarreará la presentación de los nuevos productos o servicios. En consecuencia, el núcleo actual de la convergencia tecnológica no reside ni en las puras transformaciones tecnológicas de la infraestructura de los medios de comunicación, ni en la mera integración de sus equipos y componentes técnicos, sino sobre todo en la explotación de sus contenidos y servicios a través de varias plataformas de difusión (Killebrew, 2005).

Las estrategias comerciales de las empresas de comunicación persiguen utilizar eficazmente cada una de las diferentes plataformas de multidifusión, teniendo en cuenta sus diferencias y complementariedades tecnológicas, y preservando al mismo tiempo la coherencia de sus contenidos. En principio, la convergencia digital posibilita una mejor transmisión de los contenidos informativos en los medios, así como reforzar e innovar su imagen de marca, con la utilización de plataformas que permiten llegar a una audiencia más amplia. Numerosas empresas de comunicación están integrando sus plataformas tecnológicas y, a través de otras empresas afines, están promoviendo intereses comunes y alianzas estratégicas. Por ejemplo, desde hace varios años, los medios audiovisuales se han asociado estratégicamente con empresas de telecomunicaciones, o viceversa, con objeto de lanzar servicios digitales o canales de tele visión interactiva. De este modo, la convergencia digital tiende a configurar un paisaje mediático en donde los medios tradicionales, antes competidores, son ahora aliados.

La evolución tecnológica ha ido perfilando el modo específico de elaborar y presentar las informaciones en cada medio. Al igual que cambian las noticias que se emiten cada día, los medios también están experimentando cambios profundos. La naturaleza de estas transformaciones plantea diversos retos en los ámbitos que analizamos a continuación.

XVIII. CAMBIOS EN LAS ESTRUCTURAS Y ESTRATEGIAS EMPRESARIALES

En el ámbito empresarial, la convergencia implica a varias unidades de negocio, afecta a la estructura organizativa y a la producción (Soo Chon [et al.], 2003). Así, la dimensión

empresarial de la convergencia recupera asuntos clásicos en la gestión de prensa, tales como la organización del trabajo, la gestión del cambio, el liderazgo, la motivación de los equipos y la asignación de recursos (Killebrew, 2005).

Varios factores han desencadenado los distintos tipos de convergencia de redacciones en las empresas de comunicación europeas y norteamericanas. Entre ellos figuran el descenso paula tino de la circulación de prensa, la feroz competencia por los ingresos publicitarios, el incremento del número de usuarios de inter net, los recortes presupuestarios en las diversas áreas de gestión y la necesidad de producir contenidos para plataformas pertenecientes a la misma empresa. La convergencia alude a algún tipo de combinación de tecnologías, productos, profesionales y espacios entre los ámbitos anteriormente separados de la prensa, televisión y medios digitales (Singer, 2004: 3). Este fenómeno está transformando el entorno periodístico porque, en palabras de Pavlik, “las estructuras redaccionales, las prácticas periodísticas y los contenidos informativos están cambiando” (2004: 28). El proceso ha sido descrito “en términos de una mayor cooperación y colaboración entre redacciones de medios anteriormente separados y otras partes de la empresa periodística” (Deuze, 2004: 140).

Sin embargo, la convergencia no es una tendencia aceptada universalmente. Algunos medios impresos y audiovisuales que invirtieron recursos financieros, técnicos y humanos para hacer frente a las nuevas necesidades que planteaba internet adoptan ahora una actitud de reserva ante la convergencia de redacciones, y los equipos directivos no han adoptado ninguna estrategia con un presupuesto y calendario definidos. Los directivos prefieren observar hacia dónde se decantan otros medios antes de acometer cambios de envergadura, porque lo consideran un riesgo demasiado elevado. En algunos casos, con ocasión de eventos especiales (competiciones deportivas, elecciones, cumbres políticas, etc.) se llevan a cabo planes de cobertura que sí incluyen la colaboración entre periodistas de distintos medios y la producción de noticias simultáneamente para múltiples plataformas (Scolari [et al.], 2006).

En España, unas cuantas compañías han emprendido procesos de convergencia en el seno de sus redacciones digitales, tal y como recogen recientes estudios (Domingo, 2005, 2006; García Avilés, 2006; Larrañaga, 2006; Domingo [et al.], 2007). Hasta ahora, predominan las fórmulas de colaboración entre periodistas de varias redacciones. El modelo más extendido consiste en la colaboración de periodistas de distintos soportes, la promoción cruzada del contenido informativo o la cobertura multimedia de noticias urgentes o eventos puntuales. Sin embargo, también existen casos de integración de redacciones. Muy pocos medios han implantado en la actualidad una única redacción para abastecer las necesidades informativas del periódico, del ciberdiario y de la emisora de televisión, como en el caso de Novo técnica y La Voz de Almería (García Avilés y Carvajal, 2008). Este modelo de integración total implica que los periodistas deben producir contenidos para cualquier plataforma del grupo y desarrollar un alto grado de polivalencia. Se asume que, si bien se precisa un mínimo de reelaboración en cada pieza, el periodista

Page 18: Tecnologias emergentes v2

polivalente es capaz de adaptar los contenidos según las necesidades narrativas del medio. La integración total plantea al menos dos problemas: que se da por supuesto que el periodista puede trabajar más (realizar una mayor producción) dentro del mismo horario laboral y también que cada profesional tiene el talento y la capacidad necesarios para elaborar informaciones destinadas a cualquier medio.

XIX. CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS REDACCIONES

Más allá de la nueva estructura física, que conlleva la reorganización del espacio y de los puestos de los periodistas en la redacción, la convergencia de redacciones implica un cambio de mentalidad en distintos niveles de la producción periodística. En un diario, la implementación de un proceso de convergencia implica que los periodistas de la redacción impresa (los del “papel”, como se les llama en la jerga) y los de la edición en internet trabajan de forma conjunta. Las empresas con más de dos soportes, que también llevan a cabo procesos de convergencia, contemplan estrategias de colaboración entre los periodistas de las distintas redacciones, más que de integración de las mismas. En el caso de la integración entre el papel e inter net, algunos autores abogan por la progresiva extinción de la separación entre ambos tipos de periodismo, actualmente diferenciados en función de la plataforma; como demuestran los casos más recientes de integración, tales como los de 20 minutos y El Mundo, en España, y los de The Daily Telegraph y The Financial Times, en Gran Bretaña.

La redacción multimedia es el lugar donde se centralizan todos los mensajes y se gestiona el flujo de información, con el fin de editar las versiones impresas, audiovisuales y en línea de unos contenidos cada vez más personalizados en función de los destinatarios y del soporte de difusión. En algunas redacciones que han puesto en marcha la convergencia, una “mesa de coordinación” selecciona qué informaciones deben ser objeto de coberturas multi media y qué profesionales deben llevarlas a cabo. Para realizar esa selección con acierto, la mesa multimedia cuenta con los recursos técnicos y humanos que permiten la gestión de los contenidos en las distintas plataformas. Como se ha indicado anteriormente, es preciso disponer de sistemas de gestión de contenidos (CMS) que permitan una manipulación ágil de la información en todos sus formatos, para facilitar que los periodistas se centren en los aspectos editoriales.

Uno de los vicios más comunes de los medios en su salto al terreno interactivo ha sido el de sobrecargar con tareas de lo más diversas (diseño, edición, redacción, atención a los lectores, actualizaciones constantes...) a los periodistas que se ocupan de los contenidos.

XX. CAMBIOS DE LOS PROCESOS DE CAPTACIÓN Y ELABORACIÓN DE CONTENIDOS

En aras de una mayor claridad conceptual, conviene distinguir entre la convergencia en la fase de captación de noticias, en la fase de producción y en la fase de distribución. Se trata de tres etapas distintas que pueden funcionar de forma separada. En la fase de captación de noticias, puede darse un mayor nivel de polivalencia, de forma que el mismo redactor

consigue las declaraciones de una fuente en diversos formatos: audio, vídeo y texto. Sin embargo, en la fase de producción, un periodista utiliza el material para elaborar la pieza televisiva, otro prepara la noticia para el boletín de radio y un tercero puede realizar un reportaje multimedia para la web. Es decir, la producción de calidad exige un cierto grado de especialización. Las decisiones editoriales y estilísticas de cada medio pueden mantenerse durante esta fase. De modo similar, la distribución conlleva una serie de factores propios del canal utilizado, que dominan los técnicos especializados en cada medio.

El entorno informativo de 24 horas que propicia internet ha modificado los hábitos de producción característicos de los medios impresos. En palabras del director de 20 minutos, Arsenio Escolar (2006):

La redacción central de 20 minutos ha de estar abierta las 24 horas del día, de modo que los redactores estén generando continuamente contenidos (no sólo información, también entretenimiento, servicios, participación...) y que una mesa de dirección decida en cada momento qué se hace de esos contenidos: si se publican de inmediato en web o en sms, se guardan para la siguiente edición de papel, se retienen durante unas horas, se comparten al tiempo en los distintos soportes, etc.

La progresiva transformación de la web en un entorno audiovisual, con suficiente capacidad para que los usuarios accedan a contenidos multimedia, plantea una serie de decisiones estratégicas para las empresas de comunicación. Los cibermedios están reaccionando ante esta demanda y las producciones multi media crecen en cantidad y calidad, por lo que es probable que la división estricta entre texto, audio y vídeo tienda a desaparecer conforme la web aumente su enorme potencial multimedia. La introducción de vídeos elaborados por los propios medios y de pie zas con una sofisticada producción multimedia exige un replantea miento de las estrategias en este ámbito. Parece evidente que los medios impresos, además de llevar a cabo la convergencia con sus respectivas redacciones de internet, necesitarán el apoyo de televisiones o productoras audiovisuales, con objeto de incluir audio y vídeo en sus informaciones.

En la medida en que los servicios en línea y de otros medios interactivos pasan a depender de la redacción central de otro medio, se precisa de una estructura productiva en la que resulta crucial la integración de las operaciones. Los sistemas de gestión de contenidos permiten generar un mayor volumen de información y distribuirla de forma más rápida. Es posible lanzar nuevos cana les a un coste relativamente bajo.

En los estudios sobre la convergencia de medios, se muestra una creciente preocupación entre los periodistas, porque perciben que genera ansiedad, tensión y saturación de trabajo (Deuze, 2004). Los redactores multimedia acumulan más presiones a las ya tradicionales, aunque saben que la convergencia no es un problema en sí misma. Singer (2006: 47-50) señala que los periodistas se preocupan por el deterioro de la calidad, por la independencia y por las decisiones editoriales acerca de los con tenidos que se publican.

En ocasiones, los periodistas en la redacción integrada consta tan que su labor se reduce a “re-empaquetar” la

Page 19: Tecnologias emergentes v2

información de presa o audiovisual en vez de cubrir sus propias informaciones; lo que genera cierto sentimiento de frustración. Asimismo, la convergencia incrementa el riesgo de la homogeneización en los contenidos, ya que favorece que las informaciones, e incluso el estilo de los medios, se parezcan entre sí cada vez más. El producto informativo se nutre en mayor medida de colaboraciones externas y de agencias. Como argumenta Francisco Basterra (2003: 46), “las redacciones multimedia producirán un periodismo menos crítico, más empaquetado, en definitiva, más simple. Sobre todo si se fabrica con proveedores de contenidos muy jóvenes, sin formación continuada, regularmente pagados y a los que no se les da el tiempo necesario para documentarse, reflexionar, investigar antes de entregar cada contenido”.

XXI. CAMBIOS EN LOS PERFILES PROFESIONALES

La tecnología digital favorece la integración de funciones que antes estaban separadas en el proceso de producción de informativos, por lo que los periodistas asumen las tareas de grabación y edición (hasta hace unos años separadas), y se incrementa la automatización de tareas y servicios. El trabajo se divide en compartimentos cada vez más reducidos, de manera que algunos profesionales llegan a cuestionarse su propia función de reporteros, porque se han convertido en “empaquetadores de contenidos”, como señalábamos antes. Hay menos redactores que buscan y generan noticias, y cada vez son más quienes se dedican a elaborar lo que se recibe de agencia o a través de otras fuentes. Rintala y Suolanen (2005), en una investigación realizada en Finlandia entre 2001 y 2002, sintetizan las transformaciones en los perfiles profesionales del siguiente modo:

Transferencia de tareas: las funciones que antes llevaba a cabo un profesional determinado, ahora las asume otro. Sucede con los periodistas de televisión, a los que se les pide que, además de redactar el off y locutarlo, también editen el vídeo de la noticia, una tarea que tradicionalmente realizaba un montador y ahora en muchas redacciones ha pasado a ser competencia del redactor.

Fusión de roles: ciertas actividades que en el pasado correspondían a dos o más profesionales, ahora son ejecutadas por uno solo.Es el caso del infografista, que antes trabajaba sólo para la edición impresa y ahora también elabora infografías para la web.

Incremento de labores: los nuevos medios amplían las tareas que ejerce el periodista, como ocurre con la necesidad de intervenir en todas las fases del proceso productivo y de elaborar una misma noticia para el informativo de televisión, para la web y para el sistema de alertas vía SMS o correo electrónico.

La introducción de la convergencia provoca una serie de cambios en las prácticas periodísticas. La más importante es la polivalencia, entendida como el desempeño por parte de un mismo periodista de las destrezas necesarias para elaborar noticias en varios soportes. En numerosas empresas de comunicación, la convergencia de redacciones implica un

mayor grado de polivalencia del periodista (García Avilés, 2006: 105-109). La polivalencia es un concepto ciertamente distinto de la convergencia, aunque ésta actúa como “detonante” de aquella. Conforme aumenta el nivel de convergencia de medios, al periodista se le requiere un mayor grado de polivalencia, que en parte se explica por la capacidad de la tecnología digital para disminuir tanto el grado de especialización como el número de personas necesario para manejar los equipos y sistemas de trabajo.

Ello, a primera vista, incrementa la productividad laboral y reduce el coste de producción para las empresas.

En las redacciones actuales, ya no basta con que el redactor sepa escribir. Además, se le exige conocimientos de edición de vídeo, maquetación, publicación en la web, fotografía o locución, por citar sólo algunas destrezas propias del periodista polivalente. En la redacción integrada, se espera que el redactor sea capaz de producir una información para el diario en papel, en internet y, en determinados casos, también para un informativo de radio y televisión. A estos periodistas se les exige, de acuerdo con Salaverría (2003), una serie de aptitudes que configuran el perfil del periodista multimedia:

Dominio de las tecnologías de grabación y edición digital.

Habilidad para el trabajo en equipo. Versatilidad para elaborar contenidos con imagen,

audio, texto y grafismo. Capacidad de reacción para enfrentarse a la

información de última hora.La polivalencia trae consigo, por tanto, la necesidad de

invertir en formación adicional para los periodistas y una política de contratación de profesionales que cuenten con estas destrezas.

En televisión, el periodista polivalente es capaz de editar las imágenes que ha grabado el operador de cámara e incluso realizar algún efecto de posproducción. Después, envía la noticia a un sistema que la transportará a otros soportes. Pero en este planteamiento de periodista multimedia, sería una exageración pretender que el periodista haga de todo: redactar las crónicas para la radio y, a la vez, grabar las imágenes para la televisión, editarlas y además escribir esa noticia para el periódico. Sin embargo, con el tiempo el redactor ha ido asumiendo nuevas funciones, y en este proceso es la propia tecnología la que le obliga a cambiar. Lo mismo ocurre en prensa.

Antes, el redactor sólo escribía el texto y el equipo de maquetación se encargaba de diseñarlo; ahora, lo maqueta él mismo.

El periodismo polivalente se basa en que el contenido se elabore y se distribuya de modos distintos. De este modo, el periodista se considera un “proveedor de contenidos”, haciendo hincapié en la diversidad de soportes en los que puede difundir las informaciones. Según el director del Chicago Tribune, Howard Tyner, “la estrategia consiste en recabar los contenidos una sola vez y luego distribuirlos a los consumidores tantas veces y a través de tantos canales diferentes de información como sea posible” (cit. en García

Page 20: Tecnologias emergentes v2

Avilés, 2006: 107). Por ello, las grandes empresas de comunicación propietarias de diarios, radios, televisiones y cibermedios, en la actualidad buscan “proveedores de contenidos”.

XXII. RETOS PROFESIONALES ANTE LA CONVERGENCIA

La convergencia de redacciones no está exenta de numerosos riesgos. La necesidad de actualizar la formación de los periodistas en destrezas de redacción, locución, edición, grabación y publicación multimedia, y también de compensar su trabajo, que se ha visto incrementado por la exigencia de producir contenidos para varias plataformas.

Los directivos de las empresas periodísticas han de convencer a los integrantes de la redacción de que el entorno de convergencia multimedia es una oportunidad para desarrollar periodismo de calidad, y no una amenaza. Teniendo en cuenta estos cambios en la vida cotidiana y el consumo de contenidos, y el cambio en los procesos de trabajo, los objetivos están puestos en satisfacer los nuevos hábitos de los lectores y diversificar las habilidades. Esto no significa que el periodista tenga que convertirse en un experto en todos los temas, sino que ha de tener en cuenta la potencialidad de publicación en diferentes plataformas. Por ejemplo, ante un grave accidente de tráfico del que un redactor es testigo accidental, tal vez éste no sea capaz de sacar fotos o grabar vídeo, pero sí podrá llamar a la redacción para dar la noticia y que se emita en la edición digital, así como orientar a los equipos de infografía y producción multimedia con su investigación precisa en el lugar de los hechos.

No obstante, el panorama de la profesión ofrece algunos signos preocupantes. Por un lado, aumenta la precariedad del puesto de trabajo, ya que numerosos medios recortan sus plantillas y reducen el número de periodistas y de recursos. Por otro lado, se mantienen salarios muy bajos, que en muchas ocasiones no llegan ni al de un obrero no cualificado. Buena parte de las empresas de comunicación que aspiran a obtener una posición competitiva en el mercado, recurren a medidas como contener los costes salariales, implantar jornadas de trabajo de diez horas y usar contratos temporales.

La principal crítica a la integración de redacciones consiste en que las empresas “exprimen” demasiado sus recursos y no invierten en formación, lo que puede diluir y homogeneizar el producto informativo, a riesgo de perjudicar la calidad de su trabajo. La preocupación de ciertas empresas por aumentar sus márgenes de beneficio provoca reducciones de plantilla en sus redacciones, porque se impone el planteamiento de “en vez de contratar a tres periodistas, usemos la tecnología para que uno solo haga todo el trabajo”. De este modo, el periodista polivalente se convierte en periodista multiuso.

Los condicionantes de la producción informativa en el entorno de convergencia (actualización constante, adaptación a múltiples soportes, sobrecarga de trabajo, etc.) pueden incidir en el debilitamiento de estándares periodísticos tales como la veracidad, la exactitud y el rigor. Por ello, hay que considerar en qué medida, a pesar de las ventajas que la convergencia de redacciones traiga consigo, la calidad de los contenidos periodísticos puede disminuir significativamente.

XXIII. TABLA COMPARATIVA DE APLICACIONES MOVILES PARA RADIO Y TEEVISION.

Multiplataforma.

✔ ✔ ✔ ✔ ✔

Disponible en

varios países.

✔ ✔ ✔ ✔ ✔

Disponible en

varios idiomas.

X X ✔ ✔ ✔

Incorpora radio y

TV.

X X X X X

Gratuito. ✔ ✔ X X X

Valoración.

3.7 / 5 3.5/5 4.2/5 4.4/5 4.4/5

CONCLUSIONES

Las ventas de móviles, en particular de smartphones, sigue creciendo.

Las previsiones apuntan a que este tipo de aparato represente el 23% de las ventas de móviles dentro de cuatro años, con cerca de 300 millones de unidades vendidas en cada año. Con la incorporación del 3G y la bajada de los precios en los accesos a Internet a partir del móvil, se prevé que este tipo de aparatos ocupe la primera posición entre la formas de acceder a Internet a partir de 2020, como se ha visto antes.

La convergencia entre móviles y ordenadores, con la consecuente emergencia del móvil como forma de acceder a Internet, han originado la opción de analizar las aplicaciones para iPhone en comparación con las características de las noticias en la Web.

La primera conclusión es que los medios en Internet convergen, pero en las aplicaciones para iPhone hay un cierto

Page 21: Tecnologias emergentes v2

grado de divergencia: si en la Web, periódicos, radios y televisiones se presentan modelos de noticias muy semejantes entre sí, con el texto funcionando como elemento central, en las aplicaciones se verifica que algunas televisiones y todas las radios regresan a su naturaleza inicial, ofreciendo simples conexiones a la emisión web. Al exigir un sólo sentido (audición), la radio puede competir con la oferta más visual de periódicos y televisiones, al permitir que el usuario mantenga su actividad normal mientras escucha la radio en el móvil. Es el regreso a una relación con el usuario muy exitosa en el pasado.

REFERENCIAS

[1] Álvarez, S. (2013, julio 21). Tecnologías Emergentes y Periodismo. Presentación, volumen 11, pp. 01-06.

[2] Comninos, A. (s. f.). Emerging Issues: The Mobile Internet. Southern African Internet Governance Forum, No.2 of five, pp. 3-7.

[3] Eltzroth, C. (Agosto, 2006). Broadcasting in Developing Countries: Elements of a Conceptual Framework for Reform. Information Technologies and International Development, Volume 3, pp. 19-34.

[4] Guevara, O. (2012). Tecnologías emergentes. Noviembre 1, 2014, de Blog spot Sitio web: http://odedispmov.blogspot.mx/2012/05/tecnologias-emergentes.html

[5] Högg, R., Martignoni, R. and Stanoevska, K. (2007). The impact of interactivity on mobile broadcasting value chains. Noviembre 1, 2014, de Mobile Summit Sitio web: http://c-mobile.ptinovacao.pt/files/Mobile%20Summit_UNISG_Interactivity.pdf

[6] López, P. (julio, 2007). Comparativa de tecnologías emergentes de acceso a redes móviles y fijas. Noviembre 1, 2014, de Universidad de Chile Sitio web: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2007/lopez_p/sources/lopez_p.pdf

[7] Martín, J. (2012). El móvil acarreará en 10 años más cambios que en un siglo. Noviembre 1, 2014, de El país Sitio web: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/04/30/actualidad/1335790843_403953.html

[8] Mt. San Antonio College. (2011). Emerging trends in mobile media. Los Angeles County and Orange County: Centers of Excellence.

[9] Peláez, M. (2013). El maravilloso mundo de las aplicaciones móviles. Noviembre 1, 2014, de Comunicación y Nuevos Medios Sitio web: http://www.comunicacionynuevosmedios.com/el-maravilloso-mundo-de-las-aplicaciones-moviles/

[10] Pizzi, S. (Junio, 2010). The Mobile Internet: A Replacement for Radio. Noviembre 1, 2014, de STATION RESOURCE GROUP Sitio web: http://www.srg.org/delivery/10-06-28%20Mobile%20Internet%20&%20Broadcast%20Radio.pdf

[11] Saavedra, D. (2013). Los dispositivos móviles están transformando la manera en la que los mexicanos se relacionan con el mundo. Noviembre 1, 2014, de iab México Sitio web: http://www.iabmexico.com/usos-habitos-dispositivos-moviles

[12] Salaverría, M. and García, J. (2008). La convergencia tecnológica en los medios de comunicación: retos para el periodismo. Trípodos, número 23, pp. 31-45.

[13] Santo, C. (2013). Cómo las nuevas tecnologías han cambiado a los medios y profesionales de la comunicación. Noviembre 1, 2014, de Puro Marketing Sitio web: http://www.puromarketing.com/55/16908/como-nuevas-tecnologias-cambiado-medios-profesionales-comunicacion.html

[14] Varshney, U. and Vetter, R. (junio, 2000). Emerging mobile and wireless networks. Communications of the ACM, Vol. 43, pp. 73-81.