tarea formato farmacologia 1.0

3
CUESTIONARIO PREVIO: 1.- DEFINE LOS SIGUIENTES TERMINOS: a) posologia: La posología es la rama de la Farmacología que estudia la dosificación de fármacos. Conocer la dosis/kg de peso del principio activo o sal activa. Agente etiológico. Causas de enfermedad. Diagnóstico preciso, de preferencia con pruebas de laboratorio que lo confirmen. Peso del paciente. Estado fisiológico: edad, sexo, especie (humanos, perros, gatos, bovinos, etc.). Conocer a la perfección el sistema de unidades que se use en la región.(Sistema Internacional de Unidades, Imperial, etc.). Saber el tipo de solución que se administrará. Recordemos que la mayoría de los medicamentos comerciales vienen en estado de solución, ya sea de tipo: - peso/peso. Por ejemplo: un comprimido, cápsula o comprimidos en general - peso/volumen. Por ejemplo, una solución inyectable de penicilina sódica, la cual es un sólido (penicilina) disuelto en su solvente líquido. - volumen/volumen. Por ejemplo, los gases anestésicos como el sevoflurano que se disuelve en oxígeno. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS SECCION DE BIOQUIMICA Y FARMACOLOGIA HUMANA CUESTIONARIO PREVIO. Practica n#1 posologia. PROFESOR: CECILIA HERNANDEZ BARBA, BEATRIZ MAYA MONROY , ELISA PEDRAZA VAZQUEZ LIDIA RANGEL GRUPO: 2401 EQUIPO: 7 FECHA: F SEMESTRE: EVALUACION: NOMBRE DEL ALUMNO: AGUIRRE VIDAL PABLO

Upload: igennel-zeref-acnologia-erriuga

Post on 18-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

farmacologia

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea Formato Farmacologia 1.0

CUESTIONARIO PREVIO:

1.- DEFINE LOS SIGUIENTES TERMINOS:

a) posologia: La posología es la rama de la Farmacología que estudia la dosificación de fármacos.

Conocer la dosis/kg de peso del principio activo o sal activa.

Agente etiológico.

Causas de enfermedad.

Diagnóstico preciso, de preferencia con pruebas de laboratorio que lo confirmen.

Peso del paciente.

Estado fisiológico: edad, sexo, especie (humanos, perros, gatos, bovinos, etc.).

Conocer a la perfección el sistema de unidades que se use en la región.(Sistema Internacional de Unidades,

Imperial, etc.).

Saber el tipo de solución que se administrará. Recordemos que la mayoría de los medicamentos comerciales

vienen en estado de solución, ya sea de tipo:

- peso/peso. Por ejemplo: un comprimido, cápsula o comprimidos en general

- peso/volumen. Por ejemplo, una solución inyectable de penicilina sódica, la cual es un sólido (penicilina) disuelto en

su solvente líquido.

- volumen/volumen. Por ejemplo, los gases anestésicos como el sevoflurano que se disuelve en oxígeno.

Existen otros tipos de soluciones, las cuales debemos adaptar a nuestro sistema de medición. El sistema más

estandarizado es el Sistema Internacional de Unidades Sabemos que si al agua le incorporamos algún soluto,

pesará más. Sin embargo en posología esto está ya determinado, por lo que no hay que hacer ningún ajuste.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS SECCION DE BIOQUIMICA Y FARMACOLOGIA HUMANA

LABORATORIO DE FARMACOLOGIA GENERAL

CUESTIONARIO PREVIO. Practica n#1 posologia.

PROFESOR: CECILIA HERNANDEZ BARBA, BEATRIZ MAYA MONROY , ELISA PEDRAZA VAZQUEZ LIDIA RANGEL TRUJANO.

GRUPO: 2401 EQUIPO: 7

FECHA: 04/02/15

F SEMESTRE: 2015-II EVALUACION:

NOMBRE DEL ALUMNO: AGUIRRE VIDAL PABLO

Page 2: Tarea Formato Farmacologia 1.0

b) Dosis: En farmacología se entiende por dosis la cantidad de principio activo de un medicamento,

expresado en unidades de volumen o peso por unidad de toma en función de la presentación, que

se administrará de una vez. También es la cantidad de fármaco efectiva.

c) droga: Sustancia que se utiliza con la intención de actuar sobre el sistema nervioso con el fin

de potenciar el desarrollo físico o intelectual, de alterar el estado de ánimo o de experimentar

nuevas sensaciones, y cuyo consumo reiterado puede crear dependencia o puede tener

efectos secundarios indeseados.

d)farmaco: Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad, para reducir sus efectos

sobre el organismo o para aliviar un dolor físico.

e) medicamento: Un medicamento es uno o más fármacos, integrados en una forma farmacéutica,

presentado para expendio y uso industrial o clínico, y destinado para su utilización en las personas

o en los animales, dotado de propiedades que permitan el mejor efecto farmacológico de sus

componentes con el fin de prevenir, aliviar o mejorar el estado de salud de las personas enfermas, o

para modificar estados fisiológicos.

f) presentacion farmaceutica: La forma farmacéutica es la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento. O dicho de otra forma, la disposición externa que se da a las sustancias medicamentosas para facilitar su administración.

g) La receta médica: es el documento legal por medio del cual los médicos legalmente capacitadosprescriben la medicación al paciente para su dispensación por parte del farmacéutico.1 La prescripción es un proceso clínico individualizado y dinámico. A pesar de su carácter individual y único, los patrones de prescripción pueden ser fuertemente influenciados por determinantes sociales, culturales, económicas y/o promocionales.

h) normalidad : La concentración normal o normalidad (N), se define como el número de equivalentes de soluto por litro de solución:

  o a menudo se establece la forma más simple como:

h)Molaridad: En química, la concentración molar (también llamada molaridad), es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, o de alguna especie molecular, iónica, o atómica que se encuentra en un volumen dado expresado en moles por litro. Al ser el volumen dependiente de la temperatura, el problema se resuelve normalmente introduciendo coeficientes o factores de corrección de la temperatura, o utilizando medidas de concentración independiente de la temperatura tales como la molalidad.

Page 3: Tarea Formato Farmacologia 1.0

j) solucion porcentual: Las soluciones porcentuales son aquellas cuya medida es la cantidad de mililitros o gramos referidos a 100 ml de solución (no de solvente). Ejemplos: · Una solución al 10% (de lo que sea) contendrá 10 gramos o 10 ml y aforados a 100 ml de solución. · Para preparar una solución al 25%, entonces pesaremos 25 gramos de la sustancia o mediremos 25 ml y se aforan hasta 100 ml.

k) vehiculo farmaceutico: El vehículo, al igual que el excipiente, son sustancias que se emplean en las formulaciones farmacéuticas para diluir el complejo total hasta un volumen o peso determinado.

i)excipiente: En farmacéutica, un excipiente es una sustancia inactiva usada para incorporar el principio activo. Además pueden ser usados para ayudar al proceso mediante el cual un producto es manufacturado.

2.¿como se expresa la dosis ?