tambo nº 11 - febrero 2008

16
Editorial Dar de nuevo por Roberto Socín .... pág. 2 Gestión Antecedentes concretos ............ pág. 4 Gerenciamiento Preocupan los costos .. pág. 6 Noticias Puesta al día ........ pág. 10 Presentación Tanques térmicos ... pág. 12 Manejo Terneros protegidos . pág. 13 Pasturas Implantación de alfalfa ................... pág. 14 Nº 11 - Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 927 - Febrero 2008 MEPROLSAFE LECHERIA SANTAFESINA Cumplir lo pactado Cumplir lo pactado

Upload: revista-chacra

Post on 13-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Tambo - Febrero 2008

TRANSCRIPT

Page 1: Tambo Nº 11 - Febrero 2008

EditorialDar de nuevopor Roberto Socín . . . . pág. 2

GestiónAntecedentesconcretos . . . . . . . . . . . . pág. 4

GerenciamientoPreocupan los costos . . pág. 6

NoticiasPuesta al día . . . . . . . . pág. 10

PresentaciónTanques térmicos . . . pág. 12

ManejoTerneros protegidos . pág. 13

PasturasImplantación de alfalfa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 14

Nº 11 - Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 927 - Febrero 2008

MEPROLSAFEL E C H E R I A S A N T A F E S I N A

Cumplir lo pactadoCumplir lo pactado

Page 2: Tambo Nº 11 - Febrero 2008

MEPROLSAFEBrasil 497 (2300) RafaelaProvincia de Santa FeTel.: (03492) [email protected]

Comisión DirectivaPresidente: Roberto SocínVicepresidente: Oscar PoiSecretario: RicardoGarneroProsecretario: BautistaGuglielmoneTesorero: Juan Imvinkelried

Protesorero: RaúlBertinetti

Vocales titularesCarlos PoiJorge DelpratoRicardo PerrigOmar Allochis

Omar BertolottiSergio Póvolo

Vocales suplentesJavier RevelliJavier NariRubén FornaseroGustavo Vionnet

Carlos SchnellEduardo García Maritano

Síndico titularNéstor Vittori

VVienen a nuestra memoria las duras imágenes de las prima-veras de los últimos años –fundamentalmente la de 2007–,caracterizadas por una intensa movilización por parte delos productores. Es que no por casualidad el precio denuestra materia prima estaba entonces en serio riesgo –pa-

ra ser más precisos, inducido a la baja–, cuando ninguna de las con-diciones imperantes indicaba que así debía ser, afirmación que la re-alidad terminó demostrando contundentemente.

Esta primavera tuvo un aditamento extra. Merced a nuestropermanente compromiso y participación, confirmamos y denun-ciamos las grandes contradicciones e intereses contrapuestos den-tro de la misma industria. Ésta, ante su debilidad manifiesta, quisomostrarse frente a los productores y la sociedad misma como unavíctima del sistema económico implementado por el Gobierno Na-cional, obligando al Estado a tomar medidas como las anunciadas–sin convencimiento– por Martín Lousteau antes de asumir comoministro de Economía.

La ausencia de cambios en la actitud de los máximos responsa-bles de la industria –reclamados desde siempre–, combinada con elpobre acompañamiento en la implementación de los acuerdosoportunamente celebrados (desde marzo de 2002 en adelante) y elhecho de no trabajar como cadena para obtener el mejor resultadodentro del esquema económico imperante, llevó a lo que inevitable-mente debía suceder. Nuevamente fuimos obligados a manifestarnuestro desagrado frente a las puertas de ingreso de varias plantasprocesadoras, actitud que se fue gestando luego de las multitudina-rias asambleas de Nuevo Torino (Santa Fe) y San Francisco (Córdo-ba), donde se ratificó el reclamo de los seis puntos y la gestión de ladirigencia que los estaba llevando adelante.

Cabe destacar la excelente predisposición del nuevo Gobiernode la provincia de Santa Fe, que además de ofrecer un espacio fí-sico para el diálogo articuló y moderó la resolución de las accionesdirectas en la madrugada del 14 de diciembre pasado (ver actas en

página 4), ratificadas seis díasdespués con la incorporaciónde los Gobiernos de las pro-vincias de Córdoba y Entre Rí-os. Éstas fueron las bases parala firma del acuerdo marco fi-

nal en el acto presidido por el ministro de Economía y Producción,realizado el 28 de diciembre de 2007.

Considero esta fecha como el fin de una etapa y el inicio de unanueva. El hecho no es menor, ya que el ministro Lousteau no sola-mente manifestó cómo se debe trabajar, sino que lo ratificó me-diante la presencia física y la firma de los secretarios a su cargo (Co-mercio, Agricultura, Industria).

Tampoco es menor que de dicho acto participen los Gobiernosde las provincias más relevantes en producción de leche de la Repú-blica Argentina (Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos y LaPampa), quienes garantizarán, dentro de sus propias atribuciones, elcumplimiento de los objetivos del acuerdo firmado, instrumentoque manifiesta la necesidad de apuntalar la sustentabilidad en todala cadena láctea, dotando de previsibilidad y certidumbre a las polí-ticas lecheras por implementar.

Por mandato expreso de la última y clamorosa asamblea realiza-da en Rafaela el pasado 19 de diciembre, nos negaremos a que elemblemático 28 de diciembre último se convierta en el Día de losSantos Inocentes para nosotros, ya que no estamos dispuestos a di-lapidar el esfuerzo, el estrés y la angustia de miles de productorespor la exposición ante las puertas de las procesadoras de nuestrapropia producción, así como los más de ocho años de participaciónactiva reclamando reglas claras y previsibles en la actividad. Para ser-concretos, no aceptaremos que nada cambie.

Hoy el reclamo del sector está encauzado por el Gobierno Nacio-nal con el apoyo de los Gobiernos Provinciales, a los cuales estamosagradecidos. Claramente, éste es el inicio de una nueva etapa.

Roberto E. SocínPresidente de la Mesade Productores de Lechede la provincia de Santa Fe(MEPROLSAFE)

Hacia unanueva etapaHacia unanueva etapa

Page 3: Tambo Nº 11 - Febrero 2008
Page 4: Tambo Nº 11 - Febrero 2008

GESTIÓN

4 • TAMBO

wEn nuestro número anterior brindamosamplia información sobre el acuerdo

marco firmado entre el Estado Nacional, losGobiernos de las provincias de Buenos Aires,Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa, laMesa Nacional de Productores de Leche, laAsociación de Pequeñas y Medianas Empre-sas Lácteas (Apymel), el Centro de la IndustriaLechera (CIL) y la Junta Intercooperativa deProductores de Leche (JIPL). Al respecto, caberecordar que los puntos salientes implican:lMantener los precios abonados por lamateria prima de noviembre, y fijar unnuevo precio de corte para la exportaciónde leche en polvo en u$s 2.770 por tonela-da neta –este valor será revisado periódi-camente y modificado, de corresponder,de acuerdo con el análisis técnico que surjadel ámbito del Grupo Lácteo–.lRatificar al Grupo Lácteo como ámbito es-pecífico de trabajo, análisis, formulación yrevisión de la política lechera.lLa industria se compromete a mantener losprecios salida de fábrica para los productosque figuran en el anexo del acuerdo, los queserán pautados y controlados por la Secreta-ría de Comercio Interior. El Estado Nacionalarbitrará los medios tendientes a otorgar ala industria una compensación por litro deleche adquirida que se utilice para elaborarestos productos.lEn el marco del Grupo Lácteo se constituiráoportunamente una Comisión de Comercia-lización, a la cual serán invitados los repre-sentantes del eslabón comercial y cuyo objeti-vo será analizar el desenvolvimiento de la ca-dena de valor y realizar el seguimiento delcumplimiento del presente acuerdo. Asimis-mo, el Grupo Lácteo solicitará al eslabón co-mercial que, en función de los precios salidade fábrica estipulados en el presente acuerdo,se incorporen márgenes de comercializaciónaceptables, que permitan a los consumidoresbeneficiarse del esfuerzo realizado por los es-labones primario e industrial de la cadena.lLos Gobiernos Nacional y Provinciales pro-curarán la articulación de sus políticas sec-toriales y garantizarán, dentro de sus pro-pias atribuciones, el cumplimiento de losobjetivos del presente acuerdo.

La previaPara arribar a este final feliz debió reco-

rrerse un arduo camino. El primer documen-to que así lo certifica fue rubricado el 14 dediciembre pasado en la sede del Ministe-rio de la Producción de la provincia deSanta Fe, en respuesta a la convocatoriaefectuada por su titular, Juan José Bertero,para generar un espacio de diálogo que per-mita superar los conflictos suscitados en elsector lácteo y con miras al desarrollo estra-tégico que necesita el sistema. Lo firmaronlos representantes del Centro de la IndustriaLechera, de la Junta Intercooperativa de Pro-ductores de Leche y de Apymel –en repre-sentación de la industria láctea–, y la MesaNacional de Productores de Leche. En laoportunidad se acordó:lEl mantenimiento en el mes de diciembrede 2007 de los precios abonados por la ma-

teria prima en noviembre de ese año.lLa predisposición y el compromiso para darcumplimiento a los acuerdos correspondien-tes a las actas de fechas 21-12-06, 27-12-06y sucesivas.lEl pedido de revisión de la Resolución 61de la Secretaría de Agricultura Ganadería,Pesca y Alimentos de la Nación, sobre la ba-se de las actas y acuerdos firmados con elsector industrial y la producción primaria. Seconvino ajustar la misma a los consensos al-canzados y firmados, atendiendo las necesi-

La génesis del acuerdoLa génesis del acuerdo

VigenciaComo indicáramos en nuestra edición de enero pasado, el acuerdo marco tendrá vi-

gencia a partir de la fecha de su firma y hasta el 30 de junio de 2008, fecha en que se eva-luará la marcha y cumplimiento de lo actuado, a fin de establecer su ratificación y conti-nuidad por igual período.

El arribo a unse sostuvieron a

Page 5: Tambo Nº 11 - Febrero 2008

dades del sector y contemplando los linea-mientos de la política implementados por elGobierno Nacional.lLa continuidad en el tratamiento y resolu-ción de los temas de comisión I y II anterior-mente acordados y ratificados en distintasoportunidades y ámbitos.lLa ratificación como ámbito de negociacióndel Grupo Lácteo, impulsando la participa-ción de los Gobiernos Provinciales.lLa convocatoria a las partes a una reuniónde avances, a llevarse a cabo en el plazo deuna semana.

La firma de este acuerdo implicó el levan-tamiento simultáneo de las medidas de fuerzay acción directa ejercidas durante el conflicto.

Así, el 20 de diciembre de 2007 se reali-zó una nueva reunión en el propio Ministeriode la Producción de la provincia de Santa Fecon el objeto de continuar el diálogo que po-sibilite el desarrollo estratégico que necesitael sistema lácteo, con la presencia de repre-sentantes de los Gobiernos de las provinciasde Entre Ríos y Córdoba, del Centro de la In-dustria Lechera, de la Junta Intercooperativade Productores de Leche y de Apymel –en re-presentación de la industria láctea–, y la Me-sa Nacional de Productores de Leche, en re-presentación de los productores primarios delsistema. Se acordó:lRatificar la validez de los puntos tratadosuna semana antes, acerca de respetar el pre-cio de corte para los productos destinados ala exportación; mantener los precios abona-dos al productor por la materia prima; soste-ner el volumen, precio y calidad de los pro-ductos para el abastecimiento del mercadointerno, y propiciar el incremento de la pro-ducción de leche.lDesarrollar la propuesta surgida en la reu-nión, para luego ser presentada en el ámbitodel Grupo Lácteo.lRatificar como ámbito de negociación y tra-bajo al Grupo Lácteo, impulsando la partici-pación de los Gobiernos Provinciales.lConvocar a las partes a una reunión deavances, a llevarse a cabo en el plazo de unasemana en esa misma sede.

Foto superior: Gentileza El Litoral

final acorde con los derechos del productor lechero reconoce instancias previas en las querajatabla los principios que la Mesa defiende desde siempre.

Page 6: Tambo Nº 11 - Febrero 2008

GERENCIAMIENTO

6 • TAMBO

wClaudio Canello dejó la comodidad de Buenos Aires para ins-talarse con su esposa e hijo en Sunchales, provincia de Santa Fe,

y retomar una pasión familiar: producir leche. Se lo nota orgullosode la actitud que adoptaron los productores durante el crítico di-ciembre de 2007, aunque no deja que el árbol le impida ver el bos-que. “El acuerdo es positivo porque ratifica al Grupo Lácteo comomarco del esquema de revisión permanente, porque se entendióque con 73 o 78 centavos por litro no hay rentabilidad posible, yporque no se fantaseó con fijar un precio y sostenerlo durante unaño. En concreto, tiende a una mayor certidumbre, pero éstasólo se plasmará si el acuerdo cuenta con la dinámica necesa-ria para ir actualizándose. Cabe recordar que cuando se lo rubri-có, el precio del maíz se ubicaba en $/tn 380 y quince días despuésbordeaba $/tn 480, es decir un 20% arriba. Luego, lo que más nosinteresa es poder clarificar los canales comerciales de la lecheen la Argentina, para que cada cual asuma el rol que le corres-ponde”.

Claro, Claudio tampoco olvida que paralelamente hay una chan-ce que estamos desperdiciando. “De alguna manera hoy el merca-do externo le está permitiendo al país potenciarse y hacer crecer ala lechería. Es un tren que no deberíamos dejar pasar”.

El punto es que, mientras se apagaba 2007, los productores semovilizaron y en cada una de las asambleas realizadas reunieronmás de 2 mil personas. También se sentaron en la puerta de las usi-nas para pedir la revisión de una postura oficial y de la industria queperjudicaba a todos. “Entre nosotros nadie está pensando en ganarplata a costa del mercado doméstico, y lo que vemos es que la ex-portación nos permitiría tener una rentabilidad razonable ysubsidiar en parte al frente interno. Armemos entonces el es-quema para que así sea. Me parece que esto es lo que no se enten-dió en aquel momento; es increíble que se pensara en un precio su-perior para la plaza local. Está bien que el Gobierno intervenga pa-ra cuidar el bolsillo de la gente, pero debe hacerlo apelando a me-didas que mantengan su vigencia en el tiempo. Y el primer paso pa-ra ello es no atentar contra la producción de leche”.

Canello sugiere fijar cupos de exportación en función de la ca-pacidad del país en tal sentido, y que se paguen con un plus paraque el productor se sienta incentivado a invertir en la actividad y ele-var de tal modo la producción. “Así, el país aumentará sus ventasexternas y recaudará más, y se alejará del riesgo de desabasteci-miento interno, que no es una posibilidad remota ni mucho menos.Cuanto más se dilata esto más se acorta la oportunidad de creci-miento de la lechería argentina”.

A ciencia cierta, no es difícil extrapolar lo que le sucedió a Ca-nello –más adelante comprobará por qué hoy tiene 150 vacas me-nos de lo previsto– a los 12 mil tambos del país. Claro, el cálculo

“Los costos volv

Mea culpa“Jamás vimos un centavo del Fondo Compensador, pero

mantengo las expectativas de que se cumpla con la letra delacuerdo, es decir, usarlo para estimular la producción, por ejem-plo, como un aporte vinculado con el grano que empleamos parasuplementar. En ese sentido cabe reconocer que polleros, feedlote-

ros y productores de cerdos tuvieron en el pasado más habilidadpolítica que nosotros. Hasta se dice que los avicultores tienen aalguien dentro de la Oncca que les agiliza la entrega de las com-pensaciones. Además, son menos, es más fácil armonizar estrate-gias, y su producto no es tan sensible como la leche en la canastafamiliar. Nos complica no contar con una Cámara que agrupe atodos, como sí ocurre en los otros casos. Sin embargo, el hecho dehabernos unido y haber mantenido un canal de diálogo duranteel difícil diciembre de 2007 ha sentado las bases para que en el fu-turo continuemos adquiriendo habilidad política. Diciembre harealzado el valor de la Mesa Nacional de Lechería y estamos to-dos muy conformes con la actuación de la gente que nos repre-senta. No les han podido endilgar interés político alguno y defi-nitivamente se ha consolidado una única voz para quienes pro-ducen leche. Los que no compartieron esta idea ya no están. Launión se ha demostrado en las asambleas”. (Canello)

“Los costos volvLa advertencia proviene de un productordiciembre se materialice con la dinámica

La hacienda recibe silo de maíz de marzo a septiembre. En 2007 debieron darlo incluso enoctubre, a raiz de las dificultades ocasionadas por el clima.

Soja de pastoreo en la que se verifican franjas ya consumidas. Impacto positivo en laproducción de leche.

Page 7: Tambo Nº 11 - Febrero 2008

FEBRERO 2008 • 7

global de la producción perdida da miedo. ¡Nada más riesgosoque tentar a quien sabe hacer leche a recalar en brazos de laagricultura!

Cuatro por cuatroCanello retomó la actividad con los dos tambos que su padre te-

nía en producción. Armó dos sociedades distintas y en 2007 les dio

vida a dos tambos más. Todos se caracterizan por tener una super-ficie moderada a pequeña y por el fuerte acento puesto en lacarga animal. La intención es llegar a una carga de 2 vacas por hec-tárea en cada caso. De hecho, en los tambos preexistentes la cargaes de 1,8 y 1,7, respectivamente, mientras que en los más nuevos seubica en 1 a 1,2 vaca por hectárea.

El balance indica que Canello cuenta con 450 vacas en orde-

erán a elevarse en 2008”erán a elevarse en 2008”santafesino que espera que la revisión planteada en el acuerdo marco firmado ennecesaria. También que se clarifiquen los números en la cadena.

Por el Ing. Agr.Claudio GianniFotos: Gerardo Prego

Una y otrasCanello entrega su leche de forma diversificada: dos tambos a

Verónica, uno a Sancor y otro a una dulcería regional. En el pri-mer caso opera junto con dos productores más y reúnen unos15.000 l, lo cual le sirve para negociar un mejor precio: 2,5/3%más. “No se puede hablar de una relación buena o mala con la in-dustria, cada caso es un mundo. Claramente, con las medianas-grandes el vínculo es más sencillo que con las más grandes”. La seca limitó la confección de rollos, un faltante que se sentirá el próximo invierno y

obligará a mayores gastos.

Page 8: Tambo Nº 11 - Febrero 2008

ño sobre una superficie de 450 hectáreas. “En realidad ya de-berían ser 600 las lecheras, pero la incertidumbre del segundo se-mestre del año pasado hizo que nuestros planes se enfriaran –ex-plica–. Tuve que desistir de la compra de vaquillonas al parirque cuestan individualmente el equivalente a 4.000 litros de leche,es decir una inversión de $ 500.000 en total. El arranque de losdos últimos tambos –montados sobre superficie alquilada, acordecon la situación del 50% de la lechería argentina– fue mucho máslento que lo previsto”.

Es una lástima que no se apoye como se debería a quienes pro-ducen leche. En esta zona de productores chicos y lluvias no del to-do confiables, no hay una expectativa desmesurada por volcarse a laagricultura. “Además, la gente aquí sabe hacer leche y ama la acti-vidad, los pueblos están estructurados en base a ella y buena par-te de la comunidad vive directa o indirectamente del tambo.Los ingresos quedan en la propia región, cosa que no siempre suce-de con la agricultura”, explica Canello.

Para colmo, el centro de la provincia de Santa Fe fue duramentecastigado en 2007. Primero por las inundaciones de marzo-abril,que impidieron implantar pasturas como es debido. Más tarde llegóun invierno inusualmente frío, que dejó como saldo una producciónde leche 20% menor a la planificada. A esto se sumó la nula previ-sibilidad comercial del segundo semestre, justo cuando la razónaconsejaba salir a comprar vaquillonas al parir. Allí muchos planesfueron al baúl de los recuerdos.¡Y ahora la seca! “Es un tema que estamos llevando los pro-

ductores a la Mesa de Lechería para que sea revisado en el GrupoLácteo. Va a impactar en dos aspectos. Por un lado encarecerá lasreservas. El maíz que teníamos pensado para granos lo tuvimosque transformar en silo porque no iba a rendir más de 2.000 kg, al-go totalmente antieconómico. Además, la falta de agua ha hechoque prácticamente no se puedan generar rollos. Normalmentese venden a $ 150 y este año, a tres meses de tener que empezar ausarlos, ya valen $ 200 y es probable que en el invierno nos pidan$ 300. A esto cabe agregar que es igualmente posible que, a pesarde estar cerrada la exportación de maíz, el cereal cotice 50% másque en diciembre pasado cuando tengamos que comprarlo.Todo esto va a elevar el costo de producción de leche”.

¿La agricultura como reaseguro? “En esta zona no es tan senci-llo. Hacer tambo con agricultura implica bajar la carga, reducir los li-tros producidos, perder poder de negociación y eficiencia respectode los costos. Y entrar en un sistema de agricultura sobre piso detambo, más vidrioso, claro. En una tierra agrícola puede ser otra his-

toria. Depende, además, de la superficie que cada uno tenga”.

En las antípodas“Sin dudas tenemos diferencias con el Gobierno en la de-

terminación de los costos –reconoce Canello–. Cuando recorrióla zona, Guillermo Moreno se refirió a un umbral de 45 centavospor litro sin considerar arrendamiento –que según el potencial agrí-cola de cada región oscila entre 10 y 13 ctvs/l–. No entendemos có-mo hace su cálculo el secretario de Comercio Interior, dado que di-fícilmente se pueda encontrar un establecimiento con costospor debajo de los 58/59 centavos, a lo cual hay que agregar el al-quiler y la amortización de la maquinaria –indispensable para nodesaparecer en unos pocos años–“.

Parece haber datos que oficialmente no se comprenden. “Esteaño producimos un 10% menos de leche y ya hay un 6% menos detambos. El Gobierno tiene que entender que la barrera de entra-da a la producción de leche es altísima, pero la de salida esmucho más baja. Esto hace que poca gente se interese por ingre-sar a esta actividad, más aún considerando lo que ofrece la agricul-tura. Por el contrario, para un productor con 200 vacas, retirarse dela actividad implica liquidar todo, ponerse en el bolsillo $ 700.000, ydedicarse a la agricultura”.

Nuestro entrevistado sospecha que el inefable Moreno no estáconsiderando a la reposición en sus cálculos. Cada año debe reno-varse el 20% de los animales de un tambo. Los que se van lo hacena $ 800/1.000 por cabeza, los que ingresan arriban a $ 3.500 (va-quillonas preñadas). La diferencia no es menor, por cierto.

GERENCIAMIENTO

8 • TAMBO

No compro“Se están haciendo algunas experiencias en la zona para ele-

var el nivel de grasa y proteína en los tambos. Más de un esta-blecimiento está dando permeado. Hay todo un debate en tor-no a esto, porque se levantan ambos parámetros pero caen loslitros por vaca. Y además implica inversiones nuevas. Por ahorano me convence. Creo que antes tenemos que dar otros pasospara mejorar nuestra situación”. (Canello)

Durante el ordeño, las vacas reciben 7 kilos de suplemento. El grano de maíz esirreemplazable dentro del esquema.

Page 9: Tambo Nº 11 - Febrero 2008

PlanteoEn los cuatro tambos prevalece una alimentación con base pas-

toril y 7 kilos de suplemento durante el ordeño, compuesto pormaíz (80%) y pellet de soja (20%) –70/30 durante el invierno–. Y si depasto se habla, claro, la alfalfa es la que predomina, rotando conma-íz para silo y para grano –es irremplazable, pero debe ser compensa-do con un complemento que le otorgue mayor valor proteico, ni quéhablar este año–, verdeos de avena o trigo durante el invierno y –apartir de 2007/2008– soja de pastoreo en verano. La hacienda reci-be silo de maíz de marzo a septiembre, pero en 2007 fueron hasta oc-tubre a raíz de las complicaciones para implantar las alfalfas.

Canello considera que los saltos productivos más destacados vi-nieron de la mano de la incorporación del pellet de soja a la dieta y dela inclusión de esta oleaginosa en la base pastoril. La soja de pastoreoestá disponible para el rodeo desde los primeros días del año y ha me-jorado los volúmenes individuales en 1,5 l/vaca, aun en condicionesde temperaturas muy poco favorables. Se trata de unmaterial del gru-po 8, que los animales comen una vez que alcanza los 50 cm de altu-ra hasta que quedan un par de hojas por planta –25 a 30 días entrepastoreos–. La idea es obtener entre tres y cuatro comidas por ciclo.

El promedio anual por vaca para los tambos de Canello se ubi-ca en torno a los 21 a 22 l/día, por debajo del año anterior (24 l),que tuvo un clima mucho más amigable. “Por sus características, laArgentina puede recurrir a un mix de alimentación que permita bor-dear 25/27 l/vaca, y éste es mi objetivo. Para eso, en 2008 empe-zamos por incorporar la soja al planteo y estamos estudiando algu-na alternativa de intensificación que pasaría por cortar la alfalfa y

dársela a los animales picada para mejorar el aprovechamiento delas pasturas, que hoy está en el 75% y podría llevarse, con menordesplazamiento de la hacienda, al 90/95%”.

Este año analizarán, además, la posibilidad de cambiar los gru-pos de alfalfa utilizados. Y tienen claro que la reina de las forraje-ras debe integrar una rotación que incluya maíz, de lo contrario norinde adecuadamente. En la zona se está probando sorgo forrajeroen lugar de soja, aunque Canello no cambia a la oleaginosa por na-da del mundo, debido a su aporte proteico.

En materia productiva, entonces, el objetivo es aumentar la car-ga por un mejor aprovechamiento de las pasturas. Como idea delargo plazo estudian la conveniencia de estabular, de modo deliberar campo para la agricultura. “Me parece que éste es un siste-ma más acorde a países con menor superficie aprovechable en la ge-neración de pasturas. Con los actuales valores de los granos, cruza-dos con el precio de la leche, sigue siendo mucho más rentableun sistema pastoril. Eso sí, hay que tratar de ver cómo le sacamosel máximo jugo posible. Por eso creo que estamos más cerca de en-tregar la alfalfa picada en una playa de alimentación que de imple-mentar la estabulación”.

Las dudas respecto de la intensificación tienen que ver con unaprobable mayor incidencia de enfermedades. Mientras tanto, sólo laleucosis le quita el sueño a Canello por estos días. “Por ella el añopasado tuvimos un 50% más de muertes que en 2006. Y por ahorano hay demasiado para controlarla”.

Cuentas clarasA Claudio le interesa que el Gobierno entienda cuál es la di-

námica de la lechería. “Necesitamos que esto que se acordó nosea sólo un papel más, y que se respeten las revisiones periódicas.En 2008 vamos a tener como mínimo costos 15 a 20% superio-res a los de un año normal”, advierte.

Para nuestro entrevistado, la crisis de diciembre reconoce padresdefinidos. “Hay un 50% de responsabilidad del Gobierno, que ha es-tablecido como meta el mantenimiento de la inflación oficial debajodel 10% a costa de lo que sea, incluso de que dentro de cuatro añostengamos que importar leche. El otro 50% les cabe a aquellas indus-trias que tienen una carga financiera difícil de sobrellevar. Ellos fue-ron responsables de aquellos 73 centavos que nos conmovieron jus-to cuándo nos sentábamos a pensar cuánto iba a mejorar el preciode la leche como consecuencia de la elevación del valor de corte”.

Lo cierto es que la industria que trabaja con un nivel de eficienciarazonable podía entonces pagar incluso por encima de los 83 cen-tavos, más allá de que se estaban estoqueando para cuando se ele-vara el precio de corte.

“Lo importante es que de una vez por todas podamos clarificarlos costos de la cadena láctea, que el precio en tranquera no vuel-va a fijarse por decreto o por imposición. La Mesa de Lechería tieneen claro cuál es la expectativa del productor, que ya no se va a que-dar de brazos cruzados. Mientras tanto, el Gobierno debería estu-diar alternativas para que la retenciones dejen de ser parte de la ca-ja de todos los días y vuelvan bajo la forma de infraestructura paraconsolidar nuestra posición exportadora”, reclama Canello.Previsibilidad es lo que necesita quien produce, y que el Estado

ayude y aliente a la producción en vez de poner palos en la rueda.“Éste es el momento para que todos en la cadena logren una pro-

FEBRERO 2008 • 9

RecríaPara esta parte del proceso productivo se destinan 80 hectáreas

adicionales en las cuales se maneja la recría a partir de que se libe-ran los terneros de la estaca. Los animales están allí hasta los 60/70días, etapa en que reciben 4 l de leche y de 2 a 4 kg de iniciador so-bre la base de maíz y minerales. Luego pasan a una recría en la cuala partir de 2007 mantienen el iniciador y le agregan maíz.

Canello y su gente están mejorando el tamaño de los animales yesperan ir acortando por lo menos en tres meses el tiempo de primerservicio. Hoy bordean los 20/21 meses, un punto por mejorar, sindudas. El objetivo apunta a ubicarse en no más de 18 meses.

La lafalfa es la base del planteo. Canello estudia picarla y entregarla a los animales paramejorar la eficiencia del sistema.

Page 10: Tambo Nº 11 - Febrero 2008

10 • TAMBO

Terapia intensiva

Los números del paciente nomejoran: en noviembre últimolas exportaciones lácteas–24.015 toneladas– cayeronun 44% respecto del mismomes de 2006. La principal bajase registró en el rubro leches (in-tegrado en su mayor parte porleche en polvo entera), que pasóde 26.320 toneladas en noviem-bre de 2006 a 10.248 toneladasel mismo mes de 2007. Por suparte, los envíos de quesos decli-naron un 22% (4.775 versus6.120 toneladas). En los prime-ros once meses del año pasadolas exportaciones de leches fue-ron de 130.135 toneladas porun valor de u$s 378 millones,con lo cual se consolidó una caí-da del 40% en volumen y del23% en divisas con respecto a2006. La venta de quesos, porsu parte, se retrajo un 13%.

Curso en Rafaela

Del 28 de abril al 16 de mayo se realizará en la EEA INTA Rafaela el 21° Curso In-ternacional de Lechería para Profesionales de América Latina. Será bajo lamodalidad presencial con una carga horaria de entre ocho y nueve horas diarias,con contenidos teóricos y prácticos. Incluye también visitas a tambos, industriaslácteas y empresas proveedoras de insumos vinculadas con la actividad. El temarioaborda, entre otros puntos: sistemas de producción, forrajes y nutrición, cría y re-cría, producción de carne derivada del tambo, sanidad, manejo reproductivo, ra-zas, instalaciones de ordeño, calidad de leche, planificación y análisis económicodel establecimiento lechero. Informes: tel. (03492) 44-0118; e-mail: [email protected]; sitio Web: www.inta.gov.ar/rafaela.

Exigencias

El Gobierno difundió los requisi-tos que deberán adoptar lasempresas o personas físicas queaspiran a reinscribirse paraoperar en los próximos mesesen la fabricación o distribu-ción de productos lácteos ysus derivados. La Resolución451, publicada en el Boletín Ofi-cial, recuerda que quienes obtu-vieron antes el permiso, deacuerdo con el Registro de Ope-radores Lácteos, deberán ate-nerse a las reglas establecidasen esa norma para lograr sureinscripción. Las solicitudes sepodrán obtener en la OficinaNacional de Control Comercial.

Pesos pesados

La competencia está provocando unrecalentamiento del mercado lácteo, tanto

en lo global como en lo regional. En estecontexto, dos de las empresas lácteasmás importantes

del mundo podrían fusionarse: la multinacionalFriesland Foods y la holandesa Campina. Entre ambas,alcanzan una facturación de € 8.300 millones, y en 2006recibieron 8,7 millones de toneladas de 17.000 tambos enHolanda, Alemania y Bélgica. La fusión significaría unfortalecimiento en mercados como los de Europa, Asia y África. Lanueva compañía (Friesland Campina), sería propiedad de losproductores tamberos que hoy participan de las dos cooperativas. Susmentores indican que ahora “podrán enfocarse mejor en estrategiasque permitan el crecimiento de las marcas, el agregado de valor, elaumento de la producción, el desarrollo del marketing y un mejorposicionamiento en los mercados emergentes”. Por cierto, un fielreflejo de un negocio que se encuentra en ebullición.

NoticiasNoticias

Page 11: Tambo Nº 11 - Febrero 2008

El mundo pide leche a los gritos y en2007 los precios se dispararon. Entreotros, los productores franceses se venahora en figurillas para aumentar el volu-men que ofrecen al mercado. Para el pri-mer trimestre de 2008, tanto tamberoscomo industriales vaticinan un aumen-to del 37% en el precio del blancofluido, motorizado por el mayor consu-mo europeo de quesos y la demanda deleche de los países del este de Asia y delMedio Oriente. Se explica también por

una reducción en la oferta del ViejoContinente, que tiene hoy el stock de in-tervención más bajo de los últimos treslustros. El déficit para este año se estimaen 3.000 millones de litros.En la emergencia, la Comisión Europeapropuso aumentar en abril en un 2%las cuotas vigentes, instauradas en1986 para reabsorber la superproduc-ción de entonces. Si esto avanza, haránfalta 800.000 vacas más en Europa,por cierto, una tarea titánica.

Europa en llamas

Page 12: Tambo Nº 11 - Febrero 2008

wLa empresa cuenta con profesionales alta-mente capacitados en la fabricación de tan-

ques en plástico reforzado con fibra de vi-drio (PRFV). Estas cualidades se ven reflejadasen la calidad de cada uno de los productos y tam-bién en la excelencia del servicio.

Todos los modelos son producidos bajo normasinternacionales ASTM con materias primas aptas yaprobadas para cada uso en particular. La termina-ción exterior es con geel-coat celeste o blanco,acondicionado con inhibidor de rayos ultravioletas.

CisternasPueden utilizarse para una gran diversidad de

productos alimenticios (agua potable, aceites, ju-gos, suero de leche y otros), derivados de hidro-carburos, para plantas de tratamiento de resi-duos industriales y/o cloacales, y productosquímicos (fertilizantes y otros).

Estos mismos tanques pueden ser construidoscon un recubrimiento térmico de poliuretano de50 mm de espesor y 40 kg/m3 de densidad, ópti-mo para el almacenaje de productos alimenticios como leche yagua potable u otros. De este modo se puede preservar la tem-peratura del producto a almacenar.

¿Sus características? Tome nota:lEstán construidos con resinas aprobadas por el I.N.AL, total-mente atóxicas (no contaminan el contenido), fácilmente lavablesy esterilizables, aun con vapor.lEl interior es liso, libre de poros, y resistente a la formación de ad-herencias o depósitos de sustancias contaminantes.lTienen alta resistencia mecánica conferida por la fibra de vidrio.lSon indiferentes a la corrosión.

Esta línea de tanques se entrega con diversos accesorios segúnla necesidad: bocas paso de hombre, bridas en todas las medidas,venteos, tapa elíptica, zapatas de anclaje, grampas para izaje, agi-tadores o removedores de acero inoxidable y otros, de acuerdocon las instalaciones en las que serán emplazados.

AlternativasPara otros usos también se ofrecen modelos troncocónicos

con capacidades de 3.000, 5.000 y 10.000 l, libres de manteni-miento y corrosión. Construidos asimismo en PRFV, son livianos yno se deforman con el calor ni con bajas temperaturas.

PRESENTACIÓN l BRICHER

12 • TAMBO

Modelos y capacidadesCapacidad Diámetro H del cuerpo H de la cúpula

(l) (mm) (mm) (mm)5.000 2.000 1.590 4508.000 2.500 1.635 45010.000 2.500 2.045 45015.000 2.900 2.360 45020.000 2.900 3.140 45023.000 2.900 3.620 45025.000 2.900 3.930 45030.000 2.900 4.710 45035.000 2.900 5.500 45040.000 2.900 6.280 450

La firma radicada en la localidad santafesina de San Jorge ofrece al mercadoagrícola e industrial, bajo la marca Atermic, una amplia gama de modelos detanques para distintos fines.

Fuertes y utilitariosFuertes y utilitarios

Tanque horizontal conbondades similares a las de los otrosproductos de la marca.

Tanques cisternautilizados para grandiversidad de productos.

Tanque troncocónico en torre, libre de mantenimiento.

Page 13: Tambo Nº 11 - Febrero 2008

MANEJO

FEBRERO 2008 • 13

Terneros bien plantadosTerneros bien plantadosImportancia del secado previo al parto, cuidados del recién nacido en las primeras horasde vida, rutina de crianza recomendada. Cómo limitar la mortandad en la guachera.

wUn trabajo del Proyecto Lechero del Centro Regional SantaFe del INTA advierte que la crianza del ternero comienza antes

del parto, en el secado y el preparto. El secado debe realizarse de 60a 45 días previos al nacimiento de la cría. Esto permite que la vacase recupere para producir calostro de buena calidad y destinar susreservas al feto. En este momento es necesario:lVacunar a la vaca para aumentar la inmunidad materna que serátrasmitida al ternero por medio del calostro (a los 60 y 30 días antesdel parto).lChequear la presencia de mastitis clínicas para realizar el trata-miento correspondiente.lControlar la alimentación y el ambiente.

El preparto comprende los últimos treinta días de gestación. Eneste período se recomienda trasladar a las vacas a un potrero cerca-no a la vivienda del tambero para facilitar la observación diaria.

Bienvenido al mundoComo comprenderá, las primeras horas de vida del ternero son

fundamentales y hay maniobras que no debemos descuidar:lDesinfección del ombligo. Se realiza con yodo, tratando de mo-jar todo el cordón que todavía está húmedo e introduciendo unabuena cantidad dentro del mismo con una jeringa. El yodo, ademásde desinfectar, actúa como un secante de los tejidos.lBuen calostrado del ternero. Antes de las 12 horas de vida, quees el tiempo que tiene el ternero para absorber las inmunoglobulinasde la madre y el calostro de mejor calidad. Se deberá contar con unbanco de calostro por si la vaca no puede alimentar al ternero. El con-sumo de calostro debe ser aproximadamente el 10% del peso vivo.lControl de la temperatura ambiente por medio de reparos,principalmente en la primera semana de vida.

Que crezca sanitoPara realizar una correcta rutina de crianza se deben respetar al-

gunos requisitos:lSuministrar la leche a temperatura corporal (38º), atendiendopuntillosamente a horarios y recorrido.lBrindar agua fresca siempre dos horas después de cada toma deleche.lControlar la cantidad de alimento que se les da.lSeparar a los animales enfermos.

Más allá de estas medidas fundamentales, cabe tener en cuentaotras recomendaciones de manejo, que les siguen en orden de im-portancia. Así, para disminuir la aparición de enfermedades y que lamortandad de terneros no supere el 5%, es necesario tomar al-gunas precauciones:

lSeparar el ternero de la madre entre las 24 y las 48 horas de na-cido para evitar problemas de aplastamiento o transmisión de en-fermedades de otras vacas.lBrindar sombra en los meses de verano y reparo en invierno.lLimpiar todos los días los baldes y demás utensilios.lControlar el estado sanitario de los terneros cada vez que selos alimenta (al menos dos veces por día) para realizar un rápidodiagnóstico.lMantener la limpieza y desinfección del calzado y la ropa del ope-rario. Cambiar de lugar las estacas de forma periódica.lAislar a los animales enfermos y alimentarlos siempre al final.lDiagramar un plan de vacunación acorde con los antecedentesde enfermedades de cada establecimiento.lConfeccionar registros individuales de tratamientos realizadospara tener una definición precisa de los problemas de salud, acier-tos y desaciertos en las medidas de manejo y poder tomar decisio-nes administrativas.

Dónde informarsePara consultas sobre este tema es factible dirigirse a las si-

guientes unidades operativas del INTA: EEA Rafaela: tel.(03492) 440121, interno 180; AER Esperanza: tel. (03496)420055; AER Carlos Pellegrini: tel. (03401) 480358; AERGálvez: tel. (03404) 481238; AER Ceres: tel. (03491) 420522;UEDR Reconquista: tel. (03482) 420310; AER Roldán: tel.(0341) 4961216 y AER Totoras: tel. (03476) 460208. O pore-mail a: comunicació[email protected].

Page 14: Tambo Nº 11 - Febrero 2008

PASTURAS

14 • TAMBO

La implantación de praderas de alfalfa requiere atender ciertas cuestiones inherentes ala presencia de malezas, la profundidad de siembra y el tratamiento de la semilla.

Cuidemos a la reinaCuidemos a la reinaw

¿A qué apuntamos cuando implantamos una nueva pradera dealfalfa? A producir la mayor cantidad de materia seca posi-

ble dadas las características de nuestra zona, de la mejor calidad ydurante el mayor período del año.

Para los técnicos del INTA, una pradera de alfalfa bien implanta-da es la que logra un stand de plantas del orden de las 100 pormetro cuadrado, libre de malezas, al primer pastoreo. Esto nose consigue sólo ajustando la densidad de siembra. Se deben tener

en cuenta otros factores, como por ejemplo:lPreparación del lote y sistemas de siembra.lÉpoca de siembra adecuada.lCorrecto tratamiento de la semilla.lCuidados especiales durante el establecimiento.

Por lo general, la densidad de siembra utilizada (10-12 kg/ha) in-corpora aproximadamente unas 350-400 semillas por m2, de lascuales, muchas veces, sólo se logra implantar un 15-20%.

Preparación del loteComo fuere, para una correcta implantación es fundamental:

lElegir un lote libre de malezas perennes y/o de difícil controluna vez establecida la pradera.lLograr una correcta cama de siembra, por medio de labores me-cánicas o barbechos químicos.lAcumular humedad en el perfil, ya que la siembra superficial (1-1,5 cm) y el lento desarrollo radicular inicial no favorecen el aprove-chamiento de la humedad en profundidad.lUtilizar un sistema de siembra que favorezca la ubicación de lasemilla en contacto con la humedad del suelo.

Mejor en fechaLa alfalfa germina a temperaturas de entre 5 y 35ºC. La óptima

para su desarrollo es la que va de los 19 a los 25ºC. El punto esque puede germinar a temperaturas que son limitantes para suposterior crecimiento. Por esta razón, las siembras tardías de oto-ño o tardías de primavera pueden resultar complicadas para el de-sarrollo del cultivo. Así, las siembras tempranas de otoño sonlas recomendadas, porque permiten que las plantas alcancen unbuen desarrollo aéreo y acumulen reservas en las raíces, antes delas primeras heladas.

Las siembras de primavera favorecen el crecimiento de tallos yhojas pero dificultan la acumulación de reservas en raíz y el esta-blecimiento definitivo de la pastura por una mayor infestación demalezas y aumento del ataque de plagas (pulgones, isocas, orugascortadoras).

La semillaEn cualquier caso, no pierda de vista cuatro factores decisivos

en esta materia:lEl porcentaje de germinación.lLa contaminación con malezas (cuscuta, sorgo de Alepo, abrepuño).lLa calidad genética (producción, latencia, resistencia a plagas).lLa resistencia a enfermedades de corona, raíz y hojas.

En cuanto al tratamiento de la simiente, la ausencia de rizo-

Sin efecto¿Qué impacto tienen las semillas duras sobre la producción

de MS/ha? El resultado de producción de los alfalfares sembradosen el ensayo de Palo Verde –total acumulado expresado en MS/ha,del volumen obtenido de siete cortes por campaña en cada ensa-yo–, tomando al azar tres de las seis localidades –Río Cuarto, Ra-faela y Pergamino–, no arrojó diferencias significativas.

Page 15: Tambo Nº 11 - Febrero 2008

bios naturales o su baja eficiencia y la presencia de hongos que ata-can a la plántula en sus primeros estadios son motivos suficientespara tratar la semilla de alfalfa con inoculantes y fungicidas. Estapráctica de bajo costo y alto impacto en la implantación debe re-alizarse previo a la siembra, o bien utilizar semillas pelleteadas.Desde siempre, nuestro país ha sido un importador habitual de se-millas de alfalfa. A tal punto que, históricamente, entre el 75 y 80%de la semilla sembrada en la Argentina proviene del exterior. Estatendencia se viene revirtiendo desde la devaluación de 2002, lo quehace que muchas empresas dedicadas a la comercialización de se-millas de alfalfa pongan sus ojos en ciertas zonas de nuestro territo-rio, con el objeto de iniciar su producción local.

Para el Ing. Horacio E. Gallarino, director técnico y comercial dela semillera Palo Verde, esta realidad coloca a las empresas de caraa un problema que naturalmente tiene la simiente de alfalfa: la exis-tencia de un porcentaje variable, según los años, de semillas duras,que son detectadas por los análisis rutinarios de germinación al rea-lizarse el control de calidad.

Por definición, una semilla dura es viable, a tal punto que en elcaso particular de las semillas de alfalfa, su poder germinativo estádeterminado por el porcentaje de plántulas normales más el por-centaje de semillas duras.

ResponsablesLas dos causas más frecuentes que dan origen a las semillas du-

ras son:lImpermeabilidad de la cutícula seminal, por deposición de al-tos contenidos de lignina, que impiden el intercambio gaseoso y dehumedad entre el embrión seminal y el ambiente que rodea a la se-milla. Esta causa es la más habitual y está relacionada con caracteresgenéticos del cultivar elegido para la siembra. Existen variedadesque producen semillas con un porcentaje de lignina en cutícula se-minal inferior a otros y poseen un porcentaje menor de semillas du-ras. La técnica de la escarificación en ocasiones es usada para de-bilitar por fricción esa capa de lignina y facilitar el intercambio delque hablábamos.lInmadurez fisiológica del embrión seminal al momento de lacosecha de las semillas. Está más directamente relacionada con elambiente donde se produce la semilla de alfalfa, y con el manejo dela cosecha de la misma.

Palo Verde ha realizado ensayos durante las campañas2002/2003, 2003/2004 y 2004/2005 en seis localidades (Río Cuarto–Córdoba–, Villa Mercedes –San Luis–, Rafaela –Santa Fe–, HilarioAscasubi y Pergamino –Buenos Aires–, y Concepción del Uruguay–Entre Ríos–) conducentes a determinar cuál es el grado de incon-venientes que las semillas duras de alfalfa generan durante laemergencia de los lotes sembrados, desde el punto de vista de la po-blación de plantas por lograr por unidad de superficie y la genera-ción de materia seca por hectárea (MS/ha).

En cada campaña se testearon seis cultivares, con tres niveles desemillas duras, para siembras de otoño (abril de cada año) y de pri-mavera (octubre de cada año). Se comprobó que el porcentaje desemillas duras disminuye notablemente desde su cosecha(enero-febrero de cada año), hasta las siembras de primaveramás que hasta la siembras de otoño de cada año y que la dis-

minución porcentual es más pronunciada cuando el nivel de semillasduras al momento de la cosecha es más elevado.

Otro ensayo a campo –realizado en la seis localidades citadas–,tuvo como objeto medir el efecto de las semillas duras sobre laemergencia del cultivo, y se contaron plántulas emergidas cada30 días, desde la siembra del ensayo. Por otro lado, se hicieron es-carificar partidas de semillas para comparar el impacto de esta téc-nica sobre la emergencia del cultivo. Se comprobó que el efecto delas semillas duras sobre la población de plantas logradas durante losprimeros 60 días de sembrado el cultivo, no tiene influencia sobreel stand final de plantas.

En tanto, la semilla escarificada mostró a los 30 días de sembra-da la alfalfa una población levemente superior, y entre los 60 y 120días posteriores a la siembra esa diferencia se redujo notablemente,debido a que muchas plantas provenientes de las partidas escarifi-cadas eran plántulas anormales, que murieron entre los 70 y 90 dí-as de sembradas.

En resumen, el contenido de semillas duras no afecta la pro-ducción de los alfalfares durante el primer año de implantación,así como tampoco durante los años subsiguientes.

FEBRERO 2008 • 15

Período críticoTécnicos del INTA han demostrado que cualquiera sea el ni-

vel de invasión de malezas en la pastura, en su implantaciónexiste un período crítico de competencia (PCC). Éste se definecomo un intervalo en el ciclo de vida de la pradera en el que de-be mantenerse limpia de malezas con la finalidad de evitar pér-didas de rendimiento. En general, es posible convivir entre 50-100 días desde el momento del nacimiento de la pastura (otoñotemprano) con la presencia de malezas sin sufrir graves daños enla producción, si dentro de ese período se interviene de formaactiva limitando o eliminado el crecimiento de las especies ad-venticias. El PCC y el momento de intervención son levemen-te variables de acuerdo con las zonas agroclimáticas y la presiónde malezas existente.

El lento crecimiento inicial de las forrajeras cultivadas, fren-te a la adaptación y rapidez de evolución de las malezas, las poneen desventaja en cuanto al aprovechamiento de los recursos dis-ponibles (luz, agua y nutrientes). Esto plantea no sólo la necesi-dad de productos eficaces y seguros, sino también que los mismossean utilizados en el momento oportuno de manera de intervenira tiempo y previo al período crítico de competencia. Aspectostales como selectividad, espectro de control, compatibilidad demezclas de herbicidas y residualidad que brindan algunos pro-ductos, deben ser tenidos en cuenta a la hora de realizar el con-trol. De esta manera se podrá obtener, para los herbicidas conque se dispone en el mercado y sus posibles combinaciones, elmáximo beneficio posible acorde con cada situación particular.

Page 16: Tambo Nº 11 - Febrero 2008