taller tunjaenero2011

37
CONTROL CIUDADANO Y RENDICIÓN DE CUENTAS Boyacá, Enero 2011 Contando Nuestro Propio Rollo. Municipios con Perspectivas Juveniles Ana Carolina González E.

Upload: corporacion-ocasa

Post on 18-Nov-2014

370 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taller I control ciudadano y rendición de cuentas, enero de 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Taller tunjaenero2011

CONTROL CIUDADANO Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Boyacá, Enero 2011

Contando Nuestro Propio Rollo. Municipios con Perspectivas Juveniles

Ana Carolina González E.

Page 2: Taller tunjaenero2011

� INTRODUCCIÓNActividad. Lo que sabemos.

� CONTROLAR EL PODER: UN PILAR DE LADEMOCRACIA

EN EL TALLER DE HOY…

DEMOCRACIAActividad. El Rompecabezas de los controles

� NUESTRO ROL EN LA RENDICIÓN DE CUENTASActividad. Teatro: Una Audiencia de Rendición deCuentas

� HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIALActividad. Construyendo un plan de acción

Page 3: Taller tunjaenero2011

� INTRODUCCIÓNActividad. Lo que sabemos.

� CONTROLAR EL PODER: UN PILAR DE LADEMOCRACIA

EN EL TALLER DE HOY…

DEMOCRACIAActividad. El Rompecabezas de los controles

� NUESTRO ROL EN LA RENDICIÓN DE CUENTASActividad. Teatro: Una Audiencia de Rendición deCuentas

� HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIALActividad. Construyendo un plan de acción

Page 4: Taller tunjaenero2011

� INTRODUCCIÓNActividad. Lo que sabemos.

� CONTROLAR EL PODER: UN PILAR DE LADEMOCRACIA

EN EL TALLER DE HOY…

DEMOCRACIAActividad. El Rompecabezas de los controles

� NUESTRO ROL EN LA RENDICIÓN DE CUENTASActividad. Teatro: Una Audiencia de Rendición deCuentas

� HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIALActividad. Construyendo un plan de acción

Page 5: Taller tunjaenero2011

� INTRODUCCIÓNActividad. Lo que sabemos.

� CONTROLAR EL PODER: UN PILAR DE LADEMOCRACIA

EN EL TALLER DE HOY…

DEMOCRACIAActividad. El Rompecabezas de los controles

� NUESTRO ROL EN LA RENDICIÓN DE CUENTASActividad. Teatro: Una Audiencia de Rendición deCuentas

� HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIALActividad. Construyendo un plan de acción

Page 6: Taller tunjaenero2011

CONTROLAR EL PODER: UN PILAR DE LA DEMOCRACIA

Qué es la Democracia?

•Poder elegir a nuestros gobernantes!

•Todos participamos en la decisión!

•Elegimos a conciencia, pensamos nuestro voto!•Elegimos a conciencia, pensamos nuestro voto!

•Y luego qué? Esperamos 3 o 4 años?

•Qué pasa una vez le damos poder a alguien?

•Puede pisotear nuestras libertades y hacer lo que quiera con nuestro destino?

•Puede dejar de cumplir con sus deberes y asumir comportamientos no éticos?

Page 7: Taller tunjaenero2011

CONTROLAR EL PODER: UN PILAR DE LA DEMOCRACIA

Democracia = Elecciones + Libertad + Control del Poder

1. Elegir: a conciencia, libremente, de forma 1. Elegir: a conciencia, libremente, de forma periódica.

2. Respetar las libertades: derechos civiles, políticos y socio-económicos

3. Controlar el Poder: garantizar el cumplimiento de los deberes y el respeto a la ética pública

Page 8: Taller tunjaenero2011

CONTROLAR EL PODER: UN PILAR DE LA DEMOCRACIA

Democracia y Control del Poder

Todo hombre con Poder se inclina a abusar de él, yendo

hasta donde encuentra límites. (James Madison)

“Para que NADIE PUEDA ABUSAR DEL PODER, es “Para que NADIE PUEDA ABUSAR DEL PODER, es

necesario conseguir, mediante la adecuada ordenación de

las cosas, que EL PODER FRENE AL PODER”

(Montesquieu)

Cómo?

Ulises y Las Sirenas

Page 9: Taller tunjaenero2011

CONTROLAR EL PODER: UN PILAR DE LA DEMOCRACIA

Democracia y Control del Poder

SEPARACIÓN DE PODERES

EJECUTIVOControl Interno

LEGISLATIVO Control Político

JUDICIALControl judicial

Nivel El El Congreso Altas

Ministerio Público

Procuraduría

Defensoría

Personería

Control Nivel

NacionalEl PresidenteY sus ministros

El Congreso (representantes a la Cámara y Senadores)

Altas Cortes

Nivel Local

El GobernadorEl Alcalde Y sus secretarios

La Asamblea y sus diputados.El Concejo y sus concejales.

Tribunales y Juzgados

Control Disciplinario

Contraloría General de la

RepúblicaControl fiscal

Super-intendencias

Control sectorial

Page 10: Taller tunjaenero2011

CONTROLAR EL PODER: UN PILAR DE LA DEMOCRACIA

Democracia y Control del Poder

SEPARACIÓN DE PODERES

EJECUTIVO LEGISLATIVO JUDICIAL

Nivel El El Congreso Altas

Ministerio Público

Procuraduría

Defensoría

Personería

Control Nivel Nacional

El PresidenteY sus ministros

El Congreso (representantes a la Cámara y Senadores)

Altas Cortes

Nivel Local

El GobernadorEl Alcalde Y sus secretarios

La Asamblea y sus diputados.El Concejo y sus concejales.

Tribunales y Juzgados

Control Disciplinario

Contraloría General de la

RepúblicaControl fiscal

Super-intendencias

Control sectorial

Page 11: Taller tunjaenero2011

CONTROLAR EL PODER: UN PILAR DE LA DEMOCRACIA

Democracia y Control CIUDADANO

ESTADOControles horizontales

Control Controles no

institucionalizadosCONTROL SOCIAL

O SOCIETAL

Ciudadanos

Control

Vertical

Elecciones

institucionalizados

La crítica, la denuncia, la demanda, las manifestaciones públicas, las marchas, los paros cívicos… mov. sociales

En Col. Hasta años 80s

O SOCIETALParticipación ciudadana

en

Vigilancia de gobernantes y funcionarios públicos

Desde 80s pero más con Const de 91

Page 12: Taller tunjaenero2011

CONTROLAR EL PODER: UN PILAR DE LA DEMOCRACIA

Democracia y Control CIUDADANO

ESTADOControles horizontales

Democracia Democracia Participativa

Ciudadanos

Democracia

Representativa

Elecciones

En el Control y la Vigilancia de la Gestión Pública

•Elegidos y Funcionarios Públicos•Control Político-General y Sectorial

Page 13: Taller tunjaenero2011

� INTRODUCCIÓNActividad. Lo que sabemos.

� CONTROLAR EL PODER: UN PILAR DE LADEMOCRACIA

EN EL TALLER DE HOY…

DEMOCRACIAActividad. El Rompecabezas de los controles

� NUESTRO ROL EN LA RENDICIÓN DE CUENTASActividad. Teatro: Una Audiencia de Rendición deCuentas

� HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIALActividad. Construyendo un plan de acción

Page 14: Taller tunjaenero2011

� INTRODUCCIÓNActividad. Lo que sabemos.

� CONTROLAR EL PODER: UN PILAR DE LADEMOCRACIA

EN EL TALLER DE HOY…

DEMOCRACIAActividad. El Rompecabezas de los controles

� NUESTRO ROL EN LA RENDICIÓN DE CUENTASActividad. Teatro: Una Audiencia de Rendición deCuentas

� HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIALActividad. Construyendo un plan de acción

Page 15: Taller tunjaenero2011

NUESTRO ROL EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS

�Acercar el ejercicio del poder a las necesidades ciudadanas�Luchar contra la corrupción�Mejorar la gestión pública: más eficacia y eficiencia

Control CIUDADANO y Rendición de Cuentas

Rendición de Cuentas = Accountability“Dar explicaciones, justificar, someter al escrutinio público, a la

revisión de la ciudadanía, las decisiones y las actuaciones de los servidores públicos en desarrollo de la gestión de lo público”

Un diálogo entre funcionarios y ciudadanos : obligación y derecho

FUNCIONARIOSCumplir/Informar/Justificar/

Comunicar

CIUDADANOSExigir/Informarse/Controlar/

Sancionar

Page 16: Taller tunjaenero2011

Control CIUDADANO y Rendición de Cuentas

Rendición de Cuentas = AccountabilityFUNCIONARIOS

Cumplir/Informar/Justificar/Comunicar

CIUDADANOSExigir/Informarse/Controlar/

Sancionar

NUESTRO ROL EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS

1. INFORMAR

2. JUSTIFICAR

Cuentas claras y Cuentos Convincentes

CONTROL CIUDADANO

Solicitar información y explicaciones

3. SANCIONAR O PREMIAR

Page 17: Taller tunjaenero2011

Control CIUDADANO y Rendición de Cuentas

Rendición de Cuentas = AccountabilityFUNCIONARIOS

Cumplir/Informar/Justificar/Comunicar

CIUDADANOSExigir/Informarse/Controlar/

Sancionar

Quiénes?

NUESTRO ROL EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS

•Los políticos•Los funcionarios públicos

Pero también…

•Empresas que prestan servicios públicos o que inciden en asuntos públicos•ONG•Organizaciones internacionales

•Organizaciones sociales, fundaciones, ONG

•Grupos de ciudadanos, Veedurías

•Medios de Comunicación

Quiénes?

Page 18: Taller tunjaenero2011

Mecanismos permanentes o periódicos de rendición de cuentas

�La página Web… foros virtuales pero también Cartelera!

�Oficinas de atención al ciudadano

NUESTRO ROL EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS

�Oficinas de atención al ciudadano

�Revistas o boletines periódicos de libre circulación

�Mecanismos de seguimiento permanente desde la sociedad civil: “Cómo vamos”

Complementarios•Procesos de Formación

•Acuerdos para obligar a la rendición de cuentas

Page 19: Taller tunjaenero2011

Mecanismos ocasionales de rendición de cuentas

Las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas

Mecanismo privilegiado por contacto directo:

•Los gobernantes informan y explican su gestión /

NUESTRO ROL EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS

•Los gobernantes informan y explican su gestión /

• Los ciudadanos escuchan, preguntan, comentan, sugieren

Desde la sociedad civil controlamos:

La Inclusión

Divulgación masiva y con anticipación del evento y del informe

Informe Claro, Sencillo, Conciso

Participación activa de los ciudadanos

Page 20: Taller tunjaenero2011

� INTRODUCCIÓNActividad. Lo que sabemos.

� CONTROLAR EL PODER: UN PILAR DE LADEMOCRACIA

EN EL TALLER DE HOY…

DEMOCRACIAActividad. El Rompecabezas de los controles

� NUESTRO ROL EN LA RENDICIÓN DE CUENTASActividad. Teatro: Una Audiencia de Rendición deCuentas

� HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIALActividad. Construyendo un plan de acción

Page 21: Taller tunjaenero2011

� INTRODUCCIÓNActividad. Lo que sabemos.

� CONTROLAR EL PODER: UN PILAR DE LADEMOCRACIA

EN EL TALLER DE HOY…

DEMOCRACIAActividad. El Rompecabezas de los controles

� NUESTRO ROL EN LA RENDICIÓN DE CUENTASActividad. Teatro: Una Audiencia de Rendición deCuentas

� HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIALActividad. Construyendo un plan de acción

Page 22: Taller tunjaenero2011

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIALMecanismos de control social

Diversos tipos de control social…�Por su duración: Coyunturales o permanentes�Por su organización: Formales o informales�Por origen: Impulsadas por Estado o independientes�Por el tema: grandes o pequeñas licitaciones y contratos, �Por el tema: grandes o pequeñas licitaciones y contratos, procesos administrativos, políticos, judiciales o electorales�Por su lugar: en todos los lugares del país.

Control social institucionalizado�Órganos son territoriales o sectoriales�Su convocatoria depende de la voluntad del Estado�Algunas mixtas compuestas por representantes de la sd civil y ciudadanos y autoridades estatales. �Ej. Consejos Territoriales de Planeación

Page 23: Taller tunjaenero2011

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIAL

Qué hace el control social?�Visibiliza y difunde información oficial�Recomienda medidas para mejor información o decisiones�Denuncia o demanda judicial, disciplinaria o fiscalmente para corregir o sancionar�Critica con fines de corrección o sanción�Critica con fines de corrección o sanción�Hace seguimiento para verificar cumplimiento con el fin de prevenir, corregir o informar al público�Monitorea cumplimiento de compromisos y metas con fin de debatir, criticar o corregir�Mide desempeño institucional para debatir, criticar o corregir�Promociona compromisos éticos entre o con servidores públicos�Exige rendición de cuentas a las autoridades

Page 24: Taller tunjaenero2011

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIAL

Cómo hacer Control Social?

Paso 1: Qué queremos controlar(vigilar)?

•Un diagnóstico…•Un área….•Un diagnóstico del área•Un tema•Un proyecto•Unos indicadores

Justificación Y Línea de Base

Page 25: Taller tunjaenero2011

A la gestión de un establecimiento educativo

Por cuántos estudiantes está pagando el

gobierno?

Cuántos estudiantes asisten efectivamente a

la Institución?

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIAL

Ej. EducaciónPaso 1: Qué queremos controlar(vigilar)?

la Institución?

Cuántos han desertado, por qué?

Hay cobros ilegales en la Institución

A manejo financiero de los recursos

Contratos con privados para prestación de

servicio de educación

Asignación de cupos

Pagos de docentes

Page 26: Taller tunjaenero2011

A la Infraestructura

Comodidad de estudiantes en salones,

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIAL

Ej. EducaciónPaso 1: Qué queremos controlar(vigilar)?

Comodidad de estudiantes en salones,

servicios sanitarios

Condiciones de riesgo para estudiantes

(limpieza, tipo de terreno, etc.)

Obra de Construcción de una nueva

escuela

Obra de Mantenimiento de una

institución

Page 27: Taller tunjaenero2011

Cómo hacer Control Social?

Paso 1: Qué queremos controlar(vigilar)?

Decidir a qué hacer seguimiento

•Seguimientos a obras concretas•Seguimientos por áreas: salud, educación, vivienda, servicios

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIAL

•Seguimientos por áreas: salud, educación, vivienda, servicios públicos.•Seguimiento global al cumplimiento de las coberturas establecidas por la ley.•Seguimiento al cumplimiento del Plan de Desarrollo.

Plan de Desarrollo

Programa

SubprogramaProyecto

Page 28: Taller tunjaenero2011

Cómo hacer Control Social?

Paso 1: Qué queremos controlar(vigilar)?

Decidir a qué hacer seguimiento

•Seguimientos •a obras

Etapas del Proyecto Actividades a desarrollar

Pre –Inversión – Se Identificación, preparación, diagnóstico

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIAL

•a obras Pre –Inversión – Se

Decide Qué Hacer y

Cómo Hacerlo

Identificación, preparación, diagnóstico

Viabilidad, requisitos legales

Inversión – Se asignan

los recursos para

hacerlo

Se contrata, se ejecuta el contrato, se hace vigilancia al

contrato (interventoría), se evalúa, se transmite info a

entidades de control, se liquida el contrato

Operación – se

desarrollan actividades

a partir de lo que se

invirtió

Se proveen los bienes y servicios para los que fue

diseñado el proyecto, se miran nuevamente requisitos

legales de operación

Control de calidad y seguimiento

Page 29: Taller tunjaenero2011

Cómo hacer Control Social?

Paso 2: Buscar información

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIAL

•Mapeo de Actores

•Marco Normativo

Page 30: Taller tunjaenero2011

6. MÁS ALLÁ DEL SEGUIMIENTO: QUÉ MEDIDAS IMPULSAR?

•Población en edad escolar•Población en edad escolar matriculada•Población matriculada en

Paso 2: Buscar información

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIAL

Ej. Educación

•Población matriculada en instituciones públicas y privadas•Población matriculada en cada grado•Total de alumnos promovidos en instituciones públicas y privadas, y de cada grado• Niveles de Cobertura!!

Page 31: Taller tunjaenero2011

Las instituciones de la Educación

Nivel Nacional - Ministerio de Educación

- Consejo Nacional de Educación Superior

- ICFES

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIAL

Ej. Educación Paso 2: Buscar

información

Nivel Departamental

Nivel Municipal

Gobernación / Secretaría de Educación

Juntas Departamentales de Educación

Alcaldía / Secretaría de EducaciónJuntas Municipales de Educación

Instituciones educativas

Page 32: Taller tunjaenero2011

6. MÁS ALLÁ DEL SEGUIMIENTO: QUÉ MEDIDAS IMPULSAR?

•Info cobertura, calidad e inversión edu. básica, media y superior

•Certifica COBERTURAS del Departamento

•Calidad, cantidad y características de las instituciones•Nómina de todo el personal, según fuente de

Ministerio

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIAL

Ej. Educación Paso 2

•Nómina de todo el personal, según fuente de financiación

•Sec de Planeación: Certifica COBERTURAS del municipio

•Sec educación Municipio: info a consejos directivos sobre cupos, nómina, recursos de cada institución

Rectores•Dan info al departamento/ municipio

•Informe semestral al consejo directivo.

Gobernación

Alcaldía

Page 33: Taller tunjaenero2011

Cómo hacer Control Social?

Paso 3: Análisis de la Información

- Lo planeado Vs Lo ejecutado y Por qué? - Seguimiento de normas jurídicas y técnicas

- Mirar eficiencia y eficacia

Control financiero

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIAL

Control financiero Giros para pagar contratos, Presupuesto anual del municipio/departamento (Uso regalías), Cuenta separada para las regalías

Control LegalPlan de Desarrollo, Contratación transparente y abierta, Información disponible

Control PolíticoRespecto plan de gobierno: las promesas de campaña

Page 34: Taller tunjaenero2011

Cómo hacer Control Social?

Paso 4: Redacción y entrega de las sugerencias

Paso 5: seguimiento a la respuesta que deben darnos

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIAL

darnos

Paso 6: Socialización de resultados con la comunidad

Page 35: Taller tunjaenero2011

Factores de Éxito

Análisis: Rigurosidad!

Construir y mantener alianzas

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIAL

Construir y mantener alianzas

Trabajo con los Medios de Comunicación

Relaciones con funcionarios públicos

Page 36: Taller tunjaenero2011

� INTRODUCCIÓNActividad. Lo que sabemos.

� CONTROLAR EL PODER: UN PILAR DE LADEMOCRACIA

EN EL TALLER DE HOY…

DEMOCRACIAActividad. El Rompecabezas de los controles

� NUESTRO ROL EN LA RENDICIÓN DE CUENTASActividad. Teatro: Una Audiencia de Rendición deCuentas

� HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL SOCIALActividad. Construyendo un plan de acción

Page 37: Taller tunjaenero2011

GRACIASGRACIAS