taller tercer periodo del equpo 3

9

Click here to load reader

Upload: andipipe321

Post on 15-Dec-2014

2.756 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Taller tercer periodo del equpo 3

TALLER N:3

Juan Fernando González García

Francisco José Sosa UribeProfesora: Alba Inés Giraldo.

Grado:7fINST.EDU.TECN.INDUS.SIOMONA.DUQUE

2012

Page 2: Taller tercer periodo del equpo 3

COMO ELABORAR LAS ENCUESTAS PARA EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

EL MODO DE FORMULAR LAS PREGUNTAS: Las preguntas deben ser claras y precisas, de fácil

comprensión. Deben contener solo una sola idea. No hacer preguntas dirigidas. Utilizar un lenguaje adecuado y respetado el lenguaje del

grupo entrevistado. Debe evitarse los términos vagos.

Page 3: Taller tercer periodo del equpo 3

QUE PTIPOS DE PREGUNTAS ES MAS APROPIADO.

Depende de quien diseñe la encuesta, tomando en cuenta que es lo que quiere saber o preguntar y a quien se le va a hacer las preguntas en cuanto al numero adecuado de preguntas, NO HAY NUMERO ADECUADO. Si se necesita, 150 preguntas es adecuado ( como quien la va a responder es un problema exclusivo del equipo de investigación), pero también.

10,20,30 preguntas es adecuado por que depende solo de lo que se quiere saber o preguntar.

Page 4: Taller tercer periodo del equpo 3

CUANDO HACEMOS UNA INVESTIGACION PODRIAMOS HACER PREGUNTAS ABIRTAS O

CERRADAS/ ESTRUCTURADAS. Las preguntas abiertas: son aquellas que dejan todas las

posibilidades de las respuestas a la persona que responde a la encuesta (el entrevistado),pero analizar esta respuesta, con muchas ideas distintas y solo pueden ser estudiadas usando método de análisis de contenido, que suele ser lento y extenso, haciendo mas difícil cuantificar estas respuestas.

Ejemplos:¿Qué piensa usted de la marca “x” de pasta dental? Respuesta: ¿A su juicio, que aspecto del servicio deberíamos mejorar

primero? Respuesta:

Page 5: Taller tercer periodo del equpo 3

LAS PREGUNTAS CERRADAS O ESTRUCTURADAS:

Se llaman a si por que las respuestas posibles están dadas de antemano, dentro de un rango que suele ir de lo positivo a lo negativo. Las preguntas que pueden ser respondidas con una si o un no solamente son llamadas “dicotómicas” y son bastantes corrientes, pero es muy posible que lo que se quiere preguntar requiera de mas alternativas de respuesta.

A la lista de alternativas también suelen agregárseles las posibilidades de “ no sabe”(ns) y ·”no responde” (nr), cuando esas alternativas son importantes i necesarias.

Ejemplo: ¿ Esta usted de acuerdo con las tareas escolares?SI_ NO_ NO SE_

Page 6: Taller tercer periodo del equpo 3

OTROS EJEMPLOS:

Por favor, dedique de 10 a 15 minutos a responder esta encuesta. Los resultados servirán para mejorar la imagen de la industrial.

Sus respuestas serán tratadas de forma confidencial y anónima. Es importante que responda con sinceridad.

¿Cuál es su antigüedad en la industrial? Menos de 2 años De 2ª 5 años de a 10 años

Page 7: Taller tercer periodo del equpo 3

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE:

Son preguntas cerradas que dentro de los extremos de una escala, permite escoger una alternativa entre una serie.

Ejemplo:¿Piensa usted votar en las próximas elecciones? Si con toda seguridad _ Probablemente si _ Probablemente no _ no, con toda seguridad _ no me he decidido _ No contesta _

Page 8: Taller tercer periodo del equpo 3

OTRA FORMA DE REGISTRAR LA RESPUESTA:

En su opinion,¿ Quien es el que mas pierde con la guerra en el pais.?:

Usted ____________________________ El gobierno ________________________ El medio ambiente __________________ No hay ganadores ___________________

Preguntas categorizadas, es decir, preguntas cuyas respuestas cubren un abanico de significados, por lo que tambien el entrevistado puede marcar varias preferencias(varias categorias de una problemática): tantas como quiera, o puede marcar un numero dado en la pregunta, tres o cinco.

Page 9: Taller tercer periodo del equpo 3

Ejemplo: Marque aquellos ( los que desee tres cinco) problemas que usted considera mas graves en la IETISD.

Robo ________________________________ Drogadicción ________________________ Prostitución ___________________________ Contaminación ___________________________ Bullyng ________________________