taller positivismo

Upload: camilo-andres-vargas

Post on 16-Jul-2015

84 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Camilo Andrs Vargas Garrido, taller positivismo. Introduccin a la sociologa.

1. Cmo se puede considerar que un hecho es positivo?

Cuando hablamos de positivo, nos referimos a una mirada, esencialmente filosfica, o positivista. Es una forma de concebir el conocimiento, proveniente de la perspectiva heredada de las ciencias naturales; pero que tambin viene a ser articulada al entendimiento de los hechos sociales, por un conjunto de filsofos defensores del statu quo. Entre ellos Comte, Stahl y Schelling. Los tres pensadores, a pesar de sus diferencias tericas (siendo Comte ms frreo en su lnea positiva), proponen un estudio juicioso de los hechos desde la observacin de la realidad objetiva. Lo que para ellos implica, acercarse al objeto en aras de positivizarlo o de entenderlo, netamente, a travs de la experiencia emprica. Y este ejercicio est supeditado slo a la comprensin y el anlisis de aquello que pueda ser comprobado con el empirismo o la experimentacin. De lo anterior, se condiciona el acto positivizante del hecho, y este, busca tambin, evitar otros tipos de anlisis que relacionen el racionamiento lgico, la crtica, la duda y la incertidumbre propios, estos, de la filosofa hegeliana. A lo anterior, la filosofa positivista llam, filosofa negativa; aquella que busca entender el mundo a travs de la pura razn instrumental. As, el hecho se entiende positivo cuando de l se extraen las nociones racionales, y las crticas que puedan surgir de l (factores negativos), y se asume como dado, inmutable, entendido solo desde la observacin emprica, y regido por leyes universales que son, tambin, absolutas.

2. Desde el punto de vista del mtodo en Comte, cmo se puede considerar el hecho positivo?

Comte, como padre de la teora sociolgica y formador del mtodo positivo de los fundamentos de la filosofa positiva, buscaba un acercamiento a la realidad tratando de hallar un mtodo cognitivo que estuviese harto alejado de la filosofa crtica o de las elucubraciones metafsicas, explcitamente racionales. Para l era fundamental que su acercamiento al conocimiento estuviese ligado al plano fsico, al plano de la investigacin, a los hechos experimentales. A pesar de que el positivismo, en el siglo XVIII fue revolucionario y libre pensador, para Comte, el estudio de la realidad, en el siglo XIX deba ser, sin excluir el progreso, un minimizador de cualquier impulso de desorden o de caos. O sea, que los hechos positivos no han de ser criticados, sino justificados, o defendidos. Por lo tanto Comte asume una visin y un mtodo que guardan un carcter de apologa al autoritarismo. Comte reafirm los hechos positivos, desde una bsqueda de leyes sociales cuya validez fuera anloga a la de las ciencias naturales, o de carcter universal.