taller evaluativo

6
CURSO: ELECTIVA – COMUNICACIÓN EN LAS EMPRESAS ENFOCADAS A LA CALIDAD UNIDAD: 1 TUTORA: LUZ AMALIA GÁMEZ CUADRADO OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Determinar la importancia de la comunicación como un proceso relevante para las interacciones sociales. Analizar la relevancia de los niveles de la comunicación para establecer relaciones interpersonales efectivas METODOLOGIA El estudiante realiza lectura de la guía y posteriormente realiza en análisis de los casos de forma grupal y socializa en forma reflexiva con la asesoría del docente. PREREQUISITOS CONCEPTUALES O PRESABERES: Aspectos generales relacionados con las bases conceptuales de la comunicación. TEMARIO: Fundamentos de la comunicación, definición, proceso comunicativo, alcance, niveles. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Responsabilidad Trabajo colaborativo Puntualidad en la entrega Respeto por las ideas de los compañeros HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN: Plataforma moodle. RECURSOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (bibliografía, Webgrafía u otros recursos didácticos de apoyo) Guía y material bibliográfico facilitado en clase.

Upload: luisfer247

Post on 09-Feb-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Evaluativo

CURSO: ELECTIVA – COMUNICACIÓN EN LAS EMPRESAS ENFOCADAS A LA CALIDADUNIDAD: 1TUTORA: LUZ AMALIA GÁMEZ CUADRADO

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Determinar la importancia de la comunicación como un proceso relevante para las interacciones sociales. Analizar la relevancia de los niveles de la comunicación para establecer relaciones interpersonales efectivas

METODOLOGIA

El estudiante realiza lectura de la guía y posteriormente realiza en análisis de los casos de forma grupal y socializa en forma reflexiva con la asesoría del docente.

PREREQUISITOS CONCEPTUALES O PRESABERES:

Aspectos generales relacionados con las bases conceptuales de la comunicación.

TEMARIO:

Fundamentos de la comunicación, definición, proceso comunicativo, alcance, niveles.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Responsabilidad Trabajo colaborativo Puntualidad en la entrega Respeto por las ideas de los compañeros

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN:

Plataforma moodle.

RECURSOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (bibliografía, Webgrafía u otros recursos didácticos de apoyo)

Guía y material bibliográfico facilitado en clase.

AUTO-CO O HETEROEVALUACIÓN:

Identifica metas a las que quisiera llegar Aprende de la consulta de fuentes. Aprende de la investigación. Aprende de la asociación con sus conceptos previos sobre el tema. Aprende de la retroalimentación por el tutor y compañeros. Formula preguntas y realiza ejercicios de autoevaluación de la unidad

Page 2: Taller Evaluativo

INTEGRANTES:

1.- Escribe las ideas más importantes que aprendiste sobre el concepto, las funciones de la comunicación. Además, explique sobre la importancia de la comunicación asertiva y sinérgica?

Las ideas más importantes que aprendí fueron:

- La comunicación es indispensable para relacionarse, mantiene buenas relaciones en todos los aspectos de nuestra vida.

- La buena comunicación es sinónimo de buenos valores dentro de la familia, el trabajo y con personas mas cercanas.

- La buena comunicación puede hacer diferencia entre una vida feliz o una vida llena de problemas.

- Escuchar con atención, utilizar un lenguaje moderado, que demuestre buena educación.- cuando comunicamos usamos un lenguaje verbal y no verbal , una mezcla que da como

resultado la expresión de una idea.- A veces en algunas situaciones, es suficiente la comunicación no verbal, es decir, un abrazo,

un buen gesto, que demuestre buenos sentimientos.- Es irreversible lo que decimos a la hora de comunicarnos, por eso hay que saber preguntar,

ser cortes, saber responder, ser sincero, etc.

La comunicación asertiva y sinérgica son importantes porque  nos ayuda a interactuar efectivamente en cualquier situación, como en ciertos momentos en las relaciones entre los seres humanos que representan un reto para quien envía un mensaje, debido a que a través de éste se puede confrontar o incomodar a quien lo recibe.

La comunicación asertiva nos permite decir lo que uno piensa, haciendo lo que se considera mas apropiado, sin agredir ni permitir ser agredido, esto genera relaciones agradables en  un ambiente de trabajo sano. Y la relación sinérgica permite que el trabajo en conjunto que dará mayores resultados que si se trabaje individual que se comuniquen mejor, sin sentirse criticados o no respetados, más bien hay confianza, apoyo, entusiasmo, creatividad.

2.- Teniendo en cuenta los principios de la comunicación, lee el siguiente caso:

Una vez el hijo de un amigo de mis papas me invito a salir y yo no quería, pero tuve que aceptar la invitación por compromiso. Salimos y fuimos a cenar a un restaurante, durante la cena yo casi ni hable, el trato de hablar conmigo, de sostener una conversación y la verdad, como yo no quería estar ahí con el, estaba muy seria. Claramente él se dio cuenta que yo no me sentía a gusto.

a.- Analízalo desde el punto de vista de la inevitabilidad y la irreversibilidad de la comunicación.

No se puede no comunicar, como todos sabemos hay muchas formas de poder expresarse, en este caso aun que la chica estaba fuera de lugar y no quisiera mostrar su incomodidad; era inevitable, ya que aunque no hablaba, con su cuerpo decía lo que las palabras no. Todo el tiempo estamos comunicando de alguna manera, dando a conocer nuestras ideas, expresando todo lo que sientes o piensas, respondiendo de algún modo sea verbal o no verbal a situaciones y momentos que se nos van presentando a diario y van mostrando que es lo que ocurre entre unos y otros.

Page 3: Taller Evaluativo

Toda reacción a estas situaciones, buenas o malas son irreversible, no las podemos borrar ni cambiar, en este caso lo no tamos cuando el chico percibió que ella no se sentía a gusto al observar sus gestos, es decir, que para ella seria difícil cambiar la impresión de incomodad que el había percibido.

b.- Si Usted estuviera en la posición del receptor o emisor que hubiera podido hacer para arreglar esta situación?

Es necesario intentar solucionar la situación, Si ambos piensan y desean de forma amigable terminar bien con la otra persona. En el caso del receptor al ya saber que el emisor es consiente de su inconformidad en el lugar, tomaría la decisión de decir que no estoy cómoda, de una forma amable y delicada diciendo que la salida no funciono como lo esperaba y excusando.En el caso del emisor, le diría que siente mucha tensión de parte de ella, que si no esta a gusto es mejor que lo haga saber para evitar que la incomodidad se de en ambos, todo va en saber comunicar.

3.- Analiza este dialogo desde el punto de vista del proceso de la comunicación. Explica todos los elementos de dicho proceso comunicativo.

R o b e r t o y G e r a r d o e s t á n e n u n h e l i c ó p t e r o s o b r e v o l a n d o l a c o s t a o e s t e d e H a w á i , c u a n d o r e c i b e n p o r l a r a d i o u n a l l a m a d a d e u n a u x i l i o p o r p a r t e d e u n o d e l o s j e f e s d e u n a t r i b u i n d í g e n a . E l a u d i o n o e r a b u e n o , y a m b o s n o h a b l a b a n e l m i s m o i d i o m a . E l q u e p e d í a a u x i l i o n e c e s i t a b a u n t r a n s p o r t e c o n u r g e n c i a p a r a l l e v a r a u n e n f e r m o m u y g r a v e a u n h o s p i t a l d e l a c i u d a d .

4- Analiza las siguientes situaciones comunicacionales

LA CONFERENCIA

Juan es un estudiante de tercer semestre de Bacteriología, la dirección de su carrera decidió invitar a un renombrado conferencista brasilero para que impartiera una conferencia sobre Salud Pública. La conferencia seria impartida en el auditorio de la universidad con capacidad de 80 personas, juan y sus compañeros decidieron asistir. Cuando llegaron al auditorio ya estaban presentando al conferencista, y se encontraron que casi todas las sillas estaban ocupadas, por lo tanto les toco quedarse de pie y tomar algunas sillas de la primera fila, mientras se acomodaban a juan le sonó el celular. El doctor empezó a exponer el tema pronunciando las palabras en portoñol, (mezcla entre el portugués y español) y con un jerga profesional, duro aproximadamente 45 minutos, después de esto dedico un periodo de media hora para preguntas y sugerencias, los alumnos podían hacer las preguntas desde el lugar donde se encontraban, como juan estaba interesado en el tema hiso 3 preguntas, estas fueron hechas con claridad, pero hubo necesidad que el doctor pidiera que se las repitieran, cuando éste fue a contestar, sus respuestas no fueron claras y los ejemplos que hiso no fueron específicos. Otro estudiante le hiso una sugerencia y esta no fue aceptada con agrado por parte del conferencista, este se molestó y se retiró inmediatamente del auditorio.

a. Explica los ruidos o interferencias de este encuentro comunicativo, que impidieron que los resultados fueran los más benéficos para todos.

Page 4: Taller Evaluativo

- La primera interferencia fue la llegada tarde de Juan y sus amigos, a causa de esto no tuvieron donde sentarse puesto que las sillas ya estaban ocupadas y no escuchan la conferencia de una forma muy cómoda, factor distractor para los demás de un cierto modo

- Otra interferencia o distracción se da al sonarle el celular a Juan, esto hace que se distraiga el y los demás estudiantes.

- El conferencista no habla del todo español, lo que causa que no le entiendan todas las palabras que dice.

- La mala interacción entre el conferencista y los estudiantes que hacían sus preguntas, ya que no tuvieron respuesta con claridad.

UN MAL ENTENDIDO

Una compañía cinematográfica de Hollywood estaba filmando una película cerca de un pequeño pueblo del Oeste. El guion se refería a alguna escenas de un ferrocarril de vía estrecha; un residente de la localidad, había sido seleccionado como ingeniero de ferrocarriles para esa escena, por lo cual, se sentía muy orgulloso de ello. Una noche cuando los visitantes de Hollywood y el ingeniero se encontraba en un bar, este se dirigió al director de la compañía cinematográfica y le pregunto: “ John, que tal hice la escena del tren hoy?”, el director que estaba de buen humor, le dio su respuesta más halagadora pero al estilo de Hollywwood con una enorme sonrisa: “ Joe, lo haces como nadie”, Joe no entendió bien el elogio y pensó que se trataba de una crítica. De inmediato se molestó y replico: “Pues creo que lo hice bien y si otros no quieren valorar mi talento, me importa”. El director, tratando de comunicarse con él, (pero en términos de su marco de referencia), le dijo: “precisamente a eso me refiero, lo haces como nadie, eres muy bruto en pensar que te estoy criticando”. Entonces Joe se enojó y se inició una discusión; Joe juraba que no permitiría que lo humillasen frente a sus amigos; las cosas llegaron a tal extremo, que tuvieron que separarlos para evitar una monumental pelea.

a.- Explique porque este encuentro comunicativo no fue asertivo – sinérgico?

Teniendo en cuenta que la asertividad es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar

Se sentía muy orgulloso por haber sido contratado para una película de Hollywood

consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar

5.-Clasifique los siguientes tipos de interacciones según los niveles establecidos y determine a través de que medio se realizó la interacción.

a.- Un médico aconseja a su paciente

Nivel interpersonal (personal)

b.- Un guía del zoológico habla a un grupo de turista

Nivel grupal (personal)

c.-Una secretaria ejecutiva manda un e-mail a un cliente en Japón

Page 5: Taller Evaluativo

Nivel masivo- virtual (internet)

d.- Un grupo de profesores de la Universidad de Oxford se comunican con sus colegas de la Universidad de Yale con un software de interacción grupal (groupware) para compartir información

Nivel masivo - virtual (internet)

e.- un comentarista de deportes narra un partido de futbol a los aficionados por televisión

Nivel masivo ( televisión )

f.- -Un científico en Japón dicta una conferencia vía satélite a otros científicos en Estados unidos y Europa.

Nivel grupal

Vía satelital