taller administracion presupuestaria caso samircito

4
TALLER ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA Caso practico La Empresa “SAMIRCITO S.A.” que produce y vende un producto “Y”, se encuentra preparando su presupuesto para el próximo ejercicio económico 2016. Para dicho fin el comité de Presupuesto dispone de la siguiente información: 1.- Las Ventas Históricas de los últimos cuatro años son: Años Kilos 2012 7000 2013 7500 2014 8700 2015 9800 Las ventas que estima tener la empresa, para el año 2016, asciende a 10.650 kilos NOTA: Se pide verificar la cantidad, haciendo la proyección mediante el uso de los mínimos cuadrados POLITICAS DE LA EMPRESA 2.-La compañía tiene como política mantener como inventario final una cantidad de Materia Prima equivalente al 10% de los kilos vendidos en el año y un equivalente al 5% de productos terminados. Las cantidades en dólares que tuvo la empresa a final del 2014, previo al presupuesto tanto de materias primas como en productos terminados son: Rubro Dólares Materias Primas (0.10 x 9800 kls x $0.45 c/klo) 441 Productos terminados 490 3.- En base a las proyecciones a efectuarse, la empresa tendría Inventarios finales de materia prima y de productos terminados, en el año que se esta presupuestado los siguientes valores Nota: Como desarrollo del presente caso deberá llenar los espacios en blanco para kilos y dólares que aparecen a continuación: No. kilos Valor en US Total US Materias Primas Nota. Al costo de año anterior deberá incrementarse el 15% No. kilos Valor en US Total US Productos Terminados

Upload: ricajav777

Post on 14-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Taller Administracion Presupuestaria

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Administracion Presupuestaria Caso Samircito

TALLER ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA

Caso practicoLa Empresa “SAMIRCITO S.A.” que produce y vende un producto “Y”, se encuentra preparando su presupuesto para el próximo ejercicio económico 2016. Para dicho fin el comité de Presupuesto dispone de la siguiente información:1.- Las Ventas Históricas de los últimos cuatro años son:Años Kilos2012 70002013 75002014 87002015 9800

Las ventas que estima tener la empresa, para el año 2016, asciende a 10.650 kilosNOTA: Se pide verificar la cantidad, haciendo la proyección mediante el uso de los mínimos cuadradosPOLITICAS DE LA EMPRESA2.-La compañía tiene como política mantener como inventario final una cantidad de Materia Prima equivalente al 10% de los kilos vendidos en el año y un equivalente al 5% de productos terminados.Las cantidades en dólares que tuvo la empresa a final del 2014, previo al presupuesto tanto de materias primas como en productos terminados son:Rubro DólaresMaterias Primas (0.10 x 9800 kls x $0.45 c/klo) 441Productos terminados 490

3.- En base a las proyecciones a efectuarse, la empresa tendría Inventarios finales de materia prima y de productos terminados, en el año que se esta presupuestado los siguientes valoresNota: Como desarrollo del presente caso deberá llenar los espacios en blanco para kilos y dólares que aparecen a continuación: No. kilos Valor en US Total USMaterias Primas

Nota. Al costo de año anterior deberá incrementarse el 15% No. kilos Valor en US Total USProductos Terminados

Nota. El número de kilos en stock se valoriza al costo de producción de cada kilo que corresponda al ejercicio del presupuesto (2016)4.- En consideración a las cifras que se están analizando, la compañía estima que sus compras de materias primas para el año de presupuesto 2016 serán de :Nota. Al cálculo de las compras de Materias Primas deberá agregarse el 3,%, del número de kilos requeridos para satisfacer las ventas, que según el estimado del departamento de producción, se desperdicia en el proceso.De acuerdo a las diversas cotizaciones en viadas por los proveedores de materias primas se estima que el precio promedio que se pagar por cada kilo es de $0.55 durante el año de presupuesto.

Page 2: Taller Administracion Presupuestaria Caso Samircito

Los proveedores otorgan un crédito de 60 días. Al final del año 2015 se les adeuda el equivalente al inventario final de Materias primas de dicho ejercicio económico.5.- Los requerimientos de Mano de Obra, para la operación de la planta Industrial, se los estima así:10 Operadores de maquinas, cuyo salario por hora normal de trabajo es equivalente a $2.00 . El horario que cumplen consiste en turno de 8 horas diarias de Lunes a Viernes y tienen derecho a la semana integral.Para efectos del cálculo del ingreso mensual debe considerarse las 52 semanas.El monto salarial de cada mes se estima que se incrementara el 85% por concepto de beneficios sociales de ley. Recuerde que en el Ecuador los trabajadores perciben por disposición expresa de nuestra legislación, salarios adicionales como los decimos, fondos de reserva, vacaciones, aporte patronal del IESS.El jefe de planta tiene un sueldo de 1400 mensuales, al cual debe sumarse el 80% por concepto de beneficios sociales.6. – El costo original de los Activos Fijos de la empresa registran las siguientes cifras: Rubro DólaresTerrenos 50.000Edificios 120.000Maquinarias y Equipos 250.000Muebles y Enseres 20.000Vehículos 35.000

Para la depreciación de los activos, la compañía aplica lo estipulado en la Ley de Régimen Tributario Interno.NOTA: Los activos Fijos, previo al ejercicio que se esta presupuestando (2016), ya han sido depreciados 4 años.De la depreciación anual de los Edificios, el 70% se lo considera como gasto de fabricación, y el 30% restante se lo registra como gastos administrativos.7. – La empresa estima que sus costos de energía eléctrica ascenderán a 350 mensuales, de los cuales el 30% lo considera como costo fijo, además se asigna todo a la planta industrial.8.- El departamento de la compañía lo integran 4 vendedores, que perciben un sueldo mensual de $420 cada uno, más 80% por beneficios sociales. Reciben el 2.% de comisión por cada kilo vendido, sobre el cual no se calculan beneficios sociales. Esto último es solo un supuesto dentro del presente caso.Para gastos de transporte la empresa les entrega la suma de $50 mensuales a cada vendedor. Este rubro lo considera como gasto fijo.Los vehículos de la compañía son todos utilizados por el Departamento de ventas.9.- Los gastos de administración estimados son los siguientes:Sueldo del Gerente $1.400 mensuales, más el 60% de beneficios sociales.Sueldo del Personal de Contabilidad y computación $800 mensuales, mas 80% por beneficios sociales.Sueldo de la secretaria y el conserje $720 cada mes, más 100% beneficios sociales.Gastos por teléfono y útiles de oficina $220 mensuales, de los cuales el 40% se considera como fijosEl 30% de la depreciación de edificios10.- La empresa mantiene una línea de crédito con su Banco por $5.000, la cual representa un costo financiero del 12% anual.Además a fines del 2014 la compañía contrajo una obligación a 5 años plazo con dos años de periodo de gracia, por la suma de $5.000, a una tasa del 12% anual. Este crédito está destinado a la compra de Maquinaria y Equipos, cuya instalación y montaje se estima concluidos en el 2016.

Page 3: Taller Administracion Presupuestaria Caso Samircito

11.- La compañía para el análisis de sus costos, tiene establecido en su Sistema de Contabilidad el Costeo Directo. En tal virtud, la gerencia requiere que se le haga conocer, junto con la información de los Estados Financieros, el punto de Equilibrio y el margen de seguridad de la empresa.Para efectos de la fijación de precios, la dirección de la compañía tiene como política incrementar el 140% al total de los costos incurridos en la producción.12.- La política de ventas de la empresa contempla otorgamiento de crédito a 30 días como máximo.13.- Se estima que por concepto de beneficios sociales, quedan pendiente de pago al final del año el equivalente al 50% de la nómina mensual.14.- NOTAS ADICIONALESEl Número de kilos que indique la proyección de ventas del 2015 será el mismo número de kilos a producirse.La gerencia de la empresa solicita al Director del comité de Presupuesto, se calculen y elaboren las siguientes cifras y estados financieros:1.- Proyección de ventas2.- Los presupuestos de:Compra materias PrimasMano de obraGastos de FabricaciónGastos de operación (Administrativo y Ventas) y Gastos Financieros3.- El Precio de venta por Kilo4.- Los estados Proyectados de : Costo de Producción y Ventas De Ganancias y Pérdidas5.- La contribución marginal por Kilo. El Total de Costos Fijos6.- Punto de equilibrio en Kilos y en Dólares