taller

Download Taller

If you can't read please download the document

Upload: carlos-pestana-sierra

Post on 26-Jul-2015

98 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

1. 1. QUIEN INVENT EL TCP/IP? Las personas que inventaron el protocolo TCP/IP fueron Robert Elliot Kahn (naci el 23 de diciembre de 1938) junto con Vinton Cerf (naci el 23 de junio de 1943) 2. CON QU FIN FUE INVENTADO EL PROTOCOLO TCP/IP? Con el fin de conectar las computadoras entre si y transmitir informacin entre ellas. 3. CUALES SON LAS VENTAJAS DEL PROTOCOLO TCP/IP? Entre las ventajas tenemos las siguientes: -Reduce los costos de operacin a los proveedores de servicios internet. -Reduce la cantidad de IPs asignadas (deforma fija) inactivas. -Tiene un grado muy elevado de fiabilidad. -Es adecuado para redes grandes y medianas, as como en redes empresariales. -Es compatible con las herramientas estndar para analizar el funcionamiento de la red 4. CUALES SON LAS DESVENTAJAS DEL PROTOCOLO TCP/IP -Es ms difcil de configurar y de mantener. -Es lento en redes con un volumen de trfico medio bajo. 5. QUE ES LA SUITE TCP/IP? Las siglas TCP/IP se refieren a dos protocolos de red, que son Transmission Control Protocol (Protocolo de Control de Transmisin) e Internet Protocol (Protocolo de Internet) respectivamente. Estos protocolos pertenecen a un conjunto mayor de protocolos. Dicho conjunto se denomina suite TCP/IP. Los diferentes protocolos de la suite TCP/IP trabajan conjuntamente para proporcionar el transporte de datos dentro de Internet (o Intranet). En otras palabras, hacen posible que accedamos a los distintos servicios de la Red. Estos servicios incluyen, transmisin de correo electrnico, transferencia de ficheros, grupos de noticias, acceso a la World Wide Web, etc. 6. CULES SON LAS APLICACIONES PRCTICAS DEL TCP/IP? En el nivel de aplicacin, posibilita la administracin de datos que vienen del nivel ms bajo del modelo, o van hacia l, (es decir, el protocolo IP). Cuando se proporcionan los datos al protocolo IP, los agrupa en datagramas IP, fijando el campo del protocolo en 6 (para que sepa con anticipacin que el protocolo es TCP). TCP es un protocolo orientado a conexin, es decir, que permite que dos mquinas que estn comunicadas controlen el estado de la transmisin. 2. Las principales caractersticas del protocolo TCP son las siguientes: TCP permite colocar los datagramas nuevamente en orden cuando vienen del protocolo IP. TCP permite que el monitoreo del flujo de los datos y as evita la saturacin de la red. TCP permite que los datos se formen en segmentos de longitud variada para "entregarlos" al protocolo IP. TCP permite multiplexar los datos, es decir, que la informacin que viene de diferentes fuentes (por ejemplo, aplicaciones) en la misma lnea pueda circular simultneamente. Por ltimo, TCP permite comenzar y finalizar la comunicacin amablemente. El objetivo de TCP Con el uso del protocolo TCP, las aplicaciones pueden comunicarse en forma segura (gracias al sistema de acuse de recibo del protocolo TCP) independientemente de las capas inferiores. Esto significa que los routers (que funcionan en la capa de Internet) slo tienen que enviar los datos en forma de datagramas, sin preocuparse con el monitoreo de datos porque esta funcin la cumple la capa de transporte (o ms especficamente el protocolo TCP). Durante una comunicacin usando el protocolo TCP, las dos mquinas deben establecer una conexin. La mquina emisora (la que solicita la conexin) se llama cliente, y la mquina receptora se llama servidor. Por eso es que decimos que estamos en un entorno Cliente-Servidor. Las mquinas de dicho entorno se comunican en modo en lnea, es decir, que la comunicacin se realiza en ambas direcciones. Para posibilitar la comunicacin y que funcionen bien todos los controles que la acompaan, los datos se agrupan; es decir, que se agrega un encabezado a los paquetes de datos que permitirn sincronizar las transmisiones y garantizar su recepcin. Otra funcin del TCP es la capacidad de controlar la velocidad de los datos usando su capacidad para emitir mensajes de tamao variable. Estos mensajes se llaman segmentos. La funcin multiplexin TCP posibilita la realizacin de una tarea importante: multiplexar/demultiplexar; es decir transmitir datos desde diversas aplicaciones en la misma lnea o, en otras palabras, ordenar la informacin que llega en paralelo. 3. Estas operaciones se realizan empleando el concepto de puertos (o conexiones), es decir, un nmero vinculado a un tipo de aplicacin que, cuando se combina con una direccin de IP, permite determinar en forma exclusiva una aplicacin que se ejecuta en una mquina determinada. 7. PROTOCOLOS A NIVEL DE RED. Estos protocolos se encargan de controlar los mecanismos de transferencia de datos. Normalmente son invisibles para el usuario y operan por debajo de la superficie del sistema. Dentro de estos protocolos tenemos: TCP. Controla la divisin de la informacin en unidades individuales de datos (llamadas paquetes) para que estos paquetes sean encaminados de la forma ms eficiente hacia su punto de destino. En dicho punto, TCP se encargar de re ensamblar dichos paquetes para reconstruir el fichero o mensaje que se envi. Por ejemplo, cuando se nos enva un fichero HTML desde un servidor Web, el protocolo de control de transmisin en ese servidor divide el fichero en uno o ms paquetes, numera dichos paquetes y se los pasa al protocolo IP. Aunque cada paquete tenga la misma direccin IP de destino, puede seguir una ruta diferente a travs de la red. Del otro lado (el programa cliente en nuestro ordenador), TCP reconstruye los paquetes individuales y espera hasta que hayan llegado todos para presentrnoslos como un solo fichero. IP. Se encarga de repartir los paquetes de informacin enviados entre el ordenador local y los ordenadores remotos. Esto lo hace etiquetando los paquetes con una serie de informacin, entre la que cabe destacar las direcciones IP de los dos ordenadores. Basndose en esta informacin, IP garantiza que los datos se encaminarn al destino correcto. Los paquetes recorrern la red hasta su destino (que puede estar en el otro extremo del planeta) por el camino ms corto posible gracias a unos dispositivos denominados encaminadores o routers. 8. PROTOCOLOS A NIVEL DE APLICACIN Aqu tenemos los protocolos asociados a los distintos servicios de Internet, como FTP, Telnet, Gopher, HTTP, etc. Estos protocolos son visibles para el usuario en alguna medida. Por ejemplo, el protocolo FTP (File Transfer Protocol) es visible para el usuario. El usuario solicita una conexin a otro ordenador para transferir un fichero, la conexin se establece, y comienza la transferencia. Durante dicha transferencia, es visible parte del intercambio entre la mquina del usuario y la mquina remota (mensajes de error y de estado de la transferencia, como por ejemplo cuantos bytes del fichero se han transferido en un momento dado). 4. 9. QUE SON LOS NUMEROS IP Una direccin IP es una etiqueta numrica que identifica, de manera lgica y jerrquica, a una interfaz (elemento de comunicacin/conexin) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del Modelo OSI. Dicho nmero no se ha de confundir con la direccin MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma nica la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexin utilizado ni de la red. La direccin IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta forma de asignacin de direccin IP se denomina tambin direccin IP dinmica (normalmente abreviado como IP dinmica). 10. CULES SON LOS DOS TIPOS DE MEDIOS DE TRANSMISIN DE DATOS, Y QUE CARACTERIZA A CADA UNO DE ELLOS? Medios de transmisin guiados Los medios de transmisin guiados estn constituidos por un cable que se encarga de la conduccin (o guiado) de las seales desde un extremo al otro. Las principales caractersticas de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad mxima de transmisin, las distancias mximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnticas, la facilidad de instalacin y la capacidad de soportar diferentes tecnologas de nivel de enlace. La velocidad de transmisin depende directamente de la distancia entre los terminales, y de si el medio se utiliza para realizar un enlace punto a punto o un enlace multipunto. Debido a esto los diferentes medios de transmisin tendrn diferentes velocidades de conexin que se adaptarn a utilizaciones dispares. Dentro de los medios de transmisin guiados, los ms utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexin de ordenadores son: 5. El par trenzado: consiste en un par de hilos de cobre conductores cruzados entre s, con el objetivo de reducir el ruido de diafona. A mayor nmero de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafona. Existen dos tipos de par trenzado: Protegido: ShieldedTwistedPair (STP). No protegido: UnshieldedTwistedPair (UTP): es un cable de pares trenzado y sin recubrimiento metlico externo, de modo que es sensible a las interferencias. Es importante guardar la numeracin de los pares, ya que de lo contrario el efecto del trenzado no ser eficaz, disminuyendo sensiblemente o incluso impidiendo la capacidad de transmisin. Es un cable barato, flexible y sencillo de instalar. Las aplicaciones principales en las que se hace uso de cables de par trenzado son: Bucle de abonado: es el ltimo tramo de cable existente entre el telfono de un abonado y la central a la que se encuentra conectado. Este cable suele ser UTP Cat.3 y en la actualidad es uno de los medios ms utilizados para transporte de banda ancha, debido a que es una infraestructura que esta implantada en el 100% de las ciudades. Redes LAN: en este caso se emplea UTP Cat.5 o Cat.6 para transmisin de datos, consiguiendo velocidades de varios centenares de Mbps. Un ejemplo de este uso lo constituyen las redes 10/100/1000BASE-T. El cable coaxial: se compone de un hilo conductor, llamado ncleo, y un mallazo externo separados por un dielctrico o aislante. La fibra ptica: Es un enlace hecho con un hilo muy fino de material transparente de pequeo dimetro y recubierto de un material opaco que evita que la luz se disipe. Por el ncleo, generalmente de vidrio o plsticos, se envan pulsos de luz, no elctricos. Hay dos tipos de fibra ptica: la multimodo y la monomodo. En la fibra multimodo la luz puede circular por ms de un camino pues el dimetro del ncleo es de aproximadamente 50 m. Por el contrario, en la fibra monomodo slo se propaga un modo de luz, la luz slo viaja por un camino. El dimetro del ncleo es ms pequeo (menos de 5 m). Medio transmisin Medios de transmisin no guiados En este tipo de medios tanto la transmisin como la recepcin de informacin se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energa electromagntica en el medio. Por el contrario, en la recepcin la antena capta las ondas electromagnticas del medio que la rodea. 6. La configuracin para las transmisiones no guiadas puede ser direccional y omnidireccional. En la direccional, la antena transmisora emite la energa electromagntica concentrndola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas. En la omnidireccional, la radiacin se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones, pudiendo la seal ser recibida por varias antenas. Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de la seal transmitida es ms factible confinar la energa en un haz direccional. La transmisin de datos a travs de medios no guiados aade problemas adicionales, provocados por la reflexin que sufre la seal en los distintos obstculos existentes en el medio. Resultando ms importante el espectro de frecuencias de la seal transmitida que el propio medio de transmisin en s mismo. Segn el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se pueden clasificar en tres tipos: radio, microondas y luz (infrarrojos/lser). 11. De los medios de transmisin de datos conocidos, Cul es el ms antiguo y ms utilizado? El medio de transmisin ms utilizado y ms antiguo es el CABLE DE PAR TRENZADO, inventado en el ao de 1881 por Alexander Graham Bell. 12. POR QU EL CABLE DE PAR TRENZADO ES TRENZADO? El cable de par trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados que se trenzan de forma helicoidal, igual que una molcula de ADN. De esta forma el par trenzado constituye un circuito que puede transmitir datos. Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas se cancelan, por lo que la radiacin del cable es menos efectiva.1 As la forma trenzada permite reducir la interferencia elctrica tanto exterior como de pares cercanos. QU DIFERENCIA HAY ENTRE LOS CABLES DE PAR TRENZADO DE TIPO UTP Y STP? existen dos tipos de cable de par trenzado, STP y UTP. STP son siglas para el Cable Tipo Par trenzado (por sus siglas en ingls), y el UTP es el Par Trenzado sin Proteccin (por sus siglas en ingls). VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CABLE COAXIAL Cable coaxial 7. La velocidad de transmisin que podemos alcanzar con el cable coaxial llega solo hasta 10Mbps. VENTAJAS: son diseados principal mente para las comunicaciones de datos, pero pueden acomodar aplicaciones de voz pero no en tiempo real. Tiene un bajo costo y es simple de instalar y bifurcar Banda nacha con una capacidad de 10 mb/sg. Tiene un alcance de 1-10kms DESVENTAJAS: Transmite una seal simple en HDX (halfduplex) No hay modelacin de frecuencias Este es un medio pasivo donde la energa es provista por las estaciones del usuario. Hace uso de contactos especiales para la conexin fsica. Se usa una topologa de bus, rbol y raramente es en anillo. ofrece poca inmunidad a los ruidos, puede mejorarse con filtros. El ancho de banda puede trasportar solamente un 40 % del total de su carga para permanecer estable. CULES SON LOS DOS TIPOS DE PROPAGACIN DE LOS RAYOS DE LUZ QUE SE DA EN LOS CABLES DE FIBRA PTICA, Y CULES LOS DOS. Existen dos tipos de propagacin de luz: MULTIMODO: debido a que el ncleo es mayor que el recubrimiento se generan en el rayo de luz frecuencias o rebotes de luz, lo cual hace que la informacin llegue de forma un poco mas lenta y que abarque menos distancia. MONOMODO: este tipo de fibra posee un ncleo muy delgado lo cual permite que el rayo de luz difcilmente rebote, permitiendo que la informacin abarque ms distancia y transporte la informacin mucho mas rpido que la multimodo; lo que la hace mas costosa. QU TIPO DE COMUNICACIN ES LA QUE SE DA A TRAVS DEL MEDIO NO GUIADO? Son aquellas que no necesitan ningn medio fsico para propagarse sino que lo hacen a travs del aire o el vaco, con la desventaja de que todas ellas abarcan poca distancia. 8. CUL ES EL PRINCIPAL ADAPTADOR O COMPONENTE EN UNA COMUNICACIN INALMBRICA. El principal adaptador o componente son las antenas ya que estas permiten la comunicacin de los dispositivos, a travs de la emisin de seales inalmbricas. MENCIONE LA DIFERENCIA MS NOTABLE ENTRE LA TRANSMISIN INALMBRICA WIMAX Y LOS DEMS MEDIOS DE TRANSMISIN INALMBRICA. La diferencia mas notable es qye la red Wimax tiene mayor cobertura, permite una conexin de hasta 50 km, mientras que las dems solo tiene unos pocos metros de cobertura.