suplemento tmb

8
C oncentrarse en la respira- ción, trabajar con imáge- nes, aquietar los pensa- mientos. En los últimos tiempos, los beneficios de practicar medi- tación se propagaron rápidamen- te, contagiando un entusiasmo que invitó a muchos a lanzarse en esta aventura interior. Así, jóve- nes y adultos con distintos inte- reses y profesiones se acomoda- ron en alguna mat de yoga o un almohadón y se prepararon para descubrir técnicas que aportan un brillo nuevo a la propia vida. La meditación, que para mu- chos pasó ya a ser parte funda- mental del día a día, es ahora tam- bién aplicada en forma crecien- te en el deporte profesional como aliada del rendimiento, en es- cuelas para prevenir la violencia y en las empresas con múltiples Paula Boente [email protected] Fuente de bienestar: dejar de reaccionar mal ante los problemas cotidianos, dormir bien, enfermarse menos, tener mejor humor y ser más compasivo son algunos de las muchos beneficios que los especialistas atribuyen a la meditación. Deportistas, alumnos y ejecutivos ya están viendo el cambio intenso que genera esta práctica en su actividad diaria. Agenda del finde Teatro, página 6 Buena Vista Social Club Viernes 4 de diciembre de 2015 www.diariobae.com Tiempo interior: con el auge de los últimos años, la meditación es cada vez más practicada en ámbitos como el deporte, la escuela y la empresa Freud y Allen, cruzados por las biografías página 7 Diez películas para entender el cine de estreno durante la temporada 2015 Cine Reposera página 4 Mente en CALMA

Upload: suplementos-bae-negocios

Post on 24-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Suplemento tmb

Concentrarse en la respira-ción, trabajar con imáge-nes, aquietar los pensa-

mientos. En los últimos tiempos,los beneficios de practicar medi-tación se propagaron rápidamen-te, contagiando un entusiasmoque invitó a muchos a lanzarse enesta aventura interior. Así, jóve-nes y adultos con distintos inte-

reses y profesiones se acomoda-ron en alguna mat de yoga o unalmohadón y se prepararon paradescubrir técnicas que aportan unbrillo nuevo a la propia vida.

La meditación, que para mu-chos pasó ya a ser parte funda-mental del día a día, es ahora tam-bién aplicada en forma crecien-te en el deporte profesional comoaliada del rendimiento, en es-cuelas para prevenir la violenciay en las empresas con múltiples

Paula [email protected]

Fuente de

bienestar: dejar de

reaccionar mal

ante los problemas

cotidianos, dormir

bien, enfermarse

menos, tener

mejor humor y ser

más compasivo

son algunos de las

muchos beneficios

que los

especialistas

atribuyen a la

meditación.

Deportistas,

alumnos y

ejecutivos ya están

viendo el cambio

intenso que genera

esta práctica en su

actividad diaria.

Agendadel finde

Teatro, página 6

Buena Vista Social Club

Viernes 4 de diciembre de 2015 www.diariobae.com

Tiempo interior: con el auge de los últimos años,la meditación es cada vez más practicada enámbitos como el deporte, la escuela y la empresa

Freud y Allen, cruzados por las biografías

página 7

Diez películas para entenderel cine de estreno durantela temporada 2015

Cine

Reposerapágina 4

Mente en CALMA

Page 2: Suplemento tmb

beneficios, entre ellos la reduc-ción del estrés.

Entrenamiento interiorPara las exigencias deportivas desuperar las propias metas de ren-dimiento e incrementar la con-centración la meditación prome-te ser una herramienta valiosa.

“Después de ocho semanas depráctica, según los estudios, en ge-neral suben los niveles de aten-ción y concentración. Bajan laadrenalina y la cortisona y eso ge-nera menor estrés para podercompetir”, señala Francisco Va-noni, de Mindfulness Vision Cla-ra, que ofrece programas para de-portistas, una propuesta con in-terés creciente.

Según explica, se trabaja sobrela reactividad. Se busca pasar dela reacción a la competencia. Com-parte con otras técnicas la prácti-ca de meditación guiada, el en-trenamiento de la sensibilidad yel trabajo sobre la atención perova un poco más allá: “Trabaja lamedida de tolerancia, la capaci-dad de adaptación al dolor en-tendido en un sentido tridimen-sional, tanto físico como emocio-nal”, indica Vanoni.

El área de deporte ya cuenta conun sitio propio, por el fuerte interésque despierta este entrenamientointerior. En Caminodelbambu.comse pueden recorrer testimonios dedeportistas profesionales comoKobe Bryant y Tiger Woods, o ju-gadores de Las Leonas y Los Pu-mas. “Cuando meditás, tenés queestar quieto durante una hora, vasa atravesar diferentes estados y lamente, cuando esté incómoda porel dolor, buscará ponerse cómodapara que no te duela nada. Uno vaestirando esos límites y a la largaen la vida cotidiana se hace todomás fácil”, comenta el rugbier Ja-vier Ortega Desio.

El momento de detenersePara quienes enfrentan el estréscotidiano de una actividad labo-ral demasiado exigente, la medi-tación aporta un manantial de re-cursos para volver al eje.

Eso lo conoce bien Ezequiel Sta-robinsky, autor del libro Los nue-

vos superhéroes. El arte de vivir enla jungla urbana. Durante añosllevó ese ritmo agitado, con com-promisos varios y avanzando pro-fesionalmente en un banco hastaque un día se desmayó en el sub-te B, según cuenta, por no sabermanejar bien las presiones labo-rales. “La vida actual en las gran-des ciudades puede generarnosestrés si uno no cuida la mente; esdecir, la calidad de los pensa-mientos y la conciencia”, señala.

Y relata: “Lo que primero pensé,y creo que esto le pasa a mucha agente, es en renunciar y buscar-me algo más tranquilo. Pero porotro lado, me había costado másde diez de años de esfuerzo avan-zar profesionalmente. Entoncesme dije: ‘Tengo que seguir ha-ciendo lo mismo, pero sacarme elestrés de encima’”. Así encontróla meditación.

Starobinsky brinda cursos en lafundación el Arte de Vivir y da cla-

ses en la UBA, donde comparte suexperiencia y eventualmente char-las del libro en empresas o a par-ticulares.

“La práctica de técnicas respi-ratorias, combinadas con medi-tación, son una herramienta fun-damental para relajar la mente.Nos permiten observar los pensa-mientos, conocernos mejor y co-nectarnos mucho más con el mo-mento presente. Eso nos pone enun lugar creativo y de paz”, expli-ca y asegura que le cambió la vida,sin cambiar nada de lo que veníahaciendo externamente.

Destaca que para las empresaslos beneficios de contar con me-ditación para sus empleados tam-bién son muchos. “El sentido depertenencia, el bienestar, la felici-dad de los empleados es clave. Pro-poner prácticas guiadas de medi-tación o yoga es fundamental. Hayorganizaciones que ofrecen esetipo de talleres, como el Arte deVivir”, dice.

Brahma Kumaris es otra de lasescuelas que brindan este tipo decursos a empresas. “El foco gene-ralmente está en cómo sobreponerel enojo y el estrés, que es lo másdemandado. Nuestro propósito escontribuir al bienestar interior delas personas en medio de los de-safíos que le impone la realidad la-boral y el estilo de vida de este tiem-po”, señalan desde la institución.

Según explican, la técnica demeditación que ofrecen “se basaen silenciar el ruido mental quees consecuencia de pensar exce-sivamente. A través de la con-centración se crea un proceso queordena y orienta el pensamientohacia el reconocimiento de nues-tra naturaleza original como se-res espirituales”.

Desde Google señalaron que seestán dando estos espacios en di-ferentes oficinas de la región y Ar-gentina es una de ellas. Los for-matos varían de acuerdo con cadapaís, pero en muchos de ellos soniniciativas que nacen de los pro-pios empleados y que la empresaacompaña brindando los espaciosy tiempos necesarios para que sedesarrollen.

En guardapolvoLa meditación también esparciósus beneficios en el ámbito de laeducación.

En el centro Mindfulness-sa-lud se trabaja en el aula con dis-tintas propuestas. Ofrecen, porejemplo, un taller de atenciónplena para pequeños. Uno delos ejercicios apunta a buscarun lugar interior de calma y es-tabilidad, a través de la lecturade un cuento que incluye unapráctica de atención a la respi-ración. También se brindan ta-lleres para docentes. “Se traba-jaron conceptos y prácticasesenciales de mindfulness, cul-tivando la conciencia de la ne-cesidad de detenernos y obser-varnos con una mayor calma yecuanimidad, tanto en nuestrasvidas como en la importantísi-ma tarea de aula”, indican des-de su web.

Las experiencias se multiplican,como la del trabajo realizado porel doctor Daniel López Rosetti, res-ponsable del Servicio de Medici-na del Estrés del Hospital de SanIsidro, en varias escuelas que co-menzaron su jornada habitual contécnicas de meditación y relaja-ción, que contribuyen a generarun entorno de paz que favorece latarea de aprendizaje.

Los ecos de la meditaciónse propagan en los distintosámbitos como círculos vir-tuosos que devuelven la men-te a aguas más calmas paranuestra vida cotidiana.

www.diariobae.com2 | | BAE NegociosViernes 4 de diciembre de 2015

La meditación permite conectarse con el momento presente y cortar con ca-

denas de pensamiento que nos atrapan y generan estrés

En muchasempresas lainiciativa partede empleados

Mindfulness enel deporte:dela reacción a lacompetencia

El camino a la elección de la práctica personalPALETA DE PROPUESTAS DE DIFERENTES ESTILOS

Mindfulness, Vipassana, tras-cendental: las opciones de téc-nicas y escuelas son variadas yla tarea de elegir la propuestaque a uno más le convence espersonal y tal vez derive en unperiplo por distintas prácticas.

“Los beneficios de la medita-ción son innumerables y lo bue-no es que se perciben rápida-mente. Eso no quiere decir queuno se va a iluminar por medi-tar una semana, pero sí apenasse practica se empieza a existir;es decir, se deja de actuar de for-ma automática para ser cons-

ciente del momento presente.Ese vivir el momento lleva aotros beneficios: desde reaccio-nar menos o dejar de reaccio-nar mal ante los problemas co-tidianos, hasta dormir bien, en-fermarse menos, tener mejorhumor y ser más compasivo, conuno y con los demás”, señala laperiodista Cecilia Ruppel, quemedita hace unos ocho años yen todo ese tiempo fue inda-gando en diferentes técnicas:desde meditación zazen hastameditaciones guiadas, con man-tras y Vipassana.

Para quienes están en la bús-queda de su lugar, explica: “Haytécnicas muy estrictas en su pos-tura, otras que se pueden haceren cualquier lugar; hay en mo-vimiento –ideales para gente in-quieta–, otras que “escanean” elcuerpo; hay para hacer acosta-do en estado de ensueño, y al-gunas muy artísticas donde apli-car la imaginación. Para mí loimportante es no dejarse llevarpor gurúes que vendan su téc-nica como la única o que cobrenfortunas por develarte un su-puesto secreto de la felicidad”.

Page 3: Suplemento tmb
Page 4: Suplemento tmb

María Helena RipettaEspecial para BAE Negocios

■ En el capitulo 11 de la última biografía de

Woody Allen, Natalio Grueso, su autor, cuenta

que el reconocido director de cine, muy psi-

coanalizado, leyó todo sobre Sigmud Freud.

¿Estará leyendo “Freud En su tiempo y en el

nuestro” de Elisabeth Roudinesco?

Ambas biografías, la de dos hombres con

mentes superiores, que vivieron en diferentes

épocas pero que de conocerse hubieran teni-

do mucho en común, permiten recorrer sus

vidas sin tener conocimientos académicos

del cine y del psicoanálisis.

También pueden verse las facetas menos pú-

blicas del cineasta amante del psicoanalisis y

del padre del psicoanálisis

En el caso de Allen su autor es un amigo ín-

timo del cineasta que cuenta con esa coti-

dianidad para relatar la historia, pero tam-

bién reconstruye la infancia de quien el llama

“el último genio” que acaba de cumplir 80

años. Sin volver a las comparaciones, pero

es inevitable resaltar la importancia de ese

periodo de la vida para el psicoanalisis. Tam-

bién habla de las declaradas fobias, de los

de entretelones de sus películas, sus gustos

literarios, a demás de contar con fotos ínti-

mas y públicas en calidad fotográfica.

De Freud mucho se ha escrito, de un perso-

naje que revolucionó al mundo con el psico-

análisis y que hoy su lenguaje es parte de la

cotidianidad: complejo de Edipo, deseo, es

mi inconsciente, narcismo.

Roudinesco en su biografía realiza una inves-

tigación amplia y sin fanatismo sobre la vida

de Freud y la contextualiza. No hace falta ser

psicoanalista para leerla.

Realiza el relato de un hombre ambicioso,

contradictorio, polémico, inteligente al punto

de poder descubrir el inconsciente. También

aborda su vida personal y profesional que

parecía tenerlo a destiempo. La biografía

esta atravesada por sus libros.

Roudinesco con un lenguaje ágil permite al

lector asistir a la exposición de los casos clíni-

cos más conocidos, pero también a su difícil

relación con los discípulos, su situación fami-

liar y también sus dudas, ilusiones y miedos.

La autora nos presenta a un Freud desmitifi-

cado e inmerso en su tiempo, en la vieja Eu-

ropa. Pudo consultar inéditos archivos y par-

te inédita de su correspondencia, que le dan

un gran agregado a su trabajo. Pone a la

vida de Freud en perspectiva, un pensador

del XX, con sus luces y sombras. Esta bio-

grafía ya se tradujo a veinte idiomas, incluso

al chino, lo que marca el interés por Freud.

El libro lleva a preguntarnos si seriamos los

mismos si Freud no nos hubiera precedido,

en nuestra forma de sentir y pensar.

Allen ¿se preguntará lo mismo?

REPOSERA

Título: Woody Allen: El últimogenio

Autor: Natalio Grueso

Editorial: Plaza & Janes

Páginas: 272

Precio: $249

Título: Freud. En su tiempo yen el nuestro

Autor: Elisabeth Roudinesco

Editorial: Debate

Páginas: 624

Precio: $449

Freud y Allen, cruzados por las biografías

■ Argentina tiene su Papa pero,

como habitualmente ocurre en la

historia, hubo otro posible –tam-

bién argentino– que no llegó a

serlo. Con procedimientos propios

de la novela de espionaje, la escri-

tura de crónica social y el lenguaje

desopilante de la sátira, Virginia

Mejía narra esa historia en Non

habemus papam.

En clave biográfica y humor pene-

trante, se cuenta la vida del carde-

nal argentino que no alcanzó el

papado aunque legó máximos lau-

reles sociales a los Ortiz de Urbi-

na, familia patricia que de genera-

ción en generación reparte su

tiempo entre Recoleta y San Isidro

y celebra reglas, ritos, tópicos y

obligaciones de casta. Mientras la

narradora presenta sus peripecias,

picardías, motivos de traición y

ambiciones hereditarias, va dando

cuenta de la vida y ascenso del tío

cardenal y las boutades y florituras

de clase de esa familia que transi-

ta el Siglo XXI en estado de reme-

moración melancólica y puntual

cumplimiento de normas de pa-

quetería que encubren el derrumbe

del sistema social que representa.

Con palabras justas, sutil ironía y

minucias proustianas, la novela re-

crea la psicología del grupo y la

ilusoria seguridad de los ritos de

pertenencia y privilegio. El epígrafe

de Colette “La ausencia total de

humor hace la vida imposible” evo-

ca la idea de que la risa es revulsi-

va, especialmente si se la piensa

en relación con las costumbres so-

ciales, el orden y las frivolidades

vaticanas y es en esa risa que Non

habemus papam revela que toda

esa arquitectura de sólida aparien-

cia depende de espíritus frágiles y

pasiones ocultas.

Título: Non habemus papam

Autor: Virginia Mejía

Editorial: Paradiso

Páginas: 184

Precio: $190

www.diariobae.com4 | | BAE NegociosViernes 4 de diciembre de 2015

La historia del otro argentino

Page 5: Suplemento tmb

Gustavo Puerta Leisse, in-vestigador, crítico litera-rio y especialista en libros

para chicos nacido en Caracasy en su paso por Buenos Airespara participar de Filbita: un fes-tival de literatura en torno al li-bro infantil, habló con BBAAEE NNee--ggoocciiooss sobre los libros paraniños que compran y escribenlos adultos.

-¿Cómo define la literaturainfantil?

-Hay quienes no creen que exis-te algo así como literatura infan-

til. Que es literatura y punto. Hayquienes al contrario consideranque hay que tener muy en cuen-ta las medidas del niño, como sifuésemos sastres. En mi caso,cuando hablamos de libros paraniños, enfatizo en la preposición,en el ‘para’. Lo importante es quese trata de una relación, una re-lación que no debe ser vertical:“Yo, adulto, sé lo que es buenopara ti, niño, y me inclino paraenseñarte”. Al contrario, planteocomo ideal, una perspectiva ho-rizontal de la literatura infantilen la que un adulto tiene algo pro-pio que contar y desea contárse-lo a un chico y hace el esfuerzode ganarse su interés, de conec-tar con su deseo de saber, expe-rimentar, sentir.

-Teniendo en cuenta que esel adulto el que escribe, ¿cuáles el lugar que el niño ocupa,es pasivo?

-Si un niño ocupa un rol pasi-vo se va a aburrir y terminarádejándolo. El problema de la lite-ratura escolar, con su concepciónvertical de la lectura, con la fun-ción moralizante que le atribuye

a la ficción y con las prácticas eva-luativas que emplean, es que asu-men al niño como un lector pa-sivo en el que hay que volcar con-tenidos, experiencias, valores, etc.Considero que la práctica lecto-ra promovida desde la mayoríade las escuelas y la producción deuna industria editorial que ali-menta ese mercado son respon-sables de que muchos niñosabandonen la lectura.

Si en un libro para niños el au-tor asume a su destinatario comoun interlocutor inteligente y sen-sible, si se preocupa por llegarle ycompartir de forma honesta lo quequiere contar, los chicos suelenresponder al desafío. Pero eso im-plica hacer las cosas de un modomuy distinto a como usualmentese hacen. Eso implica que noso-tros, los adultos, reparemos encuán activa es la lectura del niñoy seamos capaces de cumplir conesta exigencia

-El dibujo ¿es un complementode la escritura?

-No, la ilustración es otro len-guaje. Un lenguaje que es capaz,en ocasiones, de entrar en diá-logo con la escritura, creandonuevos significados. Y que tam-bién es capaz de funcionar deun modo autónomo a la hora de

contarnos historias. Al contra-rio de lo que se piensa, la com-plejidad narrativa de la ilustra-ción suele ser mayor que la dellenguaje escrito y, además, es vi-tal para la mejor comprensiónde ésta.

-¿Cuál debería ser el fin de la li-teratura infantil: pedagógico, deentretenimiento, de creación?

-Desde mi perspectiva, el finde la literatura infantil es ofre-cerle al niño una experiencia co-municativa auténtica. Los usospedagógicos, psicológicos, co-merciales, evasivos tienden a de-formarla. El juego, el humor, laoportunidad de ampliar la vi-sión de mundo o mostrar face-tas que pasan desapercibidasfrente a nosotros son algunos delos propósitos que alientan eltrabajo creativo de escritores,ilustradores, traductores y edi-

tores que no miran con con-descendencia al niño sino que,más bien, respetan su sensibili-dad e inteligencia.

-¿Cada vez hay más libros in-fantiles, que le parece la literatu-ra infantil contemporánea?

-Hay libros muy buenos pero la-mentablemente predomina obrasde escasísima calidad publicadaspor grandes grupos editoriales. Laprescripción escolar no ayuda yestán de moda los libros muy vis-tosos, más bien cursis, pobres ensus historias y en la experiencialectora que procuran. En este sen-tido, pienso que en Argentina hayuna cantera de pequeñas edito-riales que cuidan los libros que leofrecen a los chicos.

-¿De qué trató tu taller enFilbita?

-Planteo un recorrido históricobuscando el origen y la transfor-mación en la relación que se haestablecido entre la literatura paraniños y la idea de transmitir valo-res a través de ella. Luego ofrezcoun camino alternativo y muestroejemplos de cómo se pueden ha-cer libros que conciban al niñodesde una perspectiva más enri-quecedora.

-¿Cuál es la importancia de unespacio como Filbita?

Es un espacio increíble para to-dos aquellos que tenemos la suer-te de participar en él. Son días dereflexión, intercambio, conoci-miento y de estrechas relacioneshumanas capaces de influir ennuestro trabajo y directamenteen el trabajo que hacemos conlos chicos.

REPOSERA

“Hay que respetarla sensibilidad y la inteligencia de los niños”

María Helena RipettaEspecial para BAE Negocios

FOTOS: RODRIGO RUIZ CIANCIA

Están de modalos libros muyvistosos, cursis,pobres en sushistorias

Si un niñoocupa un rolpasivo seaburre y deja la lectura

ENTREVISTA GUSTAVO PUERTA LEISSE

BAE Negocios | | 5Viernes 4 de diciembre de 2015www.diariobae.com

El taller Filbita hace el recorrido

histórico de la literatura para

niños y la idea de transmitir

valores a través de ella

Page 6: Suplemento tmb

Hollywood sin censuraTodo el mesAvda. Figueroa Alcorta 3415MalbaEntrada $45

En 1936, por presión especial-mente de la Iglesia Católica ylos medios de la costa este deEstados Unidos (porque el Es-tado norteamericano siempredesconfió del cine aunque lousara como vector comercialdesde la segunda posguerra),los estudios de Hollywood –y noel gobierno, claro que no– ins-talaron lo que llamaron el Có-digo de Producción, que hoy co-nocemos como Código Hays.Era un punteo de ideas sobrequé se podía filmar y qué nopara no irritar al poder de tur-no, especialmente porque enEE.UU. no había calificaciónpor edad para las películas:cualquiera podía ver cualquiercosa. Así se barrieron bajo la al-fombra no sólo los temas másobvios como la sexualidad engeneral (la homosexualidad, cla-ro, en particular, cuando se lamencionaba lateralmente erade modo peyorativo, aunquehabía quien eludía con garboese hecho: ver Designios de Mu-jer, de Vincente Minelli) sino laprotesta social, la política explí-cita e incluso el cuestiona-miento religioso. El código per-maneció vigente hasta los años’60 cuando, obsoleto, pasó a ser

sustituido, ahora sí, por una ca-lificación por edades. El Malba,en colaboración con el Festivalde Mar del Plata, presenta estemes una serie de películas, casitodas brillantísimas, hechas du-rante el breve período del so-noro anterior al código. Y se veque era un cine maduro, so-cialmente comprometido y lle-no de ideas. No perderse por fa-vor Fiesta salvaje, de DorothyArszner, una de las pocas rea-lizadoras mujeres del períodoclásico. O la genial El arrabal,del maestro Raoul Walsh. Noperderse nada, bah. La progra-mación, en http://www.mal-ba.org.ar/

Y finalmente salvarnosMañana a las 23Fitz Roy 1477Espacio PoloniaEntrada $100

Este es un unipersonal, pero tam-bién una obra poblada por muchasvoces. Una mujer cuenta la vida de

otra. Esa otra vida es la de alguiena quien le aparece una extraña en-fermedad y que enfrenta la margi-nación del entorno. Todo ese en-torno se pone en escena a través deun juego teatral que va más allá deltour de force interpretativo por par-te de la protagonista, Lisa Caligaris.De lo mejor de las tablas en estostiempos y, sí, imperdible.

Teatro Bombón 7Domingo de 17 a 21Corrientes 1979La Casona IluminadaEntrada desde $90

Un ciclo precioso, vea. Son diezobras breves en simultáneo, y uno

puede ver las que quiera e inclusotomarse algo entre una y otra. Lacuraduría de este ciclo que vienecosechando toda clase de premios(y es muy divertido) está a cargode Monina Bonelli y Cristian Scot-ton, y se la pasa muy bien. Cuan-tas más obras se ven, más baratasson las entradas (hay abonos pordos, tres y cuatro obras).

Fabián Araya y Los ReactivosMañana 23.30Gorriti 5568Boris ClubEntrada $90

Un grupo inclasificable, proyectodel saxofonista Fabián Araya, quecruza el rock y el jazz y va más allá.Son buenísimos y acaban de sa-car un primer álbum (Lunático, sellama, toda una definición) quepresentan este sábado en el Boris.Se la pasa bien y son imprevisibles.¿Qué más puede pedir?

Ricardo ArjonaHoy a las 21 Juan B. Justo 9199Estadio Vélez SarsfieldEntrada desde $600

Lo aclaramos: quienes hacemos estaagenda no somos fans de Arjona enlo más mínimo. Casi le diríamos locontrario. Pero tiene sus fans, suenorme cantidad de fans, y paraellos significa algo. Quizás usted ten-ga la curiosidad de saber quién estámás cerca de la verdad: si quieneshacemos esta agendita o quienesllenarán Vélez. Pues bien, ahí tienela oportunidad. Queda avisado.

Buena Vista Social ClubLa agrupación cubana, ese gru-po de veteranos alegres queaprendió a recorrer el mundo enlos últimos veinte años, se pre-senta en su gira despedida en elLuna Park (que va a llenarse,quién lo duda) con lo mejor delson, del merengue y de todasesas genialidades que la islasupo darle a la música popu-lar de todo el mundo. Las en-tradas andan saladas (perdónpor Radrágaz) pero valen lapena. Hoy a las 21.

Olivier Assayas, gran realiza-dor francés, cuenta en estemelodrama la historia de unaactriz en su ocaso, de su asis-tente (una increíble KristenStewart) y la de otra actriz que,de algún modo, va a ocupar ellugar de la veterana. La pro-tagonista es Juliette Binoche,

que demuestra por qué es unade las más importantes intér-pretes del cine contemporá-neo. Assayas va al fondo de losconflictos y, de paso, hace unapelícula sobre el arte de la re-presentación. Una de esas queno se debe dejar pasar. EditóTranseuropa.

Una de las grandes películasde Juliette Binoche y del año

EL OTRO LADO DEL ÉXITO

Terapia en Broadway es de lomejor que se estrenó este año,

y resulta una película muy origi-nal por una razón extraña. La re-alizó Peter Bogdanovich, primerocrítico cinematográfico –fue co-rresponsal de la mítica Cahiers duCinéma–, luego cineasta genial (Laúltima película, Luna de Papel),luego docente de un generacióntalentosa (Wes Anderson, NoahBaumbach, Spike Jonze). Pero no,no es esa la razón extraña: la cosaes que esta historia de una prosti-tuta que pasa una noche con undirector de Broadway, deja la pro-fesión tras hacer terapia, se vuel-ve actriz y cae en el casting de su

ex cliente (y encima es excelente).Es una comedia cómica de enre-dos como hace muchos años nose filma. Con una historia firme,con situaciones de humor físicoque acompasan el humor escrito,y sobre todo con una serie de per-

sonajes que parecen, a pesar deldisparate controlado que es todoel film, seres humanos de verdad.Crece en una segunda visión, acla-ra este escriba que se sintió me-nos entusiasmado la primera vezque la vio. Goce puro.

Owen Wilson, gran comediante

Gloria a la comedia de enredosLANZAMIENTOS EN DVD

Título original:She’s Funny That Way, EE.UU.,

100’

Director: Peter Bogdanovich

Intérpretes: Owen Wilson,

Imogene

Poots,

Kathryn

Hahn,Will

Forte

Editó: AVH

PUNTAJE

9 Terapia enBroadway

Qué, cuándoy dónde disfrutar del

fin de semana

La historia de unanoche en Broadwayde una prostituta

Leonardo M. D’Espó[email protected]

C I N E

M Ú S I C A

T E A T R O

M Ú S I C A

www.diariobae.com6 | | BAE NegociosViernes 4 de diciembre de 2015

Page 7: Suplemento tmb

BAE Negocios | | 7 Viernes 4 de diciembre de 2015www.diariobae.com

sar que, cuando hay alternativasdecorosas, nadie se acerca a estetipo de películas.5) MAD MAX, FURIA EN EL CAMI-NO, de George Miller. Es cierto quetiene algunas cosas de discursitoprogre quizás demasiado eviden-tes (el asunto del agua, por ejem-plo) pero es la película más fuer-te del año, donde todo el drama,todo lo que sucede incluso den-tro de los protagonistas se tradu-ce en imágenes de pura acción

desaforada y apasionadas. Eso esun acierto, especialmente porqueel film es clarísimo en todo lo quenarra: todo se comprende perfec-tamente bien sin subrayados.Dentro del campo del gran es-pectáculo, este filme (con algunosotros como El destino de Júpiter,de los hermanos Wachowsky, yAnt-Man, de Peyton Reed… y pa-remos de contar) decidió ir a fon-do, sin pausas y sin soluciones fá-ciles. Todo es tensión y poesía del

movimiento, un cine casi –o sincasi– experimental.6) MISIÓN RESCATE, de RidleyScott. Primero, un gran film, ama-ble y divertido, lleno de comicidada pesar del inicio semitrágico. Peroademás es una salida muy deco-rosa a eso de “enseñar con las imá-genes”: todo es acción y reacción,todo es tratamiento de la cienciacomo si se tratara de una aventu-ra de detectives. Si hubo un filmque recuperase la maravilla de en-contrar respuestas que nos hizoadorar la infancia, fue éste. Hacemucho que esa ligereza formal noaparece ni en el cine de pura aven-tura, demasiado forzado al im-pacto para hacer la pausa y pen-sar en la belleza.7) INTENSA MENTE, de Pete Doc-ter. Pixar solía saber cómo com-binar una historia fuerte conemociones e ideas deslizadas consutileza. Ver Ratatouille, sin irmás lejos. Pero Intensa Mente co-mete el error –en un cine comoel animado, donde se puede in-ventar cualquier imagen– de ex-plicar trabajosamente cada pasoque dan los protagonistas den-tro del cerebro de una niña. Esasobreexplicación, más la necesi-dad de tener una moraleja (tri-vial: “No hay alegría sin tristeza”)se aleja del cine, un arte que im-plica que las imágenes manten-gan cierta apertura, cierta ambi-

güedad, que dejen la interpre-tación a cargo del espectador.Importante porque es síntomade que algo no anda del todo bienni en el gran espectáculo ni en-tre los espectadores.8) LA MUJER DE LOS PERROS, deLaura Citarella y Verónica Llinás.Contada casi sin palabras, la his-toria (la situación en el tiempo,de hecho) de una mujer que vivenaturalmente en el campo, consus perros y la satisfacción míni-ma de sus propias necesidades esuna experiencia única en el cineargentino. Mientras que el granespectáculo intenta sumergirnosen la acción con movimientos ra-ros, 3D y sonido envolvente, estefilm realmente lo hace sólo conmostrar a su personaje y al en-torno, sin artificios, creando unmisterio. Importante porque esuna película tan libre como suprotagonista.9) PUENTE DE ESPÍAS, de StevenSpielberg. Importante porque, sinexplicarlo ni subrayarlo, muestralos dos tipos de autoritarismo quegeneró la Guerra Fría: el chauvi-nismo gritón ultranacionalista es-tadounidense y los modales se-cos y burocráticos de los soviéti-cos. Mientras, se cuenta que loque importa es la vida y el ser hu-mano. Probablemente el mejorfilm político del año porque noda soluciones fáciles aunque se“disfraza” de película facilísima.10) LOS VENGADORES-LA ERA DEULTRÓN, de Joss Whedon. A quienesto escribe le gusta, pero el filmdemuestra el límite de esta clasede espectáculos. Demasiados per-sonajes, demasiada acción que sedesconecta, demasiados ripiosque impiden que nos acerque-mos a los habitantes de ese su-permundo. Fue un éxito de ta-quilla, pero también –como Ju-rassic World o Rápidos y Furiosos7, que adolecen del mismo pro-blema– casi una decepción. De-muestra que hoy, cuando la tec-nología hace libérrimo al creador,el mercado y el costo elefantiási-co termina atando sus posibili-dades. Por eso fue importante: porlo que no fue.

Dado que nos acercamos alfinal del año, y dado –tam-bién y desgraciadamente–

que el cine de gran presupuestoaplastó al resto, es interesante ha-cer un pequeño balance. En ge-neral cuando aparecen los “ba-lances” en los medios, se tiendea decir qué fue lo peor y qué fuelo mejor. La selección en ese sen-tido tiene un grado de arbitrarie-dad grande; también suele exis-tir la idea de que “hay que men-cionar X ni se puede olvidar Y”. Laidea de estos apuntes es romperun poco con eso y mencionar laspelículas que realmente fueronimportantes durante 2015. Queson muchas menos de las que seestrenaron y no necesariamentelas más exitosas.

Precisemos, de paso, el térmi-no “importante”: no implica de-cir que fueron “buenas” (van a veren el listado buenas, malas y re-gulares) sino que aportaron algoal cine, o permiten apreciar su es-tado en los últimos tiempos. Im-portantes por lo que nos dijerono por lo que no nos quisieron de-cir. Las películas importantes sonsiempre pocas, y muchas vecesaparecen escondidas en la mirí-ada de estrenos apresurados o casiinvisibles en las temporadas picoporque los tanques van en cien-tos de pantallas. Pero estuvieronahí y valieron la pena.1) FRANCOTIRADOR, de Clint Eas-twood. Hacer un gran espectácu-lo para mostrar la ambigüedadmoral no es cosa de todos los días.Eastwood genera un film de ac-ción y suspenso con todas las re-glas de esos géneros, pero tam-bién se mete en la psique de unestadounidense medio, simplón,con valores que pueden ser no-bles pero resultan monolíticos.Un ser –increíble Bradley Cooper–que tiene que acomodar ideas eincluso la adicción al peligro a unarealidad que, vista de cerca, vistaa través de una mira telescópica,se vuelve mucho menos binaria.De ese contraste nace la historiay aparece, finalmente, reflejadoen su epílogo con imágenes rea-les, donde el entierro-homenajeal protagonista (ese máximo fran-cotirador de elite americano queestablece récords mortales enIrak) se ilustra con imágenes do-cumentales, que pueden ser vis-

tas como un elogio al luchador ocomo una acusación de milita-rismo contra EE.UU.2) LA OTRA CARA DEL ÉXITO, deOlivier Assayas. La mencionamosen la agenda, acá al ladito. La pe-lícula es mucho más que una his-toria sobre actrices y teatro –Bi-noche tiene que ayudar a una jo-ven actriz a preparar el rol que,alguna vez, la hizo famosa– sinoque gira alrededor de dos ele-mentos clave del arte: la relaciónentre la realidad y la representa-ción; la relación entre las perso-nas y el paso del tiempo. En al-gún punto, el film se vuelve mis-terioso, rompe sus reglas y sededica a seguir adelante llevan-do los conflictos al máximo de losextremos, dejando de lado la ne-cesidad de convencernos de suverosimilitud. Y ahí es donde ganamuchísimos puntos. Lo impor-tante de esta película es cómo nosdice que ya no es del todo posi-ble seguir confiando en la narra-ción tradicional. El mundo se havuelto demasiado grande en can-tidad de información y demasia-do pequeño en posibilidades. Porahí va la cosa.3) MIA MADRE, de Nanni Moret-ti. Otra que analiza la relaciónentre arte y vida: Margherita Buyes una directora de cine “com-prometido” a la que se le está mu-riendo la madre mientras filma.Pero aquí importa cómo Moret-ti encuentra un tono que no esni trágico ni satírico, y una com-binación de elementos que, aúnsiendo realista, excede la copiade la realidad y nos permite en-trar, con absoluta facilidad, en lamente y el pensamiento de laprotagonista. Moretti conoce esejuego (lo hizo en Palombella Ros-sa), pero aquí hay algo novedo-so y único, una manera de retra-tar la experiencia de la pérdidadesde la ficción que no se ha vis-to antes.4) LOCOS SUELTOS EN EL ZOO, deLuis Barros. Sí, esta es una pelí-cula importante. Es pésima, estámal narrada, sus efectos especia-les son paupérrimos, el humornunca funciona y en general noparece haber demasiado trabajoen su factura. Pero films así erangigantescos éxitos hace tantocomo un año (Bañeros…) y hoyel público al menos sabe diferen-ciar cuándo una película está bieno mal hecha. Fue un fracaso rui-doso en la taquilla y obliga a pen-

Misión Rescate: una película feliz sobre la aventura que implica el conocimiento

Mucho quedóoculto por laprepotenciade los tanques

Diez películas paraentender el cine de estreno durantela temporada 2015No son las mejores sino las que

marcaron tendencias en el año

Leonardo M. D’Espó[email protected]

Mia Madre, el mundo del cine y las ideas desde lo femenino

Page 8: Suplemento tmb

BAE Negocios

■ La empresa de software Microsoft anunció la designa-ción de Diego Bekerman como Director General para Mi-crosoft Argentina y Uruguay, posición en la que es res-ponsable de llevar adelante la estrategia de negocios yoperaciones, la relación con clientes y socios, el impulsoa nuevos servicios y productos, la atracción y desarrollodel mejor talento profesional en el marco de la nueva Mi-sión Corporativa de Microsoft. En su nuevo rol como nue-vo Director General Diego Bekerman señaló: “Es un granhonor para mí asumir este rol para llevar adelante la es-trategia y la gestión de negocios de Microsoft en Argenti-na y Uruguay contribuyendo con nuestras Comunidades,con el Gobierno, nuestros Clientes, nuestros Socios deNegocio y nuestro Equipo. Vamos a trabajar para habilitara las personas y a las organizaciones a que puedan cre-cer y lograr más en la nueva Era Digital”.

Nuevodirectorgeneral paraArgentinay Uruguay

■ En el marco de los fes-tejos por los 20 años delrestaurant Cabaña Las Li-las en Puerto Madero, Eli-sabel S.R.L. y S.A. Estable-cimientos Vitivinícolas Es-corihuela invitan a losclientes del mismo a parti-cipar de un sorteo por unviaje para dos personas aMendoza.De esta forma, todos loscomensales que concu-rran a Cabañas Las Lilas,extranjeros y nacionales,podrán participar del con-curso hasta el 31 de di-ciembre del corriente año.El premio incluye un vou-cher para 3 días y 2 no-ches con pasajes aéreos

ida y vuelta desde BuenosAires, estadía en importan-te hotel de categoría, visitaa la Bodega EscorihuelaGascón y una inolvidablecena en el restauranteFrancis Mallman, en laprovincia de Mendoza.

Sorteo de un viaje aMendoza para celebrar20 años de historia

Viernes 4 de diciembre de 2015

E-mail: [email protected]

Publicidad: 5550-8600 int. 9670

E-mail: [email protected]

www.diariobae.com

CoffeeBreak

El Grupo SanCor presentó el reporte anual de RSE

■ Como empresa socialmente responsable, SanCor Saludse comprometió con el cuidado del Medio Ambiente, en-focando su gestión a la sustentabilidad y promocionandola lucha por un Planeta Libre de Contaminación.En la actualidad SanCor Salud, representa a más de300.000 asociados, que acceden en todo el país a travésde 50 sucursales propias y alrededor de 400 puntos deatención distribuidos por toda la geografía argentina.Y cuenta con una importante red de más de 75.000 pres-tadores, que incluye profesionales independientes de re-nombre y las principales Entidades Sanatoriales del país.Como parte de su compromiso SanCor Salud brinda lasherramientas necesarias para el desarrollo sostenido dela educación, participando desde hace 3 años, junto a laFundación Junior Achievement, en los programas de ca-pacitación en las escuelas de la ciudad de Sunchales.

Final del Concurso de Stand Up

■ Desde el sábado 5 de diciembre hasta el martes 8se realizarán las finales del Segundo Concurso Nacio-nal de Stand Up que reunió a 300 comediantes detodo el país. La instancia final tendrá lugar en el teatroCPM Multiescena Auspiciado por el Ministerio de Cul-tura de la Ciudad de Buenos Aires.

■ Según la AADEJA (Asociación Argentina de Empre-sas de Juguetes y Afines), gracias a los descuentos,las cuotas y para evitar comprar en las fechas pico, elpúblico comenzó hace algunas semanas con las com-pras de Navidad. “Desde el año pasado, notamos unatendencia cada vez mayor a la compra de los regalospor adelantado. En algunos casos, este fenómeno espara evitar las faltas de stock de los productos máspopulares y en otros para ahorrarse el stress”, explicaCarlos Restaino, director ejecutivo de AADEJA.

■ La marca líder ennutrición temprana, Nu-tricia Bagó, presentóCereal Nutrilon Profutu-ra, los nuevos cerealesinfantiles especialmentediseñados para las pri-meras experiencias conlos alimentos, que con-tribuyen a otorgar variedad y que colaboran en la generaciónde hábitos alimentarios saludables para el futuro. La presen-tación se realizó en el Alcorta Shopping con muchas familiasque disfrutaron de una clase abierta de cocina saludablebrindada por la experta Juliana López May, quien presentórecetas únicas con los nuevos cereales para bebés y niños apartir de los 6 meses. Junto a ella estuvo la Lic. en NutriciónGabriela Olagnero brindando los mejores consejos y clavespara una alimentación variada y nutritiva. "Porque las prime-ras experiencias con la comida determinan nuestra futurarelación con la misma, es importante que los primeros ali-mentos que recibimos sean saludables.

Cereales infantiles de la mano dela experta Juliana López May

■ De la mano del presi-dente de Branca, el Con-de Niccoló Branca, Fer-net Branca celebró sus170 años de historia enun evento memorableque reunió a celebrida-des, clientes, bartenders,funcionarios, líderes deopinión y empleados enel Museo de Arte Latino-americano de Buenos Ai-res (MALBA), FundaciónCostantini.En la bienvenida, el Con-de Branca afirmó que"cuando algo es bello,perdura en el tiempo.Somos una marca conuna poderosa y enrique-cedora historia y con unfuturo solido que prome-

te mantener sus princi-pios de calidad, respetohacia el consumidor einnovación permanente”.Con una ambientaciónsobre negro y dorado,los invitados disfrutaronde una recepción concoctelería Premium yluego pasaron al audito-rio del MALBA dondedisfrutaron un imponenteshow con más de 20 ar-tistas en escena, bajo laproducción de Mcfarlane& Ros Artayeta Showma-kers. El espectáculo, através de un lenguajeartístico y creativo, hizoun repaso por estos 170años de historia de lamarca

Una marca con 170 años de presenciaCampaña deatencióngratuita

■ Fundación Zambranorealizará una Campañade atención oftalmológi-ca gratuita para perso-nas que no cuenten concobertura médica, ex-clusivamente el viernes11 de diciembre en losconsultorios de Av. Ca-llao 1046, de 10 a 16 yno se necesita solicitarturno previo; se aten-derá a las personas pororden de llegada.El propósito de la cam-paña es celebrar el Díadel Oftalmólogo que esel domingo 13 de di-ciembre.

La cadena Amérian abre sutercer hotel en Buenos Aires

■ Finalizando un año de expansión y crecimiento,Amérian Hoteles sigue consolidándose en el país yhace unos días anunció la fecha de apertura delAmérian Executive Congreso Hotel, un emprendi-miento moderno de 26 pisos con los últimos están-dares de confort y tecnología y vistas panorámicasde la Ciudad de Buenos Aires.Ubicado en el corazón cultural y financiero de Bue-nos Aires, a pasos del Congreso de la Nación, estehotel 4 estrellas superior tendrá 134 habitacionesde lujo: 86 de categoría standard, 42 superiores, 4junior suites y 2 suites. Además contará con uncentro de eventos y convenciones, salas de apoyo,bar y restaurante, business center, spa, gimnasio,piscina, jardín de invierno con desayunador y esta-cionamiento cubierto.