sumario - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/resucito-2005.pdf · hijo de dios...

68

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el
Page 2: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el
Page 3: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

RESUCITÓ 2005 (Semana Santa de Murcia)

Revista editada por la Real y Muy Ilustre Archicofradía de Nuestro Señor Jesucristo ResucitadoCoordinadores: Mariano Hidalgo Cano y Juan Sotomayor BarnésFotografías: Ángel Martínez Requiel (Fotos Ángel) y facilitadas por los colaboradoresDiseño y maquetación: José Tomás Martínez MacanásImpresión: Libecrom, S.A.Depósito Legal: MU-707-2003

SUMARIO

Miguel Ureña Pastor ................................................................................................................... 4Ramón Luis Valcárcel Siso ........................................................................................................... 6Miguel Ángel Cámara Botía ......................................................................................................... 7Juan Pedro González Hernández .................................................................................................. 8Manuel Ros Cámara ..................................................................................................................... 9Carlos de Ayala Val ................................................................................................................... 10

Nombramientos ....................................................................................................................... 11

Actividades 2004 ..................................................................................................................... 12

Entrega de Distinciones ............................................................................................................ 14

Lágrimas, por Alberto García Baños ............................................................................................ 22Referencias sobre la Archicofradía del Resucitado, por Tomás García y María Luján .......................... 24María, la apóstol, por Luis Martínez Sánchez ............................................................................... 26Algo más que un desfile, por Felipe Gil de Pareja Panza................................................................ 27Domingo triste, por Juan Sotomayor Barnés ................................................................................ 28Francisco Liza y su obra de imaginería, por José Luis Melendreras Gimeno ...................................... 30Restauración del paso de ‘La Aparición’, por Mariano Spiteri Sánchez ............................................ 34La procesión del Resucitado de Almería, por José Emilio Rubio Román .......................................... 38Documentos históricos de la Archicofradía, por José Iniesta Magán............................................... 39Poemas, por Mariano Hidalgo Cano............................................................................................. 41Murcianos en la lejanía, por José María Falgas ............................................................................. 43Un gran presidente, por José Antonio García Carrasco .................................................................. 44Amor a Jesucristo Resucitado, por Carlos Gargallo Martínez .......................................................... 45Peregrinación jubilar a Yecla, por Luis Alberto Marín González ...................................................... 46Actividades, por María del Carmen Valverde Aragón ...................................................................... 47ww.resucito.org, por Óscar González y Francisco Valera ................................................................ 47El foro de Murcia Nazarena, por Vicente Moreno .......................................................................... 48Especial XXV Aniversario del Trono «Los Discípulos de Emaús» ...................................................... 51

Pasos ...................................................................................................................................... 55

Page 4: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

4

QUERIDOS HIJOS COFRADES:

Estas letras, aunque intencionalmente van dirigidas a todos los cofrades,para que alcancen su efectividad, atañen de modo directo e inmediato alas juntas directivas y a los párrocos y consiliarios de las hermandades.

En primer lugar os exhorto a reforzar vuestra comunión eclesial buscando,para ello, las razones que hallaréis inscritas en la misma constitución devuestro ser cofrade, y en la misión que estáis llamados a llevar a cabo.

Efectivamente, aunque los presidentes y hermanos mayores hayáis sido ele-gidos por vuestros respectivos cabildos o juntas, no podéis olvidar quenadie es constituido en su puesto sino tras la confirmación de la autoridadeclesiástica competente de la que recibe la misión para actuar en repre-sentación suya.Del mismo modo, las cofradías alcanzan su estatus jurídico, su personali-dad jurídica, sólo tras la aprobación de sus estatutos por la autoridad ecle-siástica. Es más, la actuación de las cofradías alcanza el ámbito de lopúblico, que supera la mera agrupación de amigos, al ser constituidascomo ASOCIACIONES PÚBLICAS DE FIELES, es decir, asociaciones que ac-túan, no en nombre de un particular, sino, oficialmente, en nombre de laIglesia.

En definitiva, todas las actuaciones, de una cofradía, en cualquiera de susámbitos (económico, estatutario, etc.) están sometidas a la regulación delderecho de la Iglesia Católica.

Puede ser comprensible que gran parte de los componentes de las cofra-días y hermandades no tenga en cuenta toda esta realidad, dadas la mo-tivaciones que les han llevado a formar parte de vuestras agrupaciones yque no suele ser otra que la de salir en la procesión. Pero sería impensableque los Sres. Presidentes o Hermanos Mayores, es decir, aquellos que hansido constituidos como tales en virtud de un decreto formal del Obispodiocesano, actuasen como si de una parcela propia se tratase.Además de las razones de orden jurídico expuestas, encontraréis en vues-tro mismo ser de cristianos los argumentos básicos que hacen razonablelas determinaciones jurídicas. Me refiero a ese amor de Dios que ha sidoderramado en nuestro corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado(Rm. 5, 5), que nos constituye en un mismo cuerpo de Cristo (I Cr. 12, 13). Ysomos cuerpo de Cristo ¿es que a caso Cristo esta dividido? (I Cr. 1, 13).

MANUEL UREÑA PASTOR

Obispo de Cartagena

Page 5: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

5

Pero ese cuerpo místico de cristo que formamos y que constituye la Iglesia,no tendría vida como tampoco esperanza de resurrección sin la participa-ción en el cuerpo y la sangre del Señor (Jn 6, 51). En vuestra participaciónen la eucaristía hallaréis la causa de vuestra unidad porque aun siendomuchos, un solo pan y un solo cuerpo somos, pues todos participamos deun solo pan (I Cr. 10, 17). La presencia real-sustancial de Cristo redentor yde su sacrificio hecho presente sacramentalmente en nuestros altares es larazón última de la fuerza unitiva de la Eucaristía que, así entendida y sóloasí, significa y causa la unidad de la Iglesia.

Por todo ello os exhorto, amados hijos cofrades y sacerdotes que atendéisa las cofradías, a que retoméis como algo primordial la celebración deldía del Señor, descubriendo la centralidad de la Eucaristía en vuestra vidacristiana. Participad en vuestras parroquias animando la misa dominical,prestando aquellos servicios que pueden engrandecer el decoro, la vene-ración y el esplendor de la Eucaristía.

Concluyo estas letras con unas palabras del papa Juan Pablo II sobre elaño de la Eucaristía que estamos celebrando: Aunque el fruto de este Añofuera solamente avivar en todas las comunidades cristianas la celebraciónde la Misa dominical e incrementar la adoración eucarística fuera de laMisa, este Año de gracia habría conseguido un resultado significativo. Noobstante, es bueno apuntar hacia arriba, sin conformarse con medidasmediocres, porque sabemos que podemos contar siempre con la ayudaDios (Carta Apostólica Mane nobiscum Domine 29).

Con mi bendición Apostólica os saludo con todo cariño.

Page 6: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

6

RAMÓN LUISVALCÁRCEL SISO

Presidente de la ComunidadAutónoma de la Región de Murcia

No están los cofrades del Señor Resucitado acostumbrados a pelear conlas inclemencias meteorológicas. El Domingo de Pascua suele ser, comocorresponde al Misterio que la cristiandad celebra, una jornada luminosa,esplendente, adecuada para enmarcar el triunfo de la vida sobre la muer-te. No han faltado a lo largo de la historia de la Cofradía, desde su instau-ración en la Iglesia de la Merced en el año 1910, motivos para mirar alcielo, perturbados los nazarenos blancos por alguna nube amenazante,pero al final se disiparon las dudas y los temores, y el alegre cortejo delCristo victorioso pudo acudir al encuentro de los murcianos.

Pero el Domingo de Resurrección de 2004 pasará a la historia como el dela primera suspensión de la procesión por razón de la lluvia. No hubo res-quicio alguno para la esperanza, como no lo hubo, afortunadamente,para la duda, porque el gran enemigo de los cofrades en estas situacio-nes es la incertidumbre, pero cuando sale un día en el que no se atisbaposibilidad alguna de mejoría, cuando las nubes se empecinan en dejarcaer sin interrupción su preciada, pero en esta ocasión inoportuna, carga,los nazarenos toman la triste decisión sin titubeos, lamentando lo sucedi-do, pero sin la carga adicional del temor a equivocarse.

La Semana Santa quedó incompleta. Tan incompleta como lo estuvo entre1932, fecha en la que el Resucitado de La Merced dejó de procesionar,debido a la situación política y social sobrevenida con el advenimientode la II República, y 1948, momento en el que un grupo de entusiastascofrades sacó de Santa Eulalia el nuevo cortejo pascual, que ha ido cre-ciendo de forma espléndida hasta nuestros días. El ciclo de la Redenciónquedó inconcluso sin el relato pormenorizado que la Archicofradía deJesucristo Resucitado lleva a cabo a través de sus pasos: San Miguel y laCruz Triunfante representan la victoria de la virtud sobre el pecado; la Re-surrección, el Sepulcro Vacío y las Apariciones a María Magdalena, a losDiscípulos de Emaús, a los Apóstoles y en el Lago Tiberíades, testimonian laverdad sublime de la Resurrección, la Ascensión nos confirma la gloria delHijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el rumbo de la humanidad, y María, Madre del Verboencarnado y Madre nuestra, pone broche de oro a la procesión de laPascua y a la Semana Santa, a la hermosa e ilustrativa catequesis ambu-lante de la Archicofradía blanca.

Quedó frustrada en 2004 la ilusión de miles de cofrades, de jóvenes cofra-des, porque la del Resucitado es la procesión de la juventud, cantera in-agotable de nazarenos que hacen sus primeras armas en las alegres ycoloristas filas del cortejo pascual. Pero el ciclo de las estaciones nos con-duce ya a una nueva Semana Santa, a una mañana de la Resurrecciónque todos deseamos florida y gozosa, musical y luminosa, una mañanade primavera murciana en la que Cristo, tras fecundar con su divino cuer-po nuestra tierra huertana, surja victorioso del sepulcro como culminaciónde su obra redentora.

Page 7: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

7

Cuando la flor se asoma a las ramas del almendro y los primeros brotes deazahar tímidamente quieren aromatizar esta ciudad, jardines de rasos, fra-nelas y terciopelos llenan los salones de miles de hogares murcianos.

Los nazarenos de Murcia están dispuestos en este nuevo año de 2005 ainundar nuestras calles con su fe y su profundo amor a los venerados titula-res de nuestras cofradías, heredados de padres y abuelos.

Nazarenos de sandalia y esparteña, de cruz y cirio, de cetro y estante, deestandarte y farol, de caramelo y oración, de luz y silencio .... Nazarenosen toda la extensión de la palabra. Continuadores de nuestras religiosascostumbres y tradiciones; catequistas de su fe; depositarios de bellos teso-ros imagineros salidos de las manos de los mejores artistas del mundo; de-votos de Jesús y de María; sobrecogidos por la pasión y muerte del primerode ellos y por el incontenible dolor de su Madre; alegres y jubilosos cuan-do llega la Resurrección.

Nazarenos de una Semana Santa excepcional en donde ellos no son elcomplemento de nada, sino el alma de todo; el soplo que alivia la agoníaen el madero; que enjuga las lágrimas de una mujer desconsolada; queamortiguan el golpe del látigo; que se convierte en esponja de agua yvinagre que busca refrescar los labios del más dulce de los moribundos.

Nazarenos de Murcia de sentimiento blanco, que desde Santa Eulalia pro-claman el triunfo de la Cruz sobre las tinieblas, que Jesucristo ha resucita-do y con Él la esperanza y la luz.

Nazarenos de la Real y Muy Ilustre Archicofradía de Nuestro Señor Jesucris-to Resucitado que alumbran y brillan en las radiantes mañanas del Domin-go de Resurrección anunciando la buena nueva.

Mis mejores deseos para la gran familia nazarena del Resucitado y graciaspor vuestra murcianía.

MIGUEL ÁNGELCÁMARA BOTÍA

Alcalde de Murcia

Page 8: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

8

JUAN PEDROHERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Presidente del CabildoSuperior de Cofradías de Murcia

RESUCITÓ Y SE QUEDÓ EN LA EUCARISTÍA

El Domingo de Resurrección es un día de gran alegría para todos los cris-tianos en general, pues el día que JESÚS muriendo vence a la muerte yresucita glorioso y en esa mañana el ¡Aleluya! brota con entusiasmo a lavista de ese Cristo surgiendo del Sepulcro, al salir por la puerta de la Iglesiade Santa Eulalia, el trono de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado y el aplausounánime brota de las gentes que, agolpadas, lo esperan en la Plaza.

Este año el Papa Juan Pablo II ha querido dedicarlo al Sacramento de laEucaristía y así nos habla en una de sus cartas apostólicas: el año de laEucaristía tiene, pues, un trasfondo que se ha ido enriqueciendo de añoen año, ya que en el año del Rosario promulgué la Encíclica sobre la Eu-caristía y éste quiero que sea la culminación de todo el camino recorrido.

Como hemos leído y escuchado los dos discípulos de Emaús lo reconocie-ron en la mesa en el gesto sencillo de partir el pan, pudiendo comprobarque cuando las mentes están receptivas e iluminada por Dios, los signosnos hablan y el aspecto más evidente es el banquete. La Eucaristía nacióen la noche del Jueves Santo en el contexto de la Cena Pascual e indicala relación que Dios quiere mantener con nosotros y que al mismo tiemponosotros hemos de desarrollar.

Todos estos aspectos de la Eucaristía, nos sigue diciendo el Papa, conflu-yen en el hecho que más pone a prueba nuestra fe: el misterio de la pre-sencia real en Ella. Junto con toda la tradición de la iglesia nosotros creemosque bajo las especies eucarísticas está realmente Dios, porque se hacepresente en la realidad de su cuerpo y de su sangre. La Eucaristía es miste-rio de presencia a través del que se realiza de modo supremo la promesade Jesús de estar con nosotros hasta el fin del mundo.

Hemos de tener en cuenta que cuando se tiene la experiencia con el Resu-citado no podemos guardarla para nosotros sino transmitirla a los demás yeso hacemos con nuestra procesión del Resucitado en las calles de Murciael Domingo de Pascua: anunciar con alegría que CRISTO HA RESUCITADO yse ha quedado con nosotros para siempre.

Page 9: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

9

MANUEL ROS CÁMARA

Consiliario de la Archicofradía

PREGÓN DE PASCUA

En la Semana Santa o semana de pasión y gloria, conmemoramos los días en queJesucristo por amor a los hombres se somete voluntariamente a los tormentos que leinflingieron sus compatriotas en connivencia con la potencia invasora de Roma, y queculminaron con su muerte en la cruz, muerte ignominiosa que estaba reservada a losladrones, asesinos, gente de la peor calaña. Estos sufrimientos de Jesucristo y su muer-te son solamente la antesala de la Resurrección, con la que rompió definitivamentelas ataduras que tenían sometidos a los hombres a los designios del Maligno y enconsecuencia convertidos en sus esclavos.

Jesucristo, que es el Hijo de Dios, entró en la muerte y Dios lo resucító, no en funciónsuya, pues no lo necesitaba sino que lo hizo como primicia para todos nosotros. Nosmostró el camino a recorrer para tener acceso a la Vida Eterna; ese camino pasabapor el amor a los hombres, aunque ese amor le llevó a la muerte, pasaba por noresistirse al mal, por no defenderse, y en remitir la justicia a Dios, a su Padre; y Dios no lodejó en la muerte sino que lo sacó de ella, rompiéndola en mil pedazos.

Mucho años antes, Dios en el monte Sinaí entregó a su pueblo Israel, las tablas de laley, los diez mandamientos, que eran el camino de vida que entregaba a los israelitas,la guía que los conduciría a la tierra prometida y los convertiría para siempre en elpueblo de Dios, pueblo de su propiedad. Esos mandamientos comienzan así: «Escu-cha Israel, el Señor es nuestro Dios, el Señor es uno, amarás al Señor tu Dios, con todotu corazón, con toda tu alma, toda tu mente, con todas tus fuerzas, y al prójimo comoa ti mismo, haz esto y tendrás vida eterna.

La situación del pueblo de Israel, cuando recibe los diez mandamientos, es la mismaque la nuestra, es una situación de insatisfacción provocada por la incapacidad deamar a Dios y de amar al prójimo. Pues Dios nos ha creado para ser felices amando,y en la medida que experimentemos la incapacidad de amar, de trascendernos alotro, en esa medida experimentamos la insatisfacción, la infelicidad, la muerte. Anteesta situación del pueblo de Israel, y nuestra, Dios da el camino para encontrar lafelicidad, la vida, ese camino son los diez mandamientos, diez mandamientos queestán grabados en el corazón de cada hombre. Este camino se resume en amar aDios y al prójimo en toda situación y de esta forma alcanzar la plenitud de la vida, laarmonía con los demás hombres, contigo mismo y con Dios. En definitiva te posibilitapara pasar de la muerte (insatisfacción) a la vida, que es exactamente lo que hahecho Jesucristo, porque en Él se han cumplido perfectamente estos diez manda-mientos, pues ha amado a Dios con todo el corazón, pues su corazón ha sido traspa-sado por la lanza del soldado, con toda su mente, pues una corona de espinas ha sidoclavada sobre su cabeza, y con todas sus fuerzas, pues sus manos y pies han sidoclavados en la cruz.

Las imágenes referentes a la pasión y muerte de Jesucristo que pasean por nuestrascalles nos hacen presente que son nuestros pecados (el no amar a Dios y al prójimo)los que han llevado a Jesucristo hasta la muerte; sin embargo las imágenes de laRESURRECCIÓN de Jesucristo del Domingo nos hacen presente la victoria sobre lamuerte, es decir que ya podemos amar a Dios y al prójimo.Pero donde se ha quedado Jesucristo de una manera real es en la EUCARISTÍA, en laMISA.

Celebremos cada Domingo, día del Señor, la MISA, la EUCARISTÍA, donde conmemo-ramos la MUERTE Y RESURRECCIÓN de Jesucristo y recibamos su cuerpo y sangre quees el alimento imprescindible para poder AMAR.

Page 10: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

10

CARLOS DE AYALA VAL

Presidente de la Archicofradía

La iglesia católica celebra el año de la eucaristía, fuente y culmen de lavida cristiana. Por medio de la eucaristía, Jesús, el hijo de Dios, se hacepresente en medio de todos nosotros. Esa presencia nos sirve a todos dealiento para seguir nuestro camino en la vida diaria. La celebración euca-rística nos recuerda la unión con Cristo, recojamos la invitacion de nuestroobispo D. Manuel para participar, al menos, los domingos de la eucaristía.

Así como los discípulos de Emaús reconocieron a Jesús al partir el pan,que así nosotros seamos reconocidos al celebrar la eucaristía.

Precisamente este año la Archicofradía de Nuestro Señor Jesucristo Resuci-tado conmemora el 25 aniversario de la fundación del trono de ‘Los Discí-pulos de Emaús’ y lo hace invitando a todos a participar en las distintasconferencias, exposiciones y convivencias que para tal evento se han pre-parado. Quiero aprovechar para felicitar desde aquí a quienes llevan ade-lante dicha programación.

Como todos los años quiero dar las gracias a los colaboradores y anun-ciantes que nos ayudan a cumplir cinco años de nuestra revista ‘Resucitó’.Miremos al cielo confiando que el próximo domingo dia 27, acompañe-mos a Cristo Resucitado por las calles de Murcia.

Page 11: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

11

DISTINGUIDOS POR EL CABILDO SUPERIOR DE COFRADÍASNAZARENO DE HONOR: PEDRO DÍAZ ZAMORA

NAZARENO DEL AÑO: MARIANO HIDALGO CANO

XXV ANIVERSARIO TRONO DISCÍPULOS DE EMAUS

DISTINGUIDOS POR LA ARCHICOFRADÍANAZARENA MAYOR: ENCARNITA CUELLO SÁNCHEZ

COFRADÍA SANTÍSIMO CRISTO DE LA CARIDAD

VICENTE MORENO NAVARRO

JOSÉ EMILIO RUBIO ROMÁN

CAJAMURCIA

JUANA BOTÍA ARANDA

CL ANIVERSARIO POLICÍA LOCAL DE MURCIA

INSIGNIAS DE OROEUGENIA REINA MURILLO

MARÍA DEL CARMEN BELMONTE MARTÍNEZ

LUIS ALBERTO MARÍN GONZÁLEZ

FAUSTINO CARMONA ABELLÁN

MAYORDOMOS DE HONORJOSÉ BALLESTA GERMÁN

PEPÍN LIRIA

MAYORDOMOSHERMANDAD DE SAN JUAN: MARÍA DOLORES MARTÍNEZ MESEGUER

HERMANDAD DE SAN MIGUEL: MARÍA PILAR HERNÁNDEZ TASSIAS

HERMANDAD DE Mª MAGDALENA: ANTONIO ALCARAZ MARTÍNEZ

HERMANDAD DE LA APARICIÓN: JUAN JOSÉ SÁNCHEZ MUÑOZ

FILASSAN MIGUEL: MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ BELMAR

RESUCITADO: JUAN DE DIOS VICENTE CÁNOVAS

VIRGEN GLORIOSA: ROSA MARÍA MAÑOGIL CORBALÁN

ESTANTESPASO SAN MIGUEL: FRANCISCO JAVIER MUÑOZ HERNÁNDEZ

PASO CRUZ TRIUNFANTE: FRANCISCO ALBALADEJO PÉREZ

PASO RESUCITADO: JOSÉ LUIS GARCÍA BERNAL

PASO TRES MARÍAS: JUAN ANTONIO NICOLÁS TORRES

PASO MARÍA MAGDALENA: MANUEL RODRÍGUEZ GARCÍA

PASO DISCÍPULOS DE EMAÚS: ANTONIO SÁNCHEZ GRACIA

PASO APARICIÓN: ANTONIO CONESA VERGARA

PASO LAGO TIBERIADES: JULIO LUCAS SOLER

PASO ASCENSIÓN: VICENTE CARCELÉN MARTÍNEZ

PASO SAN JUAN: JUAN GARCÍA IBÁÑEZ

PASO VIRGEN GLORIOSA: JOSÉ ANTONIO ESCUDERO PÉREZ

Page 12: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

12

Actividades

Triduo a cargo del Rvdo. Sr. D. Manuel Ros,nuestro consiliario

3er día de Triduo, acompañados del Cabildo Superior de Cofradías,Pregonero de cierre, D. Antonio Gómez Fayrén, Tte. Alcalde,D. Francisco Porto y Nazareno del año, D. Alberto Castillo

Segundo día de Triduo

Cena anual de la Hermandad de Mayordomos

Imposición de escudos a los nuevos cofrades

Cabildo General en la Capilla de San José

Page 13: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

13

2004

Presentación de la revista Resucitó 2004

Convocatoria orando al Cristo Yacente

Representación de la Archicofradía en la procesióndel Santo Entierro

Convocatoria

Representación de la Archicofradía en la procesióndel Santo Entierro

Eucaristía de Acción de Gracias celebrada con motivode la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno

Page 14: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

14

Entrega de

Hermandad Resucitado Hermandad Lago Tiberiades

Hermandad Ascensión Hermandad Virgen Gloriosa

Page 15: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

15

Distinciones

Paso San Miguel Paso Cruz Triunfante

Paso Resucitado Paso Tres Marías

Page 16: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

16

Paso María Magdalena Paso Discípulos de Emaús

Paso Aparición Paso Lago Tiberiades

Page 17: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

17

Paso Ascensión Paso San Juan Evangelista

Paso Virgen Gloriosa Distinción a D. Palmiro Molina

Page 18: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

18

Distinción a Dª Isabel Monreal Distinción a la Casa Regional en Madrid

El Presidente de la Casa Regional en Madrid,D. Luis Fernández Bielsa

Nazareno del Año, D. Alberto Castillo Baños

Page 19: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

19

Distinción a la Cofradía del Cristo de la Salud Pregonero de cierre, D. Antonio Gómez Fayrén y Señora

Insignia de Oro a Dª María del Carmen Valverde Insignia de Oro a D. Óscar González

Page 20: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

20

Insignias de Oro a Dª Encarna Mancebo, Dª María DoloresGuillermo, Dª Carmen Jiménez y Dª Encarnita Cuello

Nazareno de Honor, D. Juan Sotomayor y Señora

Nazarena Mayor, Dª María Dolores Díaz D. Juan Pedro Hernández, Presidente del Cabildo Superiorde Cofradía de Murcia, clausurando el acto

Page 21: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el
Page 22: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

22

RECUERDO aquella mañana del Domingo de Resurreccióncomo si fuera hoy mismo. Y la tengo grabada en la memo-ria por las ilusiones truncadas y las emociones desborda-das en un torrente imparable de lagrimas nazarenas quefluían, desde el corazón, en todos los que estábamos aque-lla jornada triste y gris de un domingo once de abril delaño dos mil cuatro en el templo de Santa Eulalia, de Mur-cia, sede canónica de la Real y Muy Ilustre Archicofradíade Nuestro Señor Jesucristo Resucitado.

Fui invitado, como me ocurrió con el resto de Cofra-días hermanas de nuestra Semana Santa, para vivir desdeel interior del templo la organización del magno cortejode los blancos y, posteriormente, incorporarme a la Presi-dencia de la procesión. Detalle que nunca agradeceré losuficiente ya que ha sido inolvidable el año pasado cuan-do, el Real Cabildo Superior de Cofradías, tuvo a bien yme hizo el altísimo honor de elegirme como Nazareno delAño.

Recuerdo que llovía cuando me levanté e incluso cuan-do me dirigía hacia el templo Eulalio. Pero todos tenía-mos la esperanza, al menos yo la tenía, que como otrasveces se quedaría la lluvia en un chaparrón matutino paradespejarse los cielos y que el Divino Cristo de Planes pu-diera encandilar a esa Murcia nazarena que sale a las ca-lles para presenciar su paso majestuoso.

La lluvia era incesante. Por momentos arreciaba. Losnazarenos blancos cobijados bajo toldos, en la plaza queda acceso a los patios de Santa Eulalia, en los bares cer-canos, en los portales, la chiquillería (bendito semillerocofrade el de esta entidad nazarena) seria y circunspecta.Muchos de ellos agarrados a las manos de los padres, sinsoltarse siquiera un momento, protegidos por paraguas ycon las blancas túnicas manchadas de barro y llenas deagua. Los estantes con las esparteñas empapadas, las me-dias parecían esponjas y la sená vacía esperando el mila-gro que nunca se produjo. Dentro del templo, Carlos Ayala,ejemplar presidente, reunido con los cabos de Andas paratomar decisiones. Desde fuera nos llegaban noticias deque el aguacero aumentaba. Llamé entonces a mi emiso-ra, Radio Murcia Cadena SER, y pregunté a los compañerosde informativos. Consultaron los mapas de satélite por

Internet y me dieron la mala noticia: La lluvia arreciabaen las próximas horas y el eje de la borrasca estaba cen-trado en el Sureste de la Península. No había nada quehacer. Mas tarde y como recuerdo de tan triste jornadaentregué a la Junta de Gobierno de la Archicofradía unacopia de esos mapas y de la evolución de la borrasca paraque la conservaran en los archivos.

Tras varios momentos de duda, quizá porque nadie que-ría suspender definitivamente el cortejo, se tomó la firmedecisión de comunicar a los cientos de personas que lle-naban la vieja plaza que la procesión no saldría a la calleese año.

Recuerdo ese amargo momento y el corazón se me haceun nudo cuando, a mi memoria, acuden las imágenes delos nazarenos llorando en cualquier rincón o los niños,mirando a sus padres, y llorando sin entender todavía que

LÁGRIMAS | Alberto Castillo Baños, Nazareno del Año 2004

Page 23: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

23

estaba sucediendo. No iba a salir la procesión.La Junta de Gobierno tomó la acertada decisión de

colocar el paso de su titular, Nuestro Señor JesucristoResucitado, en el dintel de la puerta de Santa Eulalia yque el Cristo vencedor de la muerte se asomara a la callepara que fuera saludado por los miles de murcianos queya, a esas horas, abarrotaban las puertas de la iglesia pa-rroquial.

Sinceramente me gustaría tener palabras, no las en-cuentro, para poder dejar constancia en este artículo delo que sucedió en esos momentos. La lluvia caía de mane-ra inmisericorde. El cielo oscuro y negro. Las puertas deSanta Eulalia que se abren de par en par. La marcha Realque interpreta la banda y el hermosísimo Cristo de Planesque, portado por sus nazarenos estantes llorando, se aso-ma a la puerta. Nadie se cubría con los paraguas. Nadie secobijaba del fuerte aguacero. Las manos quedaban librespara aplaudir a rabiar este gesto nazareno y saludar, asímismo, al que es la Vida Nueva. Fue muy triste pero a lamisma vez fue una de las estampas nazarenas mas hermo-sas que nos dejó la Semana Santa del año pasado.

Más tarde serían miles los murcianos y visitantes quese acercaron hasta Santa Eulalia para contemplar los pa-sos que, debidamente expuestos, fueron dejados sobre susbancos con todo el adorno floral para que los amantes dela Archicofradía pudieran contemplarlos pese a no haberpodido procesionar por las encharcadas calles de la viejaMurcia.

Sería difícil destacar algún detalle de todos cuantospresencié esa mañana en la sede nazarena. Fueron mu-chos. Tantos que todavía hoy me conmueven cuando losrecuerdo. Pero si me lo permiten destacaría, a modo deresumen, alguno de ellos.

Carlos Ayala y los miembros de la Junta de Gobiernollorando tras la difícil decisión tomada. Mi amigo y com-pañero Juan Sotomayor (nazareno distinguido ese año pre-cisamente) abrazado a la vara de su paso de la Ascensión,llorando sin consuelo, y dirigiendo su vista al Cristo deHernández Navarro que se eleva al cielo lleno de gloria ymajestad. ¿Estaría también Sotomayor mirando al niño desu paso? Te entiendo y comparto tus emociones querido

Juanico. ¡Cuántas lágrimas tuyas lleva este grupo escul-tórico!.

Me quedo, también, con la imagen de Antonio GómezFayrén, pregonero de cierre ese año, saliendo cabizbajo yemocionado de Santa Eulalia con la carpeta del pregóndebajo del brazo. Y por ultimo, quizá lo que mas me im-pacto: Detrás de una de las puertas laterales de SantaEulalia, sin testigos ni nadie que le viera, el Demonio, sesoltaba sus alas de seda y sus cadenas de bisutería lloran-do sin consuelo y con el negro maquillaje, que cubría surostro, corrido y churretoso por tanta lágrima derramada.

Page 24: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

24

LA PROCESIÓN de la Cofradía de Nuestro Señor JesucristoResucitado es la última que sale por las calles de Murcia.Es el comienzo de una alegría que dará paso a la llegadade las Fiestas de Primavera en Murcia, con el Bando de laHuerta, la Batalla de las Flores y el Entierro de la Sardina.

Fue en el año 1910 cuando salió por primera vez unanueva procesión, la del Resucitado. Nos argumentamosen un curioso folleto encontrado en el Archivo Municipalde Murcia fechado en 1968, donde se hace referencia a laProcesión, explicando que a lo largo de su historia, hacontado con 2 épocas diferentes, una desde su fundación(1910) y otra de ellas a partir del año 19481 hasta nues-tros días.

A continuación detallamos con un fragmento del fo-lleto anteriormente citado:

Cabildo Superior de Cofradías Pasionarias. Murcia1968. Página 40.

“Esta cofradía ha tenido dos épocas distintas: la pri-mera, cuando se fundó con anterioridad al año 1911, pri-mer año que desfiló la procesión por las calles de Murcia,saliendo entonces del templo de la Merced y cuya etapaacabó antes de la Guerra de la Liberación Española, y lasegunda a partir del año 1948 en que de nuevo se organi-zó la Cofradía, basándose en sus antiguos Estatutos ysalió la procesión actual con los primitivos pasos de laCruz Triunfante, San Juan y Aparición siendo provisiona-les la del Titular que salió al año siguiente hecho expresa-mente por escultor por José Planes, y el de la Virgen quese incorporó en el año 1950 encargado a Sánchez Lozano.En esta segunda época la Procesión salió de la iglesia deSanta Eulalia, donde actualmente tiene su sede la Cofra-día”.

Esta noticia de 1912 que podemos leer a continua-ción, nos sirve para contrastar la fecha originaria de cuandosalió por primera vez la Procesión, situándola en el año1910. Nos basamos en esta afirmación por las dos fuentesencontradas como son por un lado, el curioso folleto de1968 y ésta noticia de prensa de 1912. A destacar comoimportante; que a pesar de su corta vigencia, ésta Proce-sión estaba a nivel de las otras cofradías pasionarias, como

bien lo dicen las crónicas de la época:Por la mañana: la Procesión del Resucitado. En:

Diario “El Tiempo”. 8 de abril de 1912.“A las siete empezó á2 organizarse esta magnífica y

vistosa procesión, que llevando sólo dos años de existen-cia, ha logrado colocarse a nivel de las mejores que aquíadmiramos.

Los pasos, nuevos este año, que generalmente han lla-mado la atención, son una prueba más del entusiasmoque anima á los Cofrades del Resucitado, quienes hanoído del gentío inmenso que llenaba la carrera felicitacio-nes constantes, por la excelente y brillante manera depresentar la procesión.

[...] regían en la procesión entre otros el Presidenteseñor Carmona y los mayordomos señores Castelló, Arró-niz (D. J.), Tomás Guerrero, Úbeda y Noguera [...]. ”

Llegado a este punto, vamos comentar que la Proce-sión del Resucitado a lo largo de su historia ha contadocon tres sedes eclesiásticas; en primer lugar como hacereferencia los Estatutos de 1914, la procesión hasta elaño 1710 estuvo saliendo del Templo de la Trinidad (di-cha ubicación es el actual Parque de San Esteban). La se-gunda sede, de donde ha salido la Procesión es de la Iglesiade La Merced, que abrió sus puertas hacia 1910 hasta com-pletar la ya citada primera fase (1910-1948) de la Cofra-día. Otra tercera sede es la Iglesia de Santa Eulalia, queacoge los tronos desde 1948 hasta la actualidad.

A continuación tenemos una noticia de 1915 que sepuede verificar la salida de la Iglesia de la Merced y des-pués, se puede leer en los Estatutos editados en 1914, elanhelo de la gente de aquella época por completar lasfiestas de Semana Santa.

La procesión del Resucitado. En: Diario “El Tiem-po”. 5 de abril de 1915. Edición de la tarde.

“A las ocho de la mañana salió de la Iglesia de la Mer-ced la procesión del Resucitado. Los pasos de que com-ponen iban vistosamente adornados de guirnaldas y ramosde blancas flores que hacían un magnífico efecto”.

El presente documento que presentamos fue encontra-do en el AMM, está formado por 8 capítulos y 57 artícu-

REFERENCIAS SOBRE ARCHICOFRADÍA DEL RESUCITADOTomás García Martínez y María Luján Ortega

Page 25: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

25

los, de este extraemos su título y algunas notas curiosassobre la Cofradía:

Cofradía de Nuestro Señor Jesucristo Resucitadoerigida canónicamente en el templo de la Merced deesta ciudad de Murcia. Imprenta Lourdes - San Juan2. 1914. Archivo Municipal de Murcia. 23 pág.

Capítulo 1. Objeto de la Cofradía“Artículo 1º. El deseo de complementar las solemnes y

lúcidas fiestas religiosas que vienen efectuándose en Se-mana Santa en esta ciudad, conmemorativas de la Pasióny Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, congrega a variaspersonas para fundar la COFRADIA DE NUESTRO SEÑOR JE-SUCRISTO RESUCITADO bajo la advocación y sacan análo-ga procesión que hasta el año 1710 salió del templo de laTrinidad en Domingo de Pascua de Resurrección.

Artº 2. La Cofradía de Nuestro Señor Jesucristo Resu-citado queda establecida en la Iglesia de Nuestra Señorade las Mercedes y tiene por objeto la veneración y cultodel titular, y con el número de pasos que le sea dableadquirir; y previo permiso de las autoridades Eclesiásticasy civil, verificar una procesión con el mayor explendorposible de la citada Iglesia el Domingo de Pascua de Re-surrección, a las siete de la mañana”.

Al llegar el tiempo de Semana Santa las campanas deAuroros interpretan sus salves propias del ciclo de Pa-sión, período que va desde 18 de marzo hasta Domingode Resurrección. En el libro España Mariana3, hemos en-contrado en la página 48 una salve de Resurrección, “quese cantaba en la procesión de Alborada que salía de latrinidad en primer día de Pascua y que fue prohibida en1710=aun la cantan los hermanos en tal día”.

A continuación se relata un fragmento de dicha Salve:

Salve de Resurrección

Dios de salve, bella AuroraEstrella resplandecida

Hoy los ángeles te alabanDomingo de Pascua Florida.

…/…

COPLA

Jesucristo ya ha resucitadoDomingo de Pascua y al amanecer

Los soldados que estaban de guardiaSin quedar dormidos se hallaron sin el

Jesús que placerQue recibe la Aurora este día

Al ver á su hijo ya resplandecer

Fuentes DocumentalesPrensa- “Por la mañana: la Procesión del Resucitado”. Diario ElTiempo. 8 de abril de 1912. AMM- “La procesión del Resucitado”. Diario El Tiempo. 5 de abrilde 1915. Edición de la tarde. AMM.

Bibliografía- BALLESTER, José. “Primavera en Murcia”. Murcia: primave-ra, Semana Santa y Fiestas Cívicas. Valencia, 1940.- Cabildo Superior de Cofradías Pasionarias. Murcia, 1968,página 40.- Cofradía de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado erigida ca-nónicamente en el templo de la Merced de esta ciudad deMurcia. Imprenta Lourdes - San Juan 2. 1914. AMM. 23 pági-nas.- FUENTES Y PONTE, Javier. España Mariana. Provincia deMurcia. Parte Quinta. 1884.

Instituciones Documentales- Archivo Municipal de Murcia (AMM).

NOTAS1 BALLESTER, José. “Primavera en Murcia”. Murcia: primave-ra, Semana Santa y Fiestas Cívicas. Valencia, 1940.2 [á] Respetamos la acentuación que aparece en la prensade la época.3 FUENTES Y PONTE, Javier. España Mariana. Provincia deMurcia. Parte Quinta. 1884.

Page 26: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

26

MARÍA, LA APÓSTOL | Luis Martínez Sánchez, Pbro. Vicecanciller del Obispado

EN EL DICCIONARIO de la Real Academia Española de laLengua, buscando la palabra apóstol nos encontramos ensu quinta acepción la siguiente definición: propagadorde cualquier doctrina importante. Basandome en dichadefinición me he atrevido a llamar así a María Magdalena.

María mereció ser la primera que vio a Jesús resucita-do; y no sólo eso sino que recibió el encargo de transmi-tir la noticia a los Apóstoles.

El personaje de María Magdalena me ha sido siempremuy simpático. Tal vez sería porque, de pequeño, la veíatriste y llorosa a los pies de la cruz en el paso del Cristodel Perdón, y se clavó en mi retina.

Cuando fui conociéndola más, me admiraba su perso-nalidad y cómo se convirtió de su vida desordenada a unavida entregada a Cristo, y todo porque amaba.

La dominante en lavida de la Magdalenafue el amor. Primero se-ría un falso amor, por elque se entregaba a losque acudían a ella. Pero,cuando descubrió alverdadero Amor que esCristo, todo fue para Ély no se separó nunca.Porque amó mucho se leperdonó mucho.

En las parroquias endonde he estado he in-fluido para que las co-fradías sacaran laimagen de María Mag-dalena. Es un personajeprimordial en la Pasióndel Señor.

¡Ojalá todos los nazarenos fueran lo valientes que fueella! Ni siquiera los apóstoles tuvieron su valentía. Se re-fugiaron en el Cenáculo por miedo; María fue al sepulcro.

¿Si tú te lo has llevado...? Es la respuesta que da alpseudo-hortelano que le pregunta por qué lloraba. Noha reconocido a su Señor y Maestro. Y es lógico: a Cristoresucitado no se le puede reconocer con los ojos delcuerpo, solamente con los ojos de la fe. Cuando Jesússuscita en ella la fe al llamarla por su nombre, María,inmediatamente le reconoce y se abraza a sus pies.

Y después el mensaje: Ve y dile a mis discípulos: mevoy con mi Padre y vuestro Padre, con mi Dios y vuestroDios. (Jn 20,17)

A toda prisa va anunciar su evangelio, su buena no-ticia, a los apóstoles.

Los nazarenos del Resucitado son también portado-res de esa buena noticia de la Resurrección del Señor.Durante más de una semana hemos visto por nuestras

calles de Murcia a Cris-to muerto, a su Madredolorida y sola, a losapóstoles desconcer-tados. Hoy proclama-mos que el dolor ya hapasado, ahora viene eltriunfo y la gloria, lodefinitivo.

Los nazarenos delResucitado no debenlimitarse a ponerseuna túnica y una capade vistosos coloresdurante un rato en laalegre mañana del do-mingo de Resurrec-c ión. E l los , comoMaría Magdalena, sonapóstoles de Jesús Re-

sucitado. Han de pregonar al mundo que Cristo vive yno sólo con palabras o ropa sino con el corazón y conlas obras.

Page 27: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

27

ALGO MÁS QUE UN DESFILE | Felipe Gil de Pareja Panza, antiguo cofrade

EN UNO DE ESOS MOMENTOS detu vida en que te quedas solocon tus recuerdos, me vino ala mente aquel mes de marzode 1947 en el que un grupode amigos tuvimos la idea devolver a organizar la Procesióndel Resucitado. la falta quesentiamos los Cristianos de nopoder disfrutar y expresar porlas calles de nuestra queridaMurcia la Alegría de la Resurrec-ción de CRISTO.

Haciendo en mi memoria unrecorrido durante estos añostranscurridos, y profundizando enlo que ese hecho significaba paranosotros los Cristianos, llegué a unaconclusión, que no se trataba solode un desfile procesional, que eraalgo más profundo, que nos anun-ciaba nuestra salvación.

Es cierto que durante la Semana dePasión, presenciamos unos desfiles Pasionales, de una granReligiosidad y Belleza, donde vemos unos tronos porta-dos por penitentes, con unas preciosas tallas que nos vannarrando toda la Pasión de CRISTO, y que el pueblo veacompañando con gran seriedad y respeto.

Pero llega la mañana del Domingo, oímos el repicar delas campanas, las Bandas de Música que pasean por lascalles con alegres sones, el tronar de la pólvora, todoesto es el anuncio de que algo grande ha sucedido y nosviene a la boca y al Corazón un grito: ¡ALELUYA, ALELU-YA, CRISTO HA RESUCITADO!, y nos lanzamos a la callemuy de mañana.

¿Y qué vemos? Un numeroso grupo de hermanos que

se han unido para anunciar al pueblo que estén contentosque con la Resurrección, la MUERTE y el PECADO han sidovencidos, que se ha cumplido la PROMESA-.

La alegría está en los rostros, la esperanza en los cora-zones, los niños que presencian el desfile se ríen del de-monio, pues les han dicho que Cristo lo ha vencido y espor esto que va encadenado.

Me quedo un momento meditando estos pensamien-tos, y llegó a una conclusión, la Procesión del Resucita-do no es solo un desfile procesional bonito y bienorganizado, (que sin duda lo es), creo que es algo muchomás profundo; es la manifestación de la Alegría y Espe-ranza de los CRISTIANOS.

Page 28: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

28

DOMINGO TRISTE | Juan Sotomayor Barnés

LA NOCHE DEL SÁBADO de gloria del pasado año 2004estaba juguetona, ya no llovía, la mañana había mostra-do su lado más triste, lloviendo toda ella, quizá la nochelo que no sabia era que estaba jugando con los senti-mientos, con los sentimientos de muchas personas que lamañana siguiente Domingo de Resurrección debían pro-cesionar y para lo cual estaban todo un año esperando ytrabajando con las ilusiones puestas en que esa mañanallegara.

Mientras tanto y desde las 0.30 horas de la madrugadadel domingo los floristas estaban en la Iglesia de SantaEulalia engalanando los pasos con toda clase de flores,poniendo todo su empeño y saber para que a la mañanatodos lucieran sus mejores galas y así podérselas mostrara los murcianos y forasteros que fueran a ver la procesión:rosas, lirios, orquídeas, claveles reventones, tulipanes yqué se yo cuántas clases de flores más. Poco a poco lostronos iban quedando terminados, San Miguel, el Ángelmajestuoso con la Cruz hecha un jopo de claveles rosas,el Resucitado de flores blancas, las Tres Marías, María Mag-dalena, los Discípulos de Emaús, la Aparición a Santo To-mas, Jesús en el Lago de Tiberiades, la Ascensión quelucía rosas del mismo color de la hermandad combinadascon orquídeas blancas, San Juan y la Virgen bellísima comosiempre, todos estaban preparados para procesionar, her-mosísimos, como tocados por una vara mágica, pero esanoche era distinta porque sabíamos por la predicción me-teorológica que lo más probable es que amaneciera llo-viendo, algo de lo que al parecer todos estabamos ajenospero a nadie se nos iba de la cabeza.

Llegó la mañana y, en efecto, los temores de la nochese estaban cumpliendo, el cielo lloraba y lo hacía en for-ma de lluvia, esa lluvia que tanta falta nos hace pero quenadie deseábamos para este día; no obstante, con la ilu-sión puesta en un milagro los nazarenos y nazarenas delResucitado, como estaba previsto estuvimos allí, en laIglesia de Santa Eulalia, esperando pacientemente, aun-que cada vez mas desconsolados por lo que estabamosviviendo, esperando la triste noticia de la probable sus-pensión. La Junta de Gobierno reunida tuvo que tomar lamas amarga de las decisiones: suspender la procesión. La

ilusión de todo un año estaba esfumada, nuestra proce-sión se había visto privada de salir a la calle a proclamara los cuatro vientos la Resurrección del Señor, aunquedetrás de toda esta tristeza había algo hermosísimo, y esque la familia del Resucitado estábamos ahí vestidos denazarenos, sin rendirnos ante lo evidente, desde el presi-dente de la Archicofradía hasta el nazareno más pequeño,mojándonos, con pena exteriorizada en lágrimas, y todoscon el corazón encogido.

Se abrieron las puertas de Santa Eulalia y allí, engala-nado para la ocasión, estaba nuestro Resucitado, sobrelos hombros de sus nazarenos estantes con sus cabos deandas al frente, haciendo el menor de los recorridos, peroquizá el más emotivo y sentido, sólo unos pasos hasta eldintel de la puerta, porque la lluvia no nos podía privar alos Murcianos de verlo y sentirlo en ese momento.

Junto a éste, la figura del Demonio, ese hombre malo,malvado, el signo del mal, pero en esta ocasión perfecta-mente encarnado en una muy buena persona, mi amigo ycompañero Paco López Cervantes “El Caporro”; pues bien,el demonio también lloraba, le embargaba la tristeza por-que esa mañana tenía que conformarse con unas cuantasfotos en el interior de la iglesia, no podría desfilar sacandola lengua, encadenado y guiado por una corte de ángeles,mostrándose a la chiquillería y con la amabilidad que le

Page 29: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

29

caracteriza tomarlos y hacerse fotos con ellos,algunos con rabieta en la cara y otros con el mie-do contenido, porque el demonio manda muchorespeto a pesar de la gran persona que es.

Los restantes pasos estaban en el interior dela iglesia, espléndidamente adornados, para po-der ser contemplados por la gente que se agolpa-ba en la puerta y que pudo entrar a verlos decerca y junto a ellos sus cabos de andas tratandode dar ánimo a los estantes y familiares de éstosque, entre lagrimas, trataban de hacerse a la ideade que este año no habría procesion. La Iglesiade Santa Eulalia se había convertido por unashoras en el museo de la Archicofradía del Resu-citado, ese museo que tanto añora esta gran fa-milia porque no podíamos disfrutar de sacarlos anuestros hombros por las calles de esta MurciaNazarena que tantas alegrías nos ha dado a losamantes de Nuestra Semana Santa. Esperemos ypidamos a Dios que este año podamos desfilar enun esplendoroso Domingo de Resurrección y enuna soleada y calurosa mañana como hasta ahoraestamos acostumbrados a hacerlo.

Page 30: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

30

FRANCISCO LIZA Y SU OBRA DE IMAGINERÍAJosé Luis Melendreras Gimeno

FRANCISCO LIZA ALARCÓN: DATOS BIOGRÁFICOS

Nace en Guadalupe, pedanía de Murcia, el día 24 de mar-zo de 1929, y a la temprana edad de ocho años, comienzaa modelar figuras de barro, en contra de la voluntad desus padres, que deseaban otro oficio para su hijo, pero élprefirió continuar la tradición escultórica siguiendo laescuela de Francisco Salzillo.

Comienza su formación artística a los doce años, en-trando en la Real Sociedad Económica de Amigos del País,más tarde en la Escuela de Artes y Oficios, y posterior-mente en el taller de escultura de Carlos Rodríguez, don-de aprendió a dorar.

A los quince años ingresa en el taller del prestigiosoescultor Juan González Moreno, donde aprendió a mode-lar figuras de imágenes y tallar la madera. Un año mástarde, a los dieciséis entra en el estudio del escultor másentusiasta de nuestro genial artista Francisco Salzillo, JoséSánchez Lozano, donde permaneció con este maestro unperiodo aproximado de treinta y cinco años.

Por lo tanto estuvo después de la guerra, con los me-jores escultores murcianos: Juan González Moreno, CarlosRodríguez, Clemente Cantos, Antonio Carrión Valverde yJosé Sánchez Lozano.

Fundamentalmente se dedica a la imaginería barrocade estilo salzillesco, así como a otros menesteres artísti-cos, como la artesanía de belenes, de gran tradición mur-ciana (1).

En la actualidad a sus 74 años, sigue trabajando enimágenes religiosas de encargo, entregándose por enteroa ellas.

IMÁGENES RELIGIOSAS PARA LA SEMANA SANTA

Entre sus numerosas imágenes destacan las siguientes:En 1951 realiza un grupo del Santo Entierro, tallado

en madera policromada, dorada y estofada, compuesto detres figuras, de tamaño natural y que representan a CristoMuerto, José de Arimatea y Nicodemus que se conserva enla Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción de Ja-valí Viejo.

En 1962, talla en madera policromada una imagen deSan Juan de tamaño natural, para la iglesia parroquial dePozo Estrecho, Cartagena. Dos años más tarde, en 1964,termina una Virgen de las Angustias con destino a Alme-ría.

En el año 1982, presenta un boceto de Sta. María Mag-dalena para la Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperan-za, Domingo de Ramos, iglesia de San Pedro de Murcia,que es aprobado por la propia Cofradía, siendo acabadaen 1983. La muestra arrodillada, con la típica iconografíadel tarro de los perfumes, imagen muy barroca, con laclásica melena larga de ricos tirabuzones, de hermosapolicromía, dorado y estofa, de tamaño natural, talladaen madera de pino rojo. En el citado año de su estrenodesfiló esta imagen con un Cristo de Sánchez Lozano.

En 1984, lleva a cabo un magnífico Cristo de la Caídapara la Semana Santa de las Torres de Cotillas. Un año mástarde, en 1985, finalizó una imagen de la Verónica paralos Garres, de tamaño natural, tallada en madera de pinorojo, dorada y estofada, inspirada en la de Francisco Sal-zillo de la iglesia de N.P. Jesús de Murcia.

En 1986, realiza una obra espléndida un Cristo de laCaída, para la Cofradía de los Moraos de Callosa de Segura.Dos años más tarde, en 1988, termina un Crucificado paralos Garres, de tamaño natural, tallado en madera de pinorojo y policromado.

Para la Semana Santa de Zaragoza en 1989, ejecuta elpaso La Quinta Palabra, grupo compuesto de cuatro fi-guras de tamaño natural, talladas en madera de pino,policromadas, doradas y estofadas, que representan a Cristoclavado en la Cruz, al pie María Magdalena arrodillada, unsayón y un romano. El citado paso se conserva en la igle-sia de Santa Isabel de Portugal, Cofradía de las SietePalabras, y un año más tarde en 1990, para la citada Se-mana Santa de Zaragoza, lleva a feliz termino una Conver-sión.

En el año 1998, ejecuta para la Cofradía de los Moraosde Jumilla, una talla de la Verónica (2).

Finalmente, para el año 2004 ha acabado una Doloro-sa para la Semana Santa de Caudete (Albacete).

El estilo en que están ejecutadas estas obras para la

Page 31: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

31

Semana Santa es el barroco salzillesco, tan querido pornuestro artista Francisco Liza.

SU OBRA PARA LA ARCHICOFRADÍA DEL RESUCITADODE MURCIA

Las Tres Marías en el Sepulcro. Boceto en barro cocido.En el año 1990 presentó a la Junta de la Archicofradía delResucitado, Domingo de Resurrección, un boceto en ba-rro cocido para un paso titulado: “Las Tres Marías en elSepulcro”, compuesto de cuatro figuras de aproximada-mente unos 40 cms. de altura, y que representan a MaríaMagdalena, María la de Cleofás, y María Salomé, y un án-gel arrodillado al pie del sepulcro, señalando con su manoderecha la tumba vacía.

La Junta desestimó dicho boceto, quizás porque nocontaba con un alto presupuesto para costearlo, cuatromillones de pesetas, por las cuatro imágenes que costabael paso, las cuales serian todas ellas talladas en maderade pino rojo, policromadas, doradas y estofadas. Más tar-de el artista que llevaría a cabo dicho paso, con imágenesde vestir sería Antonio Labaña Serrano.

Hay que hacer constar que el boceto de Liza es muyhermoso, armónico, y de perfecta composición en las cua-tro figuras que lo componen.

De estilo neobarroco, salzillesco, que tanto le gusta anuestro artista murciano.

El tema del boceto del paso está recogido del Evange-lio de San Marcos: En aquel tiempo pasada la fiesta delsábado, María Magdalena, y María, madre de Santiago, ySalomé compararon aromas para ir a embalsamar a Je-sús, y partiendo muy de madrugada el Domingo o primerdía de semana, llegaron al Sepulcro, salido ya el sol. Y sedecían una a la otra: ¿Quién nos quitará la piedra de laentrada del sepulcro? La cual era realmente muy grande.Más echando la vista, repararon que la piedra estabaapartada. Y entrando en la cueva sepulcral se hallaroncon un joven sentado al lado derecho, vestido de un blan-co ropaje, y se quedaron pasmados. Pero él les dijo: Notenéis que asustaros: vosotras venía a buscar a JesúsNazareno, que fue crucificado: Ya resucitó, no está aquí,mirad el lugar donde le pusieron... Pero id, y decid a susdiscípulos, y especialmente a Pedro, que Él irá delante devosotros a Galilea, donde le veréis, según os tiene di-cho...(3).

El boceto ateniéndose fidedignamente al Evangelio,muestra a las Tres Marías, de pie, caminando sigilosamen-te hacia el sepulcro, con grandes plegados en sus túnicasy mantos, y cubiertas sus cabezas por velos, portando ta-rros y aromas, como María Magdalena, la santa pecadoraque lleva en su mano derecha el tarro de los perfumes,María Salomé un tarro de aromas, y María la de Cleofáscontemplando al ángel. Este vestido de blanco, y sentadojunto al sepulcro, les señala la losa inclinada y la tumbavacía. El ángel con sus alas desplegadas, se encuentra enactitud de escorzo, girando su cabeza en bello movimien-to, observando a las santas mujeres, imagen de bellísimafactura, muy barroca y de hermoso modelado. Está seden-te y apoya su mano izquierda en uno de los ángulos delsepulcro, mientras que con la mano derecha con su dedoíndice señala la tumba vacía, y el lugar donde Jesús haresucitado.

Conjunto el de está maqueta-boceto, muy al estilo

Page 32: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

32

barroco, pleno de movimiento y gracia, siendo una lásti-ma que no se llevara a cabo.

San Miguel Arcángel, Archicofradía del Resucitado. Do-mingo de Resurrección, Murcia.

La Archicofradía del Resucitado de Murcia, le encargaal escultor murciano Francisco Liza Alarcón en 1992, unaimagen de San Miguel Arcángel, para que desfile en el

cortejo pasionario del Domingo de Resurrección. Para ellonuestro artista presentó un bellísimo boceto en 1993, enbarro cocido de unos 40 cms., que entusiasmó a la Juntade la Ilustre Archicofradía, teniendo terminada la imagenen 1994, y siendo estrenada en el año 1995 (4).

¿Cuáles fueron las fuentes de inspiración en las que sebaso nuestro artista murciano para llevar a cabo esta her-mosa imagen?

El San Miguel de la iglesia-convento de las Agustinas,del francés Duparc; el de la Sacristía de la iglesia de SanMiguel, obra de Roque López, discípulo de Salzillo; y so-bre todo y de una manera singular el titular que presidela hornacina del retablo del altar mayor de la iglesia men-cionada de San Miguel de Murcia, obra del padre de Fran-cisco Salzillo, el escultor italiano nacido en Capua, NicolásSalzillo. Por lo tanto esta última imagen sería la fuentede inspiración más directa para llevar a cabo su obra Fran-cisco Liza.

Nuestro artista guadalupano presenta la acción en elpreciso momento en que el Arcángel San Miguel se dispo-ne a rematar con su espada flammigera al diablo Luzbel,príncipe de los demonios, que se muestra abatido en elsuelo, en actitud de súplica y perdón.

El capitán de las milicias angélicas San Miguel va ves-tido a la usanza militar romana, portando casco con pe-nachos, coraza, faldeta, polainas y sandalias, llevando ensu brazo izquierdo un escudo redondo y en el centro delmismo el anagrama de Jesús JHS, y rodeando el mismo latípica inscripción: QUOD SICUT DEUS ¡Quien como Dios!.En la derecha porta una poderosa espada con la que tratade golpear al jefe de los ángeles rebeldes Luzbel, que enactitud yacente trata con súplica de impedir que San Mi-guel descargue su terrible espada sobre su cuerpo inerte.

En esta obra destaca, al margen de su hermoso mode-lado de bella y airosa anatomía, su espléndida policro-mía, más una rica estofa y un excelente dorado. Como asílo atestiguan los dorados en excelentes panes de oro enlas bocamangas, cuello, cinta en diagonal que decora lacoraza, faldetas, polainas y sandalias. Muy hermosa es lapolicromía en tonos azules fríos de la coraza.

Page 33: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

33

Soberbias son las alas, que van sostenidas por una ricaarmadura de hierro, de variado plumaje, y bella policro-mía, en variados tonos, que van desde el blanco malva,pasando por el azul claro, gris y oro en tonos fríos.

También rico en policromía en variados tonos se nosofrece el casco del arcángel, con bello y airoso plumaje.

El rostro de San Miguel es de un clásico idealismo,muy al estilo naturalista, que contrasta con el demoniomuy expresivo y realista. El cuerpo del ángel se muestraalgo inclinado, con el típico contrapostto, avanzando conla pierna derecha y retrocediendo con la izquierda.

El diablo, figura de segundo plano, se muestra muyrígido.

Ambas figuras están talladas en madera de pino rojo,y son de tamaño natural 1´65 mts.

NOTAS

1. MELENDRERAS GIMENO, José Luis: Escultores Mur-cianos del Siglo XX. Murcia. CAM-Concejalía de Culturadel Ayuntamiento de Murcia, 1999, pág. 381.

2. MELENDRERAS GIMENO, José Luis: Escultores Mur-cianos del Siglo XX. o.c. págs. 382-386.

3. Evangelio de San Marcos, 16,1-8.

4. “La Verdad”, lunes 17 de abril de 1995.

Page 34: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

34

RESTAURACIÓN DEL PASO DE LA APARICIÓNMariano Spiteri Sánchez, restaurador

EL PASO DE LA APARICIÓN es un gru-po escultórico compuesto por Jesús,obra reciente de José A. HernándezNavarro, y los once apóstoles, objetode restauración, de Sánchez Araciel(1912). Las partes anatómicas de losdiscípulos están talladas en maderamientras que las telas son enlienza-das. Están policromadas, doradas y es-tofadas. Representa el momento enque Cristo Resucitado se aparece a losApóstoles.

En el año 2000 se inició la restau-ración del grupo con la figura de SanJudas Tadeo, Santiago el Mayor(2001), San Felipe (2002), San Juan(2003), Santiago el Menor (2004), SanPedro y San Andrés (2005).

ESTADO DE CONSERVACIÓN

El estado que presentaban las imáge-nes era deplorable; la unión de éstasa las peanas estaba seriamente resen-tida, ya que en intervenciones ante-riores, bien por desconocimiento ofalta de medios necesarios, optaronpor una restauración errónea que con-sistía en la colocación de unas plan-tillas de hierro visibles atornilladas alos talones y peanas. A las imágenesque tienen los pies alzados apoyan-do solamente los dedos, se les colo-có una cuña de madera entre la plantay la peana que distorsionaba volume-tricamente la escultura. En los casosen que el balanceo persistía, coloca-ron piezas de hierro apuntalando laspiernas de forma visible, dando unaspecto ruinoso.

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICOUTILIZADAS

Debido al precario estado de conser-vación, se utilizaron las más avanza-das tecnologías en el campo de larestauración para determinar conexactitud los daños y el tratamientoa efectuar:

- Con el D.E.A.X. se detectó laposible actividad de insectos xilófa-gos. De las siete esculturas restaura-das, cinco dieron positivo.

- Examen de Rayos X para detectarelementos metálicos de sujeción in-terna, así como distintas anomalíasen el interior del soporte, galerías de

xilófagos, partes ahuecadas, etc. Paralocalizar espacialmente los elementosdiscordantes se realizaron de cadatoma placas antero-posterior y late-ral.

- Examen con Luz Ultravioleta conla que se detectaron actuaciones pos-teriores en la policromía, tales comorepintes, aplicación de barnices, etc.

- Medición con Electro-Higróme-tro Medular del grado de humedad enel interior de la pieza, fundamentalpara adecuar al mismo grado las pie-zas de madera a emplear en la restau-ración, evitando así movimientoshigroscópicos compensatorios, nefas-tos e innecesarios.

IMAGEN EN PROCESO DE DESINSECTA-CIÓN EN CÁMARA DE GAS

ESTADO INICIAL. SE APRECIAN REFUER-ZOS METÁLICOS VISIBLES.

Page 35: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

35- Mediante el Láser Lineal se co-noció con exactitud el movimientopendular de cada figura.

TRATAMIENTO EFECTUADO

Al tratarse de una restauración pun-tual en la que el problema común re-sidía en la sujeción de las imágenes alas peanas, todos los esfuerzos fue-ron encaminados a que las escultu-ras recuperaran la estabilidad perdida,que con el paso de los años y actua-ciones anteriores poco afortunadasempeoraron el estado de conservación.

El tratamiento aplicado sumamen-te especializado en consolidación es-tructural comprendió los siguientes

procesos:- Las imágenes que dieron positi-

vo con el D.E.A.X. recibieron un tra-tamiento de desinsectación curativaen cámara de gas con sublimador ex-terno de P. Diclorobenceno. Posterior-mente todas las imágenes fueronsometidas a un proceso de desinsec-tación preventiva.

- Desmontaje de la peana. En esteproceso fue de gran ayuda el examenradiológico, ya que las placas obte-nidas nos dieron la pauta a seguir,evitando que la escultura sufriera elmás mínimo daño al separarla de lapeana. Señalar que en este proceso fuenecesaria la fabricación de herramien-ta especifica.

- Eliminación de la arpillera su-perflua del interior de la escultura yaque, no cumpliendo misión alguna,entorpecía el proceso de consolida-ción.

- Al encontrarse las telas totalmen-te desprendidas de las piernas y conmovimiento independiente, se optópor consolidar conjuntamente amboselementos con resina Epóxi y Mat dediferentes densidades. En esta opera-ción el soporte lígneo y el tejido for-maron parte, como en su origen, dela misma estructura.

- Recomposición de las distintaspartes de madera que forman los pies,disgregadas por multitud de clavos,cuñas y piezas metálicas, insertados

RADIOGRAFÍAS ANTERO-POSTERIOR Y LATERAL. DESTACAN LAS ESPIGAS METÁLICASDE UNIÓN, ASÍ COMO DIFERENTES CLAVOS. LA MANCHA OSCURA CENTRADA EN LACABEZA MUESTRA EL AHUECADO DE LA MISMA DETALLE DEL DESMONTAJE DE LAS PEA-

NAS. SE APRECIA EL PÉSIMO ESTADODE LOS PIES

Page 36: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

36

en intervenciones anteriores. El ad-hesivo utilizado para este fin fue ace-tato de polivinilo, asegurando lasuniones con espigas de madera trata-das previamente.

- Reforzado de pies y piernas ensu unión a las peanas mediante espi-gas internas de madera de fresno deldiámetro apropiado. Para efectuar losorificios en el interior de las piernas,la broca fue guiada con láser para con-seguir el máximo ajuste en el trayec-to marcado; las espigas de madera,calibradas con el Electro-HigrómetroMedular con el mismo grado de hu-

VALORACIÓN DEL MOVIMIENTO PENDULAR MEDIANTE LÁSER LINEAL

DETALLE DE LA COLOCACIÓN DE ESPIGAS INTERNAS PARA REFORZAR LA ESTRUCTURADE LAS PIERNAS

CONSOLIDACIÓN POR GRAVEDAD DELAS GALERÍAS DE XICÓFAGOS CON RE-SINA ESPECÍFICA

Page 37: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

37

ANTERIOR Y POSTERIOR A LA CONSOLIDACIÓN INTERNA DE LA ESCULTURA

medad de las piernas, fueron mecani-zadas en torno de precisión, ajustán-dolas al orificio practicado. La uniónse hizo con el adhesivo idóneo, ex-pulsando al exterior el excedentemediante bebedero longitudinal la-brado en la espiga.

- Debido al estado de putrefaccióne infinidad de galerías de xilófagosen las peanas, se decidió la realiza-ción de unas nuevas. Para ello se uti-lizó madera de pino rojo, en óptimoestado de secado. A las nuevas basesde dimensiones idénticas a las origi-nales se le practicaron los alojamien-tos precisos para recibir los refuerzossubyacentes de los pies.

- Colocación de la imagen en lanueva peana con el adhesivo adecua-do. Para paliar los espacios cajeadosse utilizó una resina termoestable,aplicada con dispositivo reológicopara conseguir la fluidez necesaria. Enla parte posterior de la peana la uniónse reforzó utilizando contra espigas.

- Estucado de lagunas con colaorgánica y la carga adecuada.

- Limpieza de suciedad y repintes,utilizando procedimientos flexo-me-cánicos de aportación química.

- Reintegración cromática de laslagunas estucadas, con PigmentosPastados Maimeri Restauro.

- Policromado y entonación mimé-tica de las nuevas peanas.

- Barnizados finales en cabina deextracción vía seca, de modo que lacapa de protección no alterase el as-pecto original de la obra.

FIGURA TERMINADA. DETALLE DEL ROSTRO

Page 38: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

38

LA PROCESIÓN DEL RESUCITADO DE ALMERÍAJosé Emilio Rubio Román

NUESTRA vecina Almería celebra la procesión de la Resu-rrección con unos planteamientos similares a los que veía-mos que se daban en Málaga. El cortejo de la Resurreccióny la imagen de Cristo que lo preside están a cargo de laAgrupación de Hermandades y Cofradías, y los nazarenosque acompañan al Señor en su recorrido por las callesalmerienses en la mañana de Pascua visten, por ello, lastúnicas penitenciales de todas las cofradías agrupadas.

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almeríanació, como el Cabildo Superior de Cofradías de Murcia,en el año 1947, pero no fue hasta 1957 cuando bajo lapresidencia de Emilio Pérez Manzuco puso en marcha laprocesión de la Resurrección, encargando la primera ima-gen al almeriense Antonio Robles Cabrera.

Pocos años después, la Agrupación quiso contar conuna talla de mayor calidad para su procesión, adquirien-do un Cristo del reconocido imaginero Federico Coullaut-Valera que se estrenó en 1960. La imagen representa aCristo emergiendo triunfante del sepulcro y portando unacruz de madera en la mano, como manifestación de que elinstrumento de martirio se ha convertido en signo de vic-toria. Ha sido restaurada en 1996 por Cristóbal Cubero.

El trono sobre el que procesiona el Señor Resucitadoes de estilo neobarroco, realizado en alpaca plateada porJosé Manuel Ramos en 1986. Se adorna con cuatro jarraslabradas en el mismo material y es portado por las callesalmerienses por 28 costaleros.

La procesión de la Resurrección sale a las 10 de lamañana de la Iglesia del Apóstol Santiago, y tras recorrerel casco viejo de la ciudad llega una hora después a laCatedral, para participar todos sus integrantes en la So-lemne Misa Pontifical celebrada por el obispo de la Dió-cesis. A su término, reinicia su itinerario, entrando en laCarrera Oficial a las 13:15 horas, para desde allí regresarel templo de partida. Las insignias más señaladas que fi-guran en la procesión son el Estandarte, bordado por Al-fonso Reyes en 1988, con el escudo de la Agrupación sobreterciopelo burdeos y restaurado en 1998 por SebastiánMarchante, y el Libro de Reglas, realizado en alpaca pla-teada por Manuel de los Ríos en 1998.

Page 39: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

39

DOCUMENTOS HISTÓRICOS DE LA ARCHICOFRADÍAJosé Iniesta Magán, Doctor en Historia

DANZA PARA LA PROCESIÓN DE PASCUA DERESURRECCIÓN (MURCIA, 1615)

Siendo notoria la antigüedad de la Archicofradía deNuestro Señor Jesucristo Resucitado, que anualmente des-fila por las calles de Murcia desde la iglesia parroquial deSanta Eulalia, en la mañana de Pascua, la que inunda dealegría, luz y color esta ciudad, festejando con profundojúbilo cristiano la Resurrección de Nuestro Señor.

Resulta de especial interés obtener noticias de la pro-cesión celebrada en esta capital en marzo de 16151, loca-lizada en nuestro Archivo Histórico Provincial, que tratade una escritura de obligación efectuada por Francisco deHeredia y Pedro de Enzinas, vecinos de esta ciudad.

Sobre este último, según Manuel Muñoz Barberán, pin-tor y cronista de Murcia, otro José de Enzinas, para lasfiestas del Corpus de 1572, hizo dos altares que dieronmucho gusto al pueblo y una máscara, la mitad hombre,la mitad mujer, esto es, que sus vestidos eran partidos envertical, masculinos y femeninos2.

Creemos que uno y otro pudieron ser padre e hijo,ambos dedicados a profesiones artísticas, cuyos trabajosse dedicaban fundamentalme a enriquecer las importan-tes fiestas anuales del Corpus y procesiones murcianas,aunque por esta fecha debían ser escasas en nuestra ciu-dad.

De ahí que los citados Francisco de Heredia y Pedro deEnzinas acordasen que el primero daría una danza de nue-ve personas, que debían ir en hábito de negros, para lamañana de Pascua de Resurrección de marzo del citadoaño de 1615.

“Los cuales han de ir en la procesión que se hace en laResurrección de esta ciudad. Y han de ir danzando en ellapor las calles por donde ha de ir la dicha procesión, y hade dar música para ella y todo lo que fuere necesario ane-jo y perteneciente a la dicha danza. Y ha de tener puestay aprestada la dicha danza el citado Francisco de Herediapara el dicho día a las tres de la mañana en la plaza deSanta Olalla de ella”.

Y por el trabajo y ocupación de la dicha danza se ledaría 40 reales, la mitad en esta fecha y el resto el dicho

día de Pascua después de acabada dicha procesión. Acep-tando de buen grado dichas condiciones y encargo, pu-diéndole exigir el cumplimiento de dicha obligación. Ysi no la cumpliese, podrían buscar otra danza de talescaracterísticas y tan buena.

Y el dicho Pedro de Enzinas, mayordomo de la Virgende la Cabeza, aceptó esta escritura y se obligó a guardar ycumplir su contenido, con que ocho días antes de la pro-cesión del Niño Perdido debía hacer muestra en casa delsusodicho. Y cuando acabare la procesión les daría los

Page 40: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

40

veinte reales restantes.Escritura de la que fueron testigos, D. Ginés Jufre de

Loaysa, Regidor, Leandro de Requena y D. Alonso Pagán,vecinos de Murcia.

Compañías para la procesión de Resurrección(1700-02)

Del Ayuntamiento de Murcia, en su sección de ActasCapitulares, se obtuvo interesante información sobre asis-tencia de varias compañías de las parroquias murcianaspara acompañar a esta magnífica procesión.

Comenzando por abril del año 1700, bajo el título deCompañía para la procesión de Resurrección, se trató deun memorial del número de Escribanos y Procuradores enque suplican, que para la procesión de la Resurrección deNuestro Señor, que se ha de hacer el día primero de Pas-cua, se mande asistir una de las compañías de las parro-quias, como se ha estilado en otras ocasiones3.

Acordándose que asistiese a dicha función, la de laparroquia de Santa Catalina, agregándose a ella, de lasdemás parroquias, la gente que sea menester, para quesalga con todo lucimiento.

Año 1701 (4): memorial de José Bastida y AntonioFernández de Rueda, Escribano y Procurador respectiva-

NOTAS1 Archivo Histórico Provincial. Protº nº 686. Not. Albornoz,Damián de. Fs. 110-111. Obligación de Francisco Heredia.Murcia (23-03-1615).2 Muñoz Barberán, Manuel. “Sepan quantos” (Vida artísticamurciana en los siglos XVI-XVII). Murcia, 1996. Un escultordesconocido, pág. 113.3-5 AMM. Actas Capitulares. Año 1700, sesión de 3-4, f. 38v. Año 1701; sesión 15-3, f. 39 v. Año 1702, sesión de 4-4.

mente y comisarios de la procesión de la Resurrección deNuestro Señor, que se hace la mañana de Pascua, en quesuplican que para mayor celebridad de dicha fiesta, die-sen licencia para que salga una de las compañías de estaciudad, lo que se les concedió. No especificando la quefue asignada en esta ocasión.

Año 1702 (5): memorial de Pedro Rubio, Escribano delnúmero de esta ciudad, en que con el motivo de tocarlesacar la procesión de Resurrección, suplica que para ma-yor solemnidad de ella, se le conceda licencia a una delas compañías de las parroquias para que concurra a dichafunción, como se ha hecho otras veces. Y la ciudad acor-dó que se prevenga a cualquiera de los capitanes.

Page 41: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

41

Es domingo, está lloviendoLe cuesta arrancar el díaY nos estamos vistiendoPara ir con la cofradía.

De vez en cuando, me asomoPara ver si se disipaEse ”nubazo” de plomoQue va, amargar la salida.Pero es tanta la ilusiónQue una nube repentinaNo vence una procesión“Que ha salío toa la vida“.

Llegando en la furgonetaQue la lleva mi encarnitaSolo escucho una trompetaTocan desde una garitaEsta no es mi santa eulaliaSiempre llena de alegria.

Y me refugio en el toldoQue da pa la sacristíaAllí los encuentro a todosA los de las tres maríasPreguntándome, nerviososCuando será la salida.

A la iglesia, voy a entrarA hablar con la jerarquíaDecidiéndose a esperarDe Guadalupe, noticias.Esperamos una horaPero no se aclara el díaGuadalupe, corroboraQue no nos da, garantíasY así, con mucha tristezaNo saldrán, las tres marías.

Los cabos de andas juntosLe piden al presidente

Se abran todas las puertasY así que pase, la gente.

Las rosas, las petuniasRanunculas, moradasFlores de mil coloresContemplan extasiadasEse río vivienteQue las mira y se calla.

Aunque se sienten tristesPor que en la madrugadaDe este domingo hermosoNo han recorrido, en andasHasta mediar el díaNuestras calles murcianas.

Y algunos nazarenosQue se han ido a sus casasVuelven después de un ratoDe nuevo a contemplarlasY en sus ojos, resbalanSin poder controlarlasUnas gotas, salidasDel fondo de su alma.

Se nota en nuestros gestosTambien en las palabrasQue hay otro sentimientoQue nos une y nos calmaPara darnos consueloY un poco de esperanza.

Cristo resucitadoSe ha quedado en la puertaNo ha salido a la plazaY esas gotas de lluviaPor tantos, deseadasSirvan para regarOtras flores, más blancas.

LLUVIA DE RESURRECCIÓN | Mariano Hidalgo Cano

Page 42: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

42

LA VIRGEN GLORIOSA | Mariano Hidalgo Cano

Un domingo blancode Resurrecciónque la primaverase asoma al balcón

Y las flores nacenen cualquier lugarese mismo diasale a desfilar.

De todas las floreses la más hermosapor eso la llamanla Virgen Gloriosa.

Va siguiendo el pasode su hijo amadollena de alegriapues ha resucitado.

Y cuando la gentela tiene delantela emoción les hacecambiar el semblante .

Su dulce miradacontagia el encantoparece envolvernoscon su bello manto.Cuatro angeles portansu regia coronaen rico bordadoa nuestra Señora

El azul y el orola hacen brillarcuando tan hermosala vemos pasar.

La semana Santase va a terminarpues en Santa Eulaliala espera San Juan.

Page 43: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

43

MURCIANOS EN LA LEJANÍAJosé María Falgas Martínez, Mayordomo y Nazareno de Honor

LA ARCHICOFRADÍA del Resucitado de Murcia mantienelazos afectivos con diversas Casas Regionales que llevanel nombre de esta Región.

Quizá piensen muchas personas que el trabajo quedesarrollan este amplio colectivo de murcianos, que unbuen día decidieron abandonar la tierra que les vio nacer,lo dedican exclusivamente al folclore. Y están muy equi-vocados.

¿El motivo? muy sencillo. En la mayoría de los casos,o al menos los que desde el seno de esta Archicofradíaconocemos, la labor que desempeñan estos hombres ymujeres abarca actividades de gran interés relacionadascon la cultura, la gastronomía, el turismo y el deporteentre otras facetas.

Y ustedes se preguntarán: ¿qué relación une a una casaregional con una cofradía de Semana Santa?, la amistad.

Y esa amistad conlleva que cada año una representa-ción de varias Casas Regionales, formen parte en la presi-dencia de la procesión del Resucitado de Murcia, quedesfila en la mañana jubilosa y primaveral del Domingode Resurrección.

Además, en el transcurso del almuerzo de hermandadque celebra anualmente esta Archicofradía, y en el que sehomenajea a determinados cofrades, estantes de pasos ymayordomos principalmente, también se tiene un espe-cial reconocimiento con una serie de personas que a cri-terio de la Junta de Gobierno son merecedores de unadistinción por su murcianía. Y este es el caso de las CasasRegionales con sus presidentes y presidentas al frente.

El año 2004 con motivo del 75 aniversario la Casa Re-gional de Murcia en Madrid recibió las muestras de cariñoy afecto del amplio colectivo de cofrades que formamosparte de esta Archicofradía del Resucitado.

Quizá el hecho de que a través de Luis Fernández Biel-sa, por su doble condición de presidir dicha casa regional

y la Federación de Comunidades Madrileñas Murcianas,fuera esta la mejor ocasión para que recibiese este home-naje.

Como Regidor General, en este año tan especial y quepasará a la historia en esta tercera época, al no poderdesfilar la procesión debido a la intensa lluvia que caíadurante la mañana, en nombre del presidente de esta Ar-chicofradía del Resucitado Carlos de Ayala, miembros dela Junta de Gobierno y demás cofrades envío desde estaspáginas un fuerte abrazo a todas aquellas personas quesin llevar por bandera de nacimiento a nuestra Murciaquerida, también forman parte del amplio colectivo enlas Casas Regionales existentes en España y parte del ex-tranjero.

Page 44: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

44

HABÍA dejado de desfilar el Resucita-do en 1931 debido al enrarecimientosocial y político que desembocaron enla absurda guerra fraticida y tambiénpor algunos asuntos de orden interno,que los encargados de contar la histo-ria no han querido nunca reflejar.

De este modo quedó durante treslustros la Semana Santa de Murcia huér-fana del vistoso desfile del Domingode Resurrección, quedando los bienesbajo la custodia de los padres francis-canos de La Merced, a los que hay queagradecerles que en una época tan di-cífil al menos consiguieran conservarel patrimonio de la Cofradía.

Fue en el año 1942, en plena pos-guerra, el día 16 de Abril, cuando D.Eugenio Úbeda hace un primer inten-to, publicando en el diario La Verdad unas cuartillas inci-tando a la reunificación de la extinta Cofradía, no dandolos frutos esperados , quizás todavía no se daban las con-diciones necesarias.

Cinco años más tarde, el 31 de Marzo de 1947 un es-crito de D. José María Aguilar Areu, sacerdote, maestro deceremonias de la S.I. Catedral, en la Hoja del Lunes, llenade bellos recuerdos de la mañana de Pascua, tuvo su re-plica inmediata por D. Eugenio, el día 12 de Abril en LaVerdad, dando esta vez los frutos esperados, desencade-nando una serie de reuniones de la que se formó la pri-mera Junta de Gobierno, desfilando por primera vez el 28de Marzo de 1948 y ya ininterrumpida y afortunadamentehasta nuestros días.

A tenor de lo leído en las actas que se conservan, fue-ron tiempos muy difíciles, con escasos recursos y muchasadversidades, salvadas todas gracias al entusiasmo de losmiembros de la Junta Directiva, magistralmente dirigidapor su Presidente D. Eugenio Ubeda Romero, cuyo lide-

razgo fue incuestionable a lo largo desus 16 años de mandato.

Imprimió a la Cofradía reminiscen-cias de sus orígenes loquinos y conser-vó el sistema de gobierno federal de laépoca anterior.

Fue Don Eugenio un intelectual conun profundo sentido cristiano y sobretodo un murciano ejemplar.

En 1936 ante los rumores que co-rrían de que extremistas tratarían dedestruir la imagen de La Fuensanta laocultó, con gran riesgo para su vida,trasladándola con Fernando Monerri aMurcia, ocultándola hasta 1939.

Fue catedrático de pedagogía en laEscuela Normal (Magisterio) y directordesde el año 1939, siendo el impulsorde las Escuelas Anejas a la Normal.

Alternó su profesión con la Secretaría de la Real Acade-mia de Alfonso X el Sabio, y fue Teniente Alcalde de Culturadel Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia.

En 1962 accede a la Presidencia del Cabildo Superiorpor el fallecimiento de D. Eduardo Cabonell Avilés Presi-dente de la Hermandad de Esclavos del Cristo del Rescate.

Enfermó en la Semana Santa de 1964, siendo asistidopor su buen amigo y nazareno D. Ramón Sánchez-ParraGarcía, falleciendo el 31 de Marzo, Martes de Pascua, dosdías después de que su queridísima Cofradía pregonara atoda Murcia que Jesucristo ha resucitado.

El Ayuntamiento de Murcia, como hace con sus hijosilustres, le concedió el nombre de una calle, para su honray memoria, mas no una calle cualquiera sino en aquélla endonde toda su vida ejerció su verdadera vocación, la ense-ñanza.

Todos los Murcianos debemos sentirnos orgullosos de ély muy especialmente los nazarenos del Resucitado, ya queestamos obligados a conocer la historia de nuestra institu-ción y a aquellos hombres que hicieron posible que hoypodamos pertenecer a la Archicofradía del Resucitado.

Muchas gracias D. Eugenio.

UN GRAN PRESIDENTE | José Antonio García Carrasco

Page 45: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

45

AMOR A JESUCRISTO RESUCITADOCarlos Gargallo Martínez, Nazareno-estante del Paso del Resucitado

Ante ti, Señor, nos presentamosEn este día de Gloria,

Dando suspiros de alegría,Y sonrisas compartidas.

Prestos para llevartePor nuestras murcianas callesDonde los niños te esperanEn efervescente algarabíaSabiendo que Tú, Jesús,Has resucitado a la Vida.

En los árboles,Cantan los pájaros

La primavera en las ramas.Las campanas a Tu paso,Redoblan en la mañana,Mientras sonríe María,Esa Madre de ternura

Que es también la mía.

Ya estamos preparados,Ya es hora para la salida…

Serenas las miradas,Y por nuestros ojos,

Resbalando emocionadas,Lágrimas que son

Como hojas de azaharDe este blanco, bello, esplendoroso,

Orgullo humilde y amadoQue el corazón de tus hermanos,

Con la Luz que les das,Grita con todas sus fuerzas:

¡Viva Jesús resucitado¡

Page 46: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

46

CON MOTIVO del Año Jubilar Mariano concedido a la ciu-dad de Yecla por el Santo Padre Juan Pablo II, a peticióndel Obispo de la Diócesis, Monseñor Ureña, la Real y MuyIlustre Archicofradía de Nuestro Señor Jesucristo Resuci-tado peregrinó el pasado día diez de Octubre, junto conmás de cincuenta cofradías y hermandades de Semana Santade toda la Región de Murcia, a la ciudad del mueble conla intención de conseguir la indulgencia plenaria prome-tida por el pontífice.

Aproximadamente cincuenta nazarenos “blancos” sedieron cita a primera hora de la mañana en las puertas delestadio de fútbol de La Condomina para iniciar el viaje,unos en autobús, y otros en vehículos particulares.

En torno a las once de la mañana, los peregrinos arri-baron a su punto de destino, en el parque de la Constitu-ción de Yecla. Poco más tarde se inicio la procesión jubilar,que, al son de cinco bandas de tambores y cornetas perte-necientes a la Semana Santa de Tecla, se dirigió a la Basí-lica de la Purísima, sede de la venerada imagen de lapatrona local, la Purísima Concepción, por cuyo cincuen-ta aniversario de su coronación canónica se celebró elcitado año jubilar.

La misa jubilar, presidida por Monseñor Ureña, con-gregó en la Basílica a numerosos nazarenos y contó conla participación activa de las cofradías y hermandades.

A la finalización de la misma, los nazarenos y nazare-nas del Resucitado nos dirigimos al céntrico RestauranteAurora, donde dimos buena cuenta del menú jubilar quenos prepararon, en compañía de nazarenos hermanos delas cofradías del Santísimo Cristo Yacente, Nuestro PadreJesús y Servitas.

Después de una enriquecedora sobremesa, nos enca-minamos a la parte alta de la ciudad, en concreto al mu-seo de la Semana Santa, cuya visita nos fue recomendadapor nuestros amables anfitriones.

En este museo, ubicado en una antigua iglesia, pudi-mos contemplar los distintos tronos, imágenes y túnicasque desfilan en la Semana Santa Yeclana, estableciendoinevitables comparaciones con nuestra Semana Santa.

Tras la visita al museo, y en torno a las cinco de latarde emprendimos viaje de regreso a Murcia, donde lle-gamos con la satisfacción de haber peregrinado juntoscomo Archicofradía del Resucitado y de haber pasado unaagradable jornada de convivencia nazarena.

PEREGRINACIÓN JUBILAR A YECLAluis Alberto Marín González, Vocal adjunto a Presidencia

Page 47: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

47

EN EL AÑO de la Eucaristía, que comenzó en octubrede 2004 y concluirá en octubre del presente año, cuan-do se celebra el Sínodo mundial de obispos sobre esteSacramento, la Vocalía de Formación celebró el pasa-do día 6 de febrero una jornada preparatoria donde sepusieron de manifiesto nuestras directrices en honoral Santísimo Sacramento.

La Casa de Ejercicios Sagrado Corazón fue nuestrolugar de encuentro y en él participaron un grupo decofrades comprometidos en alcanzar la disposiciónpontificia. Los ponentes elegidos para la ocasión fue-ron Cristina Sánchez, Luis Alberto Marín y José Emilio

ACTIVIDADES | María del Carmen Valverde Aragón, Vocal de Formación

Rubio, este último presidente de la Cofradía del Ya-cente. El tema se centró en la Eucaristía y el MisterioPascual.

La disposición pontificia tiene como objetivo «ex-hortar a los fieles, en el transcurso de este año, unconocimiento más profundo y un amor más intenso alinefable ‘Misterio de la fe’ para que se saquen frutosespirituales cada vez más abundantes».

Finalizó el encuentro con la celebración de la San-ta Misa, oficiada por nuestro consiliario D. ManuelRos Cámara, teniendo lugar con posterioridad una co-mida de hermandad.

http://www.resucito.org

WEB DE LA ARCHICOFRADÍA | Óscar González y Francisco Valera

Page 48: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

48

LA SEMANA SANTA tiene la particularidad de que es prác-ticamente eso, una semana, pero se ha encontrado lamanera de vivirla durante todo el año, esta singularidadse produce en Internet, donde desde hace algo más dedos años existe un foro dedicado en exclusividad a nues-tra Semana Santa, en él nos damos cita un grupo de entu-siastas nazarenos, que día por día va siendo más numerosoy donde tiene cabida toda la comunidad nazarena de Mur-cia, aunque en el foro también tenemos nazarenos de otrospuntos de la geografía nacional.

En el foro tenemos ocasión de conocer aspectos denuestra Semana Santa que normalmente pueden pasar des-apercibidos, al igual que tenemos posibilidad de dar aconocer aspectos que por nuestra dedicación tenemosmayor conocimiento, enriqueciendo de esta manera lacultura con respecto a nuestra Semana Santa, hasta elpunto que con la participación de los foristas estamosconstruyendo una página Web que abarca toda la SemanaSanta de Murcia, con cabida para todas las cofradías pa-sionarias y que hemos hecho extensión también a la co-fradías de gloria, algún forista que ejerce de nazareno enotras tierras ha querido que su Semana Santa este repre-sentada en la página Web Murcia Nazarena y así tenemosla presentación de la Semana Santa de Cuenca, la presen-tación de la Semana Santa de Cádiz, la de Lorca, nos es-tán preparando la presentación de la Semana Santa deHuelva. Todo esto es posible gracias a la colaboración delos foristas que al tratarse de algo suyo no dudan en po-nerse a trabajar para que esta página vaya creciendo encontenidos y así entre unos y otros tenemos cubiertostodos los apartados referentes a la cofradías, con reseñashistóricas, fotografías e incluso algún video, esto últimodentro de las posibilidades que ofrece Internet. Con laaportación de los foristas se ha realizado un homenajepor el centenario de D. José Sánchez Lozano, tambiénrecordamos a D. Juan González Moreno y con el recientefallecimiento de D. Francisco Toledo Sánchez hemos teni-do oportunidad de conocer algo de su vida y de su obra,más allá de la conocida Verónica de la Cofradía del Stmo.

Cristo del Perdón. Las autoridades que en algún momentose han acercado por el foro, también han colaborado enla página Web Murcia Nazarena y así tenemos artículosdel Presidente del Cabildo, del Concejal de Cultura, delAlcalde de Murcia, de D. Carlos Valcárcel Mavor y de algúnPresidente de Cofradía.

El foro es lo que es, gracias a sus foristas que se esme-ran, para que toda la información esté siempre a disposi-ción de la comunidad, hay varios ejemplos que ilustranperfectamente este hecho. En primer lugar tenemos elmantenimiento durante todo el año de un boletín de no-ticias, donde los foristas conocedores de alguna noticiala «cuelgan» allí para conocimiento de todos, este bole-tín, cuando se acerca la Semana Santa, da cabida a laagenda de Murcia Nazarena, aquí de una forma sinópticatenemos un calendario que al pulsar sobre un día deter-minado nos traslada al boletín donde están los actos quetienen lugar ese día y que previamente fueron introduci-dos por alguno de los foristas.

Cualquier evento que se produzca en relación a nues-tra Semana Santa o nuestras tradiciones, tiene su segui-miento, con todo tipo de información y comentarios,algunos realizados incluso desde el extranjero, este es elcaso de cuando el Cristo del Pretorio de Los Coloraos,estuvo en Londres en la exposición sobre el dolor en lasimágenes, que tuvimos cumplida cuenta del impacto queesta bella escultura de Nicolás de Bussy causó entre loslondinenses.

Por otra parte es de destacar la inmediatez en dar lasnoticias, exponente de esto es el conocimiento de losresultados de las diferentes elecciones que se han produ-cido en las cofradías pasionarias, donde con la participa-ción de al menos dos foristas uno en la misma mesaelectoral transmitiendo vía móvil para que al otro lado seintrodujeran los datos en el foro

En el foro han tenido y tienen lugar, diferentes entre-vistas con personajes de relevancia de nuestra Semana Santacomo los Presidentes de Cofradía, también con represen-tantes de los Medios de Comunicación y con personas vin-

EL FORO DE MURCIA NAZARENA | Vicente Moreno

Page 49: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

49

culadas con la organización de nuestras entrañables y tra-dicionales fiestas de San Antón y San Blas y la Candelaria.Estas entrevistas tienen la particularidad de celebrarse porel sistema que le llamamos en «directo» de tal maneraque un día concreto a una determinada hora coincidimosen la conexión, el entrevistado y los foristas entablándo-se a modo de preguntas de los foristas y respuestas delentrevistado, un dialogo enriquecedor

El foro de la Semana Santa de Murcia, es un referenteespiritual y todos los días tenemos la posibilidad de leerel Evangelio, esto es posible gracias a la abnegada laborde un forista, JesusFco que todas las noches, con absolu-ta puntualidad, se encarga de ponerlo, pero en los casosen que él no ha podido siempre ha habido alguien prestoal relevo, de tal manera que desde que se instauró no hafaltado ni un solo día. Esto mismo se puede decir delcomentario que se hace de la lectura del día. También esde destacar el capítulo del Santoral donde todos los díastenemos relación de los Santos del día con una reseñasobre el más conocido. Tenemos entre los temas preferen-tes nuestro lugar de Oración en él dejamos constancia denuestras oraciones por algún familiar o nazareno.

Entre las actividades que ha desarrollado el foro, fuerade su ámbito de Internet, hay que destacar la realizaciónde un altar con motivo del Corpus Christie, que estuvopresidido por la Virgen del Olvido, imagen venerada porel foro que también presidió la Santa Misa, acto centralcon motivo del II aniversario del foro y a la que cuandoeste artículo se publique habremos rezado una coronadolorosa por las calles de Murcia.

La cultura es un capítulo importante en el foro y haytemas como el de imaginería, donde grandes expertos quecoinciden en el foro ponen sus conocimientos al serviciode la comunidad forista.

El foro por tratarse de un foro en Internet es tambiénuna ventana al mundo, esto ha propiciado que nazarenosde otras tierras que se han asomado a él, hayan comparti-

do con nosotros sus vivencias hasta el punto de habercreado lo que se ha dado en llamar «consulados cofra-des». Bajo este concepto tenemos el consulado cofradecartagenero, el consulado cofrade de Cuenca y el consu-lado cofrade de Andalucía con alguna esporádica colabo-ración de nuestros amigos vallisoletanos y son muchoslos nazarenos de la Región que a titulo individual, perohaciendo mención a su procedencia, participan del foro,destacando, por número, los de Cieza y Bullas. Bajo elpatronazgo del consulado cofrade cartagenero, el cónsulorganizó una visita a la Ciudad de Cartagena donde fui-mos agasajados por la Cofradía Marraja, anfitriona del even-to, recibiendo todo tipo de explicaciones sobre su SemanaSanta, tanto por parte de la mencionada cofradía, comode la Cofradía California, resultando una jornada memora-ble y provechosa para el conocimiento de la Semana San-ta cartagenera. Pero antes de este viaje tuvo lugar otro aAlcaraz en Albacete, donde un matrimonio, foristas am-bos, nos invitaron a la exposición, Alcaraz la Ciudad delas diez puertas, de la que ellos eran comisarios y portanto los mejores conocedores de todo el arte presentadoen la exposición

Pero por encima de todo el foro es una gran familia,una familia virtual, que tiene en el gran salón que es elforo un lugar donde dialogar, una familia que se apoyacuando algún miembro pasa por dificultades, una familiaque se alegra cuando recibe a un nuevo miembro, unafamilia que festeja cumpleaños y efemérides conocidas delos foristas y que halaga cuando algún forista consiguesobrepasar importantes cifras en sus mensajes, siendomuchos los llamados milenarios y milenarias por habersuperado la cifra de mil mensajes, habiendo algunos queha superado la cifra de 3000 e incluso 4000. Esta familiaal objeto de tener su “libro de familia” está registradacomo Asociación para de esta manera tener entidad jurí-dica, es la Asociación Murcia Nazarena. Tienen su casa enInternet http://semanasantamurcia.foro.st

Page 50: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el
Page 51: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

XX

V A

niversario d

e ‘Los Discíp

ulos de Em

aús

Para Emaús de caminoencuentra unos estudiantes

y al llegar a su destinolos dos miran expectantes

que el que comparte su vinohabía muerto tres días antes.

El amor de Jesucristono tiene comparación

hasta entonces no se ha vistoque el Cordero ahora es Dios.

Y como Dios se presentaa los que lo han visto muertopara que nos demos cuenta

que ha superado el tormento.

Y cuando nos llegue el díadel dolor y el sufrimiento

nos acordemos de Élen ese mismo momento.

Ahora es tiempo de alegríaha resucitado el Maestrolos Discípulos sonríen

disfrutando del encuentro.

Esta escena tan gloriosasale el domingo del templo

y Santa Eulalia rebosapor este acontecimiento.

Veinticinco años llevandopor la calle esta emociónveinticinco años llenandode amor nuestro corazón.

Por eso, desde lo másprofundo del alma

mi más sincera felicitación y agradecimiento.

PARA EMAÚS DE CAMINO, por Mariano Hidalgo Cano

Page 52: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

52

CORRÍA el año 79 cuando la Junta deGobierno, magníficamente presididapor D. Ángel Valera, acordó concederla realización de un antiguo proyec-to a D. Pedro Ángel Cano González.Este proyecto no era otro que la crea-ción del trono «Los Discípulos deEmaús».

Manos a la obra, Pedro Cano orga-nizó una verdadera revolución en loconcerniente a la concepción que setenía hasta ese momento en cuanto ala realización de los tronos de Sema-na Santa, costeados hasta esa fechapor las propias cofradías que, dichosea de paso, estaban en cuanto a cre-cimiento artístico y patrimonial, to-talmente anquilosadas.

Pues bien, un año después, en1980, el proyecto había dejado deserlo para convertirse en una realidadsalida bajo la batuta de Pedro Cano,ejecutada por la gubia de García Men-gual y costeada por todos los estan-tes del trono.

Esta forma de hacer marcó indu-dablemente un antes y un después ybaste comprobar el crecimiento artís-tico de nuestra Semana Grande desdeel citado 1979 hasta nuestros días,en que se ha visto duplicado.

Estas primeras imágenes no termi-naron de satisfacer el gusto de loscomponentes del trono, que enten-dían que su estilo escultórico no es-taba acorde con el resto de tronos quecomponían el patrimonio del Resuci-tado y así en 1983 procesionan porprimera vez las que lo hacen hoy endía, realizadas por el escultor Anto-nio Labaña y que, sin lugar a dudasson, bajo nuestro punto de vista, laobra cumbre del mencionado imagi-nero. Estas nuevas imágenes fueronigualmente costeadas por todos loscomponentes del trono.

Este gran esfuerzo económico, hayque decirlo, no se debió precisamen-te al poder adquisitivo de los com-ponentes del trono sino al espíritu yorgullo de pertenencia a una Cofra-día, título que ostentaba en aqueltiempo, que Pedro supo inculcar enel ánimo de todos nosotros.

Tal vez el secreto de esta mentali-zación estuvo en la nueva fórmulacreada en la dirección de un grupo dehombres unidos por un fin común: lademocracia.

En Los Discípulos, todos los es-tantes teníamos y tenemos voz y voto,todos tenemos los mismos derechos yobligaciones para con nuestros com-pañeros, trono y, sobre todo, Archi-cofradía. No éramos dirigidos por un«todopoderoso» cabo de andas sinopor un compañero más que sometía acriterio general el más mínimo deta-lle sobre cualquier actividad que sedesease llevar a cabo. Nos sentíamosy sentimos parte integrante y funda-mental de nuestra Archicofradía, con

un objetivo concreto: colaborar conella en su propio engrandecimiento,dotándola de un mayor patrimonioartístico y, sobre todo, integrándo-nos en su vida espiritual.

Este estilo nazareno creado en elseno de «Los Discípulos de Emaús»ha dado un maravilloso fruto y bastehacer un breve recorrido mental paraobservar los tronos que, siguiendo elejemplo de «Los Discípulos», han sidocreados bajo su ejemplo, así como los

hombres de valía que han salido desu seno, colaborando de forma brillan-te en el engrandecimiento de nuestraArchicofradía y Semana Santa en ge-neral.

Este espíritu se ha mantenido enel tiempo y todos los que compone-mos esta familia de Los Discípulossomos conscientes que también losomos de otra mayor, la gran familiaque debe ser toda cofradía y que, ennuestro caso, no es otra que la Archi-cofradía de Nuestro Señor JesucristoResucitado.

Este año se cumple el 25 aniversa-rio de nuestro Trono y desde aquí que-remos dejar testimonio de agradeci-miento a aquel los compañeros

fundadores del trono que, junto a Pe-dro Cano, marcaron el camino a se-guir y han sido nuestro ejemplo comonazarenos del Resucitado y nazarenosmurcianos.

Igualmente queremos, en esta efe-mérides, dejar constancia de la reno-vación de nuestro juramento derespeto, cariño y sumisión a nuestraArchicofradía, manifestando pública-mente nuestro orgullo de pertenen-cia.

ALGO MÁS QUE UN TRONO | los Estantes del Paso

Page 53: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

XX

V A

niversario d

e ‘Los Discíp

ulos de Em

aús

EN ESTE año 2005 el Trono Los Discí-pulos de Emaús celebra su 25 aniver-sario, desde que salieron por primeravez desfilando en la Archicofradía delResucitado. Muchas ilusiones, muchotrabajo y preparativos hicieron reali-dad este sueño.

El escultor vio culminada su obra,sus hermosas imágenes ya estaban pre-paradas para lucirse por las Calles dela Ciudad de Murcia. Tras dos años lasimágenes fueron renovadas a cargo delescultor Antonio Labaña, al que agra-decemos su dedicación y mimo a LosDiscípulos.

Un grupo de nazarenos sentía unainmensa felicidad al ver que el esfuer-zo realizado «había merecido real-mente la pena». Yo, como Cabo deAndas, me unía a ellos en esa felici-dad al sentir que la misión encargadapor la Junta de Gobierno (presididaen aquellos años por D. Ángel Valera)era llevada a buen término.

Las robustas puertas de la Iglesiade Santa Eulalia se abrían, salía Jesúsjunto a sus Discípulos y nazarenos alescenario, el escenario de la calle, re-pleto de sus gentes que esperaban lallegada de un nuevo trono, Los Discí-pulos de Emaús.

Ya han pasado 25 años desde quese produjo este acontecimiento, elcual se repite año tras año y creedme,todos los que formamos parte de estePaso, sentimos el mismo hormigueoque sentimos la primera vez, hace yaun cuarto de siglo.

Al llegar el aniversario, de formamás especial, nuestra memoria haceun breve repaso de todo lo aconteci-do en estos años, recordamos a losnazarenos jubilados, nazarenos quepermanecen cada Domingo de Resu-rrección en la Plaza de Santa Eulaliapara ver salir a Los Discípulos y derra-mar unas lágrimas, porque son muchoslos recuerdos que le invaden en lamemoria.

Recordamos con melancolía por-que ya no está con nosotros pero a lavez con alegría, porque él solo nos hadejado con buenos recuerdos. Anto-

nio López Marín ya no se encuentra con nosotros, para mí fuealguien muy importante, él me enseñó a vivir la Semana Santa,él me enseñó a vestirme de nazareno, él me enseñó a desfilar, tume lo enseñaste todo... Gracias Maestro.

El Trono en estos 25 años ha dado su fruto, ha visto salir amuchos hombres para ocupar el cargo de Presidente, Secretarioy Tesorero de la Archicofradía. Sin olvidar que de Los Discípu-los de Emaús salieron dos nuevos Cabos de Andas que fundaronel Trono María Magdalena y el Trono El Lago Tiberiades.

Para concluir quiero agradecer a la Junta de Gobierno y a suPresidente D. Carlos de Ayala Val su apoyo prestado para queeste aniversario sea tan especial como Los Discípulos de Emaússe merecen y desde estas páginas invitaros a los actos que seestán llevando a cabo para conmemorar el 25 aniversario delTrono.

Pedro Ángel Cano GonzálezCabo de Andas del Paso ‘Los Discípulos de Emaús’

Page 54: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

54

COMO CAMARERAS del Paso ‘Los Discípulos de Emaús’,este año es muy especial para nosotras ya que celebramoslos 25 años del Trono. Pero una celebración debe de sercompartida con todas las personas que han puesto su ilu-sión, esfuerzo y trabajo en los «Discípulos», como llama-mos todos los que sentimos este Paso como nuestro. Porello os invitamos a participar en todas las actividadesque se están llevando a cabo para festejar este año tanimportante.

Son nuestras bodas de plata, 25 años de convivencia,de trabajo, 25 años compartidos por un mismo motivo,que es el poder formar parte de la Archicofradía del Resu-citado, sacando el Trono Los Discípulos de EmaiSs, cadaDomingo de Resurrección.

Nosotras desde que nacimos nos hemos sentido miem-bros y sentimos que formamos parte de este gran equipo,tan unido, gracias al Señor y a sus Discípulos que en cadaProcesión del Resucitado, desde arriba, desde el Trono,nos animan, nos dan fuerzas y salud para salir a las Callesde la Ciudad de Murcia. Jesús junto a sus Discípulos sesienten miembros de este grupo de personas y saben quesomos muy felices de llevar junto a ellos 25 años. Por ellointentamos año tras año superamos en el desfile, pero tam-bién como personas.

Deseamos que estos sentimientos de unión y de ale-gría sean compartidos con todos vosotros, con las perso-nas que forman parte de la Archicofradía y también contodos los murcianos que salen a la calle para ver la «pro-cesión del demonio», la «procesión de los niños». Ellosson los protagomstas este día, que sueñan con un dulcecaramelo de las manos de un nazareno. ¡Que sencillo esregalar un poquito de felicidad y alegría a los más peque-ños!.

Debemos de sentimos orgullosos de formar parte deesta procesión, tan alegre, con tanto colorido y que tienela suerte de celebrar la Resurrección de Jesús, acompaña-da de los rayos del SoL Creemos que son muchos los mo-tivos que nos hacen estar especialmente felices este año2005.

Gracias a todas las personas que han apoyado a LosDiscípulos, que han creído en su gente, que se han senti-do unidos a Jesús sintiéndolo bajo su costado, y sobreto-do gracias a las personas que no desfilan pero que detrásde lo que vemos cada Domingo de Resurrección, estánellos y ellas trabajando para que todo esté preparado.Gracias a todos.

Victoria, Celia y Nati Cano SerranoCamareras del Paso ‘Los Discípulos de Emaús’

Page 55: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

55

SAN MIGUEL ARCÁNGEL

Escultor: Francisco Liza Alarcón (1994) | Tronista: Hermanos Lorente Sánchez (1976)Nº de estantes: 24 | Peso: 840 Kg. | Cabo de andas: José Antonio García Carrasco

Camarera: Salvadora Serrano Albarracín

Page 56: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

56

CRUZ TRIUNFANTE

Escultor: Clemente Cantos Sánchez (1917) | Tronista: Manuel Ángel Lorente Montoya (1996)Nº de estantes: 38 | Peso: 905 Kg. | Cabo de andas: José Antonio Barrera Santos

Camarera: Juana María Botía Aranda

Page 57: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

57

NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO RESUCITADO

Escultores: José Planes (1949) y García Mengual (1972) | Tronista: Juan Cascales Martínez (1987)Nº de estantes: 38 | Peso: 1.432 Kg. | Cabo de andas: Ángel Valera Sánchez | Camareros: Estantes y cofrades del paso

Page 58: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

58

LAS TRES MARÍAS Y EL ÁNGEL

Escultor: Antonio Labaña Serrano (1993)| Tronista: Juan Cascales Martínez (1993)Nº de estantes: 38 | Cabo de andas: Mariano Hidalgo Cano

Camareros: los estantes del paso | Peso: 1.542 Kg.

Page 59: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

59

APARICIÓN DE JESÚS A Mª MAGDALENA

Escultor: Antonio Labaña Serrano (1982) | Tronista: Juan Lorente Sánchez (1982)Nº de estantes: 28 | Peso: 1.217 Kg. | Cabo de andas: José Luis Sáez Sánchez

Camareros: los estantes.

Page 60: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

60

DISCÍPULOS DE EMAÚS

Escultor: Antonio Labaña Serrano (1983) | Tronista: José Lorente (1980)Nº de estantes: 28 | Peso: 1.308 Kg. | Cabo de andas: Pedro Ángel Cano González

Camareras: Victoria, Celia y Nati Cano Serrano

Page 61: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

61

APARICIÓN DE JESÚS A TOMÁS

Escultores: Apóstoles: Francisco Sánchez Araciel (1912); Cristo: José Hernández Navarro (1994)Tronista: Manuel Ángel Lorente Montoya (1998)

Nº de estantes: 40 | Peso: 1.987 Kg. | Cabo de andas: Antonio Navarro GarcíaCamarero anónimo

Page 62: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

62

APARICIÓN DE JESÚS EN EL LAGO TIBERIADES

Escultor: Antonio Labaña Serrano (1987-88-89) | Tronista: Juan Cascales Martínez (1987)Nº de estantes: 40 | Peso: 1.955 Kg. | Cabo de andas: Luis Marín Selva

Camareros: los estantes.

Page 63: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

63

ASCENSIÓN

Escultor: José Hernández Navarro (2000)Tronista: Manuel Á. Lorente Montoya (2000)

Nº de estantes: 40Peso: 1.800 Kg.

Cabo de andas: Juan Sotomayor BarnésCamarera: Asunción Barnés Fernández

Page 64: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

SEMANA SANTA 2005 | MURCIA

64

SAN JUAN EVANGELISTA

Escultor: Venancio Marco (1912) | Tronista: Juan Cascales Martínez (1996)Nº de estantes: 28 | Peso: 980 Kg. | Cabo de andas: Manuel Navarro Abellán

Camarera: Mª Dolores Martínez Gallego

Page 65: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el

R e s u c i ó

65

VIRGEN GLORIOSA

Escultor: José Mª Sánchez Lozano (1950) | Tronista: Juan Cascales Martínez (1997)Nº de estantes: 36 | Peso: 1.080 Kg. | Cabo de andas: Carlos de Ayala Val

Camareros: Los estantes

Page 66: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el
Page 67: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el
Page 68: SUMARIO - resucito.orgresucito.org/wp-content/uploads/2016/10/Resucito-2005.pdf · Hijo de Dios hecho carne, y San Juan da fe, en su evangelio, del aconteci-miento que cambió el