subir artes bloque quinto primer año

5
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE MODALIDAD DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES SECUNDARIA FEDERAL “GENERAL IGNACIO ZARAGOZA” C.C.T. 21DEST0096F TURNO: MATUTINO ARTES CICLO ESCOLAR 2014-2015 PRIMER AÑO ■ Bloque 5 ■ La naturaleza y el espacio urbano en la escultura PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS Expresar ideas, emociones o experiencias acerca de la naturaleza o la ciudad mediante la elaboración de esculturas. Reconocer el valor estético y sociocultural de diversas representaciones de la naturaleza y el espacio urbano en la escultura de México y de otros países. Al concluir el bloque, el alumno: Analiza las cualidades visuales del entorno natural y / o urbano, empleando términos adecuados para expresar su experiencia sensorial. Emplea elementos del lenguaje visual en la realización de creaciones escultóricas que tengan como tema su relación con los entornos natural y / o urbano. Identifica la obra de diversos escultores mexicanos y extranjeros cuya obra se inspire en la naturaleza. PRODUCTOS A EVALUAR Las acciones manifiestas del alumno y sus manifestaciones verbales sobre los aprendizajes esperados. Cumplimiento de tareas. Carpeta con trabajos, organizados de acuerdo a la fecha en que fueron realizados: - Proyecto creativo que consiste en bocetos de una fruta y las diversas etapas al irla comiendo. - Proyecto creativo tridimensional. Participación en trabajos de equipo: -Revisión de Internet y los libros del Rincón sugeridos por el profesor. -Proyecto creativo sobre un cartel sobre las técnicas de escultura. -Proyecto creativo de máscaras zoomorfas. -proyecto creativo de una escultura con ramas. Libreta con notas de las actividades diarias y reportes de investigaciones. 1

Upload: mireya-sanchez

Post on 16-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

artes

TRANSCRIPT

PRIMER AO Bloque 5 La naturaleza y el espacio urbano en la escultura

1

SECRETARIA DE EDUCACIN PBLICASUBSECRETARIA DE EDUCACIN BSICACOORDINACIN DE MODALIDAD DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALESSECUNDARIA FEDERAL GENERAL IGNACIO ZARAGOZAC.C.T. 21DEST0096F TURNO: MATUTINOARTES CICLO ESCOLAR 2014-2015

PRIMER AO Bloque 5 La naturaleza y el espacio urbano en la escultura

PROPSITOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

Expresar ideas, emociones o experiencias acerca de la naturaleza o la ciudad mediante la elaboracin de esculturas. Reconocer el valor esttico y sociocultural de diversas representaciones de la naturaleza y el espacio urbano en la escultura de Mxico y de otros pases. Al concluir el bloque, el alumno: Analiza las cualidades visuales del entorno natural y / o urbano, empleando trminos adecuados para expresar su experiencia sensorial. Emplea elementos del lenguaje visual en la realizacin de creaciones escultricas que tengan como tema su relacin con los entornos natural y / o urbano. Identifica la obra de diversos escultores mexicanos y extranjeros cuya obra se inspire en la naturaleza.

PRODUCTOS A EVALUAR

Las acciones manifiestas del alumno y sus manifestaciones verbales sobre los aprendizajes esperados. Cumplimiento de tareas. Carpeta con trabajos, organizados de acuerdo a la fecha en que fueron realizados: Proyecto creativo que consiste en bocetos de una fruta y las diversas etapas al irla comiendo. Proyecto creativo tridimensional. Participacin en trabajos de equipo:-Revisin de Internet y los libros del Rincn sugeridos por el profesor.-Proyecto creativo sobre un cartel sobre las tcnicas de escultura.-Proyecto creativo de mscaras zoomorfas.-proyecto creativo de una escultura con ramas. Libreta con notas de las actividades diarias y reportes de investigaciones.

Seccin 1CONTENIDOS Observacin de las cualidades del entorno natural o urbano a partir de sus: Apreciacin (1) p. 56-Formas. -Volmenes.-Dimensiones de sus componentes.-Texturas-Materiales.

Para abordar el presente contenido, encargue a sus alumnos que traigan algunos objetos, plantas, frutas verduras. (ladrillo, botes, manzana, zanahoria, hojas ) Que los alumnos: Comenten brevemente qu actividades realizaron y qu aprendizajes obtuvieron durante la sesin pasada.Presenten al grupo el objeto trajeron de sus casas. Motive a sus alumnos a hacer una observacin minuciosa de cada uno de los objetos: su volumen, su conformacin geomtrica, textura, simetra o asimetra, dimensiones (1 p.56). Trasladen sus observaciones hacia el espacio natural: los objetos en el saln de clase, el entorno de la escuela, Comparen caractersticas de los objetos observados. Traer imgenes de esculturas que tengan como tema la naturaleza. Consultar las pginas de Internet que sugiere el programa ( 2 p. 57)Tiempo

Seccin 2CONTENIDOS Descripcin de obras escultricas que tengan como tema a la naturaleza, considerando los siguientes aspectos: Apreciacin (2) p.56.-Manejo de las formas.-Manejo del volumen.-Dimensiones.-Texturas y acabados.-Tcnicas y materiales empleados.

Que los alumnos: Comenten brevemente qu actividades realizaron y qu aprendizajes obtuvieron durante la sesin pasada. Expongan por equipos las imgenes sobre esculturas que trajeron de tarea. Muestren las imgenes y comenten con sus compaeros las caractersticas o conceptos que encuentran en dichas imgenes. Registren en sus bitcoras las ideas expuestas por sus compaeros y el maestro. Agregue bocetos o pegue fotocopias. Induzca, a travs de preguntas, a que los alumnos en sus opiniones desarrollen descripciones completas de las esculturas observadas: Qu representa? es realista o estilizada? de que materiales estarn hechas? Son simtricas o asimtricas? son formas orgnicas o geomtricas? Son descriptivas o sintticas? es slida o tiene huecos? Pregunte y explique las cuatro maneras de realizar una escultura: modelado, tallado, fundicin y ensamblaje o construccin.Traer los materiales sugeridos por el profesor para la realizacin de una obra tridimensional.Tiempo

Seccin 3CONTENIDOS Manifestacin de ideas, sentimientos o experiencias suscitados por los entornos natural, rural o urbano por medio de la elaboracin de obras tridimensionales de tipo figurativo o abstracto, atendiendo a conceptos de composicin tridimensional: Expresin (3) p.57. -Formas-Volumen.-Dimensiones.-Textura.-Tcnica

Que los alumnos: Comenten brevemente qu actividades realizaron y qu aprendizajes obtuvieron durante la sesin pasada. Se sugiere al maestro que consulte comentarios y sugerencias 3) p.57 adems de las tcnicas escultricas que se encuentran en el libro de artsticas para el maestro de educacin primaria. Presente los materiales a emplear y explique en que consiste la actividad. Motive a sus alumnos a explorar sus experiencias o sentimientos al observar el entorno natural. Induzca a que externen esos sentimientos en sus trabajos creativos. Realicen obras tridimensionales de tipo figurativo o abstracto con la tcnica indicada por el maestro y atendiendo a sus conceptos de composicin ( forma, volumen, dimensiones, textura) Muestre los trabajos creativos al grupo, pida y escuche opiniones de sus alumnos. Terminar, en caso necesario, los trabajos que quedaron inconclusos. Consultar sitios de Internet sobre representaciones zoomorfas (p. 57) y obtener fotocopias de imgenes. Preparar presentacin de imgenes sobre las funciones de representacin, simbolizacin y esttica de algunas esculturas. Llevar algunos ejemplos artesanales con caractersticas zoomorfas, fitomorfas o antropomorfas.Tiempo

Seccin 4CONTENIDOS Investigacin acerca del sentido religioso, mgico, decorativo o artstico de representaciones escultricas del mundo natural realizadas en culturas de diferentes contextos geogrficos y temporales : Contextualizacin (4) p.57-Qu significan?-Quines las hicieron y en qu poca?-Cul fue su funcin?

Comenten brevemente qu actividades realizaron y qu aprendizajes obtuvieron durante la sesin pasada. Presenten resultado de su investigacin. Comenten Qu significan? Quines las hicieron y en qu poca? Cul fue su funcin? Realice una presentacin de imgenes escultricas de diversos estilos y civilizaciones en donde se acentu las variadas funciones. Indague a travs de preguntas sobre las opiniones que tienen los alumnos sobre el significado de las imgenes tridimensionales que presenta. Pregunte si en la comunidad existe alguna representacin con las caractersticas abordadas. Presente a sus alumnos los ejemplos de artesana. Registren en sus bitcoras las ideas expuestas por sus compaeros y el maestro. Agregue bocetos o pegue fotocopias.

Un proyecto creativo, en equipo o en forma individual, para reforzar este contenido podra ser la realizacin de mscaras.

Investigar en Internet o en bibliografa sobre obras de artistas visuales contemporneos que trabajen en medios como la escultura, la instalacin o la intervencin del entorno. Traer fotocopias.

Tiempo

Seccin 5CONTENIDOS Indagacin y seleccin de obras de artistas visuales contemporneos que trabajen en medios como la escultura, la instalacin o la intervencin del entorno, y que empleen imgenes de la naturaleza o la ciudad para expresar, evocar o representar temas y preocupaciones de carcter social, tales como: Contextualizacin (5) p.57-Conservacin de los recursos naturales.-Transformacin del entorno natural y urbano.-Dualidad naturaleza - cultura.

Que los alumnos: Comenten brevemente qu actividades realizaron y qu aprendizajes obtuvieron durante la sesin pasada. Haga una presentacin de imgenes sobre la obra de artistas visuales contemporneos que trabajen en medios como la escultura, la instalacin o la intervencin del entorno. Motive a sus alumnos a la observacin detallada de las imgenes. Cuestione sobre sentimientos, emociones e ideas que provocan dichas imgenes. Registren en sus bitcoras las ideas expuestas por sus compaeros y el maestro. Agregue bocetos o pegue fotocopias. Investigar sobre la obra del artista visual que el maestro indic: estilo, materiales que utiliza, ideas que intenta subrayar. Traer fotocopias de las obras.

Un proyecto creativo para reforzar este contenido podra ser la realizacin de una escultura en equipo o en forma individual.

Tiempo

Elabor

__________________________Profr. Joaqun Rafael Hernndez Cuaxiloa

Vo. Bo.Subdirectora

_______________________________Mtra. Beatriz Cabrera Portillo