strategias competitivas de porter

Upload: patty-guevara

Post on 29-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Porter

TRANSCRIPT

STRATEGIAS COMPETITIVAS DE PORTERMichael Porter ide un modelo para describir 3 estrategias competitivas

Estos se evalan con dos factores: Ventaja competitiva y mbito competitivoCon respecto a la ventaja los directivos determinan si debe competir por el costo ms bajo o por la capacidad de ofrecer productos y servicios nicos o distintivos que puedan soportar un precio de producto de primera clase.Luego los directivos determinan si la organizacin competir en un mbito amplio (al concursar en muchos segmentos de clientes) o en uno estrecho (al competir en un segmento seleccionado de clientes)Diferenciacin: Las organizaciones intentan distinguir sus productos y servicios de los dems en la industria.Liderazgo en bajo costo: Intenta incrementar la participacin de mercado al enfatizar sus bajos costos en la relacin con los de la competencia.Enfoque: La organizacin se concentra en un mercado regional especfico o en un grupo de compradores. La compaa intentar alcanzar ya sea una ventaja de bajo costo o de diferenciacin, dentro de un mercado estrictamente definido.TIPOLOGA Y ESTRATEGIA DE MILES Y SNOWBasada en la idea de que los directores buscan formular estrategias que sean congruentes con el entorno externoProspectiva:Es innovadora, asume riesgos, busca nuevas oportunidades y crecimiento. Es compatible con un entorno dinmico y creciente donde la creatividad sea ms importante q la eficiencia.Defensiva:Casi lo opuesto a la prospectiva, en lugar de asumir riesgos y buscar nuevas oportunidades, se refiere a la estabilidad, incluso la reduccin de gastos. Esta estrategia busca conservar los clientes actuales, pero no innovar ni crecer.Analtica:Intenta mantener el negocio estable mientras innova en la periferia, parece ser un punto medio entre prospectiva y defensiva, intenta equilibrar la produccin eficiente de lneas de productos existentes y el desarrollo creativo de nuevas lneas de productos.Reactiva:No es del todo estrategia, consiste en responder a amenazas y oportunidades ambientales de acuerdo con fines especficos, la alta direccin no cuenta con un plan definido de largo alcance o no ha provisto a la organizacin de una misin o metas explcitas.

Liderazgo en costosLa estrategia de liderazgo en costos consiste en la venta de productos al precio unitario ms bajo disponible en el mercado a travs de una reduccin en los costos.Esta estrategia podra implicar ofrecer productos otorgando la mejor relacin valor-precio (ofrecer productos de igual o mejor calidad que los de la competencia, pero a un menor precio), o simplemente ofrecer productos al menor precio disponible.A travs de la aplicacin de esta estrategia se busca principalmente obtener una mayor participacin en el mercado y, por tanto, aumentar las ventas, pudiendo llegar al punto de sacar del mercado a los competidores que no puedan hacerle frente.Algunas formas de reducir costos y as poder aplicar esta estrategia son: aprovechar las economas de escala. elaborar productos de manera estandarizada. producir en grandes volmenes. usar suministros eficientes de materia prima. simplificar el diseo del producto. aprovechar las nuevas tecnologas. realizar controles rigurosos en costos y gastos indirectos. crear una cultura de reduccin de costos en los trabajadores. reducir costos en funciones de ventas, marketing y publicidad.La estrategia de liderazgo en costos es eficaz solo en mercados amplios, ya que en mercados reducidos no habra muchas ganancias debido a que los mrgenes de utilidades por producto al utilizar esta estrategia son generalmente pequeos.Esta estrategia es recomendable utilizar en los siguientes casos: cuando el mercado est compuesto por consumidores que son sensibles a los precios. cuando hay pocas posibilidades de lograr una diferenciacin en el producto. cuando a los consumidores no les importa mucho las diferencias entre una y otra marca. cuando existe un gran nmero de consumidores con una gran capacidad de negociacin.Las desventajas de utilizar esta estrategia son el riesgo de que llegue a ser imitada por la competencia y que, por tanto, disminuyan las ganancias en el mercado, y que el inters de los consumidores cambie hacia otras caractersticas del producto distintas al precio.DiferenciacinLa estrategia de diferenciacin consiste en producir o vender productos considerados nicos en el mercado y que ofrezcan algo que les permita diferenciarse o distinguirse de los de la competencia.A travs de la aplicacin de esta estrategia se busca principalmente la preferencia de los consumidores, pudiendo llegar al punto de aumentar los precios en caso de que stos reconozcan las caractersticas diferenciadoras del producto.Algunos ejemplos de aspectos en los que puede haber una diferenciacin son: en el diseo del producto. en sus atributos o caractersticas. en su desempeo o rendimiento. en la calidad. en la marca. en brindar un buen servicio o atencin al cliente. en la atencin personalizada. en la rapidez en la entrega. en ofrecer servicios adicionales.La estrategia de diferenciacin es eficaz tanto en mercados amplios como en mercados reducidos, pero solo cuando la caracterstica o las caractersticas diferenciadoras del producto son difciles de imitar por la competencia.Esta estrategia es recomendable utilizar en los siguientes casos: cuando el mercado est compuesto por consumidores que son poco sensibles a los precios. cuando los productos existentes no cumplen a cabalidad con las necesidades y preferencias de los consumidores. cuando las necesidades y preferencias de los consumidores son diversas. cuando los productos existentes se diferencian poco entre s.Las desventajas de utilizar esta estrategia son el riesgo de que la competencia llegue a copiar rpidamente las caractersticas distintivas del producto, y que los consumidores no las valoren lo suficiente.EnfoqueLa estrategia de enfoque consiste en concentrarse en un segmento especfico del mercado; es decir, concentrar los esfuerzos en producir o vender productos que satisfagan las necesidades o preferencias de un determinado grupo de consumidores dentro del mercado total que existe para los productos.A travs de la aplicacin de esta estrategia se busca especializarse en un mercado reducido pero bien definido y, por tanto, ser ms eficiente de lo que se sera atendiendo a un mercado amplio y variado.Algunos ejemplos del uso de esta estrategia son: concentrarse en un grupo especfico de consumidores. concentrarse en un mercado geogrfico en particular. concentrarse en una lnea de productos. cerrar una o ms divisiones para concentrarse en la que mejor rendimiento presente.La estrategia de enfoque es eficaz solo en mercados reducidos, ya que en mercados amplios las economas de escala favoreceran a las empresas que utilizasen una estrategia de liderazgo en costos, y cuando el segmento de mercado elegido es lo suficientemente grande como para ser rentable y tiene buen potencial de crecimiento.Esta estrategia es recomendable utilizar en los siguientes casos: cuando los consumidores tienen necesidades o preferencias especficas. cuando las empresas competidoras no tienen en la mira el mismo segmento de mercado. cuando no se cuenta con suficientes recursos como para aplicar las estrategias de liderazgo en costos o de diferenciacin.Las desventajas de utilizar esta estrategia son el riesgo de que la competencia llegue a identificar el atractivo del segmento de mercado elegido y decida tambin dirigirse a ste, que se realice una mala segmentacin, y que se est desaprovechando la oportunidad de atender a otros segmentos de mercado.