status epileptico

14
MECANISMOS DEL INICIO Y PROPAGACION DE LAS CONVULSIONES Dos fases: 1. Fase de inicio de la convulsión 2. Fase de propagación de la convulsión La fase de inicio se caracteriza por 2 sucesos que tienen lugar en un grupo de neuronas: Descargas de potenciales de acción de alta frecuencia. Hipersincronización

Upload: leslie-pascua

Post on 24-Jul-2015

2.558 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Status Epileptico

MECANISMOS DEL INICIO Y PROPAGACION DE LAS CONVULSIONES

Dos fases:1. Fase de inicio de la convulsión2. Fase de propagación de la convulsión

La fase de inicio se caracteriza por 2 sucesos que tienen lugar en un grupo de neuronas: Descargas de potenciales de acción de alta frecuencia. Hipersincronización

Page 2: Status Epileptico

EPILEPTOGENESIS

El termino “epileptogénesis” se refiere a la transformación de una red neuronal normal en una que es hiperexcitable de forma crónica.

Se puede dar en un intervalo de meses o años, principalmente por una lesión del SNC.

Page 3: Status Epileptico

DIAGNOSTICO DE CONVULSION

AnamnesisAntecedentesLaboratorioEEGEstudios de sueñoEstudios electrofisiológicos cardiacos

Page 4: Status Epileptico

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LAS CONVULSIONES

Síncope Migraña Arritmia cardiaca Valvulopatía cardiaca

Insuficiencia cardiaca Hipotensión ortostática Convulsión psicógena Hiperventilación

Crisis de pánico Hipoxia Hipoglucemia Narcolepsia/cataplejía

Mioclonías y Tics ACV Apnea Coreoatetosis

Page 5: Status Epileptico

CARACTERISTICAS DE UNA CONVULSION

AuraCianosisPerdida de concienciaManifestaciones motoras que duren más de 30sDesorientación posictalDolores muscularesSomnolencia

Page 6: Status Epileptico

SINCOPE

Episodio provocado por un dolor agudo, ansiedad o puede ser secundario a hipotensión ortostática.

Suelen describir una transición entre el estado normal de conciencia y la perdida de conocimiento, comprende: Debilidad Sudoración Naúsea Visión en túnel Perdida del conocimiento breve.

La cefalea o la incontinencia suelen sugerir una convulsión.Es frecuente que al inicio de un sincope exista un periodo

breve (1 a 10s) de actividad motora convulsiva.

Page 7: Status Epileptico

CONVULSIONES PSICOGENAS

Son comportamientos de naturaleza no epiléptica que simulan convulsiones y que son causadas por un estrés psicológico.

Estos comportamientos incluyen: Giros de la cabeza de lado a lado Movimientos de sacudidas de las extremidades Sin perdida de conocimiento Movimientos de empuje con la pelvis Gritar o hablar durante el episodio

Suelen durar mas que las epilépticas y aparecen y desparecen en minutos u horas.

Page 8: Status Epileptico

DIFERENCIACION ENTRE CONVULSIONES PSICOGENAS Y ORGANICAS

Es útil medir la concentración sérica de prolactina, ya que la mayor parte de las convulsiones generalizadas y muchas de

las convulsiones parciales complejas se acompañan de elevación de la prolactina sérica (en los 30 min siguientes al

periodo posictal) en las convulsiones psicógenas esto no ocurre.

Page 9: Status Epileptico

STATUS EPILÉPTICO

Presencia de convulsiones continuas o aisladas de repetición, con alteración de la conciencia.

El estado epiléptico incluye 2 subtipos principales:1. El convulsivo generalizado.2. Variante no convulsiva.

Se ha estimado que una convulsión debe durar entre 15 y 30 min para que cumpla los criterios de estado epiléptico.

Page 10: Status Epileptico

EECG: GCSE

Son convulsiones electrográficas persistentes y generalizadas, coma y movimientos tónico-clónicos.

Es una urgencia que se debe tratar de forma inmediata, ya que las convulsiones prolongadas pueden provocar disfunción cardiorrespiratoria, hipertermia, alteraciones metabólicas y lesión neuronal irreversible.

Pueden aparecer episodios paroxísticos de taquicardia, hipertensión y dilatación pupilar.

Page 11: Status Epileptico

CAUSAS DE EEGC

Las causas mas frecuentes del son:

Falta de seguimiento del tratamiento. Trastornos metabólicos. Toxicidad de los fármacos. Infecciones y tumores del SNC. Epilepsia resistente. Traumatismos craneales.

Page 12: Status Epileptico

ESTADO EPILEPTICO NO-CONVULSIVO

Son crisis de ausencia o convulsiones parciales persistentes, hay confusión o disminución parcial de la conciencia y anormalidades motoras mínimas.

Es menos urgente, porque las crisis no se acompañan de perturbaciones metabólicas profundas, sin embargo; si se acompaña de daño celular en la región del foco convulsivo.

Page 13: Status Epileptico

MORTALIDAD DE LA EPILEPSIA

Los pacientes con epilepsia tienen un riesgo de muerte entre 2 y 3 veces >.

Esta mortalidad se debe a la etiología subyacente de la epilepsia: Enfermedades neurológicas Enfermedades generales graves Tumores Accidentes cerebro vasculares.

Page 14: Status Epileptico

SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA INESPERADA EN PACIENTES EPILÉPTICOS

Suele afectar a personas jóvenes con crisis convulsivas y generalmente ocurre durante la noche.

Puede ser consecuencia de efectos de las convulsiones sobre el ritmo cardiaco o la función pulmonar (regulados por el tallo encefálico).