sociologia

6
ARTISTAS DEL SIGLO XIX - XX Jimena Timpanaro

Upload: jimet

Post on 06-Apr-2017

17 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociologia

ARTISTAS DEL SIGLO XIX - XX

Jimena Timpanaro

Page 2: Sociologia

CONTEXTO DE LA CRISIS

Se produjeron grandes cambios durante la época y los artistas del momento retrataban lo que se veía.

Esto se puede ver en:

Las caras tristes de las personas

Los colores apagados que se utilizaban

Todo esto debido al sufrimiento de la gente por la hambruna, las epidemias y las nuevas condiciones de trabajo que venían acompañadas de la explotación.

Page 3: Sociologia

MALA CALIDAD DE VIDA

Ferdinand Georg Waldmüller

Honoré Daumier

• Surgieron suburbios superpoblados, sucios y conflictivos

• Las epidemias de tifus o cólera eran algo habitual.

• La gran mayoría de los trabajadores apenas lograban subsistir estaban acosados por el hambre y las epidemias.

Page 4: Sociologia

CONDICIONES DE TRABAJO

Joseph Wright

• Sus condiciones eran nefastas:• Fábricas sucias, húmedas,

oscuras, poco ventiladas, ruidosas, poco sanas y peligrosas

• Horarios de trabajo: de doce a catorce horas incluidos sábados en jornada completa, y domingos hasta mediodía.

• Los salarios eran muy bajos y muy ajustados para satisfacer las necesidades básicas de los trabajadores.

• El trabajo infantil estaba mucho peor remunerado, lo mismo que el de las mujeres

Page 5: Sociologia

DESCON TEN TO DE L OS TR ABAJADO RES

Honoré Daumier

• Los obreros hacían protestas contra las industrias, por los despidos y los bajos salarios.

• Las revueltas eran desorganizadas y los obreros destruían las máquinas.

• Surge el conocido Movimiento Ludita (o Ludismo), nombre de un obrero, Ned Ludd, cabecilla de este movimiento de protesta que se canalizaba hacia la destrucción de la maquinaria.

Page 6: Sociologia

CRECIMIENTO DE CIUDADESClaude MonetSe pasó de vivir en las

zonas rurales a las zonas urbanas. Se desarrollaron las ciudades y por lo tanto, los transportes como forma de comunicación entre unas y otras, como el tren.