situacionproblema

12

Upload: felyriverahernandez

Post on 02-Jul-2015

1.766 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

REVOLUCION MEXICANA

TRANSCRIPT

Page 1: SITUACIONPROBLEMA
Page 2: SITUACIONPROBLEMA

CONTEXTO HISTORICOCONTEXTO HISTORICO Durante 1910 y 1920 México fue escenario

de una serie de luchas y revueltas conocidas como revolución mexicana, estas luchas intentaban transformar el sistema político y social creado por Porfirio Díaz. La revolución mexicana, que contribuyó a formar el México de hoy, consistió en una serie de revoluciones y conflictos internos, protagonizados por distintos jefes políticos y militares que estuvieron sucesivamente al frente del gobierno de la nación.

Page 3: SITUACIONPROBLEMA
Page 4: SITUACIONPROBLEMA

SITUACION PROBLEMASITUACION PROBLEMA

¿POR QUE HAN SIDO OLVIDADAS LAS ACCIONES EN LAS QUE PARTICIPO EL GENERAL CANDIDO AGUILAR VARGAS EN EL INICIO DE LA REVOLUCION MEXICANA?

Page 5: SITUACIONPROBLEMA

Preguntas provocadorasPreguntas provocadoras

1.-¿ Qué causas sociales motivaron el movimiento armado de la Revolución Mexicana?

2.-¿Principales actores que participaron al inicio de la Revolución Mexicana?

3.-¿En contra de quien se realizó este movimiento? 4.-¿En qué lugares se dio la Revolución Mexicana? 5.-¿En qué época se realizó el inicio de la Revolución

Mexicana? 6.-¿Cuál fue el origen de la creación de partidos

políticos? 7.-¿En qué lugar inició la lucha revolucionaria

encabezada por Francisco I. Madero?

Page 6: SITUACIONPROBLEMA

10.-¿Cuáles fueron los postulados del Plan de San Ricardo?11.-¿Quiénes emitieron el Plan de San Ricardo?12.-¿A qué partido político perteneció el Gral. Cándido Aguilar Vargas?13.-¿Crees que si el Gral. Cándido Aguilar viviera, volvería a participar en una revolución social?

8.-¿Dónde se pretendía dar inicio la Revolución Mexicana?9.-¿Fecha probable, para iniciar la lucha armada?

Page 7: SITUACIONPROBLEMA

14.-¿Consideras que la participación del Gral. Cándido Aguilar, en la Revolución Mexicana fue participativa?

15.-¿Cómo le haría el Gral. Cándido Aguilar, para que de un momento a otro, reuniera 1000 hombres que estuvieran dispuestos a dar la vida por la causa revolucionaria?

16.-¿Cuáles fueron los postulados de la Revolución Mexicana?

Page 8: SITUACIONPROBLEMA

17.-¿Qué relación existió, entre el Gral. Cándido Aguilar y Don Venustiano Carranza?18.-¿Cuál fue el motivo por el que ha sido olvidado el Gral. Cándido Aguilar?19.-¿Conoces algún familiar del Gral. Cándido Aguilar?20.-¿En qué fecha y lugar murió el Gral. Candido Aguilar?

Page 9: SITUACIONPROBLEMA

Fuentes bibliográficasFuentes bibliográficas

.  Barrera, Trinidad (2003). Del centro a los márgenes: narrativa hispanoamericana del siglo XX.

Universidad de Sevilla. ISBN 8447207692.   Benítez, Fernando (1996). Lázaro CÁRDENAS y la Revolución Mexicana, I. El Porfirismo; II. El

caudillismo; III. El Cardenismo. Fondo de Cultura Económica. ISBN 968162193X.  Cockcroft (2002). Precursores intelectuales de la Revolución Mexicana. Siglo XXI. ISBN

9682316316.  Cueva, Agustín (1993). El desarrollo del capitalismo en América Latina: ensayo de interpretación

histórica. Siglo XXI. ISBN 9682315921.  Cumberland, C. (1991). Madero y la Revolución Mexicana. ISBN 9682305926.  Fernández, Íñigo (2008). Historia de México: La revolución mexicana/consolidación del Estado

Revolucionario/la transición política siglos XX-XXI. Editorial. ISBN 9683816975.  Blanco Figueroa, Francisco (2002). Desarrollo con rostro humano. UCOL. ISBN 9706920617.  Flores, Juan José (2005). Historia de México. Cengage Learning Editores. ISBN 9706863206.  Garciadiego, Javier (2005). La revolución mexicana: crónicas, documentos, planes y testimonios.

UNAM. ISBN 9703206859.  Garciadiego, Javier (2006). Introducción histórica a la Revolución mexicana. Secretaria de Educación

Pública. ISBN 9709765167.  Garfias, Luis (1997). La Revolución Mexicana: compendio histórico político militar. Panorama

Editorial. ISBN 9683802680. 

Page 10: SITUACIONPROBLEMA

Fuentes hemerograficasFuentes hemerograficas El Universal. Publicación del viernes 20

de noviembre de 1998.La situación del país, como en el porfiriato.

Publicación del 21 de noviembre de 1995.Día de la Revolución

Page 12: SITUACIONPROBLEMA

ConclusionesConclusiones Como en todas las estrategias

propuestas, en este trabajo el cierre incluye actividades para llegar a establecer conclusiones, que en este caso implicarían reconocer el nuevo esquema conceptual que se ha construido o las habilidades, actitudes y valores que se han desarrollado o fortalecido con el proceso guiado por la indagación, para resolver la situación problemática.