redecomunicaciones - jusgomen

of 25 /25
TELECOMUNICACIONES Juan Sebastián González Mendoza

Author: juan-sebastian-gonzalez-mendoza

Post on 31-Aug-2014

122 views

Category:

Education


1 download

Tags:

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación de historia de las telecomunicaciones: un trabajo presentado en la Uninorte en la materia de Introducción a la ingeniería electrónica

TRANSCRIPT

  • TELECOMUNICACIONES Juan Sebastin Gonzlez Mendoza
  • Telecomunicacin Toda transmisin, emisin o recepcin de signos, seales, escritos, imgenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios pticos u otros sistemas electromagnticos. [1]
  • Desarrollo histrico 1830. Joseph Henry disea un sistema para enviar seales elctricas y detectarlas en extremos distantes. 1837. Samuel Morse inventa el primer telgrafo. Disea el cdigo Morse, consistente en puntos y barras. 1843. Alexander Bain disea un sistema capaz de transmitir imgenes a travs de lneas , invent el primer fax. [2]
  • 1866. Mahlon Loomis realiza la primera comunicacin telegrfica inalmbrica. Se tiende cable entre Amrica y Europa. 1876. Alexander Graham Bell y Thomas Watson logran transmitir un mensaje de voz a travs de cable telgrfico. Nace Ericsson. 1877. Western Union y Thomas Edison, fabrican y comercializan telfonos con transmisores de carbn. Bell funda compaa. [2]
  • 1878. Bell abre Central telefnica e introduce Campailla. Western Union abre central telefnica y publica gua telefnica. 1889. Se instala primer telfono pblico. Se comunica telefnicamente Montevideo y Buenos Aires. 1896. Ericsson disea y comercializa los telfonos de disco. [2]
  • 1899. Guglielmo Marconi establece la primera comunicacin telegrfica inalmbrica entre Francia e Inglaterra. 1904. Se mejora la recepcin de seales telegrficas con el diodo de John Fleming. 1928. Se incorpora un sistema de radiocomunicacin para los autos del depto. de polica de Detroit. [2]
  • 1938. Bell introduce el cable de rulo telefnico. 1943. Alan Turing crea Colossus, una computadora capaz de interceptar y desencriptar mensajes alemanes. [2]
  • 1946. AT&T presenta al mercado el primer sistema de telefona mvil vehicular para el pblico. 1956. Se tiende el primer cable trasatlntico para conversaciones telefnicas con un rotundo xito. 1958. La compaa Bell lanza Key System, para interconectar lneas telefnicas desde un mismo telfono. [2]
  • 1962. Es lanzado el primer satlite de comunicaciones, el Telstar 1 de la compaa Bell. Primera transmisin televisiva 1963. Western Union lanza al mercado el primer telfono de tonos. Cuatro aos ms tarde se aadieron los botones de * y #. [2]
  • 1969. Entra en funcionar ARPANET, la primera red de computadoras. 1972. Primer PBX digital. 1973. Nace Ethernet con Bob Metcalfe como nueva red. Martin Cooper hace la primera llamada desde un celular. [2]
  • 1981. Primera computadora porttil Epson HX-20. (16KB de RAM exp. a 32KB) 1982. Se define el protocolo TCP/IP y con ellos Internet. 1988. Comienza a funcionar el primer cable de fibra ptica, el TAT-8. 1989. WWW es creada por Tim Berners Lee en Ginebra, Suiza. Nace HTTP. . [10] [2] [2] [2]
  • 1991. Entra a funcionar la red mvil GSM (Global System for Mobile) 2G 1993. Aparece Mosaic Web Browser, el primer navegador de internet. 1998. Nace el Bluetooth como una cocreacin de las compaas Ericsson, Nokia, IBM, Toshiba e Intel. [2]
  • 1999. Entran las redes inalmbricas IEEE 802.11 b 2001. La empresa NTT DoCoMo inaugura la red 3G 2003. Se aprueba el uso de las redes IEEE 802.11 g [2]
  • 2008. Empieza el uso del cableado UTP. Ventas de laptops superan las de PCs. 2009. Se aprueba el uso de las redes 802.11 n como evolucin tecnolgica 2014. Es aprobada la red IEEE 802.11ac como evolucin tecnolgica. [2] Categora 6a
  • Sitios web [3]
  • Ejemplo El smartphone El mayor exponente actual de aplicacin de las Telecomunicaciones en la vida cotidiana.
  • Impacto social de usuarios lo mantienen encendido 81% adultos lo usan al despertar 4 de 10 de adultos usan el celular cuando estn en grupos 51% de adolescentes usan el telfono al comer 34% de adultos usan el telfono en el bao 22% [9]
  • Impacto ambiental Producto Ensamblaje Extraccin Se producen 211 toneladas de residuos para obtener una tonelada de celulares inteligentes [8]
  • Clasificacin de Greenpeace . . Se tiene en cuenta la eficiencia energtica de sus productos, los materiales que utilizan, programas de reciclaje de sus productos, etc. [5],[6]
  • Impacto econmico de smartphones prefieren comprar por ese medio. Gasto en compras por smartphones el ao pasado. [4] Dlares estadounidenses
  • Impacto econmico Otras 9% Iglesias 1% Hospitales 2% Restaurantes 19% Servicios 20% Finanzas 16% Gimnasios 2% Ventas al detal 31% El consumo en internet gira en torno a esta distribucin. [4]
  • Impacto global 9% 35%56% 56% de los telfonos son celulares inteligentes La Unin Internacional de Telecomunicaciones estima que hay mil millones de suscripciones de telfonos inteligentes en el mundo. [4] [7]
  • Contenido audiovisual Video: SMARTPHONES Y TABLETS para NIOS y ADOLESCENTES
  • Referencias [1] Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales. [2]Documento de la Universidad de la Repblica de Uruguay. [3]Barra lateral de Artculo: Historia de Internet en Wikipedia. [4] Infografa: State of mobile 2013 realizada por Super Monitoring [5] Artculo: Gua para dispositivos electrnicos ms verdes de Greenpeace. [6] Documento: Criterio de clasificacin publicado por Greenpeace. [7] Artculo: Banda ancha mvil de la pgina web Actualidades de la UIT [8] Artculo: Impacto ambiental de mviles y microelectrnica de Terra. [9] Noticia: Adictos al smartphone? [10] Entrada: Epson HX-20 de Computing History.
  • GRACIAS !