teoria del color power point
of 10
/10
Click here to load reader
Embed Size (px)
DESCRIPTION
imagenes, graficas, colores y demasTRANSCRIPT
- PRESENTADO POR: MARIO ALBERTO JIMENEZ
- Historia del color Teora del color y sus propiedades (tono, saturacin, brillo, luminosidad) Color en los objetos (absorcin y reflexin) Color luz y color pigmento El circulo cromtico Colores primarios Colores secundarios Colores terciarios Colores complementarios Colores fros y clidos Simbologa y sicologa del color Modelo RGB y Modelo CMYK Conclusiones
- Elfilsofo Aristteles (384 - 322 AC) defini que todos los colores se conforman con la mezcla de cuatro colores y adems otorg un papel fundamental a la incidencia de luz y la sombra sobre los mismos. Leonardo Da Vinci Siglos ms tarde, (1452-1519) defini al color como propio de la materia, adelant un poquito ms definiendo la siguiente escala de colores bsicos: primarios, secundarios, terciarios, complementarios, fros y clidos. Isaac Newton (1642-1519) Finalmente fue quien estableci un principio hasta hoy aceptado: la luz es color. En 1665 Newton descubri que la luz del sol al pasar a travs de un prisma, se divida en varios colores conformando un espectro.
- TONO: Definimos tono como la propia cualidad que tiene un color. Tonos son todos los colores del crculo cromtico, primarios, secundarios e intermedios. Podemos decir que cuando se va a la izquierda o a la derecha en el crculo cromtico se produce un cambio de tono. SATURACION : cantidad de color que tiene un elemento, cuanto ms saturado, ms vivo, cuanto menos saturado, ms pastel. BRILLO: cantidad de luz, lo claro o lo oscuro que resulta un determinado elemento del espacio. LUMINOSIDAD: La luminosidad o claridad puede medirse segn la cantidad de luz reflejada por el color. El grado de luminosidad se define por la posicin desde 00 a 99 a lo largo del eje central.
- ABSORCION Y REFLEXION: Un cuerpo opaco, es decir no transparente absorbe gran parte de la luz que lo ilumina y refleja una parte ms o menos pequea. Cuando este cuerpo absorve todos los colores contenidos en la luz blanca, el objeto parece negro. Cuando refleja todos los colores del espectro, el objeto parece blanco. Los colores absorbidos desaparecen en el interior del objeto, los reflejados llegan al ojo humano. Los colores que visualizamos son, por tanto, aquellos que los propios objetos no absorben, sino que los propagan.
- La problemtica del Color y su estudio, es muy amplia, pudiendo ser abordada desde el campo de la fsica, la percepcin fisiolgica y psicolgica, la significacin cultural, el arte, la industria etc. El conocimiento que tenemos y hemos adquirido sobre Color en la escuela elemental, hace referencia al color pigmento y proviene de las enseanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura que consideraba como colores primarios (aquellos que por mezcla producirn todos los dems colores) al rojo, el amarillo y el azul. En realidad existen dos sistemas de colores primarios: colores primarios luz y colores primarios pigmento.
- Elcrculo cromtico es una clasificacin de los colores. Se denomina crculo cromtico al resultante de distribuir alrededor de un crculo los colores que conforman el segmento de la luz. Los colores ms comunes de encontrar en un crculo cromtico son seis: amarillo, anaranjado, rojo, violeta, azul y verde COLORES PRIMARIOS: rojo, amarillo y azul COLORES SUCUNDARIOS: son los que se obtienen mezclando a partes iguales los colores primarios, de dos en dos. COLORES TERCIARIOS: son los formados por la mezcla de un color primario con un color secundario. COLORES COMPLEMENTARIOS: son aquellos colores que, en el espectro circular, se encuentran justo uno frente al otro en un crculo cromtico. COLORES FRIOS Y CALIDOS: Se llaman colores clidos aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fros son los que van del azul al verde.
- La psicologa del color es un campo de estudio que est dirigido a analizar el efecto del color en la percepcin y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente mdico, todava es una ciencia inmadura en la corriente principal de la psicologa contempornea, teniendo en cuenta que muchas tcnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del dudoso mbito de la medicina alternativa. SIMBOLOGIA: El color amarillo: Es el color mas intelectual y puede ser asociado con una gran inteligencia o con una gran deficiencia mental. El color rojo: Se lo considera con una personalidad extrovertida, que vive hacia afuera , tiene un temperamento vital, ambicioso y material, y se deja llevar por el impulso, mas que por la reflexin. El color naranja: Es un poco mas clido que el amarillo y acta como estimulante de los tmidos, tristes o linfticos. Simboliza entusiasmo y exaltacin y cuando es muy encendido o rojizo, ardor y pasin. El color azul: Simboliza, la profundidad inmaterial y del fro. La sensacin de placidez que provoca el azul es distinto al de la calma o del reposo terrestres propios del verde.
- Ladescripcin RGB (del ingls Red, Green, Blue; quot;rojo, verde, azulquot;) de un color hace referencia a la composicin del color en trminos de la intensidad de los colores primarios con que se forma: el rojo, el verde y el azul. Es un modelo de color basado en la sntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adicin de los tres colores luz primarios. Indicar que el modelo de color RGB no define por s mismo lo que significa exactamente rojo, verde o azul, razn por la cual los mismos valores RGB pueden mostrar colores notablemente diferentes en diferentes dispositivos que usen este modelo de color. Aunque utilicen un mismo modelo de color, sus espacios de color pueden variar considerablemente. CMYK corresponde a la sntesis sustractiva o color pigmento. Este modelo se aplica a medios impresos, en cuatricroma. En el modo CMYK, a cada pxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricroma, (Azul ciano o Cyan, Rojo Magenta, Amarillo o Yellow, y Negro o Black). Los colores ms claros (zonas de luz en una composicin), tienen un porcentaje pequeo de tinta, mientras que los ms oscuros (zonas de sombra en una composicin) tienen mayores porcentajes de tinta. Los diferentes matices se darn por las variaciones de las cuatro tintas en diferentes porcentajes desde el 0% al 100%.
- SE APRENDIO LA HISTORIA DE LOS COLORES DESDE SUS INICIOS. SE CONOCIO LA CLACIFICACION DE LOS COLORES POR MEDIO DEL CIRCULO CROMATICO. SE APRENDIO LA SIMBOLOGIA DE LOS PRINCIPALES COLORES. APRENDIMOS LOS RESULTANTES COLORES MEZCLANDOLOS ENTRE SI.