simulacion de proyectos de plantas agroindustriales

Upload: widmarck-marcelo-castillo

Post on 09-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TESIS DE PRE-GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE INGENIERO EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

"Simulacin de Proyectosde Plantas Agroindustriales"1/43I. INTRODUCCION

REVISION BIBLIOGRAFICA

III. MATERIALES Y MTODOS

RESULTADOS

DISCUSIONES

VI. CONCLUSIONES

VII. RECOMENDACIONES

VIII. BIBLIOGRAFA

IX. ANEXO

-CONTENIDO DE TESIS

2/43--

3/43I. INTRODUCCION

Industrias AlimentariasAgroindustriasProduccinDesarrolloCrecimientoCienciaTecnologaIngenieraMejoramientosDiversificacionesAmpliaciones..Nuevas Plantas....Proyectos de InvestigacinProyectos de InversinDeterminacionesElaboraciones.Diseos,...PlanesDiagnsticosProyectosInvestigacinI. INTRODUCCION-ComercializacinExportaciones

Contexto4/431.1. Justificacin tcnica:Herramienta para usuarios con conocimientos bsicos de: Informtica Formulacin y evaluacin de proyectos de inversin.1.2. Justificacin social: Trabajo. Ingresos econmicos. Ingresos financieros. I. INTRODUCCION-

5/43Es posible disear un Software eficaz de Simulacin de un Modelo de Proyecto de Inversin de Plantas Agroindustriales, con formatos en Word, programas bsicos en Excel y diseos de planos preliminares con el manejo bsico de Autocad; para Formular y Evaluar Proyectos1.3. Hiptesis1.4. Objetivos

Disear un software eficaz de simulacin con clculos, informaciones de textos y grficos; para la formulacin y evaluacin de proyectos de inversin para plantas agroindustriales en el Per, de fcil manejo con conocimientos bsicos de informtica.

I. INTRODUCCION-

6/43II. REVISION BIBLIOGRAFICA--

2.1. Antecedentes.2.2. Aspectos Generales sobre Simulacin. 2.3. Aspectos Generales sobre Formulaciny Evaluacin de Proyectos.7/43II. REVISION BIBLIOGRAFICA-

2.1. Antecedentes8/43- EVALIN. (Espaa)- EvalAs. (Argentina)- EasyPlanEX. (Chile)- Aliaga (Per)- Yupanqui (Per)

II. REVISION BIBLIOGRAFICA-

- Microsoft Project.Manejadores de Proyectos:Evaluadores Econmicos Financieros de Proyectos:9/43II. REVISION BIBLIOGRAFICA-

2.2. Aspectos Generales Sobre Simulacin10/43 1. Es la accin de representar algo, fingiendo o imitando lo que no es. (DRAE).

2. Es el proceso de disear un modelo, de un sistema real y realizar experimentos con l para entender el comportamiento del sistema. (Shannon)

1. Las simulaciones pueden ser hechas por computadora o simplemente con lpiz y papel o con la ayuda de una simple calculadora manual. (Shannon)2. El examen que hace la maestra a su alumno. (Vado)3. Lo que hace un nio pequeo jugando, con unos objetos que son representaciones, a escala, de objetos reales. (Univ. Politcnica de Catalunya)

II. REVISION BIBLIOGRAFICA-

- Definicin de SimulacinEjemplos Bsicos:11/43II. REVISION BIBLIOGRAFICA-

Ludwig von Bertalanffy (1945). Bilogo Austriaco.

Es una filosofa cientfica, metateora, teora de teoras.

Establece principios y modelos aplicables a sistemas, cualquiera que sea la naturaleza de sus partes y el nivel de organizacin y en cualquier nivel de la realidad. (WIKIPEDIA)Sistema:Es un conjunto de cosas que relacionadas entre s ordenadamente, contribuyen a determinado objeto. (DRAE)"Todo conjunto de elementos que interactuanentre si, forman un Sistema".- Teora General de Sistemas (TGS)12/43Existen diversas tendencias, entre las que destacan: - La Teora Ciberntica (N. Wiener), - La Teora de la Informacin (C. Shannon y W. Weaver). - La Teora de Dinmica de Sistemas (J. Forrester).II. REVISION BIBLIOGRAFICA-

La TGS y el Materialismo Dialctico, tienen objetivos equivalentes, por que tienen el mismo enfoque sistmico. (WIKIPEDIA)Tendencias de la TGS13/43Proceso 0Proceso 1OutputSalidaInputEntradaInputEntradaProceso -1MateriaEnergaInformacinOutputSalidaM/E/INeguentropaEntropaSistemaSub.-SistemaSper-Sistema- Estructura- Funcionalidad= HomeostasisII. REVISION BIBLIOGRAFICA-- Globalismo- Equifinalidad- ObjetivoLo que afecta a un elemento afecta a todos.Bajo cualquier condicin el sistema alcanza el mismo fin.C/ elemento aporta para cumplir el objetivo.

Caractersticas de los Sistemas14/431er. Sistema de Estructura Esttica o Marco de Referencia. 2do. Sistema Dinmico Simple. 3ro. Sistema Ciberntico con Autocontrol. 4to. Sistema Abierto Auto Estructurado. 1er. Nivel de vida. 5to. Sistema Plantas (Gentico Social). 6to. Sistema Animal.7mo. Sistema Humano. 8vo. Sistema Social Humano. 9no. Sistema Trascendental. (ideal).

Clases de sistemas segn su nivel de organizacinII. REVISION BIBLIOGRAFICA-

15/43II. REVISION BIBLIOGRAFICA-

1. Entitividad Entes Reales Entes Ideales Entes Modelos2. Origen Naturales Artificiales3. Ambiente o Grado de Aislamiento Abiertos CerradosOtras Clasificaciones 1. Sociales y Hombre Maquina. 2. Temporales y Permanentes. 3. Estables y No Estables. 4. Adaptativos y No Adaptativos. 5. Determinsticos y Estocsticos. 6. Sub. Sistemas y Sper Sistemas. 7. Cibernticos y Triviales.Otras Clases de Sistemas16/43II. REVISION BIBLIOGRAFICA-

1. PrediccinDeterminsticas.Estocsticas.2. Distribucin EspacialContinua.Discreta.3. La Variable TiempoEsttica.Dinmica.- Clases de Simulacin17/431. FORMULACION DEL PROBLEMA 2. DEFINICION DEL SISTEMA 3. FORMULACION DEL MODELO 4. COLECCIN DE DATOS 5. IMPLEMENTACION DEL MODELO EN LA P.C. 6. VERIFICACION 7. VALIDACION 8. DISEO EXPERIMENTAL 9. EXPERIMENTACION 10. INTERPRETACON11. IMPLEMENTACION AYUDASII. REVISION BIBLIOGRAFICA-

12. DOCUMENTACION- Etapas de una Simulacin18/43II. REVISION BIBLIOGRAFICA-2.3. Aspectos Generales sobreFormulacin y Evaluacin de Proyectos

19/43

E.PRE = Estudios Previos.DIAG = Diagnsticos.I = Idea.P = Perfil.EP = Estudio de Pre- Factibilidad.EF = Estudio de Factibilidad.F = Financiamiento.ED = Estudio Definitivo.EM = Ejecucin y MontajePM = Puesta en Marcha

O = Operacin.ER = Evaluacin de Resultados.

FASES Y ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVERSIONII. REVISION BIBLIOGRAFICA-

20/431. ESTUDIOS PRE LIMINARES - DIAGNOSTICOS2. IDEA 3. PERFIL4. PREFACTIBILIDAD5. FACTIBILIDAD6. FINANCIAMIENTO7. ESTUDIOS DEFINITIVOS8. EJECUSIN Y MONTAJE9. PUESTA EN MARCHA10. OPERACIN11.EVALUACION RESULTADOSFASES Y ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVERSION---OPERACION OINVERSION OPRE INVERSION OPREPARACIONFUNCIONAMIENTOIMPLEMENTACION II. REVISION BIBLIOGRAFICA--

21/431. Idea1. PRE INVERSIN2. INVERSIN4. EVALUACIN3. OPERACIN2. Perfil3. Pre - Factibilidad4. Factibilidad5. Financiamiento6. Estudios Definitivos7. Ejecucin y Montaje8. Puesta en MarchaFASESETAPASCiclo de los Proyectos de InversinII. REVISION BIBLIOGRAFICA-

EVALUACION EX ANTEEVALUACION EX POST22/431. ASPECTOS GENERALES2. ESTUDIO DE MERCADO3. TAMAO4. LOCALIZACION5. INGENIERIA6. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS7. ASPECTOS ECONOMICOS FINANCIEROS8. EVALUACIONPARTES DE UN-PROYECTO DE INVERSIONII. REVISION BIBLIOGRAFICA

23/43-III. MATERIALES Y METODOS

Papel Von de 80 gr., A4.Software Windows XP.Software Office XP.Software de Autocad 2004.Copias Fotostticas de Fuentes Documentarias.tiles de escritorio.Bibliografa informtica.Bibliografa especializada3.1. MaterialesMicrocomputadora PC Pentium Compatible con instalacin de Internet.Impresora lser.3.2. Equipos24/43-III. MATERIALES Y METODOS

3.3. Metodologa GeneralObservacin. Experimentacin. Anlisis. Matematizacin. Inductivo Deductivo Descriptivo. Contrastacin de resultados.25/431. Formulacin del problema 3. Formulacin del Modelo 4. Coleccin de Datos 5. Implementacin del Modelo en la P.C. 6. Verificacin 7. Validacin 8. Diseo Experimental 9. Experimentacin 10. Interpretacin 11. Implementacin ayudas-12. DocumentacinIII. MATERIALES Y METODOS

3.4. Metodologa EspecficaTarifa, WIKIPEDIA2. Definicin del Sistema26/43-InicioAutocadTextoDataProcesarImprimirSigue?Clculo?ExcelProcesarImprimirSigue?

WordProcesarImprimirSigue?

Fin.FinFinIII. MATERIALES Y METODOSDiagrama de flujo del algoritmo bsico

27/43III. MATERIALES Y METODOS-Diagrama del Diseo Experimental

28/43

Diseo del Resultados de los ClculosIII. MATERIALES Y METODOS-ANVA de 2 factores con una sola muestra1% error

29/43IV. RESULTADOS- El problema a resolver

2. El sistema definido

3. El modelo formulado4. La Validacin5. Manual del usuario.6. Corrida total del simulador

30/43Caractersticas:IdentificacinTiene Sper SistemaLas Empresas, el EstadoTiene Sub. SistemasLas Partes relacionadas del Proyecto.Tiene propsito u objetivosGeneracin bienestar econmico, social y/o medio ambiental. Tiene GlobalismoLas partes estn orgnicamente relacionadas, una variacin en una de sus partes afectar la evaluacin del proyecto.Tiene Entropa.El sistema se desgasta o pierde su vigencia a travs del tiempo o cambio de escenarios.Tiene Homeostasis.Las partes del proyecto se equilibran para adaptarse a varios escenarios.Tiene EquifinalidadLas partes pueden variar segn los trminos de referencia de las instituciones pero siempre llegan al mismo fin de demostrar su factibilidad positiva o negativa.Caractersticas del Sistema DefinidoIV. RESULTADOS-

31/431. Aspectos generales. Inventario de los estudios previos. Identificacin del proyecto. Ubicacin del estudio. Objetivos del proyecto. Estrategias generales.2. Estudio de mercado. Del producto terminado. De la materia prima.IV. RESULTADOS-Estructura general del modelo a simular

32/433. Tamao del proyecto. Tamao - Mercado. Tamao - Tecnologa. Tamao - Financiamiento. Tamao - Costos Unitarios. Tamao - Rentabilidad Econmica. Tamao - Social.4. Localizacin del proyecto. Macro localizacin. Micro localizacin.5. Ingeniera del proyecto.Tecnologa agrcola.Tecnologa pecuaria.Tecnologa industrial.IV. RESULTADOS-

33/436. Aspectos administrativos del proyecto. En la fase de implementacin. En la fase de funcionamiento.7. Aspectos econmicos financieros del proyecto. Inversiones y su estructura. Cronograma de inversiones. Servicio de las deudas. Depreciacin de los activos fijos. Valor libro de los activos fijos. Valor de desecho de los activos fijos. Presupuestos de costos y gastos. Presupuestos de ingresos. Estados financieros. Produccin de equilibrio.IV. RESULTADOS-

34/438. Evaluacin del Proyecto Evaluacin Privada Evaluacin Social. Impacto AmbientalIV. RESULTADOS-

35/43GrupoClases de sub. modelosSub. modelosSegn la prediccinDeterminsticosCuadros de clculos no probabilsticos.EstocsticosClculo Montecarlo en la sensibilidad del VANE.Segn la variable tiempoEstticosFormatos objetivos de texto para marcar o rellenar.DinmicosClculos en general.Segn distribucin espacialContinuaLa demanda, oferta.DiscretaFlujo de caja, la produccin.Identificacin de las clases de sub. modelos IV. RESULTADOS-

36/43V. DISCUSIONES-- Los proyectos de inversin estn incluidos en la TGS. La TGS no es igual a la Teora de Sistemas, de la Ingeniera de Sistemas. Los proyectos de inversin son modelables y por lo tanto simulables. La presente tesis une los conocimientos de la Ingeniera en Industrias Alimentarias, Negocios Empresariales y la Informtica. En la validacin por que el horizonte del proyecto es de 10 aos se validaron las variables globalizadas finales. Encontrndose diferencias no significativas por efectos de redondeo.- Existen otras variables que su validacin son obvias por que solo son clculos aritmticos o indicadores referenciales, en especial en los modelos estticos.

37/43VI. CONCLUSIONES-1. Se concluye que la simulacin en computadoras personales, es un mtodo eficaz para la formulacin y evaluacin proyectos de plantas agroindustriales produciendo clculos determinsticos y estocsticos, informaciones de texto y grficos.3. En Autocad, la simulacin es esttica por que en esta solo se puede manejar diseos grficos de planos.

2. En Excel y Word, es posible simular esttica y dinmicamente, proyectos de inversin para plantas agroindustriales.

38/43VII. RECOMENDACIONES-Hacer eficiente esta investigacin con mtodos de la Ingeniera de Sistemas e Informtica y Desarrollar versiones superiores de simulacin de proyectos.Modelar los proyectos SNIP y aplicar la presente tesis para su Simulacin.3. Incluir en los cursos de formulacin y evaluacin de proyectos, conocimientos sobre simulacin.

39/43VIII. BIBLIOGRAFIA-- ALIAGA y ALIAGA. 2002. Funciones y Herramientas de Excel para la Gestin Financiera. - ALIAGA, C. 1997. Evaluacin Financiera con las Funciones de Excel.- ANDA, W. 2001. Formulacin y Evaluacin Estratgica de Proyectos. - ANDRADE, S. 1997. Preparacin y Evaluacin de Proyectos.- ARNOLD y OSORIO. 1998 Introduccin a los Conceptos Bsicos de la Teora General de Sistemas. - AYALA, S. 2009. El Proceso Administrativo. - BACA, G. 1998. Evaluacin de Proyectos. - BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, 2000. Manual para la Formulacin y Evaluacin de Proyectos de Inversin. - BELTRAN y CUEVA, 2000. Ejercicios de Evaluacin Privada de Proyectos. BORAGK, M. 2008. Software para evaluacin de proyectos y planificacin financiera. EasyPlanEx.- CACEDA, F. 1996. Formulacin y Evaluacin de Proyectos. - CIBANAL, L. 2009. Teora General de Sistemas.

40/43VIII. BIBLIOGRAFIA-- DA SILVA, M. 2009. Aspectos Fundamentales de la Teora de Sistemas. - DORADO, C. 2009, Simulacin de Sistemas. - DRAE, 2001 Diccionario de la Real Academia Espaola.- INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO AGROINDUSTRIALES, 1998. Manual de Proyectos Agroindustriales.- KALIPEDIA PERU, 2009 La Enciclopedia Online KALIPEDIA Per.- MARTINEZ, R. 2009. Teora de sistemas. - OPORTO, S. 2009. Introduccin al Modelado y Simulacin de Sistemas. - ROMAGNOLI, S. 2008. Curso de Evaluacin de proyectos de inversin utilizando EvalAs. - ROMERO, C. 1998. Evaluacin Financiera de Inversiones Agrarias. - SANTOS, T. 2009. Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversin: Etapas en su Estudio. - SAPAG y SAPAG. 2000. Preparacin y Evaluacin de Proyectos.- SCENNA, N. et al. 1999. Modelado, Simulacin y Optimizacin de Procesos Qumicos.- SHANNON R. 2003. Simulacin de Sistemas, Diseo e Implementacin.

41/43VIII. BIBLIOGRAFIA-- TARIFA, E. 2000. Simulacin de Sistemas Qumicos. - UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CATALUNYA. 2002. Introduccin a las Tcnicas de Simulacin Digital. - VADO, W. 2009. Simulacin de Procesos. - WIKIPEDIA, 2009. La Enciclopedia Libre. - YUPANQUI, C. 2005. Esquemas de Automatizacin del Flujo de Caja y Evaluacin de Proyectos en Computadora con Excel. (VAN, TIR y B/C).

42/43IX. ANEXO-Proyecto de Factibilidad Simulado"Planta Industrial de Nonien Tingo Mara - Per"(1ra. Fase)

43/43

INTRODUCCION
Existen una serie de factores que influyen directa e indirectamente en la competitividad de las organizaciones.La provincia de Leoncio Prado cuenta con ventajas comparativas para desarrollar su principal actividad.La nueva concepcin de la gestin se basa en el desarrollo humano y en la capacidad que se posee, por lo tanto los conocimientos y la influencia de tecnologas en las actividades agrcolas tienen una relacin directa con el nivel de competitividad.

INTRODUCCION
Primer capitulo se presenta el planteamiento metodolgico.Segundo capitulo se examina el marco terico, histrico y conceptual de la competitividad, trminos usados, hiptesis y variables planteadas.El tercer capitulo se examina el diseo de la investigacin, la poblacin y muestra, as como las tcnicas e instrumentos de recoleccin de informacin.Cuarto capitulo se realiza la interpretacin de los resultados y la demostracin de la hiptesis.Quinto capitulo se presentan las conclusiones y recomendaciones, bibliografa y anexos.

FORMULACION DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION
PROBLEMA PRINCIPAL:Se traduce en el bajo nivel competitivo que radica esencialmente en el desconocimiento de los factores que lo afectan, as como la falta de apoyo de las entidades pblicas y privadas para desarrollar el sector en forma sostenida. PROBLEMAS SECUNDARIOS:1.El bajo rendimiento que obtienen los agricultores como consecuencia de la falta tecnologas y practicas agrcolas modernas.2.El bajo nivel de conocimientos que se traduce en el grado de instruccin y la alta tasa de analfabetismo existente en la zona rural de la provincia.3.Carencia de tecnologas de produccin lo que genera altos desperdicios.4.La desorganizacin de la actividad productiva.

JUSTIFICACION
Las inversiones en la provincia de Leoncio Prado tienen que darse en el sector agrcola.Alto ndice de desocupacin o desempleo.Ventajas Comparativas como clima, suelo, para desarrollar su cultivo en forma competitiva.Bajo nivel de ingresos del poblador rural.Alta demanda del producto en el mercado.

ANTECEDENTES
Los doctores Klaus Esser, Wolfgang Hillebrand, Dirk Messner y Jorg Meyer - Stamer, miembros de la fundacin alemana FRIEDRICH EBERT en su investigacin titulada Competitividad Sistmica sostienen que las localizaciones productivas no se encuentran desarrolladas debido a varios factores resaltndose entre ellos la educacin y la I&D.

ANTECEDENTES
El Banco Mundial por intermedio de la unidad de desarrollo sostenible para Amrica latina y el caribe sostiene que la competitividad constituye en uno de los pilares para la reduccin de la pobreza rural, sin embargo esta depender del nivel de productividad y cuando la agricultura responda a incentivos de precio y clima.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:Conocer los factores que influyen prioritariamente en la disminucin de la competitividad en la produccin de papaya en la provincia de Leoncio Prado.OBJETIVOS ESPECIFICOS:a.Desarrollar formas de asimilacin de nuevos conocimientos.b.Proponer un modelo de organizacin para transferencia tecnolgica.c.Identificar programas de capacitacin.d.Disear DOP para mejorar los procesos productivos de la papaya.e.Establecer los actores intervinientes en las redes tecnolgicas.

LIMITACIONES DEL ESTUDIO
Rechazos a generar informacin por parte de las organizaciones campesinas.La oportunidad y la periodicidad de cumplir en los plazos establecidos debido a factores exgenos.La estacionalidad de la produccin.Las dificultades de acceso para identificar las muestras representativas.

CAPITULO IIMARCO TEORICO
1.El Centro del Capital Intelectual y Competitividad (CECIC) indica que una empresa para ser competitiva debe ser inteligente, flexible y gil.2.Porter Michael manifiesta que en cualquier industria debe de estar integrada por una cadena de valor.3.Guillermo Guerra y Alfredo Aguilar V. indica que la competitividad agrcola depende de la combinacin eficiente de los factores de produccin y el anlisis bsico de las siguientes premisas que tienen relacin con estos factores: Cunto producir?Como producir? Que producir?

MARCO TEORICO
4.Rene Villarreal, manifiesta que en el marco de una economa global solo sobreviven los establecimientos productivos con alto desempeo en sus actividades productivas basados en el capital empresarial y la tecnologa.5.Joel Artur Barker menciona que para ser competitivos se requiere tres elementos bsicos: Excelencia, innovacin y anticipacin.

MARCO TEORICO
Rodolfo Biasca, menciona que la competitividad desempea un rol determinante en la vida econmica de una regin por lo tanto para lograr un nivel de competitividad se debe involucrar a diversos agentes para aprovechar adecuadamente sus recursos.En una sociedad moderna la fuente principal de lasventajas competitivas de una organizacin residefundamentalmente en sus conocimientos o masconcretamente en lo que sabe, como usa lo que sabe y en su capacidad de aprender cosas nuevas.

HIPOTESIS
La optimizacin de los factores de competitividad contribuir a mejorar el nivel de procesamiento de la papaya en la provincia de Leoncio Prado

VARIABLES
VARIABLE INDEPENDIENTE: Optimizacin de los factores de competitividadCompetitividad.Desperdicios.Conocimientos.Productividad.Personal calificado.VARIABLE DEPENDIENTE: Nivel de produccin de la papayaTecnologa.Formas de capacitacin.Calidad.Innovacin.

DISEO DE LA INVESTIGACION
oe 1.cp 1oe 2.cp 2 OGoe 3.co 4CF = HGoe 4.cp 4

Donde:OG = objetivo general.oe = objetivo especifico.cp = conclusin parcial.CF = conclusin final.HG = Hiptesis general.

POBLACION Y MUESTRA
Poblacin: El universo poblacional para el desarrollo de la presente investigacin estuvo constituido por 588 unidades de produccin.Muestra: La muestra poblacional asciende a 59 considerando que la unidad de analisis son productores de papaya:K= K x P x Q x N K= 1.96 x (0.50) x 0.50 x 588 K= 144.06 e (N-1)+ K x P x Q 0.05 (588-1)+ (1.96) x 0.50 x 0.50 2.4279K = 59 productoresPoblacin: N= 588Nivel de confianza:K= 1.96Ocurrencias favorables:P= 50%Ocurrencias desfavorables:Q= 50%Margen de error:e= +-5%

TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTAS:ENTREVISTAS.ENCUESTAS.OBSERVACION.RECOLECCION DE DATOS:El inicio y la recoleccin de datos se inicio a partir de enero del 2006, el acopio de la informacin fue realizado en forma personal.

RESULTADOS
SISTEMA DE ORGANIZACIN:

Grfico1

0.59

4.72

53.69

SISTEMA DE ORGANIZACION

Hoja1

SINO

Analisis de suelo11198209

SINO

Uso de variedad mejoradas37172209

SINO

Preparacion del terreno17237209

SINO

Aplicacin de actividades sanitarias16742209

RECOLECCION

Tijeras y escaleras y canastas0

Escaleras y canastas0

Puntal, sacos125

Puntal67

Otros medios17

209

CLASIFICACION

No clasifica121

Por Variedad17

Por Tamao67

Por Tamao y Variedad4

209

CALIDAD

No realiza trabajos pos cosecha22

Si realiza trabajos pos cosecha18759

209personeria juridica0.59

asociacion de agricultores4.7

ninguna forma de organizacin53.7

PERSONA POR HOGAR

2 Personas4

3 Personas16

4 Personas55

5 Personas71

Mas de 5 Personas63

209

Hoja1

0

0

Analisis de suelo

produccion

0

0

Uso de variedad mejoradas

Hoja3

0

0

Preparacion del terreno

Aplicacin de actividades sanitarias

0

0

0

0

0

SISTEMA DE RECOLECCION

SISTEMA DE CLASIFICACION

0

0

0

0

0

PERSONAS x HOGAR

CALIDAD DEL PRODUCTO

SISTEMA DE ORGANIZACION

DISTRITOS20042005

RUPA RUPA5,6067,608

DANIEL ALOMIA ROBLES2,2153,283

HERMILIO VALDIZAN1,1581,642

JOSE CRESPO CASTILLO2,6434,467

PADRE FELIPE LUYANDO2,6523,951

MARIANO DAMASO BERAUN3,4072,462

TOTAL17,68123,413

00

00

00

00

00

00

2004

2005

DISTRITOS

TM

CAPACIDAD DE PRODUCCION DE PAPAYA

AUTOCONSUMO44%

VENTA LOCAL7%

AUTOCONSUMO Y VENTA LOCAL37%

VENTA REGIONAL Y NACIONAL12%

100%

1951.08

65.03

20603.44

CALIDAD

MAGULLADURAS58

COLORACION13

MANCHAS34

SUCIEDAD27

TAMAO78

210

0

0

0

0

OBJETIVO DE LA PRODUCCION

GRADO DE INSTRUCCION

DESARROLLO DE INVESTIGACIONES

Grfico2

0

209

DESARROLLO DE INVESTIGACIONES

INNOVACION

DESARROLLO DE INVESTIGACIONES

SI0

NO209

INNOVACION

0

0

DESARROLLO DE INVESTIGACIONES

capacitacion

CALIDAD14240.07

TECNOLOGIA DE PRODUCCION590.03

MARKETING8130.04

FINANZAS580.02

NO RECIBE CAPACITACION1742930.83

NO OPINA350.01

2093521.00

capacitacion

0

0

0

0

0

0

PROGRAMAS DE APRENDIZAJE

organizacion

PERSONERIA JURIDIA3

ASOCIACION DE AGRICULTORES16

NINGUNA FORMA ORGANIZACIN190

209

organizacion

0

0

0

SISTEMA DE ORGANIZACION

INGRESOS

DE 0 A 300189

DE 300 A 50011

DE 500 A 10006

DE 1000 A MAS3

209

INGRESOS

0

0

0

0

NIVEL DE INGRESO

CAPACITACIONES

Grfico1

14.25

5.34375

7.71875

4.75

173.96875

2.96875

PROGRAMAS DE CAPACITACION

Hoja1

CALIDAD14240.07

TECNOLOGIA DE PRODUCCION590.03

MARKETING8130.04

FINANZAS580.02

NO RECIBE CAPACITACION1742930.83

NO OPINA350.01

2093521.00

Hoja1

0

0

0

0

0

0

PROGRAMAS DE APRENDIZAJE

Hoja2

Hoja3

PRODUCTIVIDAD

Grfico7

189

11

6

3

NIVEL DE INGRESO

capacitacion

CALIDAD14240.07

TECNOLOGIA DE PRODUCCION590.03

MARKETING8130.04

FINANZAS580.02

NO RECIBE CAPACITACION1742930.83

NO OPINA350.01

2093521.00

capacitacion

0

0

0

0

0

0

PROGRAMAS DE APRENDIZAJE

organizacion

PERSONERIA JURIDIA3

ASOCIACION DE AGRICULTORES16

NINGUNA FORMA SOCIETARIA190

209

organizacion

0

0

0

SISTEMA DE ORGANIZACION

INGRESOS

DE 0 A 300189

DE 300 A 50011

DE 500 A 10006

DE 1000 A MAS3

209

INGRESOS

0

0

0

0

NIVEL DE INGRESO

ANALISIS DE LA PRODUCTIVIDAD
PRODUCTIVIDAD = FACTURACION ANUAL N DE TRABAJADORESPRODUCT. ANUAL = 3,6005PRODUCT. ANUAL = 720

PROD./ MES/PERS. = 60

RENDIMIENTO TM/AO

Grfico1

0.576271186434

0.203389830512

0.15254237299

0.06779661024

RENDIMIENTO X HECTAREA

Hoja1

SINO

Analisis de suelo11198209

SINO

Uso de variedad mejoradas37172209

SINO

Preparacion del terreno17237209

SINO

Aplicacin de actividades sanitarias16742209

RECOLECCION

Tijeras y escaleras y canastas0

Escaleras y canastas0

Puntal, sacos125

Puntal67

Otros medios17

209

CLASIFICACION

No clasifica121

Por Variedad17

Por Tamao67

Por Tamao y Variedad4

209

CALIDAD

No realiza trabajos pos cosecha22

Si realiza trabajos pos cosecha18759

209personeria juridica0.59

asociacion de agricultores4.7

ninguna forma de organizacin53.7

PERSONA POR HOGAR

2 Personas4

3 Personas16

4 Personas55

5 Personas7112 - 14 Tm58%34.003458

Mas de 5 Personas6315 - 17 Tm.20%12.001220

20918 - 20 Tm.15%9.00915

21 - 23 Tm7%4.0044

159.00

Hoja1

0

0

Analisis de suelo

produccion

0

0

Uso de variedad mejoradas

Hoja3

0

0

Preparacion del terreno

0

0

Aplicacin de actividades sanitarias

0

0

0

0

0

SISTEMA DE RECOLECCION

0

0

0

0

SISTEMA DE CLASIFICACION

PERSONAS x HOGAR

0

0

CALIDAD DEL PRODUCTO

SISTEMA DE ORGANIZACION

RENDIMIENTO X HECTAREA

DISTRITOS20042005

RUPA RUPA5,6067,608

DANIEL ALOMIA ROBLES2,2153,283

HERMILIO VALDIZAN1,1581,642

JOSE CRESPO CASTILLO2,6434,467

PADRE FELIPE LUYANDO2,6523,951

MARIANO DAMASO BERAUN3,4072,462

TOTAL17,68123,413

00

00

00

00

00

00

2004

2005

DISTRITOS

TM

CAPACIDAD DE PRODUCCION DE PAPAYA

AUTOCONSUMO44%

VENTA LOCAL7%

AUTOCONSUMO Y VENTA LOCAL37%

VENTA REGIONAL Y NACIONAL12%

100%

1951.08

65.03

20603.44

CALIDAD

MAGULLADURAS58

COLORACION13

MANCHAS34

SUCIEDAD27

TAMAO78

210

0

0

0

0

OBJETIVO DE LA PRODUCCION

ANALISIS DEL RENDIMIENTO

Grfico1

11

198

Analisis de suelo

Hoja1

SINO

Analisis de suelo11198209

SINO

Uso de variedad mejoradas37172209

SINO

Preparacion del terreno17237209

SINO

Aplicacin de actividades sanitarias16742209

RECOLECCION

Tijeras y escaleras y canastas0

Escaleras y canastas0

Puntal, sacos125

Puntal67

Otros medios17

209

CLASIFICACION

No clasifica121

Por Variedad17

Por Tamao67

Por Tamao y Variedad4

209

CALIDAD

No realiza trabajos pos cosecha22

Si realiza trabajos pos cosecha18759

209personeria juridica0.59

asociacion de agricultores4.7

ninguna forma de organizacin53.7

PERSONA POR HOGAR

2 Personas4

3 Personas16

4 Personas55

5 Personas7112 - 14 Tm58%34.00

Mas de 5 Personas6315 - 17 Tm.20%12.00

20918 - 20 Tm.15%9.00

21 - 23 Tm7%4.00

159.00

Hoja1

Analisis de suelo

produccion

Uso de variedad mejoradas

Hoja3

Preparacion del terreno

Aplicacin de actividades sanitarias

SISTEMA DE RECOLECCION

SISTEMA DE CLASIFICACION

PERSONAS x HOGAR

CALIDAD DEL PRODUCTO

SISTEMA DE ORGANIZACION

RENDIMIENTO X HECTAREA

DISTRITOS20042005

RUPA RUPA5,6067,608

DANIEL ALOMIA ROBLES2,2153,283

HERMILIO VALDIZAN1,1581,642

JOSE CRESPO CASTILLO2,6434,467

PADRE FELIPE LUYANDO2,6523,951

MARIANO DAMASO BERAUN3,4072,462

TOTAL17,68123,413

2004

2005

DISTRITOS

TM

CAPACIDAD DE PRODUCCION DE PAPAYA

AUTOCONSUMO44%

VENTA LOCAL7%

AUTOCONSUMO Y VENTA LOCAL37%

VENTA REGIONAL Y NACIONAL12%

100%

1951.08

65.03

20603.44

CALIDAD

MAGULLADURAS58

COLORACION13

MANCHAS34

SUCIEDAD27

TAMAO78

210

OBJETIVO DE LA PRODUCCION

Grfico2

37

172

Uso de variedad mejoradas

Hoja1

SINO

Analisis de suelo11198209

SINO

Uso de variedad mejoradas37172209

SINO

Preparacion del terreno17237209

SINO

Aplicacin de actividades sanitarias16742209

RECOLECCION

Tijeras y escaleras y canastas0

Escaleras y canastas0

Puntal, sacos125

Puntal67

Otros medios17

209

CLASIFICACION

No clasifica121

Por Variedad17

Por Tamao67

Por Tamao y Variedad4

209

CALIDAD

No realiza trabajos pos cosecha22

Si realiza trabajos pos cosecha18759

209personeria juridica0.59

asociacion de agricultores4.7

ninguna forma de organizacin53.7

PERSONA POR HOGAR

2 Personas4

3 Personas16

4 Personas55

5 Personas7112 - 14 Tm58%34.00

Mas de 5 Personas6315 - 17 Tm.20%12.00

20918 - 20 Tm.15%9.00

21 - 23 Tm7%4.00

159.00

Hoja1

Analisis de suelo

produccion

Uso de variedad mejoradas

Hoja3

Preparacion del terreno

Aplicacin de actividades sanitarias

SISTEMA DE RECOLECCION

SISTEMA DE CLASIFICACION

PERSONAS x HOGAR

CALIDAD DEL PRODUCTO

SISTEMA DE ORGANIZACION

RENDIMIENTO X HECTAREA

DISTRITOS20042005

RUPA RUPA5,6067,608

DANIEL ALOMIA ROBLES2,2153,283

HERMILIO VALDIZAN1,1581,642

JOSE CRESPO CASTILLO2,6434,467

PADRE FELIPE LUYANDO2,6523,951

MARIANO DAMASO BERAUN3,4072,462

TOTAL17,68123,413

2004

2005

DISTRITOS

TM

CAPACIDAD DE PRODUCCION DE PAPAYA

AUTOCONSUMO44%

VENTA LOCAL7%

AUTOCONSUMO Y VENTA LOCAL37%

VENTA REGIONAL Y NACIONAL12%

100%

1951.08

65.03

20603.44

CALIDAD

MAGULLADURAS58

COLORACION13

MANCHAS34

SUCIEDAD27

TAMAO78

210

OBJETIVO DE LA PRODUCCION

Grfico3

172

37

Preparacion del terreno

Hoja1

SINO

Analisis de suelo11198209

SINO

Uso de variedad mejoradas37172209

SINO

Preparacion del terreno17237209

SINO

Aplicacin de actividades sanitarias16742209

RECOLECCION

Tijeras y escaleras y canastas0

Escaleras y canastas0

Puntal, sacos125

Puntal67

Otros medios17

209

CLASIFICACION

No clasifica121

Por Variedad17

Por Tamao67

Por Tamao y Variedad4

209

CALIDAD

No realiza trabajos pos cosecha22

Si realiza trabajos pos cosecha18759

209personeria juridica0.59

asociacion de agricultores4.7

ninguna forma de organizacin53.7

PERSONA POR HOGAR

2 Personas4

3 Personas16

4 Personas55

5 Personas7112 - 14 Tm58%34.00

Mas de 5 Personas6315 - 17 Tm.20%12.00

20918 - 20 Tm.15%9.00

21 - 23 Tm7%4.00

159.00

Hoja1

Analisis de suelo

produccion

Uso de variedad mejoradas

Hoja3

Preparacion del terreno

Aplicacin de actividades sanitarias

SISTEMA DE RECOLECCION

SISTEMA DE CLASIFICACION

PERSONAS x HOGAR

CALIDAD DEL PRODUCTO

SISTEMA DE ORGANIZACION

RENDIMIENTO X HECTAREA

DISTRITOS20042005

RUPA RUPA5,6067,608

DANIEL ALOMIA ROBLES2,2153,283

HERMILIO VALDIZAN1,1581,642

JOSE CRESPO CASTILLO2,6434,467

PADRE FELIPE LUYANDO2,6523,951

MARIANO DAMASO BERAUN3,4072,462

TOTAL17,68123,413

2004

2005

DISTRITOS

TM

CAPACIDAD DE PRODUCCION DE PAPAYA

AUTOCONSUMO44%

VENTA LOCAL7%

AUTOCONSUMO Y VENTA LOCAL37%

VENTA REGIONAL Y NACIONAL12%

100%

1951.08

65.03

20603.44

CALIDAD

MAGULLADURAS58

COLORACION13

MANCHAS34

SUCIEDAD27

TAMAO78

210

OBJETIVO DE LA PRODUCCION

Grfico4

167

42

Aplicacin de actividades sanitarias

Hoja1

SINO

Analisis de suelo11198209

SINO

Uso de variedad mejoradas37172209

SINO

Preparacion del terreno17237209

SINO

Aplicacin de actividades sanitarias16742209

RECOLECCION

Tijeras y escaleras y canastas0

Escaleras y canastas0

Puntal, sacos125

Puntal67

Otros medios17

209

CLASIFICACION

No clasifica121

Por Variedad17

Por Tamao67

Por Tamao y Variedad4

209

CALIDAD

No realiza trabajos pos cosecha22

Si realiza trabajos pos cosecha18759

209personeria juridica0.59

asociacion de agricultores4.7

ninguna forma de organizacin53.7

PERSONA POR HOGAR

2 Personas4

3 Personas16

4 Personas55

5 Personas7112 - 14 Tm58%34.00

Mas de 5 Personas6315 - 17 Tm.20%12.00

20918 - 20 Tm.15%9.00

21 - 23 Tm7%4.00

159.00

Hoja1

Analisis de suelo

produccion

Uso de variedad mejoradas

Hoja3

Preparacion del terreno

Aplicacin de actividades sanitarias

SISTEMA DE RECOLECCION

SISTEMA DE CLASIFICACION

PERSONAS x HOGAR

CALIDAD DEL PRODUCTO

SISTEMA DE ORGANIZACION

RENDIMIENTO X HECTAREA

DISTRITOS20042005

RUPA RUPA5,6067,608

DANIEL ALOMIA ROBLES2,2153,283

HERMILIO VALDIZAN1,1581,642

JOSE CRESPO CASTILLO2,6434,467

PADRE FELIPE LUYANDO2,6523,951

MARIANO DAMASO BERAUN3,4072,462

TOTAL17,68123,413

2004

2005

DISTRITOS

TM

CAPACIDAD DE PRODUCCION DE PAPAYA

AUTOCONSUMO44%

VENTA LOCAL7%

AUTOCONSUMO Y VENTA LOCAL37%

VENTA REGIONAL Y NACIONAL12%

100%

1951.08

65.03

20603.44

CALIDAD

MAGULLADURAS58

COLORACION13

MANCHAS34

SUCIEDAD27

TAMAO78

210

OBJETIVO DE LA PRODUCCION

CALIDAD

Grfico1

121

17

67

4

SISTEMA DE CLASIFICACION

Hoja1

SINO

Analisis de suelo11198209

SINO

Uso de variedad mejoradas37172209

SINO

Preparacion del terreno17237209

SINO

Aplicacin de actividades sanitarias16742209

RECOLECCION

Tijeras y escaleras y canastas0

Escaleras y canastas0

Puntal, sacos125

Puntal67

Otros medios17

209

CLASIFICACION

No clasifica121

Por Variedad17

Por Tamao67

Por Tamao y Variedad4

209

CALIDAD

No realiza trabajos pos cosecha22

Si realiza trabajos pos cosecha18759

209personeria juridica0.59

asociacion de agricultores4.7

ninguna forma de organizacin53.7

PERSONA POR HOGAR

2 Personas4

3 Personas16

4 Personas55

5 Personas7112 - 14 Tm58%34.00

Mas de 5 Personas6315 - 17 Tm.20%12.00

20918 - 20 Tm.15%9.00

21 - 23 Tm7%4.00

159.00

Hoja1

Analisis de suelo

produccion

Uso de variedad mejoradas

Hoja3

Preparacion del terreno

Aplicacin de actividades sanitarias

SISTEMA DE RECOLECCION

SISTEMA DE CLASIFICACION

PERSONAS x HOGAR

CALIDAD DEL PRODUCTO

SISTEMA DE ORGANIZACION

RENDIMIENTO X HECTAREA

DISTRITOS20042005

RUPA RUPA5,6067,608

DANIEL ALOMIA ROBLES2,2153,283

HERMILIO VALDIZAN1,1581,642

JOSE CRESPO CASTILLO2,6434,467

PADRE FELIPE LUYANDO2,6523,951

MARIANO DAMASO BERAUN3,4072,462

TOTAL17,68123,413

00

00

00

00

00

00

2004

2005

DISTRITOS

TM

CAPACIDAD DE PRODUCCION DE PAPAYA

AUTOCONSUMO44%

VENTA LOCAL7%

AUTOCONSUMO Y VENTA LOCAL37%

VENTA REGIONAL Y NACIONAL12%

100%

1951.08

65.03

20603.44

CALIDAD

MAGULLADURAS58

COLORACION13

MANCHAS34

SUCIEDAD27

TAMAO78

210

0

0

0

0

OBJETIVO DE LA PRODUCCION

PRINCIPALES PROBLEMAS DE CALIDAD

NIVEL COMPETITIVO
EL RESULTADO OBTENIDO DE UNO (1) UBICA A LOS PRODUCTORES EN UNA POSICION INFERIOR Y QUE NECESITAN MEJORAR SU DESEMPEO EN GENERAL

CONCLUSIONES
1. ANALISIS DE LOS FACTORES DE COMPETITIVIDAD
CALIFICACION4 = RESPUESTA MAYOR3 = RESPUESTA SUPERIOR A LA MEDIA2 = RESPUESTA MEDIA1 = RESPUESTA MALA

CONCLUSIONES
2. El personal poco calificado que se dedica a la produccin de papaya y el grado de instruccin de los agricultores para desarrollar el cultivo no contribuye en el desarrollo de mejoras radicales o incrementales en los procesos productivos.

3. El bajo rendimiento se ve influenciado por la carencia de tecnologas y practicas formalmente aceptadas; no se puede lograr una agricultura altamente competitiva, si no se optimiza el uso de los suelos, semillas mejoradas, asignacin de insumos necesarios, las competencias de los agricultores mediante programas de capacitacin;

CONCLUSIONES
4.Los recursos asigandos no contribuyen eficientemente al proceso de productivo de la papaya, lo que implica tomar decisiones equivocadas referidos a que recurso utilizar y como combinarlos para obtener los objetivos; en tal sentido la calidad y cantidad de recursos, la tecnologa empleada, la habilidad para lograr la mejor combinacin posible de los recursos, son condiciones para un proceso productivo altamente competitivo.

5. El bajo nivel de productividad en las actividades agrcolas bsicamente se encuentra influenciado por la produccin en poca escala o el tamao de la produccin, generando bajos niveles de ingresos en los productores; esto se debe a la falta de ambicin para generar una produccin orientada al mercado, la calidad y cantidad de suelo a utilizar, el clima, la disposicin de tecnologas e insumos directos;

CONCLUSIONES
6.La ausencia de formas de organizacin no les permite tener un sistema de informacin y control gerencial, el uso de normas tcnicas para desarrollar un producto competitivo, por lo tanto los procesos productivos que se desarrollan en forma aislada de otras actividades empresariales bsicas e importantes como finanzas (costos, presupuestos, finanzas), marketing (ventas) y logstica (cadena de suministro) no contribuyen en la consecucin de objetivos empresariales

7.Se desconoce la importancia de la calidad en los productos que les permita garantizar su permanencia en los mercados; la falta de cultura para desarrollar un producto de calidad bajo estndares y criterios homogneos en tamao, variedad, apariencia, maduracin, limpieza entre otros, se debe a las malas prcticas y la ausencia de parmetros o lmites de control en los productos.

CONCLUSIONES
8.Los altos porcentajes de desperdicios es una de las causas principales que reduce los mrgenes de rentabilidad; por lo tanto los porcentajes generados por los daos mecnicos y fisiolgicos que ascienden a un 23% como consecuencia de las malas practicas en la etapa de cosecha y post cosecha, reducen el nivel de productividad del trabajador.9.La falta de capacitacin no promueve el desarrollo y la actualizacin de los conocimientos, en tal sentido el nivel competitivo de una organizacin que no promueve ni genera conocimiento, es una organizacin destinada a permanecer y subsistir de cualquier forma mantenindose al margen del ambiente competitivo.

CONCLUSIONES
10. Las falta de condiciones mnimas requeridas para que la provincia de Leoncio Prado sea competitiva, se debe a que el estado no fomenta en sus polticas de gobierno las condiciones necesarias para garantizar la actividad productiva y comercial.a) Deficiente infraestructura bsica.b) Escasa transferencia tecnolgica y asistencia tcnica.c) Falta de polticas macro econmicas para fomentar la inversin en la zona.d) Falta de planes de reestructuracin en la educacin rural de acuerdo a las necesidades de la zona.e) Carencia de asociacin entre el estado, sector privado y universidades para fomentar el desarrollo tecnolgico y el incremento de la productividad.

RECOMENDACIONES
1.Para incrementar y elevar los niveles de conocimiento se debe de partir de polticas de inversin sectorial por parte del estado; traducido en el mejoramiento de la infraestructura educativa, reformulacin de los contenidos curriculares para las zonas rurales y de facilidades de acceso a la educacin del poblador rural .2.Los rendimientos en la produccin de la papaya deben obedecer a criterios de organizacin de los productores, mejor uso de los recursos disponibles y el uso de tecnologas emergentes en los procesos productivos; esto va a ser posible mediante la creacin de redes tecnolgicas que permitan el intercambio de informacin e incrementar la velocidad de circulacin de los conocimientos a quienes las redes tecnolgicas beneficiara.

RECOMENDACIONES
3.En la actividad agrcola lo mas importante es el recurso natural teniendo una gran influencia en la produccin; bajo este concepto el suelo, el agua y el clima son los factores que definen que sembrar, cuanto sembrar y donde sembrar, el inicio de la produccin debe iniciarse evaluando los recursos naturales ya que se constituyen en los principales factores de competitividad, 4.El nivel de productividad de los agricultores debe alcanzar un punto de equilibrio que permita compensar econmicamente los esfuerzos desplegados por sus miembros (ingresos anuales/ N de trabajadores), y el costo de los recursos asignados a la produccin, se debe mejorar las competencias de la mano de obra, desarrollar formas de organizacin, mejorar la base tecnolgica, disear estrategias de desarrollo humano en aspectos de gestin.

RECOMENDACIONES
5.La organizacin debe de realizarse en torno a cadenas productivas donde se busque la eficiencia y la eficacia en los proveedores (semillas, fertilizantes, abonos, asistencia tcnica y tecnolgica, etc.) productores (productos estandarizados y homogneos, tecnologas de cosecha y post cosecha), Mercadeo (cadenas de distribuidores con sistemas adecuados de manipulacin, embalaje y transporte) 6.La calidad de la papaya esta basada en aspectos visuales; por ser un producto muy sensible y susceptible de estropearse, su manipulacin debe ser apropiada y no cosechar productos en grados incorrectos de maduracin, no cosechar por traccin o torsin y utilizar tijeras, evitando golpes, daos mecnicos etc.

RECOMENDACIONES
7.Los desperdicios pueden ser recuperados en base a procesos complementarios de transformacin con valor agregado (mermeladas, frutas confitadas, jaleas, pulpa, nctares etc.), a travs de estos se reducir los sobre costos, se contribuir a incrementar los mrgenes de rentabilidad.8.Se deben desarrollar programas de capacitacin orientados a propiciar mejores practicas agrcolas y de desarrollo empresarial en los siguientes aspectos:Formas de organizacin empresarial.Planeamiento de la produccin agrcola.Optimizacin de procesos productivos mediante la utilizacin de tecnologas modernas.Sistema de optimizacin de cosecha y pos cosecha.Transformacin de productos con valor agregado.Agilidad en el proceso de mercadeo de los productos.Sistemas de control Financiero (costos y mrgenes de rentabilidad.

Hoja1GruposEjemplosSimulacinBibliografa1S1B12S2B23S3B34S4B45S5B56S6B67S7B78S8B89S9B910S10B10nSnBn