siglo xxi

3
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN OFICINA DE ENLACE BARINAS Aguirre Rafael Benavides Samary Duque Clara Jiménez Anni Malpica Eglithmar Mendoza Yennis Rojas Yecy Grupo N 36 Seminario: Epistemología de la Educación Facilitador: Dr. Oscar Martinez Barinas, febrero 2012

Upload: oscar-maritnez

Post on 20-Jul-2015

506 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Siglo xxi

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN

OFICINA DE ENLACE BARINAS

Aguirre Rafael

Benavides Samary

Duque Clara

Jiménez Anni

Malpica Eglithmar

Mendoza Yennis

Rojas Yecy

Grupo N 36

Seminario: Epistemología de la Educación

Facilitador: Dr. Oscar Martinez

Barinas, febrero 2012

Page 2: Siglo xxi

El Conocimiento y sus Procesos

Mentales

Necesidad La “experiencia de verdad”

transdisciplinaria

El Paradigma Sistémico

Psicología del Pensamiento,

Aspectos Fundamentales de una Epistemología

Actualizada

Conocimiento Tácito: aprehensión en sí y

aprehensión subsidiaria.

Repensando la Ciencia.

El conocimiento como realidad emergente

Sinergia entre la Ciencia, el Arte y la

Ética

Proceso de atribución de significados.

Aporte de la Neurociencia Actual

El método básico de toda

ciencia

El ser humano es superior a los

animales

*Mente griega

*Sabiduría

*Emergente

Complejidad y Transdisciplinariedad

Bases de la Epistemología a

Comienzos del Siglo XXI

Hacia un Nuevo Enfoque de la

Ciencia

Centrándose en un

elemento

Captando todo el rostro

Percibiendo la esencia

*La información

*Una partícula

*Esa transferencia

*Esta información

*El observador *Nada en el

Universo

Erwin Schrödinger

(1967)

Heidegger (1974)

Gestálticos y estereognósicos

interrelación sistémica

Gadamer (1984)

Beynam

(1978)

Michael Polanyi(1966)

Newton

Page 3: Siglo xxi

DIFERENCIAS

EPISTEMOLOGÍA MODERNA( SIGLO XX) EPISTEMOLOGÍA EMERGENTE ( SIGLO XXI)

El conocimiento representa una facultad racional, intelectual,

consciente. La Razón académica prevalece como única

autoridad epistémico.

El conocimiento es un proceso complejo, se constituye

integrando elementos perceptivos, intelectuales, conscientes

y/ o inconscientes e intuitivos, en una praxis, integral e

integradora, de todas las dimensiones humanas. Valoración

del saber extra- académico

La verdad es un atributo esencial presente, más no evidente

en la realidad. La praxis científica representa un esfuerzo

sistemático para descubrirla.

La verdad es un proceso dialógico y, dialéctico es relativa,

simbólica, interpretativa, depende del punto de vista de

quien la practique o de quien la interprete, es abierta,

siempre inacabada.

La realidad se piensa como un equilibrio estático, con

tendencia a la evolución gradual.

Evidencia del caos y el conflicto

Prevalecen leyes naturales independientes de la voluntad

humana (Casualidad, Evolución).

Cuestionamiento del naturalismo causal, planteamiento de la

especificidad del entorno social con respecto al entorno

natural.

El sujeto asume que no puede cambiar el orden

aparentemente “estático” de lo real

Sujeto inspirado por el compromiso y la transformación de la

realidad.

El tiempo se entiende como la medida inflexible en la que

transcurre el movimiento de lo real.

El tiempo tal cual lo señala la nueva ciencia física, es

relativo y deviene en entidad simbólica de cada cultura.

SEMEJANZAS

Ambas constituyen un modo general de conocer o investigar, es la forma de llegar a losacontecimientos.

Deben pasar por una serie de métodos para llegar al conocimiento.

Epistemología del Siglo XX y la Epistemología del Siglo XXI