sesion para cabronell

3
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. NOMBRE DE LA SESIÓN: El Texto Periodístico II. DATOS INFORMATIVOS: II.1. Institución Educativa: Nº 80892 “LOS PINOS” II.2. Área: Comunicación. II.3. Grado y Sección: 2° ”A”B “ B” II.4. Docente responsable: Guzmán Rodríguez, Joe Carlomelvin. II.5. Duración: 03 horas II.6. Aprendizaje esperado: III. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES Comunicación Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente, mediante procesos de revisión y textualización. Planifica la producción de de un texto periodístico. Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. El Texto Periodístico. Concepto y partes. Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir, en función del tema, canal o propósito. Revisa si ha utilizado los Recursos ortográficos de puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos y, los de tildación a fin de dar claridad y sentido al texto que produce. IV. TEMA TRANSVERSAL DCN PEI VALORES Educación para la convivencia democrática, la paz, y la ciudadanía. Educación en valores Respeto

Upload: joe-guzman

Post on 22-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

literatura

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion Para Cabronell

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. NOMBRE DE LA SESIÓN: El Texto Periodístico

II. DATOS INFORMATIVOS:II.1. Institución Educativa: Nº 80892 “LOS PINOS”II.2.Área: Comunicación.II.3.Grado y Sección: 2° ”A”B “ B”II.4.Docente responsable: Guzmán Rodríguez, Joe Carlomelvin.II.5.Duración: 03 horasII.6. Aprendizaje esperado:

III. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

INDICADORES

Comunicación

Produce reflexivamente diversostipos de textos escritos en variadassituaciones comunicativas, concoherencia y cohesión, utilizandoun vocabulario pertinente, mediante procesos de revisión y textualización.

Planifica laproducción dede un texto periodístico.

Reflexiona sobreel proceso deproducción de sutexto para mejorarsu práctica comoescritor.

El Texto Periodístico. Concepto y partes.

Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) delos textos que va a producir, en función del tema, canal o propósito.

Revisa si ha utilizado losRecursos ortográficos de puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos y, los de tildación a fin de dar claridad y sentido al texto que produce.

IV. TEMA TRANSVERSAL

DCNPEI

VALORES

Educación para la convivencia democrática, la paz, y la ciudadanía.

Educación en valores Respeto

V. DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

PROCESO PEDAGÓGICO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES/ RECURSOS

TIEMPO

Motivación inicial

Se entrega a 2 alumnos dos textos periodísticos y se les pide que lo lean con entonación.

Textos de periódicos. 05’

Recojo de saberes previos

Se pide a los alumnos que intervengan hablándonos que opinan de las noticias. ¿Qué han comprendido? ¿Han leído alguna vez un texto similar?

Recurso verbal

Lluvia de ideas

05’

Page 2: Sesion Para Cabronell

Conflicto cognitivo

Participan oralmente en base a las siguientes preguntas:¿Qué es un texto periodístico?¿Cuáles son sus partes o elementos del texto?

Recurso verbal 15’

Construcción del aprendizaje

Se coloca en la pizarra un papelógrafo en el cual los alumnos reconocen un texto periodístico desintegrado según sus partes.

El profesor explica sobre el texto periodístico desintegrado gracias a lo cual los alumnosIdentifican as partes que componen el texto periodístico.

Se les entrega separatas para que lean.

PlumónRecurso verbalHojas impresas.Papelógrafo

70’

Aplicación del aprendizaje

Se les pide a los alumnos que elaborenun texto periodístico tomando como base el esquema tratado en clase.

HojasRecurso verbal 65’

Evaluación El profesor insta a los alumnos a reconocer y valorar la importancia del texto periodístico. Para ello pide que los alumnos redacten un texto periodístico en base a una noticia de su localidad. Responden en clase:¿Qué de nuevo hemos aprendido hoy? ¿Cómo nos servirá en nuestra vida diaria?

Guía de observación

20’

VI. EVALUACIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR TÉCNICA E INSTRUMENTO

PRODUCCION DE TEXTOS.

Planifica laproducción dede un texto periodístico.

Reflexiona sobreel proceso deproducción de sutexto para mejorarsu práctica comoescritor.

Reconoce la información sobre el signo lingüístico en el esquema que leeIdentifica las características del signo lingüístico en el esquema que lee

Elabora un texto periodístico en base al esquema trabajado en clase.

Lista de cotejo.

Actitud IndicadoresLibertad , responsabilidad y respeto.Escucha y toma en cuenta la opinión de sus compañeros.

Respeta las opiniones de sus compañeras de aula.

Participa activa y permanentemente en clase.

Lista de cotejo.

Page 3: Sesion Para Cabronell