metodología de la investigación para docentes sesion 1

12
Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación para docentes y alumnos para docentes y alumnos Una visión desde el aprendizaje cooperativo

Upload: luis-peniche

Post on 07-Jul-2015

1.121 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodología de la Investigación para docentes sesion 1

Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación para docentes y alumnospara docentes y alumnos

Una visión desde el aprendizaje cooperativo

Page 2: Metodología de la Investigación para docentes sesion 1

PropósitoPropósito

Proporcionar a los profesores de la institución un espacio para la reflexión y el análisis de la importancia de emplear herramientas de investigación en el desarrollo de los programas de sus asignaturas.

Page 3: Metodología de la Investigación para docentes sesion 1

Objetivo GeneralObjetivo General

El participante elaborará una guía de investigación de la asignatura que imparte, que cumpla con las características y contemple los criterios analizados a lo largo del taller

Page 4: Metodología de la Investigación para docentes sesion 1

ContenidoContenido

Introducción a la metodología de la investigación para docentes

Teorías del desarrollo cognitivo y social Problemas y proceso de la metodología de

la investigación Elementos a considerar en el aula al

desarrollar problemas de investigación

Page 5: Metodología de la Investigación para docentes sesion 1

Analiza y opina sobre las siguientes frases: ◦ “Yo no sé si estoy equivocado. Es difícil en una discusión

no adoptar un tono afirmativo a veces. Pero recuerden que todas mis afirmaciones sólo son razones para la duda. Busquen la verdad por ustedes mismos” J.J.Rosseau

(Se debe promover…) “una educación que se pregunte en qué condiciones puede florecer la curiosidad de las personas”. Ivan Illich

"Cuídate bien del que te niega el acceso a la información, porque en el fondo de su corazón, tan solo desea ser tu amo” (Sin fuente)

"El trabajo del maestro no consiste tanto en enseñar todo lo aprendible, como en producir en el alumno amor y estima por el conocimiento.“ John Locke

Page 6: Metodología de la Investigación para docentes sesion 1

Según su etimología investigación (acción y efecto de investigar) deriva de dos raíces latinas: in y vestigium; la primera que significa “en, dentro”, y la segunda que se refiereal rastro, huella, indicio o señal, al vestigio de algo

Page 7: Metodología de la Investigación para docentes sesion 1

Actitud Método de referencia Tema

Page 8: Metodología de la Investigación para docentes sesion 1

¿Para qué en la escuela básica?¿Para qué en la escuela básica? Sistematizar información Clarificar la significación, simbolización y la

comunicación Generar alternativas a posibles conductas Orientar en los niños y adolescentes la

curiosidad natural Lograr que el alumno no sólo repita logros

de la ciencia, sino que también sea autor de nuevos hallazgos.

_______________________________

Page 9: Metodología de la Investigación para docentes sesion 1

Es necesario que el profesor tenga como una actividad cotidiana el uso de la la investigación, tanto en su desempeño personal, como en las actividades que trabaje con sus alumnos

Page 10: Metodología de la Investigación para docentes sesion 1

Sugiere que enseñar no es decir, sino facilitar ambientes y experiencias conducentes hacia la construcción del conocimiento por parte del aprendiz (Geelan, 1997)

Page 11: Metodología de la Investigación para docentes sesion 1

JEAN PIAGET LEV VYGOTSKY

El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio entendido físico únicamente

El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio entendido social y culturamente

El ser humano al nacer es un individuo biológico

El ser humano al nacer es un individuo social

En el desarrollo del ser humano hay un proceso de socialización

En el desarrollo del ser humano hay un proceso de diferienciación social

La potencialidad cognoscitiva del sujeto depende de la etapa del desarrollo en la que se encuentre

La potencialidad cognoscitiva del sujeto depende de la calidad de la interacción social y de la ZDP del sujeto

El ser humano al nacer se encuentra en un estado de desorganización que deberá ir organizando a lo largo de las etapas del desarrollo de su vida

El ser humano al nacer tiene una percepción organizada puesto que está dotado para dirigirla a estímulos humanos y para establecer interacciones sociales

Page 12: Metodología de la Investigación para docentes sesion 1