sepsis

26

Upload: herlysrendiles

Post on 27-Jul-2015

49 views

Category:

Health & Medicine


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sepsis
Page 2: Sepsis
Page 3: Sepsis

Sepsis : SIRS + evidencia de foco infeccioso

Sepsis Grave : Sepsis + Disfunción de órganos, hipotensión e hipoperfusión

Sepsis Grave de alto riesgo : Existe fallo de 2 o mas órganos (disfunción orgánica)

Shock Séptico: Sepsis Grave + Hipotensión que no responde a fluidos

I

II

III

IV

• Acidosis láctica >2mmol/l

• Oliguria <30ml/h • Alteración aguda

del estado mental

• Acidosis láctica >2mmol/l

• Oliguria <30ml/h • Alteración aguda

del estado mental

Page 4: Sepsis

http://www.biomerieux.com.ar/upload/SPANISH_WSD%20Declaration-1.pdf

• En todo el mundo se estima que entre 20 y 30 millones de pacientes se ven afectados cada año.

• Mortalidad muy alta de alrededor 8 millones anual

• Se estima que esta cifra comprende 6 millones de casos de sepsis neonatal y mas de 100.000 casos de sepsis materna.

• La principal causa en los Estados Unidos , se desarrolla en 750.000 personas anualmente y más de 210.000 de ellos mueren.

• Hombres padecen mas que las mujeres

• Incidencia es mayor en personas de raza negra

13 de septiembre, día mundial de la sepsis

Page 5: Sepsis

Sepsis de origen Comunitario (Extrahospitalario)

Page 6: Sepsis
Page 7: Sepsis

Sepsis Nosocomial (Intrahospitalaria)

Page 8: Sepsis
Page 9: Sepsis

• Aumento de sensibilización y toma de conciencia para su diagnóstico

• Aumento del número de pacientes con estados de inmunodeficiencia:

-Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

- Uso de fármacos citotóxicos e inmunosupresores

- Malnutrición

- Alcoholismo

- Enfermedades malignas

- Diabetes mellitus

- Pacientes trasplantados

- Deficiencia en el complemento o de inmunoglobulinas

- Agranulocitosis

• Incremento en la utilización de procedimientos invasivos en el manejo y diagnóstico de los

pacientes

• Aumento de las resistencias de los microorganismos a los antibióticos

• Aumento del número de pacientes ancianos

http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/sepsis.pdf

Page 10: Sepsis
Page 11: Sepsis

http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/sepsis.pdf

Page 12: Sepsis

http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/sepsis.pdf

Page 13: Sepsis

http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/sepsis.pdf

Page 14: Sepsis
Page 15: Sepsis

http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/sepsis.pdf

Page 16: Sepsis

Paciente critico ante una agresión

Proceso inflamatorio mediado por factores celulares y humorales

Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS)

Síndrome de disfunción Multiorgánica (SDMO)

Finalmente Fallo Multiorgánico (FMO)

Procesos puede ser o no infeccioso

Page 17: Sepsis

• Respuesta sistémica inflamatoria del organismo ante la respuesta de múltiples insultos, (Estados de shock, quemaduras, politraumatismos, pancreatitis aguda y diversas situaciones clínicas que cursen con isquemia y daño tisular).

Criterios :

Temperatura >38°C o <36°C

Frecuencia cardiaca >90 lpm

Frecuencia Respiratoria >20rpm , PaCO2 <32mm Hg (necesidad de ventilación mecánica)

Leucocitos > 12.000/mm3 o <4.000/mm3

Page 18: Sepsis

Sepsis + Disfunción de órganos, hipotensión e hipoperfusión (debida a la infección)

•Hipotensión inducida por sepsis

•Lactato por encima de los limites máximos normales de laboratorio

•Diuresis <0,5ml/kg/h durante mas de 2hrs a pesar de una reanimación adecuada de fluidos

•Lesión pulmonar aguda PaO2/FiO2 <250 con ausencia de neumonía como foco de infección

•Lesión pulmonar aguda con PaO2/FiO2 <250 con ausencia de neumonía como foco de infección

•Creatinina >2,0 mg/dL

•Bilirrubina >2mg/dL

•Recuento de plaquetas < 100.000

•Coagulopatía (razón internacional normalizada >1.5)

Page 19: Sepsis

Presencia de alteración en la función de órganos en un paciente agudamente enfermo, de tal manera que homeostasis no puede ser mantenida sin intervención.

El MODS PRIMARIO: Es el resultado de una noxa bien definida en el cual la disfunción orgánica ocurre precozmente.

El MODS SECUNDARIO: Se desarrolla en consecuencia de la respuesta del huésped y es identificado dentro del contexto de SIRS.

El MODS PRIMARIO: Es el resultado de una noxa bien definida en el cual la disfunción orgánica ocurre precozmente.

El MODS SECUNDARIO: Se desarrolla en consecuencia de la respuesta del huésped y es identificado dentro del contexto de SIRS.

Eventos que contribuyen al desarrollo de SDMO/SFMO

•Toxinas bacterianas•Mediadores inflamatorios•Lesión endotelial •Alteración de la homeostasis •Fracaso de la microcirculación

Eventos que contribuyen al desarrollo de SDMO/SFMO

•Toxinas bacterianas•Mediadores inflamatorios•Lesión endotelial •Alteración de la homeostasis •Fracaso de la microcirculación

Page 20: Sepsis

Disfunción PulmonarDisfunción Pulmonar

Forma

• Directa: Contusión, aspiración

• Indirecta: Shock, Pancreatitis, bacteriemia, lesión del SNC o tras maniobras de reanimación

cardiopulmonar.

Clínica : Insuficiencia Respiratoria

• Disnea ,Taquipnea >24 resp x min y Tiraje

Lesión Pulmonar Aguda Síndrome de Distrés Respiratorio del adulto (SDRA)

• Forma mas frecuente y mas leve • Infiltrado pulmonar bilateral difuso en la radiografía de tórax • PCP: <18mmHG• Alteración de la oxigenación y del intercambio de gases PaO2/FiO2 es <300.

• Forma Severa • Infiltrados pulmonares que tienden a confluir “Pulmón Blanco” bilateral. • Etapa final es fibrinoproliferativa con disminución de la capacidad residual, distensibilidad y dificultad para la ventilación.• Cociente PaO2/FiO2 es <200

Page 21: Sepsis

Disfunción Renal Disfunción Renal

Oliguria (diuresis <0,5ml/kg/h)

BUN >100 mg/dl

Aumento de la creatinina plasmática

Disfunción Gastrointestinal Disfunción Gastrointestinal

Alteraciones en la motilidad y vascularización (Isquemia, necrosis y ulceras)

Pancreatitis ,Colecistitis aguda alitiásica

Page 22: Sepsis

Disfunción cardiovascular o hemodinámica /shockDisfunción cardiovascular o hemodinámica /shock

• Palidez

• Frialdad

• Sudoración

• Cianosis periférica

• Alteración del estado mental

• PAS < 90mmHg

• Taquicardia > 90lpm

• Diuresis horaria inferior a 0,5 ml/kg.

Page 23: Sepsis

Disfunción Hematológica Disfunción Hematológica

Disfunción Hepática Disfunción Hepática

Diátesis hemorrágica.

Coagulación intravascular diseminada.

Aumento de la hematopoyesis , trombopenia, anemia.

Leucocitosis, leucopenia y coagulopatia de consumo.

TPT alargado.

Disminución de la actividad de la protrombina, fibrinógeno y de Dímero D.

Ictericia (bilirrubina conjugada)

Hepatomegalia

Amonio en sangre

Colecistitis alitiásica

Coagulopatia por disminución de la síntesis de factores de coagulación

Aumento leve de transaminasas, Fostasa alcalina y Bilirrubina sérica

Page 24: Sepsis

Disfunción Metabólica Disfunción Metabólica

Alteración del SNC Alteración del SNC

• Hiperglucemia por resistencia insulinica (glucosa sérica >150 mg/dL )• Lipolisis con aumento de triglicéridos y ácidos grasos• Proteólisis• Disminución de síntesis proteica • Aumento del lactato y piruvato• Retención de sodio y agua • Hipofosforemia , Hipopotasemia • Hipotiroidismo por T3 baja y T4 normal

• Disminución del nivel de conciencia por encefalopatía

• Signos de polineuropatia periférica

Disfunción InmunológicaDisfunción Inmunológica

• Respuesta ausente a los test de hipersensibilidad retardada

Page 25: Sepsis

Valoración de la disfunción de órganos en la Sepsis (sistema SOFA, Sepsis related Organ Failure Assessment)

Valoración de la disfunción de órganos en la Sepsis (sistema SOFA, Sepsis related Organ Failure Assessment)

Page 26: Sepsis

Consenso del American College of Chest Physicians /Society of Critical Care Medicine de 1991

•Hipotensión persistente (PAS < 90 mmHg, PAM < 60 mmHg o una disminución de la PAM de mas

de 40 mmHg en un sujeto previamente hipertenso)

•Anormalidades por hipoperfusión o signos de disfunción orgánica ( caída del gasto urinario por

debajo de 25 ml /hora)

•Desarrollo de acidosis metabólica

•Pacientes que requieren inotrópicos para mantener una presión arterial normal.

Revista de Medicina Interna y Medicina Crítica Volumen 1, Número 3

Primera instancia en la vasodilatación

La reducción del volumen efectivo circulante

Disminución de la contractilidad miocárdica.