seminario de grado

6
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Seminario de Grado Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : DHS-800 Pre-requisito : EDU-106 Fecha de elaboración : Julio 2003 Responsable de elaboración : Eufemia Reyes Presentado a : Eufemia Reyes Directora Escuela de Ciclo común Modificaciones: 1ª: Fecha: Enero 2006 Responsable: Eufemia Reyes, Radhames Vega, Eligio Encarnación, Francisco Renaldino Pérez 2ª: Fecha:_____________ Responsable: ____________________ 3ª: Fecha: ____________ Responsable: _____________________ CONTENIDO: Justificación Propósitos Contenido de unidades 1

Upload: sammy-rodriguez

Post on 15-Dec-2015

702 views

Category:

Documents


17 download

DESCRIPTION

Esta es la guia perteneciente a la universidad del caribe UNICARIBE, asignatura seminario de grado de la misma universidad.

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario de Grado

UNIVERSIDAD DEL CARIBEUNICARIBE

ESCUELA DE EDUCACIÓN

Programa de Asignatura

Nombre de la asignatura : Seminario de Grado

Carga académica : 4 créditos

Modalidad : Semipresencial

Clave : DHS-800

Pre-requisito : EDU-106

Fecha de elaboración : Julio 2003

Responsable de elaboración : Eufemia Reyes

Presentado a : Eufemia Reyes Directora Escuela de Ciclo común

Modificaciones:1ª: Fecha: Enero 2006 Responsable: Eufemia Reyes, Radhames Vega, Eligio Encarnación, Francisco Renaldino Pérez 2ª: Fecha:_____________ Responsable: ____________________3ª: Fecha: ____________ Responsable: _____________________

CONTENIDO:JustificaciónPropósitosContenido de unidadesMetodologíaEvaluación Bibliografía

Enero, 2006

1

Page 2: Seminario de Grado

1. JUSTIFICACIÓN La Universidad del Caribe presenta varia opciones de trabajo de grado como una manera de que el estudiante elija la alternativa que mas se adapte a sus necesidades profesionales y personales en ese sentido la asignatura Seminario de Grado sirve de herramienta fundamental en la orientación del proceso que deben seguir los estudiantes al momento de elaborar su proyecto de trabajo de grado.

2. PROPÓSITOS2.1. Generales

- Desarrollar a los/ as estudiantes la actitud que posibilite la realización del Trabajo de Grado en una de sus modalidades, como requisito para la obtención del derecho a grado y obtención de su titulo profesional.

- Ofrecer las orientaciones metodológicas que faciliten el desarrollo de, los trabajos de grado atendiendo a las características particulares de cada opción.

Objetivos Específicos:

1) Explorar los conocimientos previos acerca de la elaboración del trabajo de grado. 2) Analizar cada una de las modalidades de trabajo de grado.3) Identificar los componentes de un anteproyecto de grado según la modalidad seleccionada.4) Ampliar los conocimientos acerca de la delimitación y el planteamiento de un problema de investigación. 5) Describir los componentes del informe del trabajo de grado según la modalidad elegida.6) Elaborar anteproyecto o propuesta de trabajo de grado atendiendo a las características específicas de la opción seleccionada.7) Describir el proceso para la utilización de las citas y notas en los trabajos de investigación. 8) Describir los principales métodos, técnicas e instrumentos de investigación.9) Explicar las diferencias entre los modelos utilizados para la presentación de la bibliografía en un trabajo de investigación. 10) Identificar los procedimientos de la exposición oral de Trabajo de Grado.

3. CONTENIDOSUNIDAD I: Acercamiento básico al Seminario de GradoContenido 1.1 Expectativas de los estudiantes1.2 Conocimientos previos 1.3 Importancia del trabajo de grado en su vida profesional1.4 Modalidades del trabajo de grado.

2

Page 3: Seminario de Grado

UNIDAD II: Formulación del anteproyecto o propuesta de investigación Contenidos:2.1 Componentes del anteproyecto de la monografía.2.2 Componentes del anteproyecto del curso monográfico2.3 Componentes de la propuesta de pasantía 2.4 Elementos del informe final monografía2.5 Elementos del informe final del trabajo de investigación del curso monográfico.2.6 Componentes del informe final de la pasantía

UNIDAD III: Marco conceptual del proceso de investigación Contenido3.1 Tipos de investigación 3.2 Delimitación del tema 3.3 Planteamiento del problema3.3.1 Descripción3.3.2 Formulación 3.3.3 Objetivos 3.4 Marco teórico de referencia

UNIDAD IV: Marco metodológica del trabajo de gradoContenidos:

4.1 Concepto y tipos de métodos.4.2 Concepto y tipos de técnicas.4.3 Conceptos de población 4.4 Concepto y tipos de muestra4.5 Instrumentos de investigación 4.6 Tabulación de datos.

UNIDAD V: Aparato critico del proceso de investigación Contenido 5.1 Fichas de trabajo5.2 Tipos de citas 5.3 Reglas para el uso de las citas5.4 Los modelos para la presentación de la bibliografía5.5 Tipos de notas, uso de Ibid., uso de Ob Cit….

6 Estrategias metodologicas. Se partirá de los conocimientos previos de los estudiantes Trabajo individual y grupal. Análisis, exposición y reporte de la lectura sobre temas asignados. Elaboración de anteproyecto o propuestas de investigación Valoración critica de trabajos de investigación realizados en diferentes

universidades. Evaluación de los trabajos realizados por sus compañeros. Auto evaluación y heteroevaluación.

5. EVALUACIÓN:

3

Page 4: Seminario de Grado

Cada estudiante será evaluado durante todo el proceso de aprendizaje, en los 5 encuentros presénciales con el facilitador y sus compañeros estudiantes, así como en las jornadas de estudio individual y grupal de manera independiente donde no estará el profesor.

Aspectos y criterios a evaluarValor / puntos en cada encuentro

1ro 2do 3ro 4to 5to

A- Posee programa, guía y materiales bibliográficos de la asignatura y otros. 3B- Identifica objetivos y temas de la asignatura y expresa expectativas positivas. 6C- Se integra y participa con entusiasmo e interés en el grupo de estudio. 3D- Se desempeña en correspondencia con los objetivos de la asignatura en el desarrollo del tema. 3 8 6 8 4E-Realiza y acepta reflexiones criticas sobre el trabajo y el progreso propio y de los compañerosF- Demuestra competencias en ejercicios sobre el tema anterior. 4 3G- Realiza las tareas de acuerdo a las orientaciones impartidas por el profesor. 4 4H- Hace aportaciones creativas sobre el tema, individuales y en el grupo de trabajo. 4 4I- Demuestra dominio de competencias sobre los temas tratados. mediante prueba oral o escrita 10J- Demuestra dominio de competencias sobre los temas tratados durante el curso, en ejercicios integradores. 6K- Domina procedimientos para elaborar y presentar informe como resultado de investigación final oral o escrita. 20

Total/ Encuentro 15 20 16 19 30

6 . BIBLIOGRAFÍA:

- Ander, Fgg. Ezequiel, Técnicas de Investigación Social, Editorial Humanista.

- D” Oleo Frank. Manual de Investigación Científica, (Proyecto de Investigación, Monografías y Tesis 4ta. ed. Rep. Dom., 1999.

- Hernández Castillo, Fernando. Guía para la redacción de Informe Monográfico. Universidad Abierta para Adulto, 19999.

- Hernández Sampieri, Roberto y Otros. Metodología de la Investigación. 3ra. ed., México, 2003.

- Jurado, Yolanda. Técnicas de Investigación Documental. México, 2000.- Méndez, Carlos E. Metodología de la Investigación 2da. ed. México 1998.- Reyes Eufemia. Orientaciones Metodologicas sobre Pasantía y la

Monografía. Sto. Rep. Dom. - Tenorio, Jorge. Tecnica de Investigación Documental, 3ra. ed. México,

1999.- Universidad del Caribe. Reglamento del Trabajo de Grado. Sto Dgo.

Rep. Dom.- Universidad del Caribe. Manual del curso Monográfico. Sto Dgo.

Rep. Dom.

4