selva orejon-onbranding-reputacion-online-plan-de-comunicacion-2-0-onbranding

2
T LOW COST raining Aprenda qué acciones de comunicación se pueden desarrollar en los medios sociales y cómo mejorarlas 7 Horas de Formación con técnicas, trucos y consejos prácticos para adaptar de forma eficiente su plan de comunicación a los Medios Sociales 5 Módulos prácticos para: > Identificar y entender la importancia de conocer la marca con la que trabajamos, beneficios, públicos y medios donde actúan > Conocer el mapa de medios, para qué sirve cada uno, para qué no y por qué y cuáles utilizar > Saber qué métricas y herramientas usar para medir los resultados conseguidos con las acciones realizadas Si quiere formarse se lo ponemos fácil por sólo 499 ¤ Madrid l 11 de Febrero de 2011 Hotel NH La Habana www.iir.es Plan de Comunicación ¿Quién debe asistir? Multisectorial Community Manager Resp. de Internet y Webmaster Resp. de Marketing Resp. de Comunicación Resp. de Fidelización Resp. de Estrategia Corporativa Resp. de Desarrollo de Negocio Consultoras y Proveedores Tecnológicos Director Comercial Product Manager Resp. de Proyecto Resp. de Marketing 2.0

Upload: selva-maria-orejon-lozano

Post on 27-Jan-2017

265 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Selva orejon-onbranding-reputacion-online-plan-de-comunicacion-2-0-onbranding

TLOW COST

raining

Aprenda qué acciones de comunicación sepueden desarrollar en los medios socialesy cómo mejorarlas

7 Horas de Formación con técnicas, trucos y

consejos prácticos para adaptar de forma eficiente su

plan de comunicación a los Medios Sociales

5 Módulos prácticos para:

> Identificar y entender la importancia de conocer la

marca con la que trabajamos, beneficios, públicos y

medios donde actúan

> Conocer el mapa de medios, para qué sirve cada

uno, para qué no y por qué y cuáles utilizar

> Saber qué métricas y herramientas usar para

medir los resultados conseguidos con las acciones

realizadas

Si quiere formarse se lo ponemos fácil

por sólo

499 ¤

Madrid l 11 de Febrero de 2011Hotel NH La Habana

www.iir.es

Plan de Comunicación

¿Quién debe asistir?Multisectorial• Community Manager• Resp. de Internet y Webmaster• Resp. de Marketing• Resp. de Comunicación• Resp. de Fidelización• Resp. de Estrategia Corporativa• Resp. de Desarrollo de Negocio

Consultoras y ProveedoresTecnológicos• Director Comercial• Product Manager• Resp. de Proyecto• Resp. de Marketing

2.0

Page 2: Selva orejon-onbranding-reputacion-online-plan-de-comunicacion-2-0-onbranding

Nuestros Instructores

Selva Mª. OrejónGestora deReputación Online REPSOL

Licenciada en Cienciasde la Comunicación enla especialidad de

Publicidad y Relaciones Públicas en laUniversitat Ramon Llull, FacultatBlanquerna y especializada en gestión demarcas corporativas online. También hacursado estudios en BusinessOrganization and Environment en la sedeespañola de la University of Cambridge. Ha trabajado en Departamentos demarketing, comunicación, comercial y deRelaciones Públicas de marcas comoProsegur, Mapa Spontex, Bocatta,Anuntis. Ha liderado la comunicación enpequeños proyectos Web que despuéscrecieron mucho como: sgmi.es, ahorainmogeo.com, en studivz.net, ahorameinvz.net. Ocupó el cargo deResponsable de Relaciones Públicas yComunidad Online de lanetro.com (grupoPlaneta/ Grupo Zed). En la actualidad es Gestora deReputación Online de Repsol, cargo quecompatibiliza con la consultoría y gestiónde branding online en onbranding. Esprofesora de Reputación Online,comunicación y Relaciones Públicas 2.0 yvicepresidente en AERCO.

Alberto JorgeEs consultor de MktOnline y SocialMedia, delegado deAERCO en Madrid yresponsable deproyectos enIDEUP!

Empezó su carrera profesionaltrabajando varios años para Microsoft enel departamento de marketing y pasandoposteriormente a otras grandesmultinacionales como la empresa devideojuegos Ubisoft como DigitalRelationship Manager o el grupo Zedhaciendo funciones de CommunityManager. Trabajó para diferentesagencias y de freelance participando engrandes y novedosos proyectos (comoejemplo CracksTv a principios de 2010)

l Cómo hablar y escuchar en los medios socialesl Cómo recibir feedback de los usuariosl Decálogo de una buena comunidad

l Plataformas socialesl Redes socialesl Blogsl Youtube

l Herramientas de monitorización. Auditoria 365/24:Auditoría de identidad, de comunicación y de imagenen Internetl ¿Qué medimos?> Popularidad, reputación e influencia l ¿Cómo lo medimos?> Espacios que nosotros controlamos> En espacios públicosl Medición de resultados: acciones en campañas demedios sociales en los que se evalúan los impactos, acuánta gente ha llegado un comentario,interactuación, ...l Medición de la influencia. KPI - Cómo medir lasacciones de comunicación en los medios socialesl Medición de acciones convencionales> Herramientas de planificación> Estudio de Navegantes en la Red de AIMC> Paneles de audiencias.> Market Intelligence/OJD> Otras herramientas. Quantcast, Google Adplannerl Medición de resultados> Impresiones de creatividades> Navegadores únicos> Número de clicks sobre creatividades> Análisis post-click y post-impression> Análisis del ROI de la campañal Herramientas para medir la reputación> Gratuitas> De pago> Otras herramientas con funcionalidades parecidasl Herramientas para medir la popularidad> Herramientas externas a las propias redes sociales> Popularidad del perfil y de la página> Herramientas que miden la actividad de la aplicación

Plan de Comunicación 2.0 PROGRAMA

Horario Apertura: 9.30 h Almuerzo: 14.00 ­ 15.30 h Clausura: 18.30 h

l Análisis estratégico de la marca y el entornol Análisis de la competencia y de los valores de marcal Análisis de los beneficiosl Análisis de los públicosl El objetivo, estrategia, mensajes clave y canales porpúblicosl Determinación de qué y cómo comunicar con cadapúblico

l Acciones de promoción en cada uno de los medios > Medios Sociales > Generadores de contenido > Blogs, Fotoblogs, Microblogs, Redes Sociales, UtilidadesGráficas, Redes Profesionales, Mundos Virtuales, Dating,Agregadores de Contenidos.

l Mapa de medios sociales en función de las accionesrealizadas en ellos> Mapa de influencia de los medios sociales > Plataformas sociales: Facebook> Redes sociales, Tuenti, Myspace, Hi5, Wamba, Sonico, Netlog> Blogs enriquecidos, Fotoblogging, Fotolog, Metroflog, LiveSpaces> Utilidades Graficas, Flickr, Picasa, Panoramio, Photobucket,Slideshare, Youtube,Google Video,Dailymotion,Veoh,Dalealplay> Redes Profesionales, Linkedin,Xing> Blogs, Blogger, Wordpress, La Coctelera, Blogsfarm, Blogia,Bitácoras, Zumo de Blogs, Sixapart, Weblogs SL, OcioNetworks, Red de blogs propia> Microblogs, Twitter> Dating, Match,Badoo, Meetic> Redes Verticales, Scribd> Agregadores de contenidos > Comportamiento del usuariol Actividades de los usuarios en las Redes Sociales> Repaso de las diferentes posibilidades dentro de las redes > RPl Creación de perfiles en medios sociales> Corporativos> De campaña> Personales

La importancia de conocer la marca, sus beneficios, sus públicos, los medios donde actúan y cómo actúan

MODULO 1

CL0062 Div.C/MB/E

Comunicación y promoción en medios sociales

MODULO 2

Mapa de medios y generadores de contenidos para lacomunicación en Medios Sociales

MODULO 3

Publicidad en medios sociales

MODULO 4

Métricas y herramientas de medición

MODULO 5

¡Obtenga el CM CertificateExpert asistiendo a 5 cursos!

Precio Low Cost Training

Hasta el 20/12/10 Después del 20/12/10

499¤ + 18% IVA 599¤ + 18% IVA

Si efectúa el pago

Unete y participa activamenteen nuestro grupo de Linkedin:"Community Manager Series"Comparte con otros CM todastus ideas y descubre las últimas

novedades del mercado. ¡Ya somos más

de 700 miembros!

Madrid l 11 de Febrero de 2011