sabor 305 invierno 2009

80
sabor LA REVISTA EXCLUSIVA DE CAPRABO PARA TITULARES DE LA TARJETA CLIENTE Invierno 2009 Número 305 Año XXXIII 2 euros LAS ESTRELLAS DEL INVIERNO La vitamina C de los cítricos en diez recetas SABER ELEGIR Las coles, una familia depurativa SANO Y LIGERO La fibra, un eficaz regulador Cuatro irresistibles rellenos para empanadas muy económicas Interiores de lujo

Upload: kristimay

Post on 24-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Sabor 305 INVIERNO 2009

saborLA REVISTA EXCLUSIVA DE CAPRABO PARA TITULARES DE LA TARJETA CLIENTE

Invierno 2009Número 305Año XXXIII2 euros

LAS ESTRELLAS DEL INVIERNO

La vitamina C de los cítricos en diez recetas

SABER ELEGIR

Las coles, una familia depurativa

SANO Y LIGERO

La fibra,un eficazregulador

Cuatro irresistibles rellenos para empanadas muy económicas

Interiores de lujo

Page 2: Sabor 305 INVIERNO 2009
Page 3: Sabor 305 INVIERNO 2009

sabor...3

Sabor... 305Invierno 2009Año XXXIIIDept. Marketing Caprabo

Tel. 902 11 60 60

Realización y edición: Reporter,

división de MRM Worldwide Spain S.A.

Consejera delegada: Marina Specht

Dirección de proyecto:

Rosa María Jiménez

Coordinadora editorial: Celia Miguel

Redacción: Silvia Martín

Diseño: Lola Abenza

Documentación: Nieves Esteban

Director de Producción: Ángel Garcés

Fotomecánica: Rastercolor

Impresión: Printer Industria Gráfica

Depósito legal: M-46.635-2003

Difusión controlada por OJD

Publicidad: Reporter Tel. 914 360 158

Directora de publicidad:

Lola Verdejo

Barcelona: Roger Aguadé

Foto de portada: Ajj Estudi

Cada año que empieza trae consigo una lista de propósitos que

todos deseamos cumplir. En Sabor... también nos hemos contagia-

do de esas buenas intenciones que pretenden mejorar nuestro día

a día, y por eso te presentamos más secciones, más ideas y más

consejos útiles. Entre otras novedades, la revista incluye más infor-

mación sobre los productos de nuestra tierra, otorgándole a los

frescos el protagonismo que merecen pero sin olvidar el resto

de productos manufacturados que abastecen nuestra despensa.

En la sección de Sano y Ligero, ahora encontrarás un menú pensa-

do para favorecer aspectos concretos de tu salud y, en Cocinar con

Niños, te explicamos las propiedades nutricio-

nales de las recetas. Todo ello para que

consigas una alimentación beneficiosa

para tu organismo y a la vez deliciosa.

Disfruta de todas estas ideas.

Anna Bolet, Directora de Marketing

Nuevas ideas

Más de 1.000 recetas y todas las ventajas y promociones del Club Caprabo en:

902 11 60 60www.caprabo.com

saborLA REVISTA EXCLUSIVA DE CAPRABO PARA TITULARES DE LA TARJETA CLIENTE

Invierno 2009Número 305Año XXXIII2 euros

LAS ESTRELLAS DEL INVIERNO

La vitamina C de los cítricos en diez recetas

SABER ELEGIR

Las coles, una familia depurativa

SANO Y LIGERO

La fibra,un eficazregulador

Cuatro irresistibles rellenos para empanadas muy económicas

Interiores de lujo

Sabor... es otra ventaja más del Club Caprabo. Consigue

la revista con tu Tarjeta Cliente y podrás disfrutar de rece-

tas sabrosas, sencillas y económicas. Además, en Sabor... también

podrás informarte de todas las novedades que encontrarás en tu supermercado Caprabo.

Page 4: Sabor 305 INVIERNO 2009

Invierno 2009

contenidos

49

34Sumario

Todas las recetas de Sabor... y 1.000 más en www.caprabo.com

Noticiaspágina 8

Más fácil con Caprabopágina 17

Productos EROSKIpágina 20

Por menos de 2e página 26

Receta ahorropágina 34

Arte en la mesapágina 51

Club social Caprabopágina 56

La hora de la meriendapágina 72

Responsabiliad social Caprabopágina 74

Novedades página 76

El invitado página 78

De temporada 10Ahorra este invierno cocinando suculen-

tas empanadas a un precio irresistible.

Saber elegir 22Descubre y degusta los distintos sabo-

res y variedades de la col, una verdura

que destaca por su cantidad de agua.

Cocina rápida 24Aprovecha las propiedades saludables

del bonito en unos rollitos mexicanos

y unos huevos rellenos.

El camino más corto 32 Dos fórmulas para preparar pasta

a la carbonara. Tú eliges.

Las estrellas del invierno 44Refuerza tu organismo con los cítricos

cocinándolos en diez suculentas recetas.

Beber 52Monta tu propia bodega en casa

y abastécela con tus vinos preferidos.

Ideas Dulces 58Un delicioso tiramisú para degustar

el café en su versión más dulce.

Rodar y rodar 60Descubre los pulmones verdes de Madrid.

Cocinar con niños 64Con la ayuda de tus hijos podrás elaborar

un menú que activará sus defensas.

Sano y ligero 68La fibra evita el estreñimiento y contro-

la el colesterol. Añádela a tu dieta.

Con denominación de origen 71La torrija, el dulce de Semana Santa.

35Bellezade inviernoDespués de los excesos navideños, te proponemos un plan depurativo para eliminar toxinas.

4 sabor... www.capraboacasa.com

Page 5: Sabor 305 INVIERNO 2009
Page 6: Sabor 305 INVIERNO 2009

6

De temporada• empanada de cordero

página 12

• empanada vegetariana página 13

• empanada de bacalao (foto 1) página 15

• miniempanadas de castañas (foto 2) página 16

Cocina rápida• rollitos mexicanos

de bonito, tomate y aguacate (foto 3) página 24

• huevos rellenos con bonito y judías verdespágina 25

Por menos de 2 ۥ ensalada de lechuga,

manzana y trucha página 26

• pollo agridulce página 26

• fideuá de sepia, pimiento y guisantespágina 27

• solomillo de cerdo con salsa de cacahuetes y ciruela página 27

• trinxat de col con patata y morcilla (foto 4) página 28

• sardinas gratinadas (foto 5) página 28

• crema de zanahoria y boniato con champiñones (foto 6) página 29

• rollitos de primavera de carne y col página 29

• alcachofas gratinadas con crema de queso página 30

• filete de pescado relleno de puerro y langostino página 30

El camino más corto• pasta a la carbonara

página 32

Receta ahorro• patatas a la riojana

con chorizo página 34

Las estrellas del invierno• crema de zanahorias

con gajos de naranja página 48

• rollitos de platija con mantequilla de naranja (foto 7) página 49

• sorbete de lima y cava con albahaca morada página 50

Club social Caprabo• fricandó de ternera

página 57

Ideas dulces• copas de tiramisú

página 58

Cocinar para niños• crema de remolacha,

tomillo y miso (foto 8) página 64

• garbanzos con espinacas y piñonespágina 66

• batido de frambuesas y arándanos con kiwis página 67

Sano y ligero• sartén de setas, espárragos

y alcachofas página 68

• hamburguesa vegetal (foto 9) página 69

• tatin de fruta fresca y desecada (foto 10) página 70

Con D.O. • torrijas con leche

página 71

La hora de la merienda • natillas de chocolate

con plátano página 72

Dificultad Precio por persona

Tiempo de preparación

fácil media difícil minutos empleados

Para entender las recetas

1

3

7

8

9

10

Sumariorecetas

2

4

5 más de 7 E1 a 3 E 3 a 5 E 5 a 7 E

6 sabor... www.capraboacasa.com

Page 7: Sabor 305 INVIERNO 2009
Page 8: Sabor 305 INVIERNO 2009

8 sabor... www.capraboacasa.com

noticiasinvestigación

Un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona con-creta que el consumo de aceite de oliva virgen ralentiza el crecimiento de los tumores del cáncer de mama. Según Eduardo Escrich, director del equipo investigador, el benefi-cio del aceite de oliva virgen se logra cuando este se consu-me en poca cantidad y de mucha calidad, incorporándolo en la alimentación con moderación. Además, es beneficioso para otros tipos de cánceres –como el de colón y recto y el de próstata– y también propicia la disminución del colesterol.

Aceite contra el cáncer

AGENDA

• BARCELONA DEGUSTADel 6 al 9 de marzo

III Salón de Alimentación para el Consumidor

en la Feria de Barcelona

• SALON BIBE Del 7 al 9 de marzoII Salón Profesional

de Belleza y Bienestaren la Feria de Zaragoza

• XXIII SALÓN INTERNACIONAL

DEL CLUB DE GOURMETSDel 30 de marzo al 2 de abril

en la Feria de Madrid

www.barcelonadegusta.com

www.feriazaragoza.com

49%tendencias

El

DE LOS ESPAÑOLES SE AUTOMEDICAN CUANDO SE ENCUENTRAN ENFERMOS. Los farmacéuticos denuncian que casi la mitad de los españoles decide su propio tratamiento con antibióticos para combatir la gripe y el catarro. La automedicación no está recomen-dada, pero la mayoría de los consumidores cree estar bien informado sobre su utilización. España figura como el segundo país más con-sumidor de antibióticos de Europa.

salud

Un informe presentado por Wrigley, empresa que comercializa Orbit®, afirma que más allá de mantener un aliento fresco,

el chicle también ayuda a mantener una buena

salud bucodental y controla el peso, evitando

la ingesta excesiva de calorías. Además, masti-

car chicle proporciona una mayor concentración

y es una opción útil para sentir alivio ante

el estrés cotidiano. En www.orbitgumisgood.es

encontrarás más información.

CHICLES SALUDABES

nutrición

Los beneficios de la inulinaDiversos estudios revelan que la inulina, además de regular el tránsito intestinal y mantener el sistema gastrointestinal sano, contribuye a una mejor absorción del calcio, a la estimulación de las defensas naturales de

la flora intestinal y a reducir el colesterol y los niveles de

azúcares en sangre. Esta sustancia es una fibra soluble deri-

vada de la sacarosa que se encuentra en 36.000 varieda-

des de plantas. Su aspecto es similar al del azúcar, aunque

menos granulado y de sabor neutro. La firma Beneo la pre-

senta en sobres individuales que se pueden añadir a cafés,

yogures, cereales… Sólo se necesitan entre cinco y ocho

gramos diarios para obtener efectos saludables beneficiosos.

www.ifema.es

sociedad

La diabetes crece entre los jóvenesTres millones de españoles entre 30 y 65 años padecen diabetes. Esta enfer-medad crece a un ritmo vertiginoso, sobre todo entre niños y adolescentes. Gran parte de ellos sufren el tipo I, la enfermedad de origen inmunológico (relacionada con la herencia), que obliga a inyectarse la dosis de insulina que el organismo no produce. Sin embargo, los casos de diabetes de tipo II (no insulinodependiente) aumentan cada vez más en menores por culpa del sobre-peso o la obesidad. Esta modalidad se puede prevenir a base de una dieta equi-librada y ejercicio, cosa que no ocurre con la de tipo I, que es autoinmune. FO

TOS:

GET

TYIM

AGES

/ SH

UTT

ERST

OCK

¿En tu mesa o en la mía? Ideas y menús para invitar en casa incluye desde un

abanico de menús y recetas para cualquier

ocasión hasta indicaciones para preparar

la mesa y quedar como un espléndido anfi-

trión. Este libro propone diversas soluciones

en función de si se trata de una reunión

entre amigos, familiar o de compromiso.

va de libros

Page 9: Sabor 305 INVIERNO 2009
Page 10: Sabor 305 INVIERNO 2009

Rellena de verduras, carne, pescado o dulce, la masa de pan nunca fue tan ine-vitablemente irresistible

como tras la aparición de la empana-da. Suaves y muy consistentes, cada bocado de estos históricos monu-mentos culinarios de invierno es un cargamento de energía para afrontar los descensos del termómetro. Y por si fuera poco, tras una esmerada aun-que sencilla preparación, su exquisito sabor puede disfrutarse en cualquier momento. Sólo hay que conservarlas adecuadamente para poder rememorar

así, una y otra vez, la experiencia de degustar su estudiada combinación de ingredientes. Para conservarlas un largo tiempo, lo mejor es envolver-las en papel de aluminio. Después sólo tendrás que volver a calentarlas en el horno y estarán listas para el consu-mo. Su secreto para ser inolvidables, como en el caso de la pizza, está en la masa. Tradicionalmente realizadas a partir de trigo, ahora te contamos cómo elaborarlas con la harina de otros cereales, como el maíz, y otras masas más crujientes, como la de hojaldre. Te resultarán igual de deliciosas...

Austeras pero apetecibles, las empanadas esconden un

mundo de sabores en su interior. Además, pueden consu-

mirse días después sin perder su esencia. Fotos AJJ Estudi

Cocina y estilismo Ana Torrontegui Ayudante de cocina Dani Muntaner

Una masa con secreto

de temporada

calabazaMuy consumida en cremas

calientes o como acompañante

de diversos guisos y potajes

porque los suaviza y les da

color, la calabaza contiene

pocos hidratos de carbono

y grasas, por lo que es un ali-

mento con escaso aporte caló-

rico, aunque muy rico en fibra.

Page 11: Sabor 305 INVIERNO 2009

castañaLas castañas se consumen

normalmente crudas o asadas.

Aún así, también es habitual

cocinarlas como puré o con-

vertirlas en complemento de

dulces y pasteles. En Galicia se

cuecen con leche y en Francia

se hierven para transformarlas

en el famoso marrón glasé.

granadaSus granos son ingrediente

de distintos postres como la

macedonia y también se utili-

zan para elaborar ensaladas.

Macerados con miel, zumo de

limón o mosto de uvas, tienen

un sabor delicioso. También se

utilizan para preparar helados,

gelatinas o mousses.

zanahoriaAdemás de un sano autobron-

ceador, la zanahoria también

posee altas cantidades de hie-

rro, superiores incluso a las

de la espinaca. Para una mejor

absorción del betacaroteno lo

ideal es acompañarla con ele-

mentos grasos como la mante-

ca, las legumbres o las salsas.

guisanteOriginario de Asia, el guisante

es una de las leguminosas

más utilizadas en nuestra

gastronomía, ya sea salteado

con jamón, en crema o con

arroz. Para que no pierda

sus nutrientes debe consumir-

se lo menos cocinado posible,

o sea, ligeramente hervido.

Page 12: Sabor 305 INVIERNO 2009

empanadade cordero

INGREDIENTES PARA 4:

Para la masa:

• 200 gr de harina

de maíz tamizada

• 50 gr de harina

de trigo tamizada

• 10 gr de levadura

de panadería prensada

• 150 gr de manteca

de cerdo

• 1 cucharadita de sal

• 1,25 l de agua

Para el relleno:

•2 cebollas picadas

media 2h y 10'

• 5 cucharadas

de aceite vegetal

• 500 gr de carne

de cordero picada

• 1 pizca de comino

en polvo

• 1 pizca de canela

en polvo

• 1/2 piel de limón rallada

• 1 granada desgranada

• 6 hojas de menta picada

• sal

Para acompañar:

• 50 gr de rúcula

• 1/2 granada

PREPARACIÓN:

Calentar el horno a 50º. Para

la masa, mezclar las harinas

en un bol con la levadura,

la manteca y la sal. Agregar

el agua lentamente, sin parar

de mezclar, y amasar hasta

lograr una masa homogénea.

Hacer una bola con la masa,

trasladarla al bol y tapar con

un trapo. Apagar el horno

e introducir el bol en él una

hora. Para el relleno, cocer

las cebollas 15 minutos con

tres cucharadas del aceite

y una pizca de sal. Subir el

fuego, incorporar la carne y

las especias, saltear 10 minu-

tos y salar. Añadir el limón, la

granada y la menta. Mezclar

un minuto y retirar. Dividir la

masa en dos y extender cada

trozo sobre una hoja de

papel de horno. Disponer el

relleno frío sobre una de las

masas y tapar con la otra.

Estirar los bordes de la masa

para sellar los laterales, untar

la superficie con el resto del

aceite y hornear 45 minutos

a 220º. Servir con una ensa-

lada de rúcula y granada.

por persona2,49 E

Puedes usar cual-quier tipo de carne picada. Adquiérela envasada y con-gélala hasta que vayas a cocinarla.

máscómodo

de temporada

12 sabor... www.capraboacasa.com

Page 13: Sabor 305 INVIERNO 2009

por persona2,01 E

En Caprabo encon-trarás el perejil ya picado, por lo que ahorrarás tiempo en la decoración de la empanada.

máscómodo

empanada vegetariana

INGREDIENTES PARA 4:

Para la masa:

• 250 gr de harina integral

• 10 gr de levadura

prensada de panadería

• 8 cucharadas de aceite

• 1 cucharadita de sal

• 1 l de agua tibia

Para el relleno:

• 2 cebollas picadas

• 4 dientes de ajo picados

• 1 endibia grande

• 6 coles de Bruselas

• 1 apio

• 2 zanahorias

• 200 gr de calabaza

• 1 nabo

• 1 chirivía

• 100 gr de tofu troceado

• 4 ramitas de perejil

• 5 cucharadas de aceite

• 1 yema batida

• sal

PREPARACIÓN:

Calentar el horno a 50º. Mezclar

los ingredientes de la masa en

un bol y añadir el agua. Amasar

hasta lograr una pasta. Realizar

una bola y colocarla en el bol.

Apagar el horno e introducir el

bol una hora. Para el relleno,

calentar el aceite en una sartén

y cocer 10 minutos la cebolla

y los ajos con una pizca de sal.

Trocear las verduras, agregarlas

a la sartén y salar. Saltear 10

minutos, añadir el tofu y retirar.

Dividir la masa en dos. Enhari-

nar un molde y colocar uno de

los trozos en la base, dejando

que sobrepase un centímetro el

borde. Poner las verduras enci-

ma y cubrir con el otro trozo.

Doblar el borde sobrante de la

masa hacia el interior retorcién-

dolo sobre sí mismo como un

cordón. Pintar la superficie con

la yema. Hornear 45 minutos

a 220º y servir con el perejil.

media 2h y 25'

sabor...13

Page 14: Sabor 305 INVIERNO 2009
Page 15: Sabor 305 INVIERNO 2009

boniatoEste tubérculo de sabor

dulce se consume cocinado

porque crudo resulta indi-

gesto. Es un gran aliado

para elaborar purés o como

guarnición de platos de

carne. Combina a la perfec-

ción con alimentos como

la canela, la miel, el coco,

la lima y la nuez moscada.

endibiaPuede incluirse en ensala-

das, platos fríos o calientes,

o hervirse y acompañarse

con mayonesa o vinagreta.

Resulta deliciosa envuelta

en lonchas de jamón y asada

al horno. En crudo, su sabor

aúna muy bien con salsas

de yogur o queso.

naboSuele cocinarse en platos de

arroz y legumbres. También

se emplea en otros guisos

dotándolos de un sabor más

suave. Hervido forma parte

del cocido madrileño junto

a la patata y la zanahoria.

Si son pequeños, frescos

y su piel no es dura, enton-

ces no es necesario pelarlos.

apioDestaca su contenido en

agua, sales minerales y vita-

minas. Si las hojas y el tallo

están verdes, se utilizan en

caldos o en platos cocinados.

Si el tallo es blanco o dora-

do, resulta más tierno y cru-

jiente, ideal para ensaladas.

puerroEs un excelente complemen-

to de ensaladas, donde se

aprovechan sus vitaminas.

En caliente, se emplea

en estofados o potajes de

legumbres. Resulta esencial

en sopas y apetitosas cre-

mas, como la vichyssoise.

empanadade bacalao

INGREDIENTES PARA 4:

• 2 puerros

• 1/2 pimiento rojo

• 1/2 pimiento verde

• 1 tomate

• 400 gr de lomos

de bacalao desalado

• 50 gr de uvas pasas

• 50 gr de piñones

• 1 pizca de azafrán

• 150 gr de espinacas

troceadas

• 2 láminas de masa

de hojaldre

fácil 1h y 50'

• 2 cucharadas de harina

• 2 cucharadas

de mantequilla

• 50 ml de agua

• 1/4 l de aceite vegetal

• 1 yema de huevo

• sal

PREPARACIÓN:

Picar los puerros y cocerlos

15 minutos en una sartén con

el aceite caliente y una pizca

de sal. Extraer las semillas

de los pimientos y del toma-

te, y trocearlos. Subir el fuego,

añadir el pimiento a la sartén,

cocer cinco minutos y agregar

el tomate. Mantener a fuego

medio unos 10 minutos más.

Incorporar los lomos de

bacalao –situar el lado

de la piel sobre el sofrito–

y cocer unos cinco minutos.

Añadir las pasas, los piñones

y el azafrán, y mantener

al fuego otros cinco minu-

tos. Sumar las espinacas

y el agua, remover, tapar,

dejar reposar un par de

minutos y retirar. Precalentar

el horno a 220º. Retirar la

piel de los lomos de bacalao

y trocearlos. Engrasar con

la mantequilla y enharinar

el fondo y las paredes de un

molde. Extender una lámina

de masa entre la base y las

paredes del molde. Verter

el relleno y cubrir con la otra

lámina de masa de hojaldre,

reservando un cuarto para

decorar. Sellar los bordes

estirando un poco las dos

masas hasta unirlas y ador-

nar la superficie con tiras

de la masa reservada. Pintar

la superficie con la yema,

hornear 45 minutos y servir.

por persona5,80 E

Acompaña esta empanada con una ensalada de hojas verdes. En Caprabo la encontrarás ya lista para servir.

máscómodo

sabor...15

Page 16: Sabor 305 INVIERNO 2009

Todas las recetas de Sabor... y 1.000 más en www.caprabo.com

miniempanadas de castañas

INGREDIENTES PARA 4:

Para la masa:

• 350 gr de harina de trigo

• 70 gr de mantequilla

reblandecida

• 1 cucharadita de sal

• 30 gr de azúcar

• 1 l de leche entera tibia

• 10 gr de levadura

prensada de panadería

• 1 huevo batido

Para el relleno:

• 12 castañas

• 250 ml de agua fría

• 1 vaina de vainilla

• 3 boniatos pelados

• 50 gr de orejones

de albaricoque

• 250 ml de leche entera

• 4 cucharadas de azúcar

• 1 yema de huevo

PREPARACIÓN:

Calentar el horno a 50º. Para

la masa, mezclar 250 gr de

harina, 50 gr de mantequilla,

la sal y el azúcar. Agregar el

huevo y la levadura desme-

nuzada. Mezclar y añadir la

leche poco a poco –sin dejar

de remover–. Hacer una bola.

media 2h y 35'

Enharinar un espacio y ama-

sar hasta lograr una masa

elástica. Colocarla en un bol

e introducirlo en el horno

apagado una hora. Practicar

un corte en la piel de las

castañas. Disponerlas en un

cazo, cubrirlas con el agua

y cocerlas a fuego vivo hasta

el primer hervor. Bajar el

fuego y cocerlas 15 minutos.

Retirarlas, pelarlas y trocear-

las. Abrir la vainilla, extraerle

las pepitas con una cuchara,

y colocarlas junto con la

vaina en otra olla. Trocear

los boniatos y los orejones.

Añadirlos a la olla junto con

las castañas y cubrir con la

leche. Agregar el azúcar y

cocer 15 minutos. Enharinar

una superficie plana y exten-

der la masa con un rodillo.

Engrasar con mantequilla

y enharinar las paredes de

cuatro moldes. Dividir la

masa en cuatro trozos gran-

des y cuatro discos para la

cobertura de las empanadas.

Extender los trozos grandes

entre la base y las paredes

de los moldes, dejando que

la masa sobresalga un centí-

metro de los bordes. Retirar

las vainas de vainilla y repar-

tir la compota en los moldes

por persona2,76 E

vertiéndola sobre la masa.

Cubrir con un disco de masa

y sellar abatiendo los bordes

de masa saliente. Pintar la

superficie con yema. Hornear

45 minutos a 220º y servir.

Usa una ruleta cor-ta pasta para lograr la forma de zigzag de las empanadas.

máscómodo

de temporada

16 sabor... www.capraboacasa.com

Page 17: Sabor 305 INVIERNO 2009

Caprabo ha implementado su nuevo

modelo de supermercado que per-

mite una compra más ágil y cómo-

da en su tienda de Boadilla, donde se

han reordenado los espacios. Ahora la

sección de fruta se encuentra en la entra-

da del supermercado para que sea más

visible y accesible. Además, la sección de

téxtil también se ha trasladado y se ha

situado a la derecha, mientras que la de

perfumería se ha ubicado justo enfrente

de las cajas. En estas secciones, los cambios

sobre todo se han orientado a la insta-

lación de un nuevo mobiliario que faci-

lita la compra, ya que se adapta a las

necesidades del consumidor. Por ejemplo,

en la frutería y en la panadería los mos-

tradores ahora son más bajos para facilitar

el libre servicio. Por otro lado, se han

mejorado la iluminación y la climatización

para que la compra en esta tienda resulte

todavía más agradable. También se ha

incorporado una nueva señalización de

mayor tamaño y con colores diferencia-

dos, y una presentación de ofertas más

llamativa, para que el cliente localice

lo que busca más fácilmente. Gracias

a este rediseño, Boadilla ahora ofrece

un aspecto innovado que mejora la visua-

lización de todo el supermercado.

Una experiencia de compra mejorCaprabo está mejorando el modelo de compra en sus super-

mercados, como ya puedes apreciar en el centro de Boadilla.

A partir de ahora, tu compra será más ágil y cómoda.

El nuevo mobiliario de mi Caprabo de Boadilla es más accesible y me permite alcanzar mejor los produc-tos. Sobre todo agradezco la luz, ya que es la adecua-da para realizar la compra.

Me parece perfecto que las verduras y las frutas estén en la entrada, ya que así, al entrar los localizas de inmediato y vas directa-mente a estos productos básicos sin perder tiempo.

Con la nueva distribución de los espacios, ahora me sitúo mejor. Además, los dependientes son muy atentos y si no encuentro algo ellos me lo buscan.

Nuria Padrino,casada.

Valeriano Gil,casado

y jubilado.

LorenzaMarchante,

casaday con hijos.

Nuestrosclientes opinan

sabor...17

más fácil con caprabo

La nueva distribución de los espacios permite una compra más confortable y ágil en el Caprabo de Boadilla.

Page 18: Sabor 305 INVIERNO 2009

Arborio

Riso Gallo es una empresa familiar italiana con más de 150 años de experiencia y tradición.Se encuentra ubicada en el corazón de los arrozales de la provincia de Pavía (región deLombardía en el Norte de Itália) y es conocida por los consumidorespor las cualidades de sus arroces para preparar risottos ypor su gama de risottos ya preparados, losRisotto Pronto.

El risotto es un rico y cremoso platotradicional italiano de arroz “al dente”.Constituye uno de los pilares de la cocinainternacional italiana y su origen está en elnorte de Italia, en las llanuras de las regiones delPiemonte, Lombardia y Veneto donde se cultivanlas variedades de arroz para preparar un exquisito ygenuino plato de risotto.

ARROZ ARBORIO DE RISO GALLO IDEAL PARA PREPARAR UN RISOTTO CREMOSO Y AL DENTE

El arroz Arborio, el arroz italiano más famoso y difundido en elmundo, se caracteriza porque los granos de arroz son grandes,corposos y estéticamente bellos y perfectos, ya sea en crudocomo cocidos.

Sus granos son perlados, capaces de desprendertodo el almidón que garantiza al risotto su texturacremosa y al dente, crujiente. Los granos siemprequedan sueltos absorbiendo los sabores ycombinando perfectamente con los diferentesingredientes.

EL AUTENTICO Y GENUINO RISOTTO ITALIANODE… RISO GALLO

Provincia de Pavía

Page 19: Sabor 305 INVIERNO 2009

Ingredientes para 4 personas: 400gr. de arroz Riso Gallo Arborio , media cebolla, 70gr. de mantequilla, 70gr. de médula de buey, 1 litro de caldo de verduras,1 vaso de vino blanco seco, queso parmesano rallado, azafrán y sal.

1 • En una cacerola de fondo grueso, dorar la cebolla picada finamente con la mantequilla y la médula de buey. Luego, añadir el arroz y rehogarlo bien con la mantequilla y la médula.

2 • Añadir el vino y esperar a que sea absorbido. Verter el caldo caliente hasta cubrir el arroz , añadir sal y cocer a fuego medio.

3 • Ir añadiendo caldo a medida que se va absorbiendo y remover de vez en cuando. La cocción del arroz dura alrededor de 18 minutos.

4 • Cuando el arroz esté casi listo (2 minutos antes de terminar), añadir el azafrán previamente deshecho en un poco de caldo y añadir un poco de mantequilla.

Terminada la cocción, cubrir con queso parmesano. Remover bien y dejarlo en reposo durante 2 minutos. Servir y buen provecho.

EL ARROZ ARBORIO CONFIERE PERSONALIDAD A TODAS LAS RECETAS, TAMBIEN LAS MAS SENCILLAS

Riso Gallo selecciona su arroz arborio en los mejores arrozales de la región de Lombardía y garantiza:

1 • la zona de cultivo2 • el origen del arroz de agricultores seleccionados3 • la elaboración tradicional a piedra, para respetar todas

las cualidades organolépticas y nutricionales del grano de arroz 4 • una esmerada selección, grano a grano,

realizada por máquinas ópticas de selección de granos

Como preparar un autentico y genuino risotto... al estilo italiano!

1

2

3

4

Risotto a la Milanesa

www.risogallo.com

Nota:Receta Risottoa la Milanesa

preparada en el cursode risotto celebrado

en el Club SocialCaprabo en el mes

de octubre del2008

Page 20: Sabor 305 INVIERNO 2009

Caprabo está incorporando en todos los productos EROSKI un semáforo nutricional que ayuda

a escoger mejor los alimentos más adecuados para lograr una dieta saludable.

Comprometidoscon la salud

Caprabo está incorporando el semáforo nutricional en todos los productos EROSKI, un elemento gráfico que permite conocer

rápidamente con un simple vistazo la cantidad que un producto determinado nos aporta de los cinco nutrientes necesarios para una dieta equilibrada (azúcar, grasa, grasa saturada, sal y fibra) y su aporte calórico.

¿Qué mide el semáforo?Para identificar de manera más sencilla la can-tidad real que se ingiere de cada nutriente, el semáforo nutricional EROSKI indica estos valores por raciones de consumo. Es decir, en el caso de un paquete de galletas, el semáforo no concreta los valores por cada 100 gramos de producto, sino que destaca el aporte recomendado por

la CDO (guía de nutrientes necesarios para una dieta sana), que para este producto es de 60 gramos por ración, cantidad equivalente a cuatro galletas. Aunque la cuantía de nutrien-tes necesarios varía en función del sexo, la edad o el nivel de actividad física, entre otros factores, el semáforo nutricional de los envases de los productos EROSKI está pensado para die-tas de 2.000 calorías diarias. La incorporación del semáforo nutricional es una iniciativa voluntaria de Caprabo y EROSKI para ofrecer todavía más transparencia en la calidad de los productos de marca propia. Este tipo de etiquetado facilita la elección de consumo saludable y permite tomar decisio-nes sobre los distintos productos gracias a toda la información nutricional que se presenta.

Otros compromisosEn esta línea implicada con la salud, Caprabo también desea mejorar la receta de determi-nados productos para hacerlos más sanos, sin que pierdan su sabor y manteniendo su precio. Por eso, eliminará las grasas trans que se han identificado en 144 productos de alimentación y 85 productos de las secciones de frescos. En los envases estas grasas se identifican en el listado de ingredientes como "aceite vegetal parcialmente hidrogenado". Caprabo modificará la composición de estos productos y eliminará estas grasas porque, a pesar de su origen vege-tal, elevan el colesterol malo y disminuyen el bueno. El objetivo de esta acción es que los pro-ductos EROSKI se consoliden como una marca saludable que sea un referente en el mercado.

claves para entenderloLos diferentes tonos del semáforo nutricional contribuyen a determinar el nivel de consumo de nutrientes más indicado para cada día. Si el color del nutriente está marcado en verde significa que su aporte por cada ración es bajo; si el color es amarillo, el aporte es medio; y si es naranja, el aporte es alto. La idea de presentar la medición de los nutrientes en un semáforo es para facilitar su comprensión y conocer la influencia directa que ejercen sobre la salud.

¿Cómo leer cada producto?En el caso de una ración de cereales EROSKI de 90 gramos (una quinta parte del envase), el semáforo indicaría que esa cantidad supone 107 calorías, es decir, el 5% de las calorías que debemos consumir en una comida principal y que en este caso comportan un aporte calórico bajo para nuestra dieta. En este produc-to, la aportación de azúcar, grasa, grasa saturada y sal es también baja. Sin embargo, la aportación de fibra sólo supone un 5% de la cantidad recomen-dada, por lo que, la cantidad necesaria de este nutriente esencial deberá ser compensada con otros productos complementarios.

productos EROSKI

20 sabor... www.capraboacasa.com

Page 21: Sabor 305 INVIERNO 2009

goloso desayunoCompensa tus madrugones con una nota dulce que te ayude a empezar el día con entusiasmo. Añade a tu desayuno matutino unos bollos con pepitas de chocolate EROSKI, unas napolitanas con crema de cacao o unas cookies también con pepitas de chocolate. Y si eres más tradi-cional, escoge las Ensaimadas EROSKI, todo un placer para encarar el día con mucha energía.

de mil saboresEn Caprabo encontrarás todas las variedades de sabor para prepararcaldos y sopas en pocos minutos. Desde los gustos más tradicionales para elaborar exquisitos caldos de carne, pollo o pescado; a sopas ya completas de ave y pollo con fideos o de verduras cuidadosamente selec-cionadas. Y si dispones de poco tiempo, puedes optar por el Caldo Casero de Pollo EROSKI en tetrabrik. Caliéntalo al fuego o en el microondas y podrás degustar el intenso sabor de este aliado antifrío casi al instante.

Dulces y salados

sabor...21

Page 22: Sabor 305 INVIERNO 2009

Tónico vital Revitalizantes, tonificantes y energéticas, las coles destacan

por su elevado contenido en agua y sus pocas calorías. Elige

entre su variedad. Foto y estilismo Becky Lawton Texto Amanda Laporte

coles de BruselasSon coles que miden unos cuatro centímetros.

Aparecieron en el siglo XIX y deben su nombre a su

lugar originario de cultivo, Bruselas, donde no son

demasiado populares. Su sabor, entre dulce y amar-

go, las convierte en un buen acompañamiento o

entrante, sano y fácil de digerir. Se pueden escaldar

cinco minutos y saltearlas con condimentos aromáticos.

romanescoEs un cruce entre el brécol y la coliflor que

crea un árbol parecido al primero. Su sabor

es suave y dulce y se prepara de la misma

manera que la coliflor o el brécol. Es un

buen acompañamiento para la carne o el

pescado. Al hervirlo se pueden añadir espe-

cias como el azafrán o el cardamomo.

col ChinaEs alargada, de color claro y tallo grueso pero

bastante tierno. No es muy corriente en nuestros

mercados, aunque la inmigración la ha empezado

a instaurar. De precio muy asequible, se puede

preparar de la misma forma que la col blanca.

En Asia se usa para rellenar los rollitos fritos

y para el Kimchee, col fermentada con especias.

col verdeTambién col crespa o berza. Sus hojas, de

sabor fuerte, más o menos rizadas, son

grandes y resistentes y se pueden escaldar

y servir a modo de paquetito, rellenas de

setas, marisco, carne, etc. El tallo de las

hojas es algo duro y se recomienda retirar

la parte más gruesa antes de escaldar.

saber elegir

Page 23: Sabor 305 INVIERNO 2009

brécol o brócoliTiene forma de árbol compuesto por ramas de tallo

grueso. Posee el sabor más delicado entre la fami-

lia de las coles. Se puede comer crudo, como aperi-

tivo en pequeños trocitos bañados en alguna salsa,

pero en España es más frecuente consumirlo como

primer plato hervido o al vapor. Para incrementar

su sabor, conviene saltearlo con ajo y guindilla.

col lombardaTambién conocida como repollo morado o col

morada, es difícil confundirla por su acentua-

do color violáceo y su hoja densa y bastante

gruesa. Tiene un sabor dulce y agradable.

En Madrid se presenta cocida, acompañada

de patatas o sola, junto a un buen pescado

(mejor si es besugo) cocinado al horno.

col blanca o repolloSus hojas son lisas de color blanco porque las más

verdes, situadas en el exterior, se desechan al comer-

cializarla. Es resistente, económica y común en la coci-

na española. Destaca por sus vitaminas A y C y sus

cualidades diuréticas. Se come cruda en ensalada, gui-

sada, hervida o en cremas de verduras, e incluso

fermentada para la famosa chucrut francesa.

coliflorEs una flor de invierno, similar al brécol y puede

ser blanca, verde o violeta. Se come sólo la flor

y se desechan las hojas verdes. Su sabor es dulzón

y suave. Puede prepararse al vapor, frita, estofada,

hervida o gratinada; y servirse como acompañamien-

to de otros platos, con legumbres o arroz, o como

ingrediente básico en una menestra de verduras.

Page 24: Sabor 305 INVIERNO 2009

24 sabor... www.capraboacasa.com

cocina rápida

Pescado azul de excelente sabor y calidad, el bonito se caracteriza por poseer muchas proteínas y poca grasa. Sano, versátil y fácil de cocinar, te proponemos incluirlo como ingrediente de unos rollitos o de unos huevos rellenos. Fotos AJJ Estudi Cocina y estilismo Amanda Laporte

Bueno y bonito

Escurrir el bonito y desmenuzarlo. Exprimir el zumo de dos limas y cortar en rodajas la

tercera lima. Lavar los tomates, cortarlos en dados e introducirlos en un bol. Cortar el

aguacate por la mitad, eliminar el hueso, retirar la pulpa con una cuchara, trocearla en

dados y agregarla al tomate. Añadir el bonito y condimentar con una pizca de sal y otra

de pimienta, el zumo de lima y el aceite de oliva. Calentar un par de minutos las tortitas

de maíz en el microondas o en el horno a 150º. Extraerlas y rellenarlas con la mezcla pre-

parada. Enrollarlas y servirlas decoradas con el cilantro y las rodajas de lima.

rollitos mexicanos de bonito, tomate y aguacate

1 bote de bonito en aceite de 220 gr

3 tomates

2 cucharadasde aceite de oliva

2 ramitasde cilantro

3 limas

4 tortitas mexicanas

de maíz

1 aguacate

Page 25: Sabor 305 INVIERNO 2009

sabor...25

huevos rellenoscon bonito y judías verdesDespuntar las judías, cortarlas por la mitad y luego en tiras finas. Hervirlas en agua con

sal unos seis minutos, escurrirlas, refrescarlas con agua fría y reservar. Introducir los

huevos en un cazo, cubrirlos con agua, llevar a ebullición y cocerlos 10 minutos a fuego

medio. Escurrirlos y refrescarlos con agua fría. Pelarlos, cortarlos por la mitad y retirar

las yemas. Introducirlas en un plato, agregar los filetes de bonito, la salsa de tomate,

la mayonesa y las aceitunas cortadas en daditos. Aplastar con un tenedor hasta obte-

ner una mezcla homogénea y rellenar los huevos. Servirlos sobre un lecho de judías.

Bonito del Norte Seleqtia

AdemásCaprabote ofrece:

6 huevos

2 cucharadas de salsa de tomate

8 aceitunasverdes rellenas

de anchoaBonito en aceiteAlbo

Bonito en aceiteConsorcio

Bonito en aceiteMassó

1 bote de bonito en aceite

de 220 gr

200 grde judías verdes

2 cucharadasde mayonesa

Page 26: Sabor 305 INVIERNO 2009

1

Cocinar platos suculentos no significa emplear mucho tiempo en la cocina.

Te mostramos menús fáciles, económicos y rápidos de preparar, con sabores

que despertarán tu paladar. Fotos Cristina Reche Cocina y estilismo Amanda Laporte

Ágiles y eficaces

PRIMEROensalada de lechuga, manzana y trucha

INGREDIENTES PARA 4:

• 150 gr de hojas

de lechuga variada

• 1/2 manzana roja

• 1/2 manzana verde

• 1 paquete

de trucha ahumada

• 1 yogur griego

sin azúcar

• 2 cucharadas

de aceite de oliva

• 1 limón

• pimienta

• sal

PREPARACIÓN:

Lavar las manzanas, elimi-

nar el corazón y cortarlas

en láminas finas. Abrir

el paquete de trucha

y cortar las lonchas en

tiras finas. Introducir en

un bol pequeño el yogur,

agregar el aceite y el zumo

del limón, salpimentar

y remover. Limpiar las hojas

de lechuga con agua fría,

escurrirlas y verterlas en

una ensaladera. Por último,

agregar la manzana y la tru-

cha y condimentar con

la salsa preparada. Servir

inmediatamente.

fácil 20'

SEGUNDOpollo agridulce

INGREDIENTES PARA 4:

• 1 pollo cortado

en octavos

• 40 ml de aceite

• 2 cucharadas de azúcar

• 1 cucharada de maicena

• 2 cucharadas de agua

• 1 cuchara de vinagre

• 1 cucharada

de vino de jerez

• 1 vaso de zumo de piña

o de naranja

• 1/2 vaso de caldo de ave

• perejil

• eneldo

• pimienta

• sal

PREPARACIÓN:

Salpimentar el pollo y dorarlo

en una cazuela con el aceite.

Retirar el pollo y reservar.

En la misma cazuela agregar

el azúcar, el vinagre y el

zumo y llevar a ebullición

cuatro minutos. Añadir

el caldo y el jerez, mezclar

e incorporar el pollo. Dejar

cocer 20 minutos, rectificar

de sal y de pimienta y espe-

sar la salsa con la maicena

desleída en agua fría. Retirar

y servir con las hierbas.

fácil 35'

POSTREtorre de queso y membrilloCortar en láminas 150 gr

de lonchas de queso

manchego semicurado

y 150 gr de membrillo

y superponerlos alterna-

dos formando una torre.

Decorar alrededor del

plato con miel y esparcir

semillas de sésamo.

por menos de 2 euros

26 sabor... www.capraboacasa.com

Page 27: Sabor 305 INVIERNO 2009

2PRIMEROfideuáde sepia, pimientoy guisantes

INGREDIENTES PARA 4:

• 1,2 l de agua

• 250 gr de fideos

• 1 sepia limpia

• 1/2 pimiento rojo

• 2 dientes de ajo

• 1 cebolla

• 100 gr de guisantes

congelados

• 1 pastilla de caldo

de pescado

• 4 cucharadas de aceite

• 3 ramitas de perejil

• pimienta

• sal

PREPARACIÓN:

Calentar el agua con la pas-

tilla en un cazo. Pelar y picar

los ajos y la cebolla. Lavar el

pimiento y cortarlo en dadi-

tos. En una paella sofreír la

cebolla, el pimiento y el ajo

siete minutos y remover.

Cortar la sepia en daditos,

agregarlos al sofrito, cocer

cuatro minutos y remover.

Añadir los fideos, sofreirlos

cinco minutos y cubrirlos con

el caldo. Salpimentar, agregar

los guisantes y cocer ocho

minutos. Esparcir perejil pica-

do y decorar con una ramita.

media 30'

POSTREgofres con natay salsa de carameloVerter 150 gr de azúcar en un cazo, agregar 40 ml

de agua y cocer hasta obtener un caramelo rubio.

Retirar, añadir 80 ml de nata líquida y dos cucharadas

de mantequilla y remover hasta obtener una salsa

homogénea. Calentar cuatro gofres preparados y ser-

vir con una cucharada de nata y la salsa de caramelo.

SEGUNDOsolomillode cerdocon salsa de cacahuetesy ciruela

INGREDIENTES PARA 4:

• 1 solomillo de cerdo

grande ó 2 pequeños

• 4 cucharadas de aceite

• unas hojas de cilantro

• sal

• pimienta

Para la salsa:

• 4 cucharadas de salsa

de guindilla picante

• 2 cucharadas de

mermelada de ciruelas

• 1 cucharada

de salsa de soja

• 1 cucharada

de cacahuetes picados

PREPARACIÓN:

Salpimentar el solomillo

y dorarlo en una sartén con

el aceite. Cocerlo en el horno

15 minutos a 200º en una

fuente, envuelto en papel

de aluminio. Verter la salsa

de guindilla en un bol con

la mermelada de ciruelas, la

salsa de soja y los cacahue-

tes y mezclar. Retirar la

carne, eliminar el papel de

aluminio y cortarla en roda-

jas. Acompañar con la salsa

y decorar con el cilantro.

fácil 25'

CONSEJOCAPRABO

Si te gustan bien crujientes, pon la paella en el horno fuerte cinco minu-tos hasta que los fideos se hayan levantado.

CONSEJOCAPRABO

Puedes pasar por la sartén unos toma-tes cortados por la mitad y remojar-los con la salsa de cacahuetes como acompañamiento.

sabor...27

Page 28: Sabor 305 INVIERNO 2009

3

PRIMERO'trinxat' de col con patatay morcilla

INGREDIENTES PARA 4:

• 1 col pequeña

o media col grande

• 2 patatas grandes

• 2 l de agua

• 100 gr de panceta

de cerdo

• 150 gr de butifarra

negra o morcilla

• 3 dientes de ajo

• 4 cucharadas

de aceite de oliva

• sal

• pimienta

PREPARACIÓN:

Pelar las patatas y cortarlas.

Trocear la col, lavarla

y colocarla en un escurridor.

En una cazuela, llevar

a ebullición el agua

y verter la col, la patata

y una cucharada de sal.

Hervir 20 minutos y escurrir.

Pelar los dientes de ajo

y picarlos. Cortar ocho

rodajas de butifarra o mor-

cilla y reservar. Pelar el

resto y trocearla. Cortar

la panceta en daditos.

Calentar el aceite en una

sartén grande y dorar rápi-

damente las rodajas de

butifarra sin que se rompan.

Retirarlas y reservar para

decorar. Sofreír los ajos,

la butifarra y la panceta un

minuto en la misma sartén.

Agregar la col y la patata

y sofreír siete minutos

removiendo constantemen-

te. Salpimentar y colocar

todo dentro de un molde

de aro. Desmoldar y decorar

con las rodajas de butifarra.

SEGUNDOsardinasgratinadas

INGREDIENTES PARA 4:

• 600 gr de sardinas

frescas limpias

sin espinas

• 2 rebanadas de pan

• 2 dientes de ajo

• 3 ramitas de perejil

• 40 gr de almendras

crudas

• 12 tomates pera mini

• 1 vasito de vino blanco

• 4 cucharadas de aceite

• sal

• pimienta

PREPARACIÓN:

Lavar las sardinas eliminan-

do las escamas, secarlas con

papel de cocina y colocarlas

sobre una fuente de horno

untada con aceite y espolvo-

reada con sal. Introducir en

la picadora las almendras,

el ajo pelado, las hojas del

perejil, el pan y una pizca de

sal y triturar. Rociar las sardi-

nas con el vino, cubrirlas con

el picadillo y dos cuchara-

das de aceite. Introducir en

el horno precalentado a 200º

y cocer 12 minutos. Saltear

rápidamente los tomatitos

con una cucharada de aceite

durante tres minutos y salpi-

mentar. Servir las sardinas

con los tomatitos.

POSTREpinchitosde uvas con queso de cabraCortar el queso en

dados y alternarlos

en pinchos de madera

con granos de uva pre-

viamente lavados.

fácil 25'

fácil 35'

CONSEJOCAPRABO

Al sofreír se pue-den añadir espina-cas, acelgas y zana-horia ya hervidas y así reaprovechar verduras hervidas anteriormente.

CONSEJOCAPRABO

Esta receta se puede elaborar con otros tipos de pescados pero deben estar lim-pios de espinas y de escamas.

por menos de 2 euros

28 sabor... www.capraboacasa.com

Page 29: Sabor 305 INVIERNO 2009

4PRIMEROcrema de zanahoriay boniato con champiñones

INGREDIENTES PARA 4:

• 8 zanahorias

• 2 cebollas

• 2 boniatos medianos

• 200 gr de champiñones

• 1 pastilla

de caldo de carne

• 400 ml de agua

• 4 cucharadas de aceite

• sal

• pimienta

PREPARACIÓN:

Pelar las zanahorias y cortar-

las en rodajas. Pelar el bonia-

to y cortarlo en dados. Pelar

las cebollas y cortarlas en

gajos. Calentar dos cuchara-

das de aceite en una cazuela

y sofreír la cebolla cinco

minutos. Agregar la zanaho-

ria y el boniato y cocer tres

minutos. Añadir la pastilla,

cubrir con agua y cocer 20

minutos hasta que las verdu-

ras estén tiernas. Triturar con

la batidora, rectificar de sal,

pimentar y servir. Calentar

el aceite restante, saltear

cinco minutos los champiño-

nes limpios y cortados en

cuartos. Salpimentarlos

y añadirlos a la crema.

fácil 40'

SEGUNDOrollitosde primaverade carne y col

INGREDIENTES PARA 4:

• 8 hojas de pasta

especial para rollitos

• 300 gr de carne

de cerdo picada

• 1 cebolla

• 200 gr de col

• 4 cucharadas

de aceite de oliva

• 1 bote de salsa

agridulce o de salsa

de soja

• 100 ml de aceite

de girasol

• sal

PREPARACIÓN:

Lavar la col y cortarla en tiras

muy finas. Pelar la cebolla

y picarla. Calentar el aceite

de oliva y sofreír la cebolla

y la col durante unos siete

minutos hasta que empiecen

a estar tiernas. Luego agregar

la carne y seguir cocinando

hasta que cambie de color

y esté cocida. Salar ligera-

mente. Extender las hojas

de rollito y colocar en el cen-

tro una octava parte de

la preparación de col y carne.

Enrollar hasta la mitad,

doblar los lados hacia dentro

y seguir enrollando hasta for-

mar el rollito. Repetir la ope-

ración con los demás rollitos.

Calentar el aceite de girasol

en una sartén y freír los rolli-

tos por todos lados hasta que

empiecen a tomar color dora-

do. Retirarlos y dejarlos escu-

rrir sobre papel absorbente.

Por último, servirlos con

la salsa agridulce o con

la salsa de soja.

fácil 25'

CONSEJOCAPRABO

Añade al sofrito una zanahoria cortada en daditos y condimenta la mezcla con pimen-tón picante y una pizca de comino.

CONSEJOCAPRABO

Puedes sustituir el boniato por 400 gr de calaba-za, ya que tam-bién combina de manera deliciosa con estos ingre-dientes.

POSTREcrema de 'mascarpone'con galletas y cacaoMezclar 250 gr de mascarpone con dos yemas

de huevo y 50 gr de azúcar. Agregar un chorrito

de licor de café y mezclar. Montar las claras a punto

de nieve con una pizca de sal y agregarlas a la mezcla.

Desmenuzar ocho galletas en cuatro vasos y añadir la

crema. Reservar en la nevera y espolvorear con cacao.

sabor...29

Page 30: Sabor 305 INVIERNO 2009

5Todas las recetas de Sabor... y 1.000 más en www.caprabo.com

POSTREflan de huevoPara preparar el caramelo, cocer 150 gr de azúcar con

70 ml de agua hasta que se dore. Para el flan, verter

160 ml de leche y 185 ml de nata líquida en un cazo

y llevar a ebullición. Batir cuatro yemas y dos huevos

junto con 75 gr de azúcar y añadir la leche y la nata

calientes. Batir bien y verter en seis moldes. Cocer

35 minutos al baño María en el horno a 150º. Servir.

SEGUNDOfiletede pescado rellenode puerroy langostino

INGREDIENTES PARA 4:

• 4 filetes de pescado

abiertos en libro

• 1 puerro

• 6 langostinos pequeños

• 1 huevo

• 100 gr de harina

• 1/2 vasito de agua

• sal

• pimienta

• 1 cucharada

de mantequilla

• 100 ml de aceite

de girasol

Para acompañar:

• unas hojas de lechuga

• 1 limón a rodajas

PREPARACIÓN:

Limpiar el puerro, eliminar

la raíz y la parte verde

y picarlo. Rehogarlo ocho

minutos con la mantequilla.

Agregar las cabezas de los

langostinos, presionar para

obtener el jugo, cocer dos

minutos y retirar las cabezas.

Añadir las colas de langosti-

nos peladas y picadas y una

cucharadita de harina, remo-

ver y verter el agua.

Salpimentar, cocer un minuto

más y retirar. Colocar una

cucharada de la preparación

en cada filete, salpimentarlo,

cerrarlo como un librito

y empanarlo con harina.

Calentar el aceite en una sar-

tén, pasar el pescado por el

huevo batido y freírlo cuatro

minutos. Retirarlo, escurrirlo

sobre papel absorbente y ser-

vir con la lechuga y el limón.

30'fácil

PRIMEROalcachofasgratinadas con crema de queso

INGREDIENTES PARA 4:

• 8 alcachofas

• 200 ml de nata

para montar

• 100 gr de queso azul

• 100 gr de queso brie• 50 gr de nueces

• 1 cucharada de maicena

• 2 limones

• 3 l de agua

• sal

• pimienta

PREPARACIÓN:

Eliminar las hojas exteriores

y la base del tallo de las alca-

chofas y cortar las puntas.

Vaciar un poco el interior

y rociarlas con el zumo

de un limón. Introducirlas

en una cazuela con agua hir-

viendo y sal, exprimir en ella

el limón restante y cocer 12

minutos. Trocear el queso

azul e introducirlo en un cazo

con las nueces troceadas

y la nata diluida con la mai-

cena. Salpimentar y cocer

unos minutos aplastando

el queso para deshacerlo.

Escurrir las alcachofas y relle-

narlas con un trozo de queso

brie. Cubrir con la crema,

introducir cinco minutos en

el horno a 200º y servir.

fácil 25'

CONSEJOCAPRABO

Más rápido: utiliza una bechamel ya preparada en vez de nata con mai-cena y alcachofas de bote en lugar de las frescas.

por menos de 2 euros

30 sabor... www.capraboacasa.com

Page 31: Sabor 305 INVIERNO 2009
Page 32: Sabor 305 INVIERNO 2009

pastaa la carbonara

INGREDIENTES PARA 4:

• 375 gr de tallarines o espaguetis • 4 cebollas chalotas • 1 diente de ajo • 250 gr de bei-

con • 3 yemas de huevo • 125 ml de nata líquida • 5 ramas de cebollino • 90 gr de queso

parmesano rallado • 1 cucharada de aceite de oliva • 250 ml de agua • pimienta • sal

PREPARACIÓN:

En una olla, llevar el agua a ebullición, añadir la pasta y cocerla durante unos 10 minutos hasta que

esté al dente. Retirar, escurrir y reservar la pasta. Pelar y picar la cebolla y el ajo. Cortar el beicon en

tiras. Calentar el aceite de oliva en una sartén, agregar la cebolla y cocerla a fuego medio unos tres

minutos. Añadir el beicon y dorarlo en la sartén. Incorporar el ajo, mantener al fuego tres minutos

más y retirar. Picar dos ramitas de cebollino. En un bol, batir las yemas y mezclarlas con la nata,

el cebollino picado y el parmesano. Colocar la pasta en la olla, agregar la mezcla de huevo y nata

y el beicon. Calentar un minuto, salpimentar y servir decorado con el resto del cebollino.

El caminomás corto

En una cazuela mediana, llevar

a ebullición 400 ml de agua con

dos cucharadas de mantequilla

o margarina. Después, verter

el contenido de la bolsa sin

parar de remover y continuar

la ebullición sin tapar durante

unos ocho minutos o hasta

que el agua se consuma.

fácil 20' 1 a 3 e

Además Caprabo te ofrece:

Tallarines Carbonara Knorr

Spaghetti Carbonara Knorr

Tallarines CarbonaraGallina Blanca

fácil 1h 1 a 3 e

La salsa carbonara concede a la pasta una textura todavía

más suave y sabrosa. A pesar de su aparente delicadeza,

es muy enérgica gracias al huevo y la nata. Texto Silvia Martín

Un baño suave y cremoso

Spaghetti Carbonara Gallina Blanca

32 sabor... www.capraboacasa.com

el camino más corto

Page 33: Sabor 305 INVIERNO 2009

FOTO

: LAT

INST

OCK

sabor...33

Page 34: Sabor 305 INVIERNO 2009

34 sabor... www.capraboacasa.com

receta ahorro

patatasa la riojana con chorizo

INGREDIENTES PARA 6:

• 1 kg de patatas

• 1 chorizo de unos 200 gr

• 100 ml de vino blanco

• 3 dientes de ajo

• 3 guindillas

• 1 cebolla

• 1 hoja de laurel

• 1 cucharadita

de pimentón

• 5 cucharadas de aceite

• 200 ml de agua

• pimienta

• sal

PREPARACIÓN:

Pelar las patatas, lavarlas

y cortarlas en trozos grandes.

Pelar y trocear los dientes de

ajo, la cebolla y las guindillas.

Cortar el chorizo en rodajas.

Calentar el aceite en una

cazuela grande y agregar

el chorizo. Dorarlo un minuto

y añadir la cebolla, el ajo

y las guindillas. Rehogar

unos siete minutos e incorpo-

rar las patatas. Salpimentar,

agregar el laurel y el pimen-

tón y remover. Rociar con

el vino, dejar que se evapore

el alcohol, incorporar el agua

y cocer tapado 20 minutos.

Comprobar que las patatas

estén tiernas, rectificar de

sal si es necesario y servir.

fácil 55'

por persona1,48 E

En Caprabo encon-trarás el chorizo ibérico ya cortado en rodajas.

máscómodo

Las patatas a la riojana forman un plato tradicional, sencillo y energético, ade-más de económico y sabroso. Una combinación que forma parte de la gastrono-mía española y que no pasa de moda. Fotos AJJ Estudi Cocina y estilismo Amanda Laporte

Sabor de la tierra

Page 35: Sabor 305 INVIERNO 2009

belleza...PLAN DEPURATIVOElimina toxinas después de la Navidad p.36

BAZARFórmulas saludables para cuidar tu cuerpo p.40

TRUCOS p.42

Tras los ágapes navideños te proponemos una dieta depurativa para restablecer tu salud y belleza, que además te ayudará a perder algún kilo. Te sentirás más ligera y vital. Tanto tu exterior como tu interior te lo agradecerán.

FOTO

: SHU

TTER

STO

CK

Page 36: Sabor 305 INVIERNO 2009

36 sabor... www.capraboacasa.com

Una menor actividad física, las comidas navideñas copio-sas y las sobremesas eternas nos han hecho ganar algún

kilo de más y, además, han contribuido a favorecer la retención de líquidos y de toxinas y, en consecuencia, nuestra piel aparece menos tersa y con algunas imper-fecciones. Nos sentimos hinchadas, pesa-das, porque nuestro organismo se resiente de los excesos. Aparte del estómago, el hígado es otro de los grandes perjudi-cado, ya que tiene la misión de actuar como depurador natural, transformando y neutralizando las toxinas de los alimen-tos, y de ayudar en la digestión de las grasas y en la absorción de las vitaminas. Pero tantos extras perjudican su normal funcionamiento. Por ello, conviene ayu-darle con un plan depurativo.

Claves de alertaCuando el organismo tiene un exceso de toxinas aparecen una serie de síntomas que lo anuncian; estos suelen ser muy dis-pares y variados. Algunos de ellos pueden deberse a otras causas, pero la mayoría se resuelven con unos días de dieta.

Comprueba si tienes:- Falta de apetito, indigestión y sensación de náuseas.- Halitosis.- Alergias y urticarias.- Estreñimiento.- Resfriados frecuentes, congestión nasal, tos y ronquera.- Fatiga, somnolencia e incluso insomnio.- Frecuentes cefaleas.- Altibajos de humor.

Cambios alimenticiosLa dieta depurativa se compone de platos ligeros. No se trata de adelgazar, sino de facilitar la digestión, de eliminar toxinas y restaurar las funciones de los órganos

–hígado, vesícula y riñones– que las meta-bolizan y ayudan a su expulsión. Prueba a:- Llevar una alimentación variada que contenga diferentes tipos de nutrientes.

Las reglasdel juego...Es preferible iniciar la dieta depurativa de forma gradual, sustituyendo ciertos alimentos, para que tu cuerpo se adapte.

...Una semana suele ser suficien-te para restablecer el equilibrio del organismo. A los cinco días empezarás a notar los efectos.

...Vuelve después poco a poco a tu dieta normal, con todo tipo de alimentos, sin brusquedades.

Un plandepurativoDespués de los excesos navideños conviene poner a punto el organismo con una dieta depurativa que elimine toxinas y restablezca nuestra salud y belleza. ¡Apúntate a ella! Texto Mar Abad

Por fortuna, hay un gran abanico de ali-mentos depurativos, así que combínalos de distinta manera y no te aburrirás ni desistirás en tu intento.- La cocción de los alimentos debe ser larga, lenta y acuosa.- Reduce el consumo de carnes rojas –las grasas saturadas de origen animal son más difíciles de digerir– y opta por las blancas (pavo o pollo) o por el pescado.

Reduce el consumo de carnes rojas y opta por las blancas (pavo o pollo) o por el pescado

belleza de invierno

Page 37: Sabor 305 INVIERNO 2009

sabor...37

Zumos e infusiones- Prueba a preparar un licuado de frutas y verduras variadas. Aprovecha para mezclar frutas de temporada como la manzana, la pera o la piña con verduras como el apio, la zanahoria o el nabo. Te aportarán nutrientes y vitami-nas, y eliminirán toxinas.- Una infusión ayuda a depurar el organismo. Prepara una tisana de: saúco, llantén, fumaria o hinojo.

Page 38: Sabor 305 INVIERNO 2009

38 sabor... www.capraboacasa.com

cuatro buenos hábitos para tu cuerpoAl margen de los alimentos hay una serie de costumbres inadecuadas que conviene corregir. Empieza por:

1. Cambiar la cena. Para no acostarte con el estómago lleno, cena temprano y así tendrás tiempo para digerir la comida. Además, debes masticar bien: el primer paso de una buena digestión empieza en la boca.

2. No picar entre horas.Intenta seguir un horario regu-lar de comidas y no piques entre horas, pero tampoco te quedes con hambre. Controla las cantida-des y opta por aquellos alimentos que te aporten nutrientes y que a la vez sean saciantes.

3. Beber agua. Al menos dos litros diarios. Comienza el día con un vaso de agua tibia en ayunas, repondrá el líquido perdido por la noche y drenará tu cuerpo.

4. Practicar deporte. Ve al gim-nasio; al sudar eliminarás toxinas.

La cosmética te puede ayudar a complementar los esfuerzos por eliminar las toxinas de tu cuerpo.• Existen preparados depurativos

en sobre, batido o bebidas, de venta en Caprabo.

• Gracias a este plan depurativo tu piel lucirá más tersa aunque es posible que los primeros días, sin embargo, te aparezcan granitos en cara y escote. Ello es debido a que las toxinas del organismo han pasado a la sangre donde son menos nocivas; son síntomas de que el plan depurativo ha

empezado a hacer efecto. Para disimular los puntos rojos de los granitos, puedes optar por usar un corrector de un tono verdoso.

• Limpia bien tu cutis, y elimina a la vez las impurezas externas con una leche limpiadora aplica-da mañana y noche. Y no olvides hidratar después tu rostro.

• Para ayudar a activar la circula-ción sanguínea existen cremas que, aplicadas con un ligero masaje, reducen la sensación de hinchazón y pesadez, espe-cialmente en las extremidades.

Cosmética para estar sana por dentro y bella por fuera

belleza de invierno

- No prescindas de los productos lácteos, pero elige durante unos días los desnata-dos, ya que así evitarás la grasa animal y mantendrás los niveles de calcio necesa-rios. También te aportarán calcio las espi-nacas, las fresas o los puerros.- Toma fibra porque facilita el tránsito intestinal y produce una sensación de saciedad que te ayudará a comer menos. La encontrarás en cereales integrales, ver-duras o frutos secos.- Reduce la cantidad de huevos: con tres a la semana es más que suficiente, y es mejor que estén pasados por agua.- Toma bebidas calientes. Tienen un efec-to reconfortante sobre el organismo y estimulan la circulación sanguínea.- Descarta la bollería y la pastelería indus-trial, porque estos alimentos incluyen harinas refinadas con poco valor nutri-cional y muchas grasas.- Olvídate también de los ahumados y de alimentos que contengan mucha sal, pues favorecen la retención de líquidos. - Incluye en tu dieta productos de tempora-da que tengan un ligero tono violeta, azul o púrpura; son poderosos antioxidantes.

Como por ejemplo, sardinas, caballa, arenques, col lombarda, uvas, alubias pintas o remolacha.- Reduce el consumo de aceite de oliva. Puedes tomar hasta tres cucharadas diarias.- La alcachofa es un depurativo muy efi-caz. Te ayudará a eliminar agua y toxinas, mejorará tu tránsito intestinal y te saciará. Tómala hervida o al horno.- Acuérdate de las legumbres, un pilar básico en nuestra alimentación, pero

no las combines con alimentos grasos. - Elimina el alcohol y prescinde de los pro-ductos procesados y de la comida rápida.- Opta por tomar de postre frutas sacian-tes como manzanas cocidas, ciruelas o piña (contiene pocos azúcares y ade-más es diurética y depurativa).- Toma infusiones: las de manzanilla, cola de caballo o poleo facilitarán tu digestión.

Opta por tomar de postre frutas saciantes como manzanas cocidas, ciruelas o piña

Page 39: Sabor 305 INVIERNO 2009
Page 40: Sabor 305 INVIERNO 2009

40 sabor... www.capraboacasa.com

Para gozar de un aspecto impecable, tanto por dentro como por fuera, Caprabo te propone unas fórmulas saludables.

Cuidadossaludables

bazar

1 Kellogg's Special KPensadas para tomar a cualquier hora del día y en cualquier lugar, Kellogg's te ofrece seis barritas de cereales y trigo integral con manzana y pera. Te ayu-darán a cuidar tu línea: sólo tienen 85 calorías.

2 Calcimel de ProvamelSantiveri te propone Calcimel, un batido de soja elaborado con habas de soja enteras y enriquecido con calcio. Además, no tiene azúcar añadido, así como tampoco colesterol ni lactosa. Es una bebida 100% vegetal, sin conservantes ni colorantes.

3 Infusiones HornimansDepura tu interior con las infusiones Hornimans. Infu Digest, infusión compuesta por manzanilla, poleo menta y anís verde, favorece la digestión. Infu Línea está elaborada con malva, muy utilizada en dietas de control de peso; hinojo, útil para la digestión; manzana y ciruela, ambas frutas ricas en fibra; y el refrescante sabor de la menta.

4 Zerokilo Quema GrasaEste producto contiene una serie de comprimidos masticables con L-Carnitina, el quema-grasas por excelencia ya que favorece la combustión de las grasas acumuladas, y con sabor a grosella.

5 Diadermine Leche Limpiadora SuaveEsta leche limpia suavemente y elimina hastael maquillaje waterproof. Además mantiene la piel hidratada y relajada. Se recomienda tanto para pieles secas como para pieles sensibles.

6 Diadermine Tónico Limpiador SuaveEste tónico hidrata y tonifica todo tipo de piel. Su fórmula con Activador Dermo-Lípido protege el cutis contra los factores ambientales adversos y le proporciona nutrientes para que no se reseque.

11

asa.com

2

3

4

65

Page 41: Sabor 305 INVIERNO 2009

www.abrisud.es

seguridad + confort + disfrute

Líder Europeo en cubiertas para piscinas

Descubre lacubierta 100%automática

902 33 00 [email protected]

Page 42: Sabor 305 INVIERNO 2009

42 sabor... www.capraboacasa.com

En invierno nuestra tez pálida requiere la ayuda del maquillaje, nuestra piel una hidratación extra y nuestras uñas un plus de cuidados. Combate el frío y muestra tu mejor cara. Te lo ponemos fácil.

1CABELLO EN INVIERNOLas bajas temperaturas también afectan a tu mele-na. Si la notas quebradiza, seca y encrespada aplí-cate semanalmente un acondicionador hidratante y utiliza cepillos de cerdas naturales en vez de plás-ticas. Si la tienes apagada y sin brillo utiliza el seca-dor con una temperatura baja, restringe el uso de rizadores y planchas y usa productos que realcen su brillo. Si se te queda apelmazada, sin volumen o grasienta, lávala con un champú purificante y extiende el acondicionador sólo en las puntas.

2 DÓNDE APLICAREL COLORETEEsta temporada se lleva en el área más alta del pómulo, casi a la altura de los ojos. Y ademáslas tendencias se decantan por tonos intensos. Este tipo de maquillaje favorece en especial a los rostros ovalados. Si tu cara es rectangular o excesivamente redonda, apuesta por la opción clásica de extenderlo bajo el pómulo.

3 SI LLEVAS GAFAS…No tienes que prescindir del maquillaje ni esconder tus ojos, al contrario, debes potenciar tu mirada a

Existen plantas con propiedades diuréticas y depurativas que reducen el volu-men por exceso de líquidos en el organismo. Puedes tomarlas en infusión:• El diente de león tiene una potente acción diurética y favorece la eliminación

de líquido generalizada en todo el cuerpo. También es ligeramente laxante.• La cola de caballo te permitirá expulsar líquido y podrás aprovechar sus pro-

piedades terapéuticas por su poder remineralizante.• El té verde se recomienda para perder peso por su efecto 'quemagrasa'.

Para los meses fríos

trucos

FOTO

S: A

GEF

OTO

STO

CK /

LATI

NST

OCK

/ SH

UTT

ERST

OCK

través de los cristales. La importancia recae en las pestañas, si las tienes muy largas conviene rizarlas un poco para que no rocen con las lentes. Si eres miope, aplica el perfilador en la parte exterior del ojo para agrandarlo, pero si tienes hipermetropía, debes aplicar el perfilador en la parte interna del ojo, consiguiendo el efecto contrario.

4 MANICURA FRANCESAEN TU PROPIA CASACoge un trozo de papel o de celo y adhiérelo a la uña de manera que quede el borde exterior despe-jado. Extiende entonces el esmalte blanco en la parte visible de la uña –aunque te pases con el pin-cel, pintarás el papel que luego vas a eliminar–, con tres capas es suficiente. Extrae el papel y, por último, aplica una capa de brillo o un endurecedor.

5 MASCARILLAHIDRATANTE NATURALPrueba a mezclar dos cucharadas de yogur natural, una de miel y medio pepino. Si la consistencia es demasiado pastosa, agrégale un poco más de yogur. Mezcla bien y aplica la mascarilla sobre la piel limpia un cuarto de hora. Retírala con agua.

Infusiones depurativas

Page 43: Sabor 305 INVIERNO 2009

Sólo tenéis que llamarnos durante el primer mes desde el nacimiento de vuestro bebé al902 22 60 60, o bien rellenar el formulario de nuestra página www.caprabo.es

Por eso, si acabáis de tener un bebé, os regalamos la canastilla de Bienvenido Bebé,donde encontraréis una selección de productos pensados para este momento tan especial.

Page 44: Sabor 305 INVIERNO 2009

las estrellas del invierno

44 sabor... www.capraboacasa.com

Oriundos del sureste asiático, los cítricos (citrus) son una especie de árboles y arbustos pertenecientes a la familia de las rutáceas. Se caracterizan principal-

mente por su alto contenido en ácido cítrico y vitamina C, aunque uno de los principales motivos por los que se ejercitó, en su origen, el cultivo de árboles pertenecien-tes a la especie citrus fue la fragancia de sus flores cuyo aroma era empleado para aromatizar plazas, calles y palacios. Cuantitativamente, los cítricos son la fruta más cultivada en todo el planeta, con la naranja a la cabeza, ocupando cerca de un 60% de la producción mundial; pero esto no siempre fue así, ya que la naran-ja, introducida en Europa alrededor del 1500, en su ori-gen era considerada una fruta o un manjar propio de fiestas y celebraciones. Hoy en día una gran parte de la población mundial inicia su jornada con un zumo de esta fruta. Más allá de sus frutos, la cocina del norte de África y Asia emplea las flores de estos arbustos en la elaboración de esencias y aceites esenciales, utiliza-dos en la industria farmacéutica. También el agua de

azahar se usa en la repostería y cocina propia de estos países. La mayoría de los cítricos son en realidad híbri-dos procedentes de pomelos, mandarinas y cidras, que en su evolución han dado lugar a limones, naranjas, cle-mentinas, etc. Se trata de una de las frutas de invierno por excelencia y la naturaleza, con su sabiduría, nos ofrece este fruto para mitigar las bajas temperatu-ras, aportándonos todos sus beneficios para preve-nir resfriados y estados febriles. Culinariamente son múltiples las aplicaciones que nos ofrecen los cítricos y podemos encontrar elaboraciones a partir de la pulpa de dichos frutos, o bien a partir de su corteza, su piel o incluso su zumo. La piel rallada o cortada en juliana de los cítricos tiene un intenso aroma y con poca cantidad aromatiza un plato (la parte blanca, muy amarga, no se utiliza). Más allá de la cocina dulce, típica de Europa, los cítricos se emplean también para contrarrestar car-nes grasas, como se hace en la cocina asiática o centro-americana, en la elaboración de salsas y marinados en los que se aprovecha el ácido cítrico para cocer leve-mente algunos pescados, carnes, arroces o verduras.

Naranjas, limones, mandarinas, limas y pomelos son algunas de las

numerosas variedades que ofrece la amplia gama de cítricos. Gracias

a su ácido y su vitamina C, estos frutos refuerzan nuestro organismo.

Texto Iker Erauzkin Ilustraciones Emma Schmid

Néctar revitalizador

las estrellas del invierno

Page 45: Sabor 305 INVIERNO 2009

sabor...45

VariedadesnaranjanavelinaUna de las variedades de

naranja española más impor-

tantes del mercado. De reco-

gida temprana, tamaño relati-

vamente pequeño, piel fina,

jugosa y ligeramente dulce,

la pulpa presenta un color

dorado y no contiene pepitas.

naranjavalenciaSe trata de la naranja común

más importante del mercado,

de piel lisa y brillante. Su

pulpa es muy jugosa y ofrece

un sabor ligeramente ácido.

Se emplea y se comercializa

como naranja de zumo; no

presenta demasiadas pepitas.

naranja sanguinaDe tamaño mediano, tanto

su piel como su dulce pulpa

ofrecen un característico

color rojo brillante con vetas

naranjas. Deben su color a

las bajas temperaturas noc-

turnas que sufren los árbo-

les durante su cultivo.

clementinaEs la mandarina más cultiva-

da en el Mediterráneo, una

especialidad francesa, de

piel ligeramente rugosa

y de un color naranja inten-

so. Presenta una pulpa muy

jugosa, de sabor dulce y muy

fino. Es muy aromática

y contiene algunas pepitas.

clauselinaSe trata de una variedad

de satsuma temprana, de

gran difusión en España.

La satsuma es una mandari-

na cultivada en España

y en Japón, es fácil de pelar

y su pulpa es carnosa, libre

de pepitas, muy jugosa

y ligeramente ácida.

Page 46: Sabor 305 INVIERNO 2009

La vitamina C presente en los cítricos es un nutriente

esencial para el ser humano, imprescindible para la

fabricación de colágeno por el organismo, que ejerce de

'cemento' intercelular, ya que es el encargado de reforzar

y mantener unidos los tejidos del cuerpo. La carencia

de esta vitamina da lugar a la enfermedad conocida

como escorbuto. También es un excelente antioxidante

y funciona atenuando el deterioro del organismo,

protegiendo el envejecimiento cutáneo y ejerciendo

una importante labor en la prevención de enfermedades

cardiovasculares. Además actúa como anticancerígeno

y es rica en sales y en sodio, magnesio, potasio y calcio,

minerales esenciales para reforzar nuestro sistema

inmunitario. Excelente digestivo, los cítricos son tam-

bién estimulantes del apetito y poseen propiedades

febrífugas. La parte blanca, y bastante amarga, de los

cítricos contiene a su vez altos índices de fibra, por lo

que resulta muy apropiada para la regulación del tránsi-

to intestinal. Se recomienda consumir el zumo de naranja

en ayunas para favorecer la eliminación de posibles

toxinas e infecciones por el organismo.

Los cítricosy la salud

las estrellas del invierno

46 sabor... www.capraboacasa.com

pomelo rosadoPresenta una piel fina ana-

ranjada, lisa y brillante, de

pulpa carnosa, jugosa y más

dulce que la de los pomelos

amarillos, a pesar del carac-

terístico sabor amargo propio

de estos frutos. Los pomelos

son un híbrido entre la naran-

ja dulce y la toronja.

star rubySe trata de un pomelo de

piel fina y lisa, amarillenta,

con pinceladas de color roji-

zo, como su pulpa, que pre-

senta un intenso color rojo,

de sabor suave y aromático.

Procedente de Texas, es

un fruto de rápido deterioro

y apenas contiene semillas.

lima persaDe tamaño mediano, de piel

lisa y brillante y de un tono

verde intenso que se vuelve

amarillo con la madurez, no

presenta pepitas y su sabor

es intenso. Se trata del fruto

más ácido de la variedad

citrus: hasta un 8% de su

peso es ácido cítrico.

limón eurekaOriginario de California,

se trata de la variedad más

importante en el extranjero.

Es un limón jugoso, muy

ácido y de agradable aroma,

piel lisa y brillante, y no pre-

senta pepitas. De este fruto

se obtiene una cantidad de

zumo bastante abundante.

limón vernaEs un limón alargado, de

color amarillo intenso, con

los extremos en punta, sin

apenas pepitas y con un

nivel bastante bajo de aci-

dez. Es una de las varieda-

des más consumidas en la

cuenca del Mediterráneo,

cultivada en España e Italia.

Page 47: Sabor 305 INVIERNO 2009

confitura de naranjaEn un cazo, deja reposar durante toda la noche

dos kilos de naranjas limpias cubiertas con un

litro de agua y el zumo de un limón. Transcurrido

este tiempo, pela las naranjas, córtalas en roda-

jas finas y cuécelas a fuego lento en el agua del

remojo durante una hora. Añade dos kilos de

azúcar y mantén la cocción durante 45 minutos

más. Deja enfriar la confitura y consérvala.

'magret' de patoa la naranjaReduce al fuego 300 ml de zumo de naranja con

100 gr de azúcar y la piel de dos naranjas cortadas

en tiras finas. Mientras la salsa se reduce, marca

800 gr de magret de pato en una sartén sin aceite.

Empieza por el lado de la piel y, cuando se haya

dorado, dale la vuelta y deja que el magret se

cueza por el otro lado tres minutos más. Sírvelo

acompañado por la salsa de naranja.

pollo con limaEn una sartén con un chorrito de aceite de oliva,

saltea dos ajos tiernos, una cebolla, medio puerro,

una zanahoria y una pechuga de pollo, todo cor-

tado en tiras finas. Una vez la verdura se ablande

y el pollo empiece a dorarse, agrega tres hojas

de lima cortadas en tiras finas, media cucharadi-

ta de jengibre picado muy fino y el zumo de una

lima. Mézclalo todo bien, corrige el punto de sal

y sírvelo. Si lo deseas puedes acompañarlo con

una ración de arroz blanco.

'mousse' de limónLleva a ebullición 200 ml de leche junto con

50 gr de azúcar y la piel de dos limones cortada

en tiras finas. Retira del fuego y déjalo enfriar.

En un bol, monta tres claras de huevo con 50 gr

de azúcar hasta que presenten el punto de nieve.

Monta también la nata hervida anteriormente

cuando ya esté totalmente fría y mezcla ambas

preparaciones con sumo cuidado. Deja reposar

en las copas de servicio.

salmón a la 'bosch'Corta dos tomates en rodajas y distribúyelos en

una bandeja de forma que ocupen toda su super-

ficie. Corta una cebolla en aros y colócalos sobre

el tomate. Encima de los aros de cebolla dispón

cuatro medallones de salmón de 175 gr cada uno.

Cubre el salmón con un limón cortado en rodajas.

Espolvorea con una cucharada de tomillo picado

y otra de pan rallado. Hornea la bandeja a 190º

durante unos 14 minutos hasta que el pan rallado

se tueste y el salmón esté cocido.

berberechos con limaEn un cazo, cuece un kilo de berberechos frescos

con el zumo de cuatro limas. Una vez abiertos, reser-

va el agua de cocción y deja que los berberechos

se enfríen. Sírvelos acompañados de media cebolleta

picada muy fina y el agua de cocción. Puedes añadir

la ralladura de una lima y una pizca de sal.

caballa en cebicheEn un recipiente, deja marinar la carne sin espinas

de cuatro caballas con una cebolleta cortada en

tiras finas, un aguacate troceado en dados y el

zumo de dos limones. Tras una hora, saca la caba-

lla del marinado, disponla en los platos y añádele

un chorrito de aceite de oliva. Por último, condi-

méntala con una pizca de sal y pimienta, y sírvela.

Mini recetas

• Usa el limón para aderezar ensaladas en vez de vinagre y aceite.

• Puedes guarnecer carnes grasas como pechugas de pato o lomos

de cerdo con gajos y salsas elaboradas a partir de naranjas. Así

eliminarás la sensación empalagosa que dejan estas carnes.

• Emplea el zumo del limón y su ácido cítrico para evitar la oxida-

ción de ciertos alimentos, como las manzanas o los aguacates.

• Puedes cocer alimentos con zumo de cítricos. Esta técnica se

denomina cebiche y consiste en sumergir la carne del pescado

en zumo de limón verde o lima durante una hora.

• La piel de los cítricos, más concretamente la parte blanca y amar-

ga, contiene altos índices de pectina, por lo que resulta muy apro-

piada para la elaboración de jaleas, confituras y mermeladas.

• Utiliza las hojas de lima para aderezar salteados de verduras con

ave y blanquetas de pollo o pavo.

Trucos y consejos

sabor...47

Page 48: Sabor 305 INVIERNO 2009

por persona1,35 E

cremade zanahorias con gajosde naranja

INGREDIENTES PARA 4:

• 3 naranjas

• 500 gr de zanahorias

• 2 cebollas

• 2 cucharadas

de mantequilla

• 2 cucharadas de azúcar

• 200 ml de vino blanco

• 400 ml de caldo

instantáneo de verduras

• 200 gr de nata para

cocinar

• pimienta recién molida

• sal

PREPARACIÓN:

Pelar las naranjas, reservar

ocho gajos y filetear el resto.

Pelar las zanahorias y cortar

una en dados y las restantes

en tiras. Pelar la cebolla

y picarla. Calentar la mante-

quilla en un cazo, agregar

el azúcar hasta que se derri-

ta; agregar las zanahorias en

tiras y la cebolla, y rehogar

tres minutos. Añadir la naran-

ja fileteada, el vino, el caldo

y el zumo, y cocer 30 minu-

tos. Pasar por la batidora la

sopa restante. Añadir la nata,

calentar unos minutos y sal-

pimentar. Servir con las zana-

horias y los gajos reservados.

fácil 50'

Para que sea más suave, utiliza nata para cocinar

.

+ahor

rolas estrellas del invierno

48 sabor... www.capraboacasa.com

Page 49: Sabor 305 INVIERNO 2009

rollitosde platija con mantequillade naranja

INGREDIENTES PARA 4:

• 8 filetes de platija (de

unos 80 gr cada uno)

• 4 ramitas de tomillo

• 4 dientes de ajo

• 3 cucharadas

de zumo de limón

• pimentón picante

• nuez moscada

• clavo en polvo

• 2 naranjas

• 80 gr de mantequilla

media 45'

por persona3,80 E

• 2 cucharadas de

mermelada de naranja

• 30 ml de licor de naranja

• 1 cucharadita de azúcar

• pimienta

• sal

PREPARACIÓN:

Lavar el tomillo, secarlo,

arrancar las hojitas de los

tallos y picar bien. Pelar el

ajo y mojar con una pizca

de sal. Poner el ajo y el tomi-

llo en un cuenco, añadir el

zumo de limón, mezclar bien

y dejar macerar. Aderezar

los filetes con la nuez mosca-

da y el clavo en polvo, y ver-

ter por encima la mezcla de

tomillo. Enrollar los filetes

empezando por el lado más

ancho y avanzando hacia

el extremo más fino; fijar

los rollitos con palillos de

madera, disponer sobre

una fuente para horno bien

engrasada y regar con el

zumo de una naranja. Cubrir

la fuente con papel de

aluminio y hornear unos

15 minutos a 220º. Cortar

la piel de la segunda naranja

en virutas finitas. Exprimir el

zumo. Derretir la mantequilla

en un cazo, añadir la ralladu-

ra de naranja, espolvorear

con azúcar y dejar carameli-

zar ligeramente. Aderezar

con el licor de naranja,

la mermelada y una pizca

de pimienta y de pimentón.

Sacar los rollitos del horno

y servir en platos precalenta-

dos; repartir las virutas de

naranja sobre los rollitos,

regar con la salsa y servir.

Escoge mantequilla

y te resultará mucho más económico.

+ahor

ro

sabor...49

FOTO

S: A

GEF

OTO

STO

CK /

LATI

NST

OCK

Page 50: Sabor 305 INVIERNO 2009

sorbetede lima y cava con albahaca morada

INGREDIENTES PARA 4:

• 100 gr de azúcar

• 1 botella de cava

• 50 ml de zumo de lima

• 6 ramitas

de albahaca morada

PREPARACIÓN:

Cocer el azúcar durante

dos minutos con 100 ml

de agua y dejar templar.

Combinar 400 ml de cava

con el zumo de lima y agre-

gar el almíbar. Picar las

hojas de albahaca morada

y agregar a la mezcla. Verter

el líquido sobre una placa

y meterlo en el congelador

de seis a ocho horas, sacán-

dola al principio un par de

veces para alisar la superfi-

cie. Rascar el hielo que se

habrá formado en la placa

con una espátula, ponerlo

en copas refrigeradas y com-

pletar las copas con el resto

del cava bien frío. Adornar

con albahaca y servir.

Todas las recetas de Sabor... y 1.000 más en www.caprabo.com

por persona1,90 E

fácil 45'

Para agilizar la preparación de este postre utiliza la alba-haca picada.

+ahor

rolas estrellas del invierno

50 sabor... www.capraboacasa.com

Page 51: Sabor 305 INVIERNO 2009

Personaliza tu mesa con las fotografías de tus invitados

estampadas en un gran mantel. Un detalle original

y cálido que les sorprenderá. Foto y estilismo Becky Lawton

Para que tus hijos no se peleen por su asiento

o simplemente para tener un bonito detalle

con tus invitados, te proponemos este mantel

personalizado con sus mejores y más divertidas

fotografías. Escoge un mantel blanco que, como

mínimo, esté compuesto por un 50% de algodón.

En un papel transfer, que puedes encontrar en

papelerías especializadas, imprime la imagen.

Colócala contra el mantel y plancha el transfer para que se adhiera la imagen y, cuando se haya

enfriado, retíralo con cuidado. Repite el mismo

procedimiento con las otras fotografías.

Mesa a medidaarte en la mesa

Page 52: Sabor 305 INVIERNO 2009

beber

Page 53: Sabor 305 INVIERNO 2009

Con ingenio y sin grandes dispendios, se puede crear una

bodega doméstica donde los vinos reposen tranquilos

hasta su consumo. Te indicamos cómo iniciar tu propia

colección enológica. Texto Mayte Díez Ilustración África Fanlo

La bodega en casa

Persiste la costumbre española, a diferencia de lo que ocurre en otros países con larga tradición vinícola como Francia o Italia, de asociar el consumo de vino al ámbito público. Sea por climatología, carácter o por-que en España hay más bares por metro cuadrado que en cualquier otro

país del mundo, cuando disfrutamos del vino lo solemos hacer en un restaurante, un local de tapas o una viniteca donde el producto tiene nombre, origen, composi-ción, crianza y recibe el trato de respeto que merece. Otra peculiaridad hispánica, derivada de la anterior e incentivada por la cantidad de establecimientos donde podemos adquirir buenos vinos, es el hábito de compra para el consumo inme-diato. Las propias bodegas prefieren retener la producción, envejecer los vinos en botellas y sacarlos al mercado cuando consideran que están en su mejor momen-to. Todo este cúmulo de circunstancias no han favorecido la compra de vinos de guarda. No obstante, como los hábitos de consumo están sometidos a múltiples variables –los controles de alcoholemia, los desorbitados precios que alcanzan los vinos en algunos restaurantes, que duplican y hasta triplican su valor, entre otras razones–, la tendencia es beber en casa, comprar vinos para guardar, dispo-ner de una bodega particular hecha a medida de nuestras preferencias.

Escoger el espacio adecuado Antes de comprar los vinos, la parte más divertida de la aventura, conviene reflexionar sobre algunos aspectos prácticos, por obvios que parezcan, que nos evitarán posteriores quebraderos de cabeza. Dónde instalar la bodega, su capa-cidad de almacenaje, qué vinos nos gustan y cuáles son nuestras necesidades de consumo. La falta de espacio no es el mayor problema, sino encontrar el lugar idóneo donde los vinos puedan reposar tranquilos y envejecer dignamente hasta el momento de disfrutarlos. Los tan socorridos garajes y trasteros, si se usan para guardar coches, tienen instalados lavadoras y secadoras, son almacenes de pinturas, detergentes y demás productos de limpieza, incluso si sirven como

sabor...53

Page 54: Sabor 305 INVIERNO 2009

Consejos de conservaciónAl vino le afectan…• Los cambios bruscos de temperatu-

ra. Soporta mejor el frío o el calor

constantes que las oscilaciones.

• Los sonidos estridentes.

• La luz solar o eléctrica. La tonalidad

de las botellas de los vinos tintos

protege el contenido de la luz, en

especial de los rayos ultravioleta.

El vino descansa…• En silencio.

• Sin corrientes de aire.

• En ambiente húmedo.

• Tumbado. El corcho tiene que estar

húmedo para presionar el cuello de

la botella y evitar que entre oxígeno.

• A una temperatura de entre 12º

y 18º, ya que así puede seguir evo-

lucionando en la botella.

Tiempos de guardar • Los vinos blancos pierden aroma

y sabor con el tiempo, ya que están

elaborados para consumir en el año.

Es mala señal que pasen del amari-

llo brillante al apagado oro viejo.

• Poco más aguantan los vinos rosa-

dos. El tiempo es enemigo de las

notas aromáticas y sápidas, así como

del color, que pierde las elegantes

y brillantes tonalidades rosáceas.

• El brío, la lozanía y el delicioso sabor

a uva recién prensada son credencia-

les de los tintos jóvenes. Y un privile-

gio gozar de su juventud. Guardarlos

sería perder el vino y el dinero.

• Los crianzas son los vinos que permi-

ten apreciar la evolución –entre 3 y

5 años de guarda– sin que nos duela

abrir botellas. Se pueden encontrar

buenos crianzas a partir de 6 euros.

• Los reservas y grandes reservas son

joyas enológicas. Vinos de vida larga

–entre 15 y 40 años–, pero no eterna.

Por lo que, más vale abrirlos antes

de que su contenido nos decepcione.

despensa de quesos, embutidos, salazones, ajos o cebollas, quedan descartados. El vino sigue vivo dentro de la botella y le afectan los olores penetrantes y las vibraciones. El lugar ideal es un sótano reservado, oscuro y de fácil acceso; o una habitación interior dedicada exclusivamente para bodega que, a poder ser, diese a un patio, sin calefacción, con poca luz y buena ventilación, temperatura y hume-dad reguladas. Si el presupuesto no da para una cava climatizada, hagamos uso de la imaginación. El rincón de la casa más alejado de las fuentes de calor y protegido de la luz puede convertirse en provisional bodega. Descartemos esos botelleros pegados al horno que inexplicablemente siguen fabricándose, quizás con la avie-sa intención de convertirnos en abstemios, porque no hay duda que el contenido de las botellas expuestas a semejante agresión térmica es imbebible.

Qué, dónde y cuándo comprarA la hora de comprar vinos blancos y rosados, debe prestarse atención al color –si es brillante, en ambos casos es signo de juventud–, y a la fecha que se indica en las etiquetas. No debemos dejarnos tentar por las gangas. La misma prudencia con los tintos jóvenes, vinos que no han pasado por barrica, dato que siempre se recoge en las etiquetas. Esto no significa que juventud sea sinónimo de baja calidad –los hay excelentes–, sino que son vinos para consumir en el transcurso del año. Lo más interesante de los tintos jóvenes es que permiten conocer diferentes zonas vinícolas sin asumir un gasto desorbitado. Primero debemos probarlos, después comprarlos. Los éxitos de años anteriores no garantizan la bondad de futuras añadas. También es recomendable escoger diferentes marcas; si no vemos siempre la misma película ni escuchamos la misma música, ¿por qué vamos a beber el mismo vino? El mejor momento para comprarlos es cuando las bodegas sacan la producción al mercado.

beber

54 sabor... www.capraboacasa.com

Page 55: Sabor 305 INVIERNO 2009

Scala DeiD.O. PrioratEste vino joven está elaborado con

uva garnacha negra (85%), ade-

más de con las variedades Syrah

(10%) y Cabernet Sauvignon (5%).

Su color es de un granate intenso

con tonalidades azuladas que indi-

can su juventud. En el paladar pre-

domina el sabor a frutas rojas.

CuneD.O.Ca. RiojaEste vino de crianza procedente

de la Rioja Alta está compuesto de

un 80% de uva tempranilla y un

20% de garnacha tinta. De color rojo

cereza, su sabor es suave con toques

especiados. Su aroma afrutado es

muy similar al de los frutos rojos,

aunque incluye notas de vainilla.

ChateldonD.O. PenedèsEste vino de la variedad Cabernet

Sauvignon es un reserva elaborado

en las bodegas Pinord del Penedès.

De color granate con tonos violá-

ceos, este vino suave resulta perfec-

to para acompañar carnes rojas,

aves y asados. Se distingue también

por su aroma a pasas y mermeladas

con ligeros matices de roble.

Los vinos tintos forman la pareja ideal con las carnes rojas, los asados, los quesos, el jamón ibérico u otros embutidos. Te sugerimos una selección de los más destacados.

Castillo PereladaD.O. EmpordàDe un color cereza intenso, este

vino tinto de crianza está compues-

to por las variedades garnacha

(38%), cariñena (26%), Cabernet

Sauvignon (14%), tempranilla

(10%), Merlot (9%) y Syrah (3%).

Destaca su aroma de frutas del bos-

que maduras y finos toques obteni-

dos de la crianza en roble.

Capraborecomienda

Abadia RaimatD.O. Costers del SegreEste vino conjuga uvas Cabernet

Sauvignon (50%), tempranilla (25%)

y Merlot (25%). De aroma intenso

a ciruela y compota de fruta con

tintes avainillados, en boca destaca

su toque especiado y elegante.

Su temperatura óptima de servicio

se encuentra entre los 16º y los 18º.

sabor...55

Page 56: Sabor 305 INVIERNO 2009

56 sabor... www.capraboacasa.com

club social Caprabo

La dieta mediterránea no es un régimen dietético, sino una completa filosofía de vida basada en costumbres milena-rias de los habitantes de la cuenca del Mediterráneo. Te contamos sus secretos para que le saques el máximo partido.

La dieta más sana y tradicional

El modelo alimentario tradicio-

nal de la dieta mediterránea

está calificado por los expertos

como uno de los más saludables del

mundo porque aumenta la esperan-

za de vida y previene diversos tipos

de enfermedades crónicas como las

cardiovasculares, la diabetes Mellitus

o algunos tipos de cáncer. La alimen-

menú mediterráneo• Mireia Carbó te recomienda algunos platos para elaborar un menú de dieta mediterránea:

• Café con leche, zumo de naranja y tostadas con queso fresco.• Cuajada con miel, galletas integrales y una naranja.

cena• Ensalada. Pizza medi-terránea. Macedonia con

yogur.• Sopa de pescado con fideos. Rollitos de terne-ra rellenos de verduras. Manzana al horno.

merienda• Crema de calabaza. Filete de cerdo con toma-te y zanahoria rallada. Yogur.

• Canelones de verdu-ras. Fricandó (ver receta página 57)*. Tiramisú.

comida

a media

mañana

• Mini bocata integral

de jamón dulce.

• Barrita de cereales.

• Sándwich de atún con

tomate y aceitunas.

• Galletas y un puñado

de frutos secos.

desayuno

tación saludable que proporciona

esta dieta es perfectamente compa-

tible con el placer gastronómico.

Esta dieta promueve el aceite de

oliva como principal grasa de adición

y el consumo de alimentos vegetales

en abundancia. En concreto se reco-

mienda comer más de tres raciones

de fruta al día, más de dos de verdu-

ra y hortalizas, un puñado de frutos

secos, y entre dos y cuatro raciones

de legumbres a la semana.

El pan y los alimentos derivados de

los cereales (pasta, arroz y sus produc-

tos integrales) también deben formar

parte de la alimentación diaria.

Los alimentos poco procesados, fres-

cos y locales, son los más adecuados.

Page 57: Sabor 305 INVIERNO 2009

sabor...57

INGREDIENTES PARA 4:

• 500 gr de espalda de ternera cortada

• 1 cebolla picada• 1 rollito de hierbas• 1 ajo picado• salsa de tomate• 1/2 l de caldo de carne• aceite de oliva• 1 sobre de rebozuelos secos• 1/2 vaso de vino

blanco seco• pimienta• salPara la picada:• 1 ajo• 15 almendras• perejil picado ?

COCINERA DELCLUB SOCIAL CAPRABO

TODOS LOS SECRETOS DELA COCINA PRÁCTICA Y ACTUAL

Buscar el equilibrio

Por último, cada día hay que desti-

nar un mínimo de 30 minutos a prac-

ticar alguna actividad física. Además

de estas premisas, se debe conseguir

el equilibrio alimentario con comidas

variadas que contengan las canti-

dades adecuadas de nutrientes y de

energía. Y, para un mejor reparto

energético, se aconseja realizar entre

cuatro y cinco comidas al día.

Artículo elaborado conel asesoramiento de laFundación Dieta Mediterránea

Además, suelen ser de mejor calidad,

sabor y precio. Por otro lado, deben

consumirse productos lácteos a diario,

sobre todo yogur y queso.

Los alimentos más indicados

La carne roja debe limitarse a un

consumo moderado y, si es posible,

conviene incluirla como parte de

guisos y otras recetas. El pescado es

una pieza clave de esta dieta y debe

ingerirse como mínimo dos veces

a la semana. En cambio, sólo deben

comerse tres o cuatro huevos por

semana. La fruta fresca se confirma

como el postre más adecuado, aun-

que ocasionalmente se permiten

dulces, pasteles y postres lácteos.

En cuanto a las bebidas, el agua es la

gran protagonista del Mediterráneo

y como tal, el líquido de consumo

más recomendable por sus propieda-

des beneficiosas para el organismo.

El vino debe beberse con moderación

y siempre durante las comidas.

fricandó de ternera

PREPARACIÓN:

Poner los rebozuelos en agua una hora. Enharinar la carne, salpimentarla, freírla y reser-varla. Sofreír la cebolla con el aceite y las hierbas. Añadir el ajo, el tomate y la carne. Tras un minuto, incorporar el vino, reducirlo a la mitad, retirar las hierbas y agregar el caldo. A media cocción, sumar los rebo-zuelos y la picada preparada con el mortero. Cocer hasta que la carne esté al gusto.

¿QUÉ ES EL CLUBSOCIAL CAPRABO?

*receta mediterránea

Me gustaría elaborar una mayonesa

sin huevo, ¿cómo se prepara?

Anna Fernández. Barcelona.

En primer lugar, dispón en el recipiente de la

batidora 100 ml de leche entera a temperatura

ambiente, una pizca de sal y una cucharadita

de zumo de limón. Coloca la batidora en el

fondo del vaso y bate el contenido sin moverla.

Después ve subiendo la batidora despacio hacia

arriba, mientras vas añadiendo aceite sin parar

de batir hasta que la mayonesa se cuaje.

Resérvala en el frigorífico guardada en un tarro

de cristal hasta el momento de servirla.

¿Cómo puedo conseguir que el arroz no

se pegue y quede suelto tras la cocción?

Ángel Castro. Terrassa (Barcelona).

Antes de cocerlo, sofríelo dos minutos con un

poco de aceite en el recipiente en el que vayas a

hervirlo. De esta manera, se sellará el almidón de

los granos y así el arroz te quedará más suelto.

¿Cuál es el tiempo máximo que se aconseja

tener el pescado congelado?

Carolina Bermúdez. Madrid.

En el caso del pescado azul y el pescado

en filetes se aconseja congelarlo hasta tres

meses. El pescado blanco, por su parte,

se conserva hasta los seis meses. Sin embar-

go, siempre hay que tener en cuenta las

características de tu congelador.

Nuestra cocinera resuelve tus dudas y preguntas sobre temas gastronómicos.

Mireia Carbóresponde

Desde hace ocho años, el Club Social Caprabo imparte en Barcelona clases de cocina para acercar a nuestros clientes a la gastronomía práctica y actual. Puedes informarte y re ser var plaza gratuita para esta y muchas más acti-vidades (cursos de cata, degustaciones, con-ferencias, talleres prácticos...) en el teléfono: 902 446 060 o en www.caprabo.com.

* Durante el mes de marzo, dirige tus consultas a Mireia enviándolas a: [email protected]. Algunas de ellas saldrán publicadas en la siguiente edición de esta revista.

Page 58: Sabor 305 INVIERNO 2009

FOTO

: STO

CKFO

OD

copasde tiramisú

INGREDIENTES PARA 4:

• 80 gr de chocolate

negro para fundir

• 2 huevos

• 200 gr de mascarpone• 100 gr de azúcar glas

• 150 ml de nata

• 1 taza de café espresso• 1 cucharada

de amaretto• 8 bizcochos de soletilla

• 50 gr de cacao en polvo

fácil 30' 5 a 7 e

PREPARACIÓN:

Derretir el chocolate en un

bol al baño María y dejar

enfriar. Separar las yemas

de las claras y montar las

claras a punto de nieve. En

un bol, batir las yemas, agre-

gar el mascarpone y las cla-

ras montadas y mezclar.

Añadir el azúcar glas.

Montar la nata e incorporarla

al conjunto. Mezclar el café

con el amaretto, romper

los bizcochos en trocitos

y empaparlos en el café.

Disponer en las copas una

capa de bizcocho, otra de

El tiramisú es un postre italiano frío montado en capas, una deli-

cia para los amantes del chocolate, el café y el mascarpone. Déjate

seducir por esta mezcla explosiva de sabores. Texto Silvia Martín

En blanco y negro

crema de mascarpone y una

de chocolate fundido. Volver

a distribuir otra capa de biz-

cocho y acabar con una de

crema. Refrigerar, espolvo-

rear con el cacao y servir.

Usa cacao en polvo

para tus postres.

+ahor

ro

ideas dulces

58 sabor... www.capraboacasa.com

Page 59: Sabor 305 INVIERNO 2009

sabor...59

Page 60: Sabor 305 INVIERNO 2009

FO

TO

S: A

GEFO

TOSTO

CK

/ S

HU

TTER

STO

CK

/ L

ATIN

STO

CK

/ G

ASTR

OFO

TOS /

AK

I M

ATEO

S /

CA

RM

A C

ASU

rodar y rodar

Page 61: Sabor 305 INVIERNO 2009

La capital ofrece su faceta más viva a través de dos mil hectáreas de zonas

verdes: parques históricos, románticos, tropicales... Descubre cómo pasear

por Madrid mientras contemplas la belleza de sus paisajes. Texto Carma Casulà

1. El pulmón de MadridCon una extensión de 118 hectáreas, el Retiro es el pulmón verde preferido por los madrileños. Está lleno de vida durante el día y la mayor parte del año. Títeres, mimos, músicos y tarotistas lo transforman en un espectáculo. Además, destaca por su frondosa vege-tación compuesta por numerosos árboles singulares, catalogados y protegidos, como el ciprés calvo, cuya imagen surgiendo de las aguas del lago es insepara-ble de la estampa del Palacio de Cristal, o los pinos carrascos del entorno de la Rosaleda, de cerca de 200 años de antigüedad. Pero sin lugar a dudas, el ejemplar más anciano de este parque es el ahue-huete de 1633, procedente de México y situado en el parterre frentre al Casón del Buen Retiro.

2. Un jardín verticalEn la cercana Milla de Oro se concentran emblemas culturales como el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza o el Museo Reina Sofía. A ellos se ha unido el CaixaForum con su impresionante jardín vertical del paisajista francés Patrick Blanc inspirado en el criterio de que "las plantas no necesitan tierra, sólo el agua y los múltiples nutrientes disueltos en ella, junto con la luz y el dióxido de carbono". Este tapiz de 460 m2 está formado por 15.000 plantas de 250 especies diferentes, muchas de ellas autóctonas, como el cornejo rojo, y otras foráneas que se adaptan bien al clima de Madrid. Al final de la Milla de Oro está el Museo del Prado junto al que se encuentra el Real Jardín Botánico, un tesoro vegetal que reúne unas 30.000 especies, algunas de ellas con linajes de hasta tres siglos. Además de sus parterres e invernaderos, se puede pasear entre sus setos de boj

y sus caminos adornados con estatuas y fuentes de época. Para llegar a ellos, es imprescindible reco-rrer el Paseo del Prado y el de Recoletos, escaparates verdes con grandes arboledas y parterres que lucen todo el año flores de temporada, que culminan en la glorieta de Atocha. Precisamente, en la antigua esta-ción de Atocha habita un jardín tropical con palmeras, distintas plantas tropicales y estanques con nenúfares, situado frente a la nueva estación del AVE.

3. El área de la realezaEn el Madrid de los Austrias circundan al Palacio Real destacables jardines. Ante la fachada principal del pala-cio se ubica la carismática Plaza de Oriente, de estilo clásico con setos y esculturas. En el ángulo norte del palacio y siguiendo el estilo neoclásico de esta cons-trucción, están los Jardines de Sabatini, llamados así en honor al arquitecto que los creó en la explanada que ocuparon las caballerizas reales. Entre sus sendas geométricas se asientan parterres verdes, fuentes y estatuas. En la fachada occidental del Palacio Real se expande colina abajo hasta el río Manzanares El Campo del Moro, un jardín utilizado por Felipe II para albegar las fiestas de la Corte, que debe su nombre a las tropas de Alí Ben Yusuf, ya que fue su lugar de acampada en el intento de reconquistar Madrid en el año 1109.

4. Un templo egipcio Junto al Parque del Oeste y a escasos metros de la Plaza de España es fácil desconectar en el inesperado Templo de Debod, un santuario egipcio del siglo II a.C. dedicado a los dioses Amón e Isis, que se duplica con el reflejo de sus estanques. Fue donado por Egipto en 1968 como

Madrid en verde

El estanque del Parque del Retiro (arriba) alberga espe-cies singulares como el ciprés calvo. Los jardines del Campo del Moro (abajo a la izquier-da) se diseñaron para acoger las fiestas organizadas por Felipe II. Al lado, la antigua estación de Atocha y su des-lumbrante jardín tropical.

Parques y jardines

FO

TO

S: A

GEFO

TOSTO

CK

/ S

HU

TTER

STO

CK

/ L

ATIN

STO

CK

/ G

ASTR

OFO

TOS /

AK

I M

ATEO

S /

CA

RM

A C

ASU

sabor...61

Page 62: Sabor 305 INVIERNO 2009

El romántico Parque del Capricho es uno de los lugares más evocadores de Madrid (arriba a la izquierda). Los parterres del Retiro tejen una bella alfombra de color durante todo el año. Para reponer fuerzas tras el paseo, nada como el cocido madrileño del restaurante La Bola. En el Lhardy se puede degustar un exquisito caldo servido en tazas.

ZarandaPaseo de Eduardo Dato, 5

Tel. 914 464 548

El único restaurante premia-

do en Madrid con una estre-

lla Michelin en 2007. Su

carta se centra en la cocina

de mercado con productos

de temporada en un espacio

para solo 22 comensales.

LhardyCarrera de San

Jerónimo, 8

Tel. 915 222 207

Desde 1839 este restau-

rante sigue manteniendo

su atmósfera decimonónica

y su excelente cocido madri-

leño, al que ahora se suman

otros platos delicatessen.

Dóndecomer

Viridiana

Juan de Mena, 14

Tel. 915 234 478

Interesante opción para

comer en el Retiro en un

entorno cinematográfico

homenaje a Luis Buñuel.

Entre sus platos despuntan

el huevo de corral en sartén

sobre mousse de hongos

y trufas, o el lenguado del

Cantábrico con angulas.

Casa Mingo

Paseo de la Florida, 34

Tel. 915 477 918

Muy cerca del Parque

del Oeste y de la Casa de

Campo, esta sidrería está

situada en un antiguo come-

dor ferroviario. Sus especiali-

dades son el pollo asado,

la empanada y el lacón. Muy

recomendable para grupos.

La Bola

Bola, 5

Tel. 915 476 930

Fundada en 1870 cerca de

la Plaza de Oriente, presenta

su cocido madrileño en

cazuela de barro individual

y cocinado como antaño a

fuego lento y con carbón de

encina. Fiel a la tradición cas-

tellana, también ofrece callos,

lengua estofada, carnes asa-

das y buñuelos de manzana.

La Venencia

Echegaray, 7

Tel. 914 297 313

Aconsejable una parada

en esta taberna típica

por sus carteles y barricas,

todo un clásico para los

amantes del vino de Jerez.

Imprescindible degustar

sus tapas frías de cecinas.

agradecimiento a la colaboración española en el rescate del templo de Abu Simbel de las aguas de la presa de Asuán. Aquí, la panorámica de la ciudad es excepcional y permite vislumbrar la Casa de Campo, el manto verde más extenso de Madrid con 1.747 hectáreas de bosque, que nace con la adquisición de los terrenos de la fami-lia Vargas por Felipe II para coto de caza. En su recinto hay un lago, el zoo, el parque de atracciones, el tele-férico hasta el Parque del Oeste y las instalaciones de la antigua Feria de Madrid.

5. Jardines con arteEl nuevo recinto ferial del Campo de las Naciones con su Parque Juan Carlos I supuso la reconversión de El Olivar de la Hinojosa y de un vertedero en un proyec-to de Land Art con la mayor colección de macroescul-turas al aire libre del país. Como contrapunto, a poca distancia está uno de los jardines históricos de mayor renombre, el Parque del Capricho. De estilo inglés aris-tocrático, entre sus jardines se esconden edificios visto-sos como la Ermita, el Casino de Baile, el Embarcadero y la Casa de la Vieja, inspirada en el mundo rural. Visitarlo es viajar hacia atrás en el arte y en el tiempo para disfrutar del único jardín romántico de Madrid.

rodar y rodar

62 sabor... www.capraboacasa.com

Page 63: Sabor 305 INVIERNO 2009
Page 64: Sabor 305 INVIERNO 2009

CREMA DE REMOLACHA, TOMILLO Y MISO

INGREDIENTES PARA 4:

• 1 cebolla pequeña

• 1 diente de ajo

• 2 cucharadas de aceite

• 1 l de agua

• 2 ramitas de tomillo

• 4 remolachas cocidas

• 4 cucharadas de miso

• 4 cucharaditas

de nata líquida

¡ DEFENSAS

ARRIBA!

PREPARACIÓN:

Pelar y picar la cebolla

y el ajo. Rehogarlos en

una olla con el aceite

durante unos tres minutos.

Agregar el agua y las rami-

tas de tomillo, y cocer

20 minutos a partir del

primer hervor. Colar el

caldo. Trocear las remola-

chas y triturarlas junto

con el miso y el caldo bien

caliente. Servir en los boles

y decorar cada uno de

ellos con una cucharadita

muy fina de nata.

fácil 35' 1 a 3 E

* Estos valores miden en porcentaje y en gramos la cantidad de nutrientes que contiene todo el menú. El cálculo está pensado para un niño de entre 6 y 12 años que debe consumir entre 2.000 y 2.500 Kcal al día.

28 grproteínas

90 grhidratos

de carbono

37%

0,1 grvitaminas

3,3 grminerales

26 grgrasas

32% 39% 15% 70%

Valor nutricional del menú

El frío requiere menús ricos en vitamina y minerales para

aumentar sus defensas. Protege la salud de tus hijos con

estos platos. Fotos Becky Lawton Cocina y estilismo Adriana Ortemberg

64 sabor... www.capraboacasa.com

cocinar con niños

Page 65: Sabor 305 INVIERNO 2009

En el primer plato, tus hijos pueden ayudarte a decorar la crema de remolacha. Justo antes de servirla, haz que cojan la nata con una cuchara y la agreguen a la crema creando una espiral.

Anima a tus hijos a colo-car los garbanzos en remojo, a lavar las hojas de espinaca o a quitar las semillas del tomate. También podrán elaborar las figuritas de verdura utilizando unos moldes con distintas formas.

En esta receta, tus hijos pueden ayudarte al final. Una vez tengas los kiwis cortados, indícales cómo deben colocarlos en el fondo de los vasos. Además, también pueden agregar el batido y la cucharada de yogur, y decorar con las pajillas.

3

1

2

MANOS A LA OBRA

Page 66: Sabor 305 INVIERNO 2009

GARBANZOS CON ESPINACAS Y PIÑONES

INGREDIENTES PARA 4:

• 400 gr de garbanzos

• 1 diente de ajo

• 2 cucharadas

de perejil picado

• 150 gr de espinacas

Utiliza los garban-zos ya cocidos o cuécelos en la olla a presión, ganarás bastante tiempo. En cambio, las espi-nacas es mejor que sean frescas por-que tardan poco en cocerse.

fácil 1h y 40' 1 a 3 E

• 2 tomates

• 80 gr de piñones

• agua

• aceite de oliva

• sal

Para decorar:

• 1 calabacín

• 1 zanahoria

PREPARACIÓN:

Dejar en remojo los garban-

zos durante la noche anterior.

Colarlos y cocerlos una hora

y media en abundante agua

hasta que estén tiernos.

Colarlos y reservarlos. Pelar

y picar el ajo y mezclarlo con

el perejil. Lavar las espinacas

y cortarlas en tiras. Pelar

los tomates, partirlos por

la mitad, extraerles las semi-

llas y trocearlos en daditos.

En una sartén con tres cucha-

radas de aceite, rehogar

un minuto la picada de ajo

y perejil. Agregar las espina-

cas, los tomates, los piñones

y los garbanzos y cocer unos

cinco minutos hasta que

las espinacas estén tiernas.

Añadir sal al gusto. Con la

ayuda de moldes diferentes,

realizar formas variadas con

la pulpa del calabacín y la

zanahoria. Servir los garban-

zos decorados con las figuras.

CONSEJOCAPRABO

cocinar con niños

Page 67: Sabor 305 INVIERNO 2009

BATIDO DE FRAMBUESASY ARÁN DANOS CON KIWIS

INGREDIENTES PARA 4:

• 300 gr de frambuesas

• 300 gr de arándanos

• 3 cucharadas de miel

o de azúcar moreno

fácil 15' 1 a 3 E

CONSEJOCAPRABO

Si lo prefieres, puedes sustituir los arándanos por fre-sas y cambiar así el sabor del batido.

• 4 kiwis

• 4 cucharadas

de yogur griego

• agua

PREPARACIÓN:

Trocear las frambuesas

y los arándanos. Disponerlos

en el vaso de la batidora

junto con la miel o el azú-

car, batir y colar para elimi-

nar las pequeñas semillas

Todas las recetas de Sabor... y 1.000 más en www.caprabo.com

y los trozos de pulpa.

Si el batido queda muy

espeso, se puede añadir

un poco de agua hasta

que quede más líquido.

Pelar los kiwis, cortarlos

en daditos y colocarlos

en el fondo de los vasos

o de unos boles. Agregar

el batido y la cucharada

de yogur. Mezclar bien

y servir con unas pajillas.

sabor...67

Page 68: Sabor 305 INVIERNO 2009

La fibra es un eficaz regulador de nuestra función intestinal. Incorpórala a tu

dieta para evitar el estreñimiento, controlar el colesterol, reducir la obesidad

y prevenir el cáncer de colon. Fotos Becky Lawton Cocina y estilismo Adriana Ortemberg

Rico en fibrasartén de setas,espárragos y alcachofas

INGREDIENTES PARA 4:

• 400 gr de espárragos

• 200 gr de setas variadas

• 4 alcachofas

• 1 puerro

• 1 granada

• 3 cucharadas

de aceite de oliva

• pimienta negra

• pimienta rosa

• sal Maldon

PREPARACIÓN:

Recortar las bases de los

espárragos. Trocear las setas.

Limpiar las alcachofas, elimi-

narles las puntas, dividirlas

por la mitad y cortar cada

mitad en tres partes. Retirar

la parte verde del puerro,

limpiar el resto y cortarlo en

tiras finas a lo largo. Abrir

la granada por la mitad

y desgranarla golpeando la

cáscara con una cuchara para

que se desprendan los granos.

Calentar el aceite en una

sartén grande y asar las tiras

de puerro un minuto por cada

lado. Incorporar las alcacho-

fas y los espárragos, y saltear

unos cinco minutos. Añadir

las setas y cocer unos tres

minutos más. Retirar, salpi-

mentar e incorporar la grana-

da. Servir en platos hondos.

fácil 25' 1 a 3 E

Para ayudar a una circulación fluida de la fibra consumi-da, es fundamental beber agua regular-mente a lo largo de todo el día.

saludconsejo

5,5 grde fibra

166calorías

sano y ligero

68 sabor... www.capraboacasa.com

Page 69: Sabor 305 INVIERNO 2009

hamburguesavegetal

INGREDIENTES PARA 4:

• 200 gr de arroz integral

• 500 ml de agua

• 200 gr de judías

rojas cocidas

• 200 gr de judías

blancas cocidas

• 2 cebolletas

• 3 cucharadas de cilantro

fresco picado

• 1 huevo

• 100 gr de judías verdes

• 100 gr de tomates cherry• 100 gr de germinados

de soja • 8 cucharadas de aceite

• 150 gr de harina

• 8 láminas de pepino

• 4 ramas de orégano

• pimienta

• sal

PREPARACIÓN:

En un cazo, tostar el arroz

cinco minutos removiéndolo.

En otro cazo, llevar a ebulli-

ción 250 ml de agua y ver-

terlos despacio sobre el arroz.

Tapar y cocer a fuego suave

unos 20 minutos hasta que

el agua se consuma. Cortar

las cebolletas en rodajas,

reservar cuatro, y triturar el

resto con el arroz, las judías

rojas y blancas, el cilantro

y el huevo. Salpimentar

la masa obtenida, cubrirla

con film y refrigerar una

hora. Cortar las judías

verdes en tiras y hervirlas

en el agua restante. Preparar

una ensalada con las judías

verdes, los tomates y la soja.

Esparcir la harina en una

superficie y extender la masa.

Realizar las hamburguesas

con un molde y freírlas en

el aceite. Saltear la cebolleta.

fácil 1h y 45' 1 a 3 E

7,5 grde fibra

338calorías

Esta hamburguesa suma a su favor la fibra de las judías y las proteínas pro-cedentes del arroz y las legumbres.

saludconsejo

Decorar con ella y el orégano

las hamburguesas, y servirlas

con el pepino y la ensalada.

Page 70: Sabor 305 INVIERNO 2009

Todas las recetas de Sabor... y 1.000 más en www.caprabo.com

'tatin' de fruta fresca y desecada

INGREDIENTES PARA 4:

• 12 ciruelas secas

• 8 albaricoques secos

• 1 manzana Golden

• 7 higos frescos

• 2 cucharadas

de mantequilla

• 4 cucharadas

de azúcar integral

• 1 lámina de masa brisa

• 1/2 cucharada

de jengibre molido

• 1 cucharada de cacao

sin azúcar

• 4 cucharadas de miel

• 500 ml de agua

PREPARACIÓN:

Llenar un bol con el agua

e incorporar las ciruelas

y los albaricoques. Cocerlos

en el microondas tres minu-

tos a temperatura máxima.

Pelar la manzana, quitarle las

semillas y cortarla en octa-

vos. Reservar uno de los

higos y cortar el resto en

rodajas. Fundir la mantequi-

lla en una sartén y añadirle

el azúcar. Mantener al fuego

hasta que se forme un cara-

melo y verterlo en el fondo

de cuatro moldes individua-

les para tartaletas. Colocar

encima los higos, las ciruelas,

los albaricoques y la manza-

na. Recortar cuatro discos

de masa brisa –deben ser

más grandes que los moldes

fácil 45' 1 a 3 E

La fruta desecada es rica en fibra, pero también es muy calórica. Para compensar es nece-sario mezclarla con fruta fresca como peras o manzanas.

saludconsejo

13 grde fibra

598calorías

de las tartas– con un molde

redondo. Cubrir las tartale-

tas de fruta con la masa

brisa de forma que esta

cubra los moldes y la fruta

por encima. Hornear duran-

te unos 20 minutos a 180º

hasta que la masa se dore.

Retirar del horno, girar

las tartaletas y quitar los

moldes. Esparcir el cacao

y el jengibre por encima.

Pintar con la miel y servir

cada tatin decorado con un

cuarto del higo reservado.

sano y ligero

70 sabor... www.capraboacasa.com

Page 71: Sabor 305 INVIERNO 2009

sabor...71

con denominación de origen

La Semana Santa también hace sentir su tradición a través de dulces que compensan la abstinencia de la carne. Guisos, pescados y verduras tienen como excelente clausura postres como las torrijas. Degustarlas, un grato placer.

Dulce de cuaresma

Nacidas en los monasterios para aprovechar el pan, las torrijas se

remontan al siglo XV. En poco tiempo llegaron a las mesas de los ciu-

dadanos y a los palacios, donde se erigieron como postre festivo. Su

popularidad proviene de las restricciones que en Semana Santa prohi-

bían comer carne. Este dulce era la compensación perfecta para ale-

grarse la vida en Madrid, las dos Castillas, Extremadura y Andalucía.

torrijas con leche

INGREDIENTES PARA 4:

• 1 barra de pan

del día anterior

• 1 litro de leche

• 1 rama de canela

• 1 cáscara de limón

• 500 gr de azúcar

• 2 huevos batidos

• 750 ml de aceite

de oliva

• 4 ramitas

de hierbabuena

PREPARACIÓN:

Desechar las puntas de la

barra del pan, cortar el resto

en rodajas de un par de cen-

tímetros de grosor y colocar-

las en una fuente. En un cazo,

calentar la leche con la cane-

la y la cáscara de limón,

removiendo de vez en cuan-

do y evitando que llegue a

hervir. Tras unos diez minutos

al fuego, añadir dos cuchara-

das de azúcar, remover hasta

que se disuelva y retirar.

Verter la leche caliente sobre

las rebanadas de pan y dejar

que se empapen bien duran-

te un par de horas. Bañar el

pan en el huevo. Calentar el

aceite en una sartén y dorar

el pan por los dos lados con

cuidado de que no se rompa.

Retirar y dejar escurrir sobre

papel absorbente. Rebozar

las torrijas en el azúcar res-

tante y servirlas decoradas

con la ramita de canela,

un trozo de cáscara de limón,

la hierbabuena y un poco

de la leche utilizada en la

preparación de las torrijas.

fácil 2h y 30'

Santa tradición

Page 72: Sabor 305 INVIERNO 2009

FOTO

: AG

EFOT

OST

OCK

natillasde chocolate con plátano

INGREDIENTES PARA 4:

• 2 plátanos

• 150 ml de nata

para cocinar

• 60 gr de chocolate con

leche para cobertura

• 20 ml de crema

de cacao

• 20 ml de amaretto• 1/2 limón en zumo

• 50 ml de chocolate

líquido para decorar

fácil 20' 1 a 3 e

PREPARACIÓN:

Pelar los plátanos, trocearlos

y reservar ocho rodajas para

decorar. Disponer el resto en

el vaso de la batidora y tritu-

rar con la nata hasta obtener

un puré. Trocear el chocolate

de cobertura y fundirlo en un

cazo al baño María. Mezclar

el chocolate fundido con la

crema de cacao y con el

amaretto. Incorporar esta

mezcla al puré de plátano

y remover ligeramente con

una varilla, sin llegar a mez-

clar del todo. Bañar en el

zumo de limón las rodajas

de plátano reservadas. Servir

Las tradicionales natillas han evolucionado. Otórgales el delicioso sabor

del cacao y añádeles plátano para superar la receta de siempre. Sorpren-

derás a tus invitados con este combinado revolucionario. Texto Silvia Martín

Una fusión innovadora

Añade a la decoración de estas origina-les natillas, unos barqui-llos de nata

, tu bolsillo casi no lo notará.+ah

orro

las natillas en vasos, dibujar

en la superficie una espiral

con el chocolate líquido

y adornar con el plátano.

la hora de la merienda

72 sabor... www.capraboacasa.com

Page 73: Sabor 305 INVIERNO 2009

sabor...73

Page 74: Sabor 305 INVIERNO 2009

Más formación para ofrecer un mejor servicioCaprabo forma a sus profesionales para poder atender con la máxima eficiencia a sus clientes. Unas 450 personas asistieron el año pasado a los cursos del Supermercado Escuela Caprabo.

P ara poder ofrecer el mejor

servicio a sus clientes, Caprabo

cuenta con un centro de forma-

ción de sus profesionales, el Superme-

cado Escuela, que en sus seis años

de andadura, ya ha acogido a 11.500

empleados de Caprabo que aprendie-

ron el oficio de carnicero, pescadero,

charcutero o frutero; profesiones

que hoy en día no se aprenden más

que ejerciendo directamente en el

tratamiento de los productos frescos.

El pasado año 2008, unos 450 profe-

sionales de Caprabo participaron en

alguno de los 55 cursos de forma-

ción programados. Tras la formación,

los alumnos se incorporaron como

trabajadores en las secciones de fres-

cos de alguno de los 324 comercios

de la compañía. Estos cursos de for-

mación alternan contenidos teóricos

con sesiones prácticas en instalaciones

específicas que simulan los puntos

de venta reales. El perfil del alumno

mayoritario es el de mujer menor

de 35 años, aunque el número de

hombres ha aumentado respecto

al 2007 y ya alcanza el 30%.Tres alumnas del Supermercado Escuela Caprabo asisten a una clase de formación para ser pescaderas.

Apoyo a las víctimasde la violencia domésticaCaprabo ha fi rmado un acuerdo con el Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya para formar y contratar mujeres víctimas de la violencia de género con el objetivo de facilitar su integración laboral. Caprabo, que tiene una plantilla formada en un 80% por mujeres, es una compañía especialmente sensible a los problemas sociales. Por eso ha acordado colaborar con la Generalitat para ayudar a colectivos con difi cultades.

Salidas profesionalesEl perfi l que se necesita es muy diverso, desde puestos de atención al público en la red de ofi cinas a adminis-trativas, cajeras, encargadas de tienda, dependientas, planifi cadoras de transporte o manipuladoras de mer-cancías. Por su parte, el Departament de Treball se compromete a seleccionar, formar y proporcionar a las candidatas más adecuadas para cubrir estos puestos.La inserción laboral es básica para estas mujeres, ya que la mayoría se ha dedicado al trabajo familiar y domésti-co y, al separarse del agresor, pueden encontrar difi cul-tades para la propia subsistencia y la de sus hijos.

Solidarios, tambiénen Navidad

Este 2008, Caprabo felicitó por prime-ra vez la Navidad con una postal digital. Esta iniciativa responde a la voluntad de la compañía de ahorrar costes en papel para destinarlos a un proyecto solidario mientras se contribuye también a proteger

el medio ambiente. El ahorro del importe de la impresión en papel está destinado a la Federación de Bancos de Alimentos, una entidad

sin ánimo de lucro con la que Caprabo colabora desde hace más de seis

años, que dedica esfuerzos a buscar alimentos gratuitos para luego distribuirlos en centros asistenciales

de ayuda a los más necesitados. En la elaboración de la postal participaron voluntarios del Banc d'Aliments de Barcelona y varios empleados del almacén central de Caprabo en L'Hospitalet.

Solidaren Nav

Este 2008, ra vez la Ndigital. Evoluntadcostes eun procontr

el mdeead

sin ánCaprabo cola

años, que dedica esfgratuitos para luego distribu

de ayuda a los más necesitados En

responsabilidad social caprabo

74 sabor... www.capraboacasa.com

Page 75: Sabor 305 INVIERNO 2009

Nuevas bolsas en CapraboPróximamente, la compañía ofrecerá unas nuevas bolsas transparentes con menos polietileno en su composición.

Los centros Caprabo distribui-

rán bolsas transparentes con

una composición más respe-

tuosa con el medio ambiente.

Caprabo ajustará las nuevas bolsas

para reducir el consumo de polieti-

leno, un material que se extrae del

petróleo y que por lo tanto es un

recurso natural no renovable. Estas

bolsas han pasado de fabricarse en

color blanco opaco a transparente,

de manera que también se reduce

el consumo de masterbach (compo-

nente que da el tinte blanco de las

bolsas). Estos cambios supondrán

Javier Amezaga y Félix Millet en la firma del acuerdo de colaboración entre Caprabo y el Orfeó.

Caprabocon la cultura y el deporteCaprabo es miembro de Sport Cultura Barcelona, una entidad que persigue aglutinar lo mejor de la cultura catala-na y el deporte a través de la empresa, y que desea erigirse como foro de opi-nión, debate y diálogo entre los dife-rentes colectivos deportivos y culturales de la sociedad civil. Se trata de una entidad privada e independiente con una proyección internacional. Entre otras muchas actividades que organiza Sport Cultura Barcelona, Caprabo asistió a una comida privada con los Príncipes de Asturias en el marco incomparable del Palau de la Música Catalana.

Caprabo con la músicaAdemás de sumarse el pasado 2008 a las actividades del Centenario del Palau de la Música Catalana, Caprabo renovó el acuerdo para continuar siendo Miembro Protector de la Fundación Orfeó Català del Palau y dar soporte a todas las iniciativas culturales y musicales llevadas a cabo por esta institución catalana, tal y como viene haciendo desde 1996. La renovación de este acuerdo, que tuvo lugar en el mismo Palau, fue consensuada por el Director General de Caprabo, Javier Amezaga, y el Presidente del Orfeó, Félix Millet.

Juguetes para todosCaprabo ha colaborado con la Cruz Roja en la Campaña de Reyes 2009 con el fi n de que todos los niños recibiesen un juguete por Navidad. En esta ocasión, Caprabo entre-gó más de un millar de peluches y casi 400 coches de bolsillo para contribuir solidariamente con los más pequeños.

Momento del acto con los asistentes reunidos en el escenario del emblemático Palau de la Musica Catalana.

una mejora medioambiental, sin

detrimento de la aptitud de las bol-

sas para su uso y su resistencia.

sabor...75

Page 76: Sabor 305 INVIERNO 2009

rosquilla golosaBimbo te trae desde Springfield la auténtica rosquilla de Homer Simpson. Bañada con chocolate rosa y con viru-tas de colores, te apetecerá comerla en más de una ocasión porque su sabor es irresistible. Pero no te preocupes, podrás repetir porque cada envase incluye dos unidades idénticas.

yogures de frutasPara completar una comida o como ener-gético y saludable tentempié, Danone ha creado los nuevos yogures Activia con mango. Para cubrir las necesidades nutri-cionales de los niños, Danone propone los Danonino Petit Suisse Duo de plátano y natural, bajos en grasas y con la canti-dad adecuada de vitamina D y de calcio.

Resérvate un momento a lo largo del día y concédete

un capricho. Aquí encontrarás pequeñas delicias dul-

ces y saladas para satisfacer todos tus antojos.

La hora de los deseos

huesitos redondosHuesitos Balls son unas nuevas bolas de cerea-

les cubiertas de chocolate con leche con las que Cadbury actualiza el formato de sus tradi-cionales barritas de chocolate. Los encontrarás

en bolsas de 145 gramos. Cuando pruebes la primera bola, sentirás en tu boca todo el placer

de Huesitos concentrado en un sólo bocado.

novedades

76 sabor... www.capraboacasa.com

Page 77: Sabor 305 INVIERNO 2009

¿un paréntesis?Ahora tu KitKat de siempre se ha vestido de blanco y negro puro. Dos nuevos sabores para que puedas variar según tu estado de ánimo y tus preferencias de cada momento. Ríndete a la tentación White, dechocolate blanco, o Dark, de chocolate negro, sin perder todo el sabor del delicioso KitKat tradicional.

para cafeteros exprésMarcilla cuenta con dos nuevos tipos de café espresso,

el Crême Express, en versión natural descafeinada, y el Black Espresso, compuesto por granos 100% arábicos. Con estas

dos opciones podrás entregarte al sabor del café más puro y concentrado, con toda su crema y aroma. Además se presen-

tan en Clickpaq, un nuevo envase con cierre de plástico mucho más cómodo y que garantiza una mejor conservación.

snack mixLo mejor de Matutano ahora en un único paquete. Ya no tendrás que elegir entre Cheetos, Doritos y 3D porque puedes llevártelos todos en la misma bolsa.

granos dulcesEl maíz de Bonduelle es una alternativa excelente para dotar de sabor a cualquier ensalada. Con más de 150 años de historia, Bonduelle es especialista en verduras y por eso ha elaborado un maíz saludable que no contiene sal ni azúcares añadidos e incluye un 2% menos de grasas.

sabor...77

Page 78: Sabor 305 INVIERNO 2009

78 sabor... www.capraboacasa.com

el invitado Ixak Salaberria

COCINERO

La evolución de la cocina vascaEn estos tiempos en los que se percibe cierta hostilidad entre los amantes de la cocina tradicional y la cocina de vanguardia, quisiera comentar que ambos tipos de cocina son absolutamente complementarios. Incluso me atrevería a decir que la de vanguar-dia no tendría cabida sin los valores intrínsecos de la anterior.

La cocina tradicional vasca está fundamentada en unos valores muy concretos: la nobleza del producto; el mimo con el que las etxekoandres (amas de casa) del territorio cocinaban en jornadas maratonianas (no hay que olvidar que los caseríos eran lugares en los que el matriarcado era más que evidente); la ubicación del terri-torio, un lugar de cruce constante de culturas de las cuales se han ido absorbiendo conceptos que han llegado a nuestros días; y la cercanía del mar Cantábrico y de las montañas, que ha facilitado una combinación de productos muy prolífera que ha ocasionado una gastronomía muy variada. Los productos procedentes de América, como el tomate o la patata, entre otros, también fueron incorporándose al cultivo general y, por consecuencia, a la dieta de nuestros ancestros.

Todo ello ha comportado un recetario muy diverso, que conjuga perfectamente los productos del mar con los productos proporcionados por la tierra y por nuestros cultivos. Algunas de las grandes recetas, en mi opinión (seguramente se me olvida-rá mencionar algunas de ellas y muy importantes), son el bacalao al pilpil, un alarde de cocina minimalista y genial, que aprovecha únicamente para su espectacular salsa el colágeno del pescado y el aceite de oliva; los txipirones en su tinta, receta con-trovertida por el origen de la misma y la semejanza con un plato veneciano de sepia en su tinta, en la que se ha reflexionado sobre el producto, en este caso el calamar, y se han sabido aprovechar todas sus cualidades gastronómicas; el marmitako, guiso marinero por excelencia, en el que se combinan perfectamente los manjares de la tierra con un pescado fundamental como es el bonito del Norte.

Todos estos platos son ejemplos de recetas tradicionales, pero tampoco deberíamos olvidar otros productos de gran valor gastronómico como son las alubias rojas, el queso de Idiazabal, la sidra y los derivados de las matanzas porcinas.

Creo que la cocina tradicional ha sufrido una evolución técnica: se han acortado los puntos de cocción y se han aligerado las salsas, pero no se han perdido sus valo-res. Deberíamos considerar este recetario, buscar los sabores que tenemos en nuestra memoria y volver a recuperar esas sensaciones para el paladar.

Page 79: Sabor 305 INVIERNO 2009
Page 80: Sabor 305 INVIERNO 2009