s4_tarea4_dosaf

14
SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica Alumno: I.S.C. Fabián Domínguez Sánchez Grupo: 1581-2_1120_02T_MDDE05 Asesor: Mtra. Miriam Ceballos 05 de Mayo de 2015 Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Upload: fabian-dominguez

Post on 21-Mar-2017

134 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S4_TAREA4_DOSAF

SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA

Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica

Alumno:I.S.C. Fabián Domínguez Sánchez

 Grupo: 

1581-2_1120_02T_MDDE05

Asesor:Mtra. Miriam Ceballos 

05 de Mayo de 2015

Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Page 2: S4_TAREA4_DOSAF

Introducción

En  la  didáctica  crítica  para  que  se construya conocimiento se requiere de  la  interacción  con  el  entorno. 

El  papel  de  la  escuela  en  la construcción  del  conocimiento implica  una  permanente  relación entre  las contradicciones sociales y los  hechos  que  faciliten  el  interés por  el  diálogo  entre  los  diferentes actores involucrados en el proceso. 

Page 3: S4_TAREA4_DOSAF

¿Qué necesito para diseñar situaciones de aprendizaje articuladoras y por competencias?La expresión "Dinámica de grupos" se emplea con distintas connotaciones. En primer lugar, puede designar los fenómenos psicosociales que se producen en los grupos humanos y las leyes que los rigen.

En este sentido PSICOSOCIAL, SE puede entender como teoría de la interacción humana en los grupos sociales; así será utilizada en nuestro trabajo (AULICO DIDACTICO). Otra acepción SE PUEDE entender como un conjunto de métodos y técnicas grupales aplicables a los individuos y a las organizaciones sociales. En este caso preferimos valernos de la expresión "técnicas grupales".

CONSTRUCION DE CONOCIMIENTOS

ENTORNO SOCIAL 

ENTORNO CULTURAL 

ENTORNO NATURAL 

Page 4: S4_TAREA4_DOSAF

De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje:

APERTURAPRIMERA APROXIMACIÓN  AL OBJETO DE CONOCIMIENTOS 

DASARROLLOELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO 

CIERRERECONSTRUCIÓN DEL 

FENÓMENO, NUEVA SÍNTESIS 

En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones de aprendizaje se dan en el hecho de que tanto el maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje. Freire se refiere a que no puede haber educador y educando ya las funciones pasan de una persona a otra puesto que los hombres se educan entre sí.

En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas.

La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas.

Page 5: S4_TAREA4_DOSAF

Mantenimiento de equipo de cómputo

Situación de aprendizaje

Page 6: S4_TAREA4_DOSAF

Introducción

En  la  actualidad  el mantenimiento  básico  del  equipo  de  cómputo  es indispensable  para  la  contratación  de  personal  por  parte  de  las empresas favoreciendo en aspectos económicos. Para este enfoque, se requiere que el estudiante sea competente en dar limpieza periódica al hardware  y  ejecutar  rutinas  de  diagnóstico  con  la  finalidad  de identificar  fallas  potenciales  en  los  componentes  más  vulnerables  al daño como lo son:  la  fuente de alimentación, tarjeta madre, monitor, teclado,  ratón,  ranuras  de  expansión,  conectores  y  darle  solución mediante  un  reparación  y/o  sustitución.  De  igual  manera  con  el software,  como es  el  sistema  operativo,  los  programas de  aplicación, controladores de los componentes y sistema, es necesario que tenga la habilidad de realizar actualizaciones en tiempo y tener en buen estado cada  una  de  las  herramientas  de  seguridad  con  las  que  cuenta  el equipo.

Page 7: S4_TAREA4_DOSAF

Competencias a desarrollar

Competencias disciplinaresComunicación:• Analiza los beneficios e inconvenientes del uso de las tecnologías de información y comunicación para la optimización de las actividades cotidianas.

Competencias genéricas4. Escucha,  interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante  la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.• Maneja    las    tecnologías   de    la    información    y    la    comunicación   para obtener  información y expresar ideas.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.• Sigue  instrucciones  y  procedimientos  de  manera  reflexiva, comprendiendo  como  cada  uno  de  sus  pasos  contribuye  al  alcance de un objetivo.

• Utiliza    las    tecnologías    de    la    información    y    comunicación    para  procesar  e  interpretar información.

Page 8: S4_TAREA4_DOSAF

Actividades de aprendizaje

TEMA: Limpieza de los componentes de un equipo de cómputo.

AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Taller de mantenimiento

ESPACIOS DE APRENDIZAJE:

Información: Lectura  del  manual  de  seguridad  e  higiene,  revisión  de  páginas  o  videos  de  limpieza  de  componentes  y  kit  de herramientas. Interacción: El alumno emplea las herramientas del kit para dar mantenimiento preventivo al hardware del equipo de cómputo.Producción: El alumno elabora un manual de mantenimiento, los pasos serán los que el alumno haya realizado en la práctica. Exhibición: El manual se presenta al docente con fines de evaluación y para sustentar su trabajo durante las sesiones prácticas

RECURSOS: *Computadora, *Kit de herramientas. *Manuales técnicos. *Manuales de seguridad e higiene. *Libreta. *Bolígrafo. *Cámara digital.

DIMENSIÓN

PROBLEMATIZACIÓN:

Se hace un diagnóstico de forma individual que incluya las siguientes preguntas:+ ¿Qué es mantenimiento?+ Tipos de mantenimiento.+ ¿Has dado mantenimiento a una computadora?+ ¿Cuánto cobrarías por dar mantenimiento?

ACCESO Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN:

*Investiga que es una orden de servicio.*Se organizan en equipos de 5 personas y se les asigna el nombre de una pieza de una computadora y se les pide que escriban cómo ellos le darían mantenimiento.*Por equipos realizan una cotización detallada de mantenimiento.

PROCESAMIENTO Y APLICACIÓN:

*Proyección de un video sobre mantenimiento de equipo para que el alumno observe y anote los pasos que se indiquen.*Por equipos dan mantenimiento a la computadora siguiendo los procedimientos y respetando las normas de seguridad e higiene.*Buscar un cliente para darle mantenimiento a una computadora y crea una orden de servicio.

AUTOEVALUACIÓN:*Hacer un análisis mediante un cuadro CQA.* Encuadra la cotización elaborada en equipo con las actividades que realizó a la computadora del cliente.*Muestra al grupo la orden de servicio.

Page 9: S4_TAREA4_DOSAF

TEMA:

Limpieza de los componentes de un equipo de cómputo.

SUBPRODUCTOS

1 Investigación sobre tipos de mantenimiento.

2 Investigación de herramientas del kit de limpieza.

3 Manual de seguridad e higiene en centros de computo.

4 Videos sobre mantenimiento físico a una computadora..

PRODUCTO FINAL:Manual con procedimientos realizados para el mantenimiento a cada dispositivo de la computadora.

SUBPRODUCTOS Y PRODUCTO FINAL

Page 10: S4_TAREA4_DOSAF

Ejecución de la sesiónMOMENTOS/TEMA LIMPIEZA DE LOS COMPONENTES DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO.

INICIO Valoración diagnostica de conocimientos

DESARROLLO

*La elaboración de una orden de servicio.*El mantenimiento al equipo de cómputo haciendo uso de las herramientas necesarias y de las normas de seguridad e higiene.*Trabajo en equipo.

CIERRE *Orden de servicio autorizada por el cliente y equipo limpio.

PRODUCTO Manual con procedimientos realizados para el mantenimiento a cada dispositivo de la computadora.

INSTRUMENTO *Rubrica para documento.

EVALUACIÓNDiagnóstica: valoración teórica.Formativa: explicación y ejecución de los pasos para mantenimiento preventivo a componentes de la computadora.Sumativa: revisión del documento con los procedimientos de mantenimiento al hardware del equipo.

ACOMPAÑAMIENTO

Dentro de la institución:Alumno - AlumnoDocente – AlumnoLugar externo:Alumno - Persona externa

RETROALIMENTACIÓNDe forma personal y hablada durante el desarrollo.En línea mediante correo electrónico o mensajería instantánea para actividades de tarea.

Page 11: S4_TAREA4_DOSAF

Rúbrica para documento(1/2)

Page 12: S4_TAREA4_DOSAF

Rúbrica para documento(2/2)

Page 13: S4_TAREA4_DOSAF

Conclusión.En mi ejercicio de estas ultimas diapositivas es por el como se lleva a cabo esta Didáctica  Critica,  ya  que  en  el  conocimiento  que  es  la  capacidad  de  actuar, procesar  e  interpretar  información  para  generar  más  conocimiento  o  dar solución a un determinado problema y es así como se aplica en la enseñanza  aprendizaje de las TICs en el aula de clases.Finalmente, el diálogo adquiere como significado una “reproducción crítica de la  cultura  o  reconstrucción  del  conocimiento.”  Lo  cual  no  implica  la desintegración de la cultura en subculturas, sino manifestar las diferentes vías, a través de las cuales el sujeto adquiere una formación laboral, sobre la base del  diálogo que establece entre él,  el  currículum,  la  institución  escolar  y  sus prácticas tanto explícitas como implícitas. 

Page 14: S4_TAREA4_DOSAF

BibliografíaBROWN , J.A.C.(03 de mayo 2015) La psicologia social en la industria . Fondo de Cultura

Economica – Mexico , 1998Disco ETAC(2015). Lectura del modulo 9 sesión 4; 2014Sheila Martineau(04 de mayo 2015 ), “Una amistad peligrosa: el movimiento eugenista y el

estado educativo” Del daño que las escuelas causan a los niños, Madrid, La Muralla, 1999.Segal, Hanna(2015) “Introducción a la obra de Melanie Klein”, Paidós, Buenos Aires, 6ta.

Edición 1975. Ángeles López, Porfirio(04 de mayo 2015). Aelp3163; Vázquez Córdova, Arturo, vaca1686

Abigail, A. (20 de Abril de 2015). Monumental. Obtenido de https://www.google.com.mx/#q=planeacion+tradicional

Cervantes F, M. (20 de Abril de 2015). Tradicionalismo. Obtenido de http://planeacionliliana.blogspot.com/2010/03/caracteristicas-de-la-planeacion.html

M., M. (26 de Abril de 2015). Educacion MPS. Obtenido de http://psicolatina.org/Seis/maestro.html

Mateo, D. (17 de Abril de 2015). La educacion y el modelo. Obtenido de http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/tradicional.htm

Medrano Diaz. (27 de Abril de 2015). Investiga. Obtenido de http://investigacion.ilce.edu.mx/stx.asp?id=2279