revista stakeholders nº 08

64
Año 2 N° 8 Responsabilidad Social Entrevista con el Presidente de CADE 2007 Aprenda: “El 2008 capacitaremos a 50,000” Especial ISO 2007 Sierra Exportadora creará 300 mil puestos de trabajo de calidad

Upload: revista-stakeholders

Post on 31-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Stakeholders Año 1 Edición 08 Lima - Perú

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Stakeholders Nº 08

Año 2 N° 8

Responsabilidad Social

Entrevista con el Presidente de CADE 2007

Aprenda: “El 2008 capacitaremos a 50,000”

Especial ISO 2007

Sierra Exportadora creará 300 mil puestos de trabajo de calidad

Page 2: Revista Stakeholders Nº 08
Page 3: Revista Stakeholders Nº 08
Page 4: Revista Stakeholders Nº 08

10 Ambev4-5 Entrevista CADE 8-9 Backus 12-15 ISO 26000

16-17 Repsol 18 y 19 Atacocha 20 Claro 22-23 Aprenda

26-27 Proinversión 28-29 Telefónica 30-31 Sierra Exportadora 34-35 ANIA

Directores: Javier Arce [email protected]

Jose Salardi Rodrí[email protected]

Diseño Gráfico: Carlos Sawada Saito

2

Relaciones Públicas:Ana Rosa [email protected]

Fotografía: Ariel Lupú y Julio BarrigaDirección: Av. Joaquín Madrid 654, San Borja

Teléfono: 255-4524Publicidad: 99838810 RPM: #988993

39 Asociación Atocongo 46-47 Mibanco 53-57 Especial ISO 58-60 Eventos

Publicidad: [email protected] Suscripción Gratuita: [email protected]

Page 5: Revista Stakeholders Nº 08

LA RUTA DE LA COMPETITIVIDAD

En el último trimestre del año hemos apreciado como nues-tro país, sigue acaparando elogios desde el extranjero. Así, no sólo una firma canadiense nos otorgó el grado de inversión, sino que hasta un alto economista del Banco Mundial opinó que el Perú bien puede ser la estrella económica de América Latina en un horizonte de 20 años.

Este tipo de aseveraciones sirven para recordarnos, una vez más, que continuamos por la ruta correcta, pero que, sin embargo, todavía tenemos una gigantesca agenda por resol-ver, la cual, de aplicarse con éxito, permitirá que toda las aus-piciosas proyecciones puedan cumplirse en la práctica. En esa línea, dos rankings globales que aparecieron con poco margen de diferencia, nos referimos al Doing Business del Banco Mun-dial y al Global Competitiveness Report del Forum Económico Mundial, nos han vuelto a poner los pies sobre la tierra y a indicarnos que aún, en la encarnizada competencia global, es-tamos situados de la mitad de tabla para abajo.

Definitivamente, avanzar en este ranking y añorar ser al-gún día como los EE.UU., que se ubicó como el país más com-petitivo del mundo, nos recuerda que el trabajo será arduo y dedicado y que sin duda, el gran asunto pendiente que tiene el gobierno actual es el que se circunscribe a las reformas de fondo que aún no han logrado plasmarse. Incluso, una serie de iniciativas que están flotando en el ambiente, ayudarán a que vayamos acortando las enormes brechas en materia de com-petitividad, no sólo con nuestros pares regionales, sino que también, con los grandes jugadores de la élite mundial, tema que de una u otra manera abordó muy bien la CADE.

En este punto, será preciso que el gobierno demarque cuál será el espejo a mirar y un benchmarking con las economías que funcionan bien, en tal o cual aspecto, sería el derrotero a seguir, porque ellos nos llevaría a un viaje sin muchas esca-las y con altas probabilidades de resultados auspiciosos que pueden generar un beneficio extendido a todos los estamentos de la sociedad. Así, si empezamos a enumerar, encontramos que la reforma del Estado será un eje crucial y que hacen falta decisiones que nos permitan migrar a una real plataforma de e-government, basada en experiencias como la de Singapur.

Otro punto crucial, será el de la rebaja de la tasa de im-puesto a la renta para la reinversión de utilidades, medida que espera su aplicación desde hace más de una década, porque ya es bastante conocida nuestra desventaja competitiva con relación a países como Chile. También, ante la pronta culmina-ción del TLC con EEUU y el desarrollo en paralelo que se tiene de los demás acuerdos, el gobierno debe apuntalar más su estrategia comercial y apostar por otros mega mercados, como la Unión Europea – que se empezará a negociar el próximo año -, la China y la India.

En pocas palabras, como no antes se había visto, la opor-tunidad aparece más clara ante nuestros ojos, dependerá de la pericia y visión del actual gobierno para actuar en línea con lo requerido, para comenzar a romper el síndrome del perro del hortelano que muy bien graficó el Presidente García.

EditorialColombia: Sector privado debe asumir RSE

La Asociación Nacional de Empre-sarios de Colombia, Andi, efectuó una encuesta sobre Responsabilidad Social Empresarial, RSE, en la que se establece que el 98.5% de los empresarios consi-deran que el sector privado debe asumir compromisos en esta materia.

De igual manera, la investigación ex-presa que el 91% de los consultados ma-nifestaron que están desarrollando accio-nes concretas en RSE que van más allá de los deberes rigurosamente jurídicos.

En la misma línea, las empresas usan esencialmente mecanismos para desarro-llar estas acciones como la inversión so-cial, alianzas estratégicas, donaciones en especie, donaciones a fundaciones socia-les y patrocinios.

En referencia a los campos de inver-sión en los cuales se debe direccionar la RSE, los empresarios exaltan el valor que tiene esta en el capital humano. Sin em-bargo la vivienda aparece en primer lugar, escoltada de la salud, la educación y la formación y capacitación de los emplea-dos.

Según las empresas encuestadas,

destinaron en el 2006 el 2.7% de sus ventas a actividades asociadas con la RSE. También cabe destacar la positiva respuesta de los empresarios para imple-mentar mecanismos que garanticen el de-sarrollo de esta en las empresas. Al res-pecto cabe anotar que el 84% de estas ya cuenta con una certificación de calidad.

Con respecto a los derechos huma-nos, de acuerdo con los resultados, el 54.2% de las empresas desarrolla progra-mas o actividades relacionadas con este tema, y con relación a la protección del medio ambiente alrededor del 90% de las empresas tiene programas orientados ha-cia este objetivo.

3

Page 6: Revista Stakeholders Nº 08

Entrevista

4

-El tema de la CADE busca brindar un mensaje de optimismo, ¿Cómo hacer para que el Perú sea un país próspero en 30 años?-Esa es la tónica de la CADE. Que po-demos hacer los peruanos para que podamos ser primer mundo. Estamos viendo que el hecho de subirte al tren de mecanismos supranacionales como el TLC, el hecho que muchas empresas peruanas hayan firmado el Pacto Global, el que la RS sea el ADN dentro de la cultura corporativa de muchas empresas, nos hace pensar que digamos hace 5 años haya sido utópico creer que el Perú haya esta-do ad portas de ser grado de inver-sión, que estemos hablando de un sol fuerte, de transnacionales peruanas que salen a los mercados de afuera. Estamos viendo un gran dinamismo económico, precisamente en los mi-grantes de segunda y tercera gene-ración, que ya han podido tener con-tacto con la modernidad, a través de la educación, y estamos viendo una sociedad más meritocrática con ma-yor movilidad vertical. Estamos vien-do que a las universidades de élite

acude gente de Los Olivos, lo cual es muy sano para el Perú. Se está crean-do una sociedad mucho más integra-da. En la zona rural tenemos un reto, no sólo cultural, sino geográfico y estamos viendo un resurgimiento de la peruanidad, la cual se asume sin complejos, por una autoestima alta. Ya no es como antes. Mis alumnos me decían hace doce años que iban a tener éxito a pesar de ser perua-nos, ahora te dicen voy a tener éxito, porque soy peruano. Hay realmente un cambio en el chip, en el software cultural, emocional del Perú, que lo veo con mucho optimismo. Esto es algo muy similar a lo que sucedió en Irlanda, en Singapur y por primera vez vemos nuestra diversidad cultu-ral como un activo y como un pasivo. La gastronomía es un ejemplo senci-llo que ilustra. En la intersección de las diferencias, es una oportunidad, realmente espectacular, para inno-var. Alguien va a capitalizar lo que es el espiritualismo Andino y lo va a globalizar. Como Deepak Chopra, que es la mezcla del espiritualismo hindú con un modelo de negocio occidental, que lo ha globalizado. Es una indus-tria de seminarios, de spas y libros. Y el Perú ya está pensando hacer este tipo de cosas en todos los campos. La agricultura, turismo y la exportación de películas. El Perú está empezando a tener una mayor presencia cultural, económica y financiera en el mundo. Hace un tiempo el Perú era 10 segun-dos de la BBC de Londres al año, si es que había una bomba, ahora tie-ne mayor presencia. Yo pensé hace muchos años, que nunca iba a ha-ber primer mundo en castellano y te vas a España, y es primer mundo en castellano. Ver primer mundo en La-tinoamérica, yo quisiera que el Perú

sea el primero. Y así como vamos, podemos alcanzar a Chile y para mí llegar a ser como Chile es una meta mediocre. Tenemos que ser como Sui-za, Holanda ó España. Nuestra meta debe ser hacía allá.

-¿Qué espejo debemos mirar desde el punto de vista de la competitividad-Yo miraría mucho a Europa y a Asia. A Singapur, que es un ejemplo impor-tante de cómo un país con religiones diferentes, razas distintas, ha logra-do integrarse en la diversidad bajo un modelo educativo. Ahí se apostó por la educación muy fuerte. En nuestro país es una tarea pendiente, pero también es cierto que el promedio está pésimo, pero hay también una masa crítica de jóvenes peruanos que se han formado afuera, que han re-gresado al Perú, que están realmente revolucionando a muchas empresas y las están volviendo muy competi-tivas. Así como Chile tuvo sus Chica-go Boys, en el Perú hay de diferentes partes - Wharton Boys y London Boys -, y son migrantes de tercera gene-ración, que se han formado afuera y están regresando al Perú.

- Hay experiencias importantes como la de Singapur que pueden servir como benchmarking en aspectos como la reforma del Estado ….- Ese es un tema clave. El tema de la reforma del Estado a través del e-government, que no tiene ideología. Sacar un brevete por Internet, no es ideológicamente correcto o incorrec-to, es simplemente algo rápido que se hace. El tiempo en que puedes abrir una empresa ó las licencias. Si yo elegiría algo, es el tema de sa-lud y educación. En estas dos cosas hay que poner un énfasis bastante

“Llegar a ser como Chile es una meta mediocre. Tenemos que ser como Suiza, Holanda ó España”

Conversamos con Diego la Torre, pre-sidente de la CADE, quien compartió con nosotros sus puntos de vista so-bre el presente y futuro del Perú

Page 7: Revista Stakeholders Nº 08

Entrevista

5

grande, porque sino vamos a ser in-capaces de insertarnos en al econo-mía moderna y del conocimiento. La globalización va a ser algo que te va a jalar, tal como lo hizo con España, Irlanda y Singapur. ¿Por qué no a los peruanos? Porque no soñar en grande. El Perú tuvo un pasado glorioso que se puede capitalizar. Como hicieron los japoneses que se occidentaliza-ron y modernizaron con la revolución Meiji. Ellos en el siglo XIX, tomaron del mundo occidental la tecnología y algunos modelos políticos y deja-ron el japonés. Eso de decir, estás atentando contra la cultura, porque estás tomando lo moderno, es absur-do. Que mejor que tener un Google en quechua o que el Perú empiece a tener presencia en el mundo y no te-ner complejo de aprender inglés. Si China lo está haciendo. Aquí no hay ideología, hay que la gente quiere tener un buen trabajo y quiere darle una buena oportunidad a sus hijos. El Perú debe ser como los avisos de Benetton. Tenemos suerte de tener una gran diversidad y eso lo debemos mostrar al mundo con orgullo.

-Una propuesta algo audaz es la de privatizar la lucha contra la pobre-za…-Pienso que los políticos y académi-cos, siempre deben buscar distribuir riqueza. En el Perú, para poder distri-buir, primero tienes que crear. Somos uno de los países más emprendedo-res del mundo de acuerdo al Global Entrepreneurship Monitor. Hay que analizar eso bien. Creo que la solu-ción va por encontrar una cultura más empresarial, una economía de mercado, pero con un apellido que debe ser el de RS. Las empresas que tienen éxito al ir más allá del pago de impuestos. Es obvio, porque si mejo-ras tu mercado interno, mejoras la educación. Si más gente se educa, tiene empleo, va a consumir más y se va a dinamizar la demanda interna. Esto ya está sucediendo. Gran parte del crecimiento peruano se da más por demanda interna que por entrar al externo.

- El quid del éxito de Irlanda fue el gran Pacto entre los diversos esta-mentos de la sociedad. ¿Cómo conse-guir un Pacto similar en el Perú, a la luz de los últimos acontecimientos?-Uno de los temas importantes del CADE es superar estereotipos. Siem-pre tenemos el estereotipo de que la ONG es el intelectual de izquierda fracasado. Hay algunas que son así, pero hay otras que sí tienen una pre-ocupación sincera por el tema am-biental y de las comunidades, y que no son fundamentalista en contra de la inversión privada. Y de esas hay muchas. Pero, como hay ongsaurias, que son las malas y hay ONG que son buenas, pero también hay empresa-rios que son buenos. Tampoco todos los empleados públicos son ineptos o corruptos. El gran reto es hacer estas asociaciones público-privadas, que ya está sucediendo, pero hay que darle un mayor impulso y generar los es-pacios donde estos sectores conver-sen. Un poco como lo que pasaba con los conos hace 20 años. Mucha gente recién descubre Megaplaza, Los Oli-vos. Eso ya venía gestándose hace 20 años, y las empresas que supieron mirar esos mercados primero, sim-plemente hay que ponerse un poqui-to de polvo en los pies e ir a visitar y ver y entender que hay un sector con el que había que tender puentes. A muchas empresas que lo hicieron, les fue muy bien.

-El valor de los intangibles tiene cada vez más importancia en el mundo. ¿Cómo va este aspecto en el Perú?-Falta trabajar mucho en este aspec-to. Hay algunas empresas que si tie-ne esta relación valor de mercado/ valor de libros mayor a 1, incluso de 3 a 1, que es el promedio en EEUU. Buena gerencia, motivación de los trabajadores, capital intelectual, experiencia acumulada y modelo de negocio, son importantes para esta evaluación. Por ejemplo, el modelo de negocio de Wong, esa relación que tiene con el cliente, el conocimiento sistematizado de todo lo que quie-re un consumidor de supermercado,

eso tiene un valor enorme. Muchas empresas en el Perú lo tienen, pero otras no. Algunas tienen valor conta-ble mayor al del mercado, es decir no sólo no tienen activos intangibles, sino que tienen pasivos intangibles. Ahí es donde hay que hacer una gran labor. Hay que educar al empresario peruano. No sólo hay que educar al analfabeto. Hay que educar al em-presario, para que sea competiti-vo y para que invierta en su gente. Un gerente peruano cree que bajar la cuenta de teléfonos y renegociar su contrato de seguros, es todo. La ecuación de la rentabilidad no sólo tiene que enfocarse por bajar costos, sino que tiene que generar ingresos, acá se tiene que poner el énfasis, la creatividad, la innovación y eso se logra con gente bien pagada y capa-citada. Y eso está empezando a fun-cionar, pero no todos lo tienen muy claro, es un poco de autocrítica al sector empresarial.

-¿Por qué considera que la RS es el ADN de las empresas modernas?-Porque es la única forma en la que puedes ser realmente competitivo. El consumidor es más sofisticado. Nadie te va a comprar un zapato que está hecho con mano de obra de algún esclavo, de 10 centavos, en la UE. Los fondos éticos en el mundo están creciendo 40 % más que los fondos normales. Parte que se convierte en una ventaja competitiva. El espacio para diferenciar es muy pequeño. Todos los productos se están convir-tiendo en commodities, todos tienen buena calidad, todos tienen buen precio. Lo que te va a diferenciar es si tu empresa es una buena ciu-dadana corporativa. El consumidor y el inversionista van a preferir ese tipo de empresas. Es como yo decía, sacas un Terokal que no puede ser in-halado por los niños. Te aseguro que todos vamos a preferir comprar ese producto y vamos a cambiar la diná-mica competitiva. Vas a obligar a tu competencia a sumir ese estándar. Ahí viene la creatividad de RS. La RS es una gran creadora de valor.

Page 8: Revista Stakeholders Nº 08

6

Opinión

Un paradigma es una estructura de pensamiento y afecto con la que interpretamos los mundos por los que nos desplegamos. Por ejem-plo, el paradigma con el que sole-mos percibir las empresas es el de instituciones voraces, deseosas de obtener más y más utilidades, des-preocupadas de lo que les ocurre a sus trabajadores o del daño medio ambiental que generan.

El paradigma con el que interpreta-mos a los políticos es el de perso-nas interesadas en la acumulación de poder individual, proclives a la corrupción, alejados de un deseo genuino de representación de quie-nes votaron por ellos. Basándome en estos paradigmas juzgo el hacer de las empresas o de los políticos. Si una empresa desarrolla un pro-grama de inversiones ambientales y sociales para paliar los efectos de la contaminación de su proce-so productivo, juzgaré que lo hace para producir más ganancias y no para cuidar el bienestar de la po-blación que se encuentra en el área de influencia de la empresa. Si el representante de una fuerza políti-ca en el Congreso de la República presenta un proyecto de ley para proteger a los minusválidos, anali-zaré su propuesta desde la perspec-tiva de alguien que está buscando el voto de este sector de la pobla-ción para asegurar su reelección en el siguiente período. Todo paradigma es una construcción histórica. Se basa en un conjunto de elementos reales e imaginados que se dan en los procesos sociales, eco-nómicos, políticos o culturales de una región, una sociedad o un país en un período determinado. La ima-

gen del empresario egoísta, interesa-do exclusivamente en su propio bene-ficio, data de siglos atrás, de cuando los obreros en las fábricas trabajaban doce, catorce o dieciséis horas diarias sin contar con leyes de protección so-cial. En el Perú habría que recordar el mecanismo de trabajo de los culíes chinos en el siglo diecinueve o el del enganche a comienzos del siglo vein-te, con el que se obligaba a miembros de las comunidades campesinas a tra-bajar en las empresas mineras o en las haciendas costeñas.

La imagen de los políticos ávidos de poder o corruptos tampoco es recien-te. Se origina en las historias de estos personajes asociadas a golpes de Esta-do para hacerse con el control del Go-bierno interrumpiendo la continuidad democrática, a maltratos de minorías étnicas o grupos disidentes, a grandes transacciones financieras realizadas con dineros públicos o a ejecuciones y masacres de poblaciones enteras para controlar revueltas. En el Perú habría que recordar las guerras militares pos-teriores a la independencia, los fusila-mientos de los líderes rebeldes como Salaverry en 1836, el caso Dreyfus y el guano, la matanza de los apristas en 1932, el maltrato a los japoneses du-rante la Segunda Guerra Mundial, las persecuciones políticas y los sucesivos golpes de Estado a lo largo del siglo veinte.

Los paradigmas se encuentran someti-dos a modificaciones de forma perma-nente. Se redefinen gradual e imper-ceptiblemente. En su origen se trata de modificaciones mínimas, margi-nales. Por ejemplo, la búsqueda por mejorar el nivel salarial de los obre-ros en la década del treinta, llevada

a cabo por los empresarios peruanos del sur del país como resultado del predominio de relaciones serviles en las haciendas serranas, logró influir en la Constitución de 1933 cuando esta reconoció el derecho a los beneficios de los trabajadores de las empresas. Al comenzar el siglo veinte, el hacen-dado Víctor Larco Herrera realizó ac-ciones filantrópicas muy significativas para ayudar a los enfermos mentales en el Perú e influyó en una nueva acti-tud empresarial. La presencia pública de la mujer a través de la cultura y sus gestos heroicos en circunstancias difíciles para el Perú iniciaron la crea-ción de un contexto que, posterior-mente, hizo factible el reconocimien-to del derecho del voto a la mujer y su participación decisiva en la vida polí-tica. Los elementos dominantes de la estructura paradigmática se arrastran hasta que se ubican en una posición secundaria y abren paso a un nuevo paradigma, aunque los viejos elemen-tos no desaparezcan.

La responsabilidad social de la empre-sa es un nuevo paradigma que orienta el comportamiento de las empresas y la percepción de la población con rela-ción a aquellas. Todas las definiciones sobre RSE tienen en común que plan-tean una nueva manera de entender la empresa. No es un mensaje cuyo propósito exclusivo sea mejorar el po-sicionamiento de la empresa ante los consumidores. Es un mensaje, princi-palmente, para las mismas empresas, para sus accionistas y gerentes, para sus trabajadores o colaboradores con el fin de adecuarse a las nuevas exi-gencias del mercado y de la sociedad, y para los consumidores que son los que toman las decisiones de compra, finalmente.

Responsabilidad Social de la Empresa: la construcción de un nuevo paradigma Por: Baltazar CaravedoDirector de SASE

Page 9: Revista Stakeholders Nº 08

RS Minera

7

Responsabilidad Social de la Empresa: la construcción de un nuevo paradigma

Nuevas instalaciones:Un horno Isasmelt, dos hornosrotatorios, una planta de ácido,una planta de oxígeno yequipos auxiliares.

Procesa 1.2 millonesde toneladas/año deconcentrados de cobre.

Producto final: Anodo de99.7% de cobre.

Nuevas instalaciones:Un horno Isasmelt, dos hornosrotatorios, una planta de ácido,una planta de oxígeno yequipos auxiliares.

Procesa 1.2 millonesde toneladas/año deconcentrados de cobre.

Producto final: Anodo de99.7% de cobre.

El proyecto ambiental más importante del país representóuna inversión superior a los 520 millones de dólares,

capturando más del 92% de las emisiones sulfurosas, asícomo mejorando la calidad del aire en Ilo.

Hemos creado 3,500 empleos directos e indirectos durantela construcción, 50% de ellos fueron de la provincia de Ilo.

El proyecto ambiental más importante del país representóuna inversión superior a los 520 millones de dólares,

capturando más del 92% de las emisiones sulfurosas, asícomo mejorando la calidad del aire en Ilo.

Hemos creado 3,500 empleos directos e indirectos durantela construcción, 50% de ellos fueron de la provincia de Ilo.

Page 10: Revista Stakeholders Nº 08

Entrevista

8

- ¿Por qué se determinó en el 2005 incluir el concepto de Desarrollo Sos-tenible en la estrategia de negocio de Backus?- A lo largo de nuestra historia hemos desarrollado una cultura de respon-sabilidad social, reconocida a nivel nacional. Somos conscientes de que las empresas líderes y rentables tie-nen responsabilidades con las comu-nidades en las que operan, por eso en el 2005 adoptamos un nuevo Modelo de Gestión, en el que se incluyó la estrategia de Desarrollo Sostenible como uno de los pilares del negocio. Este concepto atraviesa todos nues-tros procesos y permite establecer objetivos y planes de corto, mediano y largo plazo en los que buscamos ser agentes de desarrollo comunitario y progreso social, impactando positiva-mente en la calidad de vida de las personas, asegurando que el entorno sea más sostenible y la empresa pue-de operar exitosamente. Reconocemos que nuestras opera-ciones generan impactos sociales y ambientales por lo que tratamos de minimizar los negativos y potenciar u optimizar los positivos. En base a todo esto, establecimos 10 priori-dades que constituyen la base del Desarrollo Sostenible en nuestra em-presa directamente relacionadas a la industria en la que estamos, siendo estas:

1. Desalentar el consumo irresponsa-ble.2. Hacer más cerveza usando menos agua.

3. Reducir el uso de energía y nuestro impacto en emisiones de carbón.4. Reusar y reciclar empaques.5. Trabajar hacia el “0” desperdicio en las operaciones. 6. Tener proveedores que reflejen nuestros valores y compromiso con el desarrollo sostenible.7. Respetar los derechos humanos. 8. Beneficiar a las comunidades en las que operamos.9. Contribuir con la reducción del VIH/Sida en nuestra esfera de in-fluencia.10. Ser transparentes en reportar nuestro progreso en las prioridades ambientales y sociales del desarrollo sostenible.

- ¿Qué resultados ha obtenido SABMi-ller, en otras plazas en las que opera, al incluir al Desarrollo Sostenible en su estrategia de negocios? - Ha logrado colaborar y contribuir en el desarrollo de las personas y comu-nidades en las cuales opera, (interna y externamente) a lo largo de toda la cadena productiva de las distintas empresas del grupo. Asimismo sus acciones, programas y proyectos han permitido estrechar los lazos entre los diferentes grupos de interés con los cuales se relaciona y ha establecido una reputación só-lida e imagen empresarial positiva, siendo reconocida como una empresa líder de carácter global.

- ¿Por qué se consideró la promoción del Consumo Responsable como una de las prioridades en el marco del

Desarrollo Sostenible? - Desalentar el consumo irrespon-sable, es una de las 10 prioridades. Creemos que es primordial sensibi-lizar y educar a la población en un consumo responsable de bebidas al-cohólicas. Es uno de nuestros retos, pues es parte de nuestro negocio. Estamos convencidos que las bebi-das alcohólicas consumidas en forma responsable pueden ser un aporte positivo en la vida de las personas que eligen consumirlas, por ello nos interesa que nuestros consumidores mantengan un consumo moderado de nuestros productos. Fomentamos el consumo como una experiencia per-sonal y socialmente agradable, como una actividad social y una fuente de entretenimiento y desalentamos el consumo nocivo, entendiendo por esto el consumo de bebidas alcohó-licas de menores de edad y madres gestantes, el beber y conducir y el consumo excesivo. Por ello desde hace unos años tomamos medidas para comercializar nuestros produc-tos de manera responsable. Hemos implementado diversas acciones que buscan contribuir a este fin, para dar-te algunos ejemplos contamos con un Manifiesto sobre el Alcohol, que es una declaración sobre nuestra posi-ción con respecto al alcohol, además de lineamientos y políticas muy cla-ras sobre este tema. También conta-mos con un Código de Comunicación Comercial (CCC) donde se establecen directrices y orientación para las co-municaciones comerciales de las be-bidas alcohólicas que producimos. El

Desarrollo Sostenible: Compromiso con la sociedad

“El consumo responsable es una de las prioridades de Backus como empresa líder en el mercado cervecero en el Perú”, sostuvo Malena Morales Valentín, gerente de Proyectos Sociales, en la siguiente entrevista.

Page 11: Revista Stakeholders Nº 08

Entrevista

9

cumplimiento de estas directrices es supervisado por un Comité Interno de Cumplimiento el cual revisa si las piezas publicitarias cumplen con las pautas y espíritu del código.Por otro lado, contamos con una po-lítica de Consumo de Alcohol para Empleados que brinda lineamientos para la conducta del colaborador en relación al consumo de bebidas alco-hólicas, dentro y fuera del trabajo.

- ¿Bajo que criterios se elaboró el Ma-nifiesto sobre el Alcohol?- El Manifiesto sobre el Alcohol es un documento donde se han estableci-do políticas muy claras sobre nues-tra posición con respecto al alcohol, es un vehículo clave para llevar una consistencia de palabra y acción en-tre todas las empresas del grupo a nivel nacional. Ha sido desarrollado bajo criterios únicos aplicables a ni-vel mundial, promoviendo acciones para el uso responsable de bebidas alcohólicas entre personas mayores de edad que hayan tomado la deci-sión de consumirlas, evitando el abu-so y mal uso del alcohol.

- ¿Qué nos puede comentar de la in-vestigación realizada para llegar a la Campaña Ponte un límite?- La investigación confirmó algunas hipótesis y reveló aspectos muy in-teresantes que debimos considerar para el diseño de nuestra campaña:- Los jóvenes a partir de los 18 años se encuentran en una etapa de con-firmación de su independencia y ca-pacidad para decidir sobre sus accio-nes. Por ello no están dispuestos a escuchar consejos o “sermones” de

adultos experimentados o especialis-tas. Los jóvenes escuchan a sus pares y aprenden de sus experiencias.- Consumo Responsable fue entendi-do como la forma de describir la mo-deración en el consumo de bebidas alcohólicas. En todos los niveles so-cioeconómicos, tanto hombres como mujeres (entre los 18 y 25 años), consideran consumo responsable al punto en el cual uno tiene control de sus actos. - Las consecuencias del exceso de consumo de bebidas alcohólicas como quedarse dormido, sentirse mal, que-dar mal frente a sus pares de su sexo o sexo opuesto son vistas como anéc-dotas que no tienen trascendencia ni importancia. A todos les ocurre y está socialmente aceptado. - La preocupación de los jóvenes de ambos sexos y de todos los niveles sociales es el peligro. Cuando consu-men bebidas alcohólicas en exceso se siente invulnerables cuando realmen-te más vulnerables se encuentran y por ello se arriesgan saliendo solos de los locales exponiendose a asaltos, robos, peleas callejeras, atropellos y daños personales. - Para que el mensaje de consumir responsablemente llegue al grupo objetivo debe haber realismo y dra-matismo, sin embargo si es excesivo genera rechazo. -¿Según los estudios efectuados, que percepción tiene la juventud perua-na sobre el Consumo Responsable?- Consumo Responsable fue entendi-do como la forma de describir la mo-deración en el consumo de bebidas alcohólicas. En todos los niveles so-

cioeconómicos, tanto hombres como mujeres (entre los 18 y 25 años), consideran consumo responsable al punto en el cual uno tiene control de sus actos. Por ello, esta campaña busca alentarlos a ponerse un límite, su propio límite a la hora de consumir bebidas alcohólicas.

- ¿Qué resultados piensan obtener con la campaña Ponte un Límite y cómo medirán éstos?- A través de la campaña Ponte un lí-mite buscamos:a) Hacer reflexionar al consumidor sobre la problemática del consumo irresponsable de bebidas alcohóli-cas.b) Generar conciencia sobre los peli-gros y riesgos del consumo excesivo de bebidas alcohólicas entre los ma-yores de edad que hayan tomado a decisión de consumirlas.c) Proponer el autocontrol como la clave para el consumo responsable de bebidas alcohólicas d) Llegar con un mensaje positivo al consumidor, otorgándole poder de decisión. e) Que nuestros clientes, los puntos de venta, tomen conciencia sobre el consumo responsable y actúen a fa-vor de él.f) Generar una corriente de opinión favorable que contribuya a promover un consumo responsable de bebidas alcohólicas.“Ponte un límite” propone la mode-ración como una manera de prevenir la exposición a consecuencias nega-tivas o a peligros, recordándole al consumidor, que sólo de él depende que beber signifique siempre pasar un buen momento.Evaluaremos de manera sistemática y rigurosa los resultados de la campa-ña y a partir de ello desarrollaremos nuevas acciones dirigidas a promover el consumo responsable en diferen-tes grupos: padres, profesores, lí-deres de opinión entre otros. Cabe señalar que esta campaña, no es un hecho aislado y puntual sino que for-ma parte de un programa integral de la empresa, dentro del cual se vienen desarrollando unas serie de acciones tanto internas como externas para promover el Consumo Responsable.

Page 12: Revista Stakeholders Nº 08

10

En virtud al respeto hacia el Medio Ambiente en sus diferentes operaciones, la compañía de bebidas AmBev, matriz de AmBevPerú, fue distinguida con el “Premio Valor Social” otorgado por el diario especializado Valor Económico de Brasil en reconocimiento a su eficiente “Sistema de Gestión de Subproductos”, el cual también aplica en el Perú. El “Premio Valor Social” es un reconocimiento a las empresas que consideran el compromiso con la sociedad como un criterio de excelencia y de gestión. En ese sentido, el galardón en la categoría “Respeto por el Medio Ambiente” fue otorgado a AmBev tras una votación pública realizada a través de Internet.El “Sistema de Gestión de Subproductos” es un proceso que se inició hace una década en Brasil y que Am-BevPerú aplica cuidadosamente desde el inicio de sus operaciones en 2005 en Huachipa. El proceso está fundamentado en tres vertientes: disminuir la generación de residuos del proceso productivo; controlar la calidad a partir de la recolección selecta de almacenaje adecuado; y buscar las alternativas para el destino de los subproductos como botella de vidrio y plástico, latas, entre otros. “El “Premio Valor Social” otorgado a nuestra casa matriz brasileña confirma que la política de AmBevPerú, y de todas las cerveceras del grupo InBev, es de pleno respeto al medio ambiente en el desarrollo de sus actividades. La operación eco–eficiente del negocio de bebidas es uno de nuestros pilares y parte de nuestro compromiso con la sustentabilidad”, comenta Lourdes Dennis, Gerente de Medio Ambiente de AmBevPerú. Localmente, AmBevPerú también ha sido reconocida por sus procesos de cuidado medioambiental. Así, el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), máxima autoridad ambiental en el país, entregó a AmBevPerú el “Premio Nacional a la Producción más limpia y Ecoeficiencia 2006”.

AmBev obtiene premio por respetar el Medio Ambiente

RS Prev i s ionalRS Local

Page 13: Revista Stakeholders Nº 08

Alerta Médica empresa de Capital Peruano fundada en

mayo de 1990 tiene por Misión atender todas las

emergencias médicas de sus afiliados y el público en

general. de manera inmediata y con un alto nivel de

profesionalismo.

Su Visión es mantener el Servicio de Atención de

Emergencias Médicas número 1 en la mente del público y

convertirse en el primer servicio médico multifuncional del

Perú.

Actualmente brindan atención de emergencias médicas con

cobertura de un Seguro contra Accidentes Personales.

Servicio deAsistencia al Viajero en todo el Mundo,Alquiler de

cuartos Clínicos, servicio de Atención Médica Integral.

Charlas de PrimerosAuxilios y Resucitación Cardiopulmonar,

coberturas a Eventos Especiales. Instalación /Administración

deTópicos yAlquilerdeUnidades.

Sus fortalezas son:

Staff profesional cuidadosamente seleccionado con

experiencia al cual se le brinda capacitación continua en

los últimos avances que se dan en el rubro de

emergencias.

Grabadora de llamadas TOTALRECALL.

Poseen 30 Unidades, entre Clínicas Móviles y Unidades

de Consulta Médica.

Sistema Informático integrado propio y personalizado

24/17.

Sistema Eléctrico de contingencia y UPS de protección.

Su amplia experiencia es fruto de más de 1’750,000

atenciones realizadas a la fecha.

Dentro de nuestras estrategias de desarrollo están

contemplados servicios a empresas de la industria

petrolera, de construcción y Minera para ello contamos con

¿Por qué ingresar al Sector Minero?

El servicio de Asistencia Médica en todo el Perú

Unidades Tipo I, II y III equipadas de acuerdo al Reglamento

para traslado de pacientes por vía terrestre que ubicamos

en el lugar de operaciones.

La gran cantidad de inversiones que se vienen dando en

este sector tanto de las mineras junior como las senior,

requieren un mayor soporte en lo que se refiere a salud

laboral desde exámenes pre y post ocupacionales hasta la

administración e implementación de tópicos así como el

alquiler de Ambulancias con personal calificado que

cumplan con los estándares OSHAS.

Nuestra experiencia esta basada en los servicios brindados

a empresas como:

Enapu S.A.. Alicorp S.A.A. y Convial Callao S.A. Lima

Callao.

Cía Minera San Martín - Pampa Melchorita Cañete.

BPZ Exploración & Producción S.R.L. Tumbes.

COSAPI S.A. Cerro Lindo Cañete (MILPO) y Apurimac

(SELENE).

Petroleum Geo Service Onshore Perú SAC Tumbes.

CBI Peruana SAC. Pampa Melchorita Cañete.

Consorcio Planta de Fraccionamiento Pisco.

Conirsa Odebrecth Cuzco.

MineraAurífera Retama Pataz La Libertad.

CDB Odebrecth Pampa Melchorita.

COSAPI S.A. Moquegua (110, Southern Perú) y Trujillo

-Alto Chicama. Minera Barrick Misquichilca S.A.

MINERAYANACOCHAS.A. Cajamarca

Estamos inaugurando un moderno Centro Médico que

brindará servicio de todas las especialidades médicas,

además contará con los equipos necesarios para poder

realizar todos los exámenes que nos permita proporcionar

un diagnóstico acertado del estado de salud del trabajador o

paciente.

¿Cuál es su experiencia en esta modalidad deservicios?

¿Como piensan manejar el tema de exámenes pre ypost ocupacionales?

Page 14: Revista Stakeholders Nº 08

Viena fue sede entre el 5 y el 9 de noviembre pasado de la Quinta Ple-naria del Grupo de Trabajo en Res-ponsabilidad Social de la ISO 26000. Las plenarias constituyen el espacio de discusión y de búsqueda de con-senso más relevante de todo este proceso. Participaron cerca de 400 representantes de más de 78 países provenientes de diversos sectores: gobierno (el 20% del total de parti-cipantes eran de ese sector), empre-sarial (23.5%), consumidores (11.5%), laboral (7.5%), ONGs (17.5%) y aca-démico y de consultoría (20%). A ellos se sumaron 40 organizaciones inter-nacionales como la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo, el Consejo Mundial Empresarial para el Desarro-llo Sostenible por mencionar algunas. Quien suscribe, así como dos repre-sentantes de las ONGs del comité pe-ruano, asistimos al evento. La norma, prevista para ser aproba-da a fines del 2009 como una guía no certificable, constituye un enorme desafío por su propia complejidad. No es para menos, empezando por determinar qué es Responsabilidad Social y que se entienda por igual en el Perú, China, Estados Unidos o Rumania. El objetivo de generar un estándar de carácter internacional bajo un proceso de “consenso de múltiples grupos de interés” tuvo que ser recordado permanentemente por los líderes de los grupos de trabajo a los participantes -y viceversa- y sin duda fue el elemento que caracterizó las varias sesiones simultáneas que se desarrollaron a largo del even-to. Entiéndase que en los últimos años se han diseñado varias normas en Responsabilidad Social (AA 1000, SA 8000, Global Initiative Reporting, etc.) pero ninguna tiene el carácter global y de consenso multidimensio-nal que exhibe la ISO y por tanto no podrían atribuirse la condición de es-

tándar internacional. EL PROCESO VA EN BUEN PIE La conclusión, luego de esta Quinta Plenaria, es que el proceso está sóli-do y progresivamente las posiciones van encontrando alineamiento, aun-que falta un buen trecho por reco-rrer. Los temas “calientes” como el ámbito de la responsabilidad social, el concepto de cadena de valor, la referencia a otros estándares, entre varios otros, van encontrando nuevas fórmulas de tratamiento que redu-cen las divergencias. Por ejemplo, la cuestión de la vigencia de la Res-ponsabilidad Social para toda clase de organizaciones es hoy un principio aceptado pero en las primeras plena-rias fue objeto de polémica. MEJORANDO EL TEXTO Para facilitar el diseño de la norma, se acordó en Viena la creación del Grupo Integrado de Redacción (In-tegrated Drafting Task Force). Dada la cantidad de comentarios que re-cibe cada versión de la norma (más de 7200 en la última oportunidad), el trabajo de acopio, sistematización, incorporación, revisión y detección de repeticiones, contradicciones, va-cíos y otros aspectos será encargado a un “comité de redacción integra-do” compuesto por dos representan-tes de los 6 grupos de interés (uno de los países desarrollados y otro de los que están en vía de desarrollo) y los líderes de los Grupos de Trabajo 4, 5 y 6, que venían conduciendo el pro-ceso de diseño de la norma. La idea es que hayan nuevas perso-nas que conjuntamente con los que anteriores (“nuevos ojos junto a las antiguas manos”) puedan llevar el texto de la norma a un nivel de me-jor redacción, más amigable, más en el sentido de guía estándar tal como

¿CÓMO VA LA ISO 26000? LOS ACUERDOS DE VIENA DE NOVIEMBRE

Por Paul RemySecretario Técnico Comité ISO 26000 Perú

ISO 26000 ISO 26000

12 13

Page 15: Revista Stakeholders Nº 08

es el objetivo. Esta propuesta se dis-cutió ampliamente durante los pri-meros tres días y logró ser aprobada por unanimidad incluso antes de ser sometida a la etapa formal de resolu-ciones. Ciertamente este grupo tra-bajará bajo una serie de condiciones y bajo ninguna circunstancia decidirá el reemplazo de la Plenaria. La crea-ción de este Grupo es definitivamen-te es una cuestión positiva y consti-tuye una consecuencia natural del proceso de redacción, con un equipo de menor tamaño, debidamente ba-lanceado. PASANDO A LA SIGUIENTE ETAPA La otra discusión importante de Vie-na fue la si se mantenía el nivel del texto actual de la norma como Pro-yecto Preparatorio (Working Draft) o se pasaba a la etapa siguiente de Pro-yecto de Comité (Committee Draft). El proceso de la ISO 26000 supone varias etapas sucesivas: Propuesta, Proyecto Preparatorio (donde nos en-contramos en este momento, es decir los Working Drafts, del que ya existen 3 versiones), Proyecto del Comité (o Committee Draft), Consultas, Apro-bación y Publicación del estándar in-ternacional. Se esperaba para Viena pasar del nivel de Proyecto Preparatorio al de Proyecto de Comité, lo que refleja un nivel de madurez mayor de la norma. Pero también significa pasar a una etapa donde los comentarios que se plantean no son ya a nivel de sector de país (esto es, que se envían co-mentarios independientes del sector gobierno, empresa, consumidores, ONGs, laboral y académico y de con-sultoría de cada país, cada uno por su lado), sino que estos sectores deben ponerse de acuerdo dentro de cada país y remitir un sólo conjunto de co-mentarios consensuados. Esto significaba que en la siguiente

ronda de comentarios cada país de-bía desarrollar sus propios procesos internos de discusión y diálogo para ponerse de acuerdo en los comenta-rios a remitir, lo cual al parecer no viene ocurriendo en varios. Dicho de otra manera, la carga del consenso se traslada a los países y dejar de re-caer en las plenarias. Esto generó una fuerte polémica que se hizo latente en el último día de la sesión. Había consenso a favor de mi-grar a Proyecto de Comité en el sec-tor gobierno, el de consumidores y el académico y de consultoría. El sector trabajadores se mostró en contra. Y sin consenso sobre si ir a favor o en contra en el sector industria y al pa-recer en las ONGs. Aún cuando numéricamente el nú-mero de participantes a favor de pa-sar a Proyecto de Comité era mayor (alrededor del 75% aproximadamen-te), los participantes que se oponían apelaron al término más emblemáti-co del proceso de consenso que supo-ne no ir en contra de una oposición firme y sostenida (la llamada “stan-ding oposition”). Ha sido la primera vez que se ejerce esa postura en el proceso desde su inicio y debió ser admitida en aras de la salud del pro-ceso. En todo caso, se acordó que en la siguiente plenaria que se realizará en Santiago de Chile en abril del 2008 se pasará automáticamente a Proyec-to de Comité. ¿QUÉ SIGUE? Todos los comentarios generados so-bre el texto de la norma en Viena, debidamente acopiados y sistemati-zados, serán insumo de trabajo para el Grupo de Trabajo de Redacción, quien preparará una nueva versión que será sometida nuevamente a comentarios a nivel de sectores de países. Nuestro Comité ISO 26000 en Perú estará atento a ella para hacer

los suyos oportunamente, tal como lo hizo para las dos versiones anteriores y deberá anticipar que en la próxima ronda de comentarios estos deberán ser consensuados por país. Toda la información que se maneja en el Comité puede verse en www.iso26000peru.org, donde además pueden identificarse los sectores que participan en él y sus respectivos representantes y líderes, para hacer-les consultas o comentarios directa-mente. El apoyo instititucional del Indecopi bajo cuyo ámbito funciona el Comité y de la Escuela de Postgra-do de la UPC que ejerce la Secretaría Técnica del mismo han sido claves para que sea un activo protagonista de esta norma que sin duda será una enorme contribución a la sosteni-bilidad. Con certeza, la plenaria de Santiago de Chile permitirá ir en esa dirección

ISO 26000 ISO 26000

12 13

Page 16: Revista Stakeholders Nº 08

RS Prev i s ional

14

-¿Cómo se percibe a la Responsabili-dad Social desde el punto de vista de los consumidores? - Como consumidores tenemos una herramienta muy básica que es la del consumidor responsable. Noso-tros consideramos, que a través de nuestra compra, se puede comenzar y lograr un cambio en el comporta-miento social y del mercado. Por ejemplo, cuando elijo determinado producto de una empresa, ya sea por la información que me brindan de sus productos, por como tratan a sus tra-bajadores y al medio ambiente, por el prestigio que tiene la empresa en relación a ese entorno o si respetan los tributos que tienen que pagar al Estado; estoy en cierta forma di-ferenciándola de otra. A través del consumo, podemos dirigirnos a una u otra compañía, dándole una señal al mercado de que las preferencias no se ponen de lado. Por ejemplo, si quiero comprar una gaseosa, voy a comprar la que me informe adecua-damente sobre sus componentes y que lo que vendan cumpla con que lo que le han dicho a Digesa. Hay mu-

chos casos que hemos descubierto de que esto no se cumple. Tal era el caso de compañías que al importar y vender sus productos en el Perú, no especificaban su contenido. Muchas veces hemos llegado incluso a proce-sos legales y hemos ganado en esas instancias, para que informen a los consumidores. La idea es decirle a una empresa, que si informa en otros países, también debe informar en el nuestro. Otros caso muy sonado su-cedió hace tres años, con la campaña sobre el bromato de potasio que le echaban a los panes, el cual era can-cerígeno. Al final, salió una Ley que prohibía su utilización, pero algunas compañías, por tener en sus alma-cenes gran cantidad de bromato de potasio, querían que se les permita exportarlo a países donde no estaba prohibido su consumo, algo que de-muestra que no les importaba el daño a la salud que podrían ocasionar. Por ello, a través del consumo podemos dar el mensaje de cambio, de decir a esta empresa le puedo comprar y a esta empresa no le puedo comprar, hasta que modifique su comporta-

miento con los consumidores, traba-jadores y hasta con los tributos que paga al Estado. En resumen, es una herramienta de cambio a través de nuestros reclamos.

-La población peruana hasta que punto está adoptando una cultura de consumo responsable…-Existe un avance del derecho del con-sumidor, aunque aún es insuficiente. Se está avanzando paso a paso, pero con relación a 10 años atrás, eviden-temente se ha registrado un cambio. Ahora, por lo menos, ya se conoce qué es el consumidor. El tema del concepto de consumo y consumidor ha ido avanzando, poco a poco, no sólo en el Perú, sino que en diferen-tes partes. Es más, ASPEC pertenece a una organización internacional que es Consumers International, donde lo que se hace muchas veces es inter-cambiar información del comporta-miento de determinadas compañías o prácticas comerciales, que se van re-flejando en los países, y es así como a veces descubrimos, por ejemplo, en el caso de la cafeína, que dos cono-

“En varios países se está integrando más el concepto de RS a toda la empresa”

Conversamos con José Purizaca, Ase-sor Legal de ASPEC y expert del Co-mité Espejo Perú ISO 26000, sobre la importancia que tendrá esta Norma para los consumidores.

ISO 26000

14

Page 17: Revista Stakeholders Nº 08

cidas transnacionales de gaseosas no le decían al país que contenían cafeí-na, pero cuando este mismo produc-to era exportado del Perú a otros paí-ses, si le ponían en la etiqueta todos los ingredientes.

-¿Cómo aprecias la participación de los consumidores en el Comité Espejo de la Norma ISO 26000?- En realidad, el tema de los consumi-dores viene teniendo un interesante desarrollo en el Comité Espejo, tanto en el Perú como en las comunicacio-nes con nuestros pares de otros paí-ses. Hacemos Foros Virtuales, donde analizamos determinados aspectos de esta Norma. Ahora venimos aprecian-do un poco mejor las directrices que se están dando a nivel internacional, lo que nos permite dar un mensaje de una Norma más clara y más efectiva para nuestra realidad. Sí se aprecia bastante el incremento en la partici-pación de los consumidores.

-¿Qué comparaciones con la realidad peruana han encontrado?- Hay muchos países que están igual o peor que nosotros, pero hay países que están muy por encima del nues-tro. A mi me sorprendió bastante la experiencia chilena. En Chile, los stakeholders están muy cohesiona-dos, tanto los consumidores, el go-bierno, las empresas, el sector técni-co, entre otros. Tienen discrepancias enormes, pero hay puntos de vista bastante centrados. Por ejemplo, diferencian lo que es RS de la filan-tropía. De otro lado, he notado que en va-rios países se está integrando más el concepto de RS a toda la empresa. Es decir, no se trata de una sola área que abarque este tema y allí termine el compromiso de la empresa, sino

que este mismo concepto va de ma-nera transversal a todos los integran-tes de la compañía - desde el obrero hasta el mismo gerente, accionistas y proveedores -. Por ejemplo, que un trabajador sepa, que el producto que está haciendo no sólo es un intercam-bio de una remuneración, sino que el producto que está saliendo va a ser para clientes y para usuarios, que merecen un comportamiento res-ponsable. En algunos países, lo que a mí me sorprendió bastante, fue que las empresas se preocupan de que el trabajador se sindicalice, pero en el sentido de que los empleados se preocupen por la calidad de vida que puedan pasar sus familias. No se trata sólo de hacer determinada re-unión, para que estén contentos un día, sino que hay una preocupación para que ese trabajador lleve bien su vida familiar y ello genera un bienes-tar profesional, que a la larga reper-cute en la empresa.

-En estos momentos, ¿En qué etapa se encuentra la elaboración de la Norma ISO 26000?-En la actualidad, hay muchos temas que están en discusión. Uno de ellos es la extensión de la Norma, que tie-ne un promedio de 92 a 93 hojas, aproximadamente y hay conceptos que se repiten, y eso se estuvo vien-do en la reunión previa realizada en Santa Cruz. En la reunión de Viena de noviembre, lo que se va a delimitar es la extensión de la Norma, el con-tenido y la claridad de los conceptos. Uno es el de stakeholders, del cual aún no existe un concepto único. Mu-cho tiene que ver con la extensión de stakeholders, si sólo se cierra en aquel agente externo o si también se incluye al agente interno, dentro de la empresa u organización. La Norma no es sólo para empresas, sino para todo tipo de organizaciones. Otros conceptos son: cómo implementar la Norma en los países, cómo elaborar talleres de discusión e información al respecto, que permita a determi-nadas empresas incorporarlas a su organización. Un punto importante que se vio, es que el tema de RS, de preferencia, no se debe ver lue-go de iniciada una labor, sino en la fase previa a todo proyecto. Es decir, voy a comenzar una labor empresa-

rial, una labor con la sociedad civil y tengo que tener una idea de cuál es el impacto que va a tener en la sociedad y el medio ambiente. Este último, no visto como un tema frío de derecho de estudio, sino como algo que va a repercutir en la sociedad. Y no solamente en la sociedad actual, sino en las generaciones futuras. La idea es en sí, toda una filosofía que aún se viene creando. No podemos decir que ésta es la única verdad sobre el tema de RS, sino que viene avanzando a grandes pasos, con te-mas incluso muy controversiales.

-Finalmente, ¿Crees que para el 2009 estará la Norma implementada?-La previsión es que sí, que sea para el 2009. Hay varias ideas de lo que puede salir en la reunión de Viena. Algunos hablan de la posibilidad de una Cuarta versión, puesto que hasta ahora han existido tres borradores, que cada vez reciben miles y miles de sugerencias. Se dice que ahora, en Viena, va a haber una Cuarta ver-sión. Un problema que han tenido las personas de ISO, según nos comen-taban, es la cantidad de opiniones que han recibido. Falta desarrollar un poco mejor el sistema de procedi-mientos para que todos den sus opi-niones - provenientes de países de-sarrollados o en vías de desarrollo- y éstas puedan llegar adecuadamente y centralizarse en una base principal. Sin embargo, debido a la cantidad de ideas que se tienen, esto aún está en trabajo y no se ha logrado desarro-llar. La idea era que en Viena pueda existir, o una Cuarta versión o una versión mucho más clara de la que ya existe del proyecto de Norma ISO 26000.

ISO 26000

15

Page 18: Revista Stakeholders Nº 08

Para Repsol YPF la Responsabilidad Social es un modo de gestionar la empresa, integrado en sus operacio-nes. Supone para ellos la asimilación del objetivo empresarial integral de creación de valor con sus principios éticos y profesionales y el respeto al medio ambiente. En este sentido, los proyectos que avalan y promue-ven están destinados principalmente a la población de menores recursos, en campos como la educación, salud, medio ambiente y cultura.

LOS PROYECTOS CULTURALES

Desde su ingreso ingresó al Perú en 1996, Repsol YPF le ha dado impulso a una serie de actividades destina-das ha asumir un rol relevante en el desarrollo integral de sus trabajado-res y de la sociedad. A continuación detallamos los proyectos que ha im-plementado la empresa en el terreno cultural.

PROYECTOS EDITORIALES“Agua de los Andes: Esplendor y Ma-gia de los ríos, Lagos y Manantiales del Perú”Este primer libro, toma el elemento agua como tema central. Es un home-naje a los antiguos peruanos que en el difícil territorio de la Cordillera de los Andes crearon con ingenio admi-rable técnicas hidráulicas que hicie-ron posible el cultivo de las tierras y el florecimiento de grandes culturas.

“Crónicas del Petróleo en el Perú”Este proyecto editorial recoge el de-sarrollo de la industria de hidrocarbu-ros en el país. Escrito por el recono-cido escritor y cronista peruano Luis Jochamowitz, constituye un valioso documento que permite comprender la vinculación de la actividad petro-lera con el quehacer económico del país, así como su incidencia y vigen-cia en el transcurso del tiempo.

“La Vida en Movimiento”Obra que a través del género de la entrevista, realiza un acercamiento a uno de los más importantes auto-res vigentes en Hispanoamérica, el

peruano universal Mario Vargas Llosa. Obra coeditada por Repsol YPF Perú y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, realizada por el literato peruano Alonso Cueto, cuenta con el prólogo del escritor español Fernando Savater y la portada del reconocido pintor nacional Fernando de Szyszlo; recopila asimismo más de 200 foto-grafías, muchas de ellas inéditas, de la vida del ilustre escritor peruano.

“Guía Comer y Viajar en el Perú”Esfuerzo editorial auspiciado por Repsol YPF, que reúne a renombrados conocedores de la culinaria nacional para ofrecer un magnífico viaje por diferentes pueblos de la costa, sie-rra y selva del Perú, permite al lector aventurarse a conocerlos a través de su gastronomía, para descubrir una maravillosa gama de insumos y el se-creto de su creatividad.

“Los Vuelos de Kon”Libro infantil que tiene como obje-tivo mostrar a las nuevas generacio-nes el espíritu andino que emana de cada rincón de nuestro país, y a la vez sensibilizar la comprensión de la

REPSOL YPF Y SU APORTE A LA CULTURA PERUANA

RS Local

16

Page 19: Revista Stakeholders Nº 08

naturaleza. Esta publicación presen-ta a los jóvenes lectores, mediante numerosas piezas gráficas, los sitios arqueológicos más espectaculares del Perú prehispánico.

MUSEO DE ARTE DE LIMA

La empresa participa como “Amigos del Museo de Arte de Lima” y con-tribuye con la restauración y conser-vación de pinturas y telares de los siglos XV al XVIII, los cuales luego de ser sometidos a un proceso de recu-peración se exhiben en las diferentes salas permanentes del museo. Entre las obras restauradas destacan los lienzos “Cruxificción con San Francis-co y Santo Domingo”,“La Inmacula-da Eucaristía”, “La Dolorosa” y “San Agustín” de autores anónimos del si-glo XVII. Se ha restaurado importan-tes piezas de tejidos precolombinos.

OTRAS ACTIVIDADES

Repsol YPF decidió establecer un pro-grama para colaborar con la restaura-ción y rehabilitación de testimonios culturales importantes, como es el caso del órgano de la Iglesia de An-dahuaylillas, el más antiguo de Amé-rica y otros objetos de los siglos XVI al XVIII. Esta iniciativa ha permitido restaurar el retablo mayor, el altar,

e importantes óleos que adornan las naves de esta Iglesia, reconocida por su valioso legado histórico. Asimismo, como parte de este progra-ma y con el auspicio de la Unesco, se recuperaron partituras compuestas en América Latina durante el período colonial. Muchas de estas partituras, en su mayoría anónimas, fueron es-critas para los grandes templos de Cusco, Arequipa, Guayaquil y Lima. A partir de esta investigación han sido grabados varios discos compactos en-tre ellos “El Gran Barroco del Perú”.

EN AREQUIPA

Repsol YPF Perú ha participado en la habilitación de una sala del Museo de Arte Contemporáneo de Arequipa, ciudad que se ha convertido en la sede del primer museo de arte mo-derno nacional en el país. Este centro alberga la historia de las artes visua-les peruana así como también exposi-ciones temporales para la promoción de jóvenes artistas.

EXPOSICIONES DE ARTE

Como parte del programa de apoyo

a la cultura, Repsol YPF Perú auspi-cia muestras de reconocidos artistas, como por ejemplo las exposiciones de dos de los más destacados artistas plásticos contemporáneos de nuestro país como Ramiro Llona y José Tola.En el caso de Ramiro LLona, apoyaron su más reciente muestra denominada “Proceso”, que significó una opor-tunidad para apreciar un interesan-te conjunto de pinturas en formato grande y pequeño, así como grabados y obras en papel. Asimismo apoyaron su participación en la Bienal de Bue-nos Aires del 2000 y en el 2005 su pri-mera muestra de piezas de cerámica de formato grande, pintadas a mano. Por su parte, bajo el crítico epígrafe “Los hombres que no bajaron al in-fierno”, la exposición de José Tola de 2006 presentó una serie de 26 imá-genes de mediano formato que han desplegado, casi a manera de mues-trario, a gran variedad de personajes imaginarios.

RS Local

17

Page 20: Revista Stakeholders Nº 08

RS Minera

18

La blanca y serena belleza de la ciu-dad de Arequipa fue el marco para una nueva versión de la Convención Minera, llevada a cabo entre el 10 y el 14 de septiembre pasados, permi-tiendo como en otras ocasiones dia-logar y debatir sobre el presente y futuro del sector minero en el país.

En esta oportunidad, la XXVIII Con-vención estuvo marcada por dos te-mas fundamentales de debate: por un lado, el alto precio de los metales que viene favoreciendo la expansión del sector minero; y de otro, las cre-cientes demandas sociales para que la minería se convierta en un actor central del desarrollo nacional.

Sobre el primer aspecto, las diversas conferencias y propuestas permitie-ron concluir que la actual bonanza debe ser manejada de manera pru-dente y previsora, “guardando pan para mayo”. Para ello, el Estado debe preocuparse por una distribu-ción equitativa del canon minero e invertir en políticas de largo plazo, especialmente aquellas destinadas a mejorar el capital social –como edu-cación, infraestructura e innovación tecnológica-, en tanto base principal para un desarrollo sostenible.

Con relación al segundo aspecto, nuestro Gerente General Corporativo y actual presidente del Instituto de Ingenieros del Minas del Perú, Juan José Herrera, manifestó claramente en su exposición que “las inversiones son la única manera de luchar contra la pobreza de las comunidades con las que conviven los asientos mineros”. Asimismo en la sesión de clausura, el ex presidente de Chile, Ricardo La-gos, señaló que el cuidado del medio

XXVIII Convención Minera:Integrando Minería y Desarrollo Sostenible

ambiente no puede llevar a postergar el desarrollo, siendo necesario com-patibilizar la minería moderna con la protección del medio ambiente en un marco de respeto y diálogo institu-ciona-lizado con las comunidades.

Cabe destacar que, en este marco, CMA obtuvo el premio “Gestión Mi-nera 2007”, gracias al Proyecto de Optimización de Procesos presentado por los ingenieros José Porras Hinos-troza (Productividad y Costos), Jorge Bonilla Benito (Planeamiento Mina), Pedro Dávila Casti-llo (Mantenimien-to) y Renzo Fuentes Fernández (Ope-raciones Mina), mostrando de esta manera la calidad de nuestros profe-sionales.

En general, las conclusiones logradas en la Convención apuntan a generar un clima de mayor confianza para la

inversión minera, especialmente al interior del país, donde se hace ne-cesario seguir implementando me-jores prácticas de responsabilidad social y ambiental y mecanismos claros de comunicación y diálogo con las poblaciones, así como fortalecer la presencia del Estado, todos ellos elementos necesarios para lograr una mayor competitividad a nivel inter-nacional.

Page 21: Revista Stakeholders Nº 08

19

RS Minera

I Feria de ComunidadesEmprendedoras - Arequipa 2007

II Encuentro Escolar de Danzas del Perú Minero

Como paso previo a la XXVIII Conven-ción Minera, el Instituto de Ingenie-ros de Minas del Perú organizó la “I Feria de Comunidades Emprendedo-ras - Arequipa 2007” entre el 8 y el 11 de septiembre, constituyendo un esfuerzo conjunto entre el IIMP y sus empresas mineras asociadas por di-fundir las políticas transversales de responsabilidad social y ambiental que vienen llevando a cabo estas úl-timas con la finalidad de garantizar el desarrollo sostenible en las comu-nidades de sus áreas de influencia.Compañía Minera Atacocha participó presentando dos proyectos: el de Te-jido en Telares que se viene imple-mentando en la comunidad de San Francisco de Asís de Yarusyacán, y la Empresa Comunal de Servicios Múlti-ples creada con los comuneros de San Antonio de Malauchaca.Desde principios del 2007, Compañía Minera Atacocha viene promoviendo con la comunidad de San Francisco de Asís de Yarusyacán el proyecto

productivo de tejidos en telares, el mismo que ha permitido estrechar los lazos de convivencia pacifica en-tre esta comunidad y la empresa. El proyecto ofrece la oportunidad a las mujeres -en su mayoría madres de familia agrupadas en los Clubes de Madres y Comités de Vaso de Le-che- para demostrar su creatividad aprendiendo a tejer en telares, con el objetivo futuro de lograr confec-ciones con calidad de exportación. Inicialmente el proyecto alberga a 30 comuneras que con dedicación asis-ten a clases, siendo sus productos au-tóctonos fieles ejemplos de la cultura Yarus, como mantas, frazadas, chu-llos, chalinas, chales, entre otros. Por su parte, a fines del 2006 la Co-munidad de San Antonio de Malau-chaca formó una empresa comunal de servicios múltiples (ECSAM) con la orientación y asesoría de Minera Ata-cocha, creando así oportunidades de desarrollo laboral para los miembros de su comunidad y de otras comuni-

dades de nuestra área de influencia, tales como Ticlacayán, Machcán y Cajamarquilla. ECSAM, inscrita ac-tualmente en la partida electrónica Nº 11005657 del Registros de Perso-nas Jurídicas de Pasco, es la primera empresa comunal con visión de futu-ro en la región demostrando que to-dos y cada uno de sus miembros son actores activos de su propio desarro-llo. Actualmente ofrece los servicios de mantenimiento de áreas verdes, obras civiles, reforestación, limpieza y lavandería.

Fue una fiesta cargada de color, ju-ventud, talento, cultura viva. 380 estudiantes de los niveles primario y secundario de 11 departamentos del país participaron en el II Encuentro Escolar de Danzas del Perú Minero 2007, organizado por la Sociedad Na-cional de Minería, Petróleo y Energía, siendo el evento mas aplaudido que se llevó a cabo en Arequipa en se-tiembre pasado como parte del pro-grama previo de la XXVIII Convención Minera. La Institución Educativa Nº 35003 “Mariano Melgar “de Huariaca participó con la danza Campohua-ylas, auspiciada por Compañía Mi-nera Atacocha, resultando ganadora con esta vibrante danza costumbrista

de la zona de Pasco en la categoría primaria. La delegación estuvo con-formada por 28 personas, siendo 16 los pequeños danzarines, 8 integran-tes de la banda de músicos San Juan Bautista de Huariaca y 3 profesores representantes del centro educativo. La coordinación general del grupo es-tuvo a cargo de la Lic. Vilma Bañez, del área de comunidades de CMA.Los pequeños participantes dejaron lo mejor de sí mismos en el Coliseo Deportivo Arequipa, lugar donde se desarrolló esta actividad desde pri-meras horas de la tarde, dejando una figura de luz, color y alegría, donde la danza infantil y juvenil se dio la mano con la minería.

Page 22: Revista Stakeholders Nº 08

“Conservemos nuestro territorio” es el nombre que lleva la campaña lanzada por Claro, que incluye diferentes actividades, con el fin de promover y difundir temas de identidad nacional y conservación del patrimonio natural y cultural del Perú. Como parte de esta campaña, Claro busca crear conciencia en los niños para que desde temprana edad aprendan a valorar todo lo que la naturaleza les ofrece. Y lo hace llevando a diferentes colegios una divertida obra de teatro donde cientos de niños de inicial, primer y segundo grado de primaria, aprenden sobre la importancia de conservar nuestro patrimonio natural y cultural. Esta entretenida obra llamada “La aventura de Claro y Victorio para conservar nuestro territorio”, cuenta con personajes como la piedra de los doce ángulos, el gallito de las rocas y el oso de anteojos, siendo estas dos úl-timas especies peruanas en peligro de extinción. Con esta obra de teatro didáctico, los niños se educan de una manera amena y divertida.

BOLSAS BIODEGRADABLES EN CLARO

Tal como lo anunció en el lanzamiento de la campaña “Conservemos nuestro territorio”, Claro ya está utilizando bolsas biodegradables en todos sus locales y esto contribuye a conservar el medio ambiente en nuestro plane-ta.El tiempo de vida promedio de una bolsa de tipo normal es de más de 18 meses, mientras que las bolsas degra-dables necesitan tan solo unas semanas para su degradación.El plástico normal, en sus distintas formas, puede demorar hasta 400 años en descomponerse y su acumulación hace que la contaminación ambiental sea permanente. Se contaminan ciudades y campos, se perjudican anima-les, se obstruyen ríos, lo que puede derivar en inundaciones. Todo esto puede ser evitado mediante el uso de tecnología degradable. Claro continuará desarrollando actividades que ayuden a que todos tomemos conciencia de la importancia de cuidar el planeta y de preservar y hacer un uso adecuado de toda la riqueza natural que este nos ofrece.

Claro que nos preocupamos por nuestro Planeta

RS Local

20

Page 23: Revista Stakeholders Nº 08

Educación

21

“Indignado. Indignado por estar muerto, no hay derecho realmente, pero más in-dignado por haber pasado por la vida y no haber podido cambiarla. Esto es te-rrible.”Epitafio que desearía tener José Saramago

El crecimiento económico que se viene dando en el país impulsado por la acti-vidad empresarial encuentra una seria limitante en ese 45% de peruanos que es-tán bajo la línea de la pobreza y que, más allá de las estadísticas, noticias o repor-tes académicos que nos lo presentan, no somos capaces de interiorizar como una grieta dramática para nuestra necesaria convivencia y desarrollo futuro. La experiencia nos indica que es poco lo que podemos esperar del Estado, cuya nueva actividad es la de atesorar impor-tantes recursos sin saber cómo invertirlos; y de otro lado, sabemos que el empresa-riado viene teniendo éxito en la gestión de sus negocios, invirtiendo en diferentes sectores contribuyendo así al crecimien-to económico del país, generando empleo y trasladando recursos al “atesorador”. Pero entonces: ¿Qué está ocurriendo para que convivamos en un círculo virtuoso en la actividad privada y un deplorable cír-culo vicioso en la gestión pública?Creemos que el problema radica en par-te porque hemos asumido erróneamente que la gestión pública le compete al Esta-do y “allá ellos”. No hemos sido capaces de entender que los errores o aciertos de la autoridad nacional o local de turno, es también responsabilidad nuestra. Como nos decía el padre Juan Cuquerella de Fe y Alegría, a propósito del trabajo in-fantil: “Las políticas públicas no sólo son del Estado; es determinante que el sector privado intervenga en lo público”.Cuando desde la empresa se habla de RS se asume muchas veces que es el papel que le corresponde en su relación con la comunidad, que se traduce en el gasto que hay que destinar para los más pobres y que usualmente se conoce como filan-tropía. ¿Cuántas empresas han revisado sus modelos de RSE y han definido asu-mir un papel más activo de colaboración en políticas públicas? Creemos que muy pocas, ya que han considerado equivoca-damente que lo público es una dimensión exclusiva del Estado y ese no es el rol que le corresponde a la empresa.

Ahora bien, si cualquier ejecutivo media-namente calificado visita establecimien-tos públicos como una comisaría, un hos-pital o un colegio, lo que va a encontrar en gran parte es una inercia burocrática que ofrece servicios de muy baja calidad. No únicamente por las calificaciones del empleado público, que los hay buenos y malos, sino por la incapacidad de revisar sus procedimientos para mejorarlos, no entender que su labor es la de servir al cliente-ciudadano y fundamentalmente, porque existe una absoluta orfandad de políticas y directivas eficientes que gene-ren los incentivos necesarios para cum-plir bien sus funciones. Mencionábamos la visita de este ejecutivo, ya que proba-blemente al ver esa apatía, lo más proba-ble es que se le ocurran muchas fórmulas para resolver los problemas que se plan-tean en ese local público y seguramente en su empresa lo hubiera resuelto dando algunas indicaciones prácticas.

ESTADO EFICIENTE

Con esta reflexión no se nos ocurre que la empresa intente sustituir al Estado en sus funciones y responsabilidades. No. El problema es inverso. La empresa nece-sita contar con un Estado eficiente, con autoridad y por tanto respetado, de allí que su rol debiera ser precisamente en ayudar a fortalecerlo. Pero no al Estado grande, sino al Estado pequeño. Colabo-rar para que el profesor este adecuada-mente calificado para instruir a nuestros alumnos, que la posta de salud cuente con los profesionales necesarios asu-miendo una visión de prevención en salud pública y no necesariamente para curar enfermos; un puesto de policía donde los agentes se preocupen de la seguridad ciudadana, vigilando las calles y que sean menos proactivos en buscar irregularida-des en los ciudadanos. Lo que se necesita es empoderar al Estado pequeño, preci-samente para promover ciudadanía y así canalizar las demandas hacia las autori-dades responsables y que sean éstas las que gestionen correctamente.En el Perú tenemos muy poca capacidad de indignación frente a los temas sociales que nos rodean y a algunos empresarios esa preocupación se les despierta duran-te los procesos electorales por el ries-go hacia resultados favorables a grupos

políticos antisistema. Pero, qué se hace cuando vemos que el Estado no funciona y el país pierde competitividad por la es-casa infraestructura, pésima calidad en la educación, regulaciones controlistas, entre otras pobrezas que conocemos y que los indicadores internacionales nos lo enrostran regularmente. Lo agresivo de esto es que ocurre en un país que crece 7% anual, un PBI per cápita de 4,000 dólares y millones de soles pendientes de inver-tir por parte del Estado debido a barreras burocráticas; pero en la calle, cerca de la mitad de la población no tiene recursos para satisfacer la canasta básica.En México, importantes grupos empresa-riales han creado la organización Mexica-nos Primero, preocupados precisamente por la mala calidad educativa de sus esco-lares y la pérdida de competitividad que eso significa. Su reflexión de base ha sido que la política educativa es demasiado importante como para dejarla solamen-te en manos del Estado y al sindicato de maestros; de allí que exigen una tercera silla en la mesa como sociedad civil. Un esfuerzo similar se intenta realizar en el país con la iniciativa Empresarios por la Educación, que auspicia la CONFIEP. La RSE en realidades como la peruana obliga a un esfuerzo de innovación para desarrollar alianzas público-privadas. Sa-bemos que las principales barreras son precisamente las propias autoridades locales y regionales que prefieren estar enfrentadas con las empresas; pero estas suelen ser autoridades débiles y con es-casa legitimidad electoral. La visión de la empresa y su sostenibilidad trasciende a los períodos de estos señores; de allí que impulsar iniciativas para capacitar fun-cionarios, compartir estudios, colaborar con los centros educativos y acompañar con los servicios médicos de la empre-sa a la población, son actuaciones que ayudan a superar en algunos casos las li-mitaciones de la autoridad que busca la confrontación. Hagamos una cruzada por indignarnos ante la inercia, cruzada que no pasa por el reclamo contra el gobier-no para que atienda nuestras demandas; sino más bien de indignación que se refle-je en involucramiento y compromiso, de acción para que los pequeños problemas que nos rodean se resuelvan de manera eficiente. Que no sea necesario imitar a Saramago.

Indignación frente a la inerciaRSE es involucrarse con el “Estado chico”

Por Jorge Melo Vega CastroGerente General de Responde, consultora en RSE.

Opinión

21

Page 24: Revista Stakeholders Nº 08

Entrevista

22

-¿Cómo nace el Instituto de la Microe-mpresa y posteriormente se convier-te en Aprenda?-El Instituto de la Microempresa nace hace más o menos 5 años, y básica-mente su función era ser el brazo educativo del Grupo ACP, pero sólo trabajando con Mibanco. El año pa-sado deciden constituir Aprenda y salir con más fuerza al mercado, bus-cando más empresas que apoyen la capacitación en los sectores C y D, donde se ubica el empresario de la microempresa.

-¿Cuál es el objetivo de establecer alianzas y sinergias con otras empre-sas educativas?-El fin de Aprenda es tener una es-tructura muy liviana y buscar siner-gias con otras empresas, para de esta forma conformar el grupo de traba-jo que necesitamos para llegar a la masa que estamos creando. Somos una especie de puente entre la em-presa privada y el empresario de la microempresa. Buscamos el auspicio de la empresa privada, para poder llegar con los cursos. La empresa privada aporta el material y el cos-to de la capacitación, mientras que nosotros, con los conocimientos que tenemos, armamos el curso y llega-mos a la microempresa. Nosotros va-mos a la empresa y le decimos que tenemos programas, que apuesten por la educación y capacitación; por darle herramientas a este segmento,

que las necesita para salir adelante. Contamos con cursos y varios temas a medida y tenemos una metodología que se llama Diálogo de Gestiones, que ha sido desarrollada por Acción Internacional – se aplica en 15 paí-ses de América Latina, con fondos del Fomin y el BID-.

- ¿En qué consiste esta metodología?-Es una metodología que toca dife-rentes temas y se pueden hacer rutas con diferentes módulos que duran de 3 a 4 horas. Se hace el programa que necesita el mercado al cual quiere ir la empresa. Muchas veces tenemos empresas, por ejemplo, que bajo el tema de RS quieren educar a sus clientes, proveedores y a la comuni-dad que tienen alrededor de ellos. Por eso, tenemos diferentes módulos que ofrecer. Lo que tiene en común la metodología que utilizamos, y con la cual hemos capacitado a 35 mil empresarios este año, es que es muy lúdica, porque son personas que por primera vez reciben una capacita-ción.

- ¿Qué dificultades y satisfacciones han conseguido en la experiencia de trabajar con este segmento?- Muchas veces nos ha costado mu-chísimo la convocatoria. Tú vas y le ofreces los cursos gratis y te dicen que no tienen tiempo, porque tra-bajan desde las 4 de la mañana y como van a perder tres horas de su

“El 2008 capacitaremos a 50,000”

Conversamos con Claudia Becerra, gerente general de Aprenda, sobre la experiencia en la capacitación a los pequeños y microempresarios de esta empresa perteneciente al Grupo ACP.

Page 25: Revista Stakeholders Nº 08

23

Entrevista

día de trabajo. Hay que convencerlos de que vayan. Sin embargo, una vez que van y reciben la capacitación, salen encantados. En cualquier punto a nivel nacional, el agradecimiento es notable, porque nunca han teni-do acceso a estos cursos. Los cursos que dictamos son de 3 a 4 horas, en las cuales se tienen que dar tips de herramientas que puedan utilizar-las al día siguiente. Se hace que la gente participe mucho, cuenten sus experiencias y que sientan que hay mucha gente como ellos, y que de la experiencia de uno, pueda apren-der el otro y que al día siguiente que salen del curso, pueden aplicar las herramientas que se les ha dado, sin necesidad de estudiar. El material que se les proporciona es como una guía para que repasen. En el curso de tips de secretos útiles de marketing y ventas, tratamos qué es el cliente, cuáles son las necesidades, por qué no vendes, cómo cerrar una venta, pero en un lenguaje muy fácil para que ellos entiendan, utilizando mu-cha metodología de casos y videos. Se tiene que hacer muy entretenido. Hay módulos en provincias donde la convocatoria es enorme y que duran hasta 4 horas y la gente quiere que-darse más y reciben un certificado. Y muchos de ellos, reciben un certifi-cado por primera vez. Y me pregun-tan que hago con esto y le decimos que lo cuelgue en su tienda y le diga a su cliente que se está capacitando para servirlo mejor. Ponen cara de felicidad y se van con el certificado en la mano y nos preguntan cuando

regresamos para recibir más cursos. Para nosotros y Mibanco, es bastan-te importante la data que estamos levantando. Estamos encuestando al 100 %.

- En qué medida es valiosa esta in-formación- La información que estamos reca-bando, es una data que no se tiene, porque es un mercado virgen en ca-pacitación. Entonces ya sabemos que intereses tienen. Para un próximo cur-so, ya sabemos cuáles son los temas de interés y el horario más apropiado – que al principio era difícil deter-minar -. Asimismo, es la primera vez que se da a nivel nacional un curso gratuito a 35 mil empresarios. Hemos llegado a 23 provincias y 23 distritos de Lima. Este curso que comenzó en julio, nos ha servido de proceso de aprendizaje y hemos logrado un 96 a 97 % de satisfacción en todos los te-mas. Esta data es importante, porque no es solo de Lima, sino de 23 provin-cias y detectas lo que se necesita en cada provincia. Como vamos a todas las capacitaciones, podemos ver lo que siente la gente y en los breaks conversar con ellos, y preguntarles cuales son sus necesidades. Es muy importante, y yo invitaría a la canti-dad de empresas que puedan hacer-lo, no exclusivamente con Aprenda, sino con quién puedan hacerlo, para que este segmento acceda a capaci-tación. Hay un mercado y una necesi-dad enorme. Si en el contexto de glo-balización que vivimos, a esta gente no se le brinda las herramientas para

que innove y mejore, considerando que su conocimiento intrínseco llega hasta cierto punto, no van a crecer y la competencia los va a desplazar del mercado.

- No sólo brindan capacitación hacía afuera, sino que también al interior de su organización.- Tenemos 2 brazos. El de la misión social y el de ser capacitador de todo el Grupo ACP, que se enmarca dentro de la política del grupo, de tener si-nergias entre las empresas. Somos el ente educativo de todo el personal.

- ¿Cómo concluirá el 2007 en mate-ria de capacitación y cuál es su meta para el 2008?- Este año hemos llegado a 36 mil capacitados y el próximo año quere-mos llegar a unos 50 mil. Es un es-fuerzo bastante grande, pero creo que cualquier esfuerzo que se haga vale la pena, porque los resultados son impresionantes. Invitaría a mu-cha genera que se involucre en este tema, que apueste por la educación a cualquier nivel. Creo que una de las herramientas más fuertes que nos van a sacar de la pobreza y que va a ayudar al segmento de la pequeña y microempresa, es definitivamente brindarles educación.

Page 26: Revista Stakeholders Nº 08

2424

RS Bancaria

El sector privado es cada vez más consciente que la gestión de las em-presas debe incluir un componente de RS coherente y consistente con sus principios y valores internos de cada organización. Esto es sin duda un paso importante que demuestra la evolución de nuestra clase em-presarial en el proceso de asumir el nuevo rol que tienen las empresas en la sociedad. Esto es, desarrollar la gestión considerando sus relacio-nes con el medioambiente, la comu-nidad y los trabajadores, dentro de un ambiente de buenas prácticas de gobierno corporativo y un código de ética práctico y vigente.En este contexto, el Pacto Mundial ha propuesto que las universidades, aquellas especialmente dedicadas a la formación de profesionales en la gestión de empresas, suscriban los principios para la educación en ges-tión responsable. Estos principios son generales y cada institución aca-démica deberá adecuarlos a su propia situación. Recordemos que la ges-tión socialmente responsable es un compromiso dinámico de permanen-tes cambios de mejora. Este mismo

espíritu es adoptado por la propuesta de los principios para la educación en gestión responsable. El Pacto Mundial es la iniciativa de ciudadanos corporativos más grande del mundo con mas de 3,000 empre-sas de 100 países y con más de 70,000 organizaciones laborales, e institu-ciones académicas que han suscrito el Pacto y que están comprometidas con la reducción de los problemas de injusticia y desbalance mundial así como ayudar al logro de una econo-mía mundial sostenible e inclusiva. En julio de este año, la ONU, Oficina del Pacto Mundial ha publicado estos principios para que las instituciones académicas ayuden a lograr, en la formación de profesionales, un en-tendimiento de los vínculos funda-mentales entre el medioambiente, los negocios y la sociedad. Tal como se menciona en ese documento, en un contexto globalizado, los temas relacionados con la responsabilidad social y sostenibilidad son considera-dos como elementos esenciales en la gestión empresarial ganan cada vez mayor reconocimiento.A continuación presento una traduc-ción libre de los principios para la educación en gestión responsable. En ellos se puede interpretar el espíri-tu libre y flexible que se deja a que cada institución académica pueda adecuar sus actividades socialmente responsables no sólo desde la pers-pectiva académica, de investigación y de consultoría, sino también desde el punto de vista de su misma gestión administrativa.

Principio 1 Propósito: Desarrollaremos las capa-cidades a los estudiantes para que sean futuros generadores de valor sostenible para las empresas y la so-ciedad en su conjunto y trabajar para una economía global inclusiva y sos-

tenible.Principio 2Valores: Incorporaremos en nuestras actividades académicas y currícula los valores de la responsabilidad so-cial global como señalan las inicia-tivas internacionales como el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.Principio 3Método: Crearemos estructuras edu-cativas, materiales, procesos y am-bientes que haga posible una efecti-va experiencia de aprendizaje para un liderazgo responsable.Principio 4Investigación: Nos comprometeremos en investigación conceptual y empíri-ca que nos acerque al entendimiento del rol, la dinámica y el impacto de las corporaciones en la creación de valores social, ambiental y económi-co sostenibles.Principio 5Alianzas: interactuaremos con geren-tes de corporaciones para extender nuestro conocimiento de los retos que ofrecen el vincular las responsa-bilidades social y ambiental; y para explorar esfuerzos conjuntos efecti-vos para enfrentar estos retos.Principio 6Diálogo: Facilitaremos y apoyaremos el diálogo y debate entre los educa-dores, la empresa, el gobierno, los consumidores, los medios de comu-nicaciones, las organizaciones de la sociedad civil y otros grupos de inte-rés y stakeholders en temas críticos relacionados con la responsabilidad social global y la sostenibilidad.

La responsabilidad global es un lla-mado a la acción de todos los actores. El tema de la inclusión está presente e implica acciones que se basen en la riqueza, diversidad y contextos dife-rentes que exigen una participación activa de los principales agentes de cambio en el mundo.

La Responsabilidad Social de las universidades: un reto pendiente

Opinión

Por Pedro FrancoDecano de la Facultad de Administración y Contabilidad de la Universidad del Pacífico yexperto en Responsabilidad Social.

Page 27: Revista Stakeholders Nº 08
Page 28: Revista Stakeholders Nº 08

26

Nuestro país se encuentra ante la opor-tunidad histórica de consolidar su de-sarrollo económico y convertirse en un destino seguro para la inversión priva-da. La estabilidad macroeconómica y las condiciones favorables del mercado interno han hecho posible que grandes inversionistas se instalen en nuestro país con grandes proyectos de inver-sión. Ante el interés de las empresas nacio-nales o extranjeras por conocer los des-tinos y las posibilidades de inversión en el interior del país y en el caso específi-co de la minería, las protestas sociales aumentaban en contra de esta activi-dad productiva. Frente al crecimien-to de escenarios de conflicto entre la población y los posibles inversionistas, el Estado decidió tomar las riendas en el acercamiento entre las comunidades campesinas, la minería y en proyectos hidroeléctricos creando los Fideicomi-sos Sociales, que se aplican en las zo-nas de influencia de los proyectos otor-gados. De esta manera, se convirtió en un ente difusor de las inversiones que involucran desarrollo sostenible y res-ponsabilidad ambiental.La nueva herramienta social fue apli-cada por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada-ProInversión, en los contratos de transferencia con la fina-lidad de buscar la paz social, el desa-rrollo de las zonas de extrema pobreza, mejorar la calidad de vida de los pobla-dores, generando oportunidades.

¿CómO APArECE?

Nace debido a la urgencia de revertir la experiencia en materia de inversión social que no siempre ha sido positiva. Existe una natural desconfianza entre la población, principalmente entre la gente de provincia, por las numerosas promesas de recursos que tardan en llegar o simplemente nunca llegan; y si finalmente llegan, no se cuenta con la capacidad de diseño, gestión y ejecu-ción de proyectos que permita optimi-zar su uso. De esta manera, los pobla-dores de la zona de influencia, a través

de sus autoridades, ya no tienen que acudir al gobierno regional ni al MEF para solicitar recursos económicos, lo que constituye un ejemplo de descen-tralización.

SU FInAlIDAD

Permite al Estado transferir fondos para ser destinado a proyectos de de-sarrollo sostenible en las zonas de in-fluencia. Los proyectos son aprobados por un Consejo Ejecutivo, integrado por las autoridades locales, regionales, sectores e inversionistas. El dinero procedente de los Fideicomi-sos se emplea en proyectos de inversión social en sectores como salud, alfabe-tización, infraestructura educativa, sa-lud, vial, servicios básicos como agua, luz y desagüe, módulos de capacitación a jóvenes, programas de mejora en de-sarrollo agropecuario. Se trata de pro-yectos con desarrollo social que en el tiempo favorecerán a la población y ga-ranticen un desarrollo sostenible de la zona de influencia. Los beneficiarios de los recursos, es decir, las comunidades campesinas son los que deciden en que obras emplear el dinero, porque son ellos los que precisamente conocen su realidad. Al proponer qué hacer, ProIn-versión les dice cómo hacerlo desde el punto de vista técnico. En este caso la función de ProInversión es vigilar que el dinero se gaste convenientemente en obras de desarrollo sostenible.

¿Qué vEntaJaS gEnEran?

• Contribuye con la estabilidad social en la zona de influencia.• Previene conflictos.• Es el espacio de diálogo con reglas claras y la participación de interlocuto-res válidos - autoridades legítimamen-te elegidas por la población- .• Descentralización real y efectiva, transfiriendo fondos y decisiones de in-versión a las autoridades locales gene-rando nuevos líderes identificados con la inversión privada.• Refuerza la presencia del Estado en

FIDEICOMISOS: DESARROLLO ECONÓMICO CON ESTABILIDAD SOCIAL

Estado

Page 29: Revista Stakeholders Nº 08

las zonas donde esta ausente, integrán-dolas políticamente.• Asegura que esos recursos se destinen a la inversión social en proyectos que cubran las necesidades y las expectati-vas de la población, sin fines ni cálculos políticos.

¿QUé PrOyECtOS CUEntAn COn FIDEICOmISOS?

Se han constituido Fideicomisos Socia-les en los proyectos de Yuncán, Bayó-var, Las Bambas, Toromocho, Alto Chi-cama y La Granja. • La concesión de la hidroeléctrica de Yuncán en Cerro de Pasco, a ENERSUR fue el primer proceso de promoción de la inversión privada que incluyó esta herramienta, para hacer realidad pro-yectos de desarrollo sostenible a favor de los distritos de Huachón y Paucar-tambo donde viven 21 mil habitantes en 3 comunidades campesinas. El primer Fideicomiso se constituyó en octubre de 2004 con US$ 1 millón. Entregada la Central Hidroeléctrica en setiembre de 2005 a ENERSUR se realiza un segun-do aporte de US$ 6.44 millones, obli-gándose la empresa a realizar contri-buciones periódicas semestrales hasta marzo del 2022 por el monto total de US$ 15 millones 403. Este fondo se em-plea en proyectos de asistencia social: alfabetización, alimentación y salud, así como saneamiento, en proyectos de inversión social: programas de capaci-tación y adiestramiento de habilidades productivas, programas de capacita-ción de pequeñas empresas, proyectos productivos y otros de infraestructura básica.• En octubre de 2004 el Estado suscri-bió con la comunidad de Fuerabamba el Contrato de Opción de Transferencia del proyecto minero Las Bambas ubi-cado en Apurímac. La empresa Xstrata pagó US$ 91 millones, otorgando el Es-tado US$ 46 millones al aporte social que en total sumará US$ 62 millones en 8 años. El aporte está dirigido a las provincias de Grau y Cotabambas zona de influencia del asiento minero. El Fideicomiso que beneficiará a más de 83 mil habitantes en 20 distritos y 150 comunidades campesinas, ejecuta 52 proyectos en agua potable y alcantari-llado, construcción de infraestructura vial, electrificación, salud, educación, agricultura, comunicaciones y proyec-tos productivos como repoblamiento de vicuñas, servicios ganaderos en 14

comunidades campesinas y la formali-zación de la pequeña minería. Sólo en el área de educación se han construido centros de educación inicial, primaria y segundaria, así como dos Institutos Superiores Tecnológicos Públicos debi-damente implementados que deman-daron más de S/. 2 millones 700 mil cada uno, además se ha instalado en las mencionadas provincias el servicio de Internet de Banda Ancha y Comuni-cación telefónica.• En abril de 2005 se constituyó el Fi-deicomiso Social del proyecto Bayóvar ubicado en la provincia de Sechura en Piura. El aporte inicial fue de US$ 1 mi-llón cuyo beneficiario es la propia pro-vincia piurana que cuenta con 52 mil 600 habitantes en 6 distritos y una co-munidad campesina llamada San Mar-tín de Sechura. El proyecto Bayóvar fue trasferido a la Compañía Vale Do Rio Doce de Brasil. Según el INEI, el índice de pobreza de Sechura es de 62.4% y de acuerdo al PNUD, algunos distritos de esa provincia presentan los mayores ín-dices de pobreza de todo Piura. El fondo se utiliza prioritariamente en las áreas de educación y salud. En Educación se implementarán los colegios rurales de la provincia con equipos de cómputo y mejoramiento de laboratorios, además de fomentar nuevos empresarios capa-citados en temas productivos y de ges-tión empresarial. En cuanto al sector salud se viene mejorando el abasteci-miento y operatividad de materiales y equipos médicos para brindar salud de calidad en todos los Centros de Salud de la provincia de Sechura. • En mayo de 2003 se transfirió el pro-yecto Toromocho, ubicado en el distri-to de Morococha en Junín a Peru Cop-per Sindycate Ltd. En agosto de 2005 y tras la aprobación del programa social, se constituyó el Fideicomiso Aporte So-cial Toromocho con US$ 1 millón. Ac-tualmente se destina al financiamiento de proyectos de salud y educación para las familias en situación de pobreza ex-trema y proyectos de desarrollo perso-nal de acuerdo a las capacidades de los pobladores del distrito, para fomentar la creación de pequeñas empresas que promuevan el desarrollo sostenible. • El 15 de enero de 2001 se adjudicó el proyecto Alto Chicama a la Empresa Barrick Misquichilca S.A. Posteriormen-te se constituye el Fideicomiso Social con un aporte de US$ 20.6 millones de un total de US$ 60 millones duran-te la vida útil del proyecto. El aporte

beneficiará a las provincias de Otuzco, Santiago de Chucho y Sánchez Carrión donde viven 282 mil 500 habitantes en 26 distritos y 49 comunidades campe-sinas. Actualmente se invierte este fondo en proyectos de educación, sa-lud e infraestructura vial y proyectos productivos.• El fideicomiso social del proyecto mi-nero La Granja en el distrito de Quero-coto, provincia de Chota en Cajamarca, se formó con una contribución inicial de US$ 1 millón 500 mil de un total de US$ 11 millones. Con este aporte se vienen construyendo institutos superiores que beneficiarán a 4,645 jóvenes del dis-trito de Querocoto. En infraestructura eléctrica se realizan conexiones domi-ciliarias en los caseríos de Querocoto. En proyectos de Salud, se viene mejo-rando el servicio de cobertura mater-no-infantil de los establecimientos de Querocoto a fin de disminuir la tasa de morbilidad y mortalidad materno-infantil que beneficiará a 4,732 habi-tantes entre madres gestantes, recién nacidos y niños menores de 5 años. Fue La Empresa Río Tinto Wester Holdings Limited de capitales británicos que ob-tuvo en diciembre de 2005 la buena pro del proyecto minero.Los Fideicomisos Sociales hacen la di-ferencia entre la minería del pasado y la actual que buscan el desarrollo sos-tenible de los peruanos que viven en extrema pobreza.

27

Estado

Page 30: Revista Stakeholders Nº 08

28

El Perú es uno de los países de mayor crecimiento en la región lo que se ha visto reflejado en su relación con Te-lefónica en un incremento del 100% en el número de clientes. De 5.6 millones de conexiones que había a inicios del 2005, hoy cuenta con 12.5 millones de usuarios.Estos 7 millones de nuevos clientes han podido acceder a servicios que antes no podían alcanzar debido a sus ingresos y, asimismo, gozar de co-bertura en áreas geográficas que no estaban adecuadamente atendidas. Este fenómeno de inclusión social de-sarrollada por las telecomunicaciones en el Perú es poco conocido y viene ofreciendo grandes oportunidades de desarrollo y competitividad a nuevos sectores. Al mismo tiempo, el cambio tecno-lógico producido al interior del mer-cado de las telecomunicaciones ha contribuido enormemente a integrar cada vez a más peruanos. Frente a los 2.5 millones de clientes que uti-lizan el teléfono fijo tradicional, hoy tenemos 10 millones que hacen de las pantallas, su principal forma de comunicación. El Internet por banda ancha, la TV por cable y las comu-nicaciones inalámbricas mediante terminales móviles, reúnen hoy al grupo más nutrido de clientes de la empresa, utilizando servicios que se prestan en competencia.Esta actuación de Telefónica respon-de a un compromiso con la sociedad, sus clientes, proveedores, colabora-

dores y demás grupos de interés, que se manifiesta en una estrategia de responsabilidad social que prioriza el futuro del país y por tanto la sosteni-bilidad de su negocio.

PEnSAnDO En lAS PErSOnAS mÁS ImPOrtAntES

Brindar un servicio público en una realidad como la peruana no es una tarea sencilla, debido a las importan-tes brechas geográficas, económicas y sociales que existen. Telefónica es consciente que para ayudar a reducir esas brechas es prio-ritario concentrarse en los niños pues el mayor o menor impacto que logre-mos en ellos en el presente, permi-tirá que tengamos un mejor país en el futuro. Por ello, Telefónica pone al alcance de los niños en particu-lar, servicios de telecomunicaciones y tecnologías que buscan mejorar su desarrollo educativo haciendo énfa-sis en su desarrollo integral.

PrOgraMa PrOnIÑO

Una de las iniciativas más emblemá-ticas por su impacto en la niñez pe-ruana y por la prioridad que tiene en la asignación de recursos es el Pro-grama Proniño. En el Perú, el trabajo infantil afecta a más de dos millones de niños de los estratos económicos menos favorecidos. Gran cantidad de ellos combinan trabajo con estudios, renunciando a su etapa natural de ni-

ñez, afectando la calidad de su pro-ceso educativo y con grave riesgo de abandonar la escuela. Según cifras oficiales, más del 20% de los niños y adolescentes que trabajan no asisten a la escuela. Frente a esta problemá-tica, Proniño tiene por objetivo con-tribuir a la erradicación del trabajo infantil a través de la escolarización exitosa de niños y adolescentes que trabajan, orientándose hacia dos grupos: menores de 14 años y ado-lescentes entre 15 y 17 años. En el primer caso, se busca que el niño re-torne, permanezca y tenga éxito en la educación básica y en el segundo se busca que tengan un acceso exi-toso a centros de formación técnica y laboral. El programa cuenta con el apoyo del programa “Voluntarios Te-lefónica”, trabajadores que buscan contribuir al desarrollo del país dan-do un poco de su tiempo para sumar esfuerzos a favor de proyectos de alto impacto social como Proniño.

EDUCArED y lA PrOtECCIón Al mEnOr

Educared es un programa respalda-

“Nuestra responsabilidad es con el futuro”

El compromiso de Telefónica

Caso de Éxito

Page 31: Revista Stakeholders Nº 08

29

do en un portal educativo de gran profundidad y desarrollo, dirigido a la comunidad educativa en general y adaptado especialmente para los niños. Tiene como propósito funda-mental contribuir a la mejora perma-nente de la calidad de la educación nacional apoyando a los profesores en su actualización constante y en la mejora de sus prácticas pedagógicas. De igual manera, Educared propor-ciona a los estudiantes herramientas para alcanzar mejores aprendizajes; orienta a los padres de familia en el tratamiento de diversos tópicos rela-cionados con la crianza y educación de sus hijos; y sirve de foro de comu-nicación, intercambio de experien-cias y de canalización de sugerencias a favor de la educación nacional. Telefónica es conciente que se puede dar un mal uso de las tecnologías, si no se cuenta con una adecuada su-pervisión por parte de los padres y maestros respecto a las actividades que desarrollan los niños alrededor de la computadora, el videojuego, el celular o la televisión. Por ello, en los últimos meses, ha lanzado una iniciativa regional para estudiar la relación de los niños respecto al uso de las tecnologías que se ejecuta en convenio con el Instituto Civertice de la Universidad de Navarra.El Programa denominado Generacio-nes Interactivas, cuenta con el apoyo de varios colegios públicos y privados de distintos segmentos socioeconó-micos en donde se evalúa, mediante encuestas, como perciben y utilizan los pequeños las nuevas tecnologías. Los resultados de estas investiga-ciones son entregados a los padres, maestros y a la Sociedad en general.

EMErgEnCIa a FavOr DE La nIÑEZ

Ante el terremoto que afectó el sur chico, la empresa concentró sus es-

fuerzos, y el de miles de empleados de Telefónica, en ayudar a los niños en riesgo de las provincias afectadas, segmento con el que la Fundación Te-lefónica viene trabajando de manera sostenida. La Fundación a través de una alianza público-privada con el MIMDES, implementó 400 albergues infantiles que servirán de recintos provisionales, ante la destrucción de las construcciones originales, a más de 4,000 niños en situación de pobre-za de entre 3 meses y cuatro años. Estos albergues llamados “Wawa Wa-sis” funcionan en carpas y están do-tados de cocinas, muebles, alimen-tos, útiles de aseo, pañales y otros; siendo dirigidos por una madre de la comunidad capacitada previamente. Los empleados de Telefónica del Perú colaboraron en la instalación de es-tas carpas-albergues y en la donación y distribución de víveres en sucesivas visitas a las zonas afectadas.

“VOCES SOlIDArIAS”

Además, de esta apoyo a los Wawawa-sis, Telefónica, organizó un super concierto denominado “Voces Soli-darias”, en alianza con la Cruz Roja, cuyo íntegro de las entradas será donado para la reconstrucción de es-cuelas en las zonas afectadas por el sismo. El concierto llevado a cabo en el Estadio Nacional, fue un espectá-culo sin precedentes, que por prime-ra vez en nuestro país unió a grandes estrellas de la música como Alejan-dro Sanz, Amaia Montero, Belanova, David Bisbal, Fito Páez, Hombres G, Raphael; y los nacionales, Eva Ayllón, Gianmarco, Los Nosequién y los No-secuántos y Pedro Suárez-Vértiz.Más de 100,000 personas se congre-garon en el Estadio Nacional de Lima, en el Estadio Picasso Perata de Ica y en las Plazas de Armas de Chincha y Pisco (a través de pantallas gigantes)

para disfrutar en vivo y en directo de este gran espectáculo. Gracias al di-nero recaudado (S/. 3 005 000 ) niños y niñas de las zonas afectadas podrán volver a estudiar en sus centros edu-cativos.

lA rS DE tElEFónICA y SU InFOrmE

Estos dos grandes pilares: la inclusión social y nuestra responsabilidad con los niños, al igual que todo el trabajo desplegado por la compañía en esta materia, se encuentran incluidos en el Informe de Responsabilidad Corpo-rativa de Telefónica que ya va por su tercera edición. Este documento saca a la luz las dis-tintas acciones que realiza la empre-sa con cada uno de sus grupos de in-terés; pero por sobre todo, la gestión integral de RS que puede ser medida, reflejada por indicadores y auditada. La versión 2006 es la primera audita-da bajo la norma AA1000/AS, están-dar de aplicación general en materia de responsabilidad corporativa, y va-lidada en un proceso de verificación externa a cargo de la firma Ernest & Young.Destaca en este informe el enfoque, ya que no sólo refleja su relación con sus colaboradores, clientes, provee-dores, prensa y sociedad en general; sino su especial énfasis en alcanzar las tecnologías a millones de perua-nos que antes no podían disfrutar de ella. La transformación que se ha dado en las telecomunicaciones del país no se ha dimensionado adecuada-mente, habiéndose desarrollado un importante esfuerzo por la inclusión de sectores que por razones de tipo geográfico o de recursos económicos ahora sí tienen acceso. Este Informe es una contribución a que ese conoci-miento se profundice más.

“Nuestra responsabilidad es con el futuro”

Caso de Éxito

Page 32: Revista Stakeholders Nº 08

Entrevista

30

-¿Con qué objetivo nació Sierra Ex-portadora?- Cuando se inició el gobierno del Presidente García, se definió el pro-yecto Sierra Exportadora como el mecanismo que da el gobierno para generar empleo a través de empre-sas ejecutivas sostenibles. La sierra ha recibido los últimos años, a través del Estado, carreteras, irrigaciones, energía eléctrica, etc. Ha habido mu-chos ingresos, fuentes de cooperación internacional, actuación de ONG`s y mucho trabajo en esta zona del país. Se calcula que en los últimos 10 años fueron alrededor de 15 mil millones de dólares, sin embargo, el nivel de extrema pobreza en la sierra no ha cambiado. El Estado quiere que se promueva riqueza en esta zona, que es la tercera parte del Perú, y esto será a través de un proyecto como Sierra Exportadora, que busca resol-ver la problemática en conjunto de lo que es técnico. Por ejemplo, cuando se detecta la posibilidad de hacer un desarrollo minero no metálico, como es el már-mol en Junín, los pequeños produc-tores tienen la cantera allí, está a la vista y no es un tema de potencial para obtener o no el recurso. Ade-más, existe una demanda interna-cional muy grande por el mármol na-cional. Sin embargo, ellos tienen una serie de dificultades, que si no son resueltas, hacen que el proyecto se queda en una buena idea. En ese in-termedio, encontramos necesidad de infraestructura, problemas legales para obtener financiamiento adecua-do, problemas de negociación con las comunidades campesinas para poder utilizar sus terrenos de paso, etc. Un pequeño productor no es capaz de solucionar por sí solo, problemas que son macroeconómicos, microeconó-micos y reales. Sierra Exportadora ingresa a entender la problemática y a intentar resolverla.

-¿Cuán importante es la capacitación del agricultor para ustedes?- Yo creo que en el caso de la sierra, las principales causas de los bajos in-gresos de los productores pasan por el rendimiento, lo tecnológico y el conocimiento. Dentro de las accio-nes principales de Sierra Exportadora está la asistencia técnica y la capa-citación. Mediante nuestra acción lo-gramos que se genere inversión, en la medida que conseguimos un convenio con una empresa, que está dispuesta a comprar esa producción, que quie-re que ésta se mejore y que está dis-puesta, incluso, a financiar parte del mejoramiento de los rendimientos de la inversión.

- En materia de capacitación, ¿Es im-portante el voluntariado juvenil?- Uno de los problemas en la sierra, es que su propiedad está fragmen-tada. El proceso de siembra va a ser ejecutado con asistencia de nuestros técnicos que van a ser apoyados por el voluntariado. De manera que estos plantones, que vienen de un vivero certificado, libres de virus, ya tie-nen un tamaño para ser trasplanta-dos y en el momento del trasplante tienen que recibir un nutriente, una cantidad de agua y un tratamiento muy estricto durante los próximos meses, porque sino reciben el agua adecuada o reciben mucha agua, se genera un problema. Entonces, el voluntariado juvenil va a participar en la siembra. Y este voluntariado lo conforman estudiantes de los últimos años de agronomía de las universida-des de la sierra. Para ellos es simple la siembra bajo los estándares men-cionados, pero para el campesino es un descubrimiento absoluto, desde el tamaño, la profundidad, los nutrien-tes que se van a poner en el momen-to de la siembra. De tal manera, que tenemos a un ejército de jóvenes, a los cuales Sierra Exportadora lo único

Hasta el 2011 Sierra Exportadora creará 300 mil empleos de calidad

Para conocer los avances de Sierra Exportadora y sus expectativas a futuro, conversamos con su Pre-sidente Ejecutivo, Gastón Benza Pflucker.

Page 33: Revista Stakeholders Nº 08

Entrevista

31

que les paga es su traslado, refrigerio y un día de trabajo, que van a ayu-dar como ya lo han hecho. Nuestro profesional en el campo, va a recibir el apoyo nuevamente de los volun-tarios juveniles y todo este proceso repetitivo de asesoría, pero también de control del desarrollo de estos plantones, porque se les va a ser un seguimiento hasta que se conviertan en plantas ya desarrolladas.

- ¿Cómo conseguir la globalización de la sierra?- Para que la Sierra pueda globali-zarse e ingresar al mercado externo necesita, en primer lugar, aumentar su oferta. Una vez que hemos de-terminado cuales son aquellos pro-ductos que la sierra tiene potencial para producirlos con ventaja - como son los duraznos, paltas, alcachofas, truchas o granos andinos -; Sierra Ex-portadora dice vamos a aumentar los rendimientos y un árbol de durazno, por ejemplo, en vez de producir 15 kg debe producir 80 kg. En la medi-da que la oferta se aumenta, tanto en cantidad como en calidad, el pro-blema no será quien lo va a comprar. Gracias a la globalización, este año hemos tenido tres veces más deman-da de compradores del exterior que las paltas que el Perú en la sierra pudo producir. El problema central es oferta en cantidad y en calidad a costo competitivo.

- ¿Cuál es el potencial de la canola?- Siempre buscamos productos que puedan resolver algunos temas im-portantes de la parte más alta de la Sierra y la canola tendrá un impac-to importante en esta zona. Es una planta que no necesita una irrigación – sólo se desarrolla con lluvia -y es muy dura pues soporta cero grados al ser una planta adaptada al frio de la zona norte de Alemania. La planta produce una semilla de la cual se hace el aceite comestible. Somos grandes importadores de soya para hacer el aceite comestible y el aceite de ca-nola es de más alta calidad. Segundo, su broza es un arbusto que mide 2 metros y en un período vegetativo de 6 meses de ésta se sacan de 20 a 25 toneladas que sirve de alimento para

ganado. En este momento, el ganado está degenerado porque come ichu, que no tiene todas las proteínas, ni todas las grasas, de la canola, que podría modificar radicalmente la ali-mentación del ganado de la sierra. Además, las flores tienen nectarios que son apetecibles para las abejas siendo por lo tanto un potencial ne-gocio para la industrialización de la miel de abejasa. El primer uso es de aceite comestible, pero todo aquello que sobre, pasa a ser biodiesel. En general puede ser la gran alternativa para poner verde los andes.

- Ya está por salir el TLC con EE.UU., ¿Cómo cambiará a la sierra?- Desde la sierra nosotros, por ejem-plo, hemos exportado el año pasado 160 contenedores de palta a Europa y no hemos vendido uno solo a EEUU. Con el TLC vamos a poder vender éste y muchos otros productos. Ya había-mos visualizado con anticipación que el TLC iba a ser una realidad, y por ello estamos colocando un desarrollo de ovino en Junín, en acuerdo con una empresa privada que ha importa-do ovinos de altísima calidad genéti-ca, que van a producir una leche, que la industria va a utilizar para produ-cir un queso gourmet que va a ser ex-portado a EEUU dentro del TLC. Hay toda una posibilidad de aumento de producción por ser un mercado más grande. Otra cosa muy importante es que el Perú se puede convertir en la plataforma de recepción de inversio-nes externas de cualquier parte del mundo, para exportar al mercado americano. Si hoy día un japonés le vende cualquier producto a EEUU, tiene que pagar un arancel, pero si lo produce en el Perú, entrará al merca-do americano con arancel cero. Esto podría ser la gran transformación.

- ¿Qué proyecciones tiene Sierra Ex-portadora hasta el 2011?- Creo que al ritmo que vamos, po-dremos cumplir la meta de tener 150,000 nuevas hectáreas en produc-ción eficiente. Para tener una idea de lo que esto significa, consideremos que el gran boom agroexportador de la costa llega a 100,000 hectáreas. Tenemos una meta bastante ambi-

ciosa. Creo que la vamos a poder cumplir porque vamos a tener 40 a 50 mil hectáreas de canola, 10,000 a 15,000 hectáreas de frutales, granos andinos en aproximadamente 5,000 a 12,000 hectáreas, en alcachofa alre-dedor de 10,000 hectáreas. Con estos grandes rubros podremos conseguir las 150,000 hectáreas, que segura-mente van a generar empleo perma-nente, de alto nivel y bien remune-rado a alrededor de 300,000 nuevas personas.

Page 34: Revista Stakeholders Nº 08

28

publireportaje

32

Una jornada especial se vivió en el caserío Piedritas, ubicado a pocos metros de la central térmica Malacas de Eepsa. Trabajado-res y familiares de la empresa llegaron a esta zona para poner en marcha el Programa Corporativo de Voluntariado. El esfuerzo y la dedicación de 55 personas – entre trabajadores y sus familias- hicieron posible importantes mejoras en la infraestructura de la escuela Santa Elena.En una mañana fue posible implementar la cocina de la escuela, colocar y pintar los juegos recreativos, barnizar las sillas de bam-bú, colocar las mesas de madera para el comedor, reubicar tanques de basura, mover y nivelar la tierra y, al mismo tiempo, entretener a los niños beneficiados con actividades artísticas.De este modo, los menores favorecidos fueron testigos de la inten-sa jornada voluntaria que realizaron los trabajadores de Eepsa y sus familias en apoyo a su educación.

PRIMERA ACTIVIDAD

Esta primera actividad del Programa Corporativo de Voluntariado de Eepsa fue posible tras el cumplimiento de diversas etapas im-portantes con participación del personal de la planta Malacas. Una primera etapa de investigación cualitativa que comprendió el de-sarrollo de un focus group y, posteriormente, se cumplió con una investigación cuantitativa donde se realizaron 22 encuestas.Estas investigaciones permitieron determinar el grado de cono-cimiento sobre el desarrollo de programas de voluntariado en el personal, así como la voluntad y su interés en participar en este tipo de actividades. Los resultados fueron altamente positivos y, por ello, fue posible cumplir con éxito la puesta en marcha de esta iniciativa.Para las coordinaciones relacionadas con la población a atender y las necesidades a cubrir, se conformó un Comité Social integrado por los trabajadores: Rodolfo Palacios, Gustavo Carrillo, Wilmer Córdova, Fernando Montero, Arnaldo Arca, Wilson Chang, Denisse Quispe y Pedro Hidalgo.Al mismo tiempo, se envió una comunicación a todos los colabora-dores invitándolos a participar e inscribirse voluntariamente. Los resultados revelan que la convocatoria fue un éxito.

EEPSA INICIÓ CON ÉXITO SU PROGRAMA CORPORATIVO DE

VOLUNTARIADO

Niños del caserío Piedritas fueron los beneficiados con la prime-ra actividad de los voluntarios de la compañía.

Page 35: Revista Stakeholders Nº 08

2933

Opinión

Durante los últimos años, un nuevo concepto se viene incorporando a las agendas empresariales, el Corporate So-cial Responsibility o lo que en español se ha denominado “Responsabilidad Social Empresarial” (RSE). Sin embargo, aquel concepto que surgió en los países desa-rrollados como una preocupación por el ambiente y la comunidad fue transmitido como de cargo exclusivo y excluyente de la empresa privada.Los cuestionamientos planteados a la RSE han hecho que el concepto evolucione para que la propuesta original no per-manezca en el ámbito restrictivo de la empresa privada, sino que convoque a los otros agentes sociales; es decir, el sector público - principal responsable de promo-ver el desarrollo social - y las personas naturales. Más adelante, particularmen-te en el Perú, la RSE trocó a Responsabili-dad Social (RS) y el espectro de invitados a esta mesa fue más vasto. La RS así concebida ha alcanzado algunos impactos positivos para sus principales auspiciadores, quienes han logrado abrir un nuevo nicho de mercado para muchas instituciones académicas que demandan el dictado de una serie de cursos vincula-dos a la RS. Las empresas que decidieron participar de la RS tuvieron que recurrir a consultorías proveídas por los auspiciado-res para terminar rediseñando sus organi-gramas o hacer responsable a algunas de sus dependencias para evitar incurrir en mayores costos.Otras aún evalúan su advocación a la RS, conocedoras de que no puede haber RS sin una empresa exitosa en el mercado y que, finalmente, será sólo el mercado quien determine si las empresas deben asumir el compromiso que demandan los promotores de la RS. Si la RS no es una moda y tiene la pretensión de quedarse a compartir el ámbito neurálgico del desa-rrollo empresarial, es decir, el estratégi-co, pues bien, la primera responsabilidad social que deben asumir las empresas es la promoción de la libre iniciativa de las personas, que surge en el momento de la creación del ser humano, lo cual le da derecho y otorga valor al concepto de la propiedad privada y a la cual le corres-ponde un sistema de libre empresa; sin pequeñas, medianas y grandes empresas no hay como transvasar ni utopías, ni ideologías, ni RS.

A la sazón, ahora que cada vez con mayor ahínco se demanda a las empresas dar a conocer qué hacen por sus stakeholders, tanto los internos (trabajadores) y los externos (público e instituciones vincula-das), creo que sería conveniente también reflexionar sobre un nuevo concepto, al cual he denominado Costo Social por Omisión. En un país donde tanto el éxito individual como el desarrollo empresarial aún se encuentran en cuestión por discur-sos que propugnaron la culpabilidad y la penalidad del exitoso, haciendo una falsa analogía, en la que se manifestaba que si alguien tuvo éxito no sería por los méritos que alcanzó sino porque debió haber des-pojado a alguien de aquello que disfruta en la actualidad, pues entonces otro de los compromisos a asumir es desvirtuar esta falsa correlación de que si alguien gana otro pierde.Los líderes empresariales y sus empresas son personas que, por su acuciosidad, in-tuición o entrenamiento, pueden perci-bir oportunidades de negocio que a otro sector de la sociedad quizás no le resulte de interés, pero que, una vez desarrolla-do, cualquier proyecto empresarial surge para atender una demanda social creada o existente y el éxito de la misma pro-duce nuevos encadenamientos, sinergias, que incluyen a un mayor número de ciu-dadanos y lo hacen partícipe.Esto que a veces resulta difícil de percibir y entender en nuestro medio, en el que el desarrollo empresarial ha sido muchas veces satanizado, ha imposibilitado que muchos emprendedores ejecuten sus pro-yectos, siendo que el stakeholder Perú, el de nuestro principal interés, se vea li-mitado por el Costo Social por Omisión.Si nos abstenemos de promover en la so-ciedad peruana la imperiosa necesidad de educar en los valores del sistema em-presarial, difícilmente surgirán nuevos emprendimientos y, en adición, debemos impulsarlas para que sean exitosas, pues el COSTO SOCIAL DE NO HACER EMPRESA SERÁ MAYOR PARA TODOS. Un ejemplo clamoroso lo configura el caso Tambo-grande, una compañía minera legal que realizó exploraciones en la zona y des-cubrió que debajo de un sector del Valle de San Lorenzo había un yacimiento im-portante de oro, la misma que emplearía tecnología de punta y desarrollaría prác-ticas sociales y ambientales con los más

altos y exigentes estándares nacionales e internacionales, que pagaría impuestos al Estado y que éstos hubiesen llegado a la región Piura por intermedio del Ca-non. Asimismo, habría habido trabajo de calidad y un impulso dinamizador de la economía local.Hoy, viene ocurriendo todo lo contrario. La minería ilegal viene ocupando progre-sivamente el valle piurano y opera sin la más mínima consideración por el ambien-te, sin reconocimiento alguno de los de-rechos del Estado a los frutos del subsue-lo, sin contribuir al desarrollo ya que no paga impuestos, sin derechos laborales para quienes allí trabajan, sin el menor respeto por la prohibición del trabajo in-fantil, sin las más mínimas condiciones de seguridad para quienes allí laboran, sin ningún manejo seguro en el uso de in-sumos y reactivos de empleo restringido que pudiesen terminar en manos del nar-cotráfico, así como de explosivos.El párrafo anterior grafica con crudeza el concepto de “Costo Social por Omisión”, la negligencia a la cual fue conducido el stakeholder denominado Comunero del Valle de San Lorenzo, nos demuestra que la primera responsabilidad social que de-bemos asumir es la promoción, desde el nivel educativo, de la libre iniciativa pri-vada y su expresión jurídica, el desarrollo empresarial, porque finalmente será éste el que genere progreso y bienestar para el conjunto de ciudadanos del Perú.

Por: Guillermo Vidalón del Pino

COSTO SOCIAL POR OMISIÓN

Page 36: Revista Stakeholders Nº 08

34

“Vivimos en un contexto globalizado donde se imparten valores y prác-ticas que ponen en riesgo nuestra capacidad de mantener el planeta y contribuyen a la aceleración del ca-lentamiento global. Con cada etnia, especie animal o vegetal que desapa-rece, se debilita nuestra sensibilidad por la vida”.

La “Evaluación de los Ecosistemas del Milenio”, un estudio recientemen-te elaborado por 1.300 expertos de 95 países, reveló que el 60% de los servicios de los ecosistemas que per-miten la vida sobre la Tierra –como el agua dulce, la pesca, la regulación del aire, el agua y el clima- están siendo degradados (ONU, 2005). Esto significa que se está perdiendo la diversidad de la vida en el planeta, gran parte de manera irreversible y como resultado directo de la acción del hombre. Los expertos afirman que esta degra-dación encierra el riesgo de cambios potencialmente abruptos, que ten-drían serias repercusiones en el bien-estar humano. Ejemplos de éstos son: el nacimiento de nuevas enfermeda-des, la aparición de “zonas muertas” a lo largo de las costas, el colapso de las pesquerías, los cambios en los

climas regionales y en la calidad del agua. El problema se acentúa más si se considera que las niñas y niños crecen cada vez más alejados de la naturaleza y sin cariño por ésta. Lue-go, al convertirse en adultos, se tor-nan ciegos al daño que ocasionan sus actos en la naturaleza, alimentando así el círculo vicioso.

TIERRA DE NIÑOS

En ANIA consideran que depende de nosotros cambiar el destino de la humanidad. Para ello se requerirán cambios radicales en nuestro com-portamiento y valores en relación a cómo tratamos la naturaleza. Bajo esta premisa es que ANIA ha sido con-cebida y cree que la participación de todos los actores de la sociedad es importante para lograrlo.Además, Joaquín Leguía, Director Ejecutivo de ANIA, nos comentó que los valores por la vida y la naturaleza se desarrollan durante la etapa de la niñez y el pico se da entre los 3 y 11 años de edad. Y para lograr ello, los niños requieren de 4 cosas para par-ticipar de manera protagónica y ser gestores del cambio. Éstas son la mo-tivación, orientación, espacios sanos y seguros donde poder desarrollar las cosas que quieran hacer y mucho re-conocimiento. En base a estos 4 as-pectos, es que ANIA desarrolló una novedosa e innovadora metodología llamada “Tierra de Niños”.En este programa cualquier niña o niño, que críe la vida y la diversidad, en un espacio desde 1 metro cuadra-do que les sea otorgado a largo plazo, contribuye al desarrollo sostenible y será reconocido por ello. Este espa-

cio debe ser manejado con la parti-cipación protagónica y voluntaria de los niños. Una Tierra de Niños – TiNi - se puede crear en el hogar (en una maceta o jardín), institución educa-tiva, comunidad; en la costa, sierra y selva; en zonas urbanas o rurales. Lo único que se necesita para imple-mentar una TiNi es voluntad, cariño, un niño/a y un pedazo de tierra.Es bueno destacar que esta herra-mienta está diseñada para ser imple-mentada por niños de todas las clases socio económicas y de origen cultu-ral. La problemática ambiental y de valores es una preocupación trans-versal que nos concierne a todos. Asi-mismo, una TiNi es una herramienta ideal para ser implementada por los niños con el apoyo de sus familiares, en especial los abuelos, profesores y otros actores del desarrollo local. Además, esta herramienta busca crear un indicador de desarrollo que valore el aporte que hace un niño a la sociedad. Este programa tiene como meta a largo plazo, que el 1 % del territo-rio nacional sea manejado de ma-nera sostenible con la participación protagónica de las niñas y niños, que representan el 40 % de la población del país.

EL PROGRAMA DE BIENESTAR INTEGRAL

Para ANIA, Bienestar Integral implica el desarrollo de actitudes favorables en el cuidado físico, mental, y emo-cional de las personas, así como en su vínculo con el ambiente. Bajo este marco, ANIA acaba de lanzar al mer-

El Programa de Bienestar Integral para Empresas de ANIA (*)

Enfocado en los trabajadores, sus hijos y el ambiente

Lanzamiento

Page 37: Revista Stakeholders Nº 08

cado el Programa de Bienestar Inte-gral para Empresas.El Programa fortalece y complemen-ta las iniciativas de Recursos Huma-nos y Responsabilidad Social de la empresa. Este Programa está alinea-do con Principios del Pacto Mundial - las empresas y los derechos huma-nos, las empresas y el medio ambien-te e iniciativas para el respeto medio ambiental – y con indicadores Ethos - público interno, medio ambiente y comunidad -.Entre las principales características que presenta este Programa, encon-tramos el desarrollo de una serie de actividades que son programadas para el período de un año. Además, estas actividades contarán con la co-ordinación y el monitoreo por parte de ANIA.Precisamente para la coordinación del plan de actividades que se pon-drá en marcha, es importante que se designe un representante de la em-presa para realizar esta labor. Tam-bién es conveniente destacar que el compromiso asumido puede ser reno-vable cada año.

LOS COMPROMISOS

Al optar por el Programa de Bienestar Integral, son 3 los compromisos que se asumen: El primero de ellos se circunscribe a crear consciencia sobre la problemá-tica ambiental y la importancia de la participación de la niñez en la solu-ción de la misma. Para desarrollar de manera eficiente este compromiso, ANIA dicta inicialmente una char-la sobre la problemática ambiental dirigida a adultos – no hay límite de participantes - y para dirigir este

mensaje a los niños, desarrolla un cuento teatralizado para ellos.El segundo compromiso asumido pasa por fortalecer la integración familiar a través de prácticas de responsabi-lidad social y ambiental. Para tal fin, se realizan dos concursos, los cuales son el de Historietas de Ania y el de Macetas de Vida.Un tercer compromiso asumido es el de contribuir a reducir las causas del calentamiento global. Para cumplir con ello se realiza la actividad de siembra de plantas y árboles nativos en las áreas verdes de la empresa y aledañas a ésta, y se lleva acabo una campaña para promover la reducción del consumo de energía y agua en la empresa y hogares de los traba-jadores.Adicionalmente, existe la posibilidad de asumir un cuarto compromiso, pero éste es de carácter electivo y busca contribuir a la expansión y sos-tenibilidad de Tierra de Niños en el Perú. Para ese fin la empresa bien puede invertir en el fortalecimien-to institucional de ANIA y/o en una o varias Tierras de Niños, asignando montos decididos por la propia com-pañía.

LOS BENEFICIOS

Participar en el Programa de Bienes-tar Integral para Empresas trae con-sigo una serie de impactos favorables para una empresa. En esa línea encon-tramos el aumento de la motivación en los trabajadores, la contribución al desarrollo y bienestar de la niñez, la contribución a la conservación de la biodiversidad, la disminución de gastos por ahorro de agua y energía y la mejora en la imagen interna y

externa de la compañía.Adicionalmente se destaca mucho el desarrollo de vínculos afectivos con la empresa por parte de la familia. Aquí se busca que el hijo se sienta más or-gulloso por su padre porque trabaja en una empresa que está ayudando de una u otra manera está ayudando a mejorar la situación del ambiente y de los niños en el Perú.

Finalmente, es bueno comentar, para el caso de las Empresas que han fir-mado el Pacto Global, que este Pro-grama de Bienestar Integral para Empresas se convierte en una vía im-portante para mostrar avances con-cretos y monitoreados, en sus com-promisos con el medioambiente y su cliente interno.

Sin duda es un Programa único en su género que aportará a que el Perú se convierta en un lugar mejor.

* ANIA es una organización de la sociedad civil fundada en 1995 y cuenta como principales socios a ASHOKA, AVINA, y SAVE THE CHIL-DREN. Recientemente ANIA recibió el Premio RPP de Integración y So-lidaridad en la categoría institu-ción.

Lanzamiento

35

Page 38: Revista Stakeholders Nº 08

3636

Opinión

IESE

La responsabilidad social corporativa (RSC) nació en los años no-venta como respuesta a la necesidad de atender las preocupaciones éticas de los consumidores y el clamor generalizado que exigía el fin de los desastres medioambientales. La RSC se incorporó en todo el mundo a la agenda de las grandes empresas de todos los sec-tores, gracias en parte a las protestas que varios grupos llevaban a cabo contra ellas. Por ejemplo, las empresas energéticas y de recursos empezaron a reconocer los beneficios de las relaciones con la comunidad y de la protección del medio ambiente. Pero la RSC también ha “obligado” a las empresas a innovar. Un ejemplo son las empresas informáticas que han desarrollado nuevos materiales para las carcasas de sus ordenadores, o las plantas energéticas que han invertido ingentes sumas de dinero en tecnologías que reducen la contaminación. Muchos ven la RSC como una práctica que sólo las grandes corpora-ciones pueden llevar a cabo debido a sus enormes recursos econó-micos. Sin embargo, en su artículo “Social Innovation: Using Design to Generate Business Value Through Corporate Social Responsibili-ty” (“Innovación social: el uso del diseño para crear valor mediante la responsabilidad social corporativa”), Steven P. MacGregor y Joan Fontrodona del IESE y su colega Xavier Espinach examinan los víncu-los entre el grado de implantación de la RSC y la innovación en 60 pymes de toda Europa. Sus resultados muestran que las empresas que más adoptan la RSC son también las más innovadoras.Los autores se inspiraron en el proyecto RESPONSE, una iniciativa financiada por la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea. El proyecto aspiraba a hacer de Europa un “polo de excelencia en RSC” mostrando a las pymes el vínculo entre in-novación y RSC. Los autores prevén la implantación del modelo de innovación social en diversas universidades y agencias de interme-diación europeas que trabajan directamente con pymes.En Europa, el 99% de las empresas son pymes, un total de 23 millo-nes de compañías que representan el 66% de los empleados. La ma-yor parte de las 60 pymes que participaron en el estudio desarrollan actividades relacionadas con la innovación o con la RSC, o al menos están interesadas en mejorar su capacidad de innovar. El objetivo del modelo de innovación social es ayudar a las pymes a crear más valor mediante el uso de la RSC.

ACTIVIDADES RESPONSABLES

Instituciones como el World Business Council for Sustainable De-velopment definen la RSC como un concepto de gran alcance que comprende las acciones y actitudes que “contribuyen al desarrollo económico al tiempo que mejoran la calidad de vida de los traba-jadores y sus familias, así como de la comunidad local y la sociedad en su conjunto”. Hoy puede subdividirse en distintas áreas, como

¿Quién dijo que la pyme no puede ser responsable e innovadora?

Por Steven P. MacGregor, Juan Fontrodona, Xavier Espinach

Page 39: Revista Stakeholders Nº 08

Premio Perú 2021

37

Opinión

medio ambiente, grupos de interés, mercado, cadena de sumi-nistro y empleados, cada una de las cuales abundan en la RSC general.Los resultados preliminares muestran que las actividades so-cialmente responsables más comunes son las relacionadas con los empleados, presentes en casi un tercio de las pymes de la muestra. Les siguen las actividades en la comunidad y el me-dio ambiente (26% y 23%, respectivamente). Según los autores, las pymes tienen una ventaja sobre las grandes empresas: sus empleados pueden sentirse más visibles y mejor valorados al formar parte de una plantilla más pequeña. En este sentido, apuntan: “con las actividades adecuadas se puede lograr una plantilla más motivada y formada en múltiples tareas, en la que cada empleado desempeña un papel en la creación de valor”.Otro hallazgo revela que menos del 15% de las pymes del estu-dio llevan a cabo actividades responsables relacionadas con la gestión de la cadena de suministro y los clientes. Este dato in-dica, en opinión de los autores, que “el reciente desarrollo de conceptos como la innovación cooperativa aún no ha llegado a muchas empresas pequeñas, por lo que representa una fuente de potencial de crecimiento a explotar”.El equipo académico, que sigue investigando, no ha concluido todavía que las actividades de RSC garantizan un éxito mayor, pero en el segmento de las pymes, aquellas con los mayores niveles de actividades de RSC son también las que mejores re-sultados presentan. Con todo, los autores califican de “buena” la acogida prestada a las actividades de RSC en Europa, aunque en general no suelen estar vinculadas a la estrategia y el éxito futuro de las empresas.

A LA INNOVACIÓN SOCIAL POR EL DISEÑO

Uno de los propósitos del proyecto es presentar el diseño como un factor importante en el proceso de integración y la inno-vación social. Para ello, los autores ahondan en la teoría del diseño social, vinculando en primer lugar el diseño con los resultados empresariales y la productividad. A continuación, parten del concepto del diseño socialmente responsable para construir un puente entre la RSC y la innovación. La esencia del “buen” diseño es usar la creatividad para dar con soluciones inteligentes que satisfagan las necesidades de todos. No es una tarea fácil, pero la creatividad y la diversidad del diseño ofre-cen una oportunidad inmejorable para que coexistan la RSC y la innovación.Aunque muchos emprendedores siguen concibiéndola como una estrategia defensiva llevada a cabo por el departamento de relaciones públicas, lo cierto es que en las pymes la RSC podría beneficiarse de un marketing mejor. Los autores apuestan por un enfoque que muestre la RSC como un paso que añade valor y que supone, por tanto, una ventaja competitiva. La conclusión es que además de los beneficios en el corto plazo (por ejemplo, una factura energética más barata), los valores que aporta la RSC deben medirse con otras escalas, como la calidad de vida, el aprendizaje de la empresa y del individuo y el desarrollo social. Aunque se trata de valores intangibles, sirven de apoyo para un crecimiento económico estable en el largo plazo.

Page 40: Revista Stakeholders Nº 08

RS Local

38

Corporación José R. Lindley S.A., empresa líder en la gestión de responsabilidad social en el país, dio por finalizado un importante de ciclo de capacitaciones ambientales en el marco del programa “Educación Am-biental y Reciclaje de Residuos Sólidos en Centros Educativos de Lima Metropolitana”, proyecto emprendido en agosto pasado por la empresa embotelladora en alianza con la Municipalidad de Lima, que ha beneficiado hasta el momento a casi 15 mil escolares de la capital.

LAS CHARLAS

En total fueron tres charlas las que se dictaron en 10 centros educativos de los distritos de Comas, Inde-pendencia, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Cercado, La Victoria, Ate Vitarte, y el Callao, y que contaron con la participación mayoritaria de estudiantes y docentes del nivel secundaria.Los temas tratados en las capacitaciones fueron: Importancia de la recolección y reciclaje de residuos sóli-dos no orgánicos (principalmente plástico y vidrio); Impacto del Calentamiento Global; y Cuidado del medio ambiente y Alternativas de transporte no contaminante. Las charlas estuvieron a cargo de instituciones especializadas como el CAEDES y el área ambiental de la Municipalidad de Lima Metropolitana.

Cabe resaltar que este proyecto está siendo complementado con una campaña de recolección de envases y botellas de plástico al interior de cada colegio, que permite a los alumnos poner en práctica los conocimien-tos ambientales adquiridos en las charlas, logrando de esta forma un mayor compromiso con el objetivo de proteger el planeta. Además de ello, el centro educativo que logre acopiar más envases recibirá un recono-cimiento muy especial de Corporación José R. Lindley, el mismo que se otorgará en diciembre próximo.De esta forma, este importante programa incide en dos ámbitos fundamentales del sistema embotellador de las marcas Inca Kola y Coca-Cola: el medio ambiente y la educación, y contribuye con la campaña “Escue-las Limpias y Saludables” del Ministerio de Educación, para mejorar la calidad de vida en las instituciones educativas.

Corporación J.R. Lindley impulsa campaña en colegios de Lima y Callao

Educación ambiental y reciclaje de plásticos

Page 41: Revista Stakeholders Nº 08

39

aPOYa PrOgraMaS EDuCatIvOS, CuLturaLES, InFraEStruCtura Y DE-SArrOllO ECOnómICO

Hoy en día las empresas no solo están preocupadas en ganar dinero o invertir sus ganancias, sino en ser socialmente responsables con el medio en donde desarrollan sus actividades y con la población a la que influyen, pues saben que se vuelven más competitivas y alcanzan un mejor posicionamiento en el mercado al incorporar el tema de la responsabilidad social en sus operaciones empresariales y en las relaciones con sus públicos de interés.Conscientes de ello, desde hace tres años Asociación Atocongo (AA), organi-zación de responsabilidad social empresarial de Cementos Lima S.A., asumió un compromiso con la población del Cono Sur de Lima desarrollando y pro-moviendo programas y proyectos participativos y sostenibles potenciando las capacidades de la comunidad de esta zona, a fin de mejorar su calidad de vida y auto desarrollo, refiere el ingeniero Armando Casís, gerente general de Asociación Atocongo. Con este fin Asociación Atocongo decidió trabajar bajo tres Líneas de Acción: Programas Educativos y Culturales, Infraestructura y el de Desarrollo Económico y Gestión Local. Conocedores de que la educación en el Perú constituye el eje principal del fu-turo del país, AA contribuye en este campo a través de diferentes programas y proyectos educativos que incentivan y motivan a niños, niñas y jóvenes, tales como: Educación Ambiental; Matemáticas Para Todos; Buena Voz – Jóvenes Lí-deres; El Arte, Los Jóvenes y los Niños de Pachacámac; Educando en Valores; Habilidades Sociales; Rum – Rum El Explorador – Bus Interactivo; Emprendi-miento de Negocios Juveniles; Comprensión Lectora: Rural – Urbano. Asimis-mo, se vienen ejecutando seis programas culturales: Santuario del Amancay (premio a la Creatividad Empresarial 2006); Pueblo Viejo y Tablada de Lurín; visita al Museo de Arte; Teatreando en el Colegio, Programa de Teatro: “Tea-treando en el colegio” – “Mi taller de teatro”; Deporte y Recreación, junto con la Asociación Peruana de Futsal se ha firmado un convenio con el fin de organizar cada año un campeonato en el Cono Sur y en conjunto con la Down Hill Perú se está promocionando el ciclismo a través de una competencia en diferentes categorías sobre un circuito preparado en Lomas en Pachacámac.

COmPrOmISO COn lA EDUCACIón Con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas en be-neficio de la comunidad educativa de Lima Sur, la Aso-ciación Atocongo, organización de Responsabilidad So-cial Empresarial de Cementos Lima S.A. y la Unidad de Gestión Educativa Local 01 (UGEL) suscribieron convenio mediante el cual se comprometen a mejorar la educa-ción en el Cono Sur.Los objetivos que tiene este convenio son el de promo-ver programas que contribuyan a elevar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes mediante el acceso equitativo adecuado con programas de prepa-ración para la vida, definir políticas educativas adecua-das que fomenten la construcción de la ciudadanía para desarrollar una cultura del derecho a la vida, la preser-vación y cuidado del medio ambiente, etc.

COnCUrSO En El mAlI

En el marco del concurso de “Artes Escénicas” organi-zada por el MALI, para Instituciones Educativas (IE), re-saltamos a los grandes ganadores de la tarde: el primer puesto categoría primaria la I.E. 7502 Campamento Ce-mentos Lima, con la obra “Asamblea Verde”; el segundo puesto de la misma categoría fue para la I.E 6093 Juan Valer Sandoval con la obra “Alerta Tierra”. En la catego-ría secundaria, por segundo año consecutivo la I.E. 6093 Juan Valer Sandoval, con la obra “Doña contaminación y Don verde” obtuvo el primer lugar. Los elencos en cada una de las tres obras estuvieron integrados por 12 educandos quienes a partir del mes de Junio del presente año empezaron sus ensayos, con su esfuerzo y dedicación estos 36 niños y jóvenes lograron su meta llenas de emociones y sentimientos.

Responsabilidad social en acción

Page 42: Revista Stakeholders Nº 08

- Incendio acaba con muchas vidas en conocida discoteca de la capital. - Simulacro de acciones contra incen-dios en empresa de renombre degüe-lla a empleado, al dispararse partes de un extintor en mal estado. - Centro comercial completo arde en llamas; las medidas de seguridad de los establecimientos son incipientes, las probabilidades de sobrevivir son mínimas.- Empleado de reconocida institución médica es contagiado de fatal enfer-medad, al entrar en contacto con un paciente infectado, quien poseía una jeringa ya utilizada. Institución es enjuiciada por negligencia médica y por cuantiosas sumas de dinero.- Mujer receptora de sangre, es con-tagiada de VIH. Su transfusión debía mejorar su salud, ahora acelerará su muerte.- Empleado de reconocida empresa del sector construcción, pierde las piernas al ser aplastado por tonela-das de mercadería.

Lo anterior no es más que una minús-cula muestra de los diversos acciden-tes e incidentes que continuamente ocurren en cada empresa peruana, dada la realidad incipiente en pre-vención de accidentes laborales y la ausencia de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional en las mismas.En este contexto, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, con la aprobación del Congreso de la Re-pública, emitió el reglamento asocia-do al Decreto Supremo 009-2005-TR, el cual exige a toda empresa privada en el territorio nacional, contar con un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Pero, ¿qué es un Sistema de Gestión?

Un Sistema de Gestión es el conjunto de normas, procedimientos, políticas, planes, programas y lineamientos de acción, que contribuyen a cumplir determinado fin, en una organiza-ción. El presente artículo se enfocará al Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional (SSO).Ahora bien, ¿qué exige el D.S.009-2005-TR como obligación para toda empresa privada? En aspectos gene-rales, la tabla 1 detalla los princi-pales requisitos de este dispositivo legal.

Muchos empresarios podrían ver la in-versión en Seguridad como una carga, y más aún ahora, que la existencia de un SSO es obligatoria. Sin embargo, los beneficios de contar con estánda-res claros en materia de seguridad en una empresa, no sólo eleva el clima laboral de los trabajadores quienes sienten su área de trabajo como un ambiente seguro, sino que podría ahorrar cuantiosos pagos por juicios, primas de seguros, problemas lega-les, multas, etc.; que vienen acom-pañados de los accidentes y demás sucesos imprevistos relacionados a la seguridad ocupacional.Ya van siendo cada vez más empresas TOP en el país, que optan por tomar

Octubre 2007, MINTRA inicia inspecciones laborales de Seguridad y Salud Ocupacional

Por: Ing. Mark-el Lazo Director - Gerente ESEM PERU S.A.C.www.esem.com.pe

2840

Opinión

Page 43: Revista Stakeholders Nº 08

en cuenta la seguridad y salud de sus trabajadores, no solo por la exigen-cia legal, sino por un interés trans-parente, en contribuir al bienestar de los mismos, y por extensión de la comunidad en general. Inclusive, hay quienes han utilizado esta realidad en sus empresas como herramienta para evidenciar un ex-celente gobierno corporativo, res-ponsabilidad social, así como mar-keting comercial externo. De este modo cada vez mas compañías se encuentran implementando y certifi-cando sus empresas, con el estándar internacional OHSAS 18001 (Occupa-tional Health and Safety Assessment Series), normativa cuyas exigencias,

contienen implícitas las requeridas por el D.S.009-2005-TR, para el caso peruano. Las grandes certificadoras, a saber, Bureau Veritas Certification y SGS del Perú se encuentran ampliando cada vez mas, su registro de esta respeta-ble lista de empresas que hacen del respeto por la vida e integridad física de sus trabajadores, una política in-terna.

2941

Opinión

EXIGENCIA DESCRIPCIÓN

IPER

Mapa de Riesgos

Controles Operacionales

Reglamento Interno

Registros

Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos. Constitu-ye la base de todo el decreto supremo, siendo lo que toma la mayor parte del trabajo. La IPER es el estudio minucioso sobre cada peligro que existe en la empresa, y evaluación de los riesgos consecuentes según alguna metodología justi-ficable, para clasificar los mismos en altos, medios, bajos y ser tratados según esta clasificación.• Se considera peligro la fuente de los riesgos, y riesgos las consecuencias de cada peligro• Es común observar que la evaluación de cada riesgo se efectúa ponderando la probabilidad de ocurrencia y la seve-ridad de las consecuencias del mismo en un caso hipotético de accidente, incidente o enfermedad ocupacional.• Este estudio se evidencia con un legajo, con los registros respectivos.

Elaboración de mapas por áreas donde se grafiquen icóni-camente los riesgos correspondientes, producto de la IPER. Este mapa debe ser puesto en cada ambiente para el cono-cimiento de todos.

Creación de medidas, compra de implementos, realización de capacitaciones, y generación de estándares dentro de la empresa, con miras a eliminar, minimizar o controlar, los riesgos identificados en la IPER.

Creación de un Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. • El guión de este reglamento, se encuentra detallado en el DS-009-2005-TR

Se exige llevar registros periódicos de:• Registro de accidentes y enfermedades ocupacionales.• Registro de exámenes médicos• Registro de investigaciones y medidas correctivas.• Registro de monitoreo de agentes físicos, químicos, bioló-gicos, y ergonómicos.• Registro de inspecciones y evaluaciones.• Estadísticas de Seguridad y Salud.• Registro de incidentes y sucesos peligrosos.• Registro de equipos de seguridad y emergencia.• Registro de inducción, capacitación, entrenamiento, si-mulacros.

Tabla 1

Page 44: Revista Stakeholders Nº 08

Opinión

42

Es alarmante la confusión en los tomadores de decisiones, públicos y privados, cuando de hablar de de-sarrollo se trata. Es común afirmar, por ejemplo, que una inversión por sí misma traerá desarrollo, evidencian-do una visión utilitarista del desarro-llo y la creencia que éste se mide en soles, dólares, ladrillos, puentes, au-las o computadoras.

Esto evidencia la creencia que cre-cimiento económico es sinónimo de desarrollo. Pero no es así, desarrollo es crecimiento económico más una mejor calidad de vida, lo cual a su vez significa mejor educación, me-jores condiciones de salud, mejores condiciones de empleo, mejores con-diciones para desarrollo personal y profesional, mejores oportunidades para invertir o realizar negocios, ma-yor calidad ambiental, instituciones conocen su razón de ser y son útiles al ciudadano, etc. Ninguno de estos aspectos es material ni nace espontá-neamente, hay que trabajar en ellos. Y es más, todos estos aspectos deben ser desarrollados de tal manera que la población cuente con las capacida-des para generarlos de forma autóno-ma. Por esta razón ninguna inversión puede traer desarrollo por sí sola.

Ahora bien, revisando los aspectos mencionados en el párrafo anterior, podemos decir que promover el de-sarrollo implica trabajar lo econó-mico (generación de inversiones), lo social (pobladores que se apropian de los procesos), lo ambiental (uso sostenible de los recursos naturales y el ambiente) y lo institucional (ins-tituciones fuertes que cumplen ade-cuadamente su función) . Pero estos aspectos a su vez son aquellos in-

trínsecos al desarrollo sostenible por definición. Entonces podemos llegar a la conclusión que el desarrollo si no es sostenible no es desarrollo; no existe desarrollo sin sostenibilidad. Esto niega aquella creencia que el desarrollo sostenible es un concepto referido sólo al desarrollo ambien-tal. Aunque el término proviene del mundo ambiental, nos dice que sin desarrollar los otros tres ejes (eco-nómico, social e institucional) no hay desarrollo que perdure.

El entender que no existe verda-dero desarrollo si no se respeta las condiciones de sostenibilidad (de tal manera que lo logrado perdure en el tiempo), implica entonces la nece-sidad imprescindible redefinir en la mente de los tomadores de decisio-nes el término “desarrollo” y darle su verdadera dimensión, para que las acciones a desarrollar vayan hacia ese nuevo paradigma.

Por tanto, es necesario entender que el desarrollo no sólo implica el as-pecto económico y material. Implica transformaciones en la sociedad pri-vilegiando el respeto a la realidad del otro; conlleva la necesidad de gene-rar las condiciones para que un po-blador pueda crecer como persona o trabajador; implica reconocer nues-tro papel en la sociedad y cumplirlo; implica respetar el ambiente mío y el de los demás; y también entender que mi situación económica o social, por abundancia o escasez, no me da derecho a pasar encima de los dere-chos de otros. Sólo una sociedad que visualice estos aspectos y trabaje en ellos, está en un verdadero camino a su desarrollo.

REDEFINIENDO DESARROLLOPor David Solano CornejoUniversidad ESAN

2842

Page 45: Revista Stakeholders Nº 08

2943

Evento

Perú 2021 finaliza el proyecto “Promoción de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)”, cuya finalidad es incorporar esta metodología en la gestión de PyMEs para incrementar su competitividad.El proyecto “Promoción de Responsabilidad Social Empresarial” se realizó en 4 países (Chile, el Salvador, Brasil y Perú) con la participación de 9 grandes empresas, 5 de ellas peruanas, que invitaron a sus PyMEs proveedoras para que éstas aprendieran a implementar RSE en sus empresas. Las empresas participantes en el Perú fueron: Backus, Banco de Crédito del Perú, Banco Interamericano de Finanzas, Profuturo AFP, Telefónica del Perú. Se trabajó con 10 PyMEs en un programa piloto en busca de responder a la inte-rrogante: “¿Pueden hacer RSE las PyMES?”

¿PUEDEN HACER RSE LAS PYMES?

Cuando el BIF le hizo la propuesta a Cattya Velázquez, Gerente General de Editorial Pacasmayo, ella sintió curiosidad pero al mismo tiempo escepticismo. Ella comenta “nos encantó la idea pero pensamos que éramos muy chiquitos para cumplir las metas exigidas”.Sin embargo, después de varios meses de arduo trabajo, las PyMEs participantes pueden presentar hoy un sistema de gestión integral basado en la responsabilidad social. Es muy pronto para ver los grandes resultados, pero ya pueden notar la mayor participación y motivación de sus trabajadores, mayor productividad, una gestión más ordenada, un mayor respeto al medio ambiente y canales de comunicación más abiertos.Concluido el proyecto, Cattya Velázquez ya no tiene ninguna duda: “la RSE y todo lo que hemos aprendido nos ha abierto un camino mejor”. Mariano Paz Soldán, Presidente de Perú 2021 explica: “Es importante que las empresas grandes, cuando ya han en-tendido esta metodología, compartan este conocimiento con sus proveedores pequeños, y éstos a su vez, hagan lo mismo con los suyos (…) El tema de RSE no tiene que ver con el tamaño de la empresa, sino con su compromiso con sus grupos de interés”. Maria Isabel Cigüeñas, Gerente General de Innovación Empresarial, está orgullosa de poder presentar hoy un Código de Ética, un mapeo de sus grupos de interés, un diagnóstico interno y externo, etc. Al finalizar la presentación de sus resultados, ella nos dio una rotunda respuesta a la interrogante inicial: “Sí es posible que las PyMEs hagamos RSE”.

Exitoso Proyecto de RSE en PyMES

RELACION DE EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL PERU

Empresas Líderes Socialmente Responsables.

- Backus.- Banco de Crédito del Perú (BCP).- Banco Interamericano de Finanzas (BIF).- Profuturo AFP.- Telefónica del Perú.

PYMEs.

- Corporación de Alta Tecnología – CALTEC.- Editorial Imprenta Cadillo.- Editorial Pacasmayo.- Excellent Courier- EXACT- HGM – Soporte y Soluciones.- Innovación Empresarial.- Polinomio.- TAI HENG.- Tecnogas.

REDEFINIENDO DESARROLLO

Page 46: Revista Stakeholders Nº 08

44

RS Local

Con la participación de 300 niñas, niños y jóvenes de Chiclayo, la Fundación Telefónica, en coordinación con la Dirección Regional de Educación y el Instituto Peruano del Deporte, clausuraron en esta ciudad, la academia deportiva escolar en la especialidad de atletismo “Fundación Telefónica 2007”.Este certamen, que se realiza por séptimo año consecutivo en dife-rentes ciudades del país, ha beneficiado a escolares pertenecientes a 10 centros educativos, quienes compartieron una vez más de esta valiosa experiencia deportiva. El acto de clausura se llevó a cabo en las instalaciones del Estadio Elías Aguirre y estuvo a cargo del Jefe de Relaciones Institucion-sales de Telefónica del Perú, Álvaro Morey Sangalli; en presen-cia del Director del Instituto Peruano del Deporte, Willy Se-rrato; el Director Regional de Educación, Arturo Sánchez; el coordinador general del programa de academias deporti-vas escolares de atletismo, Eduardo Acuña Umbert; entre otras personalidades del ámbito deportivo y educativo de la ciudad. En el desarrollo de las academias deportivas, Acuña estuvo acompañado de reconocidos técnicos nacio-nales de atletismo como Augusto Málaga, Gilbert Volta, Karina Córdova, Alex Quinteros, Edgar Ca-rrasco y Dante Yorges.Eduardo Acuña afirmó que el objetivo funda-mental de estas academias ha sido promover el resurgimiento del atletismo a partir de la enseñanza de sus principales fundamentos.“Durante estas jornadas se ha buscado des-pertar el interés por la práctica de este deporte entre la niñez y juventud caja-marquina como un medio para incul-car en ellos la enseñanza de valores

FUNDACIÓN TELEFÓNICA APOYA EL ATLETISMO EN CHICLAYO

300 escolares se beneficiaron con esta experiencia deportiva

Page 47: Revista Stakeholders Nº 08

45

como el compañerismo, disciplina, responsabilidad, perseverancia y superación personal que contribu-yan a una mejor formación como personas dentro de la sociedad”, señaló Acuña.

DESCUBRIENDO SU POTENCIAL

En el marco de estas academias los escolares parti-cipantes conocieron los fundamentos del atletismo y en más de un caso descubrieron su enorme potencial para el salto, lanzamientos y carreras de fondo y me-dio fondo.Este programa deportivo, que se desarrolla por se-gunda vez en esta ciudad, se dividió en tres catego-rías: pre infantil (8 a 10 años), infantil (11 a 13 años) y menores juveniles (14 a 16 años).Además, como parte de la academia se llevaron a cabo talleres teórico-prácticos dirigidos a profesores de educación física, entrenadores y árbitros, además de charlas para padres y madres de familia sobre la importancia del apoyo familiar en los niños que bus-can practicar deporte.En esta oportunidad, los escolares participantes fue-ron evaluados por parte del equipo técnico, quienes han identificado a los futuros talentos deportivos. El equipo remitirá sus nombres a la liga deportiva.Durante la clausura de estas jornadas se donaron 10 kits de atletismo a los centros educativos participan-tes para que sus alumnos continúen con la práctica de este deporte. Asimismo, se firmó un acta donde los colegios se comprometieron a fomentar la práctica del deporte entre sus alumnos y hacer uso de las dona-ciones. También se entregaron diplomas a los niños y profesores que participaron en las academias.Niños, jóvenes y profesores de esta parte del país po-drán seguir de cerca el desarrollo de este programa deportivo en la página web www.educared.edu.pe/de-porteescolar.Las Academias Deportivas Escolares comprenden una semana de trabajo de las niñas, niños y jóvenes junto a los especialistas del equipo técnico de las disciplinas de vóleibol, minibásquetbol y atletismo. La academia de vóleibol es dirigida por Lucha Fuentes, la de mi-nibásquet, por Ricardo Duarte y la de atletismo, por Eduardo Acuña.

RS Local

Page 48: Revista Stakeholders Nº 08

RS Bancaria

46

Los asesores de Mibanco son profe-sionales en microfinanzas que llegan a zonas a donde ninguna otra entidad financiera llega: desde el empresa-rio de la microempresa que tiene su puesto de abarrotes en algún merca-do de la capital; como al líder de la tribu de los Uros, en Puno, empre-sario que ha iniciado su negocio de venta de souvenirs a turistas; o al integrante de la tribu de los Boras, en el corazón de la selva, que viene impulsando un negocio familiar.

Dentro de la memoria anual del Gru-po ACP, grupo peruano, privado y con misión social, hay una cita del filó-sofo español Jesús Mosterín: “Ningún gobierno, ni democrático ni de otro tipo, nos va a sacar de la ignoran-cia y la pobreza. De la ignorancia y pobreza nos vamos a sacar nosotros mismos”. Este es el enfoque que apli-caron hace 37 años los fundadores de este holding que incluye a Mibanco como la principal empresa de la cuál son accionistas. De allí que brinden los instrumentos necesarios para que personas emprendedoras y de meno-res recursos puedan generar capital y mejorar sus negocios con sus propias iniciativas. Se trata de crear accesos en donde existan exclusiones. Se tra-

ta de microfinanzas con responsabili-dad social. Mibanco fue creado en 1988 con el fin de dar acceso al crédito a los em-presarios de la microempresa. Desde entonces ha destacado por su rápido crecimiento y ejemplar labor banca-rizadora en el país, particularmente en las zonas rurales, constituyéndose hoy en día en el banco privado líder de las microfinanzas en el Perú. Una muestra de esta labor bancari-zadora es que Infocorp/Equifax, uno de los principales prestadores de servicios de información de riesgo crediticio en el mercado peruano, in-formó que Mibanco se encuentra a la cabeza del ránking de colocaciones de nuevos créditos microempresa por parte de 45 entidades financieras pe-ruanas, luego de un estudio realizado durante el período enero-junio de 2007, superando ampliamente a sus competidores de la banca múltiple.Pero no sólo se trata de bancariza-ción. Esta va de la mano con seguros que les permitan desarrollarse con un nivel de riesgo razonable, equi-valente al de los más altos niveles socioeconómicos. Una clara muestra de ello es el seguro multiriesgo obli-gatorio, en el que se encuentran to-dos los clientes de Mibanco, el cuál ha servido muchísimo, por ejemplo, para la recuperación en las zonas afectadas por el sismo en el sur. De esa forma, todos los clientes de Mi-banco, que cuentan con este seguro, podrán recuperar enteramente los negocios que construyeron gracias a estos préstamos, y sus deudas que-dan automáticamente canceladas. Un recurso del que ahora se notan sus beneficios.

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

Para Mibanco la bancarización tam-bién se desarrolla paralelamente a campañas de formación y capacita-ción. Durante este año, por ejemplo, dentro del VII Programa de Capaci-tación a Empresarios de la Microe-mpresa, ya se han brindado capaci-taciones gratuitas a más de 11 mil 500 empresarios de las Pyme, sean o no clientes de Mibanco. Esta es una forma de promover y formalizar la actividad económica independiente, generando que el mercado financiero dirigido a este segmento se dinami-ce, haciéndolo crecer.

De esta forma, Mibanco, con 80 agen-cias a nivel nacional, se ha convertido en la entidad especialista en micro-finanzas, apuntando a brindar servi-cios financieros a los empresarios de la microempresa y a los sectores de menores recursos y difícil acceso a la banca tradicional. Asimismo, brindan acceso a créditos y servicios banca-rios a sectores sin experiencia finan-ciera. Inclusive, con estas iniciativas, Mibanco se ha convertido en un re-ferente de nivel internacional en lo relacionado a microfinanzas. ¿Y cómo se llega a sectores sociales tan distantes? ¿Cómo se logra la ban-carización en segmentos tan parti-culares? Pues se le brinda la misma importancia al empresario que abrió su puesto de abarrotes en algún mer-cado de la capital; como al líder de la tribu de los Uros, en Puno, empre-sario que ha iniciado su negocio de venta de souvenirs a turistas; o al integrante de la tribu de los Boras, en el corazón de la selva, que viene

Mibanco: Bancarización con Misión Social

Page 49: Revista Stakeholders Nº 08

47

RS Bancaria

impulsando un negocio familiar. Esa es la clave del éxito: la asesoría a través de profesionales en microfinanzas en zonas a donde ninguna otra entidad financiera llega. Esto va de la mano también con los productos requeridos para atender a toda la variedad de segmentos de menores recursos. Hay ejemplos como Chasqui, rural, microseguros, habilita-ción urbana, entre otros. Así se democratiza el acceso al crédito y se impulsa el crecimiento económico de los sectores excluidos. Es así que Mibanco, en conjunto con las demás empresas del holding, viene trabajando por romper el círculo vicioso de las exclusiones, creando accesos que permitan que los empre-sarios de la microempresa logren realizar sus sueños. Para Mibanco estos empresarios no tie-nen tiempo para esperar, por lo que ya cuentan hoy con los instrumentos para crear su propia actividad económica y salir adelante. El objetivo se está logrando, aunque falta mucho camino por recorrer, y, como diría un asesor de Mibanco, muchos pueblos a donde llegar.

Bancarización: Nuevos Créditos Microempresa Cifras del periodo Enero-Junio 2007

Institución financiera #de clientes nuevos %Mibanco 33.442 23.5%Edpyme Edyficar 21.074 14.8%CMAC Arequipa 10.612 7.5%CMAC Trujillo 8.196 5.8%Edpyme Confianza 5.528 3.9%CMAC Piura 4.398 3.1%Banco del Trabajo 4.152 2.9%CMAC Huancayo 4.045 2.8%CMAC Cusco 4.138 2.9%Otras entidades (36) 46.433 32.7%Total: 142.019 100.0%

Fuente: Infocorp / Equifax

Según Infocorp/Equifax, Mibanco se encuentra a la cabeza del ránking de colocaciones de nuevos créditos microempresa de 45 entidades financieras peruanas, durante el período enero-junio de 2007, superando ampliamente a sus competidores de la banca múltiple. De acuerdo con este informe, del total de 142,019 clientes que durante este período accedieron por primera vez al sistema financiero a través de un crédito microempresa, el 24% lo hizo a través de Mibanco.

Page 50: Revista Stakeholders Nº 08

48

En este artículo José Antonio Villa-gra, Gerente General de PRAXIS y profesor de CENTRUM Católica intro-duce a los lectores de Stakeholders a la gestión de un tema que viene co-brando cada vez mayor importancia en nuestras empresas: la satisfacción y motivación laboral. Los vínculos de este tema con la responsabilidad so-cial empresarial son evidentes, se trata de valorar y considerar ade-cuadamente a uno de los grupos de interés más importantes de toda or-ganización. En la próxima entrega el tema será ampliado con los aspectos clave de la gestión de la satisfacción y motivación laboral.

SATISFACCIÓN Y MOTIVACIÓN

En el ámbito de las organizaciones la satisfacción y la motivación 1/ son dos conceptos frecuentemente trata-dos como sinónimos. Aún cuando se encuentran relacionados, implican temáticas distintas y estrategias de gestión diferenciadas.

Una persona satisfecha en el traba-jo no necesariamente es una persona motivada, sin embargo, toda persona motivada se encuentra, sin duda, sa-tisfecha.

La satisfacción laboral es un concep-to amplio que se refiere a las diversas actitudes que puede tener una per-sona en su ambiente laboral. Alguna típicas actitudes enmarcadas en el concepto de satisfacción laboral son: la satisfacción con la empresa, la satisfacción con el trabajo, la iden-tificación con la empresa, así como diversas percepciones relacionadas con temas como el liderazgo, la in-fraestructura de trabajo, las remu-neraciones, las relaciones entre cola-boradores, entre otros. En términos

sencillos, la satisfacción laboral com-prende la investigación de las actitu-des, buenas, regulares o malas, que tiene una persona en su ambiente de trabajo, y que, se dan como respues-ta a diferentes elementos que la ro-dean (y que considerados relevantes en explicar dicha satisfacción).

En adelante, el termino satisfacción laboral se deberá entender como la “satisfacción global”, es decir, el re-sultado de la interacción de los diver-sos factores que en ella intervienen. Dicho de otra manera, la satisfacción global en una función de ciertos fac-tores o elementos explicativos que varían en importancia. Estos facto-res, por lo general, se expresan en las distintas preguntas específicas que acompañan, por ejemplo, una encuesta de clima.

Los factores que explican la satisfac-ción e insatisfacción en el trabajo usualmente están relacionados con temas externos a la persona tales como salarios, incentivos, infraes-tructura de trabajo, entre otros.

La motivación en cambio se expresa como comportamientos (reflejados en cierta “intensidad”, “dirección” y “persistencia”) que un individuo realiza para alcanzar las metas or-ganizacionales. La persona motivada “va más allá” de lo que se espera de él, se traza objetivos desafiantes y se preocupa por hacer las cosas cada vez mejor. Así por ejemplo, conduc-tas como hacer sugerencias de mejo-ra, participar de equipos voluntarios de mejora, comprometerse con acti-vidades no remuneradas de respon-sabilidad social, entre otras, podrían catalogarse como comportamientos de una persona motivada.

Existen numerosas teorías que expli-

SATISFACCIÓN Y MOTIVACIÓN LABORAL (1)

Por: José Antonio Villagra

48

Cliente Interno

Page 51: Revista Stakeholders Nº 08

can la motivación en el trabajo, casi todas con origen en la psicología. En la actualidad hay cierto consenso en el sentido que lo que genera motiva-ción en el trabajo está relacionado con factores como el logro, el poder y la afiliación 2/, todos estos temas centrados en la persona y en sus ne-cesidades de nivel superior: autoes-tima, reconocimiento y crecimiento personal.Algunas investigaciones también han demostrado la existencia de una motivación propia e intrínseca a la persona; es decir, ciertos individuos son capaces de mantener elevados sus niveles de motivación de manera independiente a los condicionantes del trabajo. Este aspecto puede ser gestionado a través de la selección y complementado en la gestión tradi-cional de la motivación en el traba-jo.

IMPORTANCIA DE LA SATISFACCIÓN LABORAL

La satisfacción laboral como todas las actitudes predispone a la persona a comportarse en cierta dirección. Mucho se ha hablado del impacto que genera la satisfacción en el trabajo, vinculándola con la satisfacción de los clientes y con la productividad y el buen desempeño del personal; sin embargo, los innumerables estu-dios realizados no han podido probar una relación definitiva y directa en-tre éstos. La razón es simple, para generar un cliente satisfecho o un alto desempeño y productividad en el trabajo, se necesita más que una atención cálida producto de perso-nal de atención satisfecho. Así, se requiere además procesos eficientes, sistemas de información en la línea y autoridad delegada 3/, si todos estos factores se dan, entonces podríamos decir que la satisfacción del cliente y la productividad y buen desempe-ño del colaborador se darán con alta probabilidad.

¿Por qué entonces nos interesamos por la satisfacción laboral?, pues bien, la satisfacción laboral si explica

en buena medida dos aspectos claves en el éxito o fracaso de muchos ne-gocios: la rotación no deseada (aban-dono) y el ausentismo. Una persona satisfecha no necesariamente tiene el desempeño que esperamos pero en definitiva es una persona que tendrá menos probabilidades de renunciar a la empresa o de faltar al trabajo de manera injustificada. En muchos ne-gocios, aquellos que requieren canti-dades importantes de personal en la línea de atención al cliente o en pro-cesos productivos, éste es un aspecto que puede costar mucho dinero.En resumen podemos decir que la satisfacción laboral es importante porque reduce las probabilidades de abandonos de personal no deseados y de ausentismo. Indirectamente és-tos últimos pueden ser factores que afecten de manera importante el desempeño de la organización.

IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO

A diferencia de una persona satisfe-cha, que podría llegar puntualmente a su trabajo, hacer lo que debe y re-tirarse a la hora prevista, una perso-na motivada simplemente no se pue-de quedar “haciendo lo que hacen todos”, Se interesa permanente por más, en menor tiempo y con una ma-yor calidad. La persona motivada se conduce mayormente hacia un des-empeño alto y a una alta productivi-dad, siempre y cuando, y al igual que en el caso de la motivación, se den otros factores fuera de su control. La ventaja es que la persona motivada puede asumir que los supuestos fac-tores fuera de su control pueden ser abordados y finalmente controlados.

La motivación en el trabajo es fuente de mejora continua e innovación y es por ello, un activo importante para toda organización. Todo ello puede traducirse en mejoras e innovaciones en los diversos procesos: atención de clientes, producción, ventas, marke-ting, desarrollo de nuevos productos, generando, por cierto, ventajas com-petitivas para la organización.

1/ En este documento el término “motivación” se refiere a su aplicación al entono laboral, difiere por lo tanto, de la que tradicionalmente se le da en la psicología general.

2/ David Mc Clelland.

3/ Ver José Antonio Villagra: “Apuntes sobre Em-powerment” en http://www.praxis.com.pe

Cliente Interno

49

Page 52: Revista Stakeholders Nº 08

50

Opinión

¿POR QUÉ Y CÓMO PROMOVER EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO?

En un país con los grandes problemas sociales del Perú, las empresas y sus profesionales no sólo son actores cla-ve en el proceso de resolverlos sino que también tienen un compromiso moral para hacerlo.

Si bien hacer empresa y generar y distribuir riqueza es fundamental para promover el desarrollo, eso no es suficiente en la realidad peruana. Para entender por qué, basta imagi-nar cómo cambiaría el Perú si los co-laboradores de las empresas privadas decidieran poner su granito de arena a través del voluntariado. Cientos de miles de profesionales involucrados en resolver los grandes problemas de los peruanos ayudarían de manera muy significativa a superar la pobreza y nos uniría más como compatriotas.

Felizmente ese sueño ya no está muy lejos; el voluntariado corporativo (VC) es una realidad para muchas em-presas peruanas hoy en día. Empre-sas con más de 50,000 colaboradores tienen programas de voluntariado en plena acción.

¿POR QUÉ ES úTIL PROMOVER EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO?

La práctica del VC contribuye signi-ficativamente a mejorar el clima or-ganizacional y la imagen institucional de una empresa. El VC crea espacios en los cuales los colaboradores se pueden relacionar entre ellos sobre la base de sus motivaciones e intere-ses personales. Estos espacios contri-buyen a la integración del personal y a su identificación con la empresa. Esta integración se produce de mane-ra natural puesto que todos dejan de lado las conductas que pueden existir en la oficina para simplemente disfru-tar del hecho de ayudar a alguien.

Asimismo, a través del VC, los co-laboradores experimentan de cerca cómo su empresa contribuye con la sociedad, lo que mejora mucho la credibilidad e imagen de la organi-zación, generando así motivación y compromiso. Como consecuencia, el personal se siente orgulloso de su compañía, difunde sus actividades, y en el tiempo, se pone la camiseta. El VC sobresale entre otras formas de apoyo a la comunidad porque le

da un rostro humano a la empresa. El VC genera un espacio para que la compañía, los colaboradores y la so-ciedad se interrelacionen. Con el VC, las relaciones interinstitucionales en-tre empresa y comunidad se enrique-cen y se desarrollan en un clima muy positivo.

Para los colaboradores, además de satisfacer la necesidad intrínseca a todo ser humano por ayudar a los demás, el VC les permite adquirir o perfeccionar habilidades sumamente importantes para su desempeño en el trabajo, como la empatía, el trabajo en equipo, el liderazgo y las relacio-nes interpersonales. Dependiendo de las características del trabajo volun-tario, un profesional puede llegar a perfeccionar incluso sus herramien-tas de gestión administrativa, como el manejo de presupuestos o adminis-tración de proyectos, al aplicarlas en la gestión de organizaciones sociales como parte de su trabajo voluntario.

¿CÓMO HACERLO?

Un factor clave de éxito en la imple-mentación de un programa de volun-

El enorme potencial del voluntariado en las empresas

Por Jaime Ulloa, Director Ejecutivo de Asociación Trabajo Voluntario

Page 53: Revista Stakeholders Nº 08

2951

Opinión

tariado es que éste sea estratégico. Es muy importante que tenga una dirección clara, preferiblemente ali-neada con la estrategia de responsa-bilidad social de la propia empresa. Los voluntarios no pueden hacer de todo y resolver todo, como cualquier organización exitosa deben tener un enfoque claro y realizar un trabajo sistemático para alcanzar resulta-dos.

La manera más popular de poner en práctica el VC es organizando even-tos. Los voluntarios identifican a la población beneficiaria, dialogan con sus representantes, hacen un diag-nóstico y actúan en los temas que contribuirán a resolver un problema importante para la comunidad. Por lo general estos eventos se realizan en jornadas de una o dos mañanas.

Los eventos de voluntariado son una excelente forma de visualizar el po-tencial del voluntariado y la capaci-dad de convocatoria que éste tiene. A su vez, sirven para sensibilizar y motivar a los colaboradores a invo-lucrarse de manera más prolongada en el tiempo en la resolución de las causas raíz de un problema.

Otra forma de poner en práctica el voluntariado es la participación en proyectos. A diferencia de los even-tos, los voluntarios se comprome-

ten a varias fechas y a cumplir una función clave en la ejecución de un proyecto que por lo general requiere de las habilidades profesionales del voluntario.

Una tercera forma de practicar el VC es promoviendo un voluntariado emprendedor. Esto implica promover que los voluntarios se encarguen de la identificación de problemas socia-les y de la elaboración e implementa-ción de proyectos para resolver esos problemas. En este caso, el volunta-rio es el autor y actor principal del proyecto. Una manera de promover este tipo de voluntariado es organi-zando concursos de proyectos socia-les elaborados por voluntarios.

Finalmente, tenemos el voluntariado con causa social. Si bien todo volun-tariado tiene una causa social, esto se refiere a que los voluntarios y la empresa se proponen trabajar para resolver un problema social grande y utilizan todas las anteriormente men-cionadas formas de involucrar volun-tarios con el propósito de trabajar en la causa social escogida por ellos.

TOMANDO DECISIONES

Hoy en día muchas empresas se han dado cuenta de la importancia y ne-cesidad de ser socialmente respon-sables; sin embargo, no es suficiente

que exista la decisión y se implemen-ten políticas e iniciativas con ese propósito. Para que una empresa tenga éxito en su intento por ser socialmente res-ponsable, sus colaboradores también deben serlo. Al igual que la ética o los valores, la responsabilidad social se interioriza con la práctica, y el voluntariado corporativo es el mejor medio para fomentar la responsabi-lidad entre los colaboradores de una empresa.

Tome la decisión pronto, con el vo-luntariado corporativo, la sociedad, los colaboradores y las empresas ga-nan.

Page 54: Revista Stakeholders Nº 08

integral de las personas, especialmen-te de los niños y niñas.Disfrute y recreación: Desarrolla dis-tintas actividades para que los niños, niñas y adolescentes disfruten en su tiempo libre, como: pintura, teatro, títeres, danzas, manualidades, depor-tes, juegos, cuidado del medio ambien-te, entre otras.Integración: Promueve eventos cultu-rales y recreativos que contribuyen al fortalecimiento de lazos familiares y a la integración de todos los residentes.Encuentros: Facilita espacios de re-flexión y orientación a los padres sobre temas relacionados

52

LIDER Inversiones y Proyectos (LIDER) es una mediana empresa dedicada al desarrollo de Proyectos Inmobiliarios, principalmente de vivienda para los sectores socioeconómicos B y C. Su visión es “Ser un ejemplo de Empresa confiable, innovadora y socialmente responsable”. Alineado con su visión es que desarrollaron el Proyecto “Casa de Niños” (CANI), con la finalidad de con-tribuir a la integración y sana conviven-cia de todos los residentes que habitan en los Condominios de vivienda desa-rrollados por LIDER. Efectivamente, a través de su expe-riencia de trabajo, tomaron conciencia de que si bien es importante el diseño de la vivienda, la calidad de la cons-trucción y el servicio post-venta, tam-bién es necesario crear otros servicios complementarios que faciliten la con-vivencia entre los residentes, toda vez que vivir en un condominio es una ex-periencia nueva que implica un proceso de aprendizaje y adaptación, dada la cantidad y la diversidad de residentes de diferentes edades y costumbres.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Casa de los Niños (CANI), es un ambien-te acogedor, de socialización y encuen-tro donde los niños, niñas y adolescen-tes, disfrutan sanamente de su tiempo libre, desarrollando actividades re-creativas, artísticas y culturales, orien-tadas a promover la práctica de nuevas formas de relación y convivencia basa-da en valores como el amor, el respeto,

la solidaridad y la cooperación.Al interior de cada condominio, LIDER ha reservado un espacio físico especial-mente diseñado para los niños, niñas y adolescentes. Este espacio denomina-do Casa de Niños, consiste en un módu-lo de material noble implementado con mobiliario adecuado y un jardín equi-pado con juegos tomando en cuenta los intereses y sugerencias de los niños y niñas a través de una consulta hecha en Focus Group, antes de la entrega de los departamentos a los nuevos re-sidentes.CANI, es otorgada a los niños, niñas y adolescentes, mediante un acto sim-bólico de entrega de llaves de los va-lores, donde participan representantes de la Junta de Propietarios, la empresa y los niños. Este acto es acompañado por la firma de un convenio, donde la empresa y los residentes se compro-meten a trabajar de manera conjunta para lograr hacer del condominio un lugar agradable para vivir, basando la convivencia en los principios señalados por las llaves de los valores: amor, soli-daridad, cooperación y respeto.A través del convenio LIDER se compro-mete a financiar por un año al personal encargado de la ejecución del Proyec-to, así como las actividades derivadas del mismo. Por su lado los residentes, a través de la Junta Directiva de Pro-pietarios, se comprometen a coordi-nar con las monitoras culturales para aprobar el Plan de trabajo, elaborado a partir de las sugerencias hechas por los niños, niñas y adolescentes; y facilitar su ejecución.Finalmente, las actividades de CANI es-tán organizadas en 5 componentes:Espacios acogedores: Promueve la par-ticipación activa de los residentes en las actividades desarrolladas por CANI para hacer del condominio un lugar acogedor para todos.Sensibilización: Fomenta la revalora-ción del juego y la recreación como un derecho importante para el desarrollo

El Proyecto Casa de Niños

Interesante iniciativa de Líder Inversiones y Proyectos

RS Local

Page 55: Revista Stakeholders Nº 08

Especial ISO 2007

XVI edición de la Semana de la Calidad

La experiencia de implementación de un SGI en Cahua

Corporación José R. Lindley fue distinguida por la SNI

Xstrata Tintaya obtiene recertificación ISO 14001 y OHSAS 18001

Page 56: Revista Stakeholders Nº 08

Cahua S.A. es una empresa de Ge-neración Eléctrica integrante del Sistema Interconectado Nacional (SINAC). Fue constituida en el año 1994. En el año 1995 se convirtió en la primera empresa privatizada del sector eléctrico.

El 2003 SN Power inicia operaciones en el Perú bajo la razón social de Em-presa de Generación Eléctrica Cahua S.A., y adquiere las centrales hidro-eléctricas: Cahua, Gallito Ciego, Pa-riac, Arcata y la Central Térmica de Pacasmayo, obteniendo una potencia instalada total de 115 MW. Tomando el modelo de Gestión de SN Power se inicia en el Perú un proceso de cam-bio con la búsqueda de la excelen-cia a través de la implementación de buenas prácticas en todas las áreas de la empresa: operaciones, admi-nistración y desarrollo; instalando así modernos sistemas de operación, mantenimiento y administración como: SCADA, Jobtech, ERP, entre otros. Con una cultura organizacional cen-trada en cuatro valores: Trabajo en Equipo, Compromiso, Orientación a resultados y Respeto a las personas; así como una visión clara del futuro se establecen las guías que determinan nuestra conducta, decisiones y la for-ma de hacer las cosas. En esta línea, se inició el cambio y mejora en todos los procesos internos de la empresa mediante el compromiso y esfuerzo del personal con la implementación de modernos sistemas de gestión que permitieron establecer un Sistema de Gestión Integrado (SGI) que abarca todas las actividades y procesos de la empresa. Posteriormente, se deci-dió someter a evaluación nuestro SGI bajo las siguientes tres normas : 1) Calidad [NTP-ISO 9001:2000], 2) Me-dio Ambiente [NTC-ISO 14001:2004] y 3) Seguridad y Salud Ocupacional [NTC-OHSAS 18001:2000] con el ob-

jetivo de certificarlo.Finalmente, luego de 18 meses de ar-duo trabajo se logro certificar el SGI bajo las tres normas, convirtiendo a Cahua S.A. en la única empresa del país en certificar 14 procesos (que representan todos los procesos de la empresa) en todos sus centros de producción bajo un Sistema de Ges-tión Integrado Tri-norma.Los logros obtenidos han colocado a Cahua S.A. en la primera empresa del grupo SN Power en lograr una certi-ficación tri-norma, convirtiéndose de esta manera en modelo de gestión para el grupo. Este reconocimiento ha reafirmado el compromiso de me-jora continua y ha reforzado la de-cisión de la empresa de mantener y mejorar el sistema implementado.

CaraCtErÍStICaS DEL SgI

Enfoque a Procesos:Ha permitido contar con una orga-nización dinámica y flexible que les permite hacer frente a los cambios en el mercado eléctrico, atender de manera rápida y oportuna las nece-sidades internas y externas de nues-tros procesos claves de negocio: el Planeamiento, la Generación y la Transmisión de energía eléctrica y sus procesos de mantenimiento aso-ciados.Enfoque al Cliente:Ha permitido identificar los requisi-tos del cliente, y asegurar el cum-plimiento de los mismos, así como perseguir el objetivo de aumentar la satisfacción de nuestros clientes y asegurar la calidad de la energía y los servicios que suministramos.Mejora Continua:El Planeamiento Estratégico y Opera-cional, la implementación de indica-dores claves de negocio, los procesos de auditorias internas y la aplicación efectiva de acciones correctivas y preventivas permitió mejorar conti-

LA EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO EN CAHUA

Especial

54

t

Page 57: Revista Stakeholders Nº 08

nuamente sus procesos y asegurar el cumplimiento de las metas futuras que les permitirán convertirse en una empresa de clase mundial y líder del sector energético.Mantenimiento Centrado en la Con-fiabilidad (MCC): La implementación de un MCC y de técnicas de mantenimiento preven-tivo y predictivo (Sistema Jobtech, modernos equipos de Análisis Termó-grafico y Vibracional) permitió ase-gurar la confiabilidad e incrementar la disponibilidad de los equipos con una reducción significativa de costos de mantenimiento correctivo.Optimización del Recurso Humano:A través del trabajo en equipo, análisis del costo beneficio como medio para la toma de decisiones y el desarrollo de competencias de los trabajadores mediante capacitaciones integrales, se obtuvo una mejora en la eficiencia y efectividad de las operaciones.Relaciones de mutuo beneficio con proveedores y contratistas:La selección y evaluación de provee-dores ha permitido una optimización en el uso de recursos y suministros ob-teniendo mejoras significativas en los tiempos de aprovisionamiento, calidad de los servicios suministrados y en los niveles de seguridad y protección am-biental ofrecidos por los proveedores y contratistas.

Uso racional de recurso hídrico:Optimiza el uso de los recursos hídricos provenientes de reservorios, lagunas, embalses, ríos y canales en las activi-dades relacionadas con la generación de energía, bajo el concepto de desa-rrollo sostenible, generar energía lim-pia y conservar el medio ambiente.Minimización de Impactos Ambien-tales:La gestión de residuos y el monito-reo ambiental de nuestras emisiones y efluentes en forma permanente permitió minimizar de manera sig-nificativa los impactos ambientales de nuestras centrales hidroeléctri-cas, campamentos, subestaciones y actividades en general a través del tratamiento y control realizado con empresas autorizadas (EPS, EC-RS) de acuerdo a la reglamentación am-biental vigente. Relaciones con Partes Interesadas:Como parte de su política corpo-rativa ha establecido y mantiene relaciones de mutuo beneficio con partes interesadas, respetando los valores y prácticas sociales, cultu-rales, religiosas y espirituales de las comunidades relacionadas con nuestras operaciones, mediante un diálogo abierto y constante en asuntos ambientales y sociales.Reducción de Niveles de Riesgo:La identificación de peligros y eva-

luación de riesgos de las activida-des, productos y servicios, así como la implementación de medidas de control asociadas a los riesgos signi-ficativos, han permitido reducir de manera importante los niveles de riesgo en sus actividades de genera-ción y transmisión en todas sus ins-talaciones. Las acciones de control mas importantes son: Inspecciones Periódicas y Observaciones Planea-das, Análisis de riesgo para cada actividad o Tarea, Control de Equi-pos de Protección Personal (E.P.P.), Consignación de Equipos, Control de Accesos y Contratistas. Reducción de Primas de Seguro:Gracias a la implementación efecti-va del Sistema de Gestión de Segu-ridad y Salud Ocupacional, ha logra-do reducir en forma significativa las primas de Seguro asociadas a las instalaciones (aproximadamente en 22%) en función del control de los riesgos lo cuál implica una mejor percepción del riesgo que represen-ta la empresa para las compañías de seguros y sus reaseguradotes.Mejores condiciones de Trabajo:La implementación del SGI trajo como beneficio la mejora de las con-diciones de trabajo en todas las áreas de la empresa, principalmente en la salud y la seguridad de los trabaja-dores.

Especial

55

Page 58: Revista Stakeholders Nº 08

Corporación José R. Lindley fue distinguida por la SNIEn el marco de su convocatoria anual para el Re-conocimiento a la Gestión de Proyectos de Mejora 2007, la SNI reconoció a Corporación José R. Lin-dley por la implementación de su proyecto “Re-ducción de Mermas de Gas Carbónico” en Planta Callao, en la categoría de Empresas de Producción de Bienes – Área Técnica.A cargo del equipo “Los Chalacos”, la implemen-tación de este proyecto, ha permitido reducir, en forma sostenida, la merma de gas carbónico, sig-nificativamente, en la producción de Planta Callao en el lapso de un año. Este logro ha sido posible gracias a la sinergia de diferentes áreas de la empresa involucradas, tales como producción, calidad, procesos y mantenimiento. En Julio del 2005, en las revisiones de los resultados operacionales de las plantas se evidenció que la Merma de CO2 en Planta Callao no cumplía la meta establecida; el promedio de los 13 últimos meses era de 24.59% y la meta no más de 22%. Este indicador impacta en 2 requisitos: Calidad y Costo de las Operaciones y Desempeño Ambiental. En marzo del mismo año, se había dado una capacitación sobre Método Six Sigma, donde participaron algunos colaboradores de Planta Callao. Los resultados fueron una reducción de la merma a 11.2% y un beneficio económico de S/. 161,480 anuales con un retorno de la inversión de 4 meses.

Xstrata Tintaya obtiene recertificación ISO 14001 y OHSAS 18001Por empresa certificadora Lloyd´s Register Quality Assurance

Xstrata Tintaya, la tercera productora de cobre en el mercado nacional, obtuvo la recertificación de Medio Ambiente bajo la norma internacional ISO 14001 y el mantenimiento de la certificación OHSAS 18001 de Seguridad y Salud Ocu-pacional, por el alto compromiso e involucramiento de los trabajadores en el Sistema de Gestión Integrado.Del 15 al 20 de octubre, auditores de la certificadora internacional Lloyd´s Register Quality Assurance, realizaron una exhaustiva revisión de todas las áreas que contempla la empresa: Operaciones Mina, Mantenimiento, Procesos, Medio Ambiente, Seguridad, Salud Ocupacional, Relaciones Comunitarias y sector administrativo.El líder del equipo auditor, Antonio Moreno, dijo, “ratificamos las certificaciones a Xstrata Tintaya, y felicitamos a todos a nombre de la empresa que represento, por tener sistemas maduros y bien trabajados tanto en medio am-biente como en salud y seguridad, tenemos oportunidades de mejora como parte de los objetivos de la auditoria, sin embargo, ponderamos su Sistema de Gestión Integrado”.El presidente y gerente general de Xstrata Tintaya, José Ma-rún, felicitó a la familia Tintaya, tras conocer los resultados, e invitó a continuar con el compromiso desarrollado en salud, seguridad, medio ambiente y comunidades (HSEC), para le-vantar las observaciones realizadas en la presente auditoría y demostrar que estaN en constante proceso de mejora.Como se sabe, Xstrata Tintaya S.A., se constituyó como tal, en junio del 2006, luego de la compra del yacimiento minero por la corporación Xstrata plc. A partir de ello, mantienen es-tas certificaciones, durante dos años consecutivos. Además, Tintaya, mantiene la certificación internacional ISO 14001 desde hace cinco años debido al mejoramiento continuo en su desempeño ambiental.

Especial

56

Page 59: Revista Stakeholders Nº 08

Especial

57

Entre el 1 y el 4 de octubre se llevó a cabo la XVII versión de la Semana de la Calidad. Las actividades centrales fueron las conferencias magistrales dirigidas a empresarios y directivos de organizaciones y la entrega del Premio Nacional a la Calidad, además de otros Reconocimientos que otorga el Comité de Gestión de la Calidad. En forma paralela se llevaron a cabo, como es tradicional encuentros con educadores y con líderes juveniles.En la primera jornada, en un mar-co de gran expectativa se realizó el anuncio del fallo del Jurado y la en-trega del Premio Nacional a la Cali-dad a la empresa Red de Energía del Perú, quien recibió además la Meda-lla de Empresa Líder en Calidad Ca-tegoría Oro. La Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Cusco recibió la Medalla Empre-sa Líder en Calidad Categoría Plata y se anunció la convocatoria al Premio Nacional a la Calidad 2008.

LAS EXPOSICIONES

En la jornada inaugural fueron expo-sitores Tatsuo Yoshimoto de la Uni-versidad de Tokio, Japón, quien ana-lizó los conceptos del control de la calidad desde el punto de vista del cliente; Juan José Vaccaro, Argenti-na, demostró cómo el Modelo de Ex-celencia en la Gestión ayuda a me-jora productividad y competitividad empresarial, Agnes Franco del Con-sejo Nacional de Competitividad del Perú habló sobre la oportunidad y la obligación de ser un país competiti-vo, José Ignacio Maurtua explicó que el Banco de Crédito del Perú aplica el Modelo de Excelencia en la Ges-tión como herramienta de mejora y aprendizaje. El ingeniero Emilio Na-varro al dar la bienvenida hizo énfa-sis en la necesidad de consolidar elcrecimiento avanzando en la agenda social y trabajando para mejorar la competitividad para que nuestra ma-

El Gran Encuentro de la Calidad del Perú

XVI edición de la Semana de la Calidad 2007

yor inserción a la economía interna-cional destacando la importancia del tema central de la Semana de la Cali-dad: “La gestión del conocimiento”.En la segunda jornada, que despertó gran interés y participación, Pinturas Cóndor de Ecuador, Nextel Argentina, Comisión Federal de Electricidad de México, Mega de Argentina y el Hos-pital Pablo Tobón Uribe de Colombia mostraron cómo lograron resultados destacados y crecientes que los han hecho merecedores a ganar el Premio Nacional a la Calidad y ser presenta-dos como organizaciones modelo en sus respectivos países. Cerró la Jor-nada Andrés Aguirre, quien realizó una espectacular presentación sobre la importancia del servicio, haciendo notar que el cliente es el único que puede ver el ciclo completo del ser-vicio. La ISO, Organización Internacional para la Estandarización estuvo repre-

sentada en la tercera jornada por el responsable de la Oficina de Enlace para América Latina, el Ingeniero Carlos Rodríguez, de Costa Rica quien cerró la serie de conferencias del día miércoles dedicada a herramientas de gestión y sistemas certificables, en la cual se presentaron destacadas experiencias locales por las empre-sas de GLORIA, SIKA, LOGICORP y CA-HUA, las cuales dieron a los partici-pantes importantes sugerencias para el fortalecimiento de sus sistemas de calidad.

RECONOCIMIENTOS A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA

Categoría Empresa de Producción - Área TécnicaCORPORACION ACEROS AREQUIPA - Circulo de Control de Calidad: Pro-poniendo Innovación y Desarrollo con el Proyecto: Optimizar el sistema de control de elevación y traslación de la grúa pórticoCORPORACION ACEROS AREQUIPA - Círculo de Control de Calidad: Inno-vación con el Proyecto: Reducir la variación de peso en la palanquillaCORPORACION JOSE R. LINDLEY S.A. - Equipo: Los Chalacos con el Pro-yecto: Reducción de mermas de C02 en la producción de bebidas ga-seosas en Planta Callao

Categoría: Empresa de Servicios - Área TécnicaEDELNOR S.A.A. - Equipo: Calidad de Producto y Análisis con el Proyec-to: Mejora en el proceso de la calidad de la tensión eléctricaSEDAPAL - Equipos: Operación de Plantas y Mantenimiento de Plantas con el Proyecto: Disminución de costos insumos químicos proceso de precloración - Planta La AtarjeaCLAS PUEBLO LIBRE - Equipo: Los Innovadores del Primer Nivel de Aten-ción en Salud con el Proyecto: Incrementando la eficacia en la atención de parto institucional con el Tablero de Mando Integral (BSC) a nivel de Distrito de Pueblo Libre durante el 2005-2006MICRO RED HUIMBAYOC - RED DE SERVICIOS DE SALUD SAN MARTIN - DIRES SAN MARTIN - Equipo: Micro Red Huimbayoc con el Proyecto: Juntas contra la malaria en Huimbayoc 2004-2007 (abril)

Page 60: Revista Stakeholders Nº 08

EVENTOS RS

58

XI PREMIO COCA-COLA A LA ECOEFICIENCIA

Coca-Cola, a través de su programa Acción Planeta y el Grupo de Apoyo al Sector Rural de la PUCP premiaron a los participantes del XI Premio Coca-Cola a la Ecoeficiencia 2007, iniciativa que cuenta con el apoyo del CONAM. En esta edición participaron, además de Lima, Huancayo, Trujillo, Ancash, Cajamarca, Tumbes, Puno, Jauja, Ica, Tarapoto, Cusco e incluso se recepcionó una iniciativa procedente de España y Colombia, que deja en evidencia la preocupación cada vez mayor en el tema de ecoeficiencia y un acercamiento a proponer ideas que contribuyan al mejoramiento ambiental de nuestro país. “En las dos últimas ediciones del Premio hemos puesto un especial énfasis en el tema del agua, convencidos de la necesidad de fomentar un uso responsable del preciado recurso hídrico, pues consideramos de vital importancia el desarrollo de nuevas alternativas que permitan su protección y mejor gestión”, expresó Hernán Lanzara, gerente de Comunicaciones de la Región Trasandina de Coca-Cola.

CASAS PARA PERSONAS EN EXTREMA POBREZA

Gracias a la ONG “Un Techo para Mi País” y la Fundación Prosegur, se construyeron 50 viviendas para hacer realidad el sueño de la casa propia de familias en extrema pobreza que habitan en las zonas más precarias del distrito de Ventanilla. Esta gestión, fue posible gracias al donativo que realizó la Fundación Prosegur para la adquisición de viviendas que edifica “Un Techo para mi país” en zonas vul-nerables, con la ayuda de estudiantes universitarios. Por su parte, los donantes también trasladaron a sus ejecutivos de las matrices de España y Portugal para que participen en el proceso mismo de la construcción de estas casas que ahora brindan a sus ocupantes un cobijo adecuado contra el inclemente clima de la zona.

CONCURSO NACIONAL DE PINTURA “JAIME REY CASTRO”

El Concurso Nacional de Pintura “Jaime Rey de Castro, celebró sus 20 años de vigencia con la ceremonia de premiación efectuada en la ciudad de Arequipa, por Pacífico Seguros y la Asociación Unámonos, promotora de la Escuela para Niños con Habilidades Diferentes. En esta edición par-ticiparon 257 obras, se eligieron 33 de ellas para ser expuestas, en la galería de arte de la Casa del Moral en la ciudad de Arequipa, donde permanecerán expuestas hasta el 16 de Noviembre. Fueron premiados los siguientes artistas: Primer puesto, Waldir Gálvez, “Viajamos to-dos”, obtuvo US$ 3,500 y un diploma. Segundo puesto, Diana Bedoya Juárez, “Kintukuy”, recibió US$ 1,700 y un diploma.

85 AÑOS CONSTRUYENDO FUTURO

Con la realización de un cocktail en el que acudieron importan-tes personalidades del ámbito político y empresarial de nuestro país, Ferreyros celebró su 85 aniversario construyendo futu-ro. Asimismo inauguró su nueva sede institucional del área administrativa y comercial ubicada en Surco. ¨Celebramos nuestro 85 aniversario con renovadas energías para seguir apostando por el Perú y nuevas instalaciones para las áreas administrativa y comercial provenientes del local de la Av. Industrial¨, indicó Oscar Espinosa, director gerente general de Ferreyros.

Page 61: Revista Stakeholders Nº 08

E V E N TO S R S

59

REACTIVAN LA PROMOCION DE ECOEFICIENCIA Y RS

En el Miraflores Park Hotel, se llevo a cabo el evento de Lanzamiento de Centro de Ecoeficiencia y Responsabilidad Social – CER, proyecto auspiciado por la Se-

cretaria de Estado de Economía de la Confederación Suiza – SECO y por el Consejo Nacional del Ambiente, CONAM. CER, proyecto operado por Grupo GEA, tiene por

misión la promoción de la competitividad de las empresas e instituciones peruanas a través de propuestas innovadoras y buenas prácticas ambientales y sociales, que

redunden en aumentar su rentabilidad.CER apoya empresarialmente en la consolidación de los temas de Producción Más Lim-

pia (PML) y Responsabilidad Social (RS) en el Perú, ofreciendo servicios de capacita-ción y asistencia técnica a empresas, así mismo se brinda apoyo a diversos organismos

del Estado.

GANADORES DEL WINSOR & NEWTON

Se realizó la premiación del primer Concurso Nacional Winsor & Newton, dirigido a jóvenes, aficionados, estudiantes y adultos en ge-

neral mayores de 18 años, en las instalaciones de la Biblioteca Nacio-nal.

A.W. Faber-Castell Peruana S.A. y Winsor & Newton, empresas orga-nizadoras del evento, unieron esfuerzos para llevar a cabo el concurso,

con el objetivo de promover el arte y la cultura en la población peruana e impulsar el desarrollo de nuevos talentos en las artes plásticas.El tema elegido en esta primera edición fue “El Perú de Hoy”, presentán-

dose 274 trabajos de Lima y provincias, aplicando las técnicas de óleo y/o acuarela.

ISO 9001:2000 PARA PUERTO PUNTA LOBITOS

El puerto minero Punta Lobitos de Antamina, ubicado en Huarmey, a 290 kilómetros de Lima, recibió la certificación

ISO 9001:2000 por el cumplimiento de los más altos estánda-res internacionales de calidad e implementación de procesos

de mejora continua. El ISO 9001:2000, entregado por la empresa TÜV Rheinland

Group (Organismo de certificación con más de 130 años de ex-periencia) certifica los procesos de recepción, clarificación, fil-

tración, almacenamiento y embarque de concentrados de cobre y zinc, incluyendo procesos auxiliares que tienen como objetivo obtener concentrados de alta calidad.

DANPER TRUJILLO GANA PREMIO RPP

Danper Trujillo ganó el Premio Integración y Solidaridad 2007 en la categoría Empresarial que entrega RPP, por sus exitosos proyectos de desarrollo realizados con la comunidad de

Huancaquito Alto, centro poblado situado en el distrito y provincia de Virú.La noticia fue comunicada en vivo y en directo por el prestigioso periodista Miguel Humbertoi

Aguirre de RPP, en horas de la mañana del Lunes 5 de Noviembre, en el mismo poblado de Huancaquito Alto, en presencia de las autoridades y pobladores de Huancaquito Alto y de la

Gerente General y altos ejecutivos de Danper Trujillo. El programa fue escuchado en vivo y en directo por todo el Perú y en él participaron la Gerente General de Danper, Rosario Bazán de

Arangurí, y varios de los pobladores quienes dieron fiel testimonio del trabajo realizado por la comunidad de Huancaquito Alto conjuntamente con Danper.

Page 62: Revista Stakeholders Nº 08

EVENTOS RS

60

PREMIO SOUTHERN PERU 2007

La compañía minera Southern Copper – Perú y la PUCP, organizadoras del Premio Southern Peru 2007 y Medalla José de la Riva-Agüero y Osma a la creatividad humana, acordaron con-ferir la distinción al escritor y maestro universitario doctor Estuardo Núñez Hague, en méri-to a su destacada trayectoria profesional y a su calidad inmensa de pionero de la investiga-ción literaria y de nuestro patrimonio cultural, así como su difusión a nivel internacional. El doctor Estuardo Núñez Hague, que el próximo año cumplirá un siglo de fructífera y crea-dora labor, nació en Lima y desde muy joven estuvo vinculado a la actividad intelectual. Fue compañero de aula de insignes poetas, como Martín Adán y José Emilio Adolfo Westphalen (Premio Southern 1997). En su adolescencia frecuentó al poeta representante del simbolis-mo peruano, José María Egüren y al político José Carlos Mariátegui, habiendo publicado sus investigaciones literarias en la destacada Revista Amauta.Su tesis de 1932, con la que se graduó de doctor en Letras, contribuyó de manera definiti-va a reconocer como uno de nuestros más grandes poetas del siglo XX a José María Egüren. El título de abogado lo obtuvo en tiempos tumultuosos para el país y para San Marcos, con un trabajo acerca de la influencia alemana en la legislación peruana. Como se sabe, la compañía minera Southern Copper-Perú y la Pontificia Universidad Católica del Perú, instituyeron el Premio Southern Perú a la Creatividad Humana en 1996, con la finalidad de destacar la trayectoria de investigadores peruanos o extranjeros, quienes con su aporte hayan impulsado el desarrollo del conocimiento científico tecnológico, de las artes, las letras, el derecho, la economía y las humanidades en general. El mismo que está dotado con un estímulo económico de quince mil dólares.

GUÍA PARA RELACIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS

“Relación y Compromiso con los grupos de interés”, publicación editada en conjunto por Perú 2021 y APOYO Comuni-cación Corporativa, es una guía práctica que orienta a las empresas peruanas en las etapas, acciones y herramientas para construir y formalizar sus procesos de identificación, diálogo y relación con sus grupos de interés o stakeholders. La publicación recoge los estándares y mejores prácticas internacionales en este tema, pero acercándolos a nuestra realidad con un enfoque que atiende tanto las características del contexto local como la naturaleza de las empresas peruanas. El libro, que fue presentado en el XII Simposio Internacional “Empresa Moderna y Responsabilidad Social” organizado por Perú 2021, difunde algunas prácticas que empresas locales empiezan a tener en nuestro país y delinea el vínculo que se genera entre el compromiso con los grupos de interés y las estrategias de responsabilidad social empresarial.

REUNIÓN ANUAL DE REDES LOCALES

Se realizó en Monterrey, México, el V Foro Anual de Redes del Pacto Mundial de la ONU. En esta reunión se analizó el nivel de desarrollo que venían ejecutando las redes nacionales para la promoción y fortalecimiento de los principios, con especial énfasis en los reportes de las empresas sobre “La Comunicación de Progreso”. El Perú participa en el Pacto Mundial a través de la CONFIEP, que presentó en este evento los avances logrados a partir de la incorporación de 11 empresas locales con capital de origen español, considerándose un caso de éxito en la línea de las recientes recomendaciones por parte de la organización internacional, a los efectos que las corporaciones multinacionales pro-muevan las buenas prácticas e iniciativas alrededor de los Principios del Pacto Mundial. El caso peruano, presentado por Jorge Melo Vega fue reconocido como una buena práctica de ejecución de políticas a ser imitado.

LIDER BRITANICO EN MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRA LLEGA AL PERú

JCB, líder europeo en la fabricación de maquinaria de movimiento de tierra, con una gama completa de sus principa-les productos, entre los que destacan: retroexcavadoras, excavadoras de orugas, minicargadores, cargadores fronta-les, manipuladores telescópicos, rodillos vibratorios, entre otros, ha ingresado al Perú. JCB entra al mercado cuando el intercambio comercial entre el Perú y el Reino Unido ha venido experimentando un crecimiento sostenido.

Page 63: Revista Stakeholders Nº 08
Page 64: Revista Stakeholders Nº 08