revista agrícola, junio 2014

48
Quentin Javoy dirige desde 2011 la Viña Coteaux de Trumao, en las cercanías de Osorno, donde produce Pinot Noir. Su apuesta es multiplicar los viñedos en la zona austral. Págs. 26-31 Nueva tendencia “verde” en el agro. Págs. 6-11 Respuestas del gerente de Monsanto. Págs. 12-16 La revolución del reciclaje de plásticos La “defensa” de los transgénicos Año 14 l Número 133 l Junio 2014 l revistaagricola.cl l /revistaagricola l @revistaagricola El francés que pinta de rojo el sur

Upload: revista-agricola

Post on 14-Mar-2016

249 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Agrícola, junio 2014

Quentin Javoy dirige desde 2011 la Viña Coteaux de Trumao, en las cercanías de Osorno, donde produce Pinot Noir. Su apuesta es

multiplicar los viñedos en la zona austral. Págs. 26-31

Nueva tendencia “verde” en el agro. Págs. 6-11

Respuestas del gerente de Monsanto. Págs. 12-16

La revolución del reciclaje de plásticos

La “defensa” de los transgénicos

Año 14 l Número 133 l Junio 2014 l revistaagricola.cl l /revistaagricola l @revistaagricola

El francés que pinta de rojo el sur

Page 2: Revista Agrícola, junio 2014

CONTENIDOS DESTACADOS

20 Jornadas técnicas de Cooprinsem: “escuchando” a las vacas y las praderas

32 Criterios para un correcto manejo invernal del pastoreo

36 Lobesia botrana: la amenaza latente de los arándanos del sur

38 Regulación de precios: la última tentación del lechero

47 Félix Casas: “Hay que optimizar al máximo recursos y personal”

Año 14 • Número 133www.revistaagricola.cl

La revolución del reciclaje de plástico en el agro6

Sencillez y tesón que dan frutos en la lechería42

Gerente de Monsanto responde a críticas en contra de la firma12

Revista Agrícola es una publicación editada por El Austral, El Diario de Osorno. Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la

empresa editora.

DIRECTOR Guido Rodríguez Avilés GERENTE Claudio Rojas Rebolledo

REPRESENTANTE LEGAL Rodrigo Prado LiraPROPIETARIO Sociedad Periodística Araucanía S.A.EDICIÓN PERIODÍSTICA María del Pilar Fernández,

Manuel Cifuentes, Alexis Keim PERIODISTAS Victoria Guerrero Cárdenas, Andrea

Lagos IñiguezFOTOGRAFÍA Marcelo Proboste Carrillo, Archivo El

Austral de OsornoOPINIÓN Y ANÁLISIS Heloisa Schneider, Felipe

Núñez, Guillermo Sáez, Raúl Araya, Alberto Pérez y Ramiro Poblete.

DISEÑO Sebastián Molina Calistro, Andrés González Ibáñez

DIGITALIZACION DE IMÁGENES Nelson Carrasco B.JEFE COMERCIAL Alejandro Ahumada K.

PUBLICIDAD Jaime Tapia, Jéssica Oyarzún, Paola Aguilar, Claudia Eschmann, Nathalie Velásquez,

Lorena Castro, Hugo Riquelme.

Dirección: 0’Higgins 870, Osorno. Teléfonos: +56 64-2-222300/222310 Contacto: [email protected]

Page 3: Revista Agrícola, junio 2014

EDITORIAL

El espacio para la agricultura en el mensaje presidencial del 21 de mayo

El reforzamiento de las capacidades técnicas y de fiscalización del SAG, la ampliación del Fondo de Promoción de Exportaciones

Silvoagropecuarias y la solución del problema del endeudamiento de más de 27 mil agricultores con el Indap, figuraron entre los aspectos destacados en materia agrícola del mensaje a la nación del 21 de mayo último. En esa oportunidad, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, afirmó que el sector agroalimentario y forestal es uno de los pilares del desarrollo y nos distingue en el escenario internacional, por lo que le atribuyó una especial contribución a la economía nacional. Sin duda, se trata de una declaración de buenas intenciones muy categórica, que se reforzó con el compromiso de trabajar en tres aspectos cruciales para el sector: la sanidad, inocuidad y calidad.

Los minutos que la Mandataria ocupó en materia agropecuaria representan una señal positiva, considerando que en otras oportunidades –incluyendo discursos previos de la propia Michelle Bachelet durante su primer periodo de Presidencia- la actividad tuvo un espacio mucho menor en el Mensaje al país. Otra cosa será, por cierto, confirmar que objetivos tan relevantes como el fortalecimiento de las capacidades técnicas y de fiscalización del SAG, se cumplan en la práctica. Y para ello, se requiere observar con mucha atención aspectos como el mejoramiento del Sistema de Información Pecuaria (Sipec), duramente cuestionado por los productores debido a sus problemas de funcionamiento. Hay otras materias anunciadas por la Jefa de Estado que generarán un amplio debate, como la posiblidad de declarar el agua como un “bien nacional de uso público” y permitir que se extingan los derechos ya entregados a particulares.l

Guido Rodríguez AvilésPeriodista, director Revista Agrícola@[email protected]

Page 4: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

Especialistas de Sulky realizan una charla en OsornoFerosor Agrícola trajo a expertos franceses para hablar de agricultura de conservación y siembra cero labranza.

Con el objetivo de dar a conocer las ventajas de la agricultura de conservación y siembra cero labranza, la empresa

Ferosor Agrícola realizó una charla en las dependencias del Club Osorno. En dicho lugar dos especialistas franceses de la marca Sulky-Sky Agriculture, Christophe De Carville y Daniel Clochard, realizaron las exposiciones, quienes además despejaron las dudas de los asistentes. Todo esto con la contribución de Franck Baumelou, quien llevó a cabo la traducción de la exposición de los expertos.

La agricultura de conservación tiene como objetivo -a base de cultivos de cobertura- tratar de mantener el suelo siempre ocupado con un cultivo. Para ello, de acuerdo a Roberto Worner, gerente de Maquinarias y Servicios de Ferosor Agrícola S.A., se buscan las especies necesarias que sean complementarias entre sí, para así poder bajar las presiones de malezas en el suelo y también usar sus beneficios en la liberación de diferentes tipos de elementos disponibles en el suelo.“Con esto se busca también el mejoramiento de la fotosíntesis, actividad de microorganismos en el suelo y retención de humedad del suelo”,

agrega el ejecutivo de Ferosor Agrícola. Cabe destacar que la siembra cero labranza tiene como finalidad básicamente mover el suelo lo menos posible, evitando de esta manera la destrucción de la estructura del suelo.l

El Centro de Agricultura BASF celebra su centenarioEl crecimiento lo apuntan hacia las soluciones para agricultores más allá de la protección de cultivos.

La división de Protección de Cultivos de BASF –empresa química alemana-

celebra este año el centenario de su Centro de Agricultura Limburgerhof. Constituido en 1914 como una estación de investigación agrícola, se ha convertido en el centro mundial de la protección de cultivos de BASF. Hoy en día, esta división es uno de los proveedores líderes mundiales en investigación de una amplia gama de soluciones agrícolas.Este aniversario del Centro de Agricultura se celebrará con diferentes eventos. “Se han desarrollado numerosos productos y soluciones, que han ayudado a los agricultores de todo el mundo a proteger y mejorar sus cultivos, tanto entonces como ahora“, dice Markus Heldt , presidente de la división de Protección de Cultivos de BASF.Los planes para la división, con un objetivo de ventas de 8.000 millones de euros para el año 2020, son los de seguir creciendo. Las continuas inversiones en investigación y desarrollo, así como la estrecha colaboración con los clientes son las claves del éxito de BASF. “Vamos a asumir los retos del futuro y continuar proporcionando soluciones innovadoras a los agricultores para sus necesidades diarias, tanto en la protección de cultivos como en servicios”, agrega. l

ALE

XIS

RE

YE

S

EMPRESAS Y NEGOCIOSB

AS

F

Este aniversario se festejará con diferentes eventos.

Franck Baumelou, Juan Carlos Mayr y Christian González.

Daniel Clochard, Christophe De Carville y Roberto Worner.

ALE

XIS

RE

YE

S

4

Page 5: Revista Agrícola, junio 2014
Page 6: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

MA

RÍA

DE

L P

ILA

R F

ER

ND

EZ

La revolución del reciclaje de plástico en el agroEl avance de las tecnologías trae consigo nuevos insumos y, a su vez, residuos de los cuales hay que hacerse cargo. ¿Cuál es el destino final de éstos? Fuimos detrás de la respuesta.

REPORTAJE

6

Page 7: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

REPORTAJE

7

La sustentabilidad es un concepto que en la agricultura y ganadería cada vez toma mayor trascendencia, ya que las buenas prácticas dentro del quehacer productivo en el campo

son claves para alcanzar los estándares que solicitan mercados exigentes como Europa, además de contribuir con el cuidado del medioambiente. El avance de las tecnologías en el agro trae consigo nuevos insumos y, a su vez, nuevos residuos, de los cuales hay que hacerse cargo. Plaguicidas, fungicidas o también productos como el plástico utilizado para ensilaje (bolos), constituyen parte de este trabajo. ¿Cuál es el destino de los plásticos –en sus diversos formatos- una vez que se tornan como “residuos” en los predios agrícolas y ganaderos? Y más aun, ¿cuáles son las prácticas que realizan los agricultores con los plásticos que están en desuso en sus campos? La degradación de un residuo no peligroso como el plástico es un proceso muy lento. Antiguamente, los agricultores optaban por enterrarlos o quemarlos,

emanando gases nocivos al medioambiente. Sin embargo, hoy existe una mayor conciencia con respecto a este tema, de acuerdo a lo que señalan los mismos productores. “De un tiempo a esta parte, la gente ha ido tomando conciencia de disponer todo lo que es residuo, de manera de mitigar los daños que se pudieran ocasionar eventualmente por la acumulación de los mismos en el campo. Yo creo que evidentemente nos falta todavía, hay un tema generacional,

a veces de escuela, que impide probablemente que todos dispongan los plásticos en lugares adecuados para reciclaje. Lo otro que influye es la falta de facilidades para poder disponer de estos residuos en los campos. El país ha ido avanzando en esa línea, sobre todo en el sector ganadero”, precisa José Antonio Alcázar, gerente técnico de la Sociedad Agrícola y Ganadera Osorno (Sago). Por su parte, Juan Horacio Carrasco, productor lechero y presidente de Fedeleche, sostiene que “nuestro sector está plenamente consciente de lo que significa la contaminación, han adoptado conductas en pro de mantener los campos limpios y no quemar los desperdicios. Sobre todo porque hoy se observa que existe una regla del 80/20, que se da también en otras actividades productivas, que significa que el 80% de la producción la realiza el 20 por ciento de los agricultores, por tanto la mayor parte de estos desechos se concentran en un número bastante reducido de

María del Pilar FernándezPeriodista@[email protected]

centros de acopio y 25 puntos de recepción de envases vacíos de plástico posee Afipa

en Chile.

32

Page 8: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

Plásticos son despachados a Santiago, para luego -el de bolos- ser exportado a Brasil.

CO

NA

GE

S A

RA

UC

AN

ÍA

REPORTAJE

puntos de recepción (ocasionales).Armin Clasing, encargado de este programa de Afipa, explica que “todos los envases que ingresan a nuestro programa son recepcionados por una persona que está debidamente capacitada, los que deben estar limpios, sin tapas, tienen que estar perforados para evitar el reuso del envase. Como son envases de plaguicidas la

gente tiene mucho interés en usarlos ya que son de un plástico muy bueno, que es polietileno de alta densidad; para evitar aquello se perfora, es decir, se inutiliza. Una vez que se entregan, se chipean, se ensacan y cuando hay una cantidad de aproximadamente 3 mil kilos, los retiramos de los centros de acopio con un camión autorizado y los mandamos a destino final”.Son dos las alternativas que hoy se barajan para ello. “La primera es combustible alternativo. Se llevan a plantas de cemento donde se queman en un horno de cemento a alta temperatura, del orden de los 1.800 grados, de tal manera que no hay contaminación hacia

el ambiente, ya que los químicos que pudieran existir en el plástico se degradan totalmente y quedan solamente elementos químicos que no son contaminantes al medio. La segunda opción es el reciclaje físico, como por ejemplo tutores para plantas, estacas para cercos, folios plásticos, entre otros”, precisa Clasing.Cabe destacar que un total de 290 toneladas de envases vacíos de productos fitosanitarios fueron recolectadas en Chile durante 2013, bajo este programa, con un aumento del 15% en comparación a 2012. El mayor volumen recolectado correspondió a la Región de O´Higgins, con más de 77 toneladas (27% del total nacional). Entre los mayores aumentos sobresale la Región del Biobío, donde creció más de 70%; Valparaíso, con un alza de casi 40% y La Araucanía, con 31% de incremento en comparación a 2012.De acuerdo a lo que se puede ver en las cifras, la Región de Los Lagos está muy por debajo de lo que se observa en La Araucanía y Los Ríos. “Con respecto a lo que nosotros debiéramos recibir desde Los Lagos, el número es muy bajo, de acuerdo a la cantidad que existe en el medio. Falta mucho, pues los agricultores no llevan sus envases al centro de acopio, son pocos los que lo hacen”, dice el encargado del Programa de Manejo de Envases Vacíos de Productos Fitosanitarios.Desde La Araucanía a Los Lagos, podemos encontrar centros de acopio en Copeval, Saprosem (Agrotop),

8

personas, que son productores que requieren tener una organización un poco mayor, que disponen de los medios y además están certificados por la norma Pabco”. Esta normativa Pabco –explica Carrasco- involucra, entre otras cosas, aplicar protocolos en torno al uso de envases plásticos (herbicidas, fungicidas, etc), es una exigencia. “Además, hay algunas empresas procesadoras que para poder optar a un mejor precio, solicitan a los productores cumplir con normas que van relacionadas al proceso o reciclaje de plásticos y otros residuos. Por tanto, hay un incentivo desde el punto de vista de sustentabilidad, pero también económico desde la empresa procesadora hacia los productores”, agrega.Dependiendo del tipo de polímero que se esté enviando para reciclaje, éstos son certificados sobre su disposición final, de tal forma que el agricultor posea una constancia de sus buenas prácticas. Dentro de esa perspectiva, el destino de los envases derivados de fungicidas, pesticidas y otros productos similares (de polietileno de alta densidad), son los centros de acopio para su posterior reciclaje. Una labor que desde el 2001 hace la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (Afipa), con su Programa de Manejo de Envases Vacíos, a partir de la recepción gratuita y a todo usuario de envases con triple lavado en lugares aprobados por la Autoridad Sanitaria, a objeto de que sean eliminados apropiadamente, de conformidad a lo señalado en el Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos (decreto 148 del Ministerio de Salud). Actualmente existen 32 centros de acopio en el país y 25

“Hay empresas procesadoras

que para poder optar a un mejor

precio, solicitan a los productores

cumplir con normas que van relacionadas al

proceso o reciclaje de plásticos y otros

residuos”.

Juan Horacio Carrasco Presidente Fedeleche.

lavados seguidos con agua es lo que se debe hacer con los envases vacíos. Esta acción se conoce como Triple

Lavado.

3

Biobío

La Araucanía

Los Ríos

Los Lagos

16.497 kilos

22.488 kilos

13.640 kilos

4.213 kilos

Recuperación de envases vacíos en el sur de Chile

Page 9: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

REPORTAJE

Ferosor Agrícola, TodoAgro y Colun. Por ejemplo, Ferosor Agrícola se encuentra presente desde La Araucanía a Los Lagos. Gastón Ruiz, encargado de bodegas y jefe de Logística de esta empresa agrícola, comenta que desde hace varios años que se encuentran habilitados como centro de acopio. “Poco a poco los agricultores han tomado conciencia, pues en un inicio costó que se acostumbren. En Ferosor, al momento de que compran los clientes, el vendedor les señala que tienen que llevar los envases a la bodega. Cuando se hace la recepción se toman los datos del fundo que procede, cantidad de envases, etcétera, de tal manera que exista un registro, pues constantemente nos vienen a fiscalizar y debe estar todo en orden. Aquí acumulamos los envases y cuando hay una cantidad considerable, se chipea”, dice. En Freire se encuentra la bodega de Agrotop. Frente al comportamiento de los agricultores en esa zona, Víctor Herrera, subgerente comercial de esta empresa, señala que “podríamos dividirlo en dos partes para poder explicarlo. La primera, que es la hortofrutícola de la región, ellos sí que se dan ante la posibilidad de entregar los envases, porque por normativa internacional y jurisdicción de la exportadora les piden la disposición de los envases vacios. En el caso de los agricultores más tradicionales, ha sido mucho más lenta la recepción, pero ha ido creciendo a medida que se ha hecho un

En fardos de 100 kilos son despachados los plásticos de bolos para ser reciclados.

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TE

trabajo de exigencia a los agricultores”. Asimismo, indica que anualmente entregan alrededor de 10 a 12 toneladas de plástico a Afipa. La disposición final es importante con respecto a estos centros de acopio. En particular, Colun hizo un convenio con la empresa puertomontina Procesadora de Plásticos Puelche Limitada. José Luis Salgado, encargado de Administración de esta última, precisa que desde el año 2006 se encuentran presentes en el mercado, con la finalidad de innovar y fabricar productos que den respuesta y soluciones a problemas

9

Page 10: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 201410

Un detalle de la recepción de plásticos es llevado a cabo en los centros de acopio.

MA

RÍA

DE

L P

ILA

R F

ER

ND

EZ

REPORTAJE

de la agroindustria y de la acuicultura. “El convenio con Colun se hizo para reciclar envases contenedores y transformarlos en composteras que sirven para el reciclo de material orgánico y posterior reutilización en campos. Con ello se ha logrado darle a este desperdicio un fin productivo”.

OTROS PLÁSTICOS Mayoritariamente, al hablar de plásticos en el agro, los envases han sido el referente, sin embargo, existen otro tipo de residuos que pertenecen a esta “tipología”, como los maxisacos (polipropileno), plásticos para silos de parva y los usados para bolos. La disposición de estos últimos para muchos agricultores ha sido un dolor de cabeza, pues no saben dónde llevarlos. Sin embargo, en los últimos años, en la Región de Los Lagos, se han desarrollado empresas que se dedican al almacenamiento de ellos para luego derivarlos a reciclaje. Es el caso de Conages Araucanía, que desde 2010 posee convenio con Aproleche Osorno. Rolando Betancourt, administrador de Conages, sostiene que este servicio es gratuito para los agricultores que vayan a dejar sus plásticos a las bodegas que mantiene habilitadas (Rahue Bajo y en Ovejería Alto, Osorno). Si requieren que vaya a retirar el plástico a su predio, se les cobra un flete, sólo por traslado.

“Una vez que tenemos los plásticos de bolos, son prensados en máquinas especiales, en fardos de 100 kilos, para ser llevados a Santiago. Luego los enviamos a Brasil, donde los reciclan para hacer aislantes térmicos para construcción. En el caso de los polímeros de maxisacos, los utilizan para hacer prendas de vestir”,

indica Betancourt. En 2013, advierte haber recopilado 700 mil kilos de plásticos, teniendo un radio de alcance desde Máfil hasta Los Muermos. Espera este 2014 llegar al millón de kilos de polímeros. Juan Horacio Carrasco, presidente de Fedeleche, explica muy bien las razones de trascendencia económica para los productores lecheros de tener certificados de disposición final. Una situación similar se observa en el sector ganadero, según indica José Antonio Alcázar, gerente técnico de Sago. “Hay un número de personas que por convicción o sistemas productivos pone a disposición a otras personas de esos residuos. Por lo demás hay prácticas de producción limpia que exigen algunos mercados, por lo que se deben tener este tipo de medidas en el campo. A veces nos gustaría que fuesen más los agricultores que estén en esta línea, pero en ocasiones hay poca publicidad y poca facilidad de

disponer de forma adecuada para los agricultores”.Acción que ha manejado Afipa no sólo a través del acercamiento de los centros de almacenamiento de

“Una vez que tenemos los

plásticos de bolos, son prensados en máquinas especiales, en

fardos de 100 kilos, para

ser llevados a Santiago. Luego

los enviamos a Brasil, donde

los reciclan para hacer aislantes térmicos para construcción”.

Rolando BetancourtAdministrador Conages Araucanía.

Los plásticos usados para bolos son también susceptibles de reciclaje.

centros de acopio de envases de plásticos

vacíos existen desde la Región de La Arau-canía a Los Lagos.

5

Page 11: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014 11

REPORTAJE

envases vacíos de productos fitosanitarios, sino que también de la capacitación que efectúan al respecto (es proporcionado por otras entidades, como el SAG, que además se preocupa de fiscalizar en predios esta normativa).

NORMATIVACon respecto a las leyes que rigen estas prácticas, se basan en la 19.300 Sobre Bases Generales del Medio Ambiente, además de otras dispuestas por normativas del Ministerio de Salud y el de Agricultura. Entre los hitos importantes en materia legislativa, desde 2005, mediante acuerdo Nº 265 del Consejo de Ministros de la Conama, el país cuenta con una Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS). Por otro lado, desde el año 2010 Chile pasó a ser el primer miembro pleno de la OCDE en América del Sur, imponiendo un elevado estándar a las políticas públicas en materia ambiental. Es en ese mismo año que la Ley 19.300, modificada por la Ley 20.417, establece como función del Ministerio del Medio Ambiente proponer políticas y formular normas, planes y programas en materias de residuos, entrando en 2011 al Congreso la Ley General de Residuos y la de Responsabilidad Extendida al

Productor (REP). El proyecto de ley establece algunos elementos básicos, como principios, definiciones y obligaciones de generadores, gestores, consumidores, importadores y exportadores de residuos y productores, consumidores, distribuidores y comercializadores de productos prioritarios. El proyecto no altera la legislación sanitaria existente en materia de residuos, sino que la reconoce y construye sobre ella. Se introduce la REP, que obliga a empresas

productoras (fabricantes e importadoras) de productos prioritarios a hacerse cargo de ellos una vez terminada su vida útil. Se establecerán metas para recolección y valorización, creando nuevos negocios y disminuyendo su disposición final. Además obliga a los productores a considerar los costos para el manejo de su producto al momento de convertirse en residuo, generando un incentivo de prevención.

Justamente con esto último el Programa de Manejo de Envases Vacíos de Productos Fitosanitarios de Afipa cobra mayor vigencia, como también lo realizado por Conages, al alinearse con los objetivos del proyecto de esta ley que se está tramitando en el Congreso y con la que se espera dar un paso más en materia medioambiental y de sustentabilidad.l

millón de plásticos es lo que esperan

recolectar en Conages durante 2014.

1

En revestimiento de pozos purineros se convierten los envases.

AR

CH

IVO

Page 12: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

JMD

S

“Los transgénicos están en la vida de los chilenos hace ya muchos años”El gerente general de Monsanto en Chile, José Ignacio Salazar, responde a las principales críticas a la operación de la firma en el país y entra de lleno en el debate sobre la legislación que rige la producción y venta de organismos modificados genéticamente.

:

ENTREVISTA

12

Page 13: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

ENTREVISTA

13

Page 14: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

ENTREVISTA

Fue en octubre de 2012 cuando el ingeniero agrónomo José Ignacio Salazar asumió la gerencia general de Monsanto Chile. Y luego de un periodo donde mantuvo un estricto bajo

perfil, sólo en los últimos meses el máximo ejecutivo de esta firma de origen estadounidense ha sumado apariciones en entrevistas de prensa, radio y televisión.La razón del cambio en la estrategia comunicacional de la compañía es clara: responder a los cuestionamientos que se han instalado con fuerza en la opinión pública, los cuales proceden principalmente de personas y organizaciones que se oponen al cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos y de críticos del modelo de negocio de este tipo de firmas. En Chile, la exposición de la empresa se hizo mucho más potente a partir de la asociación de su nombre con el proyecto de ley que buscaba la actualización del régimen jurídico que regula los derechos de los obtentores de variedades vegetales, a través de la suscripción de un convenio suscrito en 1991 por la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV). La iniciativa fue presentada al Congreso por el Ejecutivo en diciembre de 2008 -durante la primera administración de Michelle Bachelet- y retirada en marzo de este año desde el Senado por el propio Gobierno entrante, debido a las presiones de

organismos y actores políticos que le imputaban el objetivo de “privatizar las semillas” y concentrar su propiedad en pocas empresas. Paralelamente al debate en torno a la que se denominó públicamente “Ley Monsanto”, la compañía aludida decidió comenzar a responder las preguntas de la prensa, desmarcarse de esa iniciativa legal y entregar su versión sobre el trabajo que realiza actualmente en el país, así como de las denuncias en su contra. En ese marco, el gerente general de Monsanto, José Ignacio Salazar, aceptó responder un cuestionario preparado por el equipo de la Revista Agrícola para conocer los planes de la empresa en Chile y su respuesta a los principales cuestionamientos de sus detractores. ¿Desde cuándo opera Monsanto en el país y cuáles son hoy las áreas de negocio a escala nacional? Monsanto está en Chile desde 2005. La empresa cuenta con alrededor de 300 trabajadores permanentes y cerca de 1.600 colaboradores temporales, principalmente mujeres, distribuidos en plantas ubicadas en las regiones de Arica y Parinacota; Metropolitana; O´Higgins y Araucanía, las cuales en conjunto superan las 13.900 hectáreas sembradas. A nivel nacional, producimos semillas transgénicas de maíz, canola y muy menor en soja, donde la producción más relevante en Sudamérica se da en Argentina y Brasil. A través de métodos convencionales, producimos semillas de tomates, pepinos, sandía, pimentones, coliflores, brócolis y zanahorias. ¿Y las semillas de qué cultivos producen en Chile? En transgénicos, maíz, canola y en muy menor medida en soja, donde la producción más relevante en Sudamérica se da en Argentina y Brasil. A través de métodos convencionales, producimos semillas de tomates, pepinos, sandía, pimentones, coliflores, brócolis y zanahorias. LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS En entrevistas previas usted ha definido a Chile como una “isla fitosanitaria” y un “paraíso para producir semillas”. Bajo esa premisa, ¿qué proyección ve al negocio del desarrollo de semillas en el país? Las cifras hablan por sí solas: en 2009, los envíos de semillas desde Chile bordearon los 300 millones de dólares; en 2012 llegaron a los 520 millones; y en 2013 alcanzaron los 624 millones de dólares. Esta es una industria madura, que cuenta con muchas posibilidades de crecer en función de ser más eficiente y adoptar nuevas tecnologías. Se trata de un mercado muy sano, altamente competitivo, donde participan más de 70 empresas, incluido un organismo estatal de altísimo prestigio como el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Inia; da trabajo a 40 mil personas incluyendo una cantidad muy importante de trabajo

El ingeniero agrónomo José Ignacio Salazar es gerente general de Monsanto desde 2012.

JMD

S

Guido Rodríguez AvilésPeriodista@[email protected]

fue el año en que la firma Monsanto inició su operación en Chile.

2005

14

Page 15: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

femenino y se desarrolla al alero de un sector clave para el país: la pequeña agricultura familiar. Ellos son nuestros grandes socios estratégicos. Si Chile tiene grandes condiciones como “isla sanitaria”, ¿No le parece que el cultivo de semillas transgénicas en Chile constituye una pérdida de ese estatus, al menos en materia de imagen internacional? Lo planteo en el sentido del objetivo de potenciar a Chile particularmente como un exportador de productos agrícolas con garantía de sanidad e inocuidad hacia nichos de mercados muy exigentes. Para contestar esto es indispensable tomar una perspectiva histórica. La totalidad de los cultivos actuales se inician a partir de procesos de cruce y selección realizados por el ser humano desde hace más de 10 mil años. Hoy existen diversas formas para hacer estos cruces y la biotecnología es una más dentro de ellas. En los métodos convencionales de mejoramiento genético el genoma de las plantas se modifica al azar, a diferencia de lo que ocurre con la bioteconología en donde se elige sólo los genes deseados y, por lo tanto, hay una mayor certeza

ENTREVISTA

respecto del resultado. Para mí, la pregunta es ¿por qué razón se ha instalado en la sociedad la percepción que este método de generación de variedades es menos seguro que otros, si en realidad es todo lo contrario? Y la respuesta tiene que ver con que hay un desafío pendiente para comunicar de mejor manera qué es en

realidad la biotecnología. En Chile hoy se puede cultivar semillas transgénicas para exportación, pero no comercializarlas ni usarlas al interior del país. ¿Qué le parece? Las ventajas comparativas de Chile están en la producción de semillas de contraeestación para el hemisferio norte y la gran oportunidad de desarrollo está, justamente, en exportar la totalidad de la producción. Ahora bien, hay un debate pendiente en el país respecto del consumo de transgénicos que debe

producirse, pero también hay que darse cuenta que los transgénicos están en la vida de los chilenos hace ya muchos años, aun cuando no se permita su producción. Hoy, casi la totalidad de la soya y el algodón del mundo son transgénicos. Basta ver cuántos alimentos y productos son hechos en base a estos dos cultivos para darse cuenta de cuán integrados a nuestra vida están.

“Hay un debate pendiente respecto del consumo de transgénicos que debe producirse, pero también hay que darse cuenta que están en la vida de los chilenos hace ya muchos años”.

15

Page 16: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

ENTREVISTA

¿Cree que se debe legislar sobre este punto? Chile es uno de los países con mayores rendimientos de maíz en el mundo y el control de malezas está bien desarrollado; por otro lado el manejo de plagas no es un tema tan serio como otras latitudes subtropicales y tropicales; además, la escala de producción en Chile es muy menor en comparación a otros países tan cercanos como Argentina. Allí existen más de 20 millones de hectáreas de soya, y nuestro principal cultivo, el trigo, alcanza solamente a 250.000 hectáreas. Por ello, no veo un mayor impacto en la adopción de estas tecnologías en Chile, aun cuando en otras latitudes los cultivos con semillas transgénicas ha permitido reducir 473 millones de kilogramos de ingredientes activos de productos fitosanitarios. Además, en el año 2011 fueron responsables de rebajar las emisiones de CO2 en 23 mil millones de kilogramos, equivalentes a retirar 10,2 millones de automóviles de las calles. En Brasil, por ejemplo, los cultivos de soya genéticamente modificada requieren de 5 a 6 aplicaciones menos de pesticidas que uno no modificado. ¿Y considera Monsanto la posibilidad de hacer lobby con políticos para impulsar una ley que regule la producción de cultivos transgénicos en Chile? Por supuesto que no. Monsanto llegó a Chile en 2005

con un marco regulatorio vigente en la época y es respetuoso del mismo. Si algo hemos decidido cambiar en estos últimos meses, es estar más a disposición de los medios y personas naturales que requieren información acerca de nuestro quehacer. Durante mucho tiempo creímos que la ciencia hablaría por sí misma, pero ya asumimos que eso no fue así.

¿Qué país ha regulado a su juicio de manera adecuada el tema del mejoramiento genético a través de la biotecnología? El sistema canadiense es un referente, en el cual la autoridad regulatoria juzga el mérito de toda modificación genética propuesta por sí misma, en lugar que a través de la metodología mediante la cual una modificación genética ha

sido generada. Este sistema regulatorio permite, por ejemplo, la evaluación de aquellas modificaciones genéticas logradas mediante mutaciones, las cuales en la actualidad carecen de control regulatorio alguno. EL DEBATE LEGAL En agosto de 2012 se ingresó al Senado un proyecto de ley sobre la moratoria al ingreso y producción de organismos genéticamente modificados y etiquetado obligatorio para alimentos de origen transgénico. En su fundamentación, se señala que “el extendido marketing de la industria omite revelar que en el mundo hay señales importantes de que el avance de este tipo de cultivos está encontrando cada vez mayor oposición, por consideraciones ambientales y de salud”. ¿Qué le parece ese argumento y, en términos generales, qué opina de ese proyecto de ley? La industria orgánica movió en 2013 más de 70 mil millones de dólares en el mundo, lo que habla cada vez más de un mercado muy potente que crece a tasas elevadas y con altos márgenes de ganancia. En torno a él, el marketing ha transformado en verdades situaciones que no son ciertas, entre éstas, considero que la más dañina es centrar el debate de la inocuidad alimentaria en el origen de las semillas y no en el manejo agronómico responsable de los cultivos: es esto último lo que en realidad hace orgánico o no orgánico un cultivo: la combinación entre una semilla de calidad y un manejo agronómico responsable es la verdadera clave de sustentabilidad del planeta y de inocuidad alimentaria. ¿Y qué opina del rotulado de los alimentos transgénicos? Apoyamos iniciativas de rotulación que garanticen coherencia y exactitud, sin forzar a todos los consumidores a pagar más por su comida, y sin que ello implique que los ingredientes genéticamente

La empresa cultiva semillas transgénicas y convencionales en Chile.

JMD

S

regiones de Chile poseen cultivos de

semillas de Monsanto.

4

16

Page 17: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

ENTREVISTA

modificados son menos nutritivos o seguros, porque eso no es así. Usted ha dicho en entrevistas previas que la suscripción por parte de Chile del convenio UPOV-91 no afecta las operaciones de Monsanto en Chile. Pero en su condición de ejecutivo de una empresa que es desarrolladora de nuevas variedades. ¿Le parece adecuado que el país actualice ese marco de propiedad intelectual, para proteger los derechos de quienes desarrollan esas investigaciones, como el caso de Inia, universidades y empresas del rubro? Hemos sido enfáticos en este punto, para eliminar todas las suspicacias respecto de nuestro supuesto interés como empresa frente a este proyecto de ley. Efectivamente, esta actualización del UPOV 78 en nada nos afecta o favorece. Dicho esto, por supuesto que creemos que es de toda justicia que los desarrolladores de nuevas variedades mejoradas de frutas, vides y cereales no estén sujetos a la piratería y, desde ese punto de vista, creemos que el Inia, en su rol de referente científico nacional en el ámbito agrícola, tiene mucho que aportarle al país en el debate específico sobre el UPOV-91. Más allá de recientes entrevistas a medios de comunicación, ¿qué hace Monsanto en Chile para enfrentar los cuestionamientos y fuerte presión social en contra del desarrollo de los cultivos transgénicos en el país? Estamos respondiendo todos los requerimientos de la prensa y muy pronto crearemos espacios de diálogo a través de la plataforma web, que es el lugar donde se discuten estos temas y circula mucha información derechamente falsa. Nuestra posición es de transparencia y estamos abiertos al diálogo, a escuchar y aprender sobre las perspectivas que otras personas u organizaciones puedan tener sobre estas materias. Una de las quejas de las organizaciones ambientalistas es que en Chile todavía no hay evaluaciones sobre los eventuales impactos de los cultivos transgénicos y que incluso se desconocen exactamente los lugares de cultivo, como para establecer distancias de bioseguridad sobre los cultivos convencionales aledaños. ¿Qué responde a esa afirmación? Esa es otra falsedad. El SAG realiza una acuciosa fiscalización de los cultivos transgénicos. Por otro lado, los cultivos transgénicos son, por lejos, los más estudiados de toda la historia de la agricultura. Llevan dos décadas en el mercado; actualmente más de 2.000 estudios científicos realizados por científicos y académicos independientes han demostrado que no presentan mayor riesgo que un cultivo convencional;

y son casi 200 instituciones científicas de prestigio en el mundo han declarado que se trata de cultivos son seguros. La evidencia científica real es abrumadora, pero creo que existen intereses en juego para seguir abriéndole espacio a un tipo de producción de alimentos que se comercializa a precios muy elevados, generando la errada sensación de que sólo un segmento muy privilegiado de la población está accediendo a alimentos de calidad. Del mismo modo, organizaciones como FAO y OMS (Organización Mundial de la Salud), entidades globales e independientes, han apoyado el uso de transgénicos. ¿Qué acciones concretas realiza la empresa para reducir los riesgos de contaminación de cultivos convencionales cercanos con semilla de origen transgénicos? El interés de que no hayan cruces entre cultivos transgénicos y convencionales es mutuo. Si yo exporto semilla transgénica, requiero que ésta lo sea en un 100% y no contenga trazas de cultivos convencionales.

Parte central del proceso, por lo tanto, son los estrictos protocolos de siembra, cultivo y cosecha, cuyo cumplimiento es indispensable en la relación que tenemos con los agricultores con los cuales suscribimos contratos. Monsanto provee el soporte técnico necesario a sus productores de semilla para que ellos cumplan estricta y rigurosamente con todas las exigencias del SAG (por ejemplo distancias físicas de aislamiento, aislamiento temporal mediante distintas épocas de siembra, respeto a las rotaciones de cultivo entre otras), y además les

exigimos el cumplimiento de toda la normativa SAG pertinente. Adicionalmente, contribuimos mediante la implementación en Chile de sistemas globales de buenas prácticas agrícolas como lo es el sistema ETS (Excellence Through Stewardship). Ahora en específico, como empresa, ¿registran denuncias en su contra por contaminación genética debido a que el polen producido por una planta transgénica haya fecundado alguna planta no transgénica de alguna parcela cercana en Chile? No existe ninguna denuncia formal al respecto ni tampoco evidencia sólida que aquello efectivamente haya sucedido. En la agricultura no existen los absolutos, puesto que los cultivos son organismos vivos que interactúan con el medio ambiente. Sin embargo, la combinación de la estricta fiscalización del SAG, las normas internas de Monsanto y las buenas prácticas agrícolas hasta el momento nos han permitido el desarrollar nuestra producción de semilla transgénica sin afectar a los cultivos cercanos.l

“El interés de que no hayan cruces

entre cultivos transgénicos y

convencionales es mutuo. Si yo exporto semilla

transgénica, requiero que

ésta lo sea en un 100%”.

17

Page 18: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

OPINIÓN

Entre los puntos de la reforma tributaria actualmente en

discusión en el Congreso, se incluyó un ítem que, si por un lado podría llamar la atención, por el otro debería ser tomado como un avance del país en su trayectoria hacia la sustentabilidad. Me refiero a los impuestos verdes. Como miembro del selecto grupo de países que conforman la OCDE, Chile es uno de los pocos que no contempla impuestos específicos relacionados con el medio ambiente. El gravamen propuesto busca incentivar a las empresas más contaminantes para que busquen alternativas más limpias e incrementar el uso de automóviles con bajas emisiones de CO2, el principal responsable del calentamiento global. Con esto, Chile empieza a corregir algunas externalidades ambientales que hasta ahora eran controladas a través de reglamentos e instrumentos específicos. Pero estos instrumentos no fueron creados con la finalidad estimular cambios tecnológicos o inducir la adopción de prácticas que permitan al país efectivamente reducir las emisiones. Tampoco buscaban recaudar fondos, sino que más bien, representan un castigo. Chile no sólo es miembro de la OCDE, organización en la cual, en promedio, los impuestos relacionados con el medio ambiente representan entre un 2,0 y un 2,5% del PIB, sino que ha asumido un compromiso ante la comunidad internacional en relación a sus emisiones, y no cumplirlo o a lo menos no demostrar una real intención de avanzar en la reducción de éstas, podría dejar al país con la reputación algo rasguñada, no sólo desde el punto de vista ambiental. La competitividad hoy ya no se mide solo por la cantidad de horas

Gravámenes ambientales en la reforma tributaria

hombre o materia prima utilizada. En este sentido, aunque el país bajó del lugar 33° al 34° en el Índice de Competitividad elaborado por el Foro Económico Mundial, y que se mantiene a la cabeza de América Latina, los descensos han sido sistemáticos en los últimos años. Entre los temas en los cuales su desempeño es más deficiente, están los relacionados con el financiamiento de la innovación y con la capacidad para innovar, temas cruciales para el desarrollo de cualquier país. Por lo que ya no podemos seguir haciendo las cosas como la hacíamos antes. Entonces queda la pregunta, ¿aunque pueda haber una eventual subida del precio de la energía, vale la pena contar con una herramienta de este tipo? La respuesta es sí, sin duda. Desde el punto de vista económico, el impacto de este impuesto

es moderado, pero muy positivo desde el punto de vista ambiental si se toma en cuenta que la cantidad de emisiones de CO2 que podría llegar a reducir, que podría alcanzar un 6% del total en 2020 y un 11% en 2030. Esto sería una gran ayuda para que el país camine hacia una economía baja en carbono y que aumente su valor. Por ahora las emisiones siguen creciendo, lo que hace imprescindible “atacarlas”, siendo los impuestos verdes una buena iniciativa que permite avanzar en esta dirección y preparar al país para una regulación más ambiciosa y que incorpore a más sectores. l

“Chile no sólo es miembro

de la OCDE, sino también

ha asumido un compromiso

ante la comunidad

internacional en relación a sus

emisiones”.

Heloisa Schneider es experta en sustentabilidad y cambio climático y actualmente consultora de Cepal Chile. Ingeniero agrónoma de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil y magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente. Imparte clases en magísteres de la PUC de Valparaíso y Flacso Argentina.

Heloisa Schneider

[email protected]

18

Page 19: Revista Agrícola, junio 2014
Page 20: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

Jornadas de Cooprinsem: “escuchando” a las vacas

Desde nutrición, pastoreo, longevidad y sanidad abordaron las Jornadas Técnicas de Cooprinsem, en su quinta versión.

EVENTOS

María del Pilar FernándezPeriodista@[email protected]

20

“Escuchando lo que las vacas y las praderas nos dicen” fue la temática del simposio que reunió a más de 400 personas –entre

productores, asesores e investigadores- en dependencias de Sonesta Hotel Osorno, en el marco de las V Jornadas Técnicas de Cooprinsem.Justamente en la línea de este eslogan es que los charlistas Gonzalo Tuñón, Mike Hutjens y Fernando Bargo, junto a Jan Weperen, generaron sus exposiciones, abordando diversos aspectos que van desde la nutrición, pastoreo, longevidad y sanidad. “Pueden parecer visiones distintas, pero si uno las revisa, hay principios que son comunes, pero lo que

cambia es la receta. Eso debe ser capaz de entenderlo nuestro público. Los principios son que las vacas tienen que ser capaces de consumir la cantidad de materia seca que necesitan y, dentro de ese volumen, los nutrientes tienen que estar en el balance adecuado de acuerdo tipo de vaca que estamos alimentando”, comenta el médico veterinario de Cooprinsem y coordinador de las Jornadas Técnicas, Mario Olivares.Quien dio el puntapié inicial en cuanto a las charlas fue el trasandino Gonzalo Tuñón, de la empresa agrícola Olam de Uruguay, la cual posee operaciones en 65 países. Con respecto al tema transversal de las jornadas, señaló que “me pareció un título acertado y desafiante. Por lo mismo en mi exposición me referí a ensayos hechos en distintas partes del mundo, evaluando la interacción entre el genotipo y el ambiente. De esta manera podemos observar Ver en cada ambiente en particular, cuál es el mejor genotipo para explotar las aptitudes de ese tipo de vaca”, cuenta.Según indicó en su ponencia, para sistemas pastoriles debe haber una vaca que esté adaptada a ellos, como también se requiere un monitoreo constante del estado corporal del animal.Por su parte, Mike Hutjens, investigador y académico de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, apuntó hacia su especialidad: la nutrición y manejo animal,

tanto en terneros como en vacas lecheras.En las jornadas, expuso tres charlas. La primera se centró en que un rumen saludable significa una vaca saludable, colocando en la palestra conceptos para discutirlos y analizarlos con el público asistente. “El rumen es una herramienta poderosa, tanto en producción de carne como de leche, que le permite

a las vacas utilizar el alimento que consumen, tanto praderas como granos o subproductos. El rumen es esa herramienta mágica que da la diferencia entre los

El 5 y 6 de mayo se realizaron las Jornadas Técnicas de Cooprinsem.

MA

RÍA

DE

L P

ILA

R F

ER

ND

EZ

personas participaron en las V Jornadas de la

empresa osornina.

400

20

Page 21: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

EVENTOS

21

AR

CH

IVO

Mike Hutjens, investigador de la Universidad de Illinois, fue uno de los expositores.

bovinos y los cerdos o los pollos”, explica Hutjens.

LONGEVIDADJan van Weperen es un productor de leche holandés, perteneciente a la cuarta generación de su familia dedicada al rubro. En Friesland posee un predio con 500 vacas, número interesante tomando en cuenta que el promedio de vacas por predio en Holanda es de 90.El secreto, según explicó en su exposición, es entender la interacción que se da entre la crianza de terneros, el período de transición, fertilidad, salud del rebaño, patas y piernas, como también la alimentación, la genética y también el bienestar animal. En este último punto, mostró en su presentación los nuevos cubículos que adaptó en su predio, los que son más amplios y no tienen fierro, sino que son de plástico. “En Holanda pensamos que hay que mimar las vacas, darles un trato más gentil, otorgando todas las condiciones para aumentar su producción. Con eso es posible lograr una lactancia extra, ampliando su longevidad. No es difícil y se puede reducir los reemplazos de un 15 a 20%”.Las Jornadas Técnicas constituyen un evento que la cooperativa realiza cada año para contribuir con la transferencia tecnológica que los productores agropecuarios del país necesitan para mantenerse a la vanguardia y actualizados con lo que ocurre a nivel mundial.l

21

Page 22: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

OPINIÓN

El Gobierno presentó hace unos días su agenda de

intenciones para el sector de energía del país. En su cuenta pública del 21 de mayo, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, destaca los siguientes puntos: reducción de costos marginales de generación, reducción de costos de licitaciones, meta de participación de ERNC, ley de eficiencia energética y capitalización de ENAP. Reitero la palabra intenciones, mientras no se traduzcan en leyes y acciones concretas. Bien conocida fue la meta 20/20 que luego terminó siendo 20% de participación de las ERNC, pero para el año 2025. De todas maneras, el diagnóstico es claro y la tendencia es inevitable. Los chilenos pagamos la energía más cara del continente, debido a la falta de competencia en el mercado de generación, transmisión y distribución, donde el rol del Estado se limita a la aprobación de proyectos y fijación de tarifas. No había una planificación estratégica que considerara con visión de país la correlación entre el crecimiento, la demanda, los recursos naturales y los impactos ambientales. Los criterios de rentabilidad, sobre los costos marginales de las empresas del sector de oferta de energía, finalmente afectaron la rentabilidad de las empresas productivas del sector de la demanda, que ahora exigen una política energética clara que permita al país ser competitivo. Esta necesidad de una claridad sobre los costos y seguridad del suministro, es que la convoca voluntariamente a todos los sectores a participar en esta “agenda”, que finalmente es un intento de planificación estratégica con visión integral de país, que tanto se

La agenda de intenciones para el sector energético chileno

evitó realizar en el pasado, para no interferir con un mercado flotante, que satisfaciera completamente la demanda sólo por la rentabilidad de los negocios en generación. Un sector que debe poner especial atención en esta agenda, son los agricultores, que tienen que competir por los recursos hídricos en los valles de las centrales, además de evitar los efectos de contaminación de sus alimentos por las centrales térmicas. Por si fuera poco, tienen que pagar diariamente altos costos por la energía y más encima soportar cortes de suministro, comunes en zonas rurales. Durante 40 años, la puesta en servicio de la mayor central de energía en el mundo, evitó el consumo de 32 millones de toneladas equivalentes de petróleo. Me refiero a la política de Eficiencia Energética impulsada por los países desarrollados a partir de la

crisis de la OPEP en la década del 70. Antes de pensar en cómo generar energía, hay que pensar en cómo no perderla. La revisión de nuestros hábitos de consumo en el hogar, instituciones, empresas e industrias, es la base para cualquier política energética. Reemplazar nuestros equipos e instalaciones por tecnologías más eficientes como iluminación LED. Autoabastecernos con paneles solares, biomasa y otras tecnologías limpias a pequeña escala, pueden constituir las páginas de nuestra propia agenda personal de energía.l

“Autoabastecer-nos con paneles

solares, biomasa y otras

tecnologías limpias a

pequeña escala, puede constituir

nuestra propia agenda personal

de energía”.

Felipe Núñez Donoso es ingeniero civil eléctrico de la Universidad de Concepción y analista de sistemas informáticos. Ha sido ingeniero consultor para la industria chilena y en empresas internacionales y ha desarrollado diversos proyectos en eficiencia energética y seguridad eléctrica.

Felipe Núñez Donoso

@[email protected]

22

Page 23: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

INIA recibe premio a la excelencia científica

INIA

Por segundo año consecutivo el INIA de Chile obtiene el premio a la excelencia científica, otorgado por científicos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España,

Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, países que forman parte de una alianza creada para financiar proyectos de investigación e innovación científica y tecnológica en el sector agropecuario, con el fin de contribuir a la reducción de la pobreza, aumentar la competitividad de las cadenas agroalimentarias y apoyar el manejo sustentable de los recursos naturales en América Latina y el Caribe.En esta oportunidad, el reconocimiento científico del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), entregado recientemente en Managua, la capital de Nicaragua, tuvo además un ingrediente especial, ya que el director Nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, Julio Kalazich, y el subdirector Nacional de Investigación y Desarrollo de esta institución, Iván Matus, presentes en la ceremonia, formaron parte de la iniciativa que fue reconocida con el premio a la excelencia científica.El director Nacional de INIA indicó que “fue algo muy hermoso estar ahí para recibir este reconocimiento. La verdad es que yo me abstuve de votar porque era parte del proyecto, pero igual resultó ganador, lo que nos llena de alegría y nos hace valorar aún más el trabajo que se ha desarrollado”. Además, felicitó a la dra. María Teresa Pino, quien es la directora de este proyecto, por su gran esfuerzo y dedicación. “Ella es la que realmente merece este reconocimiento, junto a todo el equipo. Yo soy parte de él, pero soy uno más. Con Iván Matus, nuestrosubdirector Nacional y los demás colegas que han trabajado en este proyecto, estamos muy orgullosos y contentos por este premio”, expresó el director nacional.

INIA 50 AÑOS

El proyecto “Aumento de la competitividad de los sistemas productivos de papa y trigo en Sudamérica ante el cambio climático”, fue ejecutado por el INIA de Chile, INIA Uruguay y el Centro Internacional de la Papa (CIP), con sede en Perú, quienes constituyeron un consorcio internacional para la selección y desarrollo de genotipos de papa y trigo con tolerancia a la sequía y a altas temperaturas. Así lo explicó la investigadora jefe de proyecto, Dra. María Teresa Pino.Enfatizó que “en conclusión, 50 genotipos de papas y 16 genotipos de trigo tolerantes a sequía y altas temperaturas están disponibles para los programas de mejoramiento de la región. Los resultados se han presentado en por lo menos 25 congresos nacionales e internacionales y además han sido difundidos a través de 5 publicaciones científicas ISI, 8 Publicaciones divulgativas, 10 días de campo, 3 talleres regionales entre los países miembros del consorcio y países invitados como España, Estados Unidos y otras naciones latinoamericanas en temas como estrategias de genética asociativa, evaluación de la tolerancia a factores abióticos, metodología de secuenciación de última generación. De igual modo se ha contribuido con la formación de por lo menos 10 tesistas de pre y post grado en esta temática.l

Luis Opazo RuizPeriodista MCEJefe Nacional de Comunicaciones de [email protected]

El reconocimiento científico es del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), el que fue entregado recientemente en Managua, capital de Nicaragua.

Premio FONTAGRO.

23

Page 24: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

José Ángel Valente, Pato de Invierno.

Por encima del agua heladael patito se resbalaba.

Por encima del agua dura,el patito de la laguna.

Por encima del agua fría,el patito silba que silba.

Silba que silba se resbalabay en vez de llorar silbaba.

Page 25: Revista Agrícola, junio 2014

Fotografía: Andrés González

Page 26: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TE

El viñatero que pinta de rojo la tierra de la lecheQuentin Javoy (25 años) dirige desde 2011 la Viña Coteaux de Trumao en Osorno, donde produce Pinot Noir. Su apuesta ahora es multiplicar los viñedos por las regiones de Los Lagos y Los Ríos.

PERFIL

26

Page 27: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

PERFIL

27

Page 28: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

Quentin Javoy elabora completamente a mano el vino Cruchon.

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TE

“A quí llueve la mitad que en Osorno y en el verano incluso tenemos hasta 40 grados de calor. Es un microclima increíble que permite

tener viñedos”. Así describe el viñatero francés Quentin Javoy (25 años) las bondades que ofrece la zona de Trumao, a orillas del río Bueno, en la provincia de Osorno, para desarrollar un producto en extremo atípico en la Región de Los Lagos y el sur del país: el vino. Parado afuera de la bodega de la Viña Coteaux de Trumao, propiedad de los empresarios galos Christian y Olivier Porte, el joven profesional apunta hacia un cúmulo de nubes grises apostadas sobre los cerros de la Cordillera de la Costa, alejadas de Trumao, donde el cielo pese a ser otoñal está más claro y despejado, sin nubes. “Siempre se nota, la lluvia pasa por las áreas de alrededor, pero aquí no”, cuenta. Javoy habla con ímpetu del proyecto que dirige desde hace poco más de dos años y al cual le dedica todo su esfuerzo y conocimiento. Está empeñado en lograr que el viñedo de la cepa Pinot Noir -ubicado exactamente en el sector Bellavista- logre buenos resultados y el vino

llamado Cruchon (que en francés significa jarra) sea reconocido entre los mejores del país. Mientras conversa, muestra el paisaje que rodea al viñedo, donde se observa desde la altura de la loma de cara al norte un brazo del río Bueno, cauce que es responsable, en parte, de las singulares condiciones de temperatura del sector. Al centro está la isla Momberg, una planicie de tierra que se llena de agua en invierno, ya que está rodeada por el Bueno. Quentin está simplemente encantado con el sur, tanto del entorno como de la gente. Quizá porque el clima se asemeja al de su tierra natal, Orleáns, en la región del río Loira, donde su familia tiene un predio y producen vino desde hace más de 500 años. Y a pesar de que viaja muy poco a Osorno, ya que vive en una cabaña en el mismo campo, no se aburre en lo más mínimo. La viña da mucho quehacer y además ya tiene amigos en el sector, como Álvaro Monje, con quien se junta casi todos los días a compartir. “Los vecinos son muy simpáticos”, recalca. Quentin Javoy llegó a Sudamérica en 2011, donde primero visitó Argentina. Luego, a través de Wwoof Internacional (red de trabajo voluntario mundial del movimiento orgánico) se presentó la oportunidad de colaborar por un mes en la vendimia en una viña de Cauquenes, en la Región del Maule. Tras ello se fue a recorrer Perú y Bolivia, no obstante, el productor de Cauquenes le ofreció trabajar para él y Quentin aceptó. Ahí estuvo casi todo 2011 hasta que surgió el contacto en la viña de Trumao. De ahí no se ha movido más. “Es un poco loco producir vino acá, en el extremo sur, pero también es un proyecto súper interesante”, comenta. Además del clima, el sector donde se ubica la viña Coteaux de Trumao (Colinas de Trumao) ofrece otra característica beneficiosa para la producción del brebaje:

el suelo de las lomas es pobre y casi no tiene materia orgánica. Eso es bueno, asegura Quentin Javoy, ya que la planta crece más lento y da mejores frutos. “Cuando hay muchos nutrientes, los frutos son grandes y con más agua, pero tienen menos sabor y azúcar. Lo ideal es un suelo pobre y seco”. La viña partió a principios de la década del 2000 con cepas Pinot, Cabernet y

Merlot, no obstante con el tiempo se dieron cuenta que sólo la primera ofrecía buenos resultados en la zona. Hoy sólo trabajan con Pinot Noir. “Conozco bien esta cepa. Podríamos decir que desde 2011 comenzamos a elaborar buenos vinos, de hecho el año 2012 Cruchon fue elegido como el tercer mejor Pinot Noir de Chile y la cosecha 2013, que todavía no está en el mercado, creemos que estará aún mejor”, detalla. Y no sólo la calidad ha mejorado con los años, sino

Manuel Cifuentes SalinasPeriodista@[email protected]

PERFIL

toneladas de uva por ha., aproximadamente,

producen en la viña.

3

28

Page 29: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

también el número de botellas: en 2012 produjeron 1.000 botellas con 12,5 grados del alcohol en promedio; en 2013, 1.500 unidades con 13 grados; y para este año proyectan elaborar 2.400 botellas de vino con 12.5 grados. Las cifras, aunque pequeñas comparadas con una gran viña de la zona central, demuestran que el viñedo osornino va viento en popa. Actualmente tienen 2,75 hectáreas de viñedos, más dos hectáreas con viñas pequeñas, que en dos o tres años comenzarán a producir bien. TODO NATURAL Vestido con un polerón negro y jeans, tenida que luce algo desgastada por el trabajo campestre, además de un gorro de lana color gris con el que cubre su largo cabello, el joven viñatero (profesión que estudió en Francia y que le permite encargarse de la viña y el vino, a diferencia del enólogo que sólo trabaja con el vino) se pasea inquieto por entre medio de las barricas de la bodega. -Quiero que degusten el vino- nos dice con un dejo de impaciencia. Trae una copa y descorcha una botella con su navaja suiza. La huele y destaca el olor que emana del contenido. -Tiene aroma inicial a cuero. Hay que oxigenarlo un poco, ideal media hora antes de tomarlo, y después se obtienen todos los frutos del Cruchon. Está bien bueno- exclama con voz baja y reflexiva. A esto precisamente apunta su labor en Trumao: ir más allá en la calidad y transmitir en el vino lo que él llama “terroir” del sur (término francés usado para denotar las características que la geografía, geología y clima de un lugar le otorgan a determinadas variedades). Para ello, recalca, las uvas deben producirse de manera 100% orgánica, sin fertilizantes ni pesticidas. Y el proceso mismo de elaboración del vino también debe ser artesanal y natural. Ello, por cierto, requiere intenso trabajo de campo, más tiempo y bastante paciencia. “Como esta zona es más lluviosa y fría que el norte, hay que trabajar la viña de manera diferente, muy parecido a como se hace en Francia. Tenemos un vecino que plantó

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TE

PERFIL

Visitamos la viña Coteaux de Trumao, donde conversamos con el joven viñatero francés.

5 hectáreas con viñedos y luego sacó todo porque no le funcionó. Las viñas jóvenes demandan mayores cuidados”. La delicada y paciente faena anual en Coteaux de Trumao comienza con la poda, que se realiza en agosto. En esta etapa se seleccionan los brotes. Cuando la viña comienza a crecer, amarran bien las plantas para que no se quiebren, ya que en Trumao hay mucho viento en diciembre. A mediados de este mes la viña también florece. Y cuando aparecen los primeros granos, comienzan a seleccionar las uvas. Si hay demasiadas, se cortan las que están retrasadas y sólo quedan los granos más grandes. También se cortan los brotes que salen sin

29

Page 30: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 201430

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TE

uvas, porque le quitan fuerza a la planta. “Se produce poco, ya que seleccionamos los racimos para obtener uvas con más azúcar. Poca cantidad, pero de buena calidad”, resalta. Como los hongos aparecen rápido con la humedad, especialmente cuando hay lluvia y calor en el verano, hay que sacar hojas para que el viento seque las plantas y los hongos no se metan en las uvas. Entre el 15 y 20 de febrero los racimos ya comienzan a pintar. La selección no se detiene y se cortan los verdes (ya que no alcanzarán a madurar bien) y los más débiles. Hay que podar todos los días. La cosecha, finalmente, se realiza a principios de abril, antes de la lluvia (en el norte es a principios de marzo), aunque hay una pequeña cosecha a fines de marzo, debido a que las indeseadas “chaquetas amarillas” se comen las uvas. Durante el año, Quentin trabaja con el encargado del predio, Alberto Vega, aunque también recibe a jóvenes que le ayudan en las faenas, incluso a través de Wwoof Internacional. “En la vendimia tuve a tres chicas francesas que estuvieron casi un mes acá. Fue bien simpático, porque

compartimos harto en el campo. Yo les aseguro casa y comida”, dice. Debido a que la cosecha se realiza completamente a mano, es la etapa donde más personas se necesitan. Una vez extraídos los racimos de la planta, sacan manualmente los granos de los tallos. “Desechamos los más verdes, podridos y aquellos comidos por chaquetas amarillas. Para esta labor se requiere al menos 15 personas, porque es súper lento. Nos demoramos un día para cosechar todo y 15 días para desgranar”, describe. Luego, los granos seleccionados pasan a fermentar en barricas de 600 litros, fase que dura 20 días. Después se echan a una prensa, donde son comprimidos por el mismo joven viñatero. El jugo que se extrae va directo a una barrica donde permanece guardado entre uno y dos meses. Quentin traslada el contenido a otra barrica, donde pasa todo el invierno. Después, en la primavera, cuando las temperaturas empiezan a subir, se realiza una segunda fermentación, que es para la acidez. Y en febrero o marzo el vino es embotellado. “Este vino se demora casi un año en estar listo. Se puede hacer más rápido, pero natural es más lento. Buscamos un producto de mayor calidad, donde todo el proceso es artesanal y orgánico. Quienes compran nuestro vino saben lo que hacemos en la viña”, aclara, para marcar distancia de otros proyectos vitivinícolas. Esta forma de elaborar el vino es muy diferente a como lo hace el padre de Quentin en Francia, quien trabaja con vinos de mayor producción y menor calidad. “Él no entiende mucho el vino natural. La verdad es que tenemos visiones opuestas sobre el tema”, revela. Como mantener el proceso natural es una ley inquebrantable en el viñedo osornino, algo tan sencillo como incorporar riego artificial a las plantas es

analizado con mucha cautela. Es necesario, advierte Javoy, porque las plantas más pequeñas, que no tienen raíces profundas, se secan en el verano con el intenso calor. Sin embargo, producen un vino natural y si le agregan agua alteran su “terroir”. “La idea es mantener todo natural, no modificar nada. De la planta a la botella. Como se producía antes de que existieran los químicos”.

ABRIENDO EL RUBRO Pero además de dedicarse por entero a la Viña Cruchon, el joven profesional ya trabaja en proyectos paralelos, asesorando a otros agricultores que también se están atreviendo a tener viñedos en sus campos. De alguna manera, está abriendo la producción vitivinícola en la zona sur, donde sabe que no hay conocimiento de viñas. Es así como ya trabaja con un viñedo que se ubica a 6 kilómetros de Coteaux de Trumao, donde un agricultor les dejó a cargo su predio. También asesora un viñedo

Una imagen inusual para Osorno: uvas y vinos producidos íntegramente en la zona.

PERFIL

“La idea es mantener todo

natural, no modificar nada. De la planta a

la botella. Como se producía antes

que existieran químicos”.

Page 31: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014 31

de 2 hectáreas en San Pablo. Este último, señala Javoy, no vinifica ni tiene bodega, por lo cual las uvas son procesadas en Coteaux de Trumao. “Incluso, asesoro algunas iniciativas más al sur, en Frutillar y Puerto Varas, donde estoy dando plantas para formar viñas”, cuenta el experto, aclarando que no es nada formal. La idea, eso sí, es asociarse con aquellos agricultores e instalarse con una bodega, proyecto que está en análisis. Para lograrlo, buscará apoyo financiero en la Corporación de Fomento (Corfo). El sistema funcionará así: ellos proveen las uvas y Quentin elabora el vino. “Estamos en conversaciones para ver cómo iniciamos y formalizamos el proyecto. Ello no implicaría dejar Coteaux de Trumao, es algo paralelo”. Si todo resulta bien, Javoy podría comenzar a trabajar con cinco campos distintos (incluido un viñedo de 7 hectáreas en La Unión, Región de Los Ríos) plantados con cepas Pinot Noir, Chardonnay y Sauvignon. Cada uno, por supuesto, con frutos diferentes. “La producción de la viña de San Pablo, por ejemplo, no es de la misma calidad que en Trumao, las uvas tienen menos azúcar. Hay un grado de alcohol de diferencia. En eso influyen las condiciones climáticas y la forma de trabajar la viña”, señala. Como la paciencia es una de las condiciones fundamentales para la producción de vino natural, Javoy va despacio, para saber exactamente lo que debe hacer. “Porque si planto una viña es para que dure 50 o 100 años más y no tener que sacarla tres años después porque no funcionó”. Hasta el momento, la difusión del vino Cruchon ha sido discreta, muy acotada a actividades específicas,

aunque ya comenzaron a tener presencia en revistas importantes del rubro, como “La Cav” y “Descorchados”. Tampoco es fácil encontrar una botella en el comercio tradicional o en locales especializados. Sólo participan en encuentros como “Chanchos Deslenguados”, que se realiza tres veces al año en Santiago y donde exponen vinos naturales de Chile. Ahí hacen contactos para la venta personalizada. Además, Quentin envía unas botellas a una tienda de Santiago. “Nuestro vino le gusta a todos en esa feria, ya que dicen al fin hallaron un Pinot de verdad, porque los que se producen en Colchagua o Casablanca tienen 15 grados de alcohol… esos no son Pinot Noir, son un jarabe -exclama-. Esta cepa tiene 13 grados como máximo.

Además, como los guardan en barricas de madera nueva, se vuelven pesados y los Pinot Noir son todo lo contrario”, detalla. Y ese es precisamente el vino que se obtiene en Trumao, de gusto suave, con acidez y muy parecido al Pinot Noir de Bordeaux, en Francia. Para lograrlo, lo almacenan en barricas viejas con más de

10 años de antigüedad, que el propio viñatero compra a particulares y chicherías para que la madera no interfiera en el sabor. “Es un vino orgánico, donde la idea es sentir la cepa y sobre todo el terroir del sur, ese gusto a campo y tierra propio de la zona”. De concretar sus planes, Quentin planea quedarse por unos años en Chile. Acá, dice, ha encontrado más libertad para trabajar, ya que en Francia hay demasiadas reglas para todo. “Acá puedo hacer más cosas. Encontré una vida más natural que deseo vivir”, afirma. l

Los viñedos de Pinot Noir cubren las lomas del predio. De fondo se observa la isla Momberg y un brazo del río Bueno.

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TE

PERFIL

botellas de vino se produjeron en 2013 en

Coteaux de Trumao.

1.500

Page 32: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 201432

Manejo invernal del pastoreo En esta época los criterios de pastoreo están orientados a cuidar la pradera más a que a intentar maximizar el consumo de ésta por animal.

TECNOLOGÍA

Alimentación invernal en potrero de sacrificio.

RA

ÚL A

RAYA

Raúl Araya JorqueraIng. Agrónomo M. Sc.Jefe Dep. I+D Aproleche [email protected]

Asumámoslo, el invierno está a la vuelta de la esquina y no a todos nos pilló igual. La sequía estival trajo una baja productividad de praderas en otoño, por lo que las

coberturas medias de pasturas no son las mismas que en años anteriores. A esto sumamos que la conservación de forraje producto de la sequía disminuyó entre un 20 y 30% en comparación a un año normal, evidencia que de no haber tomado las medidas correctas, este será un periodo complicado.El invierno trae consigo una serie de cambios en nuestro sistema productivo. Tal vez, el más importante, es la notoria baja en la inclusión de la pradera en la ración total, debido principalmente a la disminución en la tasa de crecimiento de la pradera por la merma de temperaturas y un alza considerable de precipitaciones. Este simple e impostergable hecho hace que debamos tomar algunas decisiones respecto al manejo alimenticio que deberá realizarse en el rebaño durante el periodo invernal.

CRITERIOS Y RECOMENDACIONES En invierno se produce no más allá de 10% de la producción total de la pradera de toda la temporada. Por lo mismo en esta época los criterios de pastoreo

están orientados a cuidar la pradera más a que a intentar maximizar el consumo de pradera por animal. Esto se logra incrementado el largo de rotación del pastoreo. En sistemas con producción de leche todo el año, el largo de rotación debiese oscilar entre los 45 a 60 días, ingresando a pastorear con disponibilidad de 1.800 a 2.100 kgs MS/ha, con una altura de alrededor de 10 cms. En sistemas estacionales, el largo de rotación debiese ser aun mayor, alcanzándose inclusive los 100 días, pastoreando en este periodo con animales secos. En cuanto a los residuos, éstos debiesen oscilar entre los 1.100-1.200 Kg. MS/ha.Dentro de las alternativas a utilizar para alargar la rotación destacan:• Uso de campos Run Off: Son lugares que han sido diseñados específicamente para que sean usados por animales en época invernal. Generalmente consisten en arriendos o bien son lugares lejanos de la plataforma lechera, que han sido rezagados con el objetivo de generar un gran volumen de forraje disponible para ser pastoreado en dicho periodo. Se utiliza para llevar a animales jóvenes y vacas secas, para bajar la carga animal de la plataforma lechera en invierno o bien rezagarla (típico caso de sistemas estacionales).• Potreros de sacrificio: Los animales pasan aquí gran parte del periodo invernal. Estos potreros son utilizados como zonas de descanso y de forrajeo de los animales. Aquí las vacas son mantenidas en altas densidades de pastoreo, por lo que el daño en la pradera y el suelo es alto y por lo mismo generalmente son destinados a

Page 33: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014 33

RA

ÚL A

RAYA

TECNOLOGÍA

resiembras, generando nuevas pradera para primavera.• Uso de brássicas forrajeras: En la última década, ha ingresado fuertemente el uso de brássicas forrajeras, ya que cuando la calidad o la cantidad de la pradera disminuye, éstas pueden proporcionar altos rendimientos de forraje, con alto contenido energético. Las brássicas son altamente digestibles y tienen alta concentración de EM y contenido de proteínas aceptable, sin embargo, poseen un bajo porcentaje de fibra. Las brássicas tienen una eficiencia de uso por sobre el 80% de la MS disponible. Para lograrlo, se deben realizar pastoreos en franjas, con el ganado siguiendo un cerco eléctrico, de tal forma que las vacas no pisoteen la parte del cultivo que aún no ha sido pastoreado. No es necesaria la utilización de cerco eléctrico atrás.Dentro de las sugerencias de alimentación, se recomienda introducir lentamente las vacas al cultivo, permitiéndoles el aumento gradual de la ingesta diaria a lo largo de 7-10 días. A su vez, se debe restringir el número de transiciones desde una dieta de solo pradera a una que incluya brássicas. Siempre se debe suministrar una fuente de fibra y permitir el acceso adecuado a las fuentes de agua. • Uso de Cereales forrajeros: Se utilizan para producir grandes volúmenes de alimento de alta calidad. Los cereales no pueden igualar a las brássicas en rendimiento

En un potrero de sacrificio, el daño en la pradera y el suelo en general es alto. En alimentación invernal se pueden usar coles forrajeras.

“El invierno trae una serie de cambios en

nuestro sistema productivo.

Tal vez el más importante es la notoria baja en la inclusión de

la pradera en la ración total”.

de alimento en pie, no obstante, se pueden usar en combinación con otros cultivos y praderas para aumentar significativamente la producción de alimento por hectárea. También pueden ofrecer más flexibilidad al sistema de producción, dados sus numerosos usos.

RECOMENDACIONES ADICIONALESFinalmente, como integrante del Comité de Pastoreo del Consorcio Lechero, quisiera reiterar algunas

recomendaciones que hemos realizado para este periodo: -El sobrepastoreo agota las reservas de las plantas y produce un lento rebrote, en consecuencia genera un retraso en el crecimiento de la pradera en primavera, por lo tanto suplemente para proteger sus praderas.-No suministrar ensilaje directamente en el potrero para evitar daño en la pradera (pisoteo, sombra y acidez del material) y pérdida de ensilaje. Prefiera la utilización de potreros de sacrificio o plataforma de alimentación.-Evitar pastorear con el suelo saturado de

agua. Una alternativa es disminuir la carga animal para disminuir el daño por pisoteo.-En caso de heladas, espere hasta que se descongele la pradera para entrar a pastorear.-Chequear permanentemente las praderas por la presencia de plagas (cuncunilla negra y gusano blanco).l

Page 34: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 201434

Pastoreo invernal: factores que aumentan la persistenciaExisten criterios conocidos que logran buenos resultados a la hora de cuidar la pradera. Pero ¿están siendo realmente implementados?

TECNOLOGÍA

C-Dax Pasture Meter, sistema de medición de disponibilidad de pradera. Grazing Plan.

Alberto Pérez C.Ingeniero agrónomoBEST- [email protected]

Hoy para nadie es algo nuevo el número de hojas en la pradera o los kgs. de disponibilidad. Incluso somos capaces de determinar una disponibilidad bastante

buena en base a la observación o con diferentes instrumentos, sin embargo, a la hora de realizar el trabajo, la labor no cumple los objetivos, y las praderas luego del pastoreo presentan residuos altos, daño por pisoteo, sobrepastoreo, entre otros efectos negativos que van a deteriorar la calidad de la pradera.La época invernal está caracterizada por un bajo crecimiento de las plantas, presentando tasas no superiores a 5-10 kg MS/ha/día como promedio, lo que condiciona que en esta época se produzca solo entre en un 10 a 15% del total del forraje de un año. Al observar estos valores, podemos sentirnos algo decepcionados,

descuidando o simplemente dejando de lado el manejo de las praderas, ya que el aporte en la dieta de vacas en lactancia muchas veces no supera el 25% de la ingesta diaria. Sin embargo, no consideramos que las plantas que estamos dejando de cuidar son las mismas que nos producirán el forraje en la primavera y en las siguientes estaciones. Entre el otoño y el invierno se produce alrededor de un 40% de los macollos de plantas de ballicas anuales, valor no menor si se considera que son los macollos los que producen el arranque de las praderas en la primavera temprana y durante toda la temporada. La meta es lograr una mayor persistencia de la pradera en el tiempo, en base a una mayor densidad de macollos por metro cuadrado, lo que ayuda a un mejor aprovechamiento de los fertilizantes aplicados. Por otra parte, estamos ocupando toda la superficie del suelo evitando la aparición de malezas de hoja ancha, las que buscan espacios de luz para desarrollarse. Existen diversos factores que interactúan en la pradera, entre los que se encuentran el suelo, las plantas, los animales y el clima. La clave del manejo del pastoreo durante el invierno, es tener conciencia de cada uno de ellos durante la labor, esto significa simplemente estar atentos, recorrer, monitorear. En cuanto al suelo, durante el invierno este cambia sus propiedades dependiendo de la cantidad de agua que presente, pasando de un estado elástico a un estado plástico, denominación técnica que hace referencia a que pierde su estructura deformándose con la presión ejercida por los animales, con el consiguiente daño a las raíces de las plantas presentes. En cuanto a las plantas, éstas requieren de un tiempo de rezago mínimo, el cual se alarga durante la época de bajas temperaturas, fluctuando entre 45 a 60 días antes de estar en condiciones de ser pastoreadas nuevamente, tiempo en el cual deben presentar un mínimo de 2.5 hojas. El residuo dejado por los animales debe ser de 5 cms., con el fin de dar buenas condiciones de luz a la base de los macollos y mantener limpios los potreros esperando la primavera. Los animales por su parte generan efecto directo sobre el suelo con el pisoteo, de aquí la importancia de utilizar potreros con menor

BE

ST-

fed

Page 35: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014 35

BE

ST-

fed

TECNOLOGÍA

riesgo de anegamiento durante las jornadas de altas precipitaciones, a fin de disminuir el daño. Otro factor importante es la relación animal-planta, la que está dada principalmente por la capacidad y/o necesidad de consumo del animal y la disponibilidad de forraje presente. Es muy necesario conocer siempre cuánta pradera tengo disponible por hectárea, al mismo tiempo que debo conocer el largo de la rotación para la época (esta se puede determinar mediante la observación de las plantas) y por ende la superficie máxima que puedo utilizar al día (dependiente del tamaño de la plataforma lechera). Esto determina cuánto alimento hay para cada animal, en otras palabras, la oferta. Por otra parte, está la demanda por parte de los animales, factor clave a la hora de respetar los parámetros de un buen pastoreo, ya que debo ser capaz con la ración de igualar la demanda de la vaca con la oferta de pradera para no salir a sobrepastorear generando pérdidas en la pradera a largo plazo y un retraso inmediato en el siguiente pastoreo.Si se cuenta con praderas nuevas establecidas en otoño, éstas requieren mayores consideraciones a la hora de ser consumidas, tales como considerar el número de hojas por macollo (2.5 a 3 hojas), nivel de arranque de plantas, observar y determinar si el suelo es capaz de soportar el pisoteo de los animales. En general es recomendable siempre pastorear con animales livianos durante el primer pastoreo. Sin embargo, bajo buenas condiciones climáticas el lote de vacas en ordeña puede pastorear sin problema una empastada nueva, cuidando la altura de residuo ya que es fácil que los animales sobrepastoreen estas plantas, por el contrario residuos altos evitan el ingreso de luz a la base de las plantas, lo que genera un retraso en el desarrollo. Por esto, buscar siempre 5 cms. de altura de residuo.Entre otras consideraciones que se deben tomar en los pastoreos invernales están las mañanas con heladas. Durante una helada se debe evitar entrar a pastorear temprano, ya que se generan pérdidas de plantas por el rompimiento celular en las estructuras congeladas debido al tránsito de los animales. En lo posible identificar días con riesgo de heladas y preparar plan de contingencia,

como suplementar los animales en patios de pasada con ensilaje o determinar un potrero de menor rendimiento donde los animales puedan ir a pastorear o comer ensilaje (potrero de sacrificio), nunca dejar esperando las vacas en el callejón; una vez que desaparece el hielo de las plantas, pastorear normalmente.El monitoreo de plagas no se debe olvidar durante los meses de invierno, estar siempre atentos al ataque de cuncunilla negra y gusano blanco, ya que aún está a tiempo de actuar y evitar pérdidas mayores que obligan a resembrar su pradera.El área de ingreso al potrero diseñarla de tal manera que no se produzcan cuellos de botella que generen pérdidas de plantas y focos de mayor contaminación con barro en las vacas, siempre utilizar diferentes zonas de acceso a un potrero, siendo la mejor opción utilizar entradas móviles, como el levantar la línea eléctrica en distintos puntos.En resumen:-Mantener rotaciones largas (45-60 días).-Estar atento a la presencia de plagas.-Estar siempre atento a eventos climáticos adversos, tener plan de contingencia.-Respetar residuos de 5 cms. que permitan mantener un buen estado de las plantas.-Considerar que todos los manejos adecuados promueven un anticipo en el aumento de la tasa de crecimiento y mayores tasas en los meses de primavera.-Nunca deje de monitorear sus praderas.l

Plantas de ballica congeladas, con alto riesgo de muerte de hojas por pisoteo.

Pérdidas y daño en acceso único a potrero.

BE

ST-fed

Page 36: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 201436

Lobesia botrana: la amenaza latente de los arándanos del sur Los antecedentes de esta plaga cuarentenaria se remontan a diciembre de 2013. Conozca su impacto en la producción y los futuros planes de acción.

TECNOLOGÍA

Ramiro Poblete FernándezEncargado Unidad de [email protected]

Apartir de diciembre del 2013 el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal de Estados Unidos (APHIS, por su sigla en inglés) detectó la presencia de la plaga

Lobesia botrana -también conocida como “polilla de la vid”- en arándanos, durante actividades de vigilancia e inspección en las regiones de O’Higgins y Maule. Lobesia botrana es una plaga de importancia para el manejo agronómico del arándano por los daños causados al alimentarse del fruto. Sin embargo, la alerta máxima en estos momentos se debe a su “categoría de plaga cuarentenaria” en el principal país de destino de nuestras exportaciones. Precisamente parte de lo que comentamos ha sucedido en los últimos meses y se representa en la siguiente línea de tiempo:

desarrollo de este insecto y que complete su ciclo de vida y reproducción. La Lobesia botrana es una polilla de hábito crepuscular y según el entomólogo Ing. Agr. Luis Sazo de la Universidad de Chile, la fenología del insecto es: -Umbral de desarrollo: 10°C-Requerimiento de una generación aprox.: 450° día-Duración aprox. de las generaciones: Primavera, 65-75 días; Verano, 40-50 días-Número de generaciones por temporada: 3 -Radio de vuelo: 70-80 mt.-Vuelo inicia en septiembre y la oviposición desde octubre en adelante. Algunas temporadas el vuelo se prolonga hasta mayo.Adulto: mide aprox. 10 a 13 mm de envergadura alar y 6 a 8 mm de longitud, pero el tamaño puede variar mucho según el sustrato. Huevos: Miden algo menos de 1 mm. y tienen forma redondeada y apenas alargada. Recién puestos presentan un color amarillo; luego se vuelven traslúcidos, con brillo y reflejos tornasolados. Los huevos son depositados aislados, no en grupos. Cada hembra deposita 35 huevos diario y de 80 a 160 en su vida. Larva: es de color verde, a veces marrón, con cabeza color pardo. Pupa: es de unos 5 mm. Está protegida por un capullo sedoso color blanco. El insecto pasa el invierno principalmente como pupa en la corteza de las vides. La emergencia es escalonada durante primavera. La primera generación ovipone sobre la corola de las flores (entre 50 a 80 huevos que eclosionan en una semana aprox.). La segunda y tercera generación ovipone en las bayas.En cuanto a los hospederos, en la literatura se mencionan más de 40, entre ellos grosellero, casis, olivo, cerezo, ciruelo, kaki, granado, kiwi, correhuela, diente de león, zarzamora, pasa de Corinto (negra y roja). Sin embargo se reproduce en forma permanente sólo en la VID.

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Cuarentena: Su objetivo es prevenir la dispersión de la plaga fuera de áreas reglamentadas. Algunas

1776Plaga es

descrita por primera vez en

Europa.

18 de abril de 2008. Primera detección de

Lobesia botrana en Chile y

Sudamérica

2008. Primera

detección en Argentina.

2009. Primera

detección en California

(EEUU)

18 de diciembre 2013.APHIS detuvo importaciones de arándanos

chilenos a EEUU.

24 de diciembre 2013.

USDA determina

que importación de

arándano desde Chile debe ser fumigada en

origen.

9 de enero de 2014.

APHIS reautor-izó el ingreso de arándanos, pero con exigencias sanitarias como

fumigado en destino tal como se hace con la uva de mesa.

Línea de tiempo: Hitos plaga Lobesia botrana en Chile y el mundo

En cuanto a la estimación de daños económicos, entre las semanas 52 a la 4 (es decir, desde diciembre a fines de enero) “se exportaron 12 mil toneladas menos de arándanos a EE.UU. y, descontando el factor clima, se estima que cerca de 9 mil toneladas se habrían dejado de exportar por efecto del paro portuario y Lobesia”, afirma Isabel Urrutia, de IQonsulting.

BIOLOGÍA Y FENOLOGÍA DEL INSECTOLa principal interrogante en estos momentos para los arandaneros desde la IX Región al sur es saber si existen las condiciones de clima que permitan el

Page 37: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014 37

TECNOLOGÍA

medidas preventivas son evitar traslado de fruta infestada; evitar traslado de plantas provenientes de estaca desde viveros infestados; limitar el traslado de materiales de cosecha y bins, además de máquinas cosecheras sin previa desinfección. Este es el desafío y compromiso más importante de toda la industria para mantener la zona sur, desde la IX región, libre de la plaga presente en la zona en cuarentena.Monitoreo: Mediante trampas de feromonas (atrayente sexual similar al producido por la hembra, para captura de machos). El objetivo es detectar la presencia de la plaga y conocer su distribución; determinar la dinámica poblacional y niveles de infestación.

ESTRATEGIAS DE CONTROLEn la temporada de cosecha recién pasada y posterior a las noticias de detección de Lobesia botrana en huertos de arándanos de las VII y VIII regiones; la mayoría de los productores de la IX región al sur incluyeron aplicaciones de insecticidas en su manejo agronómico como prevención y sin tener antecedentes de detección de plaga. Es comprensible la decisión de los productores considerando la información que se manejaba en el momento y recomendaciones de distintas entidades (SAG; Asoex, Fedefruta, exportadoras). Sin embargo, en la mayoría de los casos no hubo monitoreo previo ni detección de ejemplares que justificara la elección técnica de un insecticida específico y más bien se usaron los que estaban permitidos en etapa del cultivo y según destino de la fruta por programa. Teniendo esto presente, existe una extensa lista de productos insecticidas que se clasifican según su modo de acción y objetivo como ovicidas; larvicidas y controladores de adultos.

CONTROL QUÍMICO-Reguladores de crecimiento: Flufenoxuron; Indoxacarb; Metoxyfenocide; Tebufenocide.-Organofosoforados: Azinfos-Metil; Fosmet.-Piretroides: Lamda Cyhalotrhina; Bifenthrin-Bioinsecticidas: Spinosad; Bacillus thuringiensis

CONFUSIÓN SEXUALConsiste en la instalación de emisores artificiales de feromonas distribuidos en el huerto que buscan como su nombre lo indica confundir al macho y evitar que localice la hembra y por consecuencia evitar la reproducción. Estos son los emisores RAK e ISONET L en dosis de 300 y 500/Ha respectivamente.

CONSIDERACIONES FINALESEl sur de Chile -desde la Región de La Araucanía- se encuentra libre de esta plaga cuarentenaria y todos los esfuerzos deben enfocarse a mantener esta condición.El plan de contingencia para prevención, control y erradicación debe implementarse con carácter de urgencia involucrando a todos los actores de la industria. El Ministerio de Agricultura aumentó el presupuesto para el programa nacional de control de Lobesia botrana desde 3 mil a 10 mil millones de pesos. Es de esperar que se refleje en acciones concretas en la zona libre.Tal como expresó un productor arandanero de la zona de Chillán posterior a la cosecha: “La peor situación y catástrofe de la temporada producto de la Lobesia botrana fue la desinformación para la toma de decisiones”. Debemos prepararnos para posibles futuras situaciones, incluso la peor de todas. Hay que considerar seriamente la opinión del entomólogo de más experiencia y carrera en el sur de Chile, Alfonso Aguilera: “Mi impresión es que esta polilla llegó para quedarse y que será muy difícil que se pueda erradicar del país, considerando que se encuentra presente no tan sólo en vid… recientemente fue detectada en arándanos”. l

Períodos óptimos de aplicación de insecticidas

Adulto Lobesia botrana. Larva Lobesia botrana.

AR

CH

IVO En cuanto a qué insecticida elegir de acuerdo al estado del

insecto, el entomólogo Roberto González propone:

Page 38: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

La última tentación del lecheroLa producción de leche suele pasar por ciclos de complejos escenarios, influenciados por factores que afectan su desarrollo normal.

ARC

HIV

O G

SAEZ

Un artículo del desaparecido diario 24 horas da cuenta de la desesperación en los años 80.

Sucedió en los ‘80, por efecto de la recesión mundial que tuvo desastrosa secuela sobre la economía nacional, en especial la agropecuaria, el valor del litro de leche fresca

pagado a productor cayó a niveles nunca vistos. Para el año 83 la situación se tornó insostenible, repercutió en lo económico y político, que empujó un cambio desesperado de gabinete en el mes de agosto.El Consorcio Agrícola del Sur se reunió con el ministro de Agricultura. Hubo una junta que fue crucial en Valdivia, pero de ella nada resultó. De poca transparencia en los precios y oligopsonio se acusa a la industria láctea, demostrado con datos concretos. Se augura el fin de las lecherías en el sur del país, hay quiebras de productores apremiados por endeudamiento. El ministro Prado declara que lo estudiará con el mayor interés. En la desesperación hay reuniones con el ministro del Interior como

LA MÁQUINA DEL TIEMPO

Guillermo Sáez EickhoffHistorió[email protected]

última instancia. Pero todo se dilataba.Los productores acuden a la Fiscalía Nacional Económica pero al notar su lento accionar, colmado de burocracia, se desilusionan de esa instancia.Ante el nulo avance de las conversaciones se pide, como lo refleja un titular de la época, la intervención de las plantas industriales y la fijación del precio del litro de leche a productor. Se aplicaba a ultranza un modelo económico de libre mercado, incomprendido por el sector agropecuario.La respuesta por parte de la autoridad no se dejó esperar, vino del jefe del Presupuesto Martín Costabal y quedó por siempre en la memoria nacional. La frase “cómanse las vacas” aún resuena y marcó un antes y después del sector lácteo.Desde Inglaterra recomendaban a los productores echar a andar el Milk Board Marketing como lo hacen en su país los productores que negocian en bloque el precio de la leche fresca con la industria. Esto aconteció hace 31 años y la actividad lechera ha seguido su curso con altibajos cíclicos como toda actividad humana. Por estos tiempos se escuchan clamores que la comercialización de leche no está funcionando de manera transparente y se advierte inquietud por parte de la dirigencia del sector.Incluso un recién estrenado senador por la Región

se ha preocupado de estar atento al caso y dice que hará sentir su voz en el seno del parlamento en defensa de los productores.El riesgo está en que en estos periodos cíclicos de la producción láctea y la última tentación del lechero de pedir la intervención de la industria y fijación de precios al productor. Peligrosa idea cuando los economistas imperantes,

que tienen sesgo estatista (ya han creado la figura del Interventor Provisional del Estado), pueden tener una amplia acogida y regresar a la fijación de precios en el país. Puede ser el principio de un periodo vivido por la economía nacional en décadas pretéritas, de triste recuerdo por la inflación que trae consigo y el control estatal de grandes sectores de la economía nacional. l

la situación del sector se tornaba insostenible

y se auguraba el fin.

1983

38

Page 39: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

SK Rental incorpora perforadoras Atlas Copco

A partir del mes de abril, SK Rental integró a su flota de maquinaria los jumbos Atlas Copco, Modelo M2D. Éstos se utilizan

principalmente en la minería subterránea en labores de avance y producción. Pueden realizar perforaciones de distinto diámetro en túneles y galerías de variadas secciones para determinados diagramas de disparo.El modelo M2D es un equipo de última generación, que cuenta con altos estándares de seguridad, con el objeto de estar a la

vanguardia de los requerimientos que exigen los trabajos en obras mineras, con cabinas cerradas y presurizadas, además de FOPS y ROPS. Adicionalmente, cuentan con un sistema de barrido semi húmedo dependiente de redes y sistema de engrase automático.Esta tecnología, sumada al servicio de post arriendo que entrega SK Rental, que incluye el monitoreo permanente del equipo por un técnico especializado, garantiza a nuestros clientes un correcto funcionamiento en faena.Con más de 15 años de experiencia, SK

PUBLINOTA

Esta tecnología, sumada al servicio de post arriendo que entrega SK Rental, garantiza a nuestros clientes un correcto funcionamiento en faena.

Rental, perteneciente al grupo Sigdo Koppers, cuenta con una amplia cobertura en todo Chile y un destacado equipo de profesionales que realizan rigurosos procesos de renovación y mantención a las máquinas, para asegurar a sus clientes un óptimo rendimiento. La empresa también cuenta con filiales en Perú, Brasil y Colombia.l

El modelo M2D es un equipo de última generación, con altos estándares de seguridad.

SKC REN

TAL

39

Page 40: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

Bienestar para sus animales, predios y gestión humana

PUBLIRREPORTAJE

Lely Astronaut es la estrella de este sistema de ordeña automatizado que respeta el comportamiento natural de su vaca a la hora de ordeñar.

LELY

40

Friomaster Ltda nació hace 26 años como empresa pionera en Chile en cuanto a almacenamiento de leche en estanques refrigerados,

montando para Nestlé los primeros estanques en Los Ángeles, extendiendo su quehacer a la zona sur para empresas lácteas del sur. Pero hace un par de años se expandió a la construcción de frigoríficos de packings y de sistemas de refrigeración industrial tales como enfriadores de gran tamaño, máquinas manufactureras de hielo y otros.El rango de acción de la empresa es desde la IX Región hasta Puerto Aysén, pero tienen grandes proyectos en Santiago, Vicuña y en Perú. Hoy, una de las fracciones de la empresa, Automatización Friomaster, se consolida como la franquicia oficial de las máquinas Lely, de origen holandés, en esta zona del país y como tal trae las máquinas para uso agrícola lechero en pastoreo y ordeña: Grazeway, Vector, Luna, Juno y

Astronaut.Tecnología e innovación son parte de las características de esta marca que no sólo desarrolla productos que ejecutan tareas pesadas. En este sentido el sistema automatizado de ordeña Lely se enfoca en el bienestar de la vaca, respetando el comportamiento natural de ésta a la hora de ordeñarlas, permitiendo que camine en línea recta, maximizando sus resultados y cuidando la sanidad animal. “El efecto de arreo no existe. La vaca se acostumbra a ir sola hacia el lugar de ordeña, a su ritmo. Con esto se disminuyen las cojeras en vacas, lo que actualmente trae costos muy importantes en sanidad animal, así como una disminución de otras patologías podales y mastitis, ya que el manejo de la ubre es siempre el mismo, con el mismo nivel de vacío” señala Rodrigo Pérez, gerente Técnico de Friomaster Purranque.Rodrigo Pérez junto a Felipe Rosas, Cristián

Muñoz y Andrés Willer conforman el equipo de Lely en Chile, cuyo centro de actividades está en Purranque, en las oficinas de Friomaster, desde donde expanden sus conocimientos y posicionan lo que es esta automatización de mejoramiento predial. “Estamos interesados en masificar el uso del robot en Chile en lo que es pastoreo. Para ello hay consideraciones especiales en cuanto a la distribución del predio y ubicación de robots. El manejo del predio y la mentalidad del productor es lo que debe cambiar, en el sentido de que ya no cuenten con el uso de una mano de obra para el animal sano que vaya al sitio de ordeña, sino solo para el que necesario atender. Se cambia la operación humana por maquinaria, en horarios predeterminados”, especifica Pérez.El sistema cuenta con el robot, software de gestión de rebaño, un compresor de aire para el brazo neumático, una puerta separadora o segregadora automática y

Page 41: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

PUBLIRREPORTAJE

La automatización reduce la mano de obra requerida para estas tareas.

LELY

41

una unidad central. Felipe Rosas, gerente de Proyectos, se refiere al respecto: “El robot interactúa permanentemente con el computador porque tiene una base de datos consolidada, identifica el animal gracias a un collar distintivo con número único. Los sensores del sistema recolectan los datos, identifican la vaca, la dieta específica de cada una de acuerdo al periodo de lactancia en que esté. Tiene sensor de celo a través de la temperatura y movimiento. El software realiza las combinaciones de indicadores automáticamente”, dice.Cristian Muñoz, gerente de Ventas y Marketing, visualiza que “para un agricultor familiar esto puede significar un gran cambio, como ha ocurrido en Irlanda, por ejemplo, donde se levantan a las 8 de la mañana y las vacas ya están ordeñadas. Se evita la inconsistencia en la producción pues la mano de obra al ser rotativa va cambiando y, por tanto, los procedimientos de ordeña son distintos y vuelven inconstante e inconsistente la producción. Por lo demás se evitan problemas en los días laborales donde las jornadas son pesadas y se trabaja feriados

y fin de semana incluidos, un hecho que hoy hace que la mano de obra sea aún más escasa. La apuesta no es eliminar la mano de obra, sino que utilizarla en tareas más productivas dentro del predio”, aduce.Lely es líder en el mercado mundial, teniendo el 60% del mercado ocupado en este rubro. Friomaster está desde el año pasado

inserto en esta tecnología, cumpliendo con las capacitaciones respectivas que se necesitan para poder comercializar los productos y hacer las instalaciones según los requerimientos de cada campo. En definitiva, el compromiso de la empresa es que el ordeño automatizado sea un éxito en su campo. l

Page 42: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

Sencillez y tesón dan frutos en la lechería

Es de Pulelfu, camino a Puyehue. Estudió hasta 6° básico. Hoy es reconocida como mujer líder en lechería.

PERFIL

Serenidad, timidez o desconfianza. Algunas de estas emociones se mezclan en el rostro de la productora lechera Audolia Martínez, una mujer de pocas

palabras, pero muy gentil. Se nota que su vida no ha sido fácil, su hablar es duro, seco, pero su tono y matices en la voz van suavizándose y acelerando a medida que conversamos. “Soy de Pulelfu, camino a Puyehue, de Entrel Lagos ‘hacia arriba’”, dice al comenzar su relato. Audolia nunca pudo terminar su educación escolar. “Llegué hasta 6° básico y de ahí mis papás me colocaron a trabajar arriba en La Aduana, en casa del capitán de Carabineros Guillermo Thompson, allí hacía las labores que me iba enseñando

su señora. Estuvimos tres años ahí”, sigue contando. El año ’75 se trasladó a Los Sauces donde conoció a su marido, Ulises Albrecht y se casó el ’76.La porfía y ganas de tener lo propio la hicieron dueña de una gran voluntad que, junto a la de su marido, labraron el camino recorrido que comenzó con dos vacas y que hoy suma 62 animales. Es también este

tremendo esfuerzo el que fue valorado este año por el gremio Aproleche de Osorno, que la reconoció como una de las cuatro mujeres más destacadas en el rubro de la lechería. Entre una lluvia fina pero copiosa, recorrimos parte de la parcela Los Sauces N° 5, que pertenece al matrimonio Albrecht Martínez desde 1976, y abarca 48 hectáreas. Con el dinero de los

arriendos fueron comprando de a poco sus animales y, así como muchos, aprovecharon las asesorías de Indap y Prodemu. En este sentido, se empezaron a preocupar de las praderas, la instalación de salas de ordeñas y

Audolia Martínez lleva 38 años junto a su marido Ulises Albrecht, que coincidentemente son los mismos años que lleva en la lechería en su predio de 48 hectáreas.

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TE

42

• Nombre: Audolia Martínez. • Actividad: Productora Lechera.

Quién es:

Andrea [email protected]@australosorno.cl

comenzó con dos vacas. Hoy tiene 74 vacas masa y 62 en

ordeña.

1975

Page 43: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

PERFIL

otros puntos esenciales para la crianza y ordeña de estos rumiantes. El ’82 llegó la luz eléctrica al sector y ahí compraron su primer equipo de ordeña de dos unidades. Luego fueron aumentando las vacas y las unidades de ordeña. La leche se fue entregando de forma individual con un estanque que les vendió Nestlé.“Ya después sólo crecimos. Ahora tenemos un equipo con 4 unidades, línea de leche, dos estanques y un predio en buenas condiciones”, dice orgullosa del logro. Hoy tiene 74 vacas masa y 62 en ordeña. Le preguntamos por el significado del reconocimiento le otorgaron hace cerca de un mes como “mujer destacada 2014” -en el Seminario de Mujeres Líderes organizado por Aproleche Osorno- , sólo se encoge de hombros y su marido interviente: explica que ella siempre ha incentivado a las mujeres a reunirse y colaborar , como con su proyecto en fruticultura que la tiene metida entre frambuesas y grosellas. El negocio es incipiente pero le gusta y piensa seguir adelante. “Me organicé el 2009 y busqué mis mujeres. Averigüé si podíamos sacar este proyecto y me dijeron que debía reunir cierta cantidad de gente de mi sector. Busqué y las encontré. Hoy ya saco provecho. Logré obtener mi desglosadora, bomba de espalda y multicultivador. Tengo 60 plantas de grosellas y 200 de frambuesas, que pienso aumentar y las distribuyo todas, solo a través de ‘boca en boca’”, dice orgullosa.“Si uno se propone una cosa, la consigue. Yo me considero una persona sencilla y cuando tomo decisiones, no la pienso mucho. Si resulta bien y si no, no no más”, señala. Pero todo lo hace bien informada y para eso las capacitaciones -precisa- han sido esenciales. “He estado por lo menos tres años en eso y sirven mucho. Con esto programas hemos logrado muchas cosas, pero hay que ir a buscar la oportunidad. Nadie le va a venir a dejar las cosas y hay

que sacrificarse”, sentencia.Con un atardecer que despejó rápidamente y un sol que brillaba mucho pero no calentaba, terminamos

de recorrer el sector que destinó para estos cultivos frutales. Ése no es para nada el ocaso de un negocio, sino más bien la consistencia del trabajo de varias madrugadas y días enteros dedicados a un rubro lechero cada vez más exigente y menos benevolente con su precio, como dice Audolia: “la leche está pagando muy mal, cuando se sabe que las empresas están vendiendo bien la leche y nosotros seguimos con los precios de hace 10 años”, es la única queja que se le escucha. Pero prontamente vuelve con su tesón y determina que aunque estas condiciones

son malas y la vida del lechero es sacrificada, ella seguirá en Los Sauces siempre.l

En la parcela N° 5 Los Sauces, la alimentación ha sido fundamental en la producción lechera.

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TE

43

Hoy cuenta con un equipo de cuatro unidades en su sistema de ordeña.

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TE

Frambuesas y grosellas son su nuevo emprendimiento en la agricultura.

“Si uno se propone una cosa, la

consigue. Yo me considero una

persona sencilla y cuando tomo

decisiones, no la pienso mucho.

Si resulta bien y si no, no no más”.

Page 44: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

Mujeres Líderes del Sur

Con una masiva convocatoria se realizó el “Seminario Mujeres Líderes del Sur”, organizado por Aproleche Osorno, el cual contó con las exposiciones de la periodista Karin Ebensperger,

la psicóloga Pilar Sordo y la chef Carola Correa. l

Fotografías de Marcelo Proboste y Alexis Reyes

VIDA SOCIAL

Michel Junod, Carola Correa y Dieter Know.

Cecilia Rojas y Denisse Cid.

Gloria Vega e Irene Ojeda. Angélica Rojas, Marleni Rojas, Marianne Aburto, Paula Rojas y Francisca Rojas.

Claudia Tejada, Flor Inostroza y Anita Gaedicke.

Cecilia Váquez y Erka Schmitt.

Michel Junod, Guido Rodríguez, Jaime Bertín, Karin Ebensperger, Pablo Momberg, Ramón Rubio, Javier Hernández y Dieter Konow.

Verónica Salgado, Maribel Moraga, Camila Casanova y Victoria Guerrero.

44

Page 45: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

Desafíos para la agriculturaEn el Club Alemán de Puerto Varas se realizó

el seminario “Desafíos para la Agricultura”, organizado por Agrollanquihue y la SNA, siendo uno de los temas principales la

Reforma Tributaria. l

Fotografías de Vanessa Santana N.

VIDA SOCIAL

Andrés Vial, Patricio Crespo y Eduardo Schwerter.

Adrián Neumann e Ignacio Kuschel.

Nicolás Yunge, Helmuth Bollinger y Constantino Segundo Kochifas.

Jaime Muñoz y Gretna Montenegro.

Juan Pablo Matte, Enrique Santis, Alexis Fuentes y Felipe Kaiser.

Cristina Von Bischhoffshausen e Inga Von Borries.Kilian Opitz, Roberto Werner, Alberto Neumann y Félix Bittner.

Víctor Hugo Gómez, Gunther Riegel, Andrés Vial y Carlos Muñoz.

45

Page 46: Revista Agrícola, junio 2014

Revista Agrícola • Junio 2014

Parte ciclo de encuentros de la Revista Agrícola

Un primer encuentro con profesionales vinculados a la actividad agropecuaria de la Región de Los Lagos, realizó el equipo de Revista Agrícola. En la cita, los invitados

conocieron el trabajo que efectúa esta publicación editada por el Diario El Austral de Osorno y que circula junto a los Diarios Regionales de El Mercurio en las Regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El director de Revista Agrícola y de El Austral de Osorno, Guido Rodríguez, hizo una presentación de los grandes hitos editoriales, así como del actual foco de interés temático de este medio, que ya suma 14 años de presencia ininterrumpida en el sur del país. l

Fotografías de Andrés González

VIDA SOCIAL

Jaime Tapia, María del Pilar Fernández y Francisco Salazar.

Manuel Cifuentes y Gonzalo Gompertz.

Gonzalo Gompertz y Claudio Rojas.

Alejandro Ahumada y Félix Casas. Francisco Salazar y Guido Rodríguez.

Una imagen general del primer encuentro de Revista Agrícola con profesionales del área.

46

Page 47: Revista Agrícola, junio 2014

¿Qué fue lo que te motivó a trabajar en agricultura?Desde pequeño pude disfrutar de un ambiente verde y lleno de vida, por esa razón siempre he estado motivado a trabajar con la agricultura, a pesar de lo que me apasiona es la tecnología y la informática.

Tres temas que hoy mueven la agroganadería del sur del paísLa eficiencia productiva. Hoy los sistemas lecheros y ganaderos optimizan al máximo sus recursos y personal por una mayor competitividad. Es bueno saber que esto es un ciclo que oscila constantemente y que los productores tienen que prepararse para enfrentar futuros obstáculos. La transferencia y la tecnología son los otros. En varios campos están usando tecnología de punta y han tenido excelentes resultados en la rentabilidad. Algunos son los sistemas de detección de celos en tiempo real, sistemas de monitoreo de praderas y sistemas de georeferenciación y fertilidad. La idea es saberlos ocupar e invertir donde mayor retorno vamos a tener.

¿Cuál es el principal foco al cual ponerle atención en el agro?En su mayoría lo que se busca en las empresas es ser más eficiente y poder obtener una alta rentabilidad, pero desde luego se van dejando de lado temas importantes como el bienestar animal (vacas). Se están realizando asesorías con muy buenos resultados referentes a ello, donde las vacas son más sanas, felices y productivas.El tema del personal hoy es un problema, ya que generalmente están emigrando o buscando un puesto laboral en la ciudad, porque para ellos es más atractivo. Finalmente, un tema relevante son las tecnologías. Actualmente existen herramientas de hardware y software que ayudan a mejorar las áreas productivas, financieras y las operaciones, consiguiendo que las empresas agroganaderas puedan ser más competitivas y más rentables.

Félix Casas Cárdenas es ingeniero agrónomo

de la Universidad Austral de Chile, jefe de Sistemas de Best-Fed Chile y

asesor independiente del rubro lechero.

MIRADA JOVEN

Revista Agrícola • Junio 2014

“Hay que optimizar al máximo recursos y personal”

47

Page 48: Revista Agrícola, junio 2014