revisiÓn del tratamiento de las lesiones …

47
Nataliya Yashchenko REVISIÓN DEL TRATAMIENTO DE LAS LESIONES HIPERPIGMENTADAS DE LA PIEL MEDIANTE SISTEMAS LÁSER TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MÁSTER EN MEDICINA COSMÉTICA, ESTÉTICA Y DE ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Upload: others

Post on 13-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nataliya Yashchenko

REVISIÓN DEL TRATAMIENTO DE LAS LESIONES

HIPERPIGMENTADAS DE LA PIEL MEDIANTE

SISTEMAS LÁSER TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MÁSTER EN MEDICINA COSMÉTICA,

ESTÉTICA Y DE ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO UNIVERSIDAD DE BARCELONA

1

Índice RESUMEN .............................................................................................................................................................. 2

ABSTRACT ............................................................................................................................................................. 3

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 4

EFÉLIDES .............................................................................................................................................................. 4 MANCHAS EN VINO DE OPORTO ............................................................................................................................ 5 EL NEVUS MELANOCITICO CONGÉNITO (CMN) ..................................................................................................... 5 NEVUS AZULES ..................................................................................................................................................... 6 EL NEVUS DE OTA ................................................................................................................................................. 6 EL NEVUS DE BECKER ........................................................................................................................................... 7 LENTIGO SOLAR .................................................................................................................................................... 7 ¿QUÉ ES EL LÁSER? ............................................................................................................................................... 7 ¿CÓMO FUNCIONA SU APLICACIÓN EN MEDICINA? ................................................................................................ 8 LA INTERACCIÓN LÁSER-TEJIDO ........................................................................................................................... 9 ¿CUÁLES SON SUS APLICACIONES EN LA PIEL? .................................................................................................... 10

OBJETIVOS ......................................................................................................................................................... 12

MATERIALES Y METODOLOGÍA ................................................................................................................. 12

RESULTADOS ..................................................................................................................................................... 14

PECAS (EFÉLIDES) ............................................................................................................................................... 15 MANCHAS EN VINO DE OPORTO (PWS) .............................................................................................................. 17 NEVUS MELANOCÍTICOS CONGÉNITOS (CMN) .................................................................................................... 18 NEVUS AZULES ................................................................................................................................................... 20 NEVUS DE OTA ................................................................................................................................................... 20 NEVUS DE BECKER ............................................................................................................................................. 22 LENTIGO SOLAR .................................................................................................................................................. 23 COMPLICACIONES ............................................................................................................................................... 25

DISCUSIÓN .......................................................................................................................................................... 29

CONCLUSIONES ................................................................................................................................................ 38

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................................. 40

2

Resumen

El tratamiento de las lesiones y alteraciones de la piel mediante el uso de la tecnología láser no

es actualmente una novedad, sino que cada vez existen más opciones entre las que elegir. Las

lesiones hiperpigmentadas de la piel comprenden un amplio espectro de alteraciones que

pueden ser tributarias de corrección cosmética. La constante evolución de este campo de trabajo

hace necesario seguir activamente las novedades en la evidencia científica. Este artículo

pretende realizar una revisión de los tratamientos disponibles para algunas de las lesiones

hiperpigmentadas de la piel más frecuentes, así como comparar su eficacia y describir algunas

de las complicaciones más frecuentes. El rango de las lesiones estudiadas comprende desde las

efélides hasta las manchas en vino de Oporto.

Palabras clave: lesiones hiperpigmentadas, láser, tratamiento, complicaciones

3

Abstract

The search for treatment of skin lesions and alterations through the use of laser technology is

not a novelty and progressively there are more treatment options to choose from.

Hyperpigmented skin lesions contain a broad range of alterations that can be solved through

cosmetical correction. The everchanging state of the field makes it necessary to keep up with

the latest scientific evidence. This article is aimed at making a review of the available treatments

for some of the more common hyperpigmented skin lesions, to compare its efficacy and

describe the most frequent treatment complications. The studied lesions range is vast, including

from the most common ephelides to Porto wine stains.

Key words: hyperpigmented lesions, laser, treatment, complications

4

Introducción

Las lesiones benignas hiperpigmentadas de la piel comprenden un espectro de alteraciones

dermatológicas que abarcan varias entidades causadas normalmente por un aumento de la

actividad o cantidad de melanocitos. (1,2) El incremento de melanocitos puede ser por una

causa dérmica, epidérmica o, incluso, mixta. (2) Se estima que las lesiones de la piel

corresponden a un 8,4% del total de consultas de un medico de atención primaria. (3) La

prevalencia de las lesiones hiperpigmentadas benignas se acerca al 60% en algunas poblaciones.

(4) Aunque la gran mayoría de estas lesiones no supongan peligro para la vida de los pacientes,

si pueden suponer una preocupación estética y condicionar su autopercepción o afectar su vida

cotidiana. (5) El tratamiento de estas lesiones (p.e. el melasma) puede suponer una marcada

mejoría en la calidad de vida de los pacientes. (6)

Efélides

Comúnmente conocidas como pecas, las efélides son hipermelanosis epidérmicas distribuidas

simétricamente relativamente uniformes en tamaño y color. (7) Se observan mejor después de

la exposición solar y suelen ser menos visibles en la época de invierno. Las pecas suelen

aparecer en las zonas fotoexpuestas: cara, cuello, tórax y brazos; empezando en la infancia y

desaparecen parcialmente con la edad. (7,8) Su prevalencia varia según la población y suele

encontrarse entre el 16 y el 47%. (8) Son asintomáticas (9) y benignas (10), siendo el

tratamiento no necesario, a excepción de la preferencia del paciente. Para estos casos, se han

intentado como opciones el peeling químico, cremas y láser. En el tratamiento es fundamental

limitar la exposición solar y el uso de fotoprotección. (7) Recientemente, se han introducido

varios láseres de pulso largo como opciones para el tratamiento de las pecas. (11)

5

Manchas en vino de Oporto

Las manchas en vino de Oporto (PWS o port-wine stains) son malformaciones capilares con

una incidencia de 3 por 1.000 nacidos vivos. (12) Por lo general, las PWS aparecen como una

mancha macular de color rosa a rojo a púrpura profundo bien delimitada, y la mayoría de las

lesiones (83%) se producen en el área de la cabeza y el cuello. (12,13) Histológicamente, estas

lesiones se caracterizan por capilares y vasos dentro de la dermis papilar y reticular

aproximadamente a 300-600 μm por debajo de la superficie de la piel. (14) Una hipótesis

propuesta es la pérdida de capacidad de constricción del vaso y, por lo tanto, una regulación

anormal del flujo sanguíneo. (15) Incluso si la transformación maligna es muy rara, (16) las

implicaciones cosméticas y psicológicas hacen que el tratamiento sea recomendable. El

tratamiento estándar para PWS es la terapia con láser. (17)

El nevus melanocitico congénito (CMN)

El nevus melanocitico o lunar esta causado por la agrupación arraigada de melanocitos

dérmicos profundos. (18) Los nevus melanocíticos congénitos (CMN) son lesiones cutáneas

pigmentadas presentes al nacer o poco después. Ocurren en aproximadamente el 1% de los

neonatos. (18) Generalmente existe una baja probabilidad de desarrollo de melanoma asociado

al CMN (19,20), no obstante, el tratamiento no elimina necesariamente el riesgo. (20) Sin

embargo, el melanoma en CMN parece ser más común en asociación con características

particulares de CMN: se ha observado que la transformación maligna es mayor con CMN

axialmente localizado y en CMN asociado con lesiones de satélite. Además, es probable que la

transformación maligna sea más común en lesiones más grandes. (21) El tratamiento se

recomienda por dos razones: para reducir el riesgo de melanoma cutáneo y por razones

6

estéticas. La escisión quirúrgica suele ser de primera línea, puesto que el tratamiento con láseres

ha demostrado resultados variables. (18)

Nevus azules

Los nevus azules representan un proceso melanocítico dérmico benigno que típicamente se ve

como una mácula o pápula azul bien circunscrita. (22) El más frecuente es el nevus azul común,

que a menudo es menor de 1cm de diámetro. (23) Histológicamente se caracteriza por la

presencia de muchos melanocitos dendríticos agrupados en haces irregulares que contienen

numerosos gránulos de melanina. (23) Puede presentar degeneración maligna si tiene

características atípicas. (24) Su tratamiento suele ser la observación o una cirugía de escisión,

aunque también se ha descrito el úso de lásers. (25)

El nevus de Ota

En 1939, Ota describe un síndrome inusual que consistía en una pigmentación en parches azul-

negro o gris-marrón que con mayor frecuencia ocurre de forma unilateral en áreas inervadas

por el nervio trigémino. Las lesiones están presentes en el nacimiento en aproximadamente un

60% de los pacientes y ocurre con mayor frecuencia en pacientes asiáticos y de piel oscura.

(26) La melanocitosis facial dérmica, escrita por Hori et al, es una variante de inicio tardío del

nevus de Ota y con frecuencia puede diagnosticarse erróneamente como melasma o pecas,

porque esta melanocitosis dérmica aparece en la edad adulta y las lesiones cutáneas suelen ser

bilaterales. (27) El tratamiento se ha intentado realizar mediante aplicación tópica de cremas,

cirugía o láser. (28)

7

El nevus de Becker

Descrito en 1949, el nevus de Becker es un trastorno cutáneo poco común, caracterizado por el

desarrollo de parches hiperpigmentados unilaterales que con el tiempo desarrollan una

superficie verrugosa ligeramente elevada y hipertricosis. (29,30) La prevalencia oscila entre

0,25% y 2,5%. (30,31) Se sabe muy poco sobre la patogénesis del trastorno, pero se ha sugerido

una mayor sensibilidad a los andrógenos como posible factor etiológico. (31) Se han propuesto

como opciones los tratamientos tópicos y mediante láser. (32, 33)

Lentigo solar

Los lentigos solares son una condición común, frecuente, sobretodo en pacientes añosos y que

han estado expuestos al sol durante su vida laboral o social. (34) La histopatología de los

lentigos solares incluye la alteración de queratinocitos y melanocitos asociados con el entorno

dérmico fotoenvejecido. (35) Es interesante destacar que la piel dañada o fotoenvejecida

actínicamente, también conocida como dermatoheliosis, es morfológica e histopatológicamente

distinta de la piel envejecida no expuesta a la luz solar. El cambio histológico es una

desorganización de las fibrillas de colágeno y la acumulación de material anormal que contiene

elastina. (36, 37) El tratamiento del lentigo se divide en una amplia gama de terapias físicas y

tópicas, (38) siendo los láseres una opción a ofrecer al paciente. (39)

¿Qué es el láser?

Este acrónimo proviene del inglés L.A.S.E.R. o light amplification by stimulated emission of

radiation. El láser típico tiene tres componentes fundamentales. Una cavidad óptica resonante,

un medio activo y una energía de bombeo. La cavidad resonante contiene espejos, uno de ellos

8

altamente reflectante y otro de menor reflectancia, este ultimo permite la salida de la cavidad

del láser. Dentro de la cavidad se encontrará el medio activo, que puede ser liquido, solido o

gaseoso. El medio activo es donde se producen los procesos de excitación gracias al bombeo

de energía, la emisión espontánea y la emisión estimulada de radiación. Al final del proceso la

estimulación del medio activo y la amplificación dentro de la cavidad óptica permite dejar salir

la energía de manera concentrada creando el láser como lo conocemos. Cabe destacar que,

dependiendo del material usado, la longitud de onda emitida es diferente. (40,41)

Algunos de los materiales más usados son:

• Láser neodimio-YAG (Nd:YAG): El medio activo es un cristal YAG (yttrium-aluminium-

garnet) modificado con neodimio trivalente. Emite en el espectro cercano a los 1064nm.

(40)

• Láser de rubí (cristal de zafiro dopado con cromo trivalente). Fue el primer láser construido,

en 1960, mediante una barra de rubí excitada por un pulso de Xenón. Emite luz a 694nm,

visible como un rojo profundo. (40)

• Láser de zafiro con titanio trivalente, es un láser sintonizable desde el rojo hasta el infrarrojo

cercano, entre 650 y 1100nm. (40)

• Láser de alejandrita, aluminato de berilio dopado con cromo trivalente. Emite típicamente

en el infrarrojo cercano a 750nm, y es usado en algunos sistemas de depilación. (40)

¿Cómo funciona su aplicación en medicina?

En el año 1983 aparecía en la revista Science un articulo que sentaría las bases de la aplicación

del láser en los tejidos biológicos. Por primera vez se describió el fenómeno de la fototermólisis

selectiva, un proceso que permite destruir una estructura celular (cromóforo) especifica gracias

9

al aumento térmico producido por la captación de energía proveniente de un láser. (31 42) La

fototermólisis selectiva se consigue ajustando de modo óptimo la longitud de onda, la duración

del pulso láser y la fluencia. La longitud de onda debe escogerse teniendo en cuenta el espectro

de absorción y la profundidad del cromóforo diana. La duración de la exposición del cromóforo

al haz láser debe ser inferior al tiempo de relajación térmica (TRT) de dicho cromóforo.

Finalmente, la fluencia o densidad de energía suministrada debe ser suficiente para producir la

destrucción de la diana tisular. (42,43) Los cromóforos son moléculas con un espectro único

de absorción de la luz, responsables de dar color a las substancias en las que se encuentran. En

la piel humana, los más importantes de este tipo son la hemoglobina, la oxihemoglobina, el

caroteno y la melanina. (43) La terapia láser se ha usado como tratamiento de muchas lesiones

pigmentadas de la piel por su habilidad de destruir selectivamente las células sin dañar el tejido

de alrededor. (43) Como resultado de esta aproximación, la efectividad terapéutica de las

primeras técnicas de tratamiento con láser fue insatisfactoria, y con frecuencia se observaron

efectos adversos tales como la cicatrización. (44) En los últimos 20 años, el enfoque de la

aplicación dermatológica del láser ha sido más sistemático, basado en las propiedades

conocidas de la piel y en las investigaciones histológicas de los efectos del láser sobre el tejido

normal y anormal. (43, 44)

La interacción láser-tejido

En la célula el láser provoca interacciones fotoquímicas, fototérmicas, o fotoacústicas. Es más

probable que ocurran fenómenos fotoquímicos con longitudes de onda de menos de 500nm.

(41,43)

Un par de conceptos que también debemos tener en cuenta para entender su funcionamiento

son:

10

• Amplitud o duración del pulso: es una propiedad clave de los láseres, capaces de pulsos

muy cortos y concentrados. Es necesario para poder limitar el efecto térmico y disminuir

el daño en el tejido circundante. (40,41,45)

• Profundidad de penetración de diferentes amplitudes de onda en la piel. La penetración

del láser depende de la longitud de onda. Asimismo, esto condiciona el tipo de patología

que se puede tratar con cada láser. La mayor profundidad se consigue con aquellos

aparatos cercanos al espectro infrarrojo. (40,41,45)

Ocasionalmente en algunos pacientes después del tratamiento se observan lesiones producto

del tratamiento en la zona irradiada; algunas complicaciones que debemos tener en cuenta son:

la hiperpigmentación, las quemaduras de 2º y 3r grado o la descoloración. (44,45)

¿Cuáles son sus aplicaciones en la piel?

Los láseres de onda continua, incluidos el de dióxido de carbono (CO2) y los láseres de argón,

causan daños inespecíficos que conducen a cicatrices, cambios de textura permanentes y

alteraciones pigmentarias. (44-46)

Los láseres de pulsos cortos, como los láseres Q-switched, muestran un buen efecto en la

melanosis dérmica debido a sus efectos térmicos selectivos sobre los melanocitos y la

pigmentación epidérmica debido a sus efectos selectivos sobre los queratinocitos que contienen

melanosomas. (44) Los láseres de pulso largo causan daño al tejido circundante lo que se asocia

de manera más frecuente a cicatrices en las áreas expuestas. No se suelen usar, por ejemplo,

para el tratamiento de la melanocitosis dérmica, sin embargo, si se utilizan para el tratamiento

de los nevus, ya que pueden reducir el número de tratamientos necesários. (44,46)

11

Por último, una diferencia interesante es que los láseres de pulso corto producen un fenómeno

de blanqueamiento inmediato, que es un buen marcador de la destrucción melanosomal,

mientras que los láseres de pulso largo no producen un blanqueamiento inmediato. (44) Por lo

tanto, se necesita un enfoque empírico para elegir la energía de exposición apropiada para la

eliminación precisa de la epidermis por los láseres de pulso largo. En la siguiente tabla se puede

apreciar la diferencia de uso de los lásers según su amplitud de pulso y de la onda.

Amplitud del pulso (s) Longitud de onda (nm)

Aplicación Cicatrización

10-9 nanoseg. Larga Todas las lesiones pigmentadas - Corta Lesiones pigmentadas epidérmicas -

10-6 microseg. Larga Lesiones pigmentadas epidérmicas + Eliminación de cabello + Corta (585nm) Lesiones pigmentadas epidérmicas + Hemangioma (Mancha en vino de

Oporto) +

10-3 miliseg. Larga Lesiones pigmentadas epidérmicas ++ Eliminación de cabello ++ Rejuvenecimiento de la piel ++ Corta (585nm) Lesiones pigmentadas epidérmicas ++ Hemangiomas con vasos grandes ++ Rejuvenecimiento de la piel ++

10-0 s. Cauterización +++ Tabla 1: Parámetros de la emisión de luz mediante láser aplicables a dermatología

(Adaptado de Watanabe et al.)

¿Qué tipo de lesiones pueden ser tratadas con láser?

Gracias al desarrollo del concepto de fototermólisis selectiva, se ha experimentado un progreso

importante en la modalidad de tratamiento con láser. Mediante la sincronización de la onda de

emisión del láser y la selección de un tiempo de exposición correcto se consigue minimizar las

lesiones del tejido adyacente. Este principio ha permitido el desarrollo de una serie de sistemas

láser de luz roja (p.e. Alejandrita, Nd;YAG, rubí) y de luz verde (p.e. 510nm y 532nm)

diseñados para tratar específicamente este tipo de lesiones. (44)

12

Objetivos

El objetivo del presente trabajo es elaborar una revisión bibliográfica del conocimiento actual

sobre las opciones disponibles y que han mostrado eficacia en el tratamiento de las lesiones

hiperpigmentadas de la piel: efélides, manchas en vino de Oporto, nevus congénitos

melanociticos, nevus de Becker, nevus de Ota y lentigo solar son las lesiones en las que se

centrará este trabajo. Como objetivo general, éste trabajo se propone ahondar en que opciones

de tratamiento son las mejores para las lesiones destacadas, así como en el conocimiento de las

complicaciones y su prevención.

Para cumplir con estos objetivos se ha buscado resolver los siguientes puntos:

- Estudio de la etiopatogenia y características de las lesiones hiperpigmentadas.

- Análisis de la evidencia presente, en relación con su manejo y resolución.

- Revisión y comparación de las alternativas de tratamiento disponibles.

Materiales y metodología

Para la localización de los documentos bibliográficos se utilizaron varias fuentes documentales.

Se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed y MEDLINE utilizando los descriptores:

“congenital melanocytic naevi”, “laser removal” “laser treatment”, “congenital naevi”,

“Beckers naevi”, “freckles” y “ephelides”, entre otros. Se seleccionaron aquellos documentos

que informasen sobre la eficacia de un tratamiento establecido para cada lesión en concreto, así

como los que comparaban un sistema láser con otro. A continuación, se pasó a seleccionar los

artículos según su relevancia y valorando que cumplieran los criterios de validez necesarios,

especialmente los estudios de cohortes. También se ha hecho uso de revisiones sobre temas o

13

lesiones concretas para poder ofrecer una idea global de la lesión estudiada. También se

consultó páginas web de interés (p.e. referencia 97).

El período elegido para la búsqueda bibliográfica en los sistemas de referencia mencionados

fue desde el año 01/01/1985 hasta el 31/12/2019. El objetivo era conocer los descubrimientos

más recientes y como había evolucionado la evidencia respecto a las opciones de tratamiento

para las lesiones hiperpigmentadas.

Criterios de inclusión:

- Manuscritos con datos referentes a las lesiones y su tratamiento con sistemas láser.

- Publicaciones en idioma inglés o castellano.

- Artículos cuyo objetivo es esclarecer el funcionamiento terapéutico o comparar las

opciones de tratamiento en la patología escogida.

Criterios de exclusión:

- Manuscritos duplicados.

- Publicaciones que no aporten información adicional de la etiopatogenia, de tratamiento

o de las complicaciones por láser.

En cuanto al numero de artículos encontrados buscando por términos clave en el titulo con las

palabras “congenital melanocytic naevi” “laser removal” “laser treatment” fue de 112

resultados. Se obtuvieron 94 resultados con “congenital naevi” “Beckers naevi” “laser

treatment” y 102 con “freckle” “freckles” “ephelides” “laser removal” “laser treatment”.

14

En un primer paso se descartaron 81 artículos por no adecuarse al tema del trabajo a pesar de

haber surgido en la búsqueda. Asimismo, también se descartaron algunos por ser la misma

publicación presentada de diferente manera, así como por la imposibilidad de acceder al artículo

original completo. En una segunda revisión se descartaron 90 artículos por no adecuarse al

objetivo del trabajo o tratar temas demasiado específicos para éste. Por conflictos de interés de

algunos autores con las empresas que proporcionaban el láser del estudio se decidió descartar

21 artículos. Por ultimo, 13 estudios presentaron resultados no significativos y se decidió no

incluirlos. En el siguiente gráfico se puede observar el esquema del proceso descrito:

Resultados

Entre toda la literatura revisada, en este artículo nos centraremos en algunas de las lesiones

hiperpigmentadas de la piel, sintetizando los artículos y trabajos recopilatorios sobre las

diferentes opciones disponibles para el tratamiento con láser de las siguientes lesiones.

15

Pecas (efélides)

Gracias a la gran variedad de láseres existen varias opciones para conseguir la resolución de las

efélides. Una es el láser de Alejandrita Q-switch (QSAL). Jang et al. (47) trató a 197 pacientes

usando este láser a 755nm y 7.0J/cm2. Durante el procedimiento, todos los pacientes toleraron

el dolor leve a moderado. El aligeramiento de las pecas ocurrió en 1-2 semanas. Se describió

una resolución excelente después de una a tres sesiones en un 40% de los pacientes. Como

complicaciones en este estudio se observó hiperpigmentación posinflamatoria (PIH) e

hipopigmentación, pero se resolvió en varios meses en todos los casos, sin observarse efectos

de hiperpigmentación prolongados. La recurrencia en pacientes que se sometieron al

tratamiento completamente después de 1 año fue del 14,2%. (47)

Suh et al. (48) en una cohorte de 71 pacientes, todos los pacientes tratados con laser NdYAG

con efélides demostraron una respuesta buena o excelente al tratamiento, con una media de 2.3

sesiones. Sin embargo, en todos se produjo hiperpigmentación post-inflamatoria que

desapareció gradualmente en los siguientes meses. No se describieron otras complicaciones.

(48)

En cuanto a las poblaciones con piel más oscura (Fitzpatrick III y IV), los resultados de Rashid

et al. sugieren que el láser de Nd: YAG (532nm) es una opción para tratar las pecas y los

lentigos en la piel de tipo Fitzpatrick IV de forma segura y efectiva manteniendo la mejoría

durante al menos 2 años. Las complicaciones encontradas se calificaron leves y se resolvieron

en 2-6 meses. No se registró ningún caso de alteraciones texturales o pigmentarias persistentes.

Se ha observado un perfil similar de efectos secundarios con otros láseres. (49)

Vejjabhinanta et al. (50) realizaron un estudio para comparar la eficacia en el tratamiento de las

según el láser de pulso corto (10ns) y de pulso largo (10ms). Los resultados de su trabajo indican

16

que el láser de pulso corto resultó ser un régimen de tratamiento más efectivo en comparación

con el láser de pulso largo, con alta tolerabilidad y efectos secundarios mínimos para pacientes

con tipos de piel de I a IV. No obstante, los pacientes tratados con los láseres de pulso corto

presentaron de media una puntuación del dolor mayor que el grupo tratado con pulso largo.

(50)

En otro trabajó de interés, la comparación del láser de Alejandrita (QSAL) con el IPL (intense

pulsed laser) para pacientes con lesiones melanocíticas como lentigos y pecas resultó en que

una efectividad descrita del 76-100% con sesión de terapia QSAL, comparada a dos sesiones

de terapia de IPL en pacientes con pecas. Sin embargo, la IPL se debe considerar primero en el

tratamiento de en pacientes que no quieran tener tiempo de inactividad por los posibles efectos

secundarios, algo más frecuentes con el QSAL. (51)

Ho et al. (52) comparó 4 tipos de láseres diferentes en cuanto a eficacia y seguridad para el

tratamiento de lentigos y pecas con LPDL (long pulsed dye laser) de 595nm, Alejandrita de

755nm, Nd: YAG de 532nm y láser KTP de 532nm. Se observó una mejoría general (leve,

moderada o marcada) en el 100% de los pacientes tratados con KTP, 90% de los pacientes

tratados con LPDL, 80% de los pacientes tratados con Nd: YAG y 70 % de los tratados con

láser de Alejandrita. En cuanto al riesgo de PIH después de cada tratamiento, era más alto en

los grupos tratados con láser de Alejandrita y Nd: YAG, con un 20% y 10% documentados,

respectivamente. (52)

Hasta ahora el tratamiento que ha sido más estudiado es el láser de Alejandrita (QSAL), siendo

un láser de de pulso corto y efectivo a 755nm durante 1-2 semanas y presentando solo un 14%

de recurrencia (47). Algunos estudios describen hasta un 40% de recurrencia a los 24 meses de

tratamiento. (53) Para láseres QS con una duración corta del pulso en comparación con los de

pulso largo, se ha observado que, al comparar la eficacia clínica y la aparición de

17

complicaciones, ambos eran efectivos de manera similar en eliminar lesiones hiperpigmentadas

pero los de pulso corto se asociaban más a hiperpigmentación residual post-inflamatoria. (54)

Wang et al. han remarcado que la hiperpigmentación fue mayor en su estudio en pacientes con

lentigo que con pecas, aún usando el mismo láser QSAL. (11) Esto podrá deberse a la diferente

distribución y fisiopatogenia de estos dos tipos de lesiones. En este estudio han propuesto la

utilización de medicación tópica como los retinoides, la hidrocloroquina o el ácido azelaico

como un tratamiento efectivo de esta complicación. (11) Passeron et al. en una reciente revisión

sobre el tema han propuesto como mejor opción los láseres QS a 532nm de longitud de onda y

se recomienda el uso de crema protectora solar como medida preventiva para evitar su

aparición. (55)

Manchas en vino de Oporto (PWS)

En las lesiones “en vino de Oporto” la opción terapéutica usada característicamente es láseres

de pulso largo a 585nm, y los láseres de tinte sintonizables de última generación ofrecen

ventajas potenciales sobre los convencionales o PDL (pulsed dye laser) por su menor duración

de pulso. (56) Estos parámetros son útiles en las manchas en vino de Oporto, puesto que estas

lesiones se cree que consisten en vasos más ectásicos y más profundos. (57) Los factores que

favorecen una respuesta clínica positiva son las lesiones de localización en la cabeza y cuello,

la edad menor a 10 años y los fenotipos de piel I-III. (58) La efectividad descrita en la literatura

es principalmente la respuesta subóptima al tratamiento – observándose en un 20-46% de los

pacientes, y hasta un 40% manifiestan una respuesta minima o inexistente. (59) En el

tratamiento de las pecas para pieles más oscuras, la utilización de láseres Nd:YAG o KTP se ha

visto corroborada en las lesiones “en vino de Oporto”, con variable efectividad (50-90%) (60)

18

En los fenotipos de piel más oscura, en lesiones hipertrofiadas o resistentes a tratamientos

previos se suele usar el láser Nd:YAG.(60) En un estudio retrospectivo de 130 pacientes con

lesiones en vino de Oporto un 64% de pacientes mejoró de manera considerable (50-75%). (61)

Un estudio de Ho et al. con 22 tratados con láser IPL, un 40% de pacientes presentaron una tasa

de eliminación del 50% con un bajo riesgo de complicaciones y una tolerancia buena por parte

de los pacientes. (62) Brightman et al. en su reciente revisión del tratamiento de las manchas

en vino de Oporto ha destacado también los posibles efectos adversos, que se incrementan al

tener estas lesiones un componente vascular predominante - entre estos últimos existen rarezas

que no deben ser despreciadas, como el daño ocular producido por quemaduras corneales o

perdida de pigmento retiniano. (58,60). Para evitar tales consecuencias se propone siempre la

utilización de protección ocular.

Nevus melanocíticos congénitos (CMN)

Si bien hay cierta evidencia del papel del láser en el tratamiento del CMN, como por ejemplo

el láser CO2, la cirugía sigue siendo el estándar de oro. (63-65) En una revisión reciente Bray

et al. han sugerido que el láser de Ruby QS se debe valorar como una opción nada despreciable

por su efectividad en tratamiento de las lesiones congénitas y la buena tolerancia a este,

describiéndose como un procedimiento seguro incluso en edad infantil. (66)

El láser Nd:YAG podría ser una alternativa más segura al láser de CO2 cuando se utiliza un

láser ablativo, ya que da como resultado menos daño térmico y una cicatrización más rápida.

(66,67) Se han empleado muchos láseres diferentes en el tratamiento del nevus melanocítico

congénito (CMN) con la serie más grande de 52 pacientes con 314 lesiones. Se trataron con

19

láser de dióxido de carbono (CO2) de ultrapulso combinado con el Nd: YAG duplicado

(532nm) y un seguimiento promedio de 8 años. Aproximadamente el 95% de estas lesiones

tuvieron una reducción en el pigmento, con cinco pacientes fracasando en el tratamiento, cinco

con recurrencia y un melanoma en desarrollo. (55)

Para la prevención de efectos secundarios como la cicatrización hipertrófica se recomienda

evitar los modos continuos de uso del láser, así como una aplicación precoz de medidas de

tratamiento locales. (67) Asimismo, un estudio exploró la posibilidad de combinar el láser de

CO2 con QSAL para tratar CMN, obteniendo unos resultados excelentes en un grupo de 11

pacientes en los que ninguno presento cicatrización hipertrófica. (67)

A menudo se observó cicatrización en CMN gigantes tratados con láseres ablativos (tan altos

como 25%), observándose más cicatrices con los láseres de CO2 de onda continua y baja

energía que con los láseres de CO2 pulsado ultracortos y de alta energía. (65) La cicatriz

hipertrófica fue más común cuando se usó el láser en el torso anterior, los flancos o los brazos,

que en la espalda o las nalgas. Esto puede deberse a que la dermis es generalmente más gruesa

en la espalda y las nalgas, por lo que es menos probable que el láser cause una vaporización de

la piel de espesor total. Además, es bien sabido que la cicatrización hipertrófica suele ocurrir

en el área pre-esternal. La cicatrización hipertrófica fue 3 veces más probable con el uso del

modo de pintura en el láser de CO2 en comparación con los modos de seda o pluma. (55, 65)

Por último, pero no menos importante, en una reciente revisión por Lommerts et al. se ha puesto

en entredicho la calidad de la evidencia del beneficio y la seguridad a corto plazo tratamiento

con láser de los CMN, poniendo en duda la efectividad de los tratamientos descritos

previamente. (68) En otra revisión reciente, se recomienda la utilización de los láseres QS y de

pulso largo combinados a lo largo de varias sesiones de tratamiento para obtener una mejoría,

siendo esta principalmente cosmética y en relación con la calidad de vida. (55)

20

Nevus azules

La extirpación, tratamiento considerado de elección, de los nevus azules generalmente requiere

de una separación densa y gruesa debido a la profundidad a la que se extiende el pigmento. Los

tratamientos más superficiales, como los tratamientos con crioterapia, suponen una exéresis

poco exitosa en la eliminación del pigmento. (22) Entre las opciones de tratamiento mediante

láser el Q-switched de Rubí a 694nm ha sido la elección. (25,55)

Aunque el uso de láseres con longitudes de onda más cortas ha sido efectivo en el tratamiento

de lesiones pigmentadas, los resultados de Milgraum et al. sugieren que la eliminación por

etapas del pigmento con el láser de rubí Q-switched es más eficaz en el tratamiento de este tipo

de lesiones. (25)

Nevus de Ota

Para el nevus de Ota, las opciones terapéuticas son varias, pero principalmente se centran

alrededor del uso de los láseres de Rubí a a 694nm (63,69), el Nd:YAG a 1064nm (70) el de

Alejandrita a 755nm (71). Para evitar la hiperpigmentación postinflamatoria (PIH) el laser de

Alejandrita ha demostrado ser algo superior respecto a las demás opciones terapéuticas (71,72).

En la actualidad, varios láseres, como el de argón (488nm y 514nm), el de rubí Q-switched

(QSR) (694nm), el de Alejandrita Q-switched (QSAL) (755 nm) y el Nd:YAG Q-switched

(1064 nm) han producido resultados notables cuando se utilizan en el tratamiento clínico del

Nevus de Ota. (62,63) Sin embargo, la cicatrización hipertrófica y los cambios en la

pigmentación de la piel siguen siendo complicaciones que pueden surgir con este tratamiento.

(63,69,73)

21

En un estudio, Chang et al. comparando el tratamiento del nevus de Ota demostró superioridad

a favor del láser rubi en comparación al Nd:YAG. En esta serie, todos los pacientes con una

excelente evaluación debieron debido a tres o más tratamientos. (70) La cantidad de

tratamientos estaba relacionada con la gravedad de las lesiones.

Shah et al. han realizado recientemente una revision del tratamiento con láseres Q-switched de

este tipo de lesiones que a nuestro parecer consigue resumir las herramientas terapéuticas

disponibles en este momento para pacientes con esta patología. Las recomendaciones realizadas

en este artículo destacan la utilidad de los láseres QS y remarcan la necesidad de vigilar la

utilización de amplitudes de onda mayores para evitar la aparición de complicaciones en

pacientes con fenotipo de piel Fitzpatrick IV-VI. Destacan sobretodo la utilización de QS Rubí,

Nd:YAG y Alejandrita como opciones a adaptar según el fenotipo (claro u oscuro) y las

desventajas de cada láser. (73)

En general para esta melanocitosis se prefieren láseres QS de longitud de onda más larga

(694nm, 755nm y 1064nm) para llegar a la profundidad necesaria. Un estudio de 602 pacientes

chinos tratados con láser de alejandrita QS informó de una tasa de curación del 92% después

de 9 tratamientos, con éxito significativamente relacionado con el número de sesiones de

tratamiento (P <0.001). (66) En la tabla siguiente se resumen los tratamientos según el fenotipo

recomendados para el nevus de Ota (73)

Tipo de láser Longitud de

onda (nm)

Indicación Fenotipo de piel Desventajas

QS Rubí 694 Pieles claras I-III Hipo e hiperpigmentación

QS Alejandríta 755 Pieles claras La mayoría Hipo e hiperpigmentación

QS Nd:YAG 1064 Pieles oscuras Todos Más doloroso, menos efectivo

532 Pieles oscuras Todos Alto riesgo de daño epidermico

Tabla 2: Láseres QS usados y su aplicación en el tratamiento del nevus de Ota (Adaptado de Shah et al.)

22

Según Passeront et al. y su revisión reciente sobre el tema, los láseres QS de 1064nm es el

tratamiento estándar para los nevus de Ota y Ito, sin olvidar la importancia de realizar una

evaluación oftalmológica minuciosa en estos pacientes. (55)

Nevus de Becker

En el estudio de Meesters et al, el láser FLT ablativo de 10.600nm demostró ser moderadamente

efectivo en algunos pacientes, independientemente del tipo de piel. PhGA, el principal

parámetro de resultado mejoró a los 3 y 6 meses de seguimiento. Sin embargo, 3 de 11 pacientes

desarrollaron PIH inducida por láser y los resultados informados por los pacientes fueron

relativamente negativos. (32)

Choi et al. describieron uso buenos resultados y satisfacción en todos los pacientes tratados

con láser de alejandrita de pulso largo, aunque no exentos de efectos secundarios puesto que

algunos pacientes experimentaron leve hipopigmentación y alteración de la textura de la piel,

pero los resultados fueron cosméticamente aceptables. (74) La cicatriz solo se desarrolló

parcialmente y fue la única instancia de este fenómeno que se observó a través de todas las

sesiones de tratamiento. La hipertricosis no se vio afectada después del tratamiento. (74)

Jung et al. llevó a cabo un estudio histológico de esta modalidad de BN describiendo que las

células S-100 y c-kit-positivas pueden ser melanocitos BN resistentes al láser de Alejandrita,

sugiriendo que algunos melanocitos de BN permanecen vivos después del tratamiento con láser

QSAL. (75)

Balaraman et al. han propuesto otro enfoque para el BN: utilizar fototermólisis (FP) no ablativa

combinada con la depilación láser para el tratamiento del haciendo uso del fenómeno del

"transporte de melanina" para reducir el riesgo de repigmentación folicular. Describieron un

23

perfil de seguridad excelente y bien tolerado en todos los tipos de piel, no experimentando los

pacientes ningún evento adverso significativo o prolongado. (76) Momen et al. han sugerido

que a parte del QSAL los láseres de Rubí o Nd:YAG también ofrecen una buena efectividad

terapéutica, prefiriendo el de Rubí por mostrar mayor eficacia. (77) En una revision reciente se

ha propuesto la utilización de láseres de pulso largo para el tratamiento de los componentes

pilosos del nevus de Becker; el tratamiento de la hiperpigmentación en cambio se ha descrito

como más dificultoso con frecuentes recurrencias. (55)

Lentigo solar

En las lesiones por lentigo solar se ha observado que los tratamientos tanto ablativos como no

ablativos han resultado útiles, siendo el Nd:YAG y el Er:YAG buenas opciones (76,78-80). Los

lentigos solares en el dorso de las manos son un hallazgo muy común en el grupo de edad de

más de 50 años y es frecuente que por efectos cosméticos se solicite la eliminación de estas

lesiones. La criocirugía es el método más rentable para tratar los lentigos solares, pero a veces

los pacientes experimentan hipopigmentación irreversible, que es un resultado raro con el láser

de rubí QS, el estándar de oro actual entre las tecnologías láser para esta indicación. (52, 55)

Uno de los últimos avances en este ámbito de actuación han sido los láseres de picosegundos,

éstos emiten rayos láser con anchuras de pulso al menos 10 veces más cortas que los láseres

QS. Los anchos de pulso más corto, tienen la ventaja de destruir los melanosomas no solo a

través del efecto fototérmico sino también a través del efecto fotoacústico. Este mecanismo

permite utilizar fluencias más bajas para eliminar los melanosomas, razón por la que causa

menos efectos adversos. (79) Artículos recientes han demostrado también que la terapia con

láseres de picosegundos puede resultar igual o más efectiva (80), sobretodo si se asocia al

tratamiento biofotónico. El tratamiento biofotónico suele ser mantenido con sesiones regulares

24

durante meses o hasta un año, por tanto, hay que valorar si es la mejor opción individualizando

según cada paciente (50).

El láser Nd:YAG Q-switched (QSNY) tiene una longitud de onda fuertemente absorbida por la

melanina (300-1200nm) y la duración del pulso es más corta que el tiempo de relajación térmica

de un melanosoma (50-280ns). Dicha propiedad le permite destruir selectivamente las células

que contienen melanosoma mientras preserva el tejido circundante. El láser Er:YAG, por otro

lado, es un láser ablativo. Ambas opciones fueron efectivas para reducir los lentigos solares

leves a pesar de la aparición de la PIH. (78)

Todd et al. informaron que el Nd: YAG es mejor que la crioterapia y los láseres de criptón en

el tratamiento de los léntigos solares, sobretodo en pacientes con fenotipos de piel Fitzpatrick I

y II; no obstante, sugieren el láser de pulso largo KTP (a 532nm) como una alternativa algo

más eficiente al YAG en fenotipos Fitzpatrick III y IV. (82) Para las lesiones del dorso de las

manos, frecuentes en la población añosa, se recomienda el láser Q-switched de Rubí, siendo

superior al de CO2 (83).

Los lentigos solares generalmente se tratan con láseres Q-switched (QS) (por ejemplo,

Alejandrita, Rubí y Nd:YAG) o láseres de pulso largo o láseres de luz pulsada intensa (IPL) ya

sea con finalidad ablativa o no. (55, 81) En una revision reciente sobre el tratamiento de este

tipo de lesiones, se han propuesto los láseres QS ultracortos (de nano- y picosegundos) como

tratamiento recomendado si el numero de lesiones a tratar es relativamente pequeño y la

recomendación de descartar posible asociación sindrómica en caso de un número elevado de

léntigos. (55)

25

Complicaciones

Hiperpigmentación y eritema

La hiperpigmentación postinflamatoria (PIH) es una afección comúnmente adquirida causada

por la inflamación cutánea. La PIH es inducida por diversos procesos inflamatorios, que pueden

clasificarse como endógenos o exógenos. Las causas endógenas de PIH incluyen dermatitis

atópica, psoriasis y acné vulgar y las causas exógenas incluyen procedimientos con láser y

peelings químicos. (84, 85) En general, se acepta que los pacientes con piel más oscura son más

susceptibles a la PIH en comparación con los pacientes con piel más clara. (86) Comúnmente

se cree que el invierno con menos radiación UV es la mejor temporada para el tratamiento con

láser. (85) Se han demostrado pequeñas diferencias entre las incidencias de PIH entre las

estaciones, que probablemente se debió a la aplicación de protectores solares y materiales de

vendaje que bloquean química y físicamente la luz ultravioleta. (85) Algunas alteraciones

predisponen a una mayor probabilidad de padecer PIH. Kang et al. describieron que en

pacientes con discromía facial difusa, lentigos eritematosos y con piel aterciopelada

experimentaron una mayor incidencia de PIH después del tratamiento con láser Nd:YAG. (87)

Otra complicación o resultado esperable es el eritema post-tratamiento. Es una consecuencia

esperada del rejuvenecimiento cutáneo con láser fraccionado que generalmente se resuelve en

3 a 4 días. El eritema prolongado se define como aquel que persiste por más de 4 días con

resucitación no ablativa y más allá de 1 mes con ablativo tratamiento. Se ha informado en menos

del 1% de pacientes no ablativos y más del 12.5% de los pacientes tratados con láser ablativo,

aunque el eritema generalmente se resuelve en estos últimos casos en 3 meses. (88,89) En una

revisión reciente se han propuesto como tratamiento el láser QS de rubí, (55) aunque la primera

línea de tratamiento incluye los agentes tópicos.

Dermatitis de contacto

26

La incidencia de dermatitis por láser es rara y, en la mayoría de los casos, representa una

variante de contacto irritante. (88) Pueden ocurrir reacciones alérgicas descritas con

anterioridad a ungüentos tópicos (p. Ej., Antibióticos), por lo que debe evitarse su uso durante

el proceso de reepitelización. Se debe indicar a los pacientes que se abstengan de utilizar

remedios naturales o herbales tópicos no recetados para evitar irritaciones adicionales. (89)

Infecciones

Dado que las infecciones virales, bacterianas y fúngicas generalmente se presentan durante la

primera semana postoperatoria, la identificación y el tratamiento adecuados son esenciales para

evitar complicaciones adicionales, que incluyen la cicatrización retrasada, la cicatrización, la

infección con otros patógenos y la diseminación sistémica. (90)

La tasa de infección por el virus del herpes simple (VHS), el tipo más común de infección

después del rejuvenecimiento cutáneo con láser fraccional se ha descrito en torno a un 0.3% a

2% de los casos. Por el contrario, las tasas de infección con tratamiento láser tradicional (no

fraccionado) son más altas, con 2% a 7%. Los pacientes pueden no presentar manifestaciones

herpetiformes clásicas, sino en su lugar pueden mostrar erosiones superficiales que se

desarrollan durante la primera semana después del tratamiento. Para minimizar el riesgo de

reactivación del VHS con rejuvenecimiento fraccional, la profilaxis antiviral se debe

administrar cuando se haya documentado un historial previo de VHS facial. (90) La tasa de

infección bacteriana con láser tradicional tiende a ser baja (0.5-4.5% de los casos). Se observa

aún más raramente después del rejuvenecimiento cutáneo fraccionado, con solo el 0.1% de

todos los casos tratados documentados para desarrollar impétigo. La oclusión excesiva de la

herida durante el período postoperatorio temprano puede aumentar la probabilidad de aparición

27

de patógenos, principalmente Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. No obstante,

sigue habiendo controversia con respecto al uso de antibióticos sistémicos profilácticos en todos

los pacientes, aunque debería ser una práctica estándar en pacientes con alto riesgo,

especialmente aquellos inmunosuprimidos o con cardiopatía valvular. (90)

Cicatrización hipertrófica

La cicatrización hipertrófica es una complicación conocida y rara del rejuvenecimiento cutáneo

ablativo con CO2 y láseres YAG. También existe evidencia adicional de que el

rejuvenecimiento fraccional ablativo puede inducir dicha cicatrización. Los primeros signos de

posible cicatrización son las zonas focales de eritema e induración 2 a 4 semanas después del

tratamiento. Nueve de los 10 casos publicados involucraron el rejuvenecimiento cutáneo

ablativo fraccionario del cuello, dando como resultado múltiples cicatrices hipertróficas

verticales y horizontales. (91) Existen varias explicaciones potenciales para la cicatrización

hipertrófica, como el uso de cantidades de energía excesivamente altas, la infección

postoperatoria de la piel y errores en la aplicación de la técnica. El cuello es también un sitio

bien reconocido que es especialmente susceptible al desarrollo de cicatrices debido a la escasa

cantidad de unidades pilosebáceas y la escasa vascularización en esta región, esenciales para la

cicatrización de heridas. Además, la delgada piel del cuello lo hace más susceptible a la lesión

térmica. Otras localizaciones anatómicas propensas a las cicatrices que también requieren

protocolos de tratamiento más conservadores incluyen las regiones periorbital y mandibular.

(91)

28

Queratoacantomas

Los queratoacantomas son tumores de piel malignos de bajo grado que se sabe que surgen en

sitios de trauma. Aunque anteriormente se describió en asociación con el tratamiento ablativo

con láser de la cara, recientemente se ha informado sobre el desarrollo de múltiples

queratoacantomas eruptivos después del tratamiento fraccionado en piernas. (92)

Fenómeno de recuerdo

En tratamientos de rejuvenecimiento cutáneo fraccionados con láser se ha descrito un fenómeno

de recuerdo inducido por calor. Después de la resolución del eritema transitorio posterior al

tratamiento, algunos pacientes experimentan reaparición de parches eritematosos después de

una ducha caliente o exposición prolongada a la luz solar directa, lo que resulta en un fenómeno

de "recuerdo" (recall phenomenon). (93)

Toxicidad por anestesia

La toxicidad tópica inducida por la anestesia raramente ocurre, pero en una cohorte de 1,000

pacientes, se observaron casos en los que 30% de gel de lidocaína no se eliminó de la piel antes

del tratamiento con láser fraccionado. Los síntomas que sugieren toxicidad por lidocaína fueron

evidentes, incluyendo agitación, ansiedad, aturdimiento, palpitaciones, náuseas leves,

hormigueo perioral y taquicardia. (94)

Púrpura

Se ha descrito que es posible la aparición de púrpura retardada en el sitio de tratamiento, más

de 3 días después del rejuvenecimiento cutáneo fraccional con láser. Se recomienda evitar los

fármacos antiinflamatorios no esteroideos, la aspirina y otros anticoagulantes en el período

29

postoperatorio inmediato para disminuir el riesgo de púrpura. Los pacientes también deben

evitar traumatizar su piel a través de frotar o rascarse debido a la fragilidad de la piel durante el

período de recuperación. (95,96)

Discusión

Según los datos del último informe de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos en el año

2017 se han realizado 667,561 procedimientos con láseres IPL y se espera que la tendencia

continúe aumentando, tal como ya muestran la tendencias de otros procedimientos realizados

con esta técnica (97) Al ser un campo tan amplio y variado, se ha decidido centrarse no en

todas, sino solo algunas de las lesiones con indicación del tratamiento láser, por su prevalencia

y frecuencia de ser tributarias de tratamiento cosmético. En las ultimas décadas la evidencia ha

crecido exponencialmente y ha supuesto una dificultad filtrar todos los artículos encontrados

para elegir, si había, opciones de tratamiento consensuadas. Al mismo tiempo, al ser un campo

relativamente reciente y con variedad de sistemas láser disponibles, elegir una opción por

encima de otras se hace complicado sin tener experiencia sobre la que poder razonar la elección.

Por esta razón, el profesional debe profundizar en el conocimiento de las alternativas existentes

y su mejor forma de uso mediante un aprendizaje continuo.

El rango temporal de los trabajos analizados nos permite observar la evolución del

conocimiento y comprobar como la teoría de la fototermólisis ha permitido cambiar el

paradigma del tratamiento mediante sistemas láser. El descubrimiento de nuevas herramientas

ha ido mano en mano con este avance científico y ha permitido la utilización de terapias cada

vez más dirigidas y menos lesivas para la piel sana, resultando en un mayor beneficio para el

paciente (5,6).

30

Efélides

Para el tratamiento de las efélides se ha usado una variedad de opciones, desde la aplicación

tópica de retinoides hasta la crioterapia con nitrógeno liquido, pasando por la hidrocloroquina.

(47) No fue hasta relativamente poco que se empezó a utilizar el láser para este tipo de lesiones.

(47,48) En este caso también se hace necesario remarcar la importancia que ha tenido la

aplicación de la fototermólisis selectiva.

Los primeros estudios en población de piel clara (Fitzpatrick I y II) concluyeron que el laser Q-

switch Nd:YAG es una buena opción para máculas melanociticas y beneficiosa en el

tratamiento de pecas, lentigos y lentiginosis. (48) Sin embargo, se han realizado pocos

experimentos controlados para comparar la seguridad y eficacia de los láseres de pulso largo

frente a pulso corto para el tratamiento de las pecas. En los fenotipos de piel más oscuros, un

láser de pulso largo es importante para reducir el riesgo de aparición de complicaciones. (49)

En la práctica clínica se debe tener en cuenta que además el riesgo de aparición de

hiperpigmentación inflamatoria es mayor si la piel ya ha sido tratada mediante terapia láser.

(49,50).

La elección de qué láser será el usado reside en el profesional y la disponibilidad que tenga de

cada herramienta. En la elección siempre jugará un papel importante no solo la duración del

tratamiento, que puede ser demandado por pacientes que quieran reducir estas lesiones antes de

un evento importante, sino también el riesgo de efectos adversos como la hiperpigmentación o

el eritema residual.

31

Por tanto, para la eliminación de pecas, el láser más apropiado sería el de Alejandrita (QSAL).

(47,55) Sin embargo, para el tratamiento de pecas y lentigos en la piel Fitzpatrick tipo III y IV,

el LPDL y el KTP parecen ser más efectivos con menos complicaciones en comparación con

el Nd: YAG y el QSAL. (48) Luego, en función del fenotipo de la piel, consideraríamos

recomendables el Nd:YAG o el KTP. (49,50,55)

Una limitación de nuestro estudio y lo expuesto en lo referente al tratamiento de las pecas es

que la mayoría de los estudios citados en este trabajo han sido realizados con pacientes asiáticos,

lo que puede dificultar la extrapolación de los resultados a poblaciones con otros fenotipos. Sin

embargo, si consideramos que el grado de Fitzpatrick es el factor primordial podemos valorar

aplicar estos resultados a otros pacientes.

Manchas “en vino de Oporto”

Estudios recientes han puesto en evidencia que el tratamiento de este tipo de lesiones disminuye

sus efectos adversos asociados y, sobretodo, la morbilidad psicosocial. Cuando se busca

tratamiento, el preferido por los pacientes suele ser el láser (vascularmente selectivo). (56) En

combinación con el enfriamiento epidérmico representa una modalidad de tratamiento segura

y efectiva. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que la heterogeneidad histológica de las

lesiones se ha descrito que dificulta la curación y la efectividad del tratamiento por laser. (32)

Los tratamientos actuales con tecnología láser, adaptados a las necesidades de la lesión de cada

paciente son capaces de producir una disminución de la lesión en la mayoría de los pacientes

(55). Se ha explorado el uso de terapias alternativas (fármacos antiangiogénicos, terapia

fotodinámica, limitación de la revascularización post tratamiento, etc.) que en los próximos

32

años podrán mejorar las pautas y resultados de tratamiento actuales. (55)Por último, pero no

menos importante, con un conocimiento ampliado de las bases moleculares, genéticas y

celulares causantes del defecto primario, podremos ofrecer un tratamiento mejor o una solución

preventiva para este grupo de personas. (55,60) No hay que olvidar que debido a la

heterogeneidad de las respuestas al tratamiento habrá que explicar a los pacientes las tasas de

éxito de la terapia elegida y valorar si la información ha sido comprendida. Sin embargo y

debido a la relativa rareza de aparición de este tipo de lesiones, la abundancia de estudios al

respecto es menor que en otras patologías. Sospechamos que a medida que aparezcan estudios

prospectivos, con mayor numero de pacientes y comparando diferentes fenotipos de piel se

obtengan respuestas más concretas a las dudas del tratamiento óptimo de las manchas en vino

de Oporto.

A pesar de los recientes avances en el tratamiento, la eliminación total de PWS con los láseres

actualmente disponibles y las fuentes de luz incoherentes sigue siendo difícil. Nuevos métodos,

como PDT, aún no se han establecido como un tratamiento de rutina. (55,60) Uno de los

problemas que impiden el avance en este campo es la heterogeneidad clínica e histológica que

muestran las PWS, y es probable que se necesiten varios enfoques diferentes para optimizar el

tratamiento. (58) Ho et al. con 22 tratando con láser IPL, un 40% de pacientes presentaron una

tasa de eliminación del 50% con un bajo riesgo de complicaciones y una tolerancia buena por

parte de los pacientes, sin embargo, el factor al que más atribuyen sus buenos resultados son la

experiencia de su centro en el manejo de este tipo de láser. (62) Por tanto, el hecho de que sea

operador dependiente puede sesgar los resultados de este centro en comparación con otros

profesionales que no tengan una experiencia similar.

33

Nevus melanociticos congénitos

Los nevus melanociticos congénitos (CMN) han presentado tradicionalmente como estándar el

tratamiento mediante cirugía. (66) Las opciones terapéuticas mediante laser incluyen el de CO2

(64,65,66) y el Nd:YAG a 532nm. (55,64,66) En ambas hay que vigilar la aparición de

complicaciones como la hiperpigmentación post-tratamiento, así como la cicatriz hipertrófica,

más frecuente si se usa el láser de CO2. La incidencia de cicatrización hipertrófica es una

posibilidad de la que debemos avisar al paciente y advertir que es más frecuente según la

localización de la lesión. (66) En conclusión, hay evidencia de muy baja calidad de que la

terapia con láser en CMN es efectiva y segura a corto plazo. Para responder realmente a la

pregunta sobre la eficacia y la seguridad del tratamiento con láser en CMN, se requieren más

estudios prospectivos bien diseñados y bien informados.

El riesgo de malignidad de estas lesiones se ha descrito como bajo. (65,66,68) No obstante, se

debe mantener un alto índice de sospecha si el CMN se presenta con características como las

lesiones satélites, localización axilar o gran tamaño. Sin embargo, algunos autores opinan que

las lesiones de pequeño tamaño y sin estas características tienen el mismo riesgo de

malignización y que se debería tener como posibilidad la transformación maligna del nevus

inducida por laser, aunque no se haya observado en la práctica clínica. (65) En vista de estos

hechos, cada profesional debería valorar críticamente la literatura y en general, se hace patente

la necesidad de estudios más exhaustivos.

Nevus azules

Los nevus azules ofrecen variedad en su tratamiento, pero por sus características histológicas

la terapia quirúrgica es de elección, aún existiendo la crioterapia y el láser como opciones.

34

(25,55). No hay que olvidar la necesidad de informar a los pacientes del riesgo, aunque bajo,

de malignidad de este tipo de lesiones es bajo (22-24) y de la efectividad descrita en los

tratamientos con láser. No obstante, se recomienda practicar una biopsia antes del tratamiento

para descartar la presencia de atipia. (23-25) Lamentablemente, tal como ha se ha comentado

con las lesiones en vino de Oporto y debido a la relativa rareza de aparición de este tipo de

lesiones, nos ha supuesto una limitación importante encontrar literatura reciente sobre el

tratamiento de estas lesiones. Este hecho se agrava si tenemos en cuenta que el tratamiento con

láser es relativamente reciente y no se han llevado a cabo comparaciones entre las diferentes

opciones terapéuticas. Otra limitación es que en vez de un tratamiento especifico consensuado,

este tipo de lesiones se suelen englobar en el tratamiento del nevus de Ota, de características

similares pero que implica una frecuente afectación de la región ocular que no tiene el nevus

azul cutáneo. (55) Esperamos que en un futuro se expanda el conocimiento y se puedan hacer

comparaciones sobre la mejor alternativa para eliminar tratar estas lesiones.

Nevus de Ota

Gracias a revisiones como la de Shah et al. podemos tener ciertas indicaciones respecto a la

utilización de diferentes láseres (Rubí, Alejandrita, Nd:YAG) en función del fenotipo de la piel,

así como sus ventajas y complicaciones (73). No obstante, también se pone foco en el hecho

que aún hay pacientes en los que este tipo de lesiones no responden al tratamiento propuesto o

provocan efectos adversos indeseables tanto para el médico como para los pacientes. Dentro de

la elección entre estos, decantarse por el Rubí ante el Nd:YAG puede ser una decisión acertada.

(70). Una limitación de los artículos citados son las pequeñas cohortes de pacientes. Podemos

suponer que en un futuro se propondrán estudios multicéntricos o con un mayor tamaño

muestral que corroboren la experiencia y los resultados descritos hasta ahora en la literatura.

35

La excepción es el estudio de 602 pacientes de Wang et al., lo cuál ofrece una mayor

credibilidad a los resultados a favor del láser de Alejandrita. (72)

Nevus de Becker

La opción tradicional de tratamiento para el nevus de Becker consistía en el FLT, pero debido

a la alta tasa de hiperpigmentación residual se han ido incorporando nuevas opciones al arsenal

terapéutico como el laser de Alejandrita (32,33,55). En el momento actual, existen sobretodo

discrepancias entre autores sobre el régimen de tratamiento y la cantidad de sesiones necesarias,

variando el numero desde 2 a 8 sesiones con intervalos también no establecidos por consenso.

(55) La decisión queda en manos del profesional, responsable en ultima instancia de valorar

los beneficios y desventajas de cada tipo de laser. Se necesitan estudios comparativos

prospectivos adicionales para determinar los parámetros óptimos, los programas de tratamiento

y la valoración de la respuesta. Una limitación del estudio del tratamiento de los nevus de

Becker es la falta de estudios con poder estadístico suficiente y comparativos de los

tratamientos disponibles en la actualidad. En el futuro esperamos más artículos que analicen

con profundidad las herramientas, poniendo el foco en terapias con pocos efectos adversos

como el tratamiento no ablativo fraccional y realizando un seguimiento más duradero. También

se requieren estudios comparativos de los varios láseres Q-switched con otras opciones

terapéuticas para evaluar cuál debería ser elegida tratamiento principal.

Lentigo solar

Debido al aumento de la demanda de tratamiento cosmético de las lesiones de la piel (97) y la

mayor exigencia que se pide a los profesionales por parte de los pacientes se ha considerado

relevante incluir en este trabajo también las posibles complicaciones que pueden derivar del

36

tratamiento con láser. Tener conocimiento de estas y la opción de buscar estrategias de

prevención se hace indispensable en la consulta de cualquier profesional interesado en el

tratamiento de estas lesiones. Una de las limitaciones de este trabajo no es solo la novedad del

campo y la variedad de opciones disponibles, que dificultan encontrar y conocer la mejor

medida de tratamiento sino también la propia evidencia analizada. En diversos estudios, la

cohorte de seguimiento es demasiado pequeña y se ha observado tanto falta de poder estadístico

como resultados que deberían ser comprobados en cohortes más grandes para justificar su

utilización. Hace falta una profunda investigación adicional para desarrollar el cuerpo científico

existente. Lamentablemente, debido a la variedad de la literatura y disparidad de resultados de

eficacia, no se puede llegar a una conclusión del patrón oro en ciertas lesiones, aunque si exista

una recomendación prioritaria. Resulta imprescindible realizar más estudios que se centren en

este aspecto, pero teniendo en cuenta la prevalencia de estas lesiones y el interés que generan

los nuevos sistemas (experimentando con anchos de pulso cada vez más cortos) es optimista

vislumbrar que la investigación en este campo avanzará aún más.

Asimismo, a medida que el mercado se empiece a saturar con todo tipo de herramientas láser,

se hará fundamental proseguir con la investigación científica para entender mejor su

funcionamiento e impacto de maneras más significativas para la práctica clínica y los pacientes.

Como obstáculos de esta modalidad terapéutica, persisten los sospechosos habituales: las

discromías (sobretodo en pieles con fenotipos más oscuros) y las complicaciones como la de la

pigmentación después del tratamiento. (84-86) Se espera que con un manejo adecuado y reglado

de estos aparatos y mediante una buena oferta informativa al paciente se pueda minimizar la

aparición de estos efectos adversos. Así como ya ocurrió gracias a la teoría de la fototermólisis

selectiva, el avance en este campo podemos intuir que ira dirigido a unos tratamientos más

selectivos, específicos y con menor daño a los tejidos adyacentes.

37

El tratamiento biofotónico tiene un gran potencial para la posible combinación con otras

terapias láser e invasivas debido a sus poderosos efectos antiinflamatorios, que pueden

normalizar la piel, así como a acumular colágeno para garantizar el rejuvenecimiento de la piel.

Además, es un tratamiento durante todo el año, ya que no causa fotosensibilidad si se usa

durante los meses de verano. (52) Si bien un estudio comparativo adicional apoyaría los efectos

beneficiosos del tratamiento biofotónico, la combinación de láser pigmentado específico y la

estimulación biofotónica del tejido puede ser una técnica exitosa para eliminar los lentigos

solares y lograr el rejuvenecimiento de la piel.

La seguridad de la terapia con láser está establecida, aunque, como con cualquier intervención,

los efectos adversos son un resultado posible. Una revisión clínica preoperatoria debe incluir

una evaluación del fototipo Fitzpatrick, si ha existido exposición solar reciente o planificada,

aplicación reciente de bronceado artificial, comorbilidades inmunológicas o inflamatorias,

antecedentes de herpes simple, alergia, cicatrización, procedimientos cosméticos o quirúrgicos

previos y un historial de medicación para la estratificación del riesgo. (88-96) La

documentación previa y posterior al procedimiento debe ser obligatoria. Los efectos

secundarios transitorios comunes incluyen dolor, prurito, eritema, púrpura, edema, acné,

vesiculación, costras y cambio de pigmentación. Las infecciones bacterianas, virales y fúngicas

pueden complicar los procedimientos de recuperación y a menudo se consideran los

antimicrobianos profilácticos.

En los últimos 50 años, los avances tecnológicos han llevado al desarrollo de modalidades

basadas en la luz, tales que el láser ahora ofrece una valiosa opción terapéutica para una amplia

gama de dermatosis. (98) A medida que evoluciona esta tecnología, es probable que la gama de

condiciones susceptibles de tratamiento con luz continúe expandiéndose. Se están

38

desarrollando láseres más nuevos con duraciones de pulso en femtosegundos, y algunos ya

encuentran aplicaciones clínicas como el láser de zafiro de titanio infrarrojo para onicomicosis.

Actualmente se están probando los fotosensibilizadores adyuvantes, como el uso de verde de

indocianina intravenosa para aumentar la interacción láser-tejido cuando se tratan lesiones

vasculares.

A medida que ingresan al mercado más láseres y dispositivos tipo láser, los pacientes y los

médicos pueden sentirse abrumados por la información y la exageración que rodean estos

dispositivos; información que puede ser infundada, engañosa o, en ocasiones, errónea. Incluso

los estudios publicados relacionados con un dispositivo o procedimiento pueden estar sujetos a

varios sesgos y errores metodológicos. Solo con un tiempo suficiente y la experiencia

compartida se puede evaluar adecuadamente un dispositivo o algoritmo de tratamiento en

particular. La experiencia del médico y su familiaridad con su dispositivo influyen en los

resultados del tratamiento. Además, hay una curva de aprendizaje significativa en el uso de

muchos dispositivos antes de ganar competencia. En la prisa por abrazar lo nuevo, uno no debe

perder de vista el hecho de que es el profesional, no el dispositivo, el que está impulsando el

tratamiento y, en última instancia, los resultados finales.

Conclusiones

• El tratamiento con sistemas láser ha revolucionado la terapéutica de las lesiones

dermatológicas por su relativa especificidad y bajo porcentaje de efectos adversos.

• Existe una gran variedad de opciones terapéuticas y para escoger la mejor se debe seguir

de cerca la evidencia al respecto.

39

• Aunque no haya un consenso definido, si hay ciertos tratamientos para cada una de las

lesiones comentadas que han demostrado ser, por ahora, las más eficientes en cuanto a

resultados y efectos adversos. Entre estos destacamos los siguientes para cada tipo de

lesión:

o Efélides: láser Q-switched de Alejandrita (QSAL) a 755nm. Como alternativa

el Nd:YAG a 585nm.

o Manchas “en vino de Oporto”: láseres de pulso largo a 585nm

o Nevus melanocíticos congénitos (CMN): Nd:YAG a 532nm

o Nevus azules: Q-switched de Rubí a 694nm

o Nevus de Ota: QS Rubí a a 694nm, QS Nd:YAG a 1064nm o 532nm o el QS

Alejandrita a 755nm.

o Nevus de Becker: láseres Q-switched de Alejandrita (755nm), Rubí o Nd:YAG

o Léntigo solar: Nd:YAG a 542nm o el Er:YAG.

• A pesar de su relativamente baja incidencia es fundamental el conocimiento y

prevención de las complicaciones y efectos secundarios de los tratamientos láser, por la

alteración estética que puede suponer.

40

Bibliografía

1. Pandya AG, Guevara IL. Disorders of hyperpigmentation. Dermatol Clin 2000; 18: 91–

8, ix.

2. Nieuweboer‐Krobotova, L. Hyperpigmentation: types, diagnostics and targeted

treatment options. J Eur Acad Dermatol, 2013; 27: 2-4.

3. Kerr, O.A., Tidman, M.J., Walker, J.J., Aldridge, R.D. and Benton, E.C The profile of

dermatological problems in primary care. Clin Exp Dermatol. 2010; 4:380-383

4. Halder RM, Nootheti PK. Ethnic skin disorders overview. J Am Acad Dermatol 2003;

48: 143–148.

5. Taylor, A., Pawaskar, M., Taylor, S.L., Balkrishnan, R. and Feldman, S.R. Prevalence

of pigmentary disorders and their impact on quality of life: a prospective cohort study.

J Cosmet Dermatol, 2008; 7: 164-168.

6. Balkrishnan R, Kelly AP, McMichael A, Torok H. Improved quality of life with

effective treatment of facial melasma: the pigment trial. J Drugs Dermatol 2004; 3: 377–

81.

7. Rhodes AR, Albert LS, Barnhill RL, Weinstock MA Sun-induced freckles in children

and young adults: a correlation of clinical and histopathologic features. Cancer 1991;

67:1990–2001

8. Bastiaens MT, Westendorp RG, Vermeer BJ, Bavinck JN. Ephelides are more related

to pigmentary constitutional host factors than solar lentigines. Pigment Cell Res 1999;

12: 316-22.

9. Plensdorf S, Martinez J. Common pigmentation disorders. Am Fam Physician 2009; 79:

109–116.

10. Bliss, J.M., Ford, D., Swerdlow, A.J., Armstrong, B.K., Cristofolini, M., Elwood, J. et

al. Risk of cutaneous melanoma associated with pigmentation characteristics and

freckling: Systematic overview of 10 case‐control studies. Int. J. Cancer, 1995; 62:

367-376.

11. Wang CC, Sue YM, Yang CH, Chen CK. A comparison of Q-switched alexandrite laser

and intense pulsed light for the treatment of freckles and lentigines in Asian persons: A

randomized, physician-blinded, split-face comparative trial. J Am Acad Dermatol 2006;

54: 804-10

41

12. Alper JC, Holmes LB The incidence and significance of birthmarks in a cohort of 4,641

newborns. Pediatr Dermatol 1983; 1:58–68

13. Orten SS, Waner M, Flock S, Roberson PK, Kincannon J Port-wine stains. An

assessment of 5 years of treatment. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 1996; 122:1174–

1179

14. Smoller BR, Rosen S. Port-wine stains. A disease of altered neural modulation of blood

vessels? Arch Dermatol, 1986; 122:177–179

15. Rosen S, Smoller BR. Port-wine stains: a new hypothesis. J Am Acad Dermatol 1987; 17:164–166

16. Silapunt S, Goldberg LH, Thurber M, Friedman PM. Basal cell carcinoma arising in a port-wine stain. Dermatol Surg 2004; 30:1241–1245

17. Klein, A., Bäumler, W., Landthaler, M. et al. Laser and IPL treatment of port-wine stains: therapy options, limitations, and practical aspects. Lasers Med Sci. 2011; 26: 845

18. Alikhan, Ali et al. Congenital melanocytic nevi: Where are we now? Part I. Clinical presentation, epidemiology, pathogenesis, histology, malignant transformation, and neurocutaneous melanosis. J Am Ac Dermatol, 2012; 67: 495 - 495

19. Bett BJ Large or multiple congenital melanocytic nevi: occurrence of cutaneous melanoma in 1008 persons. J Am Acad Dermatol 2005;52:793–7

20. Kinsler VA, O’Hare P, Bulstrode N et al. Melanoma in congenital melanocytic naevi. Br J Dermatol 2017; 176:1131–1143.

21. Marghoob AA, Schoenbach SP, Kopf AW. Large congenital melanocytic nevi and the risk for development of malignant melanoma: a prospective study. Arch Dermatol. 1996; 132:170

22. Rodriguez HA, Ackerman LV Cellular blue nevus Clinicopathologic study of forty-five cases Cancer 1968; 21:393–405

23. Murali R, McCarthy SW, Scolyer RA. Blue nevi and related lesions: a review highlighting atypical and newly described variants, distinguishing features and diagnostic pitfalls. Adv Anat Pathol. 2009; 16:365-82

24. Barnhill RL, Argenyi Z, Berwick M, et al Atypical cellular blue nevi (cellular blue nevi with atypical features): lack of consensus for diagnosis and distinction from cellular blue nevi and malignant melanoma (“malignant blue nevus”) Am J Surg Pathol 2008; 32:36–44

25. Milgraum SS, Cohen ME, Auletta MJ. Treatment of blue nevi with the Q-switched ruby laser J Am Acad Dermatology 1995; 32:307-10.

26. Hidallo A, Kajima H, lkeda S. Natural history of nevus of Ota. Arch Dermatol 1967; 95:l87-95.

27. Hori Y, Kawashima M, Oohara K, Kukita A. Acquired, bilateral nevus of Ota-like macules. J Am Acad Dermatol. 1984; 10:961–964

28. Chan HH, Leung RS, Ying SY, et al. A retrospective analysis of complications in the treatment of nevus of Ota with the Q-switched alexandrite and Q-switched Nd: YAG lasers Dermatol Surg 2000; 26:1000–6

29. Becker SW. Concurrent melanosis and hypertrichosis in distribution of nevus unius lateris. Arch Dermatol Syph 1949; 60: 155-60.

30. Cohen PR Becker’s nevus Am Fam Physician 1988; 37:221–6

42

31. Danarti, Retno et al. Becker's nevus syndrome revisited J Am Ac Dermatol . 2004; 51: 965 – 969

32. Meesters et al. Ablative fractional laser therapy as treatment for Becker nevus: A randomized controlled pilot study J Am Acad Dermatology 2011; 15:3

33. Tse Y, Levine VJ, McClain SA, Ashinoff R The removal of cutaneous pigmented lesions with the Q-switched ruby laser and the Q-switched Nd: YAG laser: a comparative study J Dermatol Surg Oncol 1994; 20:795–800

34. Ho’lzle E. Pigmented lesions as a sign of photodamage. Br J Dermatol 1992; 127:48-50.

35. Lee WJ, Jo SY, Lee MH. The Effect of MCP-1/CCR2 on the proliferation and

senescence of epidermal constituent cells in solar lentigo. Int J Mol Sci. 2016;17

36. Talwar HS, Griffiths CE, Fisher GJ. Reduced type I and type III procollagens in

photodamaged adult human skin. J Invest Dermatol 1995; 105:285–290

37. Yamauchi M, Prisayanh P, Haque Z. Collagen crosslinking in sun exposed and

unexposed sites of aged human skin. J Invest Dermatol 1991; 97:938–941

38. Ortonne JP, Pandya AG, Lui H, Hexsel D. Treatment of solar lentigines. J Am Ac

Dermatol. 2006; 54: 262-271

39. Mokos BZ, Lipozencic J, Pasic A, Fattorini I. Laser therapy for solar lentigines: review

of the literature and case report. Acta Dermatovenerol Croat. 2006; 14: 81-5

40. Hruza GJ, Avram MA. Lasers and Lights, 3rd edn. New York: Elsevier-Saunders, 2013.

41. Michael De Podesta. Understanding the Properties of Matter. CRC Press. 2002. 131-

133

42. Spicer MS, Goldberg DJ. Lasers in dermatology. J Am Acad Dermatol 1996; 34:1–25

43. Anderson RR, Parrish JA. Selective photothermolisis: precise microsurgery by selective

absorption of pulsed radiation. Science 1983; 220:524–527

44. Watanabe. Basics of laser application to dermatology. Arch Dermatol Res. 2008;

300:21-30

45. Wanner M, Sakamoto FH, Avram MM. Immediate skin responses to laser and light

treatments Warning endpoints: How to avoid side effects. J Am Acad Dermatology

2016; 74:807-19

46. Graber EM, Tanzi EL, Alster TS. Side effects and complications of fractional laser

photothermolysis: experience with 961 treatments. Dermatol Surg 2008; 34:301–5.

47. Jang KA, Chung EC, Choi JH, Sung KJ, Moon KC, Koh JK Removal of freckles in asian skin Dermatol Surg. 2000; 26:231-4

48. Suh, Han KH, Chung JH. The use of Q-switched Nd:YAG laser in the treatment of superficial pigmented lesions in Koreans. J Dermatol Treat 2001; 12: 91-96

43

49. Rashid T, Hussain T, Haider M, Haroon TS. Laser therapy of freckles and lentigines

with quasi-continuous, frequency-doubled, Nd:YAG (532 nm) laser in Fitzpatrick skin

type IV: a 24-month follow-up. J Cosmet Laser Ther. 2002; 4: 81-85

50. Vejjabhinanta V. Comparison of short-pulsed and long-pulsed 532 nm lasers in the

removal of freckles. Lasers Med Sci. 2010; 25:901–906

51. Moreno GA, Ferrando J. Intense pulsed light for melanocytic lesions. Dermatol Surg

2001; 27:397-400.

52. Ho SG, Chan NP, Yeung CK, Shek SY, Kono T, Chan HH. A retrospective analysis of

the management of freckles and lentigines using four different pigment lasers on Asian

skin. J Cosmet Laser Ther. 2012; 14:74-80

53. Husain Zain; Aslter Tina. The role of lasers and intense pulsed light technology in

dermatology. Clin Cosmet Investig Dermatol. 2016; 9: 29-40

54. Kilmer SL, Wheeland RG, Goldberg DJ, Anderson RR. Treatment of epidermal

pigmented lesions with the frequency- doubled Q-switched Nd:YAG laser. A

controlled, single-impact, dose-response, multicenter trial. Arch Dermatol 1994;

130:1515–19

55. Passeron T, Genedy R, Salah L, Fusade T, Kositratna G, Laubach HJ et al. Laser

treatment of hyperpigmented lesions: position statement of the. J Eur Acad Dermatol

Venereol. 2019; 33:987-1005

56. Taïeb A, Touati L, Cony M, Léauté-Labrèze C, Mortureux P, Renaud P et al. Treatment of port-wine stains with the 585nm flashlamp-pulsed tunable dye laser: a study of 74 patients. Dermatol 1994; 188:276–281

57. Fiskerstrand EJ, Svaasand LO, Kopstad G, Ryggen K, Aase S (1996) Photothermally induced vessel-wall necrosis after pulsed dye laser treatment: lack of response in port-wine stains with small sized or deeply located vessels. J Invest Dermatol 107:671–675.

58. Fitzpatrick RE, Lowe NJ, Goldman MP, Borden H, Behr KL, Ruiz-Esparza J. Flashlamp-pumped pulsed dye laser treatment of port-wine stains. J Dermatol Surg Oncol. 1994; 20:743–748

59. Geronemus RG, Ashinoff R. The medical necessity of evaluation and treatment of port-

wine stains. J Dermatol Surg Oncol. 1991; 17: 76–79

60. Brightman LA, Geronemous RG, Reddy KK. Laster treatment of port-wine stains. Clin

Cosmet Investig Dermatol. 2015; 8:27–33

61. Zhong SX, Liu YY, Yao L, et al. Clinical analysis of port-wine stain in 130 Chinese

patients treated by long-pulsed 1064-nm Nd: YAG laser. J Cosmet Laser Ther. 2014;

16:279–283.

44

62. Ho WS, Ying SY, Chan PC, Chan HH. Treatment of port wine stains with intense pulsed

light: a prospective study. Dermatol Surg. 2004; 30: 887–891

63. Goldberg DJ, Nychay S. Q-switched ruby laser treatment of congenital nevi. Arch

Dermatol 1995; 131:621–623

64. Reynolds N, Kenealy J, Mercer N. Carbon dioxide laser dermabrasion for giant

congenital melanocytic nevi. Plast Reconstr Surg. 2003;111: 2209-2214.

65. Horner BM, El-Muttardi NS, Mayou BJ. Treatment of Congenital Melanocytic Naevi

With CO2 Laser Ann Plast Surg 2005; 55: 276–280

66. Bray, F.N., Shah, V. & Nouri, K. Laser treatment of congenital melanocytic nevi: a

review of the literature. Lasers Med Sci. 2016; 31:197

67. P.J. August et al. Laser treatment of CMN. BAD. 2011; 164:1037–1042

68. Lommerts CJ, van Zuuren EJ, Limpens J, Pasmans A. Laser treatment of congenital melanocytic naevi: a systematic review. Br J Dermatol 2018; 178:369–383

69. Watanabe S, Takahashi H. Treatment of nevus of Ota with the Q-switched ruby laser. N Engl J Med. 1994; 331:1745–1750

70. Chang CJ, Kou CS. Comparing the effectiveness of Q-switched Ruby laser treatment with that of Q-switched Nd:YAG laser for oculodermal melanosis (Nevus of Ota). Journal of Plastic, Reconstructive & Aesthetic Surgery 2011; 64:339-345

71. Liu, Jinxia, Yuan-Ping Ma, Xiao-guang Ma, John Z. S. Chen, Yan Sun. A retrospective

study of Q-switched alexandrite laser in treating nevus of Ota. Dermatol. Surg. 2011;

27:1480–5.

72. Wang HW, Liu YH, Zhang GK, Jin HZ, Zuo YG, Jiang GT et al. Analysis of 602

Chinese cases of nevus of Ota and the treatment results treated by Q-switched

alexandrite laser. Am Soc Derm Sur. 2007:455-60.

73. Shah, VV, Bray FN, Aldahan, AS. et al. Lasers and nevus of Ota: a comprehensive

review. Lasers Med Sci. 2016; 31:179.

74. Choi JE, Woong JK, Hong SS, Son SW. Treatment of Becker’s Nevi with a Long-Pulse

Alexandrite Laser Dermatol Surg 2009; 35:1105–1108

75. Jung HJ, Sun YM, Mi YS, Yong HJ, Seok-Jong L. Some Becker’s Nevus Melanocytes

Remain Alive after Treatment with Q-Switched Alexandrite Laser. Ann Dermatol.

2017; 29:362-65

76. Balaraman B, Firedman P. Hypertrichotic Becker’s Nevi Treated With Combination

1,550 nm Non-Ablative Fractional Photothermolysis and Laser Hair. Laser Surg Med.

2016; 48:350–353

45

77. Momen S, Mallipeddi R, Al-Niaimi F. The use of lasers in Becker's naevus: An

evidence-based review. J Cosmet Laser Ther. 2016; 18:188-192

78. Jee Jun JH, Cho SH, Lee JD, Kim HS. A split-face, evaluator-blind randomized study on the early effects of Q-switched Nd:YAG laser plus Er:YAG micropeel (combined therapy) versus Q-switched Nd:YAG alone in light solar lentigines in Asians. Lasers Med Sci. 2014; 29:1153–1158

79. Negishi K, Akita H, Matsunaga Y. Prospective Study of Removing Solar Lentigines in Asians Using a Novel Dual-Wavelength and Dual-Pulse Width Picosecond Laser. Laser Srug. 2018; 50:851–858

80. Scarcella G, Dethlefsen MW, Nielsen MCE. Treatment of solar lentigines using a combination of picosecond laser and biophotonic treatment. Clin Case Rep. 2018; 6:1868–1870.

81. Goldberg DJ. Benign pigmented lesions of the skin. Treatment with the Q-switched

ruby laser. J Dermatol Surg Oncol 1993; 9:376-9.

82. Todd MM, Rallis TM, Gerwels JW, Hata TR. A comparison of 3 lasers and liquid

nitrogen in the treatment of solar lentigines. A randomized, controlled, comparative

trial. Arch Dermatol 2000; 136:841–846

83. Schoenewolf NL, Reinhard JH, Alleman IB. Laser treatment of solar lentigines on

dorsum of hands: QS Ruby laser versus ablative CO fractional laser – a randomized

controlled trial. Eur J Dermatol 2015; 25: 122-6

84. Callender VD, Surin-Lord SS, Davis EC, Maclin M. Postinflammatory

hyperpigmentation. Am J Clin Dermatol. 2011; 12:87–99.

85. Lacz NL, Vafaie J, Kihiczak NI, Schwartz RA. Postinflammatory hyperpigmentation:

a common but troubling condition. Int J Dermatol. 2004; 43:362–5.

86. Grimes PE. Management of hyperpigmentation in darker racial ethnic groups. Semin

Cutan Med Surg. 2009; 28:77–85.

87. Kang HJ, Na JI, Lee JH, Roh MR, Ko JY. Postinflammatory hyperpigmentation

associated with treatment of solar lentigines using a Q-Switched 532-nm Nd:YAG laser:

a multicenter survey. J Dermatol Treat. 2017; 28:447-

88. Fisher GH, Geronemus RG. Short-term side effects of fractional photothermolysis.

Dermatol Surg. 2005; 31:1245–9.

89. Graber EM, Tanzi EL, Alster TS. Side effects and complications of fractional laser

photothermolysis: experience with 961 treatments. Dermatol Surg 2008; 34:301–5.

90. Setyadi HG, Jacobs AA, Markus RF. Infectious complications after nonablative

fractional resurfacing treatment. Dermatol Surg 2008; 34:1595–8.

91. Avram MM, Tope WD, Yu T. Hypertrophic scarring of the neck following ablative

fractional carbon dioxide laser resurfac- ing. Lasers Surg Med 2009; 41:185–8.

46

92. Gewirtzman A, Meirson DH, Rabinovitz H. Eruptive keratoacanthomas following

carbon dioxide laser resurfacing. Dermatol Surg 1999; 25:666–8

93. Foster KW, Fincher EF, Moy RL. Heat-induced ‘‘recall’’ of treatment zone erythema

following fractional resurfacing with a combination laser (1320 nm/1440 nm). Arch

Dermatol 2008; 144:1398–9

94. Marra DE, Yip D, Fincher EF. Systemic toxicity from topically applied lidocaine in

conjunction with fractional photothermolysis. Arch Dermatol 2006; 142:1024–6

95. Fife DJ, Zachary CB. Delayed pinpoint purpura after fractionated carbon dioxide

treatment in a patient taking ibuprofen in the postoperative period. Dermatol Surg 2009;

35:553

96. Metelitsa AI, Alster TS. Fractionated Laser Skin Resurfacing Treatment Complications:

A Review. Dermatol Surg 2010; 36:299–306

97. 2018 Plastic Surgery Statistics Report. Available at: https://www.plasticsurgery.org/documents/News/Statistics/2018/plastic-surgery-statistics-full-report-2018.pdf> [Accessed 17 March 2020].

98. Nikolis A, Fauverghe S, Scapagnini G. An extension of a multicenter, randomized, split-face clinical trial evaluating the efficacy and safety of chromophore gel-assisted blue light phototherapy for the treatment of acne. Int J Dermatol. 2018; 57:94‐103.