retos educativos en la sociedad de la informacion y la comunicación

2
RETOS EDUCATIVOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN. 1) La relevancia y poder de los medios de comunicación en los siglos XX y XXI ha sido muy trascendental en relación a la difusión de las tecnologías de la información, las cuales van a permitir entrar a la humanidad en lo que se está llamando la era de la comunicación universal. Así mismo existe una relación entre ambas (tecnologías y medios de comunicación) las cuales deberían estar presentes en el sistema educativo de tal modo que se logre un proceso formativo integral. El poder de los medios de comunicación es tan relevante que requiere ser conocido y analizado críticamente de tal modo que se obtenga una labor realmente formativa; hora gracias a los medios de comunicación los cuales eliminan distancias ,la educación puede ser accesible a millones de personas. COMENTARIO: En nuestra opinión, la clave para que el óptimo uso de las TIC en el proceso pedagógico, está en incorporarlas desde su pleno conocimiento, pero sin diluir en ellas los objetivos del aprendizaje. Una variante es desplegar la enseñanza de la computación como soporte para el aprendizaje de otras materias, dándole sentido educativo al uso de las TIC, para lo cual es necesario asimilarlas como un medio más (por sofisticado que sea) en el proceso de aprendizaje, y tener entonces en cuenta los objetivos pedagógicos a los que deben responder. 2) El contexto mediático actual (escuela) y su relación con la educación, deben ser abordados de manera pedagógica de tal forma que se evite un perjuicio en el empleo de las TIC lo cual puede ocasionar graves consecuencias al alumnado si este no es capaz de poder analizar y dicernir los mensajes emitidos. 3) La influencia de la TV. en los niños en cuanto a la adquisiòn de valores y actitudes es determinante ,siendo así que según estudios sociológicos y psicológicos ,esta tiene más influencia que la familia y/o la escuela .Los niños y jóvenes son bombardeados con gran cantidad de información basada en nuevos lenguajes ,los cuales no pueden categorizarla o seleccionarla , a esto se suma el escaso conocimiento del profesorado el cual no puede ayudarlos ,ante esta situación se tendría que empezar alfabetizando al profesorado y alumnado para así poder adquirir una capacidad crítica y analítica. 4) La escuela además de utilizar los instrumentos tecnológicos en el proceso de enseñanza aprendizaje debe educar para un entorno dominado por las TIC, a fin de afrontar los retos de esta nueva sociedad. 5) La vorágine de la información tiende a convertir en el futuro a los niños y jóvenes en analíticos y críticos, hay autores que advierten de la posible agresión a la civilización actual, la cual puede darse con mayor énfasis por parte de la informática. 6) Es necesario educar en los mass media al alumnado y profesorado debido a que estos últimos serán los encargados de la formación de niños y jóvenes. El proceso que se sigue para tal fin es acertado, lo que está equivocado es el proceso formativo del profesorado, el

Upload: andres-ignacio-orrillo

Post on 20-Jul-2015

1.070 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Retos educativos en la sociedad de la informacion y la comunicación

RETOS EDUCATIVOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN.

1) La relevancia y poder de los medios de comunicación en los siglos XX y XXI ha sido

muy trascendental en relación a la difusión de las tecnologías de la información, las cuales

van a permitir entrar a la humanidad en lo que se está llamando la era de la comunicación

universal. Así mismo existe una relación entre ambas (tecnologías y medios de

comunicación) las cuales deberían estar presentes en el sistema educativo de tal modo que

se logre un proceso formativo integral. El poder de los medios de comunicación es tan

relevante que requiere ser conocido y analizado críticamente de tal modo que se obtenga

una labor realmente formativa; hora gracias a los medios de comunicación los cuales

eliminan distancias ,la educación puede ser accesible a millones de personas.

COMENTARIO: En nuestra opinión, la clave para que el óptimo uso de las TIC en el

proceso pedagógico, está en incorporarlas desde su pleno conocimiento, pero sin diluir en

ellas los objetivos del aprendizaje. Una variante es desplegar la enseñanza de la

computación como soporte para el aprendizaje de otras materias, dándole sentido educativo

al uso de las TIC, para lo cual es necesario asimilarlas como un medio más (por sofisticado

que sea) en el proceso de aprendizaje, y tener entonces en cuenta los objetivos

pedagógicos a los que deben responder.

2) El contexto mediático actual (escuela) y su relación con la educación, deben ser

abordados de manera pedagógica de tal forma que se evite un perjuicio en el empleo de las

TIC lo cual puede ocasionar graves consecuencias al alumnado si este no es capaz de

poder analizar y dicernir los mensajes emitidos.

3) La influencia de la TV. en los niños en cuanto a la adquisiòn de valores y actitudes es

determinante ,siendo así que según estudios sociológicos y psicológicos ,esta tiene más

influencia que la familia y/o la escuela .Los niños y jóvenes son bombardeados con gran

cantidad de información basada en nuevos lenguajes ,los cuales no pueden categorizarla o

seleccionarla , a esto se suma el escaso conocimiento del profesorado el cual no puede

ayudarlos ,ante esta situación se tendría que empezar alfabetizando al profesorado y

alumnado para así poder adquirir una capacidad crítica y analítica.

4) La escuela además de utilizar los instrumentos tecnológicos en el proceso de enseñanza

aprendizaje debe educar para un entorno dominado por las TIC, a fin de afrontar los retos de

esta nueva sociedad.

5) La vorágine de la información tiende a convertir en el futuro a los niños y jóvenes en

analíticos y críticos, hay autores que advierten de la posible agresión a la civilización actual,

la cual puede darse con mayor énfasis por parte de la informática.

6) Es necesario educar en los mass media al alumnado y profesorado debido a que estos

últimos serán los encargados de la formación de niños y jóvenes. El proceso que se sigue

para tal fin es acertado, lo que está equivocado es el proceso formativo del profesorado, el

Page 2: Retos educativos en la sociedad de la informacion y la comunicación

cual parte de tecnologías de comunicación más avanzadas dando por supuesto el

conocimiento de las más básicas, también es un error dar por supuestos en el profesorado

ciertas bases de conocimientos en las TIC y los medios de comunicación mas tradicionales.

Ante la falta de formación en TIC esta se presenta cada vez más difícil de estudiar y

analizar, además se pretende siempre enseñar las más complejas tecnologías sin acentuar

los fundamentos más elementales de las mismas, siendo así que estos medios se han

introducido al aula únicamente como recursos didácticos.

7) Las estructuras arcaicas de los sistemas educativos y las TIC y los mass media dan

origen a muchos problemas a los que se enfrentan las ciencias de la educación ,estos

avances tecnológicos son inmediatos en el campo de las comunicaciones ,que ni la

sociedad está preparada para tales impactos .La falta de formación del profesorado en TIC

se traducirá en un futuro en una ausencia de personas criticas que cuenten con la

preparación adecuada para hacer frente al gran poder de influencia de los en tornos

mediáticos, ante este problema la solución sería la formación de docentes en tecnologías y

medios de comunicación.

8) Las lagunas en relación a la formación docente respecto de las TIC, hacen ciertamente

difícil la integración de las TIC desde una perspectiva plenamente educativa. Por otra parte

se hace necesario un cambio basado en un entorno laboral más idóneo tomando en cuenta

las características peculiares del docente y su trabajo. En los países occidentales se a

ejercido en relación a las TIC, una formación instrumental más que didáctica, pedagógica

y/o formativa que va orientada a una autentica integración curricular de las mismas. En la

sociedad actual es insuficiente un profesorado instruido solo en el empleo de las TIC y no

capacitado en un empleo pedagógico, por lo tanto no debemos pensar solo en las nuevas

tecnologías como recursos idóneos sino que se hace necesario asentar como bases las

tecnologías de la información y los medios de comunicación más tradicionales, aunque no

por eso menos importantes.

COMENTARIO: Con el advenimiento de las nuevas tecnologías, el énfasis de la profesión

docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor y basado en clases

magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno

interactivo de aprendizaje. El diseño e implementación de programas de capacitación

docente que utilicen las TIC seria un elemento clave para lograr reformas educativas

profundas y de amplio alcance.

9) Los sistemas informáticos, multimedia y telemáticos, desde una perspectiva pedagógica

no son posibles de comprender su naturaleza, debido a que no son abordados

curricularmente cosas elementales como los mecanismos de transmisión de la información

en los medios de comunicación, por lo tanto acceder a internet, solo como usuario es algo

instructivo, pero no un objetivo educativo.