resumen tercer periodo

4

Click here to load reader

Upload: carlos-chavarria

Post on 04-Jul-2015

367 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN TERCER PERIODO

DOCUMENTO RECUPERACION GRADO DECIMO

EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO

CARLOS JAIME CHAVARRIA GUTIERREZ – Docente

CRÉDITO BANCARIO

Es un tipo de financiamiento a corto plazo que las empresas obtienen por medio de los bancos con los cuales

establecen relaciones funcionales.

Importancia.

El Crédito bancario es una de las maneras mas utilizadas por parte de las empresas hoy en día de obtener un

financiamiento necesario.

Casi en su totalidad son bancos comerciales que manejan las cuentas de cheques de la empresa y tienen la

mayor capacidad de préstamo de acuerdo con las leyes y disposiciones bancarias vigentes en la actualidad y

proporcionan la mayoría de los servicios que la empresa requiera. Como la empresa acude con frecuencia al

banco comercial en busca de recursos a corto plazo, la elección de uno en particular merece un examen

cuidadoso. La empresa debe estar segura de que el banco podrá auxiliar a la empresa a satisfacer las

necesidades de efectivo a corto plazo que ésta tenga y en el momento en que se presente.

Ventajas.

* Si el banco es flexible en sus condiciones, habrá mas probabilidades de negociar un préstamo que se ajuste a

las necesidades de la empresa, lo cual la sitúa en el mejor ambiente para operar y obtener utilidades.

* Permite a las organizaciones estabilizarse en caso de apuros con respecto al capital.

Desventajas.

* Un banco muy estricto en sus condiciones, puede limitar indebidamente la facilidad de operación y actuar en

detrimento de las utilidades de la empresa.

* Un Crédito Bancario acarrea tasa pasivas que la empresa debe cancelar esporádicamente al banco por

concepto de intereses.

TIPOS DE CREDITOS BANCARIOS

CREDITO HIPOTECARIO

Es aquel otorga para la compra de una vivienda, terreno, construcción o ampliación de una propiedad a cambio

de una hipoteca sobre el bien que se esta adquiriendo, en algunos casos se suele poner alguna segunda

propiedad como garantía si el monto solicitado supera la capacidad de pago que puede demostrar el solicitante

del crédito.

Los creditos hipotecarios por lo general se utilizan para la compra de una vivienda única o primera vivienda por

que cuenta con la particularidad que el banco o entidad financiera otorga en algunos casos hasta el 100 % del

valor de la propiedad, esto depende del país y el monto que se solicite, pero se suele financiar entre un 70 a 80

% máximo. También se debe tener en cuenta el ingreso del solicitante, ya que la cuota no puede superar entre

el 30 % y el 40 % del ingreso individual o grupo familiar, en resumen hay que tener en cuenta una combinación

de factores los ingresos que se cuentan, contra la cuota, monto y plazo a cancelar el credito

Requisitos para solicitar un crédito Las condiciones y documentos requeridos varían según la entidad. En términos generales esto es lo que le pedirán. Requisitos generales para empleados Recuerde que las entidades finacieras le pueden prestar como máximo el 70 por ciento del valor del inmueble que desea comprar en el caso de que usted sea empleado y un máximo del 50 por ciento en caso de que sea trabajador independiente.

Hipoteca de primer grado, abierta y sin límite de cuantía sobre el inmueble que usted comprará.

Seguro de vida: (Asegura el valor del préstamo y la prima mensual).

Seguro de incendio y terremoto: (asegura el valor comercial del inmueble; depende la prima mensual).

Cuenta de Ahorros en la entidad que solicite el crédito.

Diligenciar el formato de solicitud de crédito.

Fotocopia del documento de identidad

Certificado de Libertad del Inmueble a financiar (original y con vigencia no superior a 30 días).

Promesa de compraventa del inmueble

Avalúo del inmueble realizado por un perito externo a la entidad.

Certificado laboral en original (fecha de vinculación, salario básico mensual, cargo y tipo de contrato).

Certificado de Retenciones expedido por la empresa y/o declaración de renta.

Comprobante de pago de los últimos tres meses.

Fotocopia de la tarjeta de propiedad de vehículo(s).

Page 2: RESUMEN TERCER PERIODO

DOCUMENTO RECUPERACION GRADO DECIMO

EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO

CARLOS JAIME CHAVARRIA GUTIERREZ – Docente

Requistos generales para trabajadores independientes Los trabajadores independientes podrán adquirir con mayor facilidad créditos para la compra de vivienda con un aval que el Gobierno les otorga, a través del Fondo Nacional de Garantías (FNG). Para beneficiarse con esta medida, que también cobija a asalariados, el interesado no debe realizar ningún trámite, pues la entidad bancaria realiza las diligencias del caso ante el FNG.

Condiciones de las Garantías del FNG · El Fondo garantizará el 70 por ciento del valor de los créditos durante los primeros siete años del crédito. · El monto máximo de cada uno de los créditos a respaldar es de 108 salarios mínimos legales mensuales vigentes (49'842.000 pesos, aproximadamente). · La garantía cubre los primeros siete (7) años de vigencia con una comisión del 0.1094 por ciento mes vencido, las cuales serán pagadas por los deudores en la misma fecha de pago de las cuotas. (Por ejemplo, en un crédito de 10'000.000 de pesos, la comisión sobre la primera cuota sería de 10.940 pesos). Condiciones generales Algunos de los documentos que las entidades financieras les piden a los trabajadores independientes que desean finaciar su vivienda son: Los mismos que a los empleados más los siguientes:

Certificado de Cámara y Comercio con vigencia de 30 días.

Extractos bancarios de los últimos 6 meses.

Fotocopia de la Declaración de Renta de los dos últimos períodos (si está obligado a declarar). Para Sociedad Limitada o Familiar: Declaración de Renta de cada uno de los socios.

Impuesto Predial de los inmuebles que generan su ingreso y certificación de la agencia de arrendamientos (si es su caso).

Matrícula del vehículo que genera su ingreso y certificación de afiliación de la empresa transportadora ( si es su caso).

Balance Comercial de los 2 últimos periodos. Para Sociedad Limitada o Familiar, Balance Comercial de cada uno de los socios. (para independiente y sociedad).

Certificado de Existencia y Representación Legal (con vigencia de 30 días).

Estado de Pérdidas y Ganancias de los 2 últimos periodos y flujos de caja.

CREDITO DE LIBRE INVERSION

Es una línea de crédito de libre destinación que le permite a cualquier persona con ingresos superiores a dos

(2) SMMLV la facilidad de adquirir lo que necesite cuando lo necesite, con diferentes plazos y servicios

adicionales, constituyéndose en un préstamo rápido y seguro con alternativas de financiación a corto y mediano

plazo.

COMPRATODO PERSONAL

Es una línea de financiación de bienes y servicios por la cual el desembolso del crédito se realiza directamente

a la cuenta del distribuidor, esto a través de la firma de convenios con distribuidores de bienes y servicios.

Gracias al Compratodo, puedes acceder a los bienes y servicios que desees cuando así lo requieras a través de

la financiación que te ofrece Bancolombia.

CRÉDITO DE VEHÍCULOS Línea de crédito cuya finalidad es la financiación de la adquisición de vehículos para uso particular, comercial o público, para clientes o no del Banco con amplios plazos. PRESTANÓMINA Se trata de una línea de crédito que te permite disponer de préstamos de libre destinación, es decir, para que inviertas en lo que desees.

AVERIGUAR REQUISITOS PARA CADA UNO DE ESTOS CREDITOS

SUPERINTENDENCIA BANCARIA

Función

La Superintendencia Bancaria es un organismo de carácter técnico adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito

Público que, en su calidad de autoridad de supervisión de la actividad financiera, aseguradora y previsional,

tiene a su cargo el cumplimiento de los siguientes objetivos:

Asegurar la confianza del público en el sistema financiero, asegurador y previsional, y velar porque las

instituciones que lo integran mantengan permanente solidez económica y coeficientes de liquidez

apropiados para atender sus obligaciones;

Page 3: RESUMEN TERCER PERIODO

DOCUMENTO RECUPERACION GRADO DECIMO

EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO

CARLOS JAIME CHAVARRIA GUTIERREZ – Docente

Supervisar de manera integral las actividades de las entidades sometidas a su control y vigilancia no solo

respecto del cumplimiento de las normasy regulaciones de tipo financiero, sino también en relación con las

disposiciones de tipo cambiario;

Supervisar las actividades que desarrollan las entidades sometidas a su control y vigilancia con el objeto de

velar por la adecuada prestación del servicio financiero, asegurador y previsional, esto es, que su operación

se realice en condiciones de seguridad, transparencia y eficacia;

Evitar que las personas no autorizadas, conforme a la ley, ejerzan actividades exclusivas de las entidades

vigiladas;

Prevenir situaciones que puedan derivar en la pérdida de confianza del público, protegiendo el interés

general y, particularmente, el de terceros de buena fe;

Supervisar en forma comprensiva y consolidada el cumplimiento de los mecanismos de supervisión

prudencial que deban operar sobre tales bases, en particular respecto de las filiales en el exterior de los

establecimientos de crédito;

Procurar que en el desempeño de las funciones de inspección y vigilancia se dé la atención adecuada al

control del cumplimiento de las normas que dicte la Junta Directiva del Banco de la República;

Velar porque las entidades sometidas a su supervisión no incurran en prácticas comerciales restrictivas del

libre mercado y desarrollen su actividad con sujeción a las reglas y prácticas de la buena fe comercial, y

Adoptar políticas de inspección y vigilancia dirigidas a permitir que las instituciones vigiladas puedan

adaptar su actividad a la evolución de sanas prácticas y desarrollos tecnológicos que aseguren un

desarrollo adecuado de las mismas.

DATACREDITO

DataCrédito es una Central de Información Crediticia que administra información financiera, crediticia, comercial

y de servicios, relativa a la forma como las personas y las compañías han cumplido con sus obligaciones de

crédito. Estos datos son suministrados a DataCrédito por diversas fuentes, empresas de todos los sectores de

la economía las cuales entregan la información de sus clientes para su administración, y es utilizada como una

herramienta adicional para el estudio del riesgo y el análisis crediticio

¿Qué es una Historia de Crédito?

Es un registro objetivo e imparcial que contiene toda la información acerca de la forma como Usted ha cumplido sus obligaciones con entidades prestadoras de crédito o servicios como: Bancos, compañías de financiamiento comercial, cooperativas, empresas de servicios como telefonía celular, televisión por suscripción, o almacenes a crédito, entre otras. ¿Qué información contiene una Historia de Crédito? Su Historia de Crédito muestra toda la información sobre su comportamiento de crédito de los últimos 48 meses, incluye tanto los pagos al día como los retardos. Si usted tuvo un atraso y después se puso al día, esto se refleja en su Historia de Crédito. ¿Para qué sirve la Historia de Crédito? La Historia de Crédito es una de las herramientas que utilizan las entidades que otorgan créditos o prestan servicios para tomar decisiones. Cada una de ellas tiene su propia política para la aprobación de créditos. Es así como con una misma historia de crédito, una solicitud puede ser aprobada por una entidad y negada por otra.

Ley de Habeas Data El objetivo de esta ley es desarrollar el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos, y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales relacionadas con la recolección, tratamiento y circulación de datos personales. A lo que se refiere el artículo 15 de la Constitución Política, así como el derecho a la información establecido en el artículo 20 de la Constitución Política, particularmente en relación con la información financiera y crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países. Periodo de permanencia de la información La información de carácter positivo permanecerá de manera indefinida y la información que haga referencia al tiempo de mora y en genera todos los datos referentes a una situación de incumplimiento de obligaciones tendrán un período máximo de permanencia de cuatro años.

Page 4: RESUMEN TERCER PERIODO

DOCUMENTO RECUPERACION GRADO DECIMO

EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO

CARLOS JAIME CHAVARRIA GUTIERREZ – Docente

-De esta manera, existirá un historial crediticio para cada persona, el cual tendrá su información positiva y negativa, pero está ultima sólo durará cuatro años. Por medio de este historial, los bancos tendrán más confianza para prestar dinero ya que tenderán una verdadera información del comportamiento crediticio de los clientes, pues no sólo verán su información negativa como sucede actualmente sino podrán observar el monto de la deuda y el verdadero tiempo que se demoro en cancelarla. Régimen de Transición Las personas que tengan alguna deuda a partir de la sanción de la ley, tendrán 6 meses para ponerse al día. Los que estén al día en sus obligaciones financieras y lleven un año o más con un reporte negativo antes de la sanción de la ley, serán beneficiarios de la caducidad inmediata de la información negativa. Los que estén al día en sus obligaciones financieras pero lleven menos de un año con el reporte negativo, tendrán que esperar que se cumpla el año para la caducidad de la información negativa. Los titulares que no estén al día dentro de sus obligaciones y paguen dentro de los seis meses siguientes a la sanción de esta ley, permanecerán con esta información negativa durante sólo un año y después será retirado automáticamente.