resumen adamovsky

5
ADAMOVSKY: “ENTRE LA FRAGMENTACIÓN Y LA RECONSTRUCCIÓN DE LA RESISTENCIA, 1989 – 2003” Los grandes cambios de la era neoliberal significaron una gran fragmentación y pérdida de sentidos de pertenencia de las clases populares. Sin embargo, se las arreglaron para resistir y, aunque su lucha fue siempre defensiva , pudieron lograr algunas victorias parciales, fueron reconstruyendo lazos de solidaridad e inventando nuevas formas de hacer política . El fin del gobierno de Alfonsín estuvo protagonizado por una oleada de saqueos , producto del “golpe de mercado” (donde los precios aumentaron un 1000% en 5 meses) y que los gobiernos habían recortado los programas de ayuda social. Aunque el gobierno y algunos medios acusaron a “grupos subversivos” por los disturbios, sus protagonistas fueron hombres y mujeres comunes . Se trató de una acción colectiva. Y si bien no tuvieron objetivos políticos explícitos, sí tuvieron resultados : forzó al gobierno a un congelamiento del precio de los alimentos, el adelantamiento de la sucesión presidencial y la ampliación de los subsidios sociales. El inicio de las privatizaciones de Menem, hasta el año 1991, estuvo marcado por una intensa resistencia sindical . Pero el gobierno, al ordenar la economía, puso en marcha una hábil negociación con la burocracia sindical para desactivar las protestas. Cambios en el movimiento obrero La complicidad de la CGT con las políticas de Menem habilitó interesantes realineamientos: - Un ala disidente creó el MTA (Movimiento de Trabajadores Argentinos) liderada por Moyano, que enfrentó al gobierno pero sin salirse de los marcos de la CGT. - La novedad más importante fue la creación de la CTA (Central de los Trabajadores Argentinos) liderada por De Gennaro. Su ambición era agrupar al movimiento trabajador a nivel nacional y se organizó por fuera de la CGT y en oposición al PJ. Desarrollaron una estrategia de expansión territorial 1

Upload: maria-lujan

Post on 15-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

ADAMOVSKY: “ENTRE LA FRAGMENTACIÓN Y LA RECONSTRUCCIÓN DE LA RESISTENCIA, 1989 – 2003”

Los grandes cambios de la era neoliberal significaron una gran fragmentación y pérdida de sentidos de pertenencia de las clases populares. Sin embargo, se las arreglaron para resistir y, aunque su lucha fue siempre defensiva, pudieron lograr algunas victorias parciales, fueron reconstruyendo lazos de solidaridad e inventando nuevas formas de hacer política.

El fin del gobierno de Alfonsín estuvo protagonizado por una oleada de saqueos, producto del “golpe de mercado” (donde los precios aumentaron un 1000% en 5 meses) y que los gobiernos habían recortado los programas de ayuda social.Aunque el gobierno y algunos medios acusaron a “grupos subversivos” por los disturbios, sus protagonistas fueron hombres y mujeres comunes. Se trató de una acción colectiva. Y si bien no tuvieron objetivos políticos explícitos, sí tuvieron resultados: forzó al gobierno a un congelamiento del precio de los alimentos, el adelantamiento de la sucesión presidencial y la ampliación de los subsidios sociales.

El inicio de las privatizaciones de Menem, hasta el año 1991, estuvo marcado por una intensa resistencia sindical. Pero el gobierno, al ordenar la economía, puso en marcha una hábil negociación con la burocracia sindical para desactivar las protestas.

Cambios en el movimiento obrero

La complicidad de la CGT con las políticas de Menem habilitó interesantes realineamientos:- Un ala disidente creó el MTA (Movimiento de Trabajadores Argentinos) liderada por Moyano, que enfrentó al gobierno pero sin salirse de los marcos de la CGT.

- La novedad más importante fue la creación de la CTA (Central de los Trabajadores Argentinos) liderada por De Gennaro. Su ambición era agrupar al movimiento trabajador a nivel nacional y se organizó por fuera de la CGT y en oposición al PJ. Desarrollaron una estrategia de expansión territorial con la consigna “ la nueva fábrica es el barrio”. Fue la principal impulsora de varias huelgas generales.

- Se formó también la CCC (Corriente Clasista y Combativa), ligada al Partido Comunista Revolucionario, bajo la conducción del “Perro” Santillán. Era una corriente político-sindical que actuaba en el interior de otras organizaciones, por eso sumo un ala de jubilados (de Castells) y otra de desocupados (de Alderete). En esos años, con frecuencia participaron en luchas en conjunto con la CTA.

- En la zona sur del Gran Buenos Aires, se formaron varios Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD). El que más se destacó fue el “Anibal Verón”.

Ante el vaciamiento de algunas empresas, los trabajadores optaron por autoorganizarse, haciendo surgir el fenómeno de “empresas recuperadas” y puestas a producir por sus propios obreros.

Movimiento piquetero

La privatización de YPF, realizada con la complicidad de la dirigencia sindical, se tradujo en la pérdida de miles de puestos de trabajo. Las comunidades enteras se alzaron en rebeldía y salieron a cortar las rutas como modo de llamar la atención sobre su situación.

1

Ante estas nuevas formas de lucha, el Estado intentó primero aplicar la represión a gran escala. Pero en 1996, como complemento, se lanzaron los “Planes Trabajar” (subsidios y asistencia alimentaria a cambio de hs de trabajo como contraprestación).

La prensa había bautizado “piqueteros” a los primeros que bloquearon rutas en Neuquén. Ese nombre fue retomado por los propios desocupados y adquirió un sentido de orgullo e identidad.

1999: el gobierno de De la Rúa decidió otorgarle a las organizaciones de desocupados la administración de los subsidios y la capacidad de confeccionar sus propias listas de beneficiarios. De esta manera se fortalecieron las organizaciones piqueteras y los más pobres experimentaron entusiasmo por participar con vistas a obtener los subsidios.

Zonas rurales

También presenciaron la aparición de novedosas formas de organización y lucha como por ejemplo el Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha. Se fue dando paso a la construcción de espacios de comercialización alternativos que permitieron un contacto directo con los compradores finales. La idea era dejar de depender del mercado y construir lazos de solidaridad más amplios, de modo de salir del aislamiento. Además surgieron movimientos campesinos, ecologistas y de pueblos originarios.

Nuevos reclamos y formas de organización en los 90

Movimiento feminista : para hacer visible la opresión de género y discutir maneras de enfrentarla. Las mujeres empezaron a tener un rol importante.

Reclamos contra la represión institucional , esto es, el gatillo fácil o la impunidad. Movilizaciones en defensa del medioambiente . En 1995, surge el “Club del Trueque”: eran reuniones semanales donde cada uno llevaba algo de su

propia producción o que le sobrara con la idea de intercambiarlo por otros productos sin que mediara el dinero. Estos clubes se expandieron hasta formar una verdadera red autoorganizada.

Lo que sostiene el autor es que a medida que el Estado iba perdiendo legitimidad y todo el sistema económico entrada en una crisis caótica, la capacidad de la propia sociedad para buscar salidas concretas se volvía más patente.

La crisis del 2001

Tras su victoria, De la Rúa venía defraudando toda expectativa de cambio. La continuidad con respecto de la de Menem era tal que en 2001 volvió a convocar a Cavallo como Ministro de Economía. Éste tomo algunas medidas impopulares tales como:

Plan “déficit cero”: con un recorte del 13% en los sueldos de todos los docentes, empleados del Estado y jubilados.

“Corralito”: ante la masiva fuga de capitales, limitó la cantidad de dinero que las personas podían retirar de sus cuentas bancarias.

En las elecciones legislativas de ese año ocurrió un hecho inédito: muchos ciudadanos optaron por el “voto bronca”, es decir, votaron en blanco, anularon su voto o se abstuvieron de votar.

2

Esto significa que a la crisis económica se le sumaba una crisis de legitimidad no sólo del gobierno sino de la totalidad del sistema político.

El último mes del año comenzó con un clima de creciente malestar, que desembocaría en una rebelión masiva y duradera.

El 12 de diciembre miles de desocupados de varias organizaciones piqueteras cortaron rutas exigiendo la renuncia del presidente y de Cavallo. Además, trabajadores estatales, docentes, taxistas, estudiantes y otros desarrollaron diversas acciones de protesta por todo el país.

El 13 de diciembre, oomo el “corralito” había inmovilizado también el sueldo de los trabajadores, la CGT y la CTA decretaron un paro general. Ese dia se produjeron graves enfrentamientos con la policía.

A partir del 14 de diciembre, a las huelgas se le sumaron los saqueos. También esta vez se trató de una acción colectiva. Quienes saquearon mencionaron el hambre, la falta de trabajo y de ayuda estatal, y la bronca por la situación de indignidad en la que estaban viviendo.

El 19 de diciembre, por la noche De la Rúa anuncia en un discurso el estado de sitio y no da ninguna solución a la crisis. Grupos de vecinos de Buenos Aires comenzaron a golpear sus cacerolas espontáneamente en las puertas de sus casas. Reunidos en los principales puntos de la ciudad, marcharon hacia Plaza de Mayo. Desconcertado, el presidente pensó en aplacar la furia popular con la renuncia de Cavallo.

El 20 de diciembre el gobierno ordenó reprimir a los manifestantes que habían permanecido frente a la Casa Rosada. Tras varias horas de combate con la policía, De la Rúa decide renunciar.

Según el autor, la rebelión que se dio durante estos días es popular y notoriamente plural y múltiple en su composición social. “¡Que se vayan todos, que no quede ni uno solo!” fue la frase principal que los unificó. El peor momento de la crisis despertó en buena parte de la población los mejores instintos de cooperación, creatividad y vocación por lo público. Sectores medios empobrecidos, obreros y desocupados unificaron sus luchas. Aunque no desarrolló la capacidad de instituir un orden nuevo, la rebelión exhibió un notable poder destituyente. Después de De la Rúa, asumieron:

1. PUERTA2. RODRIGUEZ SAÁ: instituye el default. Derribado por designar funcionarios menemistas notoriamente

corruptos.3. CAAMAÑO4. DUHALDE: se vio forzado a tomar una serie de medidas. Ratificó la cesación de pagos de la deuda

externa, se “pesificó” la economía y se reintrodujeron las retenciones al agro. A todos les prometió que se trataba de políticas transitorias y que serían debidamente compensados en el futuro. Además, para sacar a la gente de la calle y debilitar los reclamos, puso en marcha un programa de subsidios para los desocupados. Sin embargo, Duhalde se vio forzado a adelantar la convocatoria a elecciones debido a un hecho represivo. En ocasión de un corte en el puente Pueyrredón, la policía atacó a las organizaciones piqueteras que estaban allí. Hubo numerosos heridos y dos jóvenes muertos (Kosteki y Santillán). Se intentó convencer a la ciudadanía de que las muertes habían sido producto de enfrentamientos entre los propios manifestantes, pero las fotografías de los hechos terminaron demostrando la farsa.

2003: momento electoral. Hay 3 posibles candidatos: MENEM, LOPEZ MURPHY Y NESTOR KIRCHNER. Menem gana en primera vuelta y a la hora de irse a ballotage con Kirchner, retira su candidatura ya que fue repudiado por gran parte de la población y temía perder en segunda vuelta por una abrumadora diferencia. Kirchner asume como presidente con el 22% de los votos.

3

4