resumen

3
RESUMEN Las diapositivas empiezan diciendo que antes de empezar consultemos unos temas que ya los debemos tener en el cuaderno y en la web luego hablaba de la otra actividad de elegir una empresa. Cuentan una historia de un estudiante del colegio Loyola para la ciencia y la innovación estaba pensando en que iba a hacer después de graduarse de bachiller preocupado por la cifras de desempleo en Colombia y como no tenía familiares que lo recomendaran se dio cuenta que tenía que poner aprueba lo que había visto en emprendimiento luego. Aparece juanita y nos hace una pregunta “¿me enfoco en el empleo dependiente o independiente?” , se aclara que hay que elegir el que a cada uno lo motiva más luego colocan otra incógnita “¿cómo sé que motiva?” Además el trabajo tiene varias concepciones “¿entonces si yo no estoy motivado puede que sea un mal empleado o mal empleador?” lo importante es saber cuáles son las circunstancias, para ninguna persona son iguales ni tienen gustos iguales. La historia dulce subsistencia trata de una señora llamada blanca y su esposo eran muy pobres entonces pidieron un formulario pero como se les hizo raro el formulario y su falta de escribir tuvieron que pedir ayuda en su barrio Andalucía, el formulario lo necesitaban para reemplazar la pailas y pasarse a una casa más grande a lo último se ganaron los tres millones y con eso compraron los ingredientes y para las pailas y la máquina de colaciones, hicieron dulces como gomitas, minisigüi, bombón de coco, colaciones, queso de dulce y maní. A todo eso lo bautizaron “Dulces el mejor sabor” pero cuenta Luis Alberto Cartagena Herrera que nada fue fácil. Muestran una sopa de letras de 20 palabras, luego presentan una incógnita “¿qué es ser emprendedor?” muestran un ejemplo de un emprendedor en Cali luego más adelante dicen que juanita es una emprendedora por querer hacer una empresa de una guía turística, “¿Qué es el proceso emprendedor?” , “¿y que se necesita para ser emprendedor?”. Luego preguntan qué “¿cuáles son las condiciones determinantes que debe tener un emprendedor?” Luego juanita dice que no ha experimentado algunas de las cualidades pero la mayoría las tiene y pregunta que si no puede ser emprendedora por eso pero después dicen que nos es necesario porque un emprendedor tiene dos tipos de características ya que hay niveles que se modifican o no. Los niveles de un emprendedor son:

Upload: teo-aalvarez

Post on 24-Jul-2015

89 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen

RESUMEN

Las diapositivas empiezan diciendo que antes de empezar consultemos unos temas que ya los debemos tener en el cuaderno y en la web luego hablaba de la otra actividad de elegir una empresa. Cuentan una historia de un estudiante del colegio Loyola para la ciencia y la innovación estaba pensando en que iba a hacer después de graduarse de bachiller preocupado por la cifras de desempleo en Colombia y como no tenía familiares que lo recomendaran se dio cuenta que tenía que poner aprueba lo que había visto en emprendimiento luego. Aparece juanita y nos hace una pregunta “¿me enfoco en el empleo dependiente o independiente?”, se aclara que hay que elegir el que a cada uno lo motiva más luego colocan otra incógnita “¿cómo sé que motiva?” Además el trabajo tiene varias concepciones “¿entonces si yo no estoy motivado puede que sea un mal empleado o mal empleador?” lo importante es saber cuáles son las circunstancias, para ninguna persona son iguales ni tienen gustos iguales.

La historia dulce subsistencia trata de una señora llamada blanca y su esposo eran muy pobres entonces pidieron un formulario pero como se les hizo raro el formulario y su falta de escribir tuvieron que pedir ayuda en su barrio Andalucía, el formulario lo necesitaban para reemplazar la pailas y pasarse a una casa más grande a lo último se ganaron los tres millones y con eso compraron los ingredientes y para las pailas y la máquina de colaciones, hicieron dulces como gomitas, minisigüi, bombón de coco, colaciones, queso de dulce y maní. A todo eso lo bautizaron “Dulces el mejor sabor” pero cuenta Luis Alberto Cartagena Herrera que nada fue fácil.

Muestran una sopa de letras de 20 palabras, luego presentan una incógnita “¿qué es ser emprendedor?” muestran un ejemplo de un emprendedor en Cali luego más adelante dicen que juanita es una emprendedora por querer hacer una empresa de una guía turística, “¿Qué es el proceso emprendedor?”, “¿y que se necesita para ser emprendedor?”. Luego preguntan qué “¿cuáles son las condiciones determinantes que debe tener un emprendedor?” Luego juanita dice que no ha experimentado algunas de las cualidades pero la mayoría las tiene y pregunta que si no puede ser emprendedora por eso pero después dicen que nos es necesario porque un emprendedor tiene dos tipos de características ya que hay niveles que se modifican o no. Los niveles de un emprendedor son:

Hábitos técnicos: fácilmente modificables y adquiribles tiene que ver con el aprendizaje educativo

Talentos: inmodificable sencillamente se tienen o no se tienen esto nace con la persona

Meta habilidades: se refiere a las once condiciones determinantes de un emprendedor que se pueden modificar

Juanita dice que los hábitos técnicos los aprendió en emprendimiento con la docente y los compañeros de la Institución Educativa Colegio Loyola para la ciencia y la innovación y las meta habilidades las puede desarrollar, los luchadores entre esto están los Gladiadores y Los caza olas, juanita dice que quiere ser una gladiadora, a juanita le van a mostrar dos entidades del gobierno que le ayudan a personas como tu interesados (as) en el emprendimiento. Las entidades son:

Fondo emprende: es una entidad que financian proyectos de practicantes universitarios que se encuentren en su último año de carrera profesional.

Page 2: Resumen

Bogotá emprende: esta entidad tiene el fin de fomentar la cultura del emprendimiento y apoyar a emprendedores o empresarios en el camino de la creación.

Ya en lo último muestran una actividad de 20 puntos basada en la presentación de emprendimiento, y por ultimo muestran las bibliografías.

SOLUCIÓN DE LAS INCÓGNITAS DE LA PRESENTACIÓN DE EMPRENDIMIENTO

1. ¿me enfoco en el empleo dependiente o independiente?R\\ se debe decidir sobre su futuro

2. ¿cómo sé que motiva?R\\ la motivación afecta la eficiencia y la efectividad

3. ¿entonces si yo no estoy motivado puede que sea un mal empleado o mal empleador?R\\ por eso es importante evaluar

4. ¿qué es ser emprendedor?R\\ es una persona que detecta una oportunidad y crea una organización

5. ¿Qué es el proceso emprendedor?R\\ es que comprende todas la actividades relacionadas con detectar oportunidades

6. ¿y que se necesita para ser emprendedor? R\\ se necesitan estas condiciones coraje, convicción, deseo, hábitos técnicos y lograr el gran proyecto

7. ¿cuáles son las condiciones determinantes que debe tener un emprendedor?R\\ emancipación, espiritualidad, novicio, moderación, pasión, disfrutar, éxitos, determinación, responsabilidad