resumen

63
PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN. I. Dinámicos 1. Compras por catálogo. 2. Subasta inversa. II. Especiales. 1. Contratación integral por precio fijo 2. Contrataciones en situaciones de emergencia 3. Adquisición de bienes inmuebles. 4. Arrendamiento de bienes inmuebles. III. Por el monto del presupuesto referencial 1. Licitación 2. Cotización 3. Menor Cuantía 4. Ínfima Cuantía

Upload: sucumbios

Post on 01-Jul-2015

6.500 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen

PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN.

I. Dinámicos1. Compras por catálogo.2. Subasta inversa.

II. Especiales.1. Contratación integral por precio fijo2. Contrataciones en situaciones de emergencia3. Adquisición de bienes inmuebles.4. Arrendamiento de bienes inmuebles.

III. Por el monto del presupuesto referencial1. Licitación2. Cotización3. Menor Cuantía4. Ínfima Cuantía

Page 2: Resumen

BIENES Y SERVICIOS

NORMALIZADOS

CATALOGO ELECTRÓNICO

PRESUPUESTO> $ 4.256,41

ÍNFIMA CUANTÍA

SUBASTA INVERSA

ADJUDICADOS

MENOR CUANTÍA< $ 42.564,12

0,000002

COTIZACIÓN ≥ $ 42.564,12 Y ≤ $ 319.230,93

0,000002 0,000015

LICITACIÓN> $ 319.230,93

0,000015

PLIEGOS (SORTEO)5 PROVEEDORES RUP

CONTRATACIÓN PREFERENTE

PLIEGOS

BIENES Y SERVICIOSCONTRATACIÓN

DIRECTA YPREFERENTE

NONO

APLICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DEL SNCP

Page 3: Resumen

APLICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DEL SNCP

OBRAS

MENOR CUANTÍA< $ 148.974,43

0,000007

COTIZACIÓN ≥ $ 148.974,43 Y ≤ $ 638.461,86

0,000007 0,00003

LICITACIÓN> $ 638.461,86

0,00003

CONTRATACIÓN INTEGRAL POR PRECIO FIJO> $ 21'282.062,27

0,1 %

PLIEGOS

PLIEGOS

PLIEGOS (SORTEO)5 PROVEEDORES RUP

CONTRATACIÓN PREFERENTE

PLIEGOS (SORTEO)RUP - INTERESADOS

CONTRATACIÓN PREFERENTE

Page 4: Resumen

CONSULTORÍA

CONTRATACIÓN DIRECTA

< $ 42.564,120,000002

LISTA CORTA= $ 42.564,12 Y = $ 319.230,93

0,000002 0,000015

CONCURSO PUBLICO> $ 319.230,93

0,000015

PLIEGOS

PLIEGOS

APLICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DEL SNCP

Page 5: Resumen

Objeto contratación Procedimientos Montos

Bienes y servicios normalizados

Compra por catálogo Sin límites

Ínfima Cuantía Menos de $ 4.256,41

Subasta inversa electrónica Más de $ 4.256,41

Menor cuantía (Si no es posible aplicar proced. Dinámicos)

Hasta $ 42.564,12

Cotización (Si no es posible aplicar proced. Dinámicos) De $ 42.564 a $ 319.230

Licitación (Si no es posible aplicar proced. Dinámicos) Más de $ 319.230,93

Bienes y servicios no normalizados

Menor cuantía Hasta $ 42.564,12

Cotización De $ 42.564 a $ 319.230

Licitación Más de $ 319.230,93

Obras

Menor cuantía Hasta $ 148.974,43

Cotización De $ 148.974 a $ 638.461

Licitación Más de $ 638.461,86

Contratación Integral por precio fijo Más de $ 21’282.062,27

ConsultoríaContratación directa Hasta $ 42.564,12

Lista corta De $ 42.564 a $ 319.230

Concurso público Más de $ 319.230,93

Page 6: Resumen

PROCEDIMIENTOS DINÀMICOS

CATÁLOGO ELECTRÓNICO.- Registro de bienes y servicios normalizados publicados en el portal para su contratación directa.

Se encuentran bienes y servicios normalizados respecto de los cuales, el INCOP a suscrito convenios marco

Page 7: Resumen

CONVENIO MARCO

El INCOP selecciona los proveedores cuyos bienes y servicios serán ofertados en el catálogo electrónico a fin de ser adquiridos o contratados de manera directa por las entidades contratantes en la forma plazo y demás condiciones establecidas en dicho convenio

Page 8: Resumen

CONVENIO MARCO

Los proveedores quedan obligados a proveer bienes y servicios normalizados de conformidad con las condiciones de plazo, precio , calidad, lugar de entrega y garantía establecida para el período de duración de l convenio marco

Page 9: Resumen

LA ENTIDAD CONTRATANTE OBTIENE OFERTAS DE MEJOR COSTO.

Si cualquiera de las entidades contratantes obtuvieren ofertas de mejor costo que las que consten publicadas en el catàlogo electrònico deberàn informar al INCOP para que este conozca y confirme cual propuesta es la mejor y adopte las medidas necesarias que permitan extender tales costos, mediante la celebraciòn de convenios marcos al resto de entidades contratantes.

Page 10: Resumen

ENTREGA DE BIENES Y SERVICIOS

Una vez entregado los bienes y servicios contratados, se suscribirá el acta de entrega recepción correspondiente con las especificaciones previstas en el catálogo

Page 11: Resumen

SUBASTA INVERSA

Consiste en la puja hacia la baja del precio ofertado, por parte de los proveedores bienes y servicios normalizados equivalentes, en acto público o por medios electrónicos a través del Portal de Compras Públicas.

Page 12: Resumen

CLASES DE SUBASTAS

Subasta Inversa Electrónica. Subasta Inversa Presencial.

La subasta inversa procede en caso de adquisición de bienes y servicios normalizados que no consten en el catálogo Electrónico.

Los resultados de los procesos de adjudicación por subasta inversa serán publicados en el portal, para que se realicen las auditorías correspondientes.

Page 13: Resumen

CUANDO SE PROCEDE LA SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA

Procede cuando no se pueda contratar a través del procedimiento de compras por catálogo electrónico y en la que los proveedores de dichos bienes y servicios pujan hacia la baja el precio ofertado por medios electrónicos a través del Portal, lugar donde se publicara la convocatoria junto con los pliegos. Art. 1 resolución INCOP N° 020-09 del 12 de mayo del 2009

Page 14: Resumen

CONVOCATORIA

Contiene : el cronograma para preguntas y aclaraciones respecto al contenido de los pliegos

El presupuesto referencial La fecha y hora límites para que la oferta

técnica se suba al Portal Período en que los oferentes calificados

subirán la oferta económica inicial al portal La fecha y la hora en que se iniciarán las pujas

a la baja y la duración de las mismas La fecha de adjudicación

Page 15: Resumen

PREGUNTAS SOBRE LOS PLIEGOS

Dentro del término establecido en la convocatoria, mínimo un día máximo tres contados a partir de la fecha de publicación, los Proveedores podrán realizar preguntas sobre los pliegos a la entidad contratante. Art. 2 resolución INCOP 020-09 del 12 de mayo del 2009.

La comisión técnica en término de uno o máximo tres días para recibir las pregunta emitirá las respuestas o aclaraciones a través de el portal, que deben ser comunicadas a todos los participantes.

El término entre la publicación de inicio del proceso y la presentación de la oferta no será menor a 7 días.

Page 16: Resumen

COMISION TÉCNICA

Los procesos de subasta inversa cuyo presupuesto referencial sea superior al valor que resulte de multiplicar 0.000002 (4.264,27) la máxima autoridad de la entidad contratante conformar á una Comisión Técnica para cuyo efecto se observará en lo previsto en el artículo 18 del reglamento general.

A demás la Comisión Técnica podrá nombrar subcomisiones de apoyo artículo 3 resolución INCOP n° 020 - 09 del 12 de mayo del 2009

Page 17: Resumen

CALIFICACION TÉCNICA DE LAS OFERTAS

En el día señalado para el efecto la Comisión Técnica procederá a calificar las ofertas técnicas de los participantes que hubieren cumplido con las condiciones definidas en los pliegos.

El resultado de dicha calificación deberá constar en una Acta de Calificación en la que los participantes se individualizarán a través de códigos que impidan conocer su identidad.

Page 18: Resumen

PUJA Y ADJUDICACIÓN

Se realiza en el día y hora señalados en la convocatoria, se realizará la puja hacia la baja a través del Portal.

La duración de la Puja será establecida en los pliegos y no podrá ser menor de 15´ ni mayor de 60´, respetando el rasgo de variación mínima para la Puja.

El resultado de la Puja se dejará constancia en un informe de resultados elaborado por la Comisión Técnica y será publicado en el formato establecido para el efecto.

Page 19: Resumen

DECLARACIÓN DESIERTO

Si de conformidad con el numeral 1 del artículo 33 de la Ley por no haberse presentado ninguna oferta.

Si de conformidad con el numeral 2 del artículo 3 fueren descalificadas todas las ofertas técnicas.

No fueren convenientes para los intereses nacionales o institucionales.

Page 20: Resumen

CONTRATACIONES QUE NO EXCEDEN EL MONTO PREVISTO

PARA LA SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

Se la realizará en forma directa con un proveedor seleccionado por la entidad contratante sin que sea necesario que este inscrito en el RUP, sin que dicha compra directa pueda realizarse como mecanismo de elusión de los procedimientos previstos en Ley o en el Reglamento General.

La calificación Técnica será realizada por la máxima autoridad o su delegado

Page 21: Resumen

LICITACIÓNFASES DE LA LICITACIÓN

Para contratar la adquisición de bienes o servicios no normalizados, exceptuando los de consultoría, cuyo presupuesto referencial sobrepase el valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0,000015 por el monto de presupuesto inicial del Estado

Para contratar la ejecución de obras, cuando su presupuesto referencial sobrepase el valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0,00003 por el monto del Presupuesto inicial del Estado.

Page 22: Resumen

LICITACIÓN

FASES DE LA LICITACIÓN Fase Preparatoria, Comprende la conformación

de la Comisión Técnica requerida para tramitación de la Licitación así como también la elaboración de los pliegos.

Fase Precontractual, Comprende la publicación de la convocatoria el procedimiento de aclaraciones, observaciones y respuestas, contenido y análisis de las ofertas, informes de evaluación hasta la

adjudicación y notificación de los resultados.

Page 23: Resumen

CONVOCATORIA DE LALICITACIÓN

En la convocatoria se deberá establecer al menos lo siguiente:

El cronograma para las preguntas y aclaraciones respecto del contenido de los pliegos

El presupuesto referencial Fecha y hora límites para la entrega física de la

oferta técnica, en la que se adjuntará la impresión de la oferta económica ingresada a través del portal www.compraspublicas.gov.ec

Fecha y hora límites para la apertura de las ofertas

Fecha estimada de adjudicación

Page 24: Resumen

CAMBIO DE CRONOGRAMA

La máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado podrá cambiar el cronograma en la fase de preguntas, respuestas y aclaraciones.

Page 25: Resumen

CONTENIDO DE LOS PLIEGOS

Requisitos y condiciones que deben cumplir los oferentes

Las especificaciones de la obras que se requieren contratar , las cuales deberán ser genéricas sin hacer referencia a marcas específicas

Las etapas y términos del proceso de licitación: Convocatoria, Preguntas, Respuestas y Aclaraciones, Presentación de Ofertas, Evaluación de Ofertas, Convalidación de errores, de ser pertinente informe de la comisión técnica y adjudicación

Tipo de Adjudicación Total o Parcial Proyecto de Contrato

Page 26: Resumen

CONTENIDO DE LOS PLIEGOS

Las condiciones o límites de la subcontratación si fuere del caso

Plazo y forma de pago del contrato Garantías exigidas de acuerdo a la

Ley Parámetros de calificación y la

metodología de evaluación de las ofertas

Page 27: Resumen

ABSOLUCIÓN DE PREGUNTAS Y FORMULAR ACLARACIONES

La Comisión Técnica absorberá todas las preguntas y formulara las aclaraciones necesarias de ser el caso en un término no mayor a 6 días de concluido el período para formular las preguntas

Page 28: Resumen

OFERTAS

Las ofertas técnicas y económicas deberá ser entregada por los oferentes, hasta el día y hora señalados en la convocatoria a través del Portal

De manera excepcional considerando el nivel de complejidad y magnitud de la información a presentarse y previo conocimiento del INCOP las ofertas podrán ser entregadas físicamente en el lugar día y hora señalados en la convocatoria por la entidad contratante

Page 29: Resumen

TERMINO ENTRE LA CONVOCATORIA Y APERTURA DE OFERTAS

El término entre la convocatoria y cierre de recepción de ofertas los fijará la entidad contratante atendiendo el monto y complejidad de la contratación, en consideración al tiempo requerido para que los proveedores preparen sus ofertas. En ningún caso el término será menor a 10 días ni mayor a 30 días, salvo el caso de contrataciones y de obras en que el término máximo podrá ser hasta de 45 días.

Page 30: Resumen

COMO SE REALIZA LA APERTURA DE SOBRES

El acto de apertura de sobres se hará a través del Portal o en el lugar señalado en la convocatoria, si las ofertas han sido entregadas de manera física en los casos permitidos.

Una vez abiertas las ofertas se publicara en el Portal: Identificación del oferente. Descripción básica de la obra, bien o servicio ofertado; y

Precio Unitario de ser el caso y el valor total de la oferta

Page 31: Resumen

EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

La comisión técnica revisará que las ofertas cumplan los requisitos mínimos establecidos en los pliegos y rechazará aquellas que no den cumplimiento a los mismos.

La evaluación de las ofertas se efectuará aplicando los parámetros de calificación previsto en los pliegos-

La evaluación de una oferta comprende tanto la referida a la propuesta técnica como la propuesta económica

Page 32: Resumen

CUAL ES LA MEJOR PROPUESTA

La oferta evaluada como la mejor será aquella que tenga el mejor costo de conformidad con el numeral 18 del artículo 6 de la Ley

La evaluación será realizada por la Comisión Técnica luego del sierre de la apertura de oferta en un término no mayor a 10 días, si la complejidad de la contratación lo exige, la entidad contratante podrá establecer en los pliegos un término adicional de 5 días

Page 33: Resumen

COTIZACIÓN

El presupuesto referencial es de 42.564,12 a 319.230,93

Para la ejecución de obras vaya de 148.974 a 638.461,87

La contratación de bienes y servicios no normalizados exceptuando los de consultoría referencial oscile entre de $ 42.564 a $ 319.230,93

Page 34: Resumen

COMO SE REALIZAN LAS CONTRATACIONES

Las contrataciones se realizarán mediante convocatoria pública a través del Portal señalando el día y hora en que fenece el período para la recepción de las ofertas.

La invitación se hará en forma aleatoria a través del Portal de entre los proveedores que cumplan los parámetros de contratación preferente

Page 35: Resumen

CONVOCATORIA

La convocatoria contendrá el cronograma para las preguntas y aclaraciones respecto al contenido de los pliegos

El Presupuesto Referencial Fecha y hora limites para la entrega de la

oferta técnica En la que se adjuntará la impresión de la oferta

económica ingresada a través del portal Fecha y hora límites para la apertura de ofertas Fecha estimada de adjudicación

Page 36: Resumen

PLIEGOS

Los pliegos se adecuarán a los modelos obligatorios emitidos por el INCOP

En los pliegos se determinará un sistema de calificación en virtud del cual aquellos proveedores invitados por sorteo obtengan una puntuación adicional por el hecho de haber salido favorecidos, sin perjuicio del margen de preferencia que se deberá establecer en los pliegos para los demás proveedores locales sin ser invitados por sorteo

Page 37: Resumen

TERMINO ENTRE LA CONVOCATORIA Y APERTURA DE OFERTAS

El término entre la convocatoria y el cierre de ofertas los fijará la entidad contratante atendiendo el monto y complejidad de la contratación, en consideración al tiempo requerido para que los proveedores preparen sus ofertas, en ningún caso el término será menor a 7 días ni mayor a 20 días.

Page 38: Resumen

SELECCIÓN DE LOS PROVEEDORES PARA QUE PARTICIPEN

De entre los proveedores locales que manifestaren interés el sistema seleccionara de manera aleatoria y automática a 5 proveedores que reúnan las condiciones establecidas, es decir, se privilegiará la contratación con micros y pequeñas empresa con artesanos o profesionales preferentemente domiciliados en el Cantón en el se ejecutará el contrato

Page 39: Resumen

INFORME DE LA COMISIÓN TÉCNICA

La comisión técnica elaborará un informe de la evaluación de las ofertas formulando sus observaciones sobre la base del cumplimiento de los pliegos e incluyendo la recomendación expresa de adjudicar el contrato o declarar desierto, informe que será puesto en consideración de la máxima autoridad o su delegado para la resolución correspondiente

Page 40: Resumen

ADJUDICACION EN LAS CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS POR COTIZACION

Las contrataciones de bienes y servicios que adquieren por procedimientos de cotización excepto los servicios de consultoría se privilegiará la contratación con micros y pequeñas empresas con artesanos o profesionales preferentemente domiciliados en el cantón en el que se ejecutará el contrato

Page 41: Resumen

PARTICIPACION LOCAL

Serán considerados como proveedores locales para aplicación de los márgenes de preferencia las personas naturales de conformidad con los artículos 47 y 48 del código civil que domicilio en el cantón donde se ejecutara la obra o se destine los bienes o servicios objetos de la contratación en el caso de las personas jurídicas serán consideradas locales aquellas cuya oficina principal o matriz estén domiciliadas en el cantón donde se ejecutará la obra ose destinen los bienes y servicios

Page 42: Resumen

CONTRATACION DE PROVEEDORES DE OTROS CANTONES O REGIONES

Solamente en caso de que no existiera oferta de proveedores que acrediten las condiciones indicadas en el articulo 52 de la Ley se podrá contratar con otros proveedores de otros cantones o regiones del país, para lo cual el INCOP establecerá en los modelos correspondientes disposiciones para el cumplimiento de este mandato y velara para su efectiva aplicación.

Page 43: Resumen

CONTRATACIONES DE MENOR CUANTÍA

Se utiliza este procedimiento en los siguientes casos

Las contrataciones de bienes y servicios no normalizados exceptuando los de consultoría, cuyo presupuesto referencial sea inferior del Presupuesto inicial del estado 0,000002 (42.564,12)

Las contrataciones de obra cuyo presupuesto sea inferior a 0,000007 (148.974,43) del presupuesto inicial del estado

Page 44: Resumen

PROCEDIMIENTO PARA BIENES Y SERVICIOS NO NORMALIZADOS

Para las contrataciones previstas en el numeral 1 del artículo 51 de la Ley cuya cuantía no excede el monto equivalente al 0,000002 del Presupuesto Inicial Del Estado, la máxima autoridad o su delegado podrá seleccionar directamente y adjudicar al contratista que cumpla con los requerimientos de la contratación previstos en los pliegos elaborados por la entidad contratante sobre la base de los formatos elaborados por el INCOP

Page 45: Resumen

SE DEBE PREFERIR ALGÚN PROVEEDOR PARA LA

CONTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

Según el artículo 52 de la Ley en las contrataciones de bienes y servicios que se adquieren por procedimiento de menor cuantía excepto los servicios de consultoría se privilegiará la contratación con micros y pequeñas empresas con artesanos o profesionales preferentemente domiciliados en el cantón en el que se ejecutará el contrato

Page 46: Resumen

SELECCIÓN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE MENOR

CUANTIA

Para la adquisición de bienes y contratación de servicios excepto los de consultoría, a través del procedimiento de menor cuantía, la entidad contratante seleccionara directamente a un micro o pequeño proveedor o prestador de bienes y servicios de la localidad Artículo 11 de la resolución INCOP N° 26 del 21 de mayo del 2009

Page 47: Resumen

SE PUEDE CONTRATAR CON PROVEEDORES DE OTROS CANTONES O REGIONES

Solamente en el caso de que no existiera oferta de proveedores que acrediten las condiciones indicada en 52 de la Ley se podrá contratar con proveedores de otros cantones o regiones del país.

De no existir proveedores locales se seleccionará a un proveedor o prestador de servicios de la Provincia, y si no existen proveedores en esa categoría, se ampliara el ámbito de selección a favor de micros y pequeños proveedores prestadores de bienes y servicios a nivel nacional

Page 48: Resumen

CONTRATACION DE OBRAS

En el caso de obras se adjudicará el contrato se adjudicara el contrato a un proveedor registrado en el RUP, escogido por sorteo público de entre los interesados en participar en dicha contratación

En los procesos de contratación de menor cuantía únicamente los proveedores que cumplan las condiciones establecidas en el artículo 52 de la Ley serán invitados a través del Portal quienes en el término máximo de 5 días contados a partir de la fecha de invitación manifestarán el interés mediante la presentación de sus ofertas técnicas y de la carta de aceptación expresa del presupuesto económico determinado por la entidad contratante.

Page 49: Resumen

CONTRATACION DE OBRAS

La máxima autoridad o entidad contratante o su delegado verificarán el cumplimiento de los requisitos técnicos previstos en los pliegos elaborados por la entidad contratante sobre la base de los formatos elaborados por el INCOP y de la aceptación del presupuesto económico.

Page 50: Resumen

SELECCIÓN EN EL CASO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE MENOR

CUANTIA

Para el caso de la contratación de obras a través de menor cuantía, serán invitadas las pequeñas y micros empresas domiciliadas en la provincia en la que se ejecutará la obra, solo en el caso de que no existiera micros y pequeñas empresas de carácter local provincial se permitirá la participación de los demás proveedores nacionales. Artículo 11 de la resolución INCOP N° 26 del 21 de mayo del 2009

Page 51: Resumen

PLIEGOS

Deben ser aprobados por la máxima autoridad o el funcionario competente de la entidad contratante y se adecuarán a los modelos obligatorios emitidos por el INCOP. Los pliegos a utilizar son los publicados en el portal.

Para la ejecución de obras serán obligatorios los pliegos de acuerdo a los modelos elaborados por el INCOP Artículo 13 de la resolución INCOP N° 26 del 13 de mayo del 2009

Page 52: Resumen

QUIENES PARTICIPAN

En este proceso de contratación únicamente podrán participar los proveedores invitados a través del portal quienes de adherirán de manera total al objeto de la contratación y a las condiciones establecidas en los pliegos Artículo 14 de la resolución INCOP N° 26 del 21 de mayo del 2009

Participan todos los proveedores que estén habilitados en el registro único del RUP, la excepción a esta regla será conocida y autorizada expresamente por el INCOP artículo 15 de la resolución INCOP N° 26 del 21 de mayo del 2009

Page 53: Resumen

CONTRATACIONES DE ÍNFIMA CUANTÍA

Las contrataciones para la ejecución de obras adquisición de bienes o prestación de servicios cuya cuantía sea menor o igual a multiplicar el coeficiente 0.0000002 (4.256,41) del Presupuesto Inicial del Estado

Se realiza en forma directa con un proveedor seleccionado por la entidad contratante.

Page 54: Resumen

INSCRIPCIÓN EN EL RUP

No es necesario que el proveedor conste inscrito en el RUP.

Estas contrataciones se formalizarán con la entrega de la correspondiente factura.

AUTORIZACIÓN DE ESTAS CONTRATACIONES Serán autorizadas por el responsable del área

encargada de los asuntos administrativos de la entidad contratante, quien bajo su responsabilidad verificará que el proveedor no se encuentre incurso en ninguna inhabilidad o prohibición para celebrar contratos con el estado

Page 55: Resumen

DETERMINACIÓN DE LOS CASOS EN QUE PROCEDE LA

CONTRATACIÓN POR ÍNFIMA CUANTÍA

El INCOP mediante las correspondientes resoluciones determinará el uso del procedimiento de ínfima cuantía

El INCOP podrá requerir en cualquier tiempo información sobre contratos de ínfima cuantía, la misma que será remitida en un término máximo de 10 días de producida la solicitud si se llegará a detectar una infracción en el inciso precedente o un mal uso en esta contratación el INCOP remitirá un informe a los organismos de control para que inicien las acciones legales pertinentes

Page 56: Resumen

GARANTÍAS Formas de garantía Garantía incondicional irrevocable y de cobro inmediato

otorgada por un banco o institución financiera establecidos en el país o por intermedio de ellas

Fianza instrumentada en e una póliza de seguros, incondicional e irrevocable de cobro inmediato por una compañía de seguros establecida en el país

Primera hipoteca de bienes raíces siempre que el monto de la garantía no exceda del 60 % de mueble hipotecado según el correspondiente avalúo catastral

Depósitos de bonos del estado de las municipalidades y de otras instituciones del estado certificaciones de la tesorería general de la nación cédulas hipotecarias, bonos de prenda otorgados por el servicio de rentas internas notas de crédito otorgadas por el servicio de rentas internas certificados de depósito a plazo

Page 57: Resumen

NO EXIGEN GARANTÍAS

Nos exigen garantías para los contratos que celebren el estado con entidades del sector público estas entre si o aquellos con empresas cuyo capital suscrito por lo menos en 50% de derecho público o sus subsidiarias

Page 58: Resumen

CLASES DE GARANTÍAS La Ley Orgánica de Contratación Pública eliminó

la garantía de seriedad de la oferta equivalente al 2% del presupuesto referencial y que garantizaba la adjudicación del contrato, de igual forma se eliminó por la garantía por la debida ejecución de la obra prevista en el artículo 71 de la antigua Ley con la que se garantizaba su debida ejecución y la buena calidad de los materiales y que ahora se encuentra comprendida en la garantía de fiel cumplimiento.

Las garantías son las siguientes: Garantía de Fiel Cumplimiento Garantía por anticipo Garantía Técnica

Page 59: Resumen

GARANTIA FIEL CUMPLIMIENTO

El monto es el 5% del valor total que en los contratos de obra así como los contratos integrales por precio fijo, está garantía se constituirá para garantizar el cumplimiento del contrato y las obligaciones contraídas en bienes de terceros y para asegurar la buena ejecución de la obra y la buena calidad de los materiales, asegurando con ello las reparaciones o cambios de aquellas partes de la obra en las que se descubra defectos de construcción , mala calidad o incumplimiento de las especificaciones

Page 60: Resumen

CASOS EN QUE NO SE EXIJA GARANTIA FIEL CUMPLIMIENTO

No se exigirá este tipo de garantía en los contratos de compra venta de bienes inmuebles

En los contratos de adquisición de los bienes muebles que se entreguen al momento de efectuarse el pago

En los contratos cuya cuantía sea menor a multiplicar el coeficiente 0,000003 por el presupuesto Inicial de Estado

Page 61: Resumen

GARANTIA POR ANTICIPO

Si por la forma de pago establecida en el contrato la entidad contratante debiera otorgar anticipos de cualquier naturaleza sea en dinero giros a la vista u otra forma de pago, el contratista para recibir el anticipo deberá rendir previamente garantías por igual valor del anticipo

Esta garantía se reduce conforme se vaya amortizando el anticipo o se reciban provisionalmente las obras

Page 62: Resumen

GARANTIA TECNICA

Se exige en los contratos de adquisición, provisión o instalación de equipos maquinaria o vehículos o de obras que contemplen aquella provisión o instalación

Esta garantía asegura la buena calidad y buen funcionamiento de los bienes

Se presenta esta garantía a la suscripción del contrato y como parte integral del mismo y tiene vigencia de acuerdo con las estipulaciones establecidas en el contrato

Page 63: Resumen

CUANDO SE DEVUELVEN LAS GARANTÍAS

Serán devueltas cuando se han cumplido todas las obligaciones que avalan Art. 118 Reg.

La garantía de fiel cumplimiento del contrato se devolverá cuando se haya suscrito el acta de entrega recepción definitiva o única Art. 118 Reg

En los contratos de ejecución de obras, la garantía de fiel cumplimiento se devolverá al momento de la entrega recepción definitiva, real o presunta. Art. 78 LOSNCP

En los demás contratos, las garantías se devolverán a la firma del acta de recepción única o a lo estipulado en el contrato Art. 78 LOSNCP

La garantía técnica observará las condiciones en las que se emite. Art. 118 Reg.

La garantía de buen uso del anticipo se devolverá cuando este haya sido devengado en su totalidad. Art. 118 Reg