reporte 6 de q.analitica

Upload: norman-tercero

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Reporte 6 de Q.analitica

    1/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

    QUÍMICA ANALITICA

     REPORTE DE LABORATORIO N°6 

     DERMINACION DE BROMO POR EL METODO DE VOLHAR

    Alumnos:

    Juan Alberto Ortiz parajon Erick Antonio Ruiz treminio Jorge selva Nicaragua.

    Docente:

    Msc. Martha Benavente.

    Grupo: 2M

    Fec!: "# !e "iciembre 2#$.

  • 8/16/2019 Reporte 6 de Q.analitica

    2/11

    Intro$ucc%&n

    %a !eterminaci&n !e cloruros por el m'to!o !e (olhar! nos permite relacionarse con el

    concepto !e valoraciones in!irectas o por retroceso) pues el m'to!o consiste en la a!ici&n

    !e un e*ceso !e una soluci&n patr&n !e nitrato !e plata) para luego valorar el e*ceso !e

     plata con +,-N. -onocien!o el total !e nitrato !e plata aa!i!o / el e*ceso 0ue reaccion&

    con en +,-N) se pue!e calcular lo 0ue reaccion& con la muestra / !eterminar por tanto la

    concentraci&n !e cloruros en la misma.

    En me!io 1ci!o los iones plata se pue!en valorar con +,-N. Estos iones orman un

     precipita!o mu/ poco soluble. 3ara la !eterminaci&n !el punto inal !e la valoraci&n se

    utiliza !el nitrato !e hierro 444 como in!ica!or) pues al primer e*ceso !e ,-N5) una vezvalora!os to!o los iones plata) el 6e74448 orma un complejo colorea!o con el ,-N5.

    %a valoraci&n !ebe realizarse en me!io 1ci!o para evitar la ormaci&n !el hi!r&*i!o !e

    hierro.

    En el caso !e la valoraci&n !e cloruros ocurre 0ue el Ag,-N es menos soluble 0ue el Ag-l)

     pu!ien!o ocurrir 0ue el ,-N5 !esplaza a la plata /a precipita!a como cloruro !e plata) esto

    implicar9a un gasto ma/or !e +,-N !el 0ue correspon!e a la valoraci&n lo 0ue con!uce a

    resulta!os err&neos. 3ara evitar esta re!isoluci&n !el Ag-l) se !ebe iltrar / lavar bien para

    asegurarse 0ue no 0ue!en iones plata a!sorbi!os en la supericie !el precipita!o.

  • 8/16/2019 Reporte 6 de Q.analitica

    3/11

    O'(et%)os

    ."eterminar la concentraci&n !e bromo !e una

    muestra) utilizan!o el m'to!o !e volhar!

    2."esarrollar habili!a!es en el uso / manejo !e

    materiales / reactivos

  • 8/16/2019 Reporte 6 de Q.analitica

    4/11

    *roce$%m%entos+

    . ,e tomaron tres muestras !e 2: ml ca!a una) puestas ca!a una un matraz !e 2:# ml.

    2. %uego se tom& : ml !e una soluci&n !e AgNO$ a #.#: M para ca!a matraz con la

    muestra muestras conteni!as en ellas.

    O'ser)!c%&n; se logra ormar un ligero precipita!a!o !e color blanco con la a!icci&n !e lasoluci&n !e AgNO$ a #.#: M en los tres matraz.

    %uego se aa!i& : ml !e e*ceso !e AgNO$ a #.#: M

    $. luego se aa!i& $ ml !e

  • 8/16/2019 Reporte 6 de Q.analitica

    5/11

    "+ C!lcul!r l! m!s! / con concentr!c%&n $e 0r / 10r

    (e*eso=2#

    (=(e*eso  (reaccion+Br 

     N7normali!a!8 +,-N=N7normali!a!8 AgNO$

     EqKSCN 

    V 1=

     EqA gNO3

    V 2

    masa1

     PM ∗V 1

    = masa2

     PM ∗V 2

    moles1

    V 1

    =moles2

    V 2

    V 2=

    moles2∗V 1

    moles1

    [ AgNO3 ]=0.05 M 

    moloes

    volumen= M 

    n= M ∗V exeso=(0.05 ) (20)=1mol

    [ KSCN ]=0.1 M 

    V 2=

    (1) (9.3 )(0.93 )

     =10ml

    (reaccion+Br  =(e*eso 5 (= 2# ml 5# ml=#ml

    Mol=MC(=7#.#:87#8#.:

    m 1

     PM 1∗V  1=

      ma2

     PM 2∗V  2=m1=

    (0.5mol) (25ml )(80 grmol )(10ml )

      =100 gr

  • 8/16/2019 Reporte 6 de Q.analitica

    6/11

    m2=(0.5mol )(25ml)(

    119gr

    mol  )

    (10ml)  =148.75gr

    mol1

    =

    masa1

     PM 2 =

      100 gr

    80 gr /mol=1.85

    mol de KBr

    mol2=masa2

     PM 2=

    148.75 gr

    80gr /mol=1.25mol

    [ KBr ]=   molvolumen

    =  1.85

    25ml mol=0.07 M 

    [ Br ]=   mol

    volumen

    =1.25mol

    25ml

      =0.05 M 

    Gramos de KBr en a so!"#$n

    +¿ PM  KBr+¿V Ag¿

    masa KBr= N Ag¿

     PM  KBR=119gr /mol

     Ma%ra& '

    gr KBr=( 0.05mol L   ) (0.093 L )( 119grmol )=0.55335gr

     Ma%ra& (

    gr KBr=( 0.05mol L   ) (0.099 L )( 119grmol )=0.58905gr

     Ma%ra& )

    gr KBr=( 0.05mol L   ) (0.102 L )( 119grmol )=0.6069gr

  • 8/16/2019 Reporte 6 de Q.analitica

    7/11

    2+ De$uc%r l! cur)! $e )!lor!c%&n $e 23 ml $e 'romuro $e pot!s%o con n%tr!to $epl!t! #+#3 M 4!st!$os en )!lor!c%&n 5l! concentr!c%&n es l! encontr!$! en l! pre4unt!"6+

    [ KBr ]= M =moles

     L

     Ma%ra& '

    n=gr KBr

     PM  =

    0.55335 gr

    119gr /mol=0.004mol

     M  KBr=0.004mol

    0.025 L  =0.17 M 

     Ma%ra&(

    n=gr KBr

     PM  =

    0.58905 gr

    119gr /mol=0.00495mol

     M  KBr=0.00495mol

    0.025 L  =0.198 M 

     Ma%ra& )

    n=gr KBr

     PM  =

      0.6069 gr

    119gr /mol=0.0051mol

     M  KBr=0.0051mol

    0.025 L  =0.204 M 

    -+ C!lcul!r l! me$%!7 l! $es)%!c%&n est8n$!r / el %nter)!lo $e con.%!n9! !l ,3

    a* Med#a

    ´ X =∑  X n

  • 8/16/2019 Reporte 6 de Q.analitica

    8/11

    ml gasta!os !e bromuro en la valoraci&n D=   [ KBR ]=(0.17 M ,0.198 ,0.204)

    ´ X =0.17+0.198+0.204

    3=0.19

    +* Des,#a"#$n es%-ndar 

    σ =√∑( x−´ x)2

    n−1

    σ =√(0.17−0.19)2+(0.198−0.19)2+(0.204−0.19)2

    3−1 =#.#

    "* In%er,ao de "on.#an&a /%omando de re.eren"#a !n 012*

    %-=   ´ x  F G .H

    %-= #.@ F 7.@I8 7#.#8 =#.@ F#.#$:

    ;+ Re!l%ce un! prue'! $e F%scer con un n%)el $e con.%!n9! $e ,# con los $!tos $eotros 4rupos sus comp!E=-

      ,+2E=-

    a* Med#a

  • 8/16/2019 Reporte 6 de Q.analitica

    9/11

    ´ X =1 E

    −2+8 E−3+9.2 E−3

    3=9.06 E−3

    +* Des,#a"#$n es%-ndar

    σ =√(1 E−2−9  E−3)2+(8  E−3−9  E−3)2+(9.2  E−3−9  E−3)2

    3−1=1  E−3

    "* Var#an&a

    σ 2=(√ (1 E

    −2−9 E−3)2+(8 E−3−9 E−3)2+(9.2 E−3−9 E−3)2

    3−1   )2

    =1.02 E−6

     Pr!e+a 4 de 4#s"5er 

    4 ?σ 1

    2

    σ 2

    2   !on!e σ 12

      σ 22

     F =1.44 E

    −6

    1.02−6  =1.41

    F en tabla ? ",+;3#

    Como F en tabla > F,calculada, no hay una diferencia significativa entre los dos métodos+

  • 8/16/2019 Reporte 6 de Q.analitica

    10/11

    Conclus%&n

    ,e logro aplicar el m'to!o !e (olhra! en la !eterminaci&n !e la muestra e*ceso !e

    la soluci&n est1n!ar !e nitrato !e plata. 3ara lo cual se emplea ion plata en una

    retrotitulaci&n con una soluci&n patr&n !e tiocianato lo cual representa una ventaja

    sobre cula0uier otro m'to!o !e an1lisis !e halogenuros) puesto 0ue los iones

    carbonato) o*alato / arseniato no interieren orman!o sales) a!emas el cloruro !e

     plata es m1s soluble 0ue el tiocianato !e plata

    Apren!imos mas sobre el uso / manejo !e los reactivos emplea!os un una practica

    !e laboratorio en lo 0ue son lo meto!os !e titulacion.

  • 8/16/2019 Reporte 6 de Q.analitica

    11/11

    0%'l%o4r!.@!+

    .http;KKkarin.0.uh.cuKLcnvK0Kprolablinu*#2##K!isciplinasKanalKAe

    nPebKvolhar!.htm

    2. skoogKQets.0uimica anal9tica. MacgraQ5hill

    $. un!erQoo!K!a/. An1lisis cuantitativo. 3rentice5