repensando número 0

38
Número 0 | Abril 2.013 ( ( R R E E ) ) p p e e n n s s a a n n d d o o Una forma diferente de estudiar la realidad social En este número El conflicto como génesis del desarrollo Impuesto sobre las transacciones financieras El liderazgo en los movimientos horizontales Pedagogía de la provocación 19332013: Del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán a Amanecer Dorado

Upload: isu-asociacion

Post on 11-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

(Re)pensando es la revista de Investigadores Sociales Universitarios

TRANSCRIPT

  • Nmero 0 | Abril 2.013

    ((RREE)) ppeennssaannddoo

    Una forma diferente de estudiar la realidad social

    En este nmero El conflicto como gnesis del desarrollo Impuesto sobre las transacciones financieras El liderazgo en los movimientos horizontales Pedagoga de la provocacin 19332013: Del Partido NacionalsocialistaObrero Alemn a Amanecer Dorado

  • CONTACTA CON NOSOTROSInvestigadores Sociales Universitarios nace en el ao 2.012 con laintencin de estudiar las Ciencias Sociales de un modo alternativo, crtico ytransdisciplinar. Economa, poltica, sociologa, antropologa, psicologa... todoen un mismo espacio!Somos una asociacin independiente y apartidista. Queremos ir msall de doctrinas e ideologas, construyendo un mbito de cooperacin ydebate entre las personas para que la experiencia universitaria vaya ms allde las aulas.

    Podrs encontrarnos en la facultad de Ciencias Polticas y Sociologa dela Universidad Complutense de Madrid. Direccin: Campus de Somosaguas,s/n, 28223 Pozuelo de Alarcn.Puedes contactar con nosotros a travs de nuestro correo,[email protected] a travs de las redes sociales:

    http://www.facebook.com/ISUASOCIACION@isuasociacion

    1

  • NDICEEL CONFLICTO COMO GNESIS DEL DESARROLLO PGINA 3AUTOR: NGEL ANGUITA RODRGUEZ

    IMPUESTO SOBRE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS PGINA 8AUTOR: ANTONIO ARROYO BELLO

    EL LIDERAZGO EN LOS MOVIMIENTOS HORIZONTALES PGINA 14AUTOR: MIGUEL NGEL DE CEA REGUEIRO

    PEDAGOGA DE LA PROVOCACIN PGINA 23AUTOR: CELIA DUEOS LUENGO

    1.9332.013: DEL PARTIDO NACIONALSOCIALISTA OBRERO ALEMN A AMANECER DORADO PGINA 30AUTOR: MARTA LIZCANO BARRIO

    2

    Esta obra est licenciada bajo la Licencia Creative Commons AtribucinCompartirIgual 3.0 Unported.Para ver una copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/bysa/3.0/.

  • EL CONFLICTO

    COMO GNESIS

    DEL

    DESARROLLO

    ABSTRACT

    Autor: ngel Anguita RodrguezEtiquetas:conflicto, cambio social, enfrentamiento, estabilidad, habitus.

    A lo largo de la historia los conflictos, esto es, posturas antagnicas entredos sujetos o grupos de sujetos con intereses contrapuestos, se han sucedidocon mayor o menor frecuencia. Y a pesar de ello, podemos afirmar que lanorma, durante siglos y todava hoy en da, ha sido y es la inmovilidad. Es poreso que se les han dado tantsima importancia a los conflictos, porquesuponan una ruptura con la estabilidad. En el siguiente artculo veremoscmo surgen los conflictos y cmo siguiendo las estrategias adecuadas,pueden servir de chispa, de motor para un desarrollo posterior.

    3

  • Solemos pensar que losconflictos, sean estos del tipo quesean, son malos. Es indudable queuna discusin o una situacincomplicada donde restaurar unanormalidad poco menos queimposible no es plato de buen gusto,pero siempre hay que intentar que loque en un principio pudiera parecerel fin de algo, la nada y suestancamiento, se pueda convertir enel motor de desarrollo, en elcomienzo de una regeneracin de loque pareca acabado. Veremos acontinuacin cmo el conflicto puedey debe convertirse en la gnesis deldesarrollo. Pero, sabemos qu es unconflicto?Si buscamos este palabro en laReal Academia Espaola, vemos queun conflicto es algo que tiene variasacepciones, tales como lucha,situacin de difcil salida, omomento en que la batalla es msdura y violenta. Significados, todosellos, que tienen un denominadorcomn: el enfrentamiento.Enfrentamiento que evitamos atoda costa en todas las facetas denuestra vida. Que alguien se atrevaa afirmar que est a favor de losconflictos puede hacernos pensar quedicha persona est poco menos queloca. Y no debiera ser as. Pero noadelantemos cosas que ms adelantesern desmigadas. Hagamos, portanto, un anlisis de lo social y surelacin con el conflicto.Miremos por la ventana,

    leamos un peridico, parmonos aobservar sentados en un banco de unparque y veremos como todo esten constante movimiento, enconstante cambio:modas que durandas, estilos de vida predominantesque cambian en poco tiempo,tecnologa que avanza a un ritmovertiginoso quedndose obsoleta enmeses pero en verdad todo est enconstante cambio? Podemos afirmar,tal y como propona Robert Nisbet1,que existen distintos cambios queconforman el Cambio Social a granescala. Estos cambios que nos hacencreer que vivimos en una sociedad enconstante movimiento, donde oevolucionas siguiendo la actualidad ote quedas fuera de ella, no son msque reajustes. Estos reajustesprovocan pequeos y ligeros cambiosdentro de la estructura social paraconseguir que todo siga como est.Las modas2 varan pero al fin y alcabo, el fondo es el mismo: unospocos la siguen y muchos otros lapersiguen en cuanto estos se hacencon ella, vuelve a cambiar. Hayconstantes pactos polticos con losque parece que cambian muchascosas pero en verdad slo esmaquillaje para que sigan en elpoder los mismos. Vemos, por tanto,que aunque las cosas cambien,cambian para seguir como hastaentonces, algo necesario para que nose d una decadencia social que nopromulgue con el presente._________________________1 Nisbet, Robert. Introduccin: el problema del cambio social enR.Nisbet (ed.), Cambio Social. Madrid: Alianza, 1991: 1251.2 Simmel, G. La moda, en Sobre la aventura, Madrid, Pennsula,2002, 4286.

    4

  • Adems de cambios dentro dela estructura, reajustes, existencambios de estructura que son losque provocan el cambio social comotal. Estos son fruto de unacontecimiento, es decir, de unmomento de la historia donde unsuceso provoca que algo que hastaentonces funcionaba perfectamentedeje de hacerlo. Esto nos lleva de lamano inmediatamente a algo queafirma tambin Nisbet, no todo esten constante cambio. Lo quepredomina a lo largo de la historia esla persistencia y la conservacin. Simarcamos como extraordinario queen un momento dado algo rompacon la rutina y provoque un cambio,sea este del tipo que sea, es porquela estabilidad social es la norma.Tenemos por tanto, dos conceptosbsicos y antagnicos: persistencia ycambio. Ambos conceptos y suenfrentamiento nos pueden ayudara entender por qu nos es tanindeseable el conflicto.Siguiendo con lo que diceNisbet3, las personas buscan laestabilidad. En un principio se buscay se desea el cambio y una vez seobtiene lo que se desea (conseguir unpuesto de trabajo, tener una relacincon alguien) se intenta mantener portodos los medios. Y esta conservacinno se da porque s, se da por lallamada utilidad persistente deOgburn, para nosotros la situacinque vivimos de inercia nos es til y lasentimos como necesaria, por tanto,por qu cambiar?

    Del mismo modo, cualquieracontecimiento extraordinario quepueda romper nuestra rutina es vistocomo un amenaza indeseable. Y poreso identificamos el conflicto con algomalo, con algo que molesta, querompe nuestra tranquilidad y quemuy probablemente provoque uncambio en nuestras vidas que nosterminar afectando de una manerau otra. Y en cierto modo esterazonamiento es totalmente lcito; sipeleamos metafricamentehablando por conseguir un muybuen puesto de trabajo en unaempresa de nuestra localidad, porqu bamos a intentar conseguirotro? Es lgico pensar que laestabilidad que nos da saber quetodo est bien y que no vamos atener ningn sobresalto en nuestravida diaria, no se paga ni con todo eloro del mundo pero, no nosestaremos perdiendo algo mejor slopor evitar el conflicto y obviar que,quiz podramos conseguir algomejor si nos esforzamos un poco?Tenemos, por tanto, que latendencia de la cultura social es la depermanecer inmvil a lo largo deltiempo si todo transcurre sinsobresaltos. Los hbitus4, tal y comolos denomina Bourdieu, dentro dedicha cultura se relajan y entran enuna inercia donde siempre se actadel mismo modo porque no es_________________________3 Idea que desarrolla Nisbet. (1991) en El problema del cambosocial.4 Bourdieu, P. (1997): Es posible un acto desinteresado, en P.Bourdieu: Razones prcticas: sobre la teora de la accin,Barcelona, Anagrama; pp. 139158.

    5

  • necesario hacerlo de otra manera.Todo esto se viene abajo cuando, porlos motivos que sean, algn tipo dehbitus cambia y entra en conflictocon lo que se vena haciendo hastaentonces. Aqu es cuando se puedendar dos opciones: que se cree algonuevo que es lo que nos interesa anosotros en este artculo y que,despus de una pequea crisis, todovuelva a la normalidad. Pongamosalgn ejemplo que nos hagaentender de qu estamos hablando:un profesor que lleva impartiendo lamisma materia quince aos. Todoslos aos lo mismo. No cambia ni unasola coma de los apuntes que dictaen clase. Siempre el mismo examen.Para l, esa rutina, ese hbitus, no esque sea bueno, es que es lo idealpara su forma de actuar comoprofesor. De repente, un ao, ungrupo de alumnos se plantea, y se lohacen saber al profesor, que quizcon otro mtodo de enseanza losalumnos podran aprender ms. Seda, por tanto, el conflicto queperturba la utilidad persistente delprofesor. Los alumnos decideninvolucrarse y gracias al permiso delmaestro le sugieren unas pautas aseguir para conseguir que suasignatura sea mucho ms amena.Entonces al profesor se le plantea laduda de no hacer caso a los chicos yseguir como estaba o conseguir queese conflicto sea la gnesis de undesarrollo, tanto del alumnado comode l. La eleccin que haga elprofesor depende solo de l pero elhecho de que se llegue a plantearque puede existir otra cosa mejor

    que lo que haca hasta ahora, ya esbastante.Tenemos por tanto loselementos que forman parte de todoconflicto: una primera situacin deestabilidad; algn inters opuesto adicha estabilidad, ya sea por partedel propio sujeto o por otro sujeto ogrupo de sujetos que se lo hacensaber; y una obligatoriedad dedecisin con la que o se vuelve a laprimognita situacin de estabilidado se produce un cambio. Pero estamanera de reaccionar ante el intersopuesto no siempre es tan sencillacomo acabamos de mencionar.Kenneth Thomas5 afirma que existencinco posibles estrategias a la hora deresolver conflictos.1. La competencia: Tambinconocida como GANAPIERDE,debido a que solo existe una solucinposible. El xito de una idea es elfracaso de la otra.2. El evitamiento: Es laestrategia que se sigue cuando seintenta evitar el conflicto a todacosta.3. La adaptacin: Se dacuando una de las partes se amoldaa la peticin del otro. Es tpica deaquellas situaciones en las cuales sedesea mantener en buen nivel lasrelaciones con la otra parte.4. El compromiso negociado:Es tpico de una negociacin dondeambas partes tienen poder similar y_________________________

    5 Thomas, K. W., & Kilmann, R. H., ThomasKilmann ConflictMode Instrument, 1974.

    6

  • ninguna quiere ceder. Se compartenganancias y prdidas.5. La cooperacin: En estaestrategia ambas partes tienen unosintereses comunes que les obligan atrabajar en conjunto parasatisfacerlos.Vemos, por tanto, que existenmultitud de maneras de resolverconflictos, lo que nos demuestra, tal ycomo venimos afirmando en todo elartculo, que stos no son malos perse, si no que dependiendo de cmonos enfrentemos a ellos resultar deellos una cosa u otra. Si un conflictoentre pases se resuelve de manerabelicosa, lo malo no habr sido el

    conflicto si no la estrategia utilizadapara resolverlo.Lo que aqu hemos queridoremarcar es la importancia que tienecualquier conflicto, sea del tipo quesea, si sirve de gnesis para undesarrollo posterior. Todos losavances que se hacen en cualquiermateria o esfera de la sociedad seproducen a raz de una situacin quechoca con los interesespredominantes y que slo gracias aque alguien no se conforma con loexistente, se desarrolla una forma demejorar, que con la aparicin de unconflicto, demuestra que no funciona.

    BIBLIOGRAFA Bourdieu, P. (1997): Es posible un acto desinteresado, en P. Bourdieu:Razones prcticas: sobre la teora de la accin, Barcelona, Anagrama; pp.139158. Nisbet, Robert. Introduccin: el problema del cambio social en R.Nisbet(ed.), Cambio Social. Madrid: Alianza, 1991: 1251. Simmel, G. La moda, en Sobre la aventura, Madrid, Pennsula, 2002, 4286. Thomas, K. W., & Kilmann, R. H., ThomasKilmann Conflict ModeInstrument, 1974.

    7

  • IMPUESTO

    SOBRE LAS

    TRANSACCIONES

    FINANCIERAS

    Autor: Antonio Arroyo BelloEtiquetas: fiscalidad, economa, transacciones, mercados financieros, tasatobin

    ABSTRACTLa Tasa Tobin, propuesta en los aos 1.970 por el economistaestadounidense James Tobin, ha saltado a la primera lnea del debatepoltico, sobre todo a raz de la crisis internacional iniciada en 2.008 quetodava sacude los cimientos del sistema econmico mundial. Multitud deorganizaciones, asociaciones y movimientos sociales han recogido esta mediday la han transformado en los ltimos aos para darle un fondo distinto aloriginal. Cmo funciona este impuesto sobre las transacciones financieras?Qu consecuencias tendra? Qu diferencia a la tasa de Tobin de laspropuestas posteriores? A estas preguntas trataremos de responder a lo largode este texto.

    8

  • Un poco de historiaPara entender el porqu de lapropuesta es importante hacerprimero un breve recorrido histrico.Nos situamos en 1.944. La SegundaGuerra Mundial est aproximndosea su final, y 44 pases se renen enBretton Woods, Estados Unidos, parafijar un nuevo orden econmico decara al fin de la guerra. EstadosUnidos y Reino Unido lideran lasnegociaciones, a partir de las ideasde Harry Dexter White y JohnMaynard Keynes, respectivamente.Se adopta una poltica librecambista,triunfando el modelonorteamericano, que parta con claraventaja en las negociaciones dado sumayor poder econmico y los efectosdestructivos de la guerra, librada ensu mayor parte bajo suelo europeo.De Bretton Woods surgieron el FMI yel Banco Mundial, adems deiniciarse el dilogo para crear lo que3 aos despus sera el GATT. Pero almargen de esto, hay dos puntostrascendentales que salieron de estacumbre: Tipos de cambio fijos, peroajustables (banda de fluctuacin del1%). En caso de dficit en la balanzapor cuenta corriente el FMI podaautorizar una modificacin en laparidad de la moneda. Vuelta al patrn oro. Lamoneda de referencia sera el dlar.Se establece un precio fijo para el oroen 35 dlares la onza. El resto depases fijar el precio de su monedaen relacin a la norteamericana. La

    Reserva Federal estadounidensetiene la facultad de cambiar dlarespor oro sin restricciones nilimitaciones. Las reservasinternacionales, por tanto, son el oroy los dlares.El sistema funcion durante casi30 aos, desde el fin de la SegundaGuerra Mundial hasta los aos 1.970.Esta etapa es conocida como laedad de oro del capitalismo, se viviun importante desarrollo econmicointernacional (principalmente en lospases ms industrializados) y unarelativa estabilidad econmica. Peroalgo comenz a fallar: el sistemaideado dependa excesivamente dela economa y de la monedanorteamericana. Era necesariogarantizar un nivel de liquidezsuficiente para hacer frente a lademanda de reservasinternacionales.Durante este periodo lasreservas de oro de Estados Unidoscrecieron mucho ms despacio que lademanda de reservasinternacionales. Para hacer frente aesa demanda, Estados Unidos inundel mercado de dlares, lo que cre alargo plazo una desconfianza conrespecto a la convertibilidad deldlar en oro. La Guerra de Vietnamhaba abierto un frente importantepara la economa internacional:Estados Unidos gast miles demillones para financiar la contienda,generando un importante dficitcomercial a principios de los 1.970.Comienza a haber tensin en el

    9

  • mercado monetario, surgiendoimportantes ataques especulativosque afectan principalmente al dlary al marco alemn. Las potenciaseuropeas, sobre todo Reino Unido yFrancia, optan por cambiar susdlares por oro. Las reservas de FortKnox se ven fuertemente mermadasy en 1.971 Richard Nixon pone fin a laconvertibilidad del dlar en oro. Lamayor parte de monedas comienzana fluctuar libremente, favorecidaspor la creciente globalizacinfinanciera.

    Un escenario diferente: la propuestade James TobinAnte este nuevo escenario,James Tobin atisba la posibilidad deun aumento de las especulaciones yuna mayor volatilidad monetaria.Para frenar esto propone unimpuesto sobre las transaccionesfinancieras que oscilara entre el 0,1%y el 0,5%1, aplicable en todas lasoperaciones de compraventa deotra moneda para dar mayorestabilidad a las divisas y evitarfluctuaciones en los tipos de cambio,reforzando as el poder de laseconomas nacionales y limitando enparte el poder de los mercados. Esdecir, se trata de una tasa aplicadaslo en el mercado de divisas. Lasinversiones cortoplacistas con un finpuramente especulativo seran las_________________________

    1 Tobin fue bastante ambiguo con respecto al valor de la tasa,llegando incluso a hablar de una tasa proporcional en funcin delvolumen de la transaccin.

    ms castigadas, ya que larentabilidad a corto plazo tiendea ser menor. Dado el volumen y laforma que han adquirido losmercados financieros, la propuestaha derivado en una tasa para todas(o casi todas) las transaccionesfinancieras. El mercado de derivados,por ejemplo, ha sido objeto demovimientos especulativos, comoocurre con las materias primas. Y laprima de riesgo, sobre todo en ltimaetapa de la crisis, ha demostrado serun ndice sensible a este tipo deoperaciones.La idea de Tobin ha sidorecogida por mltiplespersonalidades y organizaciones,sobre todo desde finales de los 1.990debido a las oleadas de crisis queazotaron medio mundo (Rusia,Mxico, Asia, Argentina, Europa).Quiz la propuesta ms conocida esla promovida por ATTAC, que hadefendido una tasa del 0,1% sobretodas las transacciones financieras.Sin embargo, es importante sealarque Tobin se deslig de ATTAC y detodas las organizaciones que hanadoptado su propuesta. Considerabaque haban cambiado su diseo y sufinalidad2.

    El valor de la tasa: demasiado altao demasiado baja?Para entender por qu se habla_________________________

    2 Para ms informacin, leer la entrevista a James Tobin en DERSPIEGEL (36/2001, pg. 122)

    10

  • de diferentes tipos impositivos hayque preguntarse primero: qu debegravar el ITF? No es fcil definir qumovimientos son especulativos ycules son productivos, ni siquiera enel corto plazo. Los crditos deconsumo a corto, por ejemplo, no sonoperaciones especulativas y puedenverse gravadas, afectando ms alconsumidor final que en estecaso seran principalmente loshogares y familias. Las operacionesque llevan a cabo los bancoscentrales, siguiendo esta lnea,tambin podran verse afectadas yen ese caso estaramos gravandosobre la base de nuestro propiobolsillo (el dinero pblico). Lo mismoocurre con los prstamosinterbancarios. De ah que el debateest abierto: qu debe estar exentodel ITF? O, debe el ITF gravar todaslas transacciones?Tobin le dio a la tasa un valormximo del 0,5%. Muy alto siconsideramos que las principalespropuestas actuales oscilan entre el0,05% y el 0,1%. La tasa ideada enlos setenta afectaba slo a lasoperaciones en el mercado de divisas,de manera que una buena parte delos movimientos financieros queafectaban a toda la sociedad (enmayor o menor medida) quedabanexentos. Sin embargo, aplicar unatasa sobre todas las operaciones enlos mercados financieros afectara demanera directa no slo a la actividadde los especuladores, sino a la detoda la ciudadana, desde el Estadohasta los hogares y empresas. Un tipo

    muy alto podra desincentivar ciertasoperaciones, y un tipo ms bajopodra recaudar ms dinero. Portanto, a la hora de darle un valorconcreto al impuesto surge otracuestin.

    Quin debe recaudar el ITF y qudebe hacerse con ese dinero?Cuando Tobin ide la tasa quelleva su nombre no se preocup enexceso por este aspecto, considerabaque los ingresos fiscales eran unsubproducto. El objetivo del ITF esotro: ralentizar las transacciones,evitar las fluctuaciones en los tipos decambio y reducir las especulaciones.Los ingresos recaeran en el BancoMundial y no especific qu se haracon ellos. Sin embargo, es unacuestin importante que no debe serpasada por alto.ATTAC defiende que larecaudacin se emplee para lacooperacin y el desarrollo. Elimpuesto, en este caso, podra lograruna mayor redistribucin de lariqueza.Otras voces, por el contrario,consideran que debe destinarse amitigar los efectos de la crisis. Pareceque en este sentido girara la opcinestudiada por Bruselas para la UninEuropea.Si nuestro objetivo esnicamente recaudar dinero, a priorinos interesa un ITF relativamente

    11

  • bajo. Desde esta perspectivapodemos analizar la Tasa RobinHood propuesta por varias ONGs,como Intermn Oxfam. Piden unatasa del 0,05% sobre lastransacciones financieras, cuyarecaudacin se empleara paraluchar contra la pobreza y el cambioclimtico. El efecto de un impuestotan bajo sera meramenterecaudatorio. El objetivo de ATTAC,en cambio, es doble: recaudar yreducir la especulacin. En esesentido parece que una tasasensiblemente ms elevada, en tornoal 0,1%, sera bastante razonable.Estiman que podra recaudar entreel 0,6% y el 1% del PIB mundial3.El dinero recaudado por el ITFpodra ser gestionado por el FMI, deacuerdo con varias propuestas, por elBanco Mundial, por la ONU, o poruna institucin independiente creadapara tal fin.

    Ventajas de un ITF Tasara principalmente a unsector, el financiero, que mueve unvolumen de dinero inmenso y quepaga unos impuestos relativamentebajos (muchas operaciones, porejemplo, estn exentas de pagar elIVA) y donde operan, entre otras,personas y organizaciones muy ricas. Actuara sobre un problemade gran envergadura y que ha_________________________3 En funcin del valor de la tasa (0,05% 0,1%) y de dnde seaplique (todos los mercados, slo en el de divisas...).

    contribuido al colapso financiero delos ltimos aos: la especulacin,sobre todo en el corto plazo. Este tipode operaciones requieren de variosmovimientos, muchos de ellos en elmismo da, lo que implicara variastasaciones y, por tanto, un menormargen de beneficios, lo cualdisuadira a muchos de utilizar estemecanismo. Existen programasinformticos en manos de grandesbancos y fondos de inversin queefectan transacciones millonarias yprocesan datos a altsimasvelocidades, comprando y vendiendoautomticamente si el precio baja osube, respectivamente. Sonoperaciones a muy corto plazo quecon un ITF podran verse reducidasdado que la rentabilidad sera menory el riesgo mayor. Estabilizara en gran medidalos mercados financieros, dado que sereducira la volatilidad en el preciode muchos activos. Evitara ciertasdistorsiones (por ejemplo, en losmercados de valores). Ralentizara las transaccionesfinancieras, aumentando losmovimientos a medio y largo plazo. Al ser un impuesto recaudaradinero. Esos ingresos podran serutilizados para llevar a cabo polticasredistributivas o como va definanciacin para los Estados, demanera que recaeran de maneradirecta sobre la ciudadana.

    Inconvenientes de un ITF Nos encontramos con un

    12

  • obstculo para su implantacin.Debe ser adoptado a nivel global, delo contrario podra generar unaimportante fuga de capitales haciapases donde no se aplique elimpuesto. Si la tasa grava todas lastransacciones puede terminarperjudicando a quien no debe,encareciendo los costes de todas lasoperaciones, afectando desdehogares y empresas hasta lasadministraciones. Serarecomendable, por tanto, excluir delITF ciertas transacciones: aquellasque impliquen a familias y empresas,las llevadas a cabo en el mercadointerbancario y las operaciones de losbancos centrales. De este modo eseimpacto negativo sera menor. Castiga de la misma forma aespeculadores y a inversores, y puedeterminar ahuyentando a ambos.

    ConclusionesLa crisis econmica en la que seencuentra sumida buena parte del

    planeta tiene su origen, en granmedida, en una excesivadesregulacin financiera, unida auna baja supervisin, una altavolatilidad y un elevado flujo deoperaciones especulativas. Estoselementos inundan los mercadosfinancieros de cierta inestabilidad, locual puede poner en grave peligro elsistema econmico internacional. Unimpuesto sobre las transaccionesfinancieras, bien aplicado y a nivelglobal, ayudara a paliar estasdistorsiones. Aunque puede terminarrecayendo sobre la ciudadana,parece que el precio es bastante bajosi logramos un sistema mucho mseficiente, estable, seguro y quegarantice operaciones productivas ypositivas tanto para Estados comopara ciudadanos y empresas. Laseconomas nacionales se veranreforzadas y los ingresos del ITFpodran emplearse con finesrecaudatorios y/o redistributivos,recayendo en ambos casos demanera directa sobre el conjunto dela sociedad.

    BIBLIOGRAFA ATTAC. Controlar los capitales financieros. En Justicia Global, Rafael DazSalazar. Editorial Icaria. Wachtel, Howard M. Tres tasas globales para dominar la especulacin.Publicado el 24/10/1998 en Le Monde Diplomatique.

    13

  • El Liderazgo

    en los

    Movimientos

    Horizontales

    Una perspectiva desde la PsicosociologA

    Autor: Miguel ngel de Cea RegueiroEtiquetas: Movimiento Social, Horizontalidad, Liderazgo, 15M, La PAH,Influencia

    ABSTRACTAunque los movimientos sociales llevan formando parte del panoramapoltico desde hace ms de un siglo, estos han sufrido varios cambios paraadaptarse mejor a los tiempos que les toca vivir as como para conseguirtriunfar en sus reivindicaciones. En los ltimos aos hemos visto un ejemplo deesta adaptacin de los movimientos sociales en lo que se ha dado a conocercomo Movimientos Sociales Horizontales. Dichos movimientos se caracterizanpor tener un reparto de poder de decisin ms o menos igualitario entretodos sus miembros. Si el reparto de poder es igualitario significa que no haylderes? En las siguientes pginas trataremos esta cuestin.

    14

  • EN TODA REPBLICA HAY DOS PARTIDOS,EL DE LOS NOBLES Y EL DEL PUEBLONICOLS MAQUIAVELO

    IntroduccinLa divisin social, la existenciade distintos estratos que agrupan alos distintos individuos de una nacin,es un hecho que ya pocos discuten.Existen, al menos, dos tipos deciudadanos (aunque segn quautor podra haber ms1): losgobernantes y los gobernados. Sinembargo, en la teora la existenciade esta divisin no tendra por quser la esencia de conflicto alguno(como postulan autores tales comoPlatn en La Repblica o TomsMoro en Utopa); lo cierto es que, envarios momentos de la historia, estosestamentos sociales, estas clases, hanencontrado que sus objetivoschocaban de manera frontal.Aunque en la teora la existencia deesta divisin no tendra por qu ser laesencia de conflicto alguno (comopostulan autores tales como Platnen La Repblica o Toms Moro enUtopa), lo cierto es que, en variosmomentos de la historia, estosestamentos sociales, estas clases, hanencontrado que sus objetivoschocaban de manera frontal._________________________

    1 Nicols Maquiavelo, por mencionar a algn autor, defiende enDiscursos sobre la primera dcada de Tito Livio la separacin dela sociedad en cuatro estamentos: La aristocracia, la ciudadana(habitantes de la ciudad con bienes), la plebe (habitantes de laciudad sin bienes) y el campesinado (aquellos que habitan zonasrurales).

    Este enfrentamiento, quetradicionalmente se ha denominadolucha de clases, se salda con la puestaen marcha por parte de ambosestamentos de sus respectivasherramientas con las que tratan deimponer a su rival, al menosmomentneo, sus condiciones.Aunque sin duda serainteresante analizar las distintasherramientas utilizadas en esteenfrentamiento por parte de cadaestamento, no es el objeto de estudiode este artculo. Para proseguirnuestra lnea de anlisis rescataremosuna definicin de movimiento socialsegn la cual ste es unacolectividad que acta con ciertacontinuidad para promover o resistirun cambio en la sociedad (o grupo)de la que forma parte2. Estacolectividad, tradicionalmente, haseguido una manera de organizacinbastante vertical, donde un lder, oconjunto de ellos, ha tomado lasdecisiones tales como reivindicacioneso acciones mientras que el resto delmovimiento, los seguidores, seadheran a esa hoja de ruta enmayor o menor medida (segn lointegrados que estuviesen en lacolectividad de Turner).En este tipo de casos lapsicosociologa poltica ha analizadola figura de lderes (tales comoMalcom X o Hebe de Bonafini)tratando de poner un foco sobre_________________________2 F. Jabaloy (2001) Comportamiento Colectivo y MovimientosSociales: Un enfoque Psicosocial

    15

  • la oscuridad que envuelve a estafigura. Es ms importante lasituacin o la personalidad del queostenta el poder a la hora de tomaruna decisin? O, dicho de otro modo,habra habido una Segunda GuerraMundial sin Adolf Hitler? La otragran pregunta sera: es la situacinla que elige al lder o ms bien unapersona que tiene las caractersticasadecuadas (como propuso Stodgillen su modelo de 'El Gran Hombre'3)la que logra el liderazgo para s?Este dilema es el queactualmente trata la psicosociologapoltica, y alrededor del cual secentran los grandes debates. Aunquela cantidad de literatura sobre estedilema es grande4, podemos afirmarque ambos enfoques comparten tresfactores comunes: seguidores,situacin y rasgos personales(Delgado, 2004). Para la existenciade un lder debe haber un grupo alque liderar, y para que esto ocurra elindividuo debe contar con lashabilidades necesarias as como conun entorno favorable. Las diferenciasentre estos enfoques se basaran encul de estos factores es msimportante.

    Los movimientos sociales horizontalesCmo encaja todo este modelo_________________________3 Stogdill, R. M. (1974) Handbook of leadership: A survey oftheory and research4 Para ms informacin, Delgado Fernandez, Santiago Sobre elconcepto y el estudio del liderazgo poltico. Una propuesta desntesis Rev. Psicologa Poltica, N 29 (2004, p. 729)

    de liderazgo en los movimientossociales horizontales? Fue en el ForoSocial Europeo de Londres, en el2004, donde surgi el trminohorizontal, para distinguir a losnuevos movimientos sociales de losantiguos debido a las diferenciasorganizativas entre ambos. En esteforo (que llevaba por lema Otromundo es posible) nombraronhorizontales a los movimientossociales que buscaban una toma dedecisiones as como un reparto depoder ms o menos igualitario entretodos sus miembros, frente a losmovimientos verticales en los queuna minora guiaba al movimiento.Esta terminologa no esexcluyente con antiguascategorizaciones de los movimientossociales tales como la que hizo Aberleen 1966 y que se resume en el cuadrode a continuacin5:

    Conforme a esta clasificacinpodramos decir que, por ejemplo, laPlataforma de Afectados por laHipoteca (PAH) es un movimientoreformista, pues trata de lograr uncambio limitado (lograr la dacin enpago retroactiva as como un parque_________________________5 J. J. Macionis & K. Plumer (2007) Sociologa p. 419

    16

  • de viviendas estatal en rgimen dealquiler social para los desahuciados)pero este cambio se dirige al conjuntode la sociedad, ya que todo el pas severa beneficiado. No obstante estono impide que, por su organizacin,la PAH sea tambin un movimientosocial horizontal.Aunque, como ya hemos visto,tanto la clasificacin de Aberle enfuncin de los cambios buscados ypersonas apeladas no choca con lacategorizacin de un movimientocomo horizontal o vertical, a nosotrosno nos interesa tanto esto como elobservar el fenmeno de liderazgodentro de los movimientoshorizontales. Puede haber un lderque no tenga ms poder que suscompaeros?

    El liderazgo en la horizontalidadCuriosamente, los diversosautores que han estudiado elfenmeno sobre el liderazgo no hanprofundizado demasiado en estetema. Natera, Mann, Blondel ySabucedo, entre otros, hablan sobrelas caractersticas de un lder, de sipesa ms la situacin o lapersonalidad a la hora de toma dedecisiones, o debaten sobre si el ldernace o se hace. Sin embargo, todosparecen dar por sentado que elhacerse con el liderazgo de un grupodeterminado incluye tener el poder oel control de la agenda. O, si notenerlo, al menos s influir de manerasignificativa. Una idea ms alejada

    de un liderazgo con poder como tales la que desarrollan Rejai y Phillipsen el 1997: el liderazgo hacereferencia a las experiencias de lavida que proporcionan a unindividuo una visin y unas metas []y de la elasticidad suficiente comopara atraer a un grupo significativode seguidores con el objeto dealcanzar unos objetivos valiosos,tanto para l mismo como para ellos. Aqu vemos una idea de liderazgoms nueva, ms alejada de losclsicos, en la que definen como ldera aquel que posee un proyecto defuturo y la suficiente habilidad paralograr que un grupo de personas seunan a ese proyecto. Pero una vezms habla de seguidores, de personasque van tras de l y sus ideas. No hayigualdad en ese proyecto.Sin embargo, si rescatsemos losmodelos de los autores arribamencionados y los despojsemos desu carga poltica, tratando deaplicarla a una clase universitaria, aun grupo de amigos o a un equipode deporte nos encontraramos queson modelos bastante aplicables. Porejemplo, la Teora del Gran Hombre(Stogdill, 1974) destaca comocaractersticas ms importantes dellder la iniciativa, la confianza en smismo, el cooperativismo y laresponsabilidad (entre otras)._________________________6 Rejai, M. y Phillips, K. (1997) Leaders and leadership. An

    Appraisal of Theory and Research p. 97 Vanaclocha, F. J. Representacin poltica y elecciones. Elliderazgo poltico en Deblas, A. y Pastor, J. (coords.) (1997):Fundamentos de Ciencia Poltica, Universidad NacionalEducacin a Distancia, Madrid, p. 212.

    17

  • Acaso esto slo es un modeloadecuado si hablamos de lderespolticos? Obviamente no, esaplicable en cualquier grupo; inclusoen un grupo que define parte de suesencia en la ausencia de lderes,como son los movimientoshorizontales.Las funciones de un lder en unmovimiento social no se quedan,como podra ocurrir en un grupo deamigos, en mantener unido alcolectivo o en un estado de nimoaceptable (cosa de la que tambin seencargan en los movimientoshorizontales, aunque esta funcintambin la comparte la Asambleael ente que conforman todos losparticipantes pero que a su vez no esnadie). Igual que los lderes polticospara el sistema de partidos, podemosafirmar que la independencia de laAsamblea y la autogobernabilidadde cada uno de sus miembros es unade las fuentes del legitimacin deestos movimientos , ya que basangran parte del reclamo usado paracaptar participantes en que todos losmiembros son iguales entre s a lahora de tomar decisiones, cosa que,como veremos, no es as. Por elloanalizar las distintas fuentes deliderazgo es muy importante para laautolegitimacin de los movimientoshorizontales.Aunque los movimientoshorizontales tratan de colocar comonico lder a la Asamblea, lo cierto esque lo nico que logran es que nohaya gobernantes, es decir,

    individuos con poder para decidir ensolitario el rumbo del movimientosocial, pero s que hay lderes. En todogrupo hay personas que, debido adistintos factores (que varan segnqu autor consultemos, ya seanrasgos de personalidad osituacionales) poseen ms influenciaque otros. Es ms, una misma ideadicha por una persona u otra puedelograr resultados muy distintos de laasamblea. Aquellos que hemosparticipado de movimientos socialessabemos que, a la hora de participaren un movimiento horizontal, existenciertas personas que tienen msempuje en la asamblea por su formade hablar o su posicin en la misma(ser el encargado de uno u otropuesto puede situarte en unaposicin ventajosa sobre otra personasegn qu tema se trate). Aunqueesto no rompe la horizontalidad y elcriterio de similitud de poder entre losmiembros, no podemos afirmar quetodos los miembros tengan la mismainfluencia en la Asamblea.Como ejemplo contar unaancdota que ocurri durante laacampada en la Puerta del Sol en elao 2011 por parte del movimiento15M. Tras dos semanas de acampadados participantes del movimiento sehaban reunido con el COCEM(Confederacin de ComercioEspecializado de la Comunidad deMadrid) para escuchar las quejas ypeticiones de estos respecto a losproblemas que, segn ellos, originabala acampada para el comercio de lazona. Tras la reunin los participantes

    18

  • se comprometieron a llevar a laAsamblea una serie de peticiones:retirar la cartelera de los comercios,dejar un carril de dos metros entrela acampada y los comercios parapermitir el libre acceso de lospeatones y levantar la acampadacuanto antes. El primero en leerdichas peticiones era un desconocidototal para la Asamblea, lo hizoleyendo un papel y desapareciendode escena una vez hubo concluido. ElNo por parte de la asamblea fuerotundo, donde hubo, adems, unaincitacin a colocar an ms cartelesen los comercios (cosa que se hizo) eincluso acampar en la cercana plazade Callao como respuesta a lapresin de la patronal (aunque estapropuesta no prosper). Debido a laimportancia que algunosparticipantes dieron al asunto sedecidi probar a llevarlo a laAsamblea otra vez, al da siguiente,con la esperanza de que un oradordistinto lograse una respuesta mspositiva. El resultado fue asombroso.Aunque al principio hubo algunaqueja por volver a tratar un tema yazanjado, tras los alegatos del nuevoorador la Asamblea decidi retirarlos carteles de todos los comercios(menos de El Corte Ingls) y respetarun pasillo de libre circulacin por laplaza madrilea (la propuesta delevantar la acampada, en esemomento, no fue tan siquieraconsiderada por casi nadie de laasamblea).Entendiendo al lder comopersona influyente que logra guiar aun grupo hacia unos objetivos(grandes o pequeos, generales o

    especficos) podramos negar suexistencia en el caso anterior? Enrealidad, si aislsemos el caso delresto de la historia, s podramosnegarlo. Un lder debe tener unmnimo de continuidad; lograrconvencer a una asamblea en unmomento especfico de una accinconcreta no te convierte en lder, sinoen buen orador. Como muchospolitlogos han sealado en lasdecisiones en las que hay pocotiempo para procesar la informacinprima ms lo emocional (terrenodominado por los buenos oradores ylas personas carismticas) que loracional. Sin embargo, si esacapacidad de convencer a laasamblea es inherente a la persona,s que podemos estar ante un ldercarismtico, alguien capaz de, con sudiscurso, lograr llevar a buen puertosus proyectos, aunque a la hora de laverdad el movimiento siga siendo unmovimiento horizontal en el quedicho lder no tiene un voto con mspoder que el de cualquier otromiembro.Por otro lado, ste no es elnico tipo de liderazgo que vemos enlos movimientos horizontales. No slola influencia en la toma de decisionesconvierte a un individuo en lder,tambin lo hacen sus capacidadesorganizativas. Los movimientossociales, al igual que muchasinstituciones, estn cargados devarios niveles de informacin yburocracia que deben manejarse.Ciertos cargos, ciertos niveles de laburocracia, estn mejor posicionadosque otros. En un movimiento

    19

  • horizontal, al tratar de manteneruna igualdad entre sus miembros, lostrabajos a realizar se dividen de unaforma ms o menos equitativa encuanto al esfuerzo que se requierepara ello, pero no tiene por qu serun reparto igualitario con respecto?al poder que otorga dentro delmovimiento. Volviendo al ejemplo dela acampada en la Puerta del Sol en2011, donde sta estaba organizadapor comisiones, no tena la mismainformacin antes de comenzar unaasamblea alguien que estuviesedentro de la Comisin deComunicacin (encargada de recibirlos mensajes del exterior as como deemitir comunicados) como alguiende la Comisin de Limpieza,encargado de mantener limpia laplaza. A la hora de influir en unaasamblea el participante de laComisin de Comunicacin estar enuna posicin ms slida que aquelque est en la comisin de limpieza.En este sentido podemos hablar delliderazgo posicionalcontingente8segn el cual dependiendo de en qusituacin nos encontremos hallaremosun lder u otro. La persona que enuna determinada asamblea puedeguiarla debido a la informacin quetiene gracias al puesto que desarrolladentro del movimiento puede notener absolutamente ninguna dotede liderazgo cuando en la asamblease trate otro tema en el que la supuesto no tenga peso alguno.Por otro lado? Para todo_________________________

    8 Northouse, P. G. (2001) Leadership. Theory and Practice

    grupo es necesario tener un lder detareas, aquella persona que en elgrupo desarrolla los roles de iniciadory coordinador, un individuo con altacapacidad organizativa9. Este tipo depersona es especialmente necesariaen los movimientos horizontalesdonde, debido a la falta de unadireccin superior, la mayora de lastareas que recaen en cada uno esdebido a la propia voluntariedad delparticipante (aunque en todomovimiento social el participanteest ah, tericamente, de maneravoluntaria, en los movimientosverticales el reparto de las tareas sehace desde arriba, teniendo elparticipante menos capacidad dedecisin sobre los encargos que deberealizar). Un individuo con altascapacidades organizativas, que seacapaz de establecer una agendaentorno a un objetivo y hacer questa se cumpla, debe ser consideradolder. Aunque no logre influir en laAsamblea de manera alguna, esteindividuo es un Lder de Tareas. Unafigura que no debe ser tratada comoun mero burcrata (aunque enrealidad su trabajo puede parecersemucho) ya que es una de las piezasms fundamentales de losmovimientos sociales. Un buen lderde tareas en un movimientohorizontal es aqul que logra repartirlas tareas entre los participantes sinque ninguno de ellos piense que esuna orden de un superior. El lder de_________________________9 Greenstein, Fred.. El impacto de la personalidad en el liderazgopresidencial norteamericano Rev. Psicologa Poltica, N 15 (1997,p. 715)

    20

  • tareas es el nexo fundamental entrelas decisiones aprobadas en laAsamblea y la accin final que selleva a cabo.Por ltimo, existe lo que Linz10denomina lder innovador, aquellaspersonas que suponen un aire frescodentro del colectivo, que logran quehaya cambios mayor o menorrelevancia en la manera de pensary/o actuar de su entorno. Un ejemplovlido de este tipo de lder podra serla doctora que llega a un pueblopequeo y de una mentalidadconservadora y empieza a recetardistintos mtodos anticonceptivos. Silogra que ese tipo de accionesmodernice (aunque sea ligeramente)la mentalidad del conjunto delpueblo entonces podemos afirmarque dicha doctora es una lderinnovadora. Este tipo de lderes sonespecialmente comunes en losmovimientos sociales; al ser deorganizaciones que tratan de basarsu fuerza en la participacin de todossus integrantes y que buscan lamayor inclusividad posible, esrelativamente fcil que aparezcansujetos con ideas nuevas para tratarlos problemas a los que se enfrenta elmovimiento y, sobretodo, en elmovimiento pueden llegar a confluirindividuos de muy diferentes grupossociales, lo que puede hacer que lamanera de ver la vida de uno deellos afecte al resto de sus_________________________1 0 Linz, J. J. El lder innovador... (1997) de. Alcantara M, yMartnez A (eds) p, 5393

    compaeros y, por ende, al grupo ens11.

    ConclusionesCon todo esto no se pretendedesprestigiar a los movimientoshorizontales, ni mucho menos. Alcontrario, se quiere hacer hincapi enla idea de liderazgo en este tipo deorganizaciones ya que la idea de quetodo participante activo delmovimiento tiene el mismo poder esfalsa, pero eso no quiere decir quesea malo. No obstante es algo que nose puede ignorar pues es importantepara los miembros de este tipo demovimientos saber las distintasmaneras que existen de que unindividuo les dirija sin necesidad deser gobernante. Un movimientohorizontal no es un movimientoacrtico en la que nadie tiene podersobre la Asamblea, sino unmovimiento anrquico en la quenadie es el gobernante de laAsamblea.Es de especial inters para losmovimientos horizontales controlarlos diferentes tipos de liderazgo yevitar que un nico individuoacumule demasiada influencia, porejemplo que una persona carismticasea situada en un puesto de_________________________1 1 En esta lnea podemos observar el cambio que se produjo en laacampada del 2011 en la Puerta del Sol en 2011 tras la instauracinde la Comisin de Feminismo, formada en un principio poractivistas ya organizadas del movimiento feminista y que provocvarios cambios en la mentalidad del 15M, como pudo ser lautilizacin del Lenguaje Inclusivo.

    21

  • informacin importante. Es muytpico en los movimientoshorizontales utilizar como fuente delegitimacin de su propia lucha(adems de los propios objetivos quepersiguen) la igualdad de poderentre sus miembros, por lo quenecesitan asegurar, tanto para smismos como para el resto, laautogobernabilidad de la Asamblea,y el tratar de reducir al mnimo lasdiferencias en la capacidad deinfluencia de sus miembros,sobretodo de los lderes carismticos.Se tiene poco tiempo parareflexionar sobre lo que se vota, yaque normalmente tras la exposicinde una idea hay un breve debate yluego una votacin, todo no slo elmismo da sino que (segn de qutema se trate) puede que hasta en lamisma media hora. Por ello lasdecisiones que toma la Asambleaestn mucho ms influidas por lasemociones que por el raciocinio,

    campo donde un lder carismticosobresale. Los movimientoshorizontales deben poner especialinters a aquellos sujetos que,simplemente por sus habilidadessociales, logran poner de su lado auna parte significativa delmovimiento, sobre todo si estapersona est situada en algn cargodel movimiento que le da acceso acierta informacin antes que el restode la asamblea o es el encargado deorganizar los proyectos delmovimiento. Una persona que renavaras caractersticas de los lderesque ya hemos hablado puedeacabar rompiendo la horizontalidaddel movimiento por ser capaz deguiar el movimiento hacia donde lquiera (como un gobernante), opuede traer problema a ste si esapersona decide, por cualquiermotivo, dejar de participar ya que seira un lder sobre el que recaa granpeso del movimiento.

    22

  • Pedagoga de

    la

    Provocacin

    Autor: Celia Dueos LuengoEtiquetas: Crisis, puzzle, pedagoga, formacin, educacin, ritualizacin

    ABSTRACTLa educacin es una pieza clave de la realidad social que tenemos quereconstruir porque est rota, es inservible. Invito a pensar y a reflexionar porel cambio que debe producirse en esto donde estamos metidos/as todas laspersonas, como es la educacin. Propongo desde la sociologa y unaperspectiva propia impulsar el cambio desde las aulas, mediante lo quellamo la pedagoga de la provocacin.

    23

  • Pensemos por un momento quela realidad social en la que vivimos esun puzle. Las piezas son: la cultura, lareligin, la poltica, el arte, eldeporte, la ciencia, la comunicacin,la sanidad, la educacin. y otrastantas que se nos vengan a lacabeza. Todas ellas, forman parte deun gigantesco puzle, encajandoperfectamente unas con otras, todaslas piezas estn en armona.Pero tomando comoreferencia la sociedad espaolacuando se modifica una pieza o unfactor externo impacta sobre dichopuzle, las piezas se rompen, portanto, se queda incompleto o nocuadran. La crisis fue el detonanteque hizo saltar por los aires este granpuzle, empez afectando a unapieza clave, como es la economa.Siguiendo con la metfora delpuzle, nuestra economa (piezacentral que nos sirve para resolver elpuzle) nos da la clave para adivinarde qu dibujo se trata con detalle ynos habla con exactitud de estasociedad, pero se ha roto. Nopodemos saber de qu tipo desociedad habla, adems hadesencajado al resto de piezas1 ynada cuadra ya.Cuando esto sucede, laspersonas sustentadas o segn semire que sustentan estas_________________________1 Todo esto se dice tomando como pieza central: la economa yaque nos movemos en un sistema capitalista donde el dinero,queramos o no, rige nuestras vidas

    instituciones (piezas), comienzan ainquietarse, a moverse debido a estedesconcierto por la situacin queparece desmoronarse, abogan por elcambio, un cambio de puzle endonde se pueda apreciar unarepresentacin ms exacta queahora mismo no existe. Vamosdespertando y toca actuar, comodice Durkheim, aparecen o se pidennuevas formas de ritualizacin. Porponer un ejemplo: ya no quedamoscon un amigo a las 12:00 en la plazaMayor (que tambin podra ser),quedamos en el chat de facebookpara hablar de un tema muy ntimoque nos preocupa.Esta metfora supone unavisin particular de la realidad.Quiero centrarme en una pieza clavede este puzle: LA EDUCACIN.Mi idea no es centrarme en lonormativo, en lo que est plasmadoen las leyes, sino ms bien, en el da ada, en lo que a mucha gente de apie nos preocupa, en las aulas.Dentro de stas, como dice KenRobinson2 y Marc Prensky, el modode ensear actual, de hoy y demaana, sigue siendo el de hace dossiglos. Esto no quiere decir que hayasido malo desde hace un siglo (porhacer una referencia), pero lo ciertoes que ya se ha quedado obsoleto.En mi ltimo ao de carrera mehe dado cuenta que existen_________________________2 http://www.youtube.com/watch?v=AZ3JmuaUrxs

    24

  • diversidad de enseanzas, muchasformas de aprender una cosa. Hastaentonces, todas las clases que herecibido desde que recuerdo, en elcolegio hasta ahora, seguan unmismo patrn, el academicista. Quepor cierto es bastante tedioso y secentra en que los intereses converjanen un mismo punto y no en ladivergencia de intereses (cosabastante ms interesante).Para poder empezar ameternos de lleno en las aulas,analicemos y reflexionemos porpartes.El profesorado:independientemente del niveleducativo en el que ejerzan,deberamos replantearnos si laformacin de este colectivo secorresponde con las necesidades y losintereses de una sociedad. Yo no locreo, sigue siendo una enseanzaacademicista, por tanto, Cmo vana saber transmitir sus conocimientosa los dems sino es mediante estesistema? Vemos que es complicado,es la pescadilla que se muerde lacola. Habra que empezar asubsanar el sistema educativo aqu,en las aulas. La pedagoga debeestar centrada en aprender aaprender3. Todo esto ya existe, y dehecho hay colegios que lo practicanpor supuesto aquellos a los que notodos podemos acceder pero es unaadido a un sistema arcaico deenseanza, es una adaptacin, portanto no creo que llegue a cumplir lafuncin por la que fueron creados.

    No hay ms que abrir un libropara darnos cuenta que nos metenpor los ojos valores muy nuevos, oactuales, como puede ser la ecologa.S, pero no la sentimos cercana,simplemente la memorizamos paradefinirla. Por tanto, no sirve de nada.Actualmente, nos guiamos porunos patrones en las aulas que hastasu propio nombre asusta, yo al menosno me siento para nada identificada:enseanza normalizada. Qu quieredecir normalizada? Normal,organizada? A m me encaja ms elsinnimo estndar como forma dehomogeneizar. Todas las personas enel momento que entramos a laguardera, hasta que terminamos deformarnos, aprendemos acomportarnos y a adoptar el discurso_________________________3 Aprender a aprender supone disponer de habilidades parainiciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendode manera cada vez ms eficaz y autnoma de acuerdo a lospropios objetivos y necesidades. Esta competencia tiene dosdimensiones fundamentales. Por un lado, la adquisicin de laconciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales,fsicas), del proceso y las estrategias necesarias para desarrollarlas,as como de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que sepuede hacer con ayuda de otras personas o recursos. Por otro lado,disponer de un sentimiento de competencia personal, que redundaen la motivacin, la confianza en uno mismo y el gusto poraprender. Significa ser consciente de lo que se sabe y de lo que esnecesario aprender, de cmo se aprende, y de cmo se gestionan ycontrolan de forma eficaz los procesos de aprendizaje,optimizndolos y orientndolos a satisfacer objetivos personales.Requiere conocer las propias potencialidades y carencias, sacandoprovecho de las primeras y teniendo motivacin y voluntad parasuperar las segundas desde una expectativa de xito, aumentandoprogresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos deaprendizaje...

    Leer ms:http://competenciasbasicascordoba.webnode.es/aprenderaaprender/

    25

  • dominante que nos ser muy tilpara el resto de nuestra vida, a nivelinstitucional, sobre todo. Pero,Dnde quedan los interesesindividuales? Hoy, a 1 de abril de2013, la sociedad defiende elindividualismo y, por tanto, lascompetencias personales. Hablo deindividualismo no haciendoreferencia al concepto solitario, msbien al de heterogeneidad en unconjunto ordenado.Siguiendo con los profesores,para no desviar mucho el tema, merefiero a que es importantsima laformacin de los mismos y no tantola predicacin de ideas innovadorasque tienen muchas lagunas, noporque sean malas, sino porquesiguen sustentadas por un sistemaeducativo del siglo XIX.En las universidades, hoy a losprofesores les ensean a trabajar conlos alumnos por competencias4,aparecen de forma transversal entodas las asignaturas. En Madrid yresto de Espaa existen siete y enCastilla la Mancha ocho. Yo mepregunto, Por qu estos nmeros?En base a qu?

    Competencias: Comunicacin lingstica. Matemticas._________________________4 Las competencias son las capacidades de poner en operacin losdiferentes conocimientos, habilidades, pensamiento, carcter yvalores de manera integral en las diferentes interacciones quetienen los seres humanos para la vida en el mbito personal, socialy laboral.

    Conocimiento einteraccin con el medio fsico. Tratamiento de lainformacin y competencia digital. Social y ciudadana. Cultural y artstica. Aprender a aprender. Autonoma e iniciativapersonal.Como observamos todas ellasdependen mucho de uno mismo, sebasan en valores individualistas.Estn pensadas para saberdesenvolverse de forma individual. Y,si ests son las competencias quedebemos tener para desenvolvernosen la sociedad tan sumamentecambiante, Por qu no trabajar conellas directamente en vez conasignaturas que no son nada tiles?Demos la vuelta a la tortilla. Noquedara nada mal.Pero todo este cambio debeimpulsarse desde la formacin inicialdel profesorado. No tenemosconciencia de lo importante que esinvertir en esta formacin para losprofesores mismos y para que losalumnos puedan sentir til todo loque en las aulas se ensea."SOMOS ENANOS A HOMBROS DE

    GIGANTES".Esta frase ilustra bastante bien estetema, cuanto ms invirtamos en unbuen profesorado mejor ser laeducacin y, por tanto las personasque se formen en ella.

    26

  • Todo esto es bastante obvio,pero como digo y defiendo, no eslabase del sistema educativo, sonaadidos casi imposibles.Tenemos muy interiorizada laidea de que la intervencin sobre lascosas y las personas es buena paraque no se tuerzan. Como dice en unaparte de la pelcula La educacinprohibida5, hay que preservar elmedio ambiente. No. Simplementehay que dejarlo estar y ser, nointervenir en l, de este modo sepreservar. Hoy en da en las aulasocurre esto. A los nios se les ceba abase de trabajos, tarea para casa. Dehecho, cuanto ms mayores son, msdeberes tienen.Es una forma de pensar, hayque intervenir en su desarrollo deesta manera para que no se tuerzan,para que interioricen un montnconceptos, historias, frmulas de unamanera bastante tortuosa para ellosy sus familias, Esto sirve?Pensmoslo.Con respeto al desarrollo de loscontenidos o currculum oficial,Tenemos a nuestro alcance losmedios tecnolgicos que son de granutilidad, Por qu no los tenemosapenas en cuenta a la hora deensear en las aulas? Seguimosutilizando libros de papel, obligandoa memorizar millones de sinsentidospara los nios. Con esto no quierodesprestigiar la memorizacin, es_________________________5 http://www.youtube.com/watch?v=1Y9OqSJKCc

    otra parte ms de la enseanza, perolo cual no quiere decir que laenseanza sea memorizacinnicamente. Segn van avanzandolos cursos los contenidos te permitenser ms autnomo, y cuanto msprofesionalices tus estudios ms an.Adems se premia la excelenciaa travs de las notas que consigas.Una vez ms no digo que las notasnumricas sean malas sino que laeducacin se centra en las notas y noen ensear, en aprender. Laexperiencia me ha demostrado quelos buenos profesores son aquellosque les importa que hayas aprendidoa pensar, a razonar, a poner en dudaaquello de lo que te habl en clase yno tanto en la nota.LAS COSAS SON, TANTO EN CUANTO

    LAS APRENDEMOS Y CMO LASCONSTRUIMOS

    Todo esto lo sufren, para variarlos ms indefensos. Los que no sabende qu va el tema: los nios.Las alumnas son o somoscapaces de absorber todo lo que sedice en clase sin ponerlo en duda. Y sise pone, quiere decir que no hasasimilado correctamente loscontenidos, por tanto suspendes. Nose tienen en cuenta la diversidad deintereses del alumnado. Se imponeuna sola perspectiva, o manera dever las cosas, la correcta. Y estapequea libertad que comienza aaparecer que son las competenciastienen que adaptarse a ella.

    27

  • Se parte de la idea de quesomos ignorantes. Y s, no conocemosmuchas cosas y la educacin es el hiloconductor para llegar a ser personascapaces. En nuestro caso, el serhumano ha invertido el sistema, vaen nuestra contra. El sistemaeducativo ha partido de laignorancia y de la no capacidad depoder pensar, poder ser, poderactuar. Y que sta nos loproporcionara, pero lo que hace esimponernos una manera de ser,pensar y actuar que no nos sirven enla sociedad que pide desarrollo,creatividad, movimiento, diversidad,distincin, etc.Las aulas no son una fbrica dehacer personas (trabajadoras). Ya nofunciona, se ha roto ese sistema. Laeducacin es un arma peligrosa quehemos creado y que puede ir ennuestra contra.LAS ESTRUCTURAS E INSTITUCIONES

    SOMOS NOSOTROS MISMOS RECRENDOLASDA A DA.En el aula representamos lainstitucin educativa, empecemospor cambiar desde ah. Ya que elpuzle se ha desmontado, noqueramos ponerle parches, oacabar rompindose.Reconstruyamos la base de estapieza tan importante poniendo unmodelo alternativo. E impidamosque por ser lgico las leyes y lasnormas sustenten el puzle. Hagamos

    que de la realidad social (puzle)emanen las leyes para que la propiainstitucin no se vuelva en nuestracontra, sino que refuerce y apoyeesta realidad.Despus de este recorrido por laprovocacin, propongo que lapedagoga que se imparta en lasaulas tambin sea la que permitacrear sinergias. Esta provocacin porparte del profesorado debe inducir ala realizacin de cosas difciles,nuevas, diversas y en consecuenciacontrarias a lo que se aceptacomnmente. A un aprendizajevivencial, a travs del movimiento.Que cambie el sentido de laenseanza.Que el conocimiento sea elmotor que haga funcionar aquellascompetencias que cada uno llevadentro para poder desenvolverse.La clave est en cambiar losobjetivos de la enseanza, que no sebasen en el adoctrinamiento, sino envislumbrar. El profesor te ensea unamateria. Hay que aprender unamateria prima para poder trabajarcon ella, una vez mostrada cada cualpodra trabajar con esta de maneradivergente.Este nuevo puzle habla de otrasociedad, de la de nuestros das. Peroest por llegar, an en proceso deconstruccin. Hagmoslo bien.

    28

  • BIBLIOGRAFA Durkheim, E. Las formas elementales de la vida religiosa. Barcelona: Paids Doin, G (2012) La Educacin Prohibida. Pelcula documental Robinson, K. (2010). Cambio de paradigma.http://www.youtube.com/watch?v=AZ3JmuaUrxs Prensky, M. (2010) what is the role of the teacher in todays world?http://www.youtube.com/watch?v=4MpzcjhY_wI

    29

  • 1933-2013:

    Del Partido

    Nacionalso-

    cialista

    Obrero Alemn

    a Amanecer

    Dorado

    Autor: Marta Lizcano BarrioEtiquetas: Crisis, Amanecer Dorado, NSDAP, extrema derecha

    ABSTRACT80 aos separan la victoria del Partido Nacionalsocialista ObreroAlemn, ms conocido como Partido Nazi, de nuestros das. Pero el marcoactual, en el que la extrema derecha europea est experimentando unnuevo renacer, debe ponernos alerta. La crisis que estall hace ya cinco aosest generando un caldo de cultivo en el que ideas que creamos relegadas alpasado parecen volver a tener cabida. Por esto, en las siguientes pginasanalizaremos los planos poltico, social y econmico de la Alemania de 1933 yla Grecia de 2013, as como los programas polticos tanto del NSDAP como deAmanecer Dorado, con el objetivo de dilucidar a qu nos enfrentamos.

    30

  • IntroduccinEl Movimiento por una HungraMejor (JOBBIK), Vlaams Belang (VB)en Blgica, Verdaderos Finlandeses(PS) o Amanecer Dorado en Grecia;en los ltimos aos, la extremaderecha est ganando adeptos enEuropa.Las razones de este viraje a laderecha son mltiples y han de seranalizadas en cada contextoparticular, pero en general podemoshablar de un periodo de crisiseconmica que afecta de formadiferencial a los distintos pases. Enconcreto, son los antes llamados PIGSpor sus iniciales en ingls (Portugal,Italia, Grecia y Espaa) yrebautizados como GIPSI con laadhesin de Irlanda los que msestn padeciendo.En Grecia, la polmica rodea alpartido Amanecer Dorado, que losmedios llegan a califican de neonazi.Los escndalos en que se han vistoenvueltos muchos de sus integrantesy partidarios por el uso de laviolencia, as como la esttica quepresentan en las frecuentes marchasque se han sucedido en los ltimosmeses, han puesto en alerta a lacomunidad internacional.Adems, en las eleccionescelebradas en mayo del 2012,Amanecer Dorado se hizo con el 7%de los votos, lo que dio acceso alParlamento a 21 diputados.

    Tambin podemos analizar suideologa sobre el papel. En suprograma poltico, que circulatraducido por la red, encontramoselementos de un marcado carcternacionalista y socialista. Soncontrarios a la inmigracin,partidarios de la igualdad entretodos los griegos autnticos y buscanalejarse del resto de Europa, puestoque consideran que no les beneficia yque las medidas que se estobligando a Grecia a adoptarsometen injustamente a supoblacin.Ante estas caractersticas, nopodemos evitar recordar al PartidoNacionalsocialista Obrero Alemnliderado por Hitler. Y, entonces, lasalarmas estallan.Sin embargo, creemosconveniente adoptar una actitud decautela analtica y comprobar, puntopor punto, si existen verdaderosmotivos para pensar que, conAmanecer Dorado, una victoriaelectoral como la de 1933 puedellegar a darse.

    Crisis y "bullyng" europeo1933, Alemania. El hambreasedia a la poblacin, que haquedado diezmada tras la GuerraMundial. Los gastos que sta haocasionado han hecho que el pas searruine (Aly, 2006: 33). El poderadquisitivo de los alemanes hadescendido notoriamente a causa de

    31

  • la inflacin, con mximos en 1923. Elnmero de parados va en aumento.

    Grfica 1. Paro en Alemania (19291939)Adems, el malestar invade lascalles y el odio a los pases vecinos seacrecienta, motivado por eldesproporcionado pago que debeafrontar el pas, segn recoge elTratado de Versalles, como pago porla Guerra.Junto al enemigo exterior, seproyecta en los judos alemanes laresponsabilidad de la situacin (Aly,2006: 30). Esto permitir ms tardeque el antisemitismo radical quepropugna el Partido Nazi cale: elcamino se est allanando.2013, Grecia. El desempleo noha hecho ms que aumentar desdeel inicio de la crisis en 2008 y roza el25%.

    Grfica 2. Evolucin del paro en Grecia (20072012)

    Las exigencias de austeridadimpuestas por la Troika (UE BCE FMI) y concretadas en elMemorndum pesan cada vez ms auna poblacin que no tiene ni paracomer. El pago de la deuda resultaimposible.El nmero de inmigrantes en elpas es cada vez ms elevado y elracismo est empezando a calarentre los griegos.Amanecer Dorado recoge en suprograma soluciones y empieza aactuar, protagonizando agresiones ainmigrantes o repartiendo alimentosa quienes ms lo necesitan.

    Una ideologa homognea?Como venimos comentando, laextrema derecha est tomandofuerza en Europa. Pero los partidosenglobados dentro de esta ramaideolgica son enormemente diversosy conviene diferenciar, al menos,entre dos vertientes, en funcin de lasemejanza que presentan conrespecto a las formas clsicas defascismo: el neofascismo y la nuevaextrema derecha (HernndezCarr,2012: 266).Segn HernndezCarr, lospartidos de la nueva extremaderecha habran abandonado elracismo biolgico, habran sustituidoel antisemitismo por el rechazo almusulmn y se habran desvinculadode la experiencia y el ideario fascista,

    32

  • a diferencia de los neofascistas, queseguiran teniendo estos rasgos(HernndezCarr, 2012: 267).Paralelamente, Griffincaracteriza el mnimo fascista apartir de tres componentes: mito delrenacimiento, populismoultranacionalista y el mito de ladecadencia (ibdem) y alude a laescasa importancia que tiene elrenacer nacional en la nuevaextrema derecha.Estas formaciones se centraranen la restauracin del statu quo(frente a la bsqueda de un nuevoorden del neofascismo). Tambinafirma que un rasgo distintivo de lanueva extrema derecha es suaceptacin de y participacin en lossistemas parlamentarios liberales.Por ltimo, destaca el abandono dela violencia por el que han apostadolas formaciones de nueva extremaderecha.Sin embargo, no debemos caeren el error, como ya se apunta en eltexto que venimos referenciando, depensar en estos dos grandes gruposde partidos como categoras aisladas,puesto que existen elementos decontinuidad que complican laasignacin de un partido concreto auno u otro grupo (HernndezCarr,2012: 266).Este es el caso de AmanecerDorado, que formara parte delgrupo de nueva extrema derechacon guios al neofascismo y al cual

    no podemos analizar al margen desu contexto.

    Ideologa y programaEn poca de crisis, no esinfrecuente que la poblacin de unpas utilice la inmigracin como chivoexpiatorio a una situacin de paro.En Grecia, la xenofobia va calando.Las palabras de Ilyas Panayotaros,portavoz de Amanecer Dorado,ilustran lo que muchos piensan, almargen de cul sea la realidad:Todos los problemas de Grecia sonculpa de los inmigrantes. Sonparsitos y criminales. Cuandogobernemos, los deportaremos yblindaremos las fronteras con minas yvallas electrificadas1.As queda recogido tambin ensu programa, que puede consultarseen su pgina web y que tambincircula por Internet: Cadatrabajador extranjero es igual a ungriego desempleado. Como ya lohicieran los nazis con los judos, losinmigrantes son hoyresponsabilizados, junto con Europa,de los males que acucian al pas.Propugnan el derrocamientodel actual grupo de gobierno. Peropor medios democrticos. Comohemos visto en el apartado anterior,esto alejara a Amanecer Dorado dela categora de neofascismo. No_________________________1 http://internacional.elpais.com/internacional/2012/04/27/actualidad/1335535276_739633.html

    33

  • obstante, cabe reiterar que Hitlertambin lleg al poder de formademocrtica, aunque luegodeshiciera y recompusiera a su modoel aparato estatal.Hablan tambin dereimplantar el servicio militarobligatorio y fortalecer el ejrcito.Junto a ello, proponen laestabilizacin del sector pblico demanera que empiece a trabajar deforma productiva en beneficio detodos nosotros al tiempo queanuncian que Amanecer Dorado, lanica fuerza poltica que no estligada a los grandes interesesfinancieros, tiene planes paracombatir la desigualdad social ybuscar la redistribucin equitativa dela riqueza nacional entre el pueblogriego, propuesta de un marcadocarcter socialista.Reiteran la independencia delEstado (frente a la vinculacin alresto de pases de la Unin Europea)y el fortalecimiento de la economanacional en busca de laautosuficiencia, ondeando labandera del nacionalismo.Denuncian el Memorndum yexigen la cancelacin de la deudacomo ya hiciera el NSDAP en elpunto dos de su programa: Exigimospara el Pueblo alemn la igualdadde derechos en relacin con las otrasnaciones, la supresin de los tratadosde paz de Versalles y SaintGermain.

    Su esttica, las marchas deaspecto militarizado que se vienenrealizando en el pas, las banderascoloreadas en rojo y negro (a pesarde que el smbolo oficial es azul ydorado) y el aire sobrio y serio quedesprenden, recuerda a la estticanazi. Ellos niegan esta vinculacin.Sin embargo, la prensa hareflejado en sus pginas de formareiterada la participacin desimpatizantes, militantes o inclusodiputados de sus filas en diversasagresiones. Un titular reza Undiputado neonazi de AmanecerDorado golpea a dos congresistas yhuye del plat2; otro afirma queAmanecer Dorado espolea la cazaal inmigrante en Grecia. Estecarcter violento situara a laformacin en las filas del neofascismo.En las continuas referencias a ladesigualdad entre griegos einmigrantes se deja entrever lasuperioridad que el partido otorga alos verdaderos griegos, aunque en elprograma no se hagan referenciasexplcitas a los griegos como culturasuperior.Parecen apostar ms por unnuevo orden que por elrestablecimiento de un sistemaanterior.

    _________________________2 http://www.publico.es/internacional/434261/amanecerdoradoespolealacazaalinmigranteengreciahttp://www.abc.es/20120607/internacional/abcidiputadoneonazigolpealegisladoras201206071320.html

    34

  • Cabra ir ms all del desglosedel programa del partido y analizarlas acciones concretas que estnrealizando sus miembros paracomprender mejor sus lmites ypreocupaciones principales. En unprimer vistazo, es la expulsin de losinmigrantes lo que se vislumbracomo motivacin central.

    Participacin democrticaA pesar del carcterantidemocrtico de algunas de lasideas que sostienen (p. ej. Respecto alos inmigrantes) como hemos visto enel apartado anterior, tanto elNSDAP como Amanecer Dorado,ambos grupos (cada cual en supoca) han sabido comprender laimportancia de acceder al poder deuna manera democrtica, puestoque esto legitima sus posiciones.Sus respectivos contextos, decrisis poltica y econmica, lesproporcionan una base gracias a lacual pueden defender sus ideas deuna manera relajada.Los gobernantes alemaneshaban perdido prestigio por aceptarla responsabilidad total de la Guerraal firmar el Tratado de Versalles. Lasituacin no mejoraba tampoco en elplano econmico y la gente no tenatrabajo ni comida.Los votos al NSDAP, quehaban tenido un carcter residualdesde su aparicin hasta 1928,

    experimentaron un fuerte ascenso encuestin de aos, permitindolefinalmente gobernar en 1933.

    Tabla 1. Votos recibidos por las diferentes fuerzasen Alemania (19191933)

    Por su parte, en Grecia la cadade Syriza en las elecciones de 2012 hadejado el camino libre a formacionescomo Amanecer Dorado, NuevaDemocracia o el PASOK.

    Tabla 2. Elecciones Legislativas en Grecia (2009 y2012)

    En 2009, Amanecer Doradoreciba una cantidad anecdtica devotos. En 2012, se situaba en el 7%.Los ltimos sondeos, realizados porentidades como VPRC, le otorganentre el 125 y el 14% en intencin devoto y lo sitan como tercera fuerzaen el Parlamento.

    35

  • Conclusiones

    crisis.(Del lat. crisis, y este del gr. ).3. f. Situacin de un asunto o procesocuando est en duda lacontinuacin, modificacin o cese.

    Las crisis son momentos deincerteza, al tiempo que decisivos. Enun momento de escasez eincertidumbre como son las crisiseconmicas, la poblacin tiende aaferrarse a aquello que les permitaseguir a flote o, preferiblemente, salirdel pantano.La victoria del NSDAP nopuede explicarse fuera del contextodel hambre, el paro y la humillacinposterior a la firma del Tratado deVersalles. Y por esto debemos estarhoy en da alerta, ya que el hambrey el paro vuelven a ser protagonistas,esta vez en Grecia, y elMemorndum impuesto va caminode generar una situacin de presin yhumillacin similar a la que se diera

    hace 80 aos en Alemania.

    Grfica 3. La evolucin del NSDAP describi uncamino paralelo a la del paro.Sin duda son muchas lasdiferencias entre ambos momentos yambos partidos. No hay queentender el anlisis que contienenestas pginas como una prediccin,sino como una llamada de atencin,como una exigencia: la experienciadel Partido Nazi no es tan lejana y loque pasa una vez puede ocurrir dos.

    Los votantes de AmanecerDorado, como ya ocurriera aosatrs, proceden en gran medida delas clases medias y con estudios. Sonpersonas comunes en situaciones nocomunes.No cometamos el error decreernos incorruptibles.

    BIBLIOGRAFA Aly, Gotz. La Utopia nazi: cmo Hitler compr a los alemanes. Barcelona:Critica, 2006. HernndezCarr, A. (2012), El resurgir de la extrema derecha en Europa:caractersticas y claves interpretativas en Melln, Joan. El fascismo clsico(19191945) y sus epgonos: Nuevas aportaciones tericas. Madrid: Tecnos,2012.

    36

  • Quieres participar en Repensando, la revista deInvestigadores Sociales Universitarios?

    Desde Investigadores Sociales Universitarios promovemos la librecirculacin del conocimiento y que este llegue al mayor nmero posible depersonas, y por ello Repensando se distribuir bajo licencia CreativeCommons "Reconocimiento CompartirIgual (bysa)". Si tienes cualquierduda al respecto no dudes en contactar con nosotros.Cualquiera puede publicar en la revista, pertenezca o no a laasociacin. De modo orientativo, los textos tendrn una extensin de entre1500 y 4000 palabras.Buscamos investigaciones (que pueden estar en curso), artculos deopinin, reseas, etc. Cualquier cosa que encaje en el marco de unaasociacin que promueve la investigacin y la crtica como es ISU. Por favor,s riguroso y escribe con la mayor correccin posible. Queremos ser tu revista,pero no aceptaremos cualquier trabajo enviado.Los artculos deben ser enviados a [email protected] en formato.doc y .pdfLa revista se publica en formato digital, aunque un pequeo nmerode ejemplares de cada edicin sern impresos y distribuidos.

    Anmate a colaborar!

    37