repaso de chapa_definiciones

52
ELEMENTOS METÁLICOS Y SINTÉTICOS Definiciones sobre el Repaso de Chapa y Herramientas para su reparación.

Upload: cesar-malo

Post on 12-Jun-2015

2.842 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Repaso de Chapa_Definiciones

ELEMENTOS METÁLICOS YSINTÉTICOS

Definiciones sobre el Repaso de Chapa y Herramientas para su reparación.

Page 2: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Pulsa sobre el texto para ir a la diapositiva

Este botón te lleva de nuevo a este índice

Repaso de chapa y Herramientas

Repaso de chapa. Definiciones. Herramientas para la reparación de chapa.

Herramientas de conformación Herramientas manuales de percusión Herramientas manuales pasivas

Equipos de tracción Equipos para la aplicación de tratamientos térmicos

Equipo oxiacetilénico Equipo para la aplicación de electrodos de carbono y cobre

Herramientas y productos auxiliares Abrasivos Herramientas para la aplicación de estaño-plomo Herramientas auxiliares

Page 3: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Repaso de chapa. Definiciones El repaso de chapa son

aquellas operaciones y trabajos necesarios para conformar un panel deformado, devolviéndole las características lo más similares posibles a las originales, tanto en lo que a necesidades estructurales se refiere como en la conservación de su aspecto externo.

Para conseguir una calidad elevada en el acabado de chapa se necesitan conocimientos adecuados del comportamiento del material, de las técnicas de trabajo, de las herramientas, así como UNA BUENA DOSIS DE EXPERIENCIA

Page 4: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Definiciones: ABRASIÓN

Desgaste de la superficie de un cuerpo, provocado por las partículas de otro cuerpo, generalmente más duro, llamado abrasivo.

Page 5: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Definiciones: ACOPLAR

Juntar una cosa con otra, colocándolas de modo que no quede espacio entre ellas o que sea el menor espacio posible.

Page 6: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Definiciones: ALINEAR

Disponer dos o más cosas en línea recta.

Page 7: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Definiciones: APLANAR

Allanar, alisar una superficie

Page 8: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Definiciones: ATEMPERAR

Calentar una pieza para aumentar su temperatura

Page 9: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Definiciones: BATIR

Golpear repetidamente un objeto para desplazar material hacia la zona deseada.

Page 10: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Definiciones: CONFIGURAR-CONFORMAR

Conformar, dar forma a una cosa.

Dar a un objeto su propia forma, o una deseada.

Page 11: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Definiciones: CONTRAER

Reducir el volumen de un cuerpo por disminución de la distancia que media entre las partículas que lo constituyen.

Page 12: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Definiciones: DESBARBAR

Eliminar con abrasivos las rebabas y excedentes de material de una pieza.

Page 13: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Definiciones: EMBAZAR

Saturar una abrasivo con el material que se pretende lijar, perdiendo parte de su efectividad.

Page 14: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Definiciones: ESTIRAMIENTO

Alargamiento producido por efecto de una tracción, que ocasiona un aumento de superficie en detrimento de la sección.

Page 15: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Definiciones: RECALCADO

Operación contraria al estirado; es decir, aumento de la sección de una pieza a consta de disminuir su longitud.

Page 16: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Definiciones: RECOGER

Acción mediante la cual se devuelve a la chapa estirada su configuración original mediante tratamiento térmico.

Page 17: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Definiciones: RESISTENCIA

Propiedad que tienen los cuerpos de soportar las acciones de agentes mecánicos, físicos y químicos sin romperse, deformarse o ser atacados por ellos.

Page 18: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Definiciones: RETRACCIÓN

Acción o efecto de encogerse.

Page 19: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Definiciones: SUAVIZADO

Eliminación de pequeñas tensiones.

Page 20: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Definiciones: SUFRIR

Soportar con tases, palancas, etc. por la parte opuesta de la chapa, los golpes que se producen para conformarla.

Page 21: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Definiciones: TENSAR

Someter a tensión.

Page 22: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Herramientas de Conformación

Herramientas manuales para conformar la chapa por medio de golpes, proporcionando superficie regular y condiciones mecánicas.

Tipos Percusión Mecánicas

Page 23: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Herramientas manuales de PERCUSIÓN

Martillos de golpear: Se emplean donde se necesita una fuerza más o menos

importante, como en el golpeteo de tranchas y cinceles. Primera conformación de la chapa en grandes

deformaciones y pliegues en elementos estructurales Tipos: Bola, de Peña Alemana, etc.

Page 24: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Herramientas manuales de PERCUSIÓN

Martillos de acabado: Se emplean para proporcionar un buen acabado

superficial a la chapa. Cada tipo de geometría tiene un uso específico, aunque

en la práctica un reducido número de martillos cumple todas las funciones.

Page 25: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Normas de utilización y conservación de los martillos (1).

Siempre ha de utilizarse un martillo apropiado para el trabajo a realizar. No utilizar un martillo de acabado para golpear fuertemente.

Page 26: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Normas de utilización y conservación de los martillos (2).

Con un martillo de golpear el movimiento se articulará a partir del codo, pues hay que conseguir una gran potencia de golpeo. Movimiento fatigoso con pocos número de golpes.

Page 27: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Normas de utilización y conservación de los martillos (3). El martillo de acabado se usará con un movimiento de

articulación de la muñeca , por lo que la potencia del golpe no será muy grande, con el fin de no estirar demasiado el material y tener un perfecto control del martillo en todo momento. Se dosifica esfuerzos por los numerosos golpes.

Page 28: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Normas de utilización y conservación de los martillos (3a). Al inicio, el martillo es sostenido ligeramente en posición algo

retrasada con relación a la vertical. Al cerrar los dedos, la cabeza es lanzada hacia delante, trazando un arco sin necesidad de que el antebrazo realice ningún movimiento. Se usa el dedo para dirigir y controlar su efecto.

Page 29: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Normas de utilización y conservación de los martillos (4).

Para el uso de un martillo ha de sostenerse el mango por su extremo, realizando golpes de modo que la cabeza este bien asentada y paralela a la superficie de trabajo.

Page 30: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Normas de utilización y conservación de los martillos (5).

No emplear un martillo con el mango en mal estado o flojo.

No golpear dos martillos entre sí, ya que pueden agrietarse las caras de trabajo, al estar templadas.

Page 31: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Normas de utilización y conservación de los martillos (6).

Las caras de trabajo han de estar limpias y en el caso del martillo de repasar, también pulidas.

No golpear el martillo sobre una lima, pues sus caras son más blandas que las de ésta y quedaran marcadas.

Page 32: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Herramientas manuales de PERCUSIÓN

Martillos de inercia: Permite la conformación de

abolladuras en zonas o piezas de configuración cerrada sin necesidad de abrir huecos de acceso. Boca de trabajo diferenciada (clavos, arandelas, etc.)

Estirar en sentido opuesto a la deformación por golpe del peso deslizable.

Page 33: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Herramientas manuales de PERCUSIÓN

Pistola neumática de desabollado: Combina la acción de la soldadura de electrodo y tracción automática para conformación de zonas. Una vez regulada no es necesario interrumpir el trabajo.

Componentes Pistola de trabajo Transformador Electrodos Electrodo de cobre

Page 34: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Herramientas manuales de PERCUSIÓN

Martillos neumáticos de inercia: Su uso se basa en el vacío de una ventosa. La tracción se

realiza con maza de inercia sobre eje. Es muy usado para grandes superficies deformadas y para

conformación de depósitos de combustible de motocicletas (el uso de arandelas por soldadura puede provocar explosiones).

Page 35: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Herramientas manuales de PERCUSIÓN

Lima de Repasar: Se parte de una lima de sección

transversal plana de media caña y un tamaño de 12” desgastado con picado perdido sus propiedades de corte.

Elimina tensiones y suavizado de paneles después de la aplicación de tratamientos térmicos. Sirve también para no provocar estiramiento en la chapa. Numerosos golpes pequeños con juego de muñeca.

Page 36: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Herramientas manuales de PERCUSIÓN

Mazos: De material blando

para no aplastar la chapa.

Acción de golpeo más suave.

Para conformación de pequeñas deformaciones y alivio de tensiones sin estirar la chapa.

Page 37: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Normas de utilización y conservación de los mazos. Los mazos de goma tienen más

peso que los de madera, lo que hace más contundente su golpe y pueden se preferidos para determinados grosores de chapa.

Los mazos de madera debe de estar limpios sin incrustraciones de virutas de chapa. Si es así repasar con escofina o lija.

No aplicar sobre superficies calientes si son de goma.

Page 38: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Herramientas manuales PASIVAS

Sirven de apoyo a la chapa cuando es sometida a la acción de las herramientas de percusión.

ClasificaciónTasesPalancasTranchas

Page 39: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Herramientas manuales PASIVAS

Tases Bloques de acero forjado

de diferentes formas que deben recuperar.

El tas se coloca por la parte posterior de la pieza a golpear sosteniéndolo con la palma de la mano y ejerciendo presión sobre él.

Page 40: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Herramientas manuales PASIVAS

Palancas Palancas o cucharas de desabollar vienen definidas por la

forma que adoptan sus puntas. Se emplean para desabollar, ejerciendo palanca, y como

tases en lugares de acceso limitado. No deben emplearse para otros fines.

Page 41: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Herramientas manuales PASIVAS

Tranchas Esta relacionada con su

empleo directo sobre la chapa.

Sirve para golpear en zonas deformadas a las que no se puede acceder con el martillo y para recuperar quebrantos y líneas de piezas. Puede usarse como sufridera.

Page 42: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Normas de utilización y conservación de las herramientas manuales pasivas.

Estas herramientas sólo se deben emplear en el desabollado de chapa. Cualquier otro uso las puede deteriorar.

Limpieza periódica para eliminación de restos adherida a ellas como insonorizantes y el mismo barro de un vehículo.

Page 43: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Equipos de tracción.

Se usarán exclusivamente como apoyo en la reparación de paneles de chapa. NUNCA ESTARAN DESTINADOS A CONFORMACIÓN ESTRUCTURAL.

Equipos y accesorios Bomba Manguera Gato o cilindro Tubos de prolongación Empalmes Tipo de cabeza y mordazas

Page 44: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Normas de utilización y conservación de los equipos de tracción.

Mantener el gato hidráulico con sus accesorios lejos del fuego o calor excesivo.

Actuar con su esfuerzo sobre el eje del equipo. Si no hacerlo con prudencia.

No sobrecargar el gato. No hacer salir el pistón del

todo. No usar la manguera como

asidero para arrastrar el equipo.

Si falta aceite, rellenarlo con el que cumpla las especificaciones.

Page 45: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Equipos para la aplicación de tratamientos térmicos.

Existen dos tipos Calentamiento con llama directa

Soplete oxiacetilénico Calentamiento con corriente eléctrica

Electrodos de CarbonoElectrodos de Cobre

Page 46: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Equipo Oxiacetilénico

Su regulación dependerá del caudal de gas y del tipo de boquilla seleccionada y se empleará para recoger grandes estiramientos o tratar zonas de la carrocería con bastante resistencia y gran espesor.

GRANDES INCONVENIENTES:

El Exceso de Calor: deformaciones excesivas y cambios estructurales del acero.

Presencia del Oxígeno: provoca, con el lecho de fusión, la aceleración del fenómeno de la corrosión.

Page 47: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Equipo para la aplicación de electrodos de cobre.

Se colocará la masa en una zona en chapa viva cerca de la superficie a recoger.

La intensidad se regulará en función a: Resistencia de la chapa. Grado de estiramiento y grosor Tiempo de paso de la corriente

Para estiramientos pequeños y puntuales.

Obligatorio el enfriamiento rápido con trapo húmedo (temple).

Page 48: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Equipo para la aplicación de electrodos de carbono. Funcionamiento similar al

electrodo de cobre. El uso del carbono es para

endurecer, por adicción de carbón, la zona del acero estirado.

Es utilizado para estiramientos amplios y zonas de poca resistencia.

Obligatorio el enfriamiento rápido con trapo húmedo (temple).

Page 49: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Resumen

Page 50: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Herramientas y productos auxiliares: Abrasivos

Bajo poder abrasivo (solo eliminación de revestimiento de la chapa)

Tipos Nilón expandido:

(eliminación de pinturas) Alambre trenzado

(eliminación de selladores y revestimientos)

Fibra (eliminación de la masa estaño-plomo de relleno)

Vinilo (eliminación de bandas adhesivas)

Page 51: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Herramientas para la aplicación de estaño-plomo.

Se usa como relleno, con un muy buen acabado final de la zona reparada, cuando no se pueda con el uso de herramientas convencionales.

Su misión NUNCA será la de encubrir trabajos de chapa deficientes .

Page 52: Repaso de Chapa_Definiciones

Profesor: César Malo Roldán

Herramientas auxiliares

Soplete de aire caliente: Se utiliza para la eliminación de ciertos revestimientos y

su posterior colocación (placas antisonoras)

Pistola de aplicación de selladores. Peine de siluetas.